Está en la página 1de 3

 

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE 


FACULTAD DE TECNOLOGÍA 
DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA  

 
 
 
 
 

PRACTICA 1 - LABORATORIO DE FISICA


 

ASIGNATURA: Física I
DOCENTE: Ing. Marco Paniagua
ESTUDIANTES: Barrero Fuentes Iván
Mendoza Rodas Luis Fernando
Serrano Flores Juan Pablo
Zamora Antezana Matias

FECHA: 18/03/2022
 
 

COCHABAMBA – BOLIVIA
1. Objetivos. -
Para cada experiencia, los objetivos se redactan comenzando por un verbo en
infinitivo y deben ser evaluables permitiendo comprobar si se alcanza el
resultado. En su redacción se debe tomar en cuenta: ¿Qué se hace?
(experiencia) + ¿Cómo se hace? (método) + ¿Para qué se hace? (propósito).
2. Marco Teórico. - Leer y resumir brevemente la teoría a partir de una bibliografía
adecuada, no se debe hacer una copia literal ni copiado y pegado de internet, en
el resumen se debe hacer hincapié en las ecuaciones necesarias para la
realización de la práctica. (extensión recomendada una página)
3. Materiales y Montaje Experimental. - Realizar un listado detallado de los
equipos utilizados en la práctica y añadir un esquema del montaje experimental
y/o una fotografía explicativa indicando las partes que componen el equipo
experimental. Para prácticas virtuales, realizar una descripción breve del
simulador utilizado y de su funcionamiento
4. Procedimiento. - Describir paso a paso, en forma clara y concisa, con sus
palabras el método aplicado, no meramente una copia de la guía, especifique las
variables que fueron medidas u observadas.
5. Medidas, observaciones y resultados. -
5.1. Tablas de datos. - Registrar en forma ordenada y sistemática todas las
condiciones experimentales constantes bajo las cuales se realiza el
experimento. Anotar, en forma tabular, todas las variables medidas (respetar el
número de cifras significativas, incertidumbres y unidades apropiadas). Todas
las tablas deberán estar debidamente enumeradas y llevar un título descriptivo.
5.2. Gráficos. - En caso de relacionar dos variables se deben elaborar gráficos,
en principio a mano, empleando papeles de graficación: milimetrado, doble
logarítmico (log – log) o semi – logarítmico (semi log); se debe usar reglas,
reglas cerchas y micropuntas 0,3 mm para la graficación, luego repasar con tinta
empleando un grafo del mismo diámetro. Una vez que la técnica de graficar este
aprendida, el docente autorizará el empleo de la computadora. Todas las
gráficas deberán estar debidamente enumeradas y llevar un título descriptivo,
los ejes deben ser debidamente etiquetados especificando que variable
representan y las respectivas unidades. En caso de que más de una curva haya
sido incluida en una misma gráfica estas deben ser identificadas con una
leyenda.
5.3. Ecuaciones y cálculos. - Registrar las ecuaciones o relaciones
matemáticas que se emplearon para realizar los cálculos. Se debe mostrar los
cálculos más representativos, en caso de existir cálculos muy largos, estos
deben ser incluidos al final del informe en un anexo permitiendo de esta manera
una lectura más ágil del informe
5.4. Cálculo de errores. - Se debe realizar el cálculo de los errores o
incertidumbres en las mediciones directas e indirectas empleando criterios
estadísticos y de propagación de errores. Cuando las magnitudes físicas son
obtenidas a partir de una gráfica se debe estimar el error en la pendiente y la
ordenada al origen
5.5. Resultados. - Anotar todos los resultados calculados con el número de
cifras significativas y el error o incertidumbre calculado. Para las prácticas donde
se relacionan dos magnitudes físicas se debe obtener las ecuaciones empíricas
empleando métodos experimentales como el método de mínimos cuadrados
6. Conclusión. - Esta es la parte más importante del informe de laboratorio, aquí
se analizan los datos y resultados obtenidos en la práctica experimental.
Empezando la discusión con el propósito experimental y resumiendo
brevemente la idea básica del experimento, enfatizando las mediciones
realizadas haga una transición para discutir los resultados. Mencione sólo los
resultados importantes (con las incertidumbres y unidades) cuantitativamente
con valores numéricos, no coloque resultados intermedios. Su conclusión debe
abordar preguntas tales como: - ¿Cuál es la relación entre los objetivos, sus
mediciones y el resultado final? - ¿Qué puede concluir de los gráficos
realizados? - ¿Cuál es la tendencia o tipo de relación observada, esta es lineal,
potencial o exponencial? - ¿Cómo afecta el comportamiento de la variable
independiente a la variable dependiente? Por ejemplo, si se incrementa la
variable independiente, la variable dependiente también, o por el contrario esta
muestra una disminución. Realice un análisis de la correspondencia entre sus
resultados experimentales y lo esperado de acuerdo a la teoría, para eso use
tanto las incertidumbres determinadas como las diferencias porcentuales. Esto
conduce a la discusión de las fuentes de error, en la discusión de las fuentes de
error, se debe considerar todo lo que pudo haber afectado la medición tomando
en cuenta preguntas tales como: - ¿Las desviaciones son debidas a la
incertidumbre en el método experimental, o son debidas a idealizaciones
inherentes en la teoría (o ambos)? - Si las desviaciones son debidas a
incertidumbres experimentales ¿cómo se puede reducir estas? - Si las
desviaciones son debidas a idealizaciones teóricas, ¿qué factores despreciados
en la teoría se debieron tomar en cuenta? En cualquier caso, en la presentación
de los resultados se deben considerar desviaciones sistemáticas y aleatorias
Plantear explicaciones para resultados inesperados.
7. Cuestionario. - Escribir las respuestas a las preguntas del cuestionario que se
encuentra en la Guía de Prácticas de laboratorio al final del tema
correspondiente.
8. Bibliografía. - Respaldar el marco teórico con las citas bibliográficas
correspondientes es recomendable emplear la norma APA (ver especificaciones
en Internet)
9. Anexos. - Si existen cálculos demasiado extensos o repetitivos estos deben ser
incluidos en esta sección al final del informe.

También podría gustarte