Está en la página 1de 3

#APRENDOENCASA

Educación Inicial

5 años

SEMANA 6

Juegos e historias familiares


DÍA 1
Actividad: La historia de mi nombre
Cuento: “Crisantemo”
Propósito de la semana
Que las niñas y los niños construyan su identidad a través de juegos e historias familiares.

Es importante acompañar a tu niña o niño durante el desarrollo de las actividades.


Toma en cuenta que no todas las niñas, ni todos los niños aprenden de la misma
manera y/o al mismo tiempo.

Actividad La historia de mi nombre

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Identifican que su nombre es parte de su identidad.

• Conocen la historia personal de su nombre.

• Escriben por propia iniciativa, y a su manera, su nombre y el de sus familiares.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Lápices de colores, crayones o plumones

• Hojas de papel de reúso

• Bandeja u otro recipiente con arena o tierra (opcional)

IDEA CLAVE
• Conocer de dónde proviene su nombre y afianzar su identidad.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


EDUCACIÓN INICIAL
Juegos e historias familiares 5 AÑOS

ANTES DE LA ACTIVIDAD
Piensa en una historia que le puedas contar a tu niña o niño sobre ¿por qué le
pusieron ese nombre? Puedes ayudarte de estas preguntas: ¿quiénes decidieron
ponerle ese nombre?, ¿cómo lo decidieron?, ¿quiénes participaron de esa decisión?,
¿alguien en la familia se llama igual?, ¿tiene algún significado ese nombre?, ¿en qué
momento se lo pusieron?, entre otras.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Cuéntale a tu niña o niño que durante esta semana van a conocer más sobre
algunos juegos e historias de su familia. Menciónale que tienes una historia que
contar, en la cual ella o él es el personaje principal. ¡Se trata de la historia de su
nombre!

• Tómate el tiempo de compartir esta información y da énfasis al narrar algunas


partes de la historia; por ejemplo, haz una voz “diferente” cuando mencionas su
nombre o cuando ocurre algo importante. Para contar la historia puedes utilizar
algún elemento representativo que tengas en casa.

• Una vez terminada la historia, pídele que escriba su nombre, lo puede hacer en una
hoja o en la bandeja que preparaste con la arena o tierra. Para ello, invítala(o) a
escribirlo usando sus dedos. Una vez escrito, puedes tomar una foto. Cuéntale que
tú también quieres escribir su nombre. Puedes escribirlo en una hoja de papel o en
otra bandeja, como lo hicieron anteriormente.

Al momento de invitar a tu niña o niño a escribir su nombre es probable que


lo escriba incompleto o utilice algunos dibujos o solo haga algunos trazos. No
te preocupes, esa es la forma que tiene, en estos momentos, para “escribir su
nombre”, esto irá progresando en la medida que tenga oportunidades de acercarse
al mundo escrito.

• Luego, pregúntale: ¿qué otros nombres quisieras escribir? Si cuentan con las
bandejas, permite que escriba los nombres con sus dedos. Pueden ayudarse
con dibujos. Por ejemplo: dibujar a la abuelita y escribir su nombre, dibujar al
hermanito y escribir su nombre, y así entre otros integrantes de la familia. Pueden
tomar fotos del proceso y guardarlas en el portafolio digital. Recuerda que no es
necesario imprimirlas.
• Invita a tu niña o niño a mostrar las fotos de su nombre y el de sus familiares.

• Finalmente, coloquen las fotos o papeles con los nombres que “escribieron” en
algún lugar especial, luego pueden guardarlos en su portafolio.

2
EDUCACIÓN INICIAL
Juegos e historias familiares 5 AÑOS

Cuento “Crisantemo”

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Disfrutan de escuchar cuentos en compañía de sus familiares.

• Expresan sus ideas y pensamientos con libertad.

• Representan sus ideas acerca del cuento a través del dibujo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Video: “Scholastic’s Chrysanthemum (Español)” (Scholastic Storybook Treasures)

https://www.youtube.com/watch?v=rYGB_kns5bA

La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Busca junto a tu niña o niño un lugar cómodo para ver el video del cuento
“Crisantemo”. Cuéntale que van a descubrir ¿quién es? y, por esa razón, es necesario
estar muy atentas y atentos.

• Luego de ver el video, conversen acerca de lo que más les gustó de la historia.
Pregúntale, por ejemplo: ¿qué te pareció el cuento?, ¿qué momento te gustó más?,
¿alguna vez te has sentido como Crisantemo?, ¿cuándo? Escúchala(o) con atención.

• Invítala(o) a escribir su nombre y decorarlo. Lo puede hacer con algunos dibujos como
estrellas, corazones, flores, etc.; esto dependerá de la elección de tu niña o niño.

• No olvides guardar junto con tu niña o niño este dibujo en su portafolio.

• Recuerda que este debe ser un momento grato y placentero en el que todas y todos
disfruten y donde se fortalezca el vínculo entre ustedes.

También podría gustarte