Está en la página 1de 4

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO

Nombre y apellidos Ernesto Nájar, Aitor Arceda

FICHA DE ANÁLISIS DE POEMAS

Autor (fecha y
lugar de nacimiento - Rafael Alberti nació en El Puerto de Santa María,
y muerte) en Cádiz el 1902. Murió en la misma ciudad en el
1999 a los 96 años de edad.
Título del poema o
primer verso - “Si mi voz muriera en tierra”, de Marinero en
tierra  
Contextualización:
datos generales - El poema “Si mi voz muriera en tierra lo escribió
sobre la obra, el durante su estancia en San Rafael, Segovia, en
autor, sus etapas. tratamiento de su pulmón. Pertenece su primera
Título del libro y etapa, caracterizada por el estilo popular.  
fecha publicación La temática y el tono general de la obra es de
nostalgia, que él sufría durante la composición
de Marinero en tierra. Es probablemente una de
las obras más difundidas y estudiadas de Alberti.

- Marinero en tierra, publicado en 1924, ganó en


1925 el Premio Nacional de Literatura.  

Etapas  
- Su primera etapa, representada por este poema,
se expresa la nostalgia debida a circunstancias de
su vida por su hogar, y luego sus impresiones
sobre las tierras que visita. Está influenciada por
el estilo popular y el cancionero.  
La segunda cambia al gongorismo por su
pertenencia a la Generación del 27, más clásica.  
En la tercera abandona lo clásico y se dedica al
surrealismo a causa de su crisis personal, de
familia y de salud.
En la última y cuarta, en el exilio su poesía es
mucho más copiosa y variada.

Comprensión del
poema: resumen, - En el poema, el poeta “pide” que cuando “su voz”
tema (y subtemas), muera en tierra, que se le lleve a una playa la
tópicos. Estructura. “nombren capitana” de un barco. Luego alaba
Glosario y palabras elementos que representan el mar de su hogar; el
clave viento, las estrellas, las velas, insignia y corazón.  

- El tema principal es la nostalgia de su hogar


característica de la primera etapa causada por
tener que ausentarse para su tratamiento.  

- El posible subtema sería la poximidad sentida de


su muerte a causa de su enfermedad, que en la
tercera etapa sería más central. Esto podría
pensarse por el formato casi testamentario del
poema, sobre todo en el tono imperativo de sus
demandas.  

- El poema se podría dividir en dos partes; la


súplica de las primera y la segunda estrofa (v. 1-
6) y la exclamación retórica de la tercera (v. 7-
12).
En la primera parte se pide que lleven a “su voz”
a su muerte al nivel del mar, para “nombrarla
capitana” y que siga viviendo en los mares.
La segunda parte es una descripción de una
escena ideal en ese mar.

- Glosario:
Ribera: Orilla del mar o de un río
Bajel: Sinónimo de Barco
Condecorada: Haber sido concedida de honores o
distinciones como agradecimiento y
reconocimiento de una labor realizada.
Insignia: Distintivo, emblema

- Palabras clave:
Voz, tierra, mar, bajel, corazón, ancla, estrella,
viento, vela.

Estilo: recursos
lingüísticos y - Recursos lingüísticos
literarios (figuras
retóricas) - Enunciado exclamativo en la última estrofa (v. 7-
12)
Campo semántico: Marino (mar, ribera, capitana,
marinera, insignia, bajel, ancla, estrella, viento,
vela)
Antónimos: (tierra y mar)
Formas verbales: Oraciones condicionales en
“llevadla” y “nombradla”  

Estilo nominal característico de la lírica popular;


muchos paralelismos y expresividad ayudada de
diminutivos y exclamaciones.  
- Recursos literarios

Metáfora: “Mi voz” y el poeta, su “corazón”


Símbolos: El mar = Su hogar
Personificaciones: “Mi voz” en “nombradla
capitana”

Anáfora: “llevadla al nivel del mar – y” (v. 2-3, 4-5)


“ y sobre el/la” (v. 10-12)
También podría incluirse el verso 9 en
la
Anáfora si no se cuenta el y-
Exclamaciones retóricas, anadiplosis o
concatenación  

Métrica: tipo de
estrofa, verso y Presencia del estilo popular; estribillo de planteamiento
rima seguido de un desarrollo. El estribillo está en las
primeras dos estrofas con la métrica de la Soleá (aba),
natural andaluz.
Tras la transición del 4º verso, vienen seis versos
octosílabos con asonancia en los pares. Recuerda a
romance.
Todos los versos son octosílabos

Preguntas
Rafael Alberti, “Si mi voz muriera en tierra”, de Marinero en tierra (1924)

1. ¿Cuál es el tema del poema? ¿A qué se reduce el propio poeta?

El tema es la nostalgia de su tierra natal debida a su ausencia, y tal vez el


miedo a morir lejos de ella. Alberti se reduce a su voz como su elemento
transcendental, por ser un poeta.

2. Relaciona el título del libro con la biografía del autor.

“Marinero en tierra” se refiere a que se sentía fuera de lugar lejos de su tierra


natal, Cádiz, que estaba bordeando con el Mediterráneo. Un marinero no
pertenece en tierra, pues. Siempre tenía en mente el mar/su hogar y a causa
de su enfermedad, temía además morir lejos de ella.

Tras la muerte de su padre, se convierte en poeta. En el retiro en San Rafael,


Segovia, provocado por una afección pulmonar, compone los versos que
compondrían “Marinero en Tierra”

3. Explica el simbolismo de “mar” y “bajel” en la tradición poética hispánica.

Con Mar se entiende al “hábitat natural”, o hogar de los libres en la tradición.


Es el paisaje amplio y representa la libertad.  

El bajel es el medio, y podría indentificarse con el ideal del romántico  

4. ¿Qué patrones sigue la métrica? ¿De qué formas literarias de otras épocas
puede haber tomado ejemplo para construir este poema?

La estrofa primera y segunda son Soleás andaluzas tradicionales; coplas de


tres versos, generalmente octosílabos, en que riman en asonancia el primero y
el tercero, y el segundo va por separado.  

Y la tercera una Sextilla romance, de origen mucho más antiguo, del


Romanticismo y tiempos anteriores. Formada por seis versos de arte menor
cuya disposición de rimas, generalmente consonantes, es variable.  
5. ¿Qué ideal romántico encontramos en los versos 4, 5 y 6?

El ideal romántico presente es el del navegante/pirata, en este caso el capitán,


que es completamente libre, alejado de la sociedad y las obligaciones y
conveniencias que conlleva.

“Llevadla al nivel del mar  

y nombrarla capitana  

de un blanco bajel de guerra”  

6. ¿Qué recursos poéticos predominan en los cuatro últimos versos? ¿Con qué
valores pueden asociarse los referentes que se expresan en ellos?  

El polisíndeton ( y sobre-), junto al campo semántico marino y la misma


palabra, “y sobre”, se usa para formar una escena ideal en el mar, la que el
autor añora.  

7. Busca información sobre la extensa obra de Rafael Alberti y explica sus


etapas.

Su primera etapa, representada por este poema, se expresa la nostalgia debida


a circunstancias de su vida por su hogar, y luego sus impresiones sobre
Castilla, que visita. Está influenciada por el estilo popular y el cancionero,
mezclado con su estilo contemporáneo.

En su segunda etapa, prioritiza la tradición de la de Góngora por la co-


fundación de Generación del 27, por encima de la anterior cancioneril. Tiene
tonos más oscuros que tomarán forma en la siguiente etapa.  

En la tercera abandona lo clásico y se dedica al surrealismo a causa de su


grave crisis personal y la crisis estética general común en el arte occidental.
El clasicismo anterior se abandona aunque todavía el poeta recurre a formas
tradicionales, el versolibrismo domina. Otras características son la violencia
del verso, la creación de un mundo onírico e infernal.  

Premio nacional de Poesía 1925 por Marinero en Tierra

Premio Cervantes 1983, póstumo  

8. ¿Con qué otros poetas de su generación comparte la mezcla entre tradición


y vanguardia?  

Con sus contemporáneos de la Generación del ’27: los más destacables Jorge
Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Pedro Salinas, Gerardo Diego,
Luis Cernuda, Vicente Aleixandre y Emilio Prados, a causa de su inspiración
de Góngora, particularmente Lorca en sus primeras etapas.  

También podría gustarte