Está en la página 1de 7

CASO PRACTICO

UNIDAD 3
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

LAURA ANDREA BELTRÁN QUITORA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
BOGOTÁ
19 DE MAYO DEL 2020

Docente: Magda Alejandra Martínez Daza

1
INDICE

Introducción caso practico unidad 3 materia introducción a la administración...............3

Desarrollo primer pregunta unidad 3............................................................................... 4

Desarrollo segunda pregunta unidad 3............................................................................. 5

Desarrollo tercer pregunta unidad 3................................................................................ 5

Desarrollo cuarta pregunta unidad 3..................................................................................6

Desarrollo quinta pregunta unidad 3..................................................................................6

Conclusiones....................................................................................................................... 7

Bibliografía......................................................................................................................... 7

2
INTRODUCCIÓN

En la tercer unidad hemos analizado el proceso de la planeación y la organización de una


empresa , pudiendo ver los objetivos de la administración , la planeación, la organización y el
proceso de dirección y control, por esto daré respuesta las siguientes preguntas sobre el tema en
general de la organización respecto a planeación y organización que es el tema que abarca en
general la tercer unidad.

3
DESARROLLO PRIMER PREGUNTA

1.Asocia los siguientes casos con un principio general de la Administración.

a) Fernando trabaja en el Departamento Financiero debido a su habilidad con los


números, mientras que Elena trabaja en el Departamento de Marketing debido a su
habilidad para vender.

b) María ha sido ascendida recientemente, y por lo tanto su nivel de responsabilidad ha


pasado a ser más importante.

c) El único jefe de Carlos es Pablo.

d) Debido a sus respectivas posiciones en la empresa, el derecho de autoridad emana


del jefe Pablo, mientras que Pedro debe corresponder su responsabilidad frente a
Pablo.

Desarrollo:
a) División del trabajo y especialización. Según habilidades fuertes de cada recurso
humano se logra distribuir y equilibrar las diferentes funciones que se establece en una
organización.
b) Jerarquía o Cadena Escalar. Al tener una jerarquía u orden las responsabilidades
vienen en aumento por el conocimiento que se va obteniendo en cada cargo.

c) Unidad de mando. Según el cargo recibido se establece un mando , que sería el jefe de
cada área.

d) Disciplina (Autoridad y Responsabilidad). Los subalternos deben estar atentos a la


cadena de mando para así ir ejerciendo una responsabilidad y disciplina con cada cargo
que esté estipulado en la organización.

4
DESARROLLO SEGUNDA PREGUNTA

2. Completa la siguiente tabla después de haber recordado las funciones


administrativas de la empresa.

Concepto Función Administrativa de la Empresa


 Capital Financieras
 Producción de bienes o Técnicas
servicios
 Reclutamiento de personal Recursos humanos
 Dirección de Ventas Comerciales
 Finanzas Financieras
 Función de los Recursos Recursos humanos
Humanos
 Planes de compensación Recursos humanos
 Dirección de Marketing Comerciales

DESARROLLO TERCER PREGUNTA


3. Menciona cinco aspectos positivos que subrayan la importancia de la planeación.

1. Permite desarrollar y cumplir una misión, visión y objetivos para planificar el desarrollo y
posible crecimiento de la compañía.
2. Al tener conocimiento y orden en cada una de las jerarquías de la empresa permite que en
cualquier contingencia negativa se pueda reaccionar de forma positiva ya que se tiene
conocimiento claro de funcionamiento en todas las áreas de la empresa.
3. Siempre se estará en busca de cumplir sus objetivos, ya que se planteara un tiempo estipulado
para poder llevar un control sobre la misma.
4. La planeación permite tener un diferencial relevante frente a las demás empresas, por lo que
conoce claramente hasta su proceso de producción hasta sus recursos humanos y tiene claro cual
es el diferencial frente a las empresas del mismo segmento.
5. El desarrollo de la planeación brinda al administrador rendimientos en el tiempo que ejerce ya
que disminuye procesos por tener claro todos sus procesos.

5
DESARROLLO CUARTA PREGUNTA
4. Los elementos del proceso de organización administrativa son:

a) Capital, desarrollo, y resultado

b) Insumos, proceso, y producto

c) Insumos, desarrollo, y resultado

d) Insumos, proceso, y resultado

Respuesta: Insumos, desarrollo, y resultado -> Proceso establecido para lograr un desarrollo
administrativo en la organización.

DESARROLLO QUINTA PREGUNTA


5. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es un objetivo de la organización
administrativa?

a) Generar sinergia entre procesos

b) Distribuir eficientemente los recursos de la empresa en los diferentes planes establecidos

c) Orientar los esfuerzos encaminados a definir con claridad las actitudes y aptitudes del
personal

d) Agrupar adecuadamente a las personas en la empresa.

Respuesta: Agrupar adecuadamente a las personas en la empresa. -> No es un objetivo de la


organización por que la eficiencia no viene siendo parte de agrupación si no de la correcta
distribución.

6
CONCLUSIONES

El tener conocimientos claros frente a los procesos de planeación hace que haya un proceso
claro en las grandes compañías donde uno logra identificar cual es el proceso que más se adapta y
en este proceso de conocimiento universitario permite proyectar cuales son las etapas o que va
siendo lo primordial en el momento de enfrentarse a la dirección y organización de una empresa.

BIBLIOGRAFIA:

 El proceso de control (2020) Recuperado de https://www.centro-


virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/introduccion_administracion/unidad3_pdf5.pd
f
 El proceso de dirección (2020) Recuperado de https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/introduccion_administracion/unidad3_pdf4.pd
f
 La organización (2020) Recuperado de https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/introduccion_administracion/unidad3_pdf3.pd
f
 La planeación (2020) Recuperado de https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/introduccion_administracion/unidad3_pdf2.pd
f
 autor, s. (01 de 05 de 2017). blogspot- Teorias de la administracion. Obtenido de
blogspot- Teorias de la administracion:
http://fayolvstaylor.blogspot.com.co/2012/03/seguidores-de-la-teoria-cientifica-
de.html
 BATEMAN, THOMAS S. Y SNELL SCOTT A. (2009):
Administración. Liderazgo y colaboración en un mundo competitivo, 8ª
edm México: McGraw-Hill+

También podría gustarte