Está en la página 1de 2

BUENAS NOCHES ESTIMADOS TRIUNFADORES.

LA ASESORIA PAUTADA PARA EL DIA DE HOY


ESTARA ENFOCADA EN EL ESTUDIO DE LA UNIDAD 1 DE LA U.C. PROYECTO 1.

EN PRIMER LUGAR, TODOS LOS PARTICIPANTES IDENTIFICARSE A TRAVES DEL CHAT DE VOZ O
CHAT DE MENSAJE LEVANTANDO LA MANO EN SEÑAL DE PRESENTE.

COLOCAR EN SILENCIO TODOS LOS DISPOSITIVOS.

RECORDAR EL TRATO RESPETUOSO Y AMABLE CON EL RESTO DE PARTICIPANTES Y SOLICITAR EL


USO DE LA PALABRA, LEVANTANDO LA MANO.

UNA VEZ FIJADAS LAS REGLAS DE PARTICIPACION DAMOS INICIO AL TEMA DEL DIA DE HOY:

Diagnóstico comunitario participativo:


PARA ELLO REVISAREMOS EL SIGNIFICADO DE CDA UNA DE LAS PALABRAS QUE CONFORMAN ESTA
DEFINICION:

DIAGNOSTICO: según Ander Egg, 1991 Es una etapa de un proceso por el cual se establece la naturaleza y
magnitud de las necesidades o problemas que afectan un sector o aspecto de la realidad que es motivo de
un estudio –investigación, con la finalidad de desarrollar programas y realizar una acción.

COMUNITARIO: El término comunitario refiere a todo aquello propio, relacionado o


vinculado con una comunidad en particular.
PARTICIPATIVO: Se entiende como un proceso donde la postura ideológica de los miembros comunitarios
esta fundamentada en la democracia.

Asi que cuando nos referimos a Diagnóstico comunitario participativo: nos referimos al
proceso que permite identificar y explicar los problema que afecta un sector propio de una comunidad en
particular y el cual es motivo de estudio de investigación con la participación directa de los ciudadanos y
comunidades organizadas.

Porque y para que se realiza un diagnostico participativo

 porque cuando se analizan los problemas planteados por la misma comunidad afectada se hacen
mas eficaces los planes de acción y soluciones
 Porque se elabora un único plan de trabajo direccionado a la solución de ese problema
 Para destinar el uso de los recursos de manera efectiva.
Este Diagnóstico comunitario participativo, se realizara la finalidad de detectar los principales problemas y
necesidades más urgentes, a través de la opinión de los grupos y miembros de la Comunidad de manera de
buscar posibles Soluciones, canalizándolas desde el ámbito comunicacional.

Ahora bien.
Diagnóstico comunitario participativo.
¿Han Propiciar asambleas comunitarias?
¿Se han tomado las medidas de bioseguridad?
¿Cuales son las Principales causas de los problemas de la comunidad?.
· Ordenaminto de los problemas (Banco de Problemas).
· Recursos con los que cuenta la comunidad, para dar solución a las necesidades.

Actividad próxima semana

 Realizar un video donde se propicie asamblea comunitaria y enviar a través de telegram con un informe que
contenga:
 Las principales causas de los problemas de la comunidad.
 El ordenamiento de los problemas (Banco de Problemas).
Los recursos con los que cuenta la comunidad.

También podría gustarte