Está en la página 1de 30

INDICE

I.- OBJETIVOS
II.- ALCANCES TEORICOS
- Normas
- Evaluación
- Informe:
- Carátula
- Contenido
III.- ASPECTOS QUE DEBE TENERSE EN CUENTA:
- Magnitud
- Operación de medir
- Sistemas en la medición
- Apreciación
- Estimación
- Expresión de una lectura
- Error casual
- Significado de una medición
IV.- REPRESENTACION DE UNA GRAFICA:
- Introducción
- Discusión:
- Lineal
- Parábola
- Hipérbola
- Generalidad
V.- CALCULO DE ERRORES:
- Errores Sistemáticos
- Errores Accidentales
- Suma
- Diferencia
- Producto
- División
- Combinación
- Indirectas
- Ejemplos
VI.- SOBRE COMO GRAFICAR.
VII.- BIBLIOGRAFIA.
METODOLOGIA EXPERIMENTAL
1. OBJETIVOS:
- Presentar ordenadamente y estructurado los Informes de Prácticas.
- Aplicar correctamente el Cálculo de errores.
- Explicar correctamente las mediciones en laboratorio.
- Manejar correctamente los equipos de Medición.
2. ALCANCES TEORICOS Y NORMAS:
NORMAS DE TRABAJO:
- Habrá 10 minutos de Tolerancia en el ingreso.
- Después de 20 minutos no podrá ingresar el alumno.
- Durante el desarrollo de la Práctica no se aceptarán irregularidades ni
desorden.
- Si ocasionan algún deterioro o avería de algún equipo o instrumento se
hará responsable el alumno ó grupo de trabajo.
EVALUACION:
- Los cuestionarios que se dejan en cada Práctica así como el informe deben
ser entregados al ingresar en la siguiente Práctica en cada caso no se
permitirá el ingreso al laboratorio, disminuyendo un punto por cada día
que pasa.
- Las notas de Prácticas tienen peso uno.
- Se puede realizar una prueba escrita de 10’ a 20’ sobre la Práctica de ése
día o de prácticas anteriores.
- En caso de ausencia masiva se dará por desarrollado la práctica del día,
con calificativo mínimo.
INFORMES:
- Los informes deben ser presentados a maquina o manuscrito letra imprenta
de tal manera sea legible.
- Debe evitar la falta de ortografía y de gramática del idioma Castellano,
sintetizando el informe.
- El número de páginas es ilimitado, con orden lógico y utilizando los
términos Científicos adecuadamente.
- En general un informe contiene 02 partes importantes:
A- CARATULA: Donde se debe escribir los siguientes datos:
EL FORMATO DE LA CARATULA TIENE LA SIGUIENTE
ESTRUCTURA:
UNHEVAL
FACULTAD .................................................................................................
ESCUELA ....................................................................................................
CURSO .........................................................................................................
NOMBRE DEL ALUMNO ..........................................................................
GRUPO ...............................................
TITULO DE LA PRACTICA ......................................................................
FECHA ........................................................................................................
B.- CONTENIDO DEL INFORME:
I. OBJETIVO DE LA PRACTICA.- Qué valores, características
cuantitativos ó cualitativos se van a encontrar en la medición
experimental.
II. FUNDAMENTO TEORICO.- Cuales son los alcances de la Teoría que
va aprehender el alumno aquí debe indagar y recolectar información y
desarrollar problemas sobre el tema, para tener una abstracción física de
los fenómenos, la cantidad recolectada no tiene límite. VALIDO PARA
LA EXPERIENCIA EN EL LABORATORIO
III. MATERIAL Y EQUIPO.- Son recursos que el alumno debe saber
manejar con conciencia de causa efecto; es decir, estos materiales y
equipos han sido agrupados bajo un fin en base a la Teoría explicando
en clase, considerando las variables independientes ó dependientes con
los cuales se trabaja en un Laboratorio.
IV. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO .- Es la base
teórica que el alumno debe de darse cuenta inmediatamente que el
profesor explica el fundamento Teórico, que se utiliza para el
funcionamiento del equipo, en otras palabras es el fundamento teórico
en el cual se sustenta el funcionamiento del equipo.
V. PROCEDIMIENTO.- Son las etapas que deben realizar los alumnos
para lograr el fin de las Prácticas. Para cumplir con este punto se debe
primero identificar los materiales, equipos, observados que no falte
nada, y que no exista averías en los equipos y herramientas, leer la hoja
de prácticas con detenimiento e imaginando como va ha quedar el
diseño propuesto por el docente.
Finalmente se debe proceder a la tabulación de datos o la toma de
datos, según las tablas propuestas en las guías de trabajo.
VI. PROCESAMIENTO DE DATOS.- En esta etapa el alumno debe
procesar los datos tabulados en la etapa anterior, de acuerdo a las
ecuaciones, gráficas de tal manera se encuentre los valores que se pide
en la guía al mismo tiempo de acuerdo a las características de la
Práctica, debe encontrarse los cálculos de error para dar mayor seriedad
al experimento.
VII. RESULTADO.- En este paso se deben encontrar el valor de las
mediciones que se van ha realizar en el laboratorio en otras palabras se
trata de hallar el valor de la magnitud propuesta como objetivo,
lógicamente debe transcribirse con su cálculo de error correspondiente.
VIII. CONCLUSIONES.- Son las especificaciones lógicas que el alumno
debe enunciar físicamente y científicamente en base a los resultados
hallados explicando cualitativamente el resultado cuantitativo halado en
el paso anterior, además debe agregar las implicaciones que de ella se
derivan.
IX. CUESTIONARIO.- Son preguntas que el alumno debe responder por
escrito fuera de las horas de práctica.
3.- ASPECTOS QUE DEBE TENERSE EN CUENTA:
MAGNITUD-CANTIDAD.- Posteriormente daremos una idea clara sobre
Magnitud, pero podemos ejemplificar mediante la longitud, fuerzas,
superficies, masa. etc, es decir son ideas generales, pero si en particular
medimos la longitud de una mesa, el peso de un cuerpo o la superficie de un
cuadrado, es decir consideramos el valor de una magnitud como cantidad.
OPERACIÓN DE MEDIR UNA CANTIDAD.- Medir una cantidad A es
comparable con otra cantidad U de la misma magnitud llamada unidad, este se
elige arbitraria o convencionalmente por operador, por ejem. Tenemos la
longitud.
La comparación simbólicamente seria.
A = X, donde xR, son abstracto.
U
A = X U (donde AR, es concreto)
SISTEMAS QUE INTERVIENEN EN UNA MEDICION:
a) Sistema objeto de la medición: cantidad a medir.
b) Sistema de medición: Equipos, aparatos y teorías de fundamento.
c) Sistema de Referencia: unidad empleada definida y patrón de medida.
d) Operador: Responsable de decidir si han cumplido los criterios de operación
para tomar las lecturas en las escalas de los instrumentos. Entonces:
¿Qué es magnitud? Es la operación de medir. Debe ser consistente consigo
mismo, de tal manera que cuando medimos la misma cantidad en las mismas
condiciones deben reproducirse los mismos resultados de tal manera que los tres
sistemas y el observador definan bien la medición.
La descripción del proceso de medir cantidades de una cierta magnitud
constituye la definición de es magnitud. Esta es la definición operacional de una
magnitud física es decir; el concepto primario es el proceso de medir, la
consecuencia de esta es la magnitud.
APRECIACION DE UN INSTRUMENTO: Es la menor división de escala del
instrumento, se denota por AX, por ejem. una regla cuyas divisiones son líneas
cada 1 cm (no tiene divisiones menores) entonces la apreciación es:
AX = 1 cm.
ESTIMACION DE UNA LECTURA: Es el menor intervalo que un observador
puede estimar con ayuda de la escala también se denota indistintamente por AX
ejm.
12 13 14 15

Fig. 1. – Para un observador, puede decir que la longitud es 14,1 –14,2 –14,3 –
14,4 –14,5. Es decir el observador puede cometer un error en su observación ha
variado 0,1 m.m; es decir: AX=0,1 m.m.

13 14 15

Fig. 2.- Aquí se puede leer 13,0 –13,5 –14,5 es decir.


AX = 0,5 m.
En conclusión es la estimación que el observador puede enunciar, de acuerdo a
sus facultades, o limitaciones oculares.
EXPRESION DE UNA LECTURA: Si un observador en, tiene un valor Xi dado
por el instrumento, al mismo tiempo el considera una estimación AX, entonces el
valor X se encuentra en el intervalo algebraicamente:
(Xi – AX ) < X > (Xi +AX )
2 2
Gráficamente :
Estimación

AX

Xi
(Xi – AX ) < X > (Xi +AX )
2 2
Fig. 3. – Idea gráfica de una apreciación en una lectura.
Finalmente: X = (Xi ±AX )
2
La lectura se debe indicar de la siguiente manera: en una segunda medición:
(Xi +1 - AX ) < X < (Xi +1 + AX )
2 2
Es muy posible que este intervalo no coincida con el anterior para tal efecto se
deben aplicar conceptos de estadística, cuando Xi (i 1,2,..... N)
La forma correcta de expresar una lectura es:
X = 12,43 ± 0,002 mm.
Y no: X = 12 ± 0,002 mm.
X = 12,14 ± 0,02 mm.
X = 12,14 mm.
X = 12,437 mm.
Estos últimos casos hay desperdicio y aumento de información en la
lectura.
ERROR CASUAL: Llamado también Errores Azar, accidentales, devienen de
factores externos en la lectura, como por ejem. poca iluminación, temperatura,
presión, respiración del mismo observador, pavalelaje, vibraciones acústicas,
mecánicas etc.
Los Errores pues es la suma de errores de diferentes orígenes pues de lo
que se trata es reducir estos errores y tener un máximo rendimiento de los
sistemas que intervienen en el proceso de medición, por ejem. Si un observador
mide con una apreciación AX=0,01 mm; si medimos 2,34 mm 2,35 mm. –2,34
mm. –2,35 mm. –2,33 mm.

SIGNIFICADO EN UNA MEDICION: ¿Para qué medimos con tantas normas y


criterios?.
1. La información que obtenemos al medir deben ser intercambiables con otros
observadores, que miden con las mismas cantidades, estas informaciones así
dadas son de máxima importancia.
2. Comunicar con el mismo lenguaje el resultado obtenido.
3. El resultado se comunica dando el promedio y el error medio cuadrático del
promedio.
El valor significativo físico incambiable es el objeto último de medir.
El valor de una cantidad medida:

X = 1 (X1, X2, X3,..... Xn ) = 1. X1


N N

Minúscula

Xi = e = X - X = X - X = NX – NX – NX = 0
i 1

¿Por qué?

El error Medio Cuadrático de las lecturas:

 = 1 X2i
N

Cualidad del Sistema de Mediciones y del Operador:

 = 1 2
ei
N

 = 1 N X2i - (X i) 2
N

El error medio cuadrático del promedio:


_
X = X ±  , N = 5,......10
N
_
X = X ± E

Ejem. Con un calibre se ha medido 10 veces una longitud.


Elaboramos las X i como sigue:

I X i (mm) DX i (mm) DX i2 (m2m)


1 12,6 -0,07 0,0049 Fig. 4. Datos de una
2 12,6 -0,07 0,0049 medición utilizando
3 12,5 0,03 0,0009 el calibre.
4 12,5 0,03 0,0009
5 12,6 0,07 0,0049
6 12,4 0,13 0,0169
7 12,5 0,03 0,0009
I X i (mm) X i (mm) X i2 (m2m)
8 12,5 0,03 0,0009
9 12,6 -0,07 0,0049
10 12,5 0,03 0,0009

X = 12,53 mm.
X2 i / N = 0,0041

 = 0,064 mm = 0,0041
E = 0,064 / 10  0,02 mm =  / N
X= X ±E
X = 12,53 ± 0,02 mm : 12,51<X<12,55
Obsérvese.- Las medidas cifras significativas de E y de X comparece la
apreciación o la estimación AX con el error medio del promedio E.
AX = 0,1 mm;  = 0,06 mm; E = 0,02 mm. En este caso: Ax >  > E
4. – REPRESENTACION DE UNA GRAFICA:
INTRODUCCION: Una gráfica es una representación diagramática del modo
como una cantidad cambia con respecto a otro, la habilidad para interpretar
gráficas rápidamente y con exactitud es una habilidad conveniente. En la
ciencia especialmente es donde se encuentra la importancia, debido a la
conexión de independencia y dependencia entre variables. Aún cuando exista
la relación matemática, el método gráfico revela la conexión tan palpable que
es a menudo preferido. El objetivo es que la construcción de gráficas
experimentales sea realizado por el alumno y de ella interpretarlas físicamente.
Tanto empíricas como deducidas matemáticas.
En los párrafos anteriores, estudiamos la forma de medir una determinada
cantidad X. Ahora plantearemos otro tipo de problema, muy frecuente en el
laboratorio, que consiste en medir dos cantidades (como mínimo) X e Y
vinculados entre sí por una función Y = f (x) y del conjunto de valores (x i yi)
hallar la referida función o bien verificarla.

fig. 3
X (ordenada)
Esta densidad de puntos son representadas en un sistema de ejes
(x,y) con la cual cada par (xi yi) corresponde un punto Q. El conjunto de
los puntos obtenidos sugiere la forma de una curva, que es considerada
como la representación gráfica de ley que rige el fenómeno motivo del
experimento.
DISCUSION:
Trazamos dos rectas en ángulo recto (fig. 3) determinando así el
plano donde vamos ha trabajar, a continuación tomamos escalas
convenientes sobre los ejes. La distancia de un punto al eje vertical se
llama abscisa y el horizontal ordenado ambas son coordenadas del punto,
son las coordenadas rectangulares.
Para hacer el trazo debe tenerse cuidado, que sea una curva
continua que pase exactamente por el centro de la densidad de puntos, en
cuanto al tipo de curvas existen los más sencillos, gráficas Lineales,
cuadrática, hiperbólicas y exponenciales.
a) LINEAS RECTAS: Es una de las más sencillas curvas. Consideramos
que colgamos pesos sucesivos a un resorte en espiral de 20 cm. de
largo y obtenemos los siguientes datos:
(L) Longitud del Resorte (cm) 20 22 28 30 32
(W) Pesos aplicados (gr) 0 5 20 25 30

Si graficamos L vs W, representamos las coordenadas en puntos del plano:


Longitud (cm)
Fig. 5.- Ecuación
Lineal de la ley
de Hooke.

W (gr)

Pesos aplicados (gr)


La ecuación de una recta es:
Y = mx + b
Donde: m = y2 - y1
x2 – x1
Fig. 6. Forma de
encontrar la
pendiente de una
y2 serie de puntos
experimentales.

y2- y1

y1
x2- x1
X
x1 x2

La recta es: L = 0,4 P+20, L y P son longitud y peso, respectivamente.


b) Parábolas.- Es una curva del tipo:
y = x² ó y = k x²
Gráficamente: Y
Fig. 7. Tipo de
ecuación cuadrática
mayormente estudiada.
X

Donde (A,0) se llama foco de la parábola y la línea -AQ X –A se llama


directriz.
c) Hipérbola.- La más importante de la hipérbola es la Equilátera, que
discutiremos enseguida brevemente:
Y
Fig. 8. Ecuación Parabólica
y representación gráfica.

XY = cte.

X
El producto de las coordenadas de cualquier punto de la curva de la
constante.
En general se debe tener en cuenta, que las gráficas debe contener nombre
y unidades de las variables (cerca de los ejes), los puntos cruces, círculos o
triángulos, las escalas deben ser de fácil lectura y la curva lo más grande posible.
Debemos elegir un adecuado papel, digamos milimetrado, logarítmico
utilizando los métodos apropiados para que una línea curvilínea se transforme en
una recta. (ver fig. 8)
Existen métodos de aproximación de una curva de acuerdo a los puntos
experimentales.
Determinantes gráficas de
Relación Funcional Método para gráficar
los parámetros

Y = ax + b Y vs X en papel lineal m° = a
b

log.Y Vs log.X en papel


Y = AX m' = m
log-log log A

log.Y Vs X en papel
Y = Ab m' = mlogb
semilogaritmico. log A

El cuadro indica cuando se debe graficar en un tipo de papel determinado.


Mediante este método se puede hacer mediciones directas sobre el papel,
encontrándose cantidades indirectamente después de hacer los contrastes
respectivos con ecuaciones halladas teóricas.
Cabe mencionar que el proceso enseñanza aprendizaje en este aspecto se
consigue solamente con la práctica de las mediciones en el laboratorio, y las
indicaciones del Docente.

5. CALCULO DE ERRORES.- Sabemos que en toda medición no se puede


conocer absolutamente el valor exacto y preciso de una magnitud, sea ella físico o
geométrico dada esta imposibilidad se tiene que adquirir ciertas técnicas del
sistema de medidas y cálculo, definiendo un intervalo de certeza, el error máximo
que se comete al estimular y expresar cierta medida por una cifra numérica.
Dentro de los errores existen dos clases importantes.
ERRORES SISTEMATICOS.- Son debido a los efectos de la técnica empleada, o
bien a la calibración de los aparatos, o bien al observador es necesario saber cual
es el valor del error y eliminarlos o hacer las correcciones que se necesiten.
Entre ellos tenemos: Error por calibración de los aparatos, debido a las
escalas no exactas, Error debido a la influencia de ciertos factores que no se toman
en cuenta por ejem. la dilatación, humedad etc. Error de paralelaje, cuando la
escala no coincide con la magnitud que se mide.
Por lo tanto, según la posición del observador, se leen diferentes
graduaciones en la escala. Este error se presenta cuando se lee una temperatura,
una velocidad de un vehículo. La lectura debe ser leída perpendicular a la escala.
B
A Fig. 9 Error de paralelaje.

También encontramos el Error Cero, cuando la aguja en estado inactivo no


marca la escala cero o otro valor producto de una calibración. Este error se corrige
ajustando el aparato o sumando o restando según sea el caso, también influye las
constantes Universales que se toma en cuenta.
ERRORES ACCIDENTALES.- Son debido a la existencia de un umbral de
percepción ligado frecuentemente al límite de la sensibilidad del aparato, o bien a
la dispersión de los resultados los cuales dependen de la habilidad del observador.
Estos errores se deben a la suma de un gran número de perturbaciones
individuales y fluctuantes que se combinan para dar valores distintos de una
misma medición Ejm. Para medir el periodo del péndulo, con la ayuda de un
cronómetro se obtienen resultados ligeramente diferentes debido a la presencia de
errores aleatorios.
Los errores aleatorios no se pueden eliminar pero si se pueden estimar, los
primeros producen efectos aleatorios y los segundos efectos sistemáticos, ejm.
cuando presionamos un cronómetro lo hacemos antes. Después del momento
indicado conduciendo un error sistemático en caso de la ligera irregularidad de la
presión en la tecla.
También tenemos los Errores Absolutos. Es la diferencia entre el valor
verdadero y la magnitud medida, su valor puede ser positivo o negativo en general
el error absoluto es menor que el valor medido, lo de absoluto es para distinguirlo
de otro llamado Error Relativo, que es el cociente entre el error absoluto entre el
verdadero de la magnitud.
Cabe resaltar que habíamos dicho que la apreciación se denota por l, indica
que si es la longitud verdadera de algo entonces (L - L > L > + L)
L = l  l
L = 92,0 – 0,1 cm.
El Error Relativo es la relación entre el Error Absoluto y el Valor Real o
medido de la magnitud.
L = 0,1  0,1 = L *100% = 0,1%
L 92 100 L

La precisión de un instrumento depende de su error relativo. Se dice que


dos medidas son hechas con la misma precisión cuando tienen el mismo Error
Relativo.
En el Cálculo de Errores se trata de encontrar el Error sobre una magnitud
que se obtiene por medio de otras magnitudes medidas directamente y a las cuales
se le han atribuido Errores Absolutos.
Sean dos magnitudes X y Y independientes.
A) SUMA
X = x + X
Y = y + Y
Si quisiéramos sumar X e Y tenemos:
S=X+Y
S = X + X + Y + Y
S = X + Y + X + Y
S = S + S De donde:
S=X+Y
/S/= /X/ + /Y/ Se colocan en Valor Absoluto
B) Para la Diferencia:
R=X–Y
R = X + X – (Y + Y)
R = X – Y + X + (-Y)
R = r + r
Ar = X + Y
C) PRODUCTO:
P = XY = (X + X) (Y + Y) = XY + XY + YX + XY
P = P – XY

P = XY + XY + XY
P – XY = XY + XY
AP = XY + YX

AP = XY + YX
P XY XY

AP = Y + X
P Y X

P = X + Y
P X Y

D) DIVISION:
D = X = X + X  AD = D – X = X + X – X
Y Y + Y Y Y + Y Y

AD = Y(X + X) – X(Y + Y) = YX - XY


Y² + YY Y² YY

Sí YY  0
AD = YX – X Y = X _ X Y
Y² Y Y²

AD = YX – XY = X _ Y X X
XY Y² Y X Y

AD = X + Y
X Y

E) En caso de combinación de operaciones:


W  Xm Yn = Xm Yn
Zp Zp

W  m X + n Y + p Z
W X Y Z

F) MEDIDAS INDIRECTAS:
El caso de X, Y, Z,... sean muy pequeñas comparadas con
X,Y,Z,...entonces se puede aplicar el cálculo diferencial para determinar la
incertidumbre al resultado que se obtenga en una medición indirecta.
z = f (X,W)
dz = f dx + f dw
x w

Para una incertidumbre absoluta se obtiene la incertidumbre asociada a una


medición indirecta.
z = f x + f w
x w

Evaluando : f f Para los valores X0 ...... y W0


x w
Si z = x+ w
z = (x+w) x + (x+w) w
x w

z = x + w

Ejemplos
1. ¿Cuál es el error relativo y absoluto?
R = 4 * 12 = 9,6
5
4,00  0,02
12,0  0,1
5,0  0,1

R = 0,02 + 0,1 + 0,1 = 3,5


R 4 2 5 100

R% = 0,35 R = 3,5 * 9,6  0,34


R 100

R = 9,6  0,34

2. Sea la gráfica de la figura que satisface a la ecuación F * KX de un resorte.


¿Cuál es el valor de K y sus errores relativo y absoluto?
F
Fig. 10 Gráfica de la
Ecuación de la Ley de
Hooke.

X (cm)

K = 400 = 16,0 ; supongamos K = ?


25 F = 10 gr.
X = 05 cm.

K = F + X
K F X

K 10 5 1 1 4,5 5  K 0,05
=
K 400 25 40 5 100 100
K

K = 0,05 K K 0,05 (16) = 08


K = 16,0  0,8 g – f / cm.

Ejem. Si al medir el volumen de un objeto por desplazamiento de agua en


una probeta se obtienen los siguientes valores:
V1 (340  0,5) ml y V2 (392  0,5) ml.

V1 - V2 = 392 – 340 = 52
V = 0,5 + 0,5
V = 1

Ejem. Si en la determinación de la potencia eléctrica de una resistencia se


midieron el voltaje y la corriente eléctrica y se obtuvieron los
siguientes resultados:

V = 50 1 volt. P = VI = 200
I = 4 0,5 Amp.
P = VI = (50 – 1)(4 - 0,5) = P = V = I = 0,5
P V I 4

P = 0,145  P = P (0,145) = 200 (0,145)


P

P = 0,290 Watts = 0,290 Watts.

Ejem. Si se quiere medir la potencia eléctrica que disipa una resistencia


con el menor error posible y se dispone en el Laboratorio de un
Amperímetro, un Voltímetro y un Ohmimetro a los que el fabricante ha
asociado una incertidumbre porcentual del 5%, 2% y 1% respectivamente,
se debe realizar un análisis de la incertidumbre para los distintos métodos
de medición.
El primero consiste en medir el voltaje y la corriente eléctrica a
través de la resistencia y tomar el producto de dichas variables.
VI V² / R I² R
P = V  I 2V  R 2I  R
P V I V R I R

P = 2  5 2(2)  1 2(5)  1
P

P = 7% 5% 11%
P

El método que menos introduce error en la medición es el segundo método


existente en laboratorio.
Ejem. Se quiere medir el período de un péndulo con un cronometro de
apreciación T 0,1 Seg, supongamos que aproximadamente es T = 1,3 Seg.
T = 1,35  0,1 Seg. Supongamos que para 10 oscilaciones se tiene:

T = t/k = 13,2 seg / 10 = 1,32 seg.


T = KT T = t/k = 0,1/10 = 0,01 seg.
T = 1,32 seg.  0,01 seg.
T = 1,32 seg.  0,01 seg. .
6. SOBRE COMO GRAFICAR.-
Es importante desarrollar las habilidades o destrezas para trazar una curva
a través de puntos experimentales y las de obtener información relevante y
significativa a partir de las gráficas, en la obtención debe interpretarse el
fenómeno del estudio. Siempre en una experimentación se tiene una gran
cantidad de datos, que deben ser primeramente organizados, y luego ser
presentados en una gráfica o más gráficas utilizando para ellos puntos,
círculos, barras, rectángulos experimentales, la ventaja es como cuando se dice
que un dibujo vale más que mil palabras una gráfica vale mas que mil palabras
de estas gráficas se puede deducir una serie de parámetros así por ejemplo la
pendiente de una recta los máximos, mínimos periocidad, etc.
Una de las características que podemos determinar también valores
interpolados, pero la extrapolación se tiene que tener cuidado en su aplicación,
es por su naturaleza de ayuda visual, de confirmación teórica por la relación
empírica que puede encontrar experimental. Así como se tiene innumerables
ventajas tenemos algunas desventajas como la impresión de los datos
experimentales, la limitación en el tamaño de los puntos, curvas, debido al
espesor de la punta del lápiz.
Cabe manifestar que los diversos tipos de papeles milimetrado,
semilogaritmico, logarítmico, polar cada uno de estos tipos es apropiado para
una función especifica, como por ejem. lineal exponencialmente, potencial,
trigonométrico, etc. Graficando siempre Y vs X ó Y f(X)
Sobre las escalas que debemos de usar, en el eje de las coordenadas
representamos la variable la variable dependiente, por el contrario la abscisa
para la variable independiente, y lo más importante que los puntos
experimentales queden dentro del gráfico en forma adecuada, de tal manera
que se formen 45º con respecto a la horizontal, las escalas deben ser
seleccionadas de modo que las divisiones mas pequeñas corresponda
aproximadamente a la incertidumbre de los datos, las escalas se deben dibujar
dentro del dibujo de dos o tres renglones al interior del papel, debe evitar las
escalas grandes o pequeñas, se deben rotular a los largo de las escalas del eje,
no necesariamente se deben colocarse desde cero o también se puede
entrecortarse, como muestra la figura.
Y
50

40

30

20

10
X
5 6 7 20 21 22

Fig. 11 Nótese que la gráfica comienza diferente de cero, y está entrecortada.


Cada punto es la intersección de rectas perpendiculares a cada abscisa y ordenada,
cuando en un papel se deben plasmar más de una gráfica se debe utilizar un tipo
de marca ya sea puntos, círculos, cuadrados, ó utilizando colores diferentes.
Debemos utilizar lápiz previamente, posteriormente tinta los puntos
experimentales cuando se encierra en un rectángulo de lados igual al tamaño de la
incertidumbre ó apreciación de la magnitud, los mismos criterios se aplican a
otros tipos de figura utilizando para la marca de puntos, como muestran las
figuras.

Fig. 12 Tipos de marcas usadas en las mediciones.


Y

Fig. 13 Línea recta que se une a las aproximaciones de los puntos


experimentales.
No siempre las curvas van a pasar por todos los puntos pero si todos los
rectángulos de incertidumbre, por los centros de todos los rectángulos ó
distribuidos a ambos lados de la curva como muestra la fig.
Se puede colocar el título breve pero descriptivo y se coloca dentro del
margen del papel gráfico, también se puede incluir otro tipo de información como
por ejem. sobre los puntos, datos que requiere el laboratorio, e industria para el
cual se hace la gráfica.
Las funciones cuadráticas, potencial, exponencial... hemos visto que
podemos hacer el cambio de variable aplicación de logaritmos transformando en
una recta. Por ejem.
T = AX²
Si hacemos  = X² entonces la ecuación anterior queda:
Y = A, donde a es la pendiente de la recta que pasa por el origen.
Otro ejem. la ecuación del período de oscilación del péndulo está dado
por:
L = g T²
4²
Si hacemos  = T² tenemos en la ecuación anterior:

L= g  = k
4²
otra forma tenemos de la ecuación:
L = ( 4)½ L½
g
aplicando logaritmos a ambos miembros:
log T = log (4/g) ½  1 logL
2
haciendo el cambio de variable:

T ’ K’  1 L’
2

que es la ecuación de una recta.


Para dibujar la mejor línea recta implica determinar bien la pendiente y la
ordenada de origen de dicha recta. (Interceptos) bien para esta finalidad tenemos
métodos, gráficos y estadísticos.
La mejor línea debe pasar por el centroide de los puntos experimentales en el
punto (X,Y) donde:
X=
Y=
Después de ubicar en el gráfico el punto anterior, se procede a pasar este
punto y que la recta pase equitativamente por los rectángulos de apreciación,
como muestra la gráfica.

(x,y)

Fig. 14 la mejor línea pasa por el centroide. A este método podemos


agregar el cálculo de la pendiente mediante el siguiente método.
Se separa el grupo de las ordenadas experimentales se divide entre 2 y se
comienza formar puntos en cada grupo: (1 y 6, 2 y 7, 3 y 8,... 5 y 90). Luego se
diferencia para cada valor de X y Y es decir:
(Y6 – Y1) (Y7 - Y2)......(Y10 – Y5)
(X6 – X1) (X7 - X2)......(X10 – X5)
Se calculan las medidas aritméticas de estas diferencias obteniendo las
siguientes ecuaciones:
DY = (Y6 – Y1) + (Y7 - Y2) + ... (Y10 – Y5)
5

DX = (X6 – X1) + (X7 - X2) + ... (X10 – X5)


5
m = DX con esta pendiente y con el centroide
DX podemos trazar una recta óptima.

Para hallar el error incertidumbre de la pendiente pasamos una recta por el


centroide cuyas pendientes sean el mayor y el menor.
La mayor de las diferencias entre la pendiente de la recta más probable y las
pendientes máxima y mínima se señala como la incertidumbre de la pendiente. La
incertidumbre para la intercepción es la diferencia entre el interceptor de la
pendiente máxima menor la pendiente mínima.
Y
m max.
b max. mo Fig. 15 La más
probable pasa
 por el centro.

b0 m min.
b min.
X
La ecuación de la relación que se busca es:
Y = mx + b
m = m0 +Am
b = b0 + Ab
Donde m0 = pendiente más probable.
b0 = ordenada al origen más probable. (intercepto más probable).
X Y Dy Dx
0 0.00 1.42 6
1 0.55 1.25 6
2 1.00 0.72 6
3 0.73 1.06 6
4 1.28 0.62 6
5 1.45 1.05 6
6 1.42
7 1.80
8 1.72
9 1.79
10 1.90
11 2.50

m0 = DY = 1.02 = 0.11 m0 = 0.17


Dx 6
Y


(5.15 , 7.34)

Los cuadros mínimos y los parámetros de una curva experimental es una


técnica que tiene por finalidad ajustar una curva óptima tratando de encontrar los
parámetros más cercanos al valor Real y la ley que vincula las variables en juego.
Para hallar los parámetros sobre una recta
Y = ax + b
Los puntos están sobre una recta Yi – axi – b o
V i la desviación será:
Yi – axi – b = ei  o
Por lo tanto tendremos N desviaciones o errores e i para N lecturas debemos
encontrar a y b que satisfaga las ecuaciones, la probabilidad máxima corresponde
a la condición
( s ) = 0 ; (  s ) = 0 ;  ei
a b b

 s =  (Yi -aXi - b)² = 2 (Yi – aXi- b)( -Xi) = 0


a a

 s =  (Yi -aXi - b)² = 2 (Yi – aXi- b)( -1) = 0


a b

aX²i + b X i -  X i Y i = 0

b X i + bN -  Y i = 0

a =  X i  Y i - N X i Y i
( X i )² - N  X² i

b =  X i  X i Y i -  X²  Y i
( X i )² - N  X²i

I Xi X²i Vi Yi Xi Yi ei e²i
1 0.00 0.0000 12.50 0.000 0.070 0.0049
2 0.05 0.0025 15.00 0.750 -0.242 0.0586
3 0.10 0.0100 16.25 1.624 0.695 0.4830
4 0.15 0.0225 20.00 3.000 -0.867 0.7517
5 0.20 0.0400 21.25 4.250 0.070 0.0049
6 0.25 0.0625 22.50 5.625 1.007 1.0140
7 0.30 0.0900 26.25 7.875 -0.555 0.3080
8 0.35 0.1225 27.50 9.625 0.382 0.1459
9 0.40 0.1600 31.25 12.500 -1.180 1.3924
10 0.45 0.2025 32.50 14.626 -0.242 0.0586
11 0.50 0.2500 33.75 16.875 0.696 0.4844
12 0.55 0.3025 36.25 19.938 0.382 0.1459
13 0.60 0.3600 38.75 23.250 0.070 0.0049
14 0.65 0.4225 41.25 26.812 -0.242 0.0586
15 0.70 0.4900 43.75 30.625 -0.555 0.3080
16 0.75 0.5625 45.00 33.750 0.382 0.1459
17 0.80 0.6400 47.50 38.000 0.070 0.0049
Xi = 6.80 X²i =3.7400 Yi = 511.25 Xi Yi =249.125 e²i = 5,3747
APLICANDO LA FORMULA ANTERIOR PODEMOS HALLAR:
3,74 a + 6,80 V0 – 249,125 = 0
6,80 a + 70 V - 511,25 = 0
a = 43,75 cm/seg.²  A = 44 cm/seg.²
V0 = 12,57 cm/seg. V0 = 12,5 cm/seg.
Para hallar los errores de los parámetros aplicamos la fórmula general:
Del ejem. anterior tenemos:
 e²i X= 5,3770; N = 17;  X²i = 3,74; (Xi)² = 46,24;
D = - (17X 3,74 – 46,24) = -17,34
a  5,3770/-(-17,34) = 0,56  0,60
Finalmente:
aceleración a = 43,8 cm/seg.²  0,6 cm/seg.²
velocidad b = 12,6 cm/seg.²  0,3 cm/seg.²

Ejem. Construir la línea recta que mejor se adapte a los datos de la tabla y hallar la
Ecuación de la Recta:

X 1 3 4 6 8 9 11 14
Y 1 2 4 4 5 7 8 9

Y = mX + b, aplicando los mínimos cuadrados:


a = n X i Y i - X i  Y i b =  X² i Y i - Xi  (X i -Y i)
n X² i - ( X i )² n  X² i - ( Xi )²
X Y X² XY Y²
1 1 1 1 1
3 2 9 6 4
4 4 16 16 16
6 4 36 24 16
8 5 64 40 25
9 7 81 63 49
11 8 121 88 64
14 9 196 126 81
  56 40 524 364 256
m = 8 (364) – 56 (40) = 672 = 0,636
8 (524) - (56)² 1,056
b = 524 (40) – 56 (364) = 576 = 0,545
8 (524) – (56)² 1,056
Y = 0,64X + 0,54
Y

m = 0,636
0,545

X
BIBLIOGRAFIA
1. Alberto Maiztegui, Reinaldo J. Gleiser. Introducción a las Mediciones de
Laboratorio. Ed. Kapeluz.
Argentina Buenos Aires – 1980
2. Carlos Gutierrez. Introducción a la Metodología Experimental Ed. Limusa –
México 1986.
3. Bunge Mario La Ciencia, su método y su Filosofía Ed. Siglo Veinte Buenos
Aires, 1973.
4. Secretaria Gral. De la OEA Felix Cernuschi. Uruguay 1981. Experimento,
Razonamiento y Creación de la Física.
5. Robert T. Lagemann, Ciencia Física Experimental Ed. Norma – Colombia –
Cali – 1968.
6. S. Strelkóv Mecánica. Ed. Mir – Moscú – 1978.

También podría gustarte