Está en la página 1de 11

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE


GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

DETERMINACIÓN DE AZUCARES REDUCTORES EN ALIMENTOS


UTILIZANDO EL MÉTODO VOLUMÉTRICO DE EYNON Y LANE

 PROFESOR(A) : DR. MIGUEL LARREA CESPEDES

 ALUMNA : PATRICIA ROCÍO QUISPE BOTELLO

 CÓDIGO : 2014- 111006

 ESPECIALIDAD : ESIA

TACNA, 21 DE JULIO DEL 2017


“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

PRACTICA DE LABORATORIO N° 08: DETERMINACIÓN DE AZUCARES REDUCTORES EN


ALIMENTOS UTILIZANDO EL MÉTODO VOLUMÉTRICO DE EYNON Y LANE

I. OBJETIVOS:

 Determinar el contenido de azucares reductores en productosagroindustriales mediante el


método de Lane Eynon
 Este método se basa en la determinación del volumen de una disolución de la muestra, que se
requiere para reducir completamente un volumen conocido del reactivo alcalino de cobre).

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:


El azúcar invertido reduce el cobre de la solución Fehling (azul) a oxido cuproso insoluble
(rojo).
El contenido de azúcares reductores en la muestra de un alimento es estimado determinándose
el volumen de una solución de azúcar desconocida requerida para reducir completamente un
volumen medido (10 a 25 mL) de solución fehling.

III. MATERIALES Y EQUIPOS:

a) Materiales:

 Probetas graduadas de 10, 50, y 100 Ml


 Bécqueres
 Balones volumétricos
 Buretas
 Erlenmeyers
 Baguetas de vidrio
 Embudos
 Filtro de papel
 Baño María
 Mechero de Búnsen
 Potenciómetro

b) Reactivos:

 Ferrocianato de potasio 0,25 M


 Acetato de zinc 1,0 M
 NaOH 35% y 0,1 N
 HCl concentrado
 Soluciones de fehling A y B
 Glucosa anhidra p.a
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

c) Soluciones de Fehling:
SOLUCIÓN A

 CuSO4.%H2O....................................................................34,639 g
 H2SO4................................................................................ 0, 5 mL
 H2O.................................................................................... 500 mL

SOLUCIÓN B
 
 NaKC4H4O6.4H2O...............................................................173,0 g
 NaOH....................................................................................50,0 g
 H2O..................................................................................500,0 mL
 
Despues completar para 500 mL, dejar decantar y filtrar con lana de vidrio (si fuera necesario).

IV. PROCEDIMIENTO:

DETERMINACIÓN DEL TÍTULO DE FEHLING


1. Pesar exactamente 0,25 g de glucosa anhidra (desecada previamente).

2. Disolver en agua y completar para 50 mL.

3. Pipetear 5,0 mL de solución de fehling A y 5,0 mL de solución de fehling B en erlenmeyer


de 250 mL.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

4. Adicionar 50 mL de agua destilada y calentar hasta ebullición, abastecer una bureta con
solución padrón de glucosa y titular la solución de fehling manteniendo la temperatura en
constante ebullición, hasta la formación de un precipitado rojo, con desaparecimiento total
de la coloración azul (sobrenadante incoloro).

5. Calcular el Título o factor de la solución (g de glucosa correspondiente a 10 mL de


soluciones A y B.

6. Deducir el factor (F).

7. El valor de (F) deberá ser del orden de 0,05 g

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
  
 Pesar una cantidad conveniente de muestra miel = 4,0 g;
 Transferir para un Bécquer con auxilio de 100 mL de agua destilada;
 Si la muestra fuera excesivamente ácida, neutralizar con NaOH 0,1 N;
 Si fuera necesario, adicionar ferrocianato de potasio 0,25 M y acetato de zinc 1,0 M en la
proporción 6:7 (v/v) hasta la obtención de una buena clarificación;
 Agitar y transferir para un balón de 250 mL y completar el volumen con agua destilada;
 Filtrar en papel de filtro con bomba de vacío (Filtrado F1).

DETERMINACIÓN DE AZUCARES REDUCTORES COMO GLUCOSA


 
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

 Abastecer una bureta con el filtrado F1.


 Pipetear 5,0 mL de solución de fehling A y 5,0 mL de fehling B y transfeir para un
erlenmeyer de 250 mL
 Adicionar 50 mL de agua destilada
 Calentar hasta ebullición
 Titular esa solución hasta la formación de un precipitado rojo, con desaparecimiento total de
la coloración azul (sobrenadante incoloro)
 Calcular el contenido de azucares reductores como glucosa (G).

DETERMINACIÓN DE AZUCAR TOTALES


 INVERSIÓN DE LA SACAROSA
 
 Pipetear 50 mL del filtrado (F1) en un Bécquer de 100 mL
 adicionar 5,0 mL de HCl concentrado
 calentar en baño maría a 68 – 70 oC durante 5 minutos.
 Enfriar
 Neutralizar con NaOH 35%
 Transferir para un balón volumétrico de 100 mL y
Completar con agua destilada (solución hidrolizada H).
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

DETERMINACIÓN DE AZUCARES NO REDUCTORES COMO SACAROSA


 
 Abastecer una bureta con la solución (H)
 Pipetear 5,0 mL de fehling A y B
 Transferir para un erlenmeyer de 250 mL
 Adicionar 50 mL de agua destilada
 Titular en caliente, hasta la formación de un precipitado rojo (sobrenadante incoloro)
 Esta determinación incluye los azucares reductores como glucosa + los azucares
provenientes de la inversión de la sacarosa (A).
 Por tanto:
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

 % azúc proven de inversión sacarosa (B) = A – % azúc Reduct. como glucosa

 Azúc no Red como sacarosa (C) = B x 0,95

 % azúcares totales = (C) + (G)

Sacarosa + agua = Glucosa + Fructosa


342 g + 18g 180g + 180g

342 g sacarosa 360 g azúcar invertida

X g sacarosa g azúcar invertida


 
 
x = 0,95
V. RESULTADOS:

 Se encuentran en los matraces los resultados de titular con glucosa (izquierda) y miel
(derecha) respectivamente.
CALCULOS:

DETERMINACIÓN DEL TÍTULO DE FEHLING  


0,25 g glucosa 50 ml de agua destilada

X 9,5 ml gasto solución padrón de glucosa


 
 
 
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

0,25 g x 9,5 ml
X =  = 0,0475
50 ml
 

F = 0,0475 g para reducir 10 ml solución de Fehling

DETERMINACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES COMO GLUCOSA


 
 4,6 ml solución filtrado 0,0475 g de glucosa

250 ml solución filtrado X


 
250 x 0,0475
X =  = 2,4489 g de glucosa
4,6
 
  X = 2,5815 g de glucosa
  

 2,5815 g de glucosa 4,0088 g de miel  


X 100 g de miel
 X = 64,3958 % de glucosa

DETERMINACIÓN DE AZÚCARES TOTALES POR INVERSIÓN DE LA SACAROSA


(GLUCOSA + FRUCTOSA)
 
8,4 ml solución filtrado 0,0475 g de glucosa

100 ml solución filtrado X


 
 
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

100 ml x 0,0475 g glucosa


X= ------------- = 0,5655 g de glucosa/50 ml filtrado
8,4 ml
 
X = 5655 g de glucosa /50 ml filtrado
  
0,5655 g glucosa 50 ml filtrado
X 250 ml filtrado
 
 
0,5655 g glucosa x 250 ml filtrado
X = ----- = 2,8275 g de glucosa/4 g miel
50 ml filtrado
 
X = 2,8275 g de glucosa/4 g miel
  
2,8275 g glucosa 4,0 g de miel
X 100 g miel
 
  2,8275 x 100
X =  = 70,5294 %
4,0
 
X = 70,5294 % azúcar invertido
CONTENIDO DE AZÚCAR PROVENIENTE DE LA INVERSIÓN DE LA SACAROSA
  
% azúcar invertido = 70,5294 % - 64,3958 %
  
Azúcar invertido = 6.1336 %
  
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

CONTENIDO DE AZUCARES NO REDUCTORES COMO SACAROSA


 
6,1336 X (0,95) = 5,8269 %
CONTENIDO DE AZUCARES TOTALES
 
Az totales = % Az reductores como glucosa + Az no reductores como sacarosa
 
Azucares Totales = 64,3958 + 5,8269
 
 
Azucares Totales =70,2227%

VI. CONCLUSIONES:

 En este laboratorio se pudo obtener el contenido de azúcar proveniente de la inversión de


sacarosa, el contenido de azúcares no reductores como sacarosa y el contenido de azucares
totales.

VII. RECOMENDACIONES:

 Cuando vamos a titular calentamos la solución del Erlenmeyer en una cocina eléctrica la cual
se demoró mucho en calentar por lo cual sería mejor y más rápido al usar la hornilla normal
para calentar la solución para la titulación.

 Al realizar las titulaciones debemos estar más atentos en cuando cambio de color la solución
o si llego al color necesario, que nos indica que la reacción termino.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

 http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8370/jpagan.pdf?sequence=315
 http://fresno.ulima.edu.pe/sf
%5Csf_bdfde.nsf/imagenes/105977FBB1325E100525756D004EA62A/$file/09-26-
chasquibol.pdf
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

También podría gustarte