Está en la página 1de 52

UNIDAD 6

DIAGRAMA
DE ACTIVIDADES MÚLTIPLES

DIAGRAMA HOMBRE – MÁQUINA


Diagrama de Actividades Múltiples
(Diagrama Hombre – Máquina)

• Es la representación gráfica de las


operaciones en donde intervienen
personas y máquinas.

• Este diagrama permite determinar la


organización y con ello, la eficiencia
tanto de las máquinas como de las
personas, logrando aprovechar ambos
recursos al máximo.
Diagrama de Actividades Múltiples
(Diagrama Hombre – Máquina)
• Se utiliza para estudiar, analizar y mejorar
una sola estación de trabajo que
contempla varias operaciones.

• Por medio de este diagrama se identifican


las actividades de la persona y la
máquina.

• Una variante común de este diagrama es


donde una persona atiende varias
maquinas a la vez.
ACTIVIDAD DE UNA PERSONA Y
VARIAS MÁQUINAS

M2 M1 M2 M3

M1 M3

UN OPERARIO TRABAJA UN OPERARIO TRABAJA


TRES MÁQUINAS SIN TRES MÁQUINAS
DESPLAZARSE DESPLAZÁNDOSE A CADA
UNA DE ELLAS
Mejorando la distribución
de actividad múltiple

Asignación actual de
trabajadores actuando
sobre diversas máquinas.
- Área reducida
- No es posible aumento MEJORANDO LA DISTRIBUCIÓN -
de espacio para - Los operarios se pueden apoyar
producción con un mutuamente.
posible tercer trabajador. - Es posible integrar a un tercer
operario de apoyo si es requerido.
Construcción del Diagrama de Actividad Múltiple
• Un primer paso en la construcción es seleccionar una
distancia en centímetros o en pulgadas que represente
una unidad de tiempo.
• Esta selección se lleva a cabo debido a que los
diagramas de Actividad Múltiple (hombre-máquina) se
construyen siempre a escala. Por ejemplo, un centímetro
podría representar un centésimo de minuto o un minuto.
• Cuando se ha efectuado la selección se inicia la
construcción del diagrama; como es normal, éste se debe
identificar con el título de diagrama de Actividad Múltiple
u hombre-máquina.
• Seguidamente, incluir información de la operación
diagramada, método actual o método propuesto, número
de diagrama, dónde inicia la diagramación y dónde
concluye, nombre de la persona que lo realiza, fecha y
cualquier otra información que se estime conveniente
para una mejor comprensión del diagrama.
Construcción del Diagrama de Actividad Múltiple
• Una vez efectuados estos pasos previos, a la izquierda,
en la estructura – diagrama de papel o gráfico
computarizado, se colocan las operaciones y tiempos de
la persona, así como los tiempos inactivos de la misma.

• Hacia la derecha se coloca la gráfica de la máquina o


máquinas; esta gráfica es igual a la anterior, una línea
vertical continua indica tiempo de actividad de la máquina,
el tiempo muerto o de inactividad y el tiempo combinado.

• En la parte inferior de la hoja, una vez que se ha


terminado el diagrama, se coloca el tiempo total de
trabajo de la persona, más el tiempo total de inactividad o
tiempo muerto (ocio). Así como, el tiempo de actividad de
la máquina y el tiempo muerto de la misma.
FORMATO ENCABEZADO
DIAGRAMA ACTIVIDAD MÚLTIPLE
Actividad: Fresar ranura en abrazadera Diagrama No.: 12
Parte No.: A -103 Método: Propuesto
Inicio del diagrama: carga pieza en Elaborado por: Carlos Morales
fresadora Fecha: 12 de marzo 2014
Fin del diagrama: descargar Hoja: 1 de 1
abrazadera ranurada
Actividad Operario Tiempo Op. Actividad Fresadora Tiempo Fresadora

Resumen Actividad Operario Resumen Actividad Fresadora


Tiempo de ciclo: Tiempo de ciclo:
Tiempo productivo: Tiempo de operación:
Tiempo inactivo (muerto) Tiempo inactivo (muerto):
Tiempo combinado:
Diagrama de Actividades Múltiples
Diagrama Hombre – Máquina
Pasos para Desarrollar el Diagrama

1. Seleccionar la operación que se desea estudiar.

2. Determinar dónde inicia y dónde concluye el


ciclo que se desea diagramar.

3. Observar detenidamente la operación, en varias


oportunidades y circunstancias, para dividirla en
sus elementos o pasos y así identificarlos
claramente. Observar que este punto incluye
personas, máquinas y otros equipos.

4. Medir el tiempo que conlleva la realización de


cada uno de los pasos que integran la
operación.
Ejemplo 1: Diagrama de Actividad Múltiple
(hombre- máquina) 1 operario y 1 maquina.
Operador Tiempo Máquina
Min.
Colocación 2 Colocación Trabajo combinado
Inactivo 4 Operación
(Tiempo
Muerto)

Descarga 2 Descarga Trabajo combinado

Tiempo de Ciclo Total 8 Minutos


Tiempo del Operador (productivo) 4 Min.
Tiempo de Máquina (operación) 4 Min.
Tiempo Combinado 4 Min
Tiempo inactivo - Operador 4 Min

Tasa de producción = 0.125 pz/min Producción en 1 día = 60 piezas


1 pieza cada 8 minutos 480 min (0.125 pz/min)
MAQUINAS HERRAMIENTAS
FRESADORAS TALADRO

FRESADORA MANUAL
PARA MADERA

TORNOS
Ejemplo 2: Diagrama Actividad
Múltiple - 1 operario y 2 máquinas
Un operario trabaja con 2 Fresadoras (M1 y M2)
Funciones MÁQUINA 1 MAQUINA 2
del Operario
Colocar o 1 minuto Colocar o 1 minuto
cargar pieza cargar pieza
Operación de 4 minutos Operación de 4 minutos
Máquina 1 Máquina 2
Descarga de 2 minutos Descarga de 2 minutos
pieza pieza
Limpieza de 1 minuto Limpieza de 1 minuto
pieza pieza
a) Desarrollar el diagrama de actividad múltiple para el operador y las
máquinas indicadas arriba.
b) Determinar el tiempo de Ciclo del operario y cada máquina.
c) Establecer: Tiempo productivo del operario y de cada una de las
máquinas, tiempo combinado; y tiempo muerto del operador y de las
máquinas.
d) Establecer la producción en cada una de las máquinas y suma total.
Ejemplo 2: 1 operario y 2 máquinas (M1 y M2) Tiempo en Minutos
OPERARIO TPO OP MAQUINA 1 TPO M 1 MÁQUINA 2 TPO M 2
Carga pieza M 1 1 Min Carga Pieza 1 Min Tiempo Muerto 1
Carga pieza M 2 1 Operación M1 - Proceso 1 (4 Min) Carga pieza 1
Tiempo Muerto 1 1 Operación M2 1
Tiempo Muerto 1 1 1
Tiempo Muerto 1 1 1
Descarga M1 1 Descarga Pieza 1 1
1 Descarga Pieza 1 Tiempo Muerto 1
Limpieza P M1 1 Tiempo Muerto 1 Tiempo Muerto 1
Carga M 1 1 Carga Pieza 1 Tiempo Muerto 1
Descarga M2 1 Operación M1 - Proceso 1 Descarga Pieza 1
1 1 Descarga Pieza 1
Limpieza P M2 1 1 Tiempo Muerto 1
Carga M2 1 1 Carga Pieza 1
Descarga M1 1 Descarga Pieza 1 Operación M2 1
1 Descarga Pieza 1 1
Limpieza P M1 1 Tiempo Muerto 1 1
Carga Pieza M1 1 Cargar Pieza 1 1
Descarga M2 1 Operación M1 - Proceso 1 Descarga Pieza 1
1 1 Descarga Pieza 1
Limpieza P M2 1 1 Tiempo Muerto 1
Carga M2 1 1 Carga Pieza 1
Ejemplo 2: 1 operario y 2 máquinas (M1 y M2) Tiempo en Minutos
OPERARIO TPO OP MAQUINA 1 TPO M 1 MÁQUINA 2 TPO M 2
Descarga pieza M 1 1 Descarga Pieza M1 1 Tiempo Muerto 1
Descarga pieza M 1 1 Descarga Pieza M1 1 Tiempo Muerto 1
Limpieza P M1 1 Tiempo Muerto 1 Tiempo Muerto 1
Carga M 1 1 Carga Pieza M1 1 Tiempo Muerto 1
Descarga pieza M 2 1 Operación M1 - Proceso 1 Descarga Pieza M 2 1
Descarga pieza M 2 1 1 Descarga Pieza M 2 1
Limpieza P M 2 1 1 Tiempo Muerto 1
Carga M2 1 1 Carga Pieza M 2 1
Descarga M1 1 Descarga Pieza 1 Operación M2 1
1 Descarga Pieza 1 1
Limpieza P M1 1 Tiempo Muerto 1 1
Carga M 1 1 Carga Pieza 1 1
Descarga M2 1 Operación M1 - Proceso 1 Descarga Pieza M 2 1
1 1 Descarga Pieza M 2 1
Limpieza P M2 1 1 Tiempo Muerto 1
Carga M2 1 1 Carga Pieza M 2 1
Descarga M1 1 Descarga Pieza 1 Operación M2 1
1 Descarga Pieza 1 1
Limpieza P M1 1 Tiempo Muerto 1 1
Carga Pieza M1 1 Cargar Pieza 1 1
Ejemplo 2: 1 operario y 2 máquinas (M1 y M2) Tiempo en Minutos
OPERARIO TPO OP MAQUINA 1 TPO M 1 MÁQUINA 2 TPO M 2
Descarga pieza M 1 1 Descarga Pieza M1 1 Tiempo Muerto 1
Descarga pieza M 1 1 Descarga Pieza M1 1 Tiempo Muerto 1
Limpieza P M1 1 Tiempo Muerto 1 Tiempo Muerto 1
Carga M 1 1 Carga Pieza M1 1 Tiempo Muerto 1
Descarga pieza M 2 1 Operación M1 - Proceso 1 Descarga Pieza M 2 1
Descarga pieza M 2 1 1 Descarga Pieza M 2 1
Limpieza P M 2 1 1 Tiempo Muerto 1
Carga M2 1 1 Carga Pieza M 2 1
Descarga M1 1 Descarga Pieza 1 Operación M2 1
1 Descarga Pieza 1 1
Limpieza P M1 1 Tiempo Muerto 1 1
Carga M 1 1 Carga Pieza 1 1

Tiempo de Ciclo 8 Tiempo de Ciclo Total M1 8 Tiempo de Ciclo Total 8


Total M2
Tiempo Operador 8 Tiempo Productivo M1 4 Tiempo Productivo M2 4
Tiempo Operador 8 Tiempo Trabajo Combinado 3 Tiempo Trabajo 3
(Productivo) Combinado

Tiempo Muerto M 1 1 Tiempo Muerto M2 1


Ejemplo 2: 1 operario y 2 máquinas (M1 y M2) Tiempo en Minutos
Ciclo Tpo OPERARIO TPO MAQUINA 1 TPO M MÁQUINA 2 TPO M 2
Min OP 1

1 1 Descarga pieza M 1 1 Descarga Pieza M1 1 Operación M2 1


1 2 Descarga pieza M 1 1 Descarga Pieza M1 1 1
1 3 Limpieza P M1 1 Tiempo Muerto 1 1
1 4 Carga M 1 1 Carga Pieza M1 1 1
1 5 Descarga pieza M 2 1 Operación M1 - 1 Descarga Pieza M 2 1
Proceso
1 6 Descarga pieza M 2 1 1 Descarga Pieza M 2 1
1 7 Limpieza P M 2 1 1 Tiempo Muerto 1
1 8 Carga M2 1 1 Carga Pieza M 2 1

Tiempo de Ciclo 8 Tiempo de Ciclo Total 8 Tiempo de Ciclo Total 8


Total M1 M2
Tiempo Operador 8 Tiempo Productivo M1 4 Tiempo Productivo M2 4
Tiempo Operador 8 Tiempo Trabajo 3 Tiempo Trabajo 3
(Productivo) Combinado Combinado

Tiempo Muerto M1 1 Tiempo Muerto M2 1

Tasa de producción = 0.25 pz/min Producción en 1 día = 120 piezas


1 pieza cada 8 minutos con 2 480 min (0.25 pz/min) con 2
en cada máquina máquinas máquinas
Diagrama de Actividad Múltiple, una
persona y dos máquinas.
Ejercicio
DIAGRAMA ACTIVIDAD MÚLTIPLE
Máquina 1 Máquina 2
Cargar pieza 1 min Cargar pieza 1 min
Operación 4 min Operación 3 min
Descargar pieza 2 min Descargar pieza 2 min

a) Desarrollar el diagrama de actividad múltiple para una operador y las


máquinas indicadas arriba.
b) Determinar el tiempo de Ciclo del operario y cada máquina.
c) Establecer: Tiempo productivo del operario y de cada una de las
máquinas, tiempo combinado; y tiempo muerto del operador y de las
máquinas.
d) Establecer la producción total de un día de 8 horas de trabajo.
Respuesta a Ejercicio en Clase
1 operario y 2 máquinas
Tpo Oper. Tpo Maq Tpo Maq
ciclo TPO Operario Min Maquina 1 1 Min Maquina 2 2 Min
1 1 Descargar pieza M 1 1 min Descargar M 1 1 min Operación 1 min
1 2 Descargar pieza M 1 1 min Descargar M 1 1 min Operación 1 min
1 3 Cargar pieza M 1 1 min Cargar Pieza M 1 1 min Tiempo Muerto 1 min
1 4 Descargar pieza M 2 1 min Operación 1 min Descargar M 2 1 min
1 5 Descargar pieza M 2 1 min Operación 1 min Descargar M 2 1 min
1 6 Cargar Pieza M 2 1 min 1 min Cargar P M 2 1 min
1 7 Tiempo Muerto 1 min Operación 1 min Operación 1 min

Tiempo de Ciclo Tot 7 min Tiempo Ciclo Total 7 min Tiempo Ciclo Total 7 min
Tiempo Productivo O. 6 min Tiempo Operac. 4 min Tiempo Operac. 3 min
Tiempo Muerto Op. 1 min Tiempo T. Combina. 3 min Tiempo T. Combina. 3 min
Tiempo Muerto M 2 1 min

Tasa de producción = 0.28 pz/min Producción en 1 día = 134 piezas


1 pieza cada 7 minutos 480 min (0.28 pz/min)
en cada máquina =
0.1428
Ejercicio de Actividad Múltiple un Operario y tres máquinas
MAQUINA 1 MAQUINA 2 MAQUINA 3
Carga Pieza 3 min Carga de pieza 1 min Carga de pieza 2 min
Operación MAQ 1 5 min Operación MAQ 2 6 min Operación MAQ 3 8 min
Descarga pieza 2 min Descarga pieza 1 min Descarga pieza 1 min
Inspecciona Pieza 1 min Inspecciona Pieza 1 min

a) Desarrollar el diagrama de actividad múltiple para el


Tpo Oper. TIEMPO MAQ TIEMPO MAQ TIEMPO MAQ

operador y las máquinas indicadas arriba.


Ciclo Tiempo Operario
1 1 Descarga Pieza M1
Min
1 min
MAQUINA 1
Descarga pieza M1
1. min
1 min
MÁQUINA 2 2. min MÁQUINA 3 3. min

b) Determinar el tiempo de Ciclo del operario y cada


1
1
2
3
Descarga Pieza M1
Inspección Pieza M1
1 min
1 min
Descarga pieza M1
Tiempo Muerto 1min
2

1 4 Carga pieza M1 1min 1min


máquina.
1 5 Carga pieza M1 1min
Carga Pieza M1
Carga Pieza M1 2
1 6 Carga pieza M1 1min Carga Pieza M1 3
c) Establecer: Tiempo productivo del operario y de cada
1 7 DESCARGA PIEZA MAQ 2 1 min Operación MAQ 1 1 min Descarga pieza M2 1 min
una de las máquinas, tiempo combinado; y tiempo
1
1
8
9
INSPECCIONA PIEZA M2
CARGA PIEZA M2
1 min
1 min
Operación MAQ 1
Operación MAQ 1
2 Tiempo Muerto
3 Carga pieza M2
1 min
1 min

muerto del operador y de las máquinas.


1
1
10
11
Descarga PIEZA M3
Descarga PIEZA M3
1 min
1min
Operación MAQ 1
Operación MAQ 1
4 OPERA MAQ 2
5 OPERA MAQ 2
1 min Descarga Pieza M3
2 Carga Pieza M3
1 min
1 min

d) Establecer la producción de las tres máquinas para un


1 12 Carga PIEZA M3 1 min Tiempo Muerto 1 min OPERA MAQ 2
OPERA MAQ 2
3 Carga Pieza M3
4 Operación M3
1 min
1 min

una semana que contempla: de lunes a viernes, 2 turnos OPERA MAQ 2


OPERA MAQ 2
5 Operación M3
6 Operación M3
2
3

de 8 horas cada uno, más un turno de 4 horas el día Operación M3


Operación M3
4
5

sábado. Operación M3
Operación M3
6
7
Operación M3 8
Ejercicio de Actividad Múltiple un Operario y tres máquinas
RESPUESTAS
Respuesta:
• Producción por minuto: 1/12min= 0.083333
piezas/min
• Producción: 3 máquinas trabajan 2 turnos de 8
horas, durante 5 días hábiles.
• P= 480min(0.083333)(2 turnos)(5 días)(3 Maq.) =
1,200 piezas.
• Más 4 horas el día sábado trabajando con 3 maq.
• P= 240(0.083333)(3 Maq.) = 60 piezas día sábado.
• Producción total: 1,260 piezas
EJERCICIO
DIAGRAMA ACTIVIDAD MÚLTIPLE, TRES MÁQUINAS
OPERADAS POR UNA PERSONA
DIAGRAMA ACTIVIDAD MÚLTIPLE
Máquina 1 Máquina 2 Maquina 3
Cargar pieza 4 min Cargar pieza 1 min Cargar pieza 3 min
Operación 15 min Operación 5 min Operación 8 min
Descargar pieza 2 min Descargar pieza 2 min Descargar pieza 1 min
Inspección final pieza1 min
a) Desarrollar el diagrama de actividad múltiple para las máquinas
indicadas arriba.
b) Determinar el tiempo de Ciclo del operario y cada máquina.
c) Establecer: Tiempo productivo del operario y de cada una de las
máquinas, tiempo combinado; y tiempo muerto del operador y de
las máquinas.
d) Establecer la producción total, derivado de las máquinas: 1, 2 y 3.
• período de un mes
• trabajo de lunes a viernes
• 2 turnos por día
• cada turno es de 8 horas.
DIAGRAMA ACTIVIDAD MÚLTIPLE
Máquina 1 Máquina 2 Maquina 3
Cargar pieza 4 min Cargar pieza 1 min Cargar pieza 3 min
Operación 15 min Operación 5 min Operación 8 min
Descargar pieza 2 min Descargar pieza 2 min Descargar pieza 1 min
Inspección final pieza1 min

TPO Tpo Tpo Maq Tpo Maq Tpo Maq


ciclo min Operario Oper. Min Maquina 1 1 Min Maquina 2 2 Min Maquina 3 3 Min
1 1 Descargar pieza M 1 1 min Descargar M 1 1 min Operación Maq 2 5 Tiempo Muerto 1
1 2 Descargar pieza M 1 2 Descargar M 1 2 1 2
1 3 Inspeccionar pieza 1 min Tiempo Muerto 1 min 2 3
1 4 Cargar pieza M 1 1 min Cargar Pieza M 1 1 min 3 4
1 5 2 Cargar Pieza M 1 2 4 5
1 6 3 Cargar Pieza M 1 3 5 6
1 7 Cargar pieza M 1 4 Cargar Pieza M 1 4 6 7
1 8 Descargar pieza M2 1 min Operación Maq 1 1min Descargar M 2 1 min 8
1 9 2 2 Descargar M 2 2 9
1 10 Cargar pieza M2 1 min 3 Cargar P M 2 1 min 10
1 11 DESCARGA P M3 1 min 4 Operación Maq 2 1 min Descargar M 3 1 min
1 12 CARGAR P M3 1 min 5 2 Cargar P M 3 1 min
1 13 CARGAR P M3 2 6 3 Cargar P M 3 2
1 14 CARGAR P M3 3 7 4 Cargar P M 3 3
1 15 Tiempo Muerto 1 min 8 5 Operación Maq 3 1
1 16 Descargar pieza M2 1 min 9 Descargar M 2 1 min 2
1 17 2 10 Descargar M 2 2 3
1 18 Cargar pieza M2 1 min 11 Cargar P M 2 1 min 4
1 19 Tiempo Muerto 1 min 12 Operación Maq 2 1 min 5
1 20 2 13 2 6
1 21 3 14 3 7
1 22 4 15 4 8

Tiempo de Ciclo Tot 22 min Tiempo Ciclo Total 22 min Tiempo Ciclo Total 22 min Tiempo Ciclo Total 22 min
Tiempo Productivo O. 17 min Tiempo Operac. 15 min Tiempo Operac. 10 min Tiempo Operac. 8 min
Tiempo Muerto Op. 5 min Tiempo T. Combina. 6 min Tiempo T. Combina. 6 min Tiempo T. Combina. 4 min
Tiempo Muerto 1 min Tiempo Muerto M 2 6 min Tiempo Muerto M 2 10 min
Respuesta:
• Producción por minuto: 1/22min= 0.04545 piezas/min
• Producción 2 turnos de 8 horas, durante 20 días
hábiles.
• P= 480(0.04545)(2 turnos)(20 días)= 872.64 piezas.
Para máquinas 1 y 3 872 piezas
• P= 480(0.04545)(2) (2 turnos)(20 días)= 1745.28
piezas Para máquina 2. 1745 piezas
Técnicas Cuantitativas para las Relaciones
Actividad Multiple (Hombre – Máquina)
SERVICIO SINCRONIZADO

• El asignar más de una • El número de máquinas


máquina a un operador, que puede asignarse a una
rara vez tiene por persona mediante el
resultado el caso ideal en Servicio Sincronizado es
el que, tanto la persona calculado así:
como la máquina, estén N=O+M
siempre ocupados. Estos O
casos ideales se N = Número de máquinas.
O = Tiempo total de servicio del
denominan, SERVICIO operador por máquina.
SINCRONIZADO. M = Tiempo total de trabajo de la
máquina
Servicio Sincronizado
Actividad Múltiple (Hombre – Máquina)
No se considera tiempo de Se considera tiempo de
desplazamiento del operario. desplazamiento del operario entre
máquinas.
MODALIDAD
M2 RADIAL
M1 M2 M3

M1 M3

Número de máquinas que se Número de máquinas que se


asignan a un operario. asignan a un operario que se
desplaza.
N=O+M N1 < O + M
O O+C
N = Número de máquinas. N = Número de máquinas.
O = Tiempo total de servicio del operador O = Tiempo total de servicio del operador por
por máquina. máquina.
M = Tiempo de trabajo automático de la M = Tiempo total de trabajo de la máquina
máquina C = Tiempo de desplazamiento del operario
Técnicas Cuantitativas para las Relaciones Hombre – Máquina
SERVICIO SINCRONIZADO EJEMPLO:
Si el tiempo de servicio del operador es de un minuto, mientras el Trabajo
automático de la máquina es de cuatro minutos, ¿cuántas máquinas podrá
atender el operador mediante la utilización del servicio sincronizado?

N=O+M = 1 + 4 = 5 Máquinas
O 1

Máquina 1
TIEMPO DE
Tiempo de Ciclo 5 min. TIEMPO DE GRÁFICAMENTE
SERVICIO SERVICIO

TIEMPO DE TIEMPO DE
SERVICIO SERVICIO
Máquina 2

TIEMPO DE TIEMPO DE
SERVICIO SERVICIO
Máquina 3

TIEMPO DE TIEMPO DE
SERVICIO SERVICIO
Máquina 4

TIEMPO DE TIEMPO DE
SERVICIO SERVICIO
Máquina 5

OPERARIO MAQ 1 MAQ 2 MAQ 3 MAQ 4 MAQ 5


Servicio Sincronizado
Actividad Múltiple (Hombre – Máquina)
No se considera tiempo de Se considera tiempo de
desplazamiento del operario. desplazamiento del operario entre
máquinas.
MODALIDAD
M2 RADIAL
M1 M2 M3

M1 M3

Número de máquinas que se Número de máquinas que se


asignan a un operario. asignan a un operario que se
desplaza.
N=O+M N1 < O + M
O O+C
N = Número de máquinas. N1 = Número de máquinas.
O = Tiempo total de servicio del operador O = Tiempo total de servicio del operador por
por máquina. máquina.
M = Tiempo de trabajo Automático de la M = Tiempo de trabajo Automático de la máquina
máquina C = Tiempo de desplazamiento del operario
SERVICIO SINCRONIZADO UNA MÁQUINA - GRÁFICAMENTE
O C
O1 O2 i M
M
O+C
O+C+M

• O = Tiempo total de atención del operario a la máquina


• O = (O1 + O2 + i) = (carga + descarga + inspección)
• O1 = Tiempo de carga
• O2 = Tiempo de descarga
• i = Tiempo de inspección manual del producto terminado.
• C = Tiempo de desplazamiento
• M = Tiempo total de operación AUTOMÁTICA de la máquina.
• N = Número de máquinas
Técnicas Cuantitativas para las Relaciones
Actividad Multiple (Hombre – Máquina)
SERVICIO SINCRONIZADO – OPERARIO CAMINA HACIA SIGUIENTE MÁQUINA

• Frecuentemente el operario debe caminar, Significa menos


máquinas que puede servir, entonces aplicar la siguiente
fórmula:

N1 < O + M
O+C
N = Número de máquinas.
O = Tiempo total de servicio del operador por máquina.
M = Tiempo total de trabajo AUTOMÁTICO de la máquina
C = Tiempo en caminar a la siguiente máquina

• N es un número NO ENTERO.
• Elección = Operario ocioso o máquina ociosa
• Por lo tanto, debe tomarse una decisión
ECONÓMICA.
Técnica cuantitativa relación Actividad Múltiple
(Hombre – Máquina) Servicio Sincronizado
• Cuando el número es fraccionario se tienen dos opciones, se
puede asignar el número entero inmediato inferior, en cuyo
caso el operario estaría ocioso (inactivo) una mayor parte del
tiempo. O se puede asignar el número entero inmediato
superior en cuyo caso las máquinas estarían detenidas parte
del tiempo. La selección de la mejor opción se basa en el
menor costo por unidad.

• Ejemplo: si el resultado de la operación en la determinación


del número de máquinas asignadas es 2.6, se elabora el
diagrama de actividad múltiple en la que el operario trabaja con
2 máquinas y luego con 3 máquinas. La selección de la mejor
opción se basa en el menor costo total por pieza.
Costo Total Esperado (CTE)
(O + M) ( K1 + n1 K2)
CTE n1 =
n1
n1 = Número ENTERO de máquinas MÍNIMO.
O = Tiempo total de servicio del operador por máquina.
M = Tiempo total de trabajo AUTOMÁTICO de la máquina
K1 = Salario del operador por hora
K2 = Costo de uso de máquina por hora

CTE n2 = (O + C) ( K1 + n2 K2)
n2 = Número ENTERO de máquinas MÁXIMO.
O = Tiempo total de servicio del operador por máquina.
C = Tiempo en el que se desplaza el operario a otra
máquina
K1 = Salario del operador por hora
K2 = Costo de uso de máquina por hora
La selección de la mejor opción (n1 ó n2) se basa en
el menor costo total por pieza.
Costo Total Esperado para n2
Tiempo de ciclo = O + M
(O + M) ( K1 + n1 K2)
CTE n1 = Permanece inactivo el operador
n1
Sustituyendo n2 por n1
(O + M) ( K1 + n2 K2)
CTE n2 = Tiempo de ciclo = n2 (O + C)
n2
Permanece inactiva la máquina
Sustituyendo Tiempo de ciclo O + M por n2 (O + C)
n2 (O + C) ( K1 + n2 K2)
CTE n2 =
n2

Eliminado n2 en numerador y denominador

CTE n2 = (O + C) ( K1 + n2 K2)
Ejercicio: Costo Total Esperado
• Una empresa desea determinar cuántas
máquinas deben asignarse a un operario, si la
distribución es radial. Los tiempos son:
alimentar la máquina 1 min/unidad, tiempo
automático de maquinado 4 min/unidad y el
tiempo de descarga 2 min/unidad. Los Costos
son: Mano de obra 12 quetzales por hora y
Maquinado 36 quetzales/hora-máquina.

a) ¿Cuál es el número óptimo de máquinas,


desde el punto de vista económico?
b) Desarrollar los diagramas de actividad múltiple.
c) Establecer la producción para el número de
máquinas resultantes.
Resolución
1)Determinar número de máquinas que puede
trabajar un operario.
• N= (O + M)/O =[(1 min + 2 min) + 4 min]/(1 min + 2 min)
• N= 7 min / 3 min = 2.334 máquinas
Implica que el operario puede trabajar con 2 ó 3
máquinas.
2) Establecer el costo de operar 2 máquinas
CTE n1= (O + M) (K1 + n1k2) / n1
CTE n1= (3 + 4)min (12 Q/h + 2(36 Q/h) / 2
CTE n1= 7min (12 Q/h + 72 Q/h) / 2
CTE n1= 7min (84Q/h) (1h/60min)/2
CTE n1 = 7min (1.4Q/min)/2 = 9.8 Q/2 maquinas
CTE n1= 4.9 Q por maquina.
Resolución
3) Establecer el costo de operar 3
máquinas
CTE n2= (O + C) (K1 + n2k2)
CTE n2= (3 + 0)min (12 Q/h + 3(36 Q/h)
CTE n2= 3min (12 Q/h + 108 Q/h)
CTE n2= 3min (120 Q/h) (1h/60min) = 3(120 Q) / 60
CTE n2 = 6.0 Q. por maquina

CTE n1 = 4.9 Q. por pieza

DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO SE


RECOMIENDA QUE EL OPERADOR TRABAJE
CON 2 MÁQUINAS
DIAGRAMA ACTIVIDAD MÚLTIPLE - 2
MÁQUINAS
SERVICIO SINCRONIZADO DOS MÁQUINAS

MAQUINA 1 MAQUINA 2
Carga Pieza 1 min Carga de pieza 1 min
Operación MAQ 1 4 min Operación MAQ 2 4 min
Descarga pieza 2 min Descarga pieza 2 min

Tpo Oper. TIEMPO TIEMPO


Ciclo Tiempo Operario Min MAQUINA 1 MAQ 1 MÁQUINA 2 MAQ 2
1 1 Descarga Pieza M1 1 min Trabajo Combinado 1 min OPERA MAQ 2 2
1 2 Descarga Pieza M1 1 min Trabajo Combinado 2 min OPERA MAQ 2 3
1 3 Carga pieza M1 1min Trabajo Combinado 3 min OPERA MAQ 2 4
1 4 DESCARGA MAQ 2 1 min Operación MAQ 1 1 Trabajo Combinado 1 min
1 5 DESCARGA MAQ 2 1 min Operación MAQ 1 2 Trabajo Combinado 2 min
1 6 CARGA MAQ 2 1 min Operación MAQ 1 3 Trabajo Combinado 3 min
1 7 TIEMPO MUERTO 1 min Operación MAQ 1 4 OPERA MAQ 2 1

Tiempo de Ciclo 7 min Tiempo de ciclo 7 min Tiempo de ciclo 7 min


Tiempo trabajo Tiempo trabajo
Tiempo del Operario 6 min combinado 3 min combinado 3 min
Tiempo
Tiempo Muerto 1 min Tiempo Operación 4 min Operación Torno 4 min
Tiempo Muerto 0 min Tiempo Muerto 0 min
DIAGRAMA ACTIVIDAD MÚLTIPLE -
3 MÁQUINAS
SERVICIO SINCRONIZADO TRES MÁQUINAS

MAQUINA 1 MAQUINA 2 MAQUINA 3


Carga Pieza 1 min Carga de pieza 1 min Carga de pieza 1 min
Operación MAQ 1 4 min Operación MAQ 2 4 min Operación MAQ 3 4 min
Descarga pieza 2 min Descarga pieza 2 min Descarga pieza 2 min

Tpo Oper. TIEMPO TIEMPO TIEMPO


Ciclo TiempoOperario Min MAQUINA 1 MAQ 1 MÁQUINA 2 MAQ 2 MÁQUINA 3 MAQ 2
1 1 Descarga Pieza M1 1 min Trabajo Combinado 1 min OPERA MAQ 2 4 OPERA MAQ 3 1
1 2 Descarga Pieza M1 1 min Trabajo Combinado 2 min Tiempo muerto OPERA MAQ 3 2
1 3 Carga pieza M1 1min Trabajo Combinado 3 min Tiempo muerto OPERA MAQ 3 3
1 4 DESCARGA MAQ 2 1 min Operación MAQ 1 1 Trabajo Combinado 1 min OPERA MAQ 3 4
1 5 DESCARGA MAQ 2 1 min Operación MAQ 1 2 Trabajo Combinado 2 min Tiempo muerto 1
1 6 CARGA MAQ 2 1 min Operación MAQ 1 3 Trabajo Combinado 3 min Tiempo muerto 2
1 7 Descarga PIEZA M3 1 min Operación MAQ 1 4 OPERA MAQ 2 1 Trabajo Combinado 1 min
1 8 Descarga PIEZA M3 1min Tiempo Muerto 1 OPERA MAQ 2 2 Trabajo Combinado 2 min
1 9 Carga PIEZA M3 1 min Tiempo Muerto 2 OPERA MAQ 2 3 Trabajo Combinado 3 min

Tiempo de Ciclo 9 min Tiempo de ciclo 9 min Tiempo de ciclo 9 min Tiempo de ciclo 9 min
Tiempo trabajo Tiempo trabajo Tiempo trabajo
Tiempo del Operario 9 min combinado 3 min combinado 3 min combinado 3 min
Tiempo
Tiempo Muerto 0 min Tiempo Operación 4 min Tiempo Operación 4 min Operación 4 min
Tiempo Muerto 2 min Tiempo Muerto 2 min Tiempo Muerto 2 min
Resolución
4) Tasa de Producción, determina el
número de piezas por hora
PRODUCCIÓN CON 2 MÁQUINAS
P= [(60 min/h)/ (Tiempo de ciclo)] (n1)
– n1 = Número ENTERO de máquinas MÍNIMO.
– O = Tiempo total de servicio del operador por máquina.
– M = Tiempo total de trabajo AUTOMÁTICO de la máquina

P= [(60 min/h)/ (7 min)] (2)


P= 17.14 piezas por hora
Resolución
5) Tasa de Producción, determina el
número de piezas por hora
PRODUCCIÓN CON 3 MÁQUINAS
P= [(60 min/h)/ (Tiempo de ciclo] (n2)
– n2 = Número ENTERO de máquinas MÁXIMO.
– O = Tiempo total de servicio del operador por máquina.
– M = Tiempo total de trabajo AUTOMÁTICO de la máquina

P= [(60 min/h)/ (9 min)] (3)


P= 20 piezas por hora
Tarea : Diagrama Actividad Múltiple
Funciones MÁQUINA 1
del Operario
Salario Operario:
Cargar pieza 1 minuto Q. 25.00 por hora

Operación de 5.5 minutos Costo de operar


Máquina 1 una máquina:
Descargar la 1 minutos Q. 55.00 por hora
pieza
Inspeccionar y 0.5 minutos
empacar pieza
Caminar hacia 0.5 minutos
otra máquina
DETERMINAR:
a) ¿CUÁNTAS MÁQUINAS PUEDE TRABAJAR EN FORMA SIMULTÁNEA UN
OPERARIO?. CON BASE EN LO ANTERIOR:
b) ELABORAR EL DIAGRAMA DE ACTIVIDAD MÚLTIPLE
c) ESTABLECER EL TIEMPO DE CICLO
d) TIEMPO ACTIVO E INACTIVO DEL OPERARIO
e) TIEMPO ACTIVO E INACTIVO DE CADA MÁQUINA
f) TIEMPO COMBINADO EN CADA MÁQUINA
g) TASA DE PRODUCCIÓN EN CADA MÁQUINA
Resolución
1)Determinar número de máquinas que puede
trabajar un operario.
• N =(O + M) / O+C =[(1min + 1min + 0.5min)+ 5.5min]/
(1 min + 1min +0.5min + 0.5 min)
• N= 8 min / 3 min = 2.6667 máquinas
Implica que el operario puede trabajar con 2 ó 3
máquinas.
2) Establecer el costo de operar 2 máquinas
CTE n1= (O + M) (K1 + n1k2) / n1
CTE n1= ((1+1+0.5+5.5)min (25 Q/h + 2(55 Q/h)) / 2
CTE n1= 8min (25 Q/h + 110 Q/h) / 2
CTE n1= 4min (135 Q/h) (1h/60min) = (135 Q) / 15 = 9 Q/P
CTE n1 = 9.0 Quetzales por pieza
Resolución
3) Establecer el costo de operar 3
máquinas
CTE n2= (O + C) (K1 + n2k2)
CTE n2= =[(1min + 1min + 0.5min)+0.5min] (25 Q/h +
3(55 Q/h)
CTE n2= 3min (25 Q/h + 165 Q/h)
CTE n2= 3min (190 Q/h) (1h/60min) = (190 Q) / 20
CTE n2 = 9.5 Q. por pieza

CTE n1 = 9 Q. por pieza costo más bajo

DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO SE


RECOMIENDA QUE EL OPERADOR TRABAJE
CON 2 MÁQUINAS
SERVICIO SINCRONIZADO DOS MÁQUINAS

MAQUINA 1 MAQUINA 2 DIAGRAMA


Carga Pieza 1 min Carga de pieza 1 min
Operación MAQ 1 5.5 min Operación MAQ 2 4 min DE ACTIVIDAD
Descarga pieza 1 min Descarga pieza 2 min MÚTIPLE
Inspecciona y Inspecciona y HOMBRE - MAQ
empaca pieza 0.5 min empaca pieza 0.5 min
Operario camina a Operario camina
Maq 2 0.5 min a Maq 3 0.5 min
TIEMPO
Tiempo Tpo Oper. MAQ 1 TIEMPO
Ciclo MIN Operario Min MAQUINA 1 MIN MÁQUINA 2 MAQ 2 MIN
1 0.5 Descarga Pieza M1 0.5 min Trabajo Combinado 1 min Operación MAQ 2 3
1 1 1 min Operación MAQ 2 3.5
1 1.5 Inspecciona y empaca Pieza
0.5 min
M1 Tiempo muerto 0.5 min Operación MAQ 2 4
1 2 Carga pieza M1 0.5 min Trabajo Combinado 1 min Operación MAQ 2 4.5
1 2.5 Carga pieza M1 1 min Operación MAQ 2 5
1 3 Camina a MAQ 2 0.5 min Operación MAQ 1 0.5 min Operación MAQ 2 5.5
1 3.5 DESCARGA MAQ 2 0.5 min Operación MAQ 1 1 Trabajo Combinado 1 min
1 4 DESCARGA MAQ 2 1 min Operación MAQ 1 1.5
1 4.5 Inspecciona y empaca Pieza
0.5 min
M1 Operación MAQ 1 2 Tiempo Muerto 0.5 min
1 5 CARGA MAQ 2 0.5 min Operación MAQ 1 2.5 Trabajo Combinado 1 min
1 5.5 CARGA MAQ 2 1 min Operación MAQ 1 3
1 6 Camina a MAQ 1 0.5 min Operación MAQ 1 3.5 Operación MAQ 2 0.5
1 6.5 TIEMPO MUERTO 0.5 min Operación MAQ 1 4 Operación MAQ 2 1
1 7 TIEMPO MUERTO 0.5 min Operación MAQ 1 4.5 Operación MAQ 2 1.5
1 7.5 TIEMPO MUERTO 0.5 min Operación MAQ 1 5 Operación MAQ 2 2
1 8 TIEMPO MUERTO 0.5 min Operación MAQ 1 5.5 Operación MAQ 2 2.5

Tiempo de Ciclo 8 min Tiempo de ciclo 8 min Tiempo de ciclo 8 min


Tiempo trabajo Tiempo trabajo
Tiempo del Operario 6 min combinado 2 min combinado 2 min
Tiempo Tiempo
Tiempo Muerto 2 min Operación 5.5 min Operación 5.5 min
Tiempo Muerto 0.5 min Tiempo Muerto 0.5 min
Resolución
Tasa de Producción, determina el
número de piezas por hora
PRODUCCIÓN CON 2 MÁQUINAS
P= [(60 min/h)/ (Tiempo de ciclo)] (n1)
– n1 = Número ENTERO de máquinas MÍNIMO.
– O = Tiempo total de servicio del operador por máquina.
– M = Tiempo total de trabajo AUTOMÁTICO de la máquina

P= [(60 min/h)/ (8 min)] (2)


P= 120 piezas / 8 h = 15.0 piezas por hora
Resolución
Tasa de Producción, determina el
número de piezas por hora
PRODUCCIÓN CON 3 MÁQUINAS
P= [(60 min/h)/ (Tiempo de ciclo] (n2)
– n2 = Número ENTERO de máquinas MÁXIMO.
– O = Tiempo total de servicio del operador por máquina.
– M = Tiempo total de trabajo AUTOMÁTICO de la máquina

P= [(60 min/h)/ (9 min)] (3)


P= 180 piezas / 9 h = 20 piezas por hora
Tarea Costo Total Esperado
• Una empresa desea determinar cuántas
máquinas deben asignarse a un operario, si la
distribución de las actividades son las
siguientes: alimentar la máquina 0.2 min,
tiempo automático de maquinado 0.9 min y el
tiempo de descarga 0.2 min, la inspección y
almacenamiento de la pieza es de 0.1 min, el
desplazamiento del operario a cada máquina
es de 0.1 min. Los Costos son: Mano de obra 3
dólares por hora y Maquinado 7 dólares por
hora.
a) ¿Cuál es el número óptimo de máquinas,
desde el punto de vista económico?
b) Desarrollar los diagramas de actividad múltiple.
c) Establecer la producción para el número de
máquinas resultantes en piezas por hora.
FIN UNIDAD 6
Diagrama Hombre – Máquina
Diagrama de Actividades Múltiples
GRUPOS O CUADRILLAS

• Es una variante al diagrama hombre -


máquina, en donde varias personas
atienden una sola maquina.

• Estos diagramas son característicos


para operación de mantenimiento o
maquinaria de grandes proporciones.
Diagrama Hombre – Máquina
Diagrama de Actividades Múltiples
ELECTRICISTA AJUSTADOR OBREROS
HORAS Y AYUDANTE Y AYUDANTE MONTADOR QUÍMICOS
0 MÉTODO
Quitar ACTUAL
Calentadores
1

Reparaciones Soltar
de Tapa Fijar
2 Taller Accesorios
Quitar Quitar
Tapa Tapa
Inspeccionar
3 o Ajustar
Catalizadores
Colocar Colocar
4 Tapa Tapa
Quitar
Ajustar Accesorios
Tapa
5
Colocar
Calentadores

TIEMPO DE TRABAJO TIEMPO IMPRODUCTIVO


Diagrama Hombre – Máquina
Diagrama de Actividades Múltiples
ELECTRICISTA AJUSTADOR OBREROS
HORAS Y AYUDANTE Y AYUDANTE MONTADOR QUÍMICOS
0
Quitar Soltar
Calentadores Tapa Fijar
1
Accesorios
Quitar Quitar
Reparaciones Tapa Tapa
de
2 Inspeccionar
Taller
o Ajustar
Catalizadores
Colocar Colocar
3
Tapa Tapa
Quitar
Colocar Ajustar Accesorios
4 Calentadores Tapa

MÉTODO
5 Ahorro de
Tiempo PERFECCIONADO

TIEMPO DE TRABAJO TIEMPO IMPRODUCTIVO

También podría gustarte