La TERORIA CELULAR establece que las células son la unidad fundamental de todos
los organismos. Dos científicos alemanes, el botánico Mattias Schleiden en 1838 y el
zoólogo Teodoro Schwann en 1839, fueron los primeros en señalar que las plantas y
los animales se componen de grupos de células y que la célula es la unidad básica de
los seres vivos.
CÉLULA VEGETAL
La célula vegetal tiene una pared celular de celulosa, que hace que tenga rigidez.
Además, estas células tienen los cloroplastos, con clorofila, que son los que gracias a
ellos realizan la fotosíntesis y por eso son autótrofas (son capaces de realizar su
propio alimento).
CÉLULA ANIMAL
Las células animales no tienen una pared celular (en el exterior de la célula), son
heterótrofas porque son incapaces de sintetizar su propio alimento, incorporando los
nutrientes de los alimentos que poseen otros seres vivos, ya que no poseen
cloroplastos con clorofila para la fotosíntesis. Además, presentan Lisosomas
funcionales para la digestión intra (dentro) y extracelular (fuera de le célula)
(endocitosis y exocitosis). Veamos la imagen de la célula animal.
Objetivos
Procedimiento
https://www.ncbionetwork.org/iet/microscope/
“plant slides”
“animal slides”
3. Seleccione el objetivo de 4X y ajuste los botones “COARSE FOCUS, FINES FOCUS,
4X 10X 40X
ONION ROOT
SPIDER
WITEFISH INTERPHASE
WITEFISH METAPHASE
4X 10X 40X
WITEFISH TELOPHASE CYTOKINESIS
5. Adicionalmente, investiga la estructura microscópica de las células del corcho.
Dibújala y describe su estructura.
6. ¿Qué diferencias existen entre la estructura de la célula del corcho, de la cebolla y
las células animales, vistas en la presente práctica?
7. ¿Qué tinciones se emplean para la visualización de células animales y vegetales?
¿Por qué el núcleo de las células de la cebolla capta con mayor intensidad el
colorante que el citoplasma?
8. ¿Qué estructuras celulares pudiste ver en ambos tipos de células (animales y
vegetales)?
9. Tanto las células vegetales como animales contienen mitocondrias y, sin embargo,
no eran visibles en las células que observo en esta práctica. ¿Significa esto, que los
orgánulos no se encuentran en las células observadas? ¿Por qué o por qué no?
Justifica tu respuesta.
10. Una diferencia entre las células vegetales y animales son los cloroplastos
presentes en las células vegetales. ¿Hubo cloroplastos visibles en las células de
cebolla? ¿Por qué o por qué no? Justifica tu respuesta.
11. Que etapas de la división celular conseguiste observar, brevemente, describa que
sucede en cada una de estas etapas, y defina, si son eventos relacionados con la
mitosis o meiosis.