Está en la página 1de 9

Análisis de datos y emisión de informes

Luz Zárate Carrasco

Auditoría y Control Interno de Recursos Humanos

Instituto IACC

Marzo 2021
Desarrollo

Una connotada empresa de retail presenta las siguientes características en sus respectivas áreas

de RR. HH.:

1. Reclutamiento: se integran los perfiles de cargo en la oferta laboral y los postulantes se

acercan a cumplir los requisitos del puesto de trabajo. La mayor dificultad se encuentra

en que las solicitudes para cubrir cargos llegan con desfase de semanas al área de

reclutamiento, por lo tanto, los equipos tienen que reorganizarse, y muchos, sobrecargar

sus funciones.

2. Selección: la dotación del capital humano para esta área la compone solo una persona,

que a pesar de ser evaluada como proactiva, no da abasto para cubrir con las demandas

del área y, por ende, los procesos se retrasan.

3. Capacitación: la organización cuenta con recursos financieros, pero no levantan detección

de necesidades de capacitación a sus trabajadores, solo se rigen por la intuición de la

jefatura.

4. Remuneraciones y Compensaciones: las remuneraciones son acorde al mercado, pero

internamente los trabajadores sienten que no hay equidad de sueldos ni beneficios en

cargos que cumplen funciones similares.

5. Evaluación de desempeño: se aplica de manera periódica, pero muchos trabajadores han

señalado que la retroalimentación se orienta a falencias y que la jefatura no entrega

pautas concretas para mejorar el desempeño.


INFORME

Empresa de Retail, Área Recursos Humanos

La administración de recursos humanos consiste en planear, organizar, desarrollar,

coordinar y controlar técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal,

permitiendo que cada activo de recursos humanos, sea parte de la colaboración para

alcanzar los objetivos individuales y organizacionales relacionados directos o

indirectamente con el trabajo.

Es así que este Informe Coso, nos permite poseer una visión global del riesgo y accionar

los planes para su correcta gestión, posibilita la priorización de los objetivos, riesgos y de

los controles implantados, la toma de decisiones más segura, facilitando la asignación del

capital, alinea los objetivos del grupo con los objetivos de las diferentes unidades de

negocio, en consecuencia, no permitirá dar soporte a las actividades de planificación

estratégica y control interno para una adecuada gestión organizacional.

Entorno de Control:

Es el ambiente donde se planifica la gestión de la administración. Comprende las

normativas de la organización, la estructura corporativa y el estilo de gerencia que

constituyen la base para desarrollar el control interno de la organización

Este entorno se encuentra conformado por:

 Normas, Procesos y Estructura: es fundamental que la estructura organizacional

aborde la división del trabajo, las tareas y responsabilidades se distribuyan en

distintos niveles, más aun si los empleados cuentan con una especialización, ya

que además contarán con mayores conocimientos y serán más productivos,

dirigidos y/o guiados a través de las delegaciones según corresponda.


 Valores Éticos de conducta e integridad: cada trabajador debe tener claro que al

formar parte de una organización es fundamental la integridad, valores éticos, ya

que ellos conducen a efectuar un trabajo honesto, sincero, justo, cumpliendo con

los códigos de conducta.

 Estructura organizacional, facultades y asignación de responsabilidades: la

definición de descripción de los puestos, con las capacidades y competencias de

cada uno de ellos, con la finalidad de garantizar el cumplimiento del plan

estratégico de gestión, estableciendo los mecanismos adecuados y del

cumplimiento de las políticas y procedimientos.

Evaluación de Riesgos:

Es fundamental evaluar los eventos que afectan negativamente el cumplimiento de los

objetivos organizacionales, ya que a partir de estos objetivos con su respectiva

responsable del cumplimiento, permite a la entidad entender el grado en el cual los

eventos pudieran estar afectando e cumplimiento de los objetivos y si estos dicen relación

con que si el origen es interno (riesgos en los procesos de información), externo

(eficiencia y eficacia en las operaciones), o inherentes (cumplimiento de leyes y

reglamentaciones).

Actividades de Control:

Son las acciones que se llevan a cabo para reducir los riesgos que pudiesen afectar el

cumplimiento de los objetivos organizacionales, estas actividades pueden efectuarse tanto

en los distintos áreas o niveles de la empresa como también en los procesos, todo ello con

la finalidad de detectar o prevenir alguna ocurrencia de riesgo, estableciendo políticas y


procedimientos, técnicas y mecanismos para cumplir con los objetivos y actividades de

control.

Información y Comunicación:

La eficacia del control interno depende de la información y comunicación recíproca y

oportuna, es por ello que se debe tener un sistema actualizado y conforme a las

necesidades de una organización en virtud al entorno cambiante y actual, ya que ello

permite nutrir y favorecer los procesos del control interno.

Supervisión y Monitoreo:

La supervisión y monitoreo es esencial para asegurar el cumplimiento de los objetivos y

para el entorno operativo, entendiendo que el sistema de control debe ser flexible y a su

vez debe permitir reaccionar con agilidad a las circunstancias de un entorno cambiante,

permitiendo que se detecten oportunamente deficiencias en el sistema de control y así

tomar decisiones pertinentes.

En un contexto global, las empresas de Retail, tienden a supervisar y reclutar a su

personal con una visión hacia el cliente, por ende, podemos entender que sus perfiles de

cargo con responsabilidades debiesen estar debidamente designados. Sin embargo, ante el

caso presentado, se denota lo siguiente:

- Falta de una estructura organizacional delimitando perfiles de cargo,

responsabilidades, alineados con los objetivos organizacionales.

- Distribución del personal para las distintas as área y/o tareas según sea el caso, lo que

a su vez dice relación con la estructura.

- Dificultad o nula comunicación, tanto para evaluar las falencias y/o problemas que no

permite dar cumplimientos a estos objetivos, denotando además la falta de empatía

ante las necesidades de los distintos integrantes de la organización, en el sentido de


establecer proceso de charlas, capacitaciones, para fomentar y/o establecer procesos,

procedimientos y técnicas de trabajo.

- Falta de evaluación de los perfiles de cargo con sus responsabilidades para generar

equidad en las remuneraciones y compensaciones.

- Falta de proceso y de control en los procesos.


ACTIVIDADES DE SUPERVISION Y
ACTIVIDAD ENTORNO DE CONTROL EVALUACION DE RIESGOS ACTIVIDADES DE CONTROL INFORMACION Y COMUNICACIÓN
MONITERIO
-Se debe establecer una estructura
organizacional definida, son su
Los riesgos detectados dicen -Se debe establecer o reordenar la
responsabilidad a través de una
relación de origen externo, es estructura organizacional, con sus -Habiendo establecido la estructura
autoridad.
decir con la eficiencia y eficacia en respectivos cargos, perfiles de organizacional como también los perfiles de Cada una de las actividades
-Se debe señalar, informar y
las operaciones, sin embargo cargo con sus respectivas cargos, responsabilidades, tareas, etc., es desarrolladas deben ser
reforzar las responsabilidades según
también tienen relación con competencias, habilidades y muy importante establecer los medios de monitoreadas para el cumplimiento
RECLUTAMIENTO Y los cargos definidos.
riesgos internos, ya que se obviamente con sus comunicación, tales como los correos de los objetivos a través de la
-Se requiere una Supervisión de
SELECCIÓN presentan problemas en los responsabilidades, tareas. masivos, murales de publicación, para su observación de dichas
control por parte de la
procedimientos y en los procesos -Establecer metas organizacionales correcta recepción del ordenamiento y de lo actividades para dar respuesta en
administración, tanto de las cargos,
de información. Asimismo poder que permitan tanto un seguimiento, que cada uno le compete, con respecto a la virtud a las tareas y a las metas
como de las tareas u operaciones.
detectar riesgos inherentes, ya control y cumplimiento tanto de estructura y de la función de cada establecidas.
-Se debe reforzar misión, visión y
que no existen o no hay objetivos organizacionales como empleado.
valores para generar mayor
cumplimiento de procedimientos. para cada área.
compromiso por parte de los
trabajadores.

Los riesgos detectados dicen


relación de origen externo, es -Establecer detección de estas necesidades
-Se debe establecer una formalidad -Establecer un protocolo de
decir con la eficiencia y eficacia en a través de encuestas que podrán ser -Estas actividades deben ser
CAPACITACION a través de procedimientos para el capacitación anual, coordinando
las operaciones y además de los informadas y comunicadas a través de monitoreadas por el área encargada
levantamiento de las reales detecciones de necesidades del
recursos que tienen y no son correos masivos, y también a cargo de de capacitación.
necesidades de capacitación. personal a través de encuestas.
ocupados en virtud a la jefaturas.
necesidades.
-Los riesgos detectados dicen
relación de origen externo, es
decir con la eficiencia y eficacia en
-Establecer una comunicación constante con
las operaciones, como también de -Se debe generar reuniones con la
-Se debe establecer la estructura -Establecer en cada perfil de la gerencia de departamento financiero,
origen externo, ya que se gerencia, de tal manera de generar,
REMUNERACIONES Y organizativa con sus respectivos cargos, las responsabilidades, necesaria para que la actividad sea
presentan problemas en los conocer e informarse, tanto para un
cargos con perfiles y sus niveles tareas, etc., junto con ello desarrollada de la mejor manera posible,
COMPENSACIONES procedimientos y en los procesos control adecuado de la actividad,
salariales, estableciendo establecer políticas y niveles estableciendo además proyecciones de los
de información. Sin embargo, como sobre lo requerido para el
además canales de comunicación. salariales. niveles económicos requeridos.
también existe riesgos inherentes, cumplimiento de la actividad.
ya que no existen o no hay
cumplimiento de leyes y/o
procedimientos relacionados en
-Se hace necesario que en estas
evaluaciones, se evalúe la eficacia y
eficiencia del personal.
-Se debe establecer una protocolo Los riesgos detectados dicen
de retroalimentación donde exista relación de origen externo, es
-Se debe efectuar un control
una entrevista y se genere una decir con la eficiencia y eficacia en -Se debe implementar una planilla -Establecer una comunicación tanto del
adecuado de las
conversación y se entreguen lo que las operaciones, sin embargo de seguimiento a las actividades, seguimiento, como de los resultados de la
actividades desarrolladas, ya que es
se espera, las tareas que también tienen relación con tareas, responsabilidades, metas, evaluación, el cual debe ser hecho de
EVALUACION DE parte
contemplan el cargo. riesgos internos, ya que se establecidas para cada persona, manera personal, para así obtener los
DESEMPEÑO fundamental en el proceso de
-Se debe implementar dentro del presentan problemas en los además del seguimiento ante parámetros en los cuales deben enfocar sus
evaluación por lo que debe existir un
proceso evaluativo, lo que el procedimientos y en los procesos compromisos adquiridos entre esfuerzos.
monitoreo constante del
trabajador necesita, requiere para el de información., ya que no existe jefatura y personal.
desempeño.
logro de sus objetivos, de tal un protocolo de procedimientos y
manera que quede registrado en de retroalimentación.
una planilla de seguimiento a la
evaluación.
De acuerdo al cuadro e informe presentado, queda de manifiesto que el principal riesgo

que presenta la organización dice relación con la Estructura organizacional, ya que esta

estructura, es el sistema jerárquico para organizar el personal ya que se abordan las

formas de organización interna y administrativa, el reparto del trabajo en áreas o

departamentos. Por otra parte, sirve para enfocar esfuerzos hacia los objetivos y que

todos los departamentos crezcan en la misma dirección.

Con esto, quiero señalar que al existir una correcta estructura, se puede establecer

gestión, lineamientos, control, en las distintas áreas afectadas, partiendo por establecer

los estándares de los perfiles de cargos necesarios para cubrir las distintas áreas de la

organización, ya que ello abarca, no solo temas de tareas, objetivos, responsabilidades,

sino también dice relación por las políticas y niveles de salarios y compensación para

cada cargo, así como también la eficiencia y eficacia que requiere el cargo. Por lo tanto,

esto también define el estándar para la evaluación de desempeño y esta nos proporciona

información para potenciar a cada trabajador para evaluar capacitaciones según

corresponda.

En conclusión, se necesita establecer una adecuada estructura organizacional, dar a

conocer a todos los colaboradores, de tal manera de dar sentido de ubicación y

pertenencia, ya que esto facilitará el desempeño y el cumplimiento de los objetivos

organizacionales.
Bibliografía

IACC (2020). Análisis de datos y emisión de informes. Auditoría y Control Interno de RR.
HH. Semana 8.

(2021) Información recuperada. https://fraudeinterno.wordpress.com/2016/02/19/coso-


gestion-de-riesgos/

(2021) Información recuperada. https://www.rankmi.com/los-desafios-de-rrhh-en-la-


industria-del-retail

También podría gustarte