Está en la página 1de 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIA ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA
Núcleo Táchira

El precio de ser diferente

Técnicas biomédicas que propicien cambios energéticos, valorando el


conocimiento de los aprendizajes en la prevención de las enfermedades de
transmisión sexual
Núcleo temático III

Profesor: xxx
Participante: Karly Alexandraxxx
C.I. xxx

San Cristóbal, 04 de julio de 2020


El precio de ser diferente

Cada persona vive su vida de manera diferente a los demás, bajo distinta
circunstancias, pero muchas veces las circunstancias son producto de cómo cada quien
las enfrenta. “El precio de ser diferente, es un video oportuno de reflexión, en cuanto a
la disposición de cada persona para hacer las cosas, el señala algo muy importante,
muchas veces no basta con estar preparado, es más, indica “Es mejor estar dispuesto
que estar preparado”. Hoy día las personas pueden mostrarse apáticas para tomar la
acción, pero detrás de esa paralización pueden existir muchas creencias que producen
miedos, que no comprende ni sabe cómo afrontar.
Es muy cierto que muchas veces estamos muy ocupados, pero lamentablemente
en cosas poco productivas. Por eso es importante que nos tracemos metas, y
preguntarnos ¿cuántas de las cosas que nos hemos propuesto? Las hemos terminado,
Es una buena pregunta, porque nos dará una idea de cuán consistentes somos entre el
pensar y el actuar. Terminar una tarea propuesta, de verdad se siente bien, y es una
buena señal de nuestro actuar. Debemos ver el mundo con ojos de oportunidades y no
como que el mundo nos debe algo, y es muy cierto el mundo no nos debe nada, al
contrario tenemos todo un mundo de posibilidades.
Hay que trabajar en “Creer en mi”, y si hay que pagar el precio de ser diferente
pues asumirlo, y para eso hay que tomar riesgos sin pena ni remordimiento, atreverse a
ser emprendedor en un mundo cambiante, y pensarlo como una aventura es un buen
comienzo. Que malo es ser un empleado amargado como bien lo señala Daniel Habif.
Las equivocaciones importan, siempre que sea para aprender de ellas, muchas
personas se han equivocado antes de triunfar pero es porque no se dieron por vencidos
ante la primera derrota, entonces apresúrate a equivocarte. Hacer las cosas con amor
es un ingrediente mágico en todas las cosas que hacemos en la vida, porque pesan
menos y salen mejor. También está otro ingrediente que es la preparación, cada
momento de la vida es una oportunidad para aprender, sabiendo que todo esto nos
hace diferentes y mejores seres humanos. Entonces ante situaciones cambiantes y
muchas veces inciertas, es un buen momento de reflexionar y hacer algo por tus
sueños, emprender es una palabra apropiada para ello.
Técnicas biomédicas que propicien cambios energéticos, valorando el
conocimiento de los aprendizajes en la prevención de las enfermedades de
transmisión sexual
Durante las últimas décadas, la ciencia y la tecnología desempeñan un papel
cada vez más importante en el área de la salud. En el caso de la biomedicina, esta se
relaciona con el estudio de los aspectos biológicos de la medicina y su objetivo
fundamental es el desarrollo de nuevos fármacos y de nuevas técnicas para ayudar al
tratamiento de enfermedades, y suplir las necesidades que surgen en el sector de la
salud en general.
Es preciso tener presente, que la salud está relacionada con el estado completo
de bienestar físico/mental/emocional, y no solamente a la ausencia de afecciones o
enfermedades. Un tema relevante en el entorno biomédico es el estudio del campo
energético, aspecto que afirma Ana María Oliva Doctora en biomedicina y terapeuta
especializada en bioelectrografía, quien explica el funcionamiento y las aplicaciones de
este dispositivo capaz de medir y analizar la energía humana. También indica, que los
terapeutas que aprenden a utilizar esta tecnología pueden ver el estado de las reservas
energéticas, por dónde el paciente tiene tendencia a que se le bloquee la energía, cómo
reacciona su cuerpo a su forma de vivir, si tiene algún órgano congestionado, si sufre
ansiedad o estrés, en general, puede mostrar una correlación entre su mundo físico y
su mundo emocional.
Este tipo de adelantos demuestran, que muchos de los malestares que sufrimos
pueden explicarse por nuestro exceso y defecto de energía. Por lo que es muy bueno
entrar en conciencia que poseemos un campo energético que varía continuamente,
adaptándose y respondiendo a los estímulos exteriores e interiores, de modo, que todo
el mundo debería saber qué cosas hacen que su campo se fortalezca y cuáles lo
debilitan. En el caso de las enfermedades de trasmisión sexual, este tipo de adelantos
puede disminuir significativamente los porcentajes que se manejan a nivel mundial,
porque muchas veces son enfermedades que se obtiene producto de la ignorancia del
propio ser; desarrollar una conciencia personal de los campos energéticos podría
permitir a cada persona recuperar el poder sobre su propia vida, y no estar a expensas
de lo que los demás pudieran hacer por su salud, es decir, empezar a responsabilizarse
por sí mismo.
Estos avances en la biomedicina,  y a través de datos prácticos obtenidos por la
investigación médica respecto a las trasmisión de enfermedades sexuales, aporta
elementos significativos en la mejora de las salud mundial. En el caso de técnicas como
la mencionada la cual permite al propio paciente observar su propio campo energético,
le ayuda a salir del autoengaño, y a mirar su realidad tal como es, y no como querría
que fuera, de modo que los pacientes por medio de su propia observación y
concientización, pueden autoayudarse en la prevención de las enfermedades de
transmisión sexual, estableciendo circulo sociales saludables, esquivando ambientes
que puedan exponerle a adquirir este tipo de males, usar métodos apropiados de
precaución, entre otros.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Conciencia consciente. (s/f). Lo que tu luz dice. Disponible:


https://www.anamariaoliva.es/mi-libro-lo-que-tu-luz-dice-9 [Consulta: 2020 junio
27].

Enciclopediasalud.com. (2010). ¿Qué es la biomedicina? Definición, concepto y


objetivos. Disponible: https://www.enciclopediasalud.com/categorias/ecologia-
biologia-y-biomedicina/articulos/que-es-la-biomedicina-definicion-concepto-y-
objetivos [Consulta: 2020 junio 26].

Galeano, J. (2012). Nuevas técnicas de adquisición y tratamiento de imágenes para el


desarrollo de la instrumentación biomédica: Impacto social en el sector
salud. Tecnológicas, (29), 09-11. Disponible: http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0123-77992012000200001&lng=en&tlng=es. [Consulta:
2020 junio 27].

Montes, A. Cuerpo Mente. Disponible: https://www.cuerpomente.com/ecologia/estilos-


de-vida/bioelectrografia-ana-maria-oliva_1190 [Consulta: 2020 junio 28].

Moreno, C. (2006). Salud-enfermedad y cuerpo-mente en la medicina ayurvédica de la


india y en la biomedicina contemporánea. Antipoda. Revista de Antropología y
Arqueología. Disponible: http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1900-54072006000200006 [Consulta: 2020 junio 28].

SEDUBA. Universidad Bicentenaria de Aragua. (2019). Educación Física para la Salud


y Deporte. Disciplinas deportivas. Disponible:
https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/page/view.php?id=31046
[Consulta: 2020 junio 26].
ANEXO 1

El precio de ser diferente


ANEXO 2

Biomedicina Bioelectrografía

Campo energético
ANEXO 3

Prevención de enfermedades de transmisión sexual

También podría gustarte