Está en la página 1de 21

INFORME DE LABORATORIO

Unidades 1 y 2 - Tarea 4 – Laboratorio de Biología a Distancia

BIOLOGÍA (CELULAR Y MOLECULAR) - 30176

Tutor de Práctica: OLGA LUCIA

CARLOS DARIO MARTINEZ CARDONA

Código: 30176_26

Programa: AGRONOMIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS

Y DEL MEDIO AMBIENTE

2021
RESULTADOS

En este documento se deben consignar los resultados de las actividades


prácticas realizadas. El informe debidamente diligenciado se entrega al
tutor de práctica al finalizar el tercer encuentro virtual.

OSMORREGULACIÓN EN VEGETALES

- En la siguiente tabla, consigne los principales resultados obtenidos a


partir del experimento realizado en casa:

Tiempo Medidas Rodaja 1 Rodaja 2 Rodaja 3


Diámetro
Día 1
Grosor
(inicial)
Consistencia
Día 2 Diámetro
(24 Grosor
horas) Consistencia
Día 3 Diámetro
(48 Grosor
horas) Consistencia

Tabla 1. Registro de observaciones Osmorregulación en vegetales.

- Describa a continuación las observaciones detalladas de su


experimento para cada día de observación. Observe características
como textura, coloración de los trozos, cambios en la coloración y
turbidez del agua, olor, y cualquier otro aspecto que considere
relevante.
_

- Comparta una o varias fotos evidenciando el desarrollo de los


montajes (recuerde que al menos una debe incluir su documento de
identificación o carné estudiantil, en físico, junto al montaje):

Espacio para las fotografías del experimento de osmorregulación.


OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS MACROSCÓPICAS

Espacio para las fotografías de la primera disección floral


(recuerde señalar e identificar las estructuras).

Espacio para las fotografías de la segunda disección floral


(recuerde señalar e identificar las estructuras).
MANEJO DEL MICROSCOPIO VIRTUAL

Espacio para la captura de pantalla que evidencia el registro en la


página del simulador de microscopio en línea.

OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS MICROSCÓPICAS


(MICROSCOPIO VIRTUAL)

Observación de células animales (Epitelio bucal)


Espacio para la imagen del montaje de epitelio bucal (recuerde
señalar e identificar las estructuras y especificar el aumento).
Se visualizo la estructura con un aumento de 40x
Observación de estructuras especializadas (Estomas)
Espacio para la imagen de los montajes de “Zea leaf” (recuerde
señalar e identificar las estructuras y especificar el aumento).
Se visualizo la estructura con un aumento de 40x

Espacio para la imagen de los montajes de “Pine leaf”. (recuerde


señalar e identificar las estructuras y especificar el aumento).
Se visualizo la estructura con un aumento de 40x
Observación de polen (gametofito masculino)
Espacio para la imagen de los montajes de granos de polen
(recuerde señalar e identificar las estructuras y especificar el
aumento).

Espacio para la imagen de los montajes de anteras de Lilium


(recuerde señalar e identificar las estructuras y especificar el
aumento).
Se visualizo la
estructura con un
aumento de 40x
Espacio para la imagen de los montajes de flores de
Ranunculus
(recuerde señalar e identificar las estructuras y especificar el

aumento).
Se visualizo la estructura con un aumento de 40x

CICLO CELULAR

Observación de fases de la mitosis en meristemo apical de


raíz
de cebolla
Espacio para la(s) imagen(es) del montaje de Allium en 40x
(recuerde señalar e identificar las células em Interfase y en división
y mencionar la fase en la que se encuentra cada una).
ANÁLISIS DE RESULTADOS:
PREGUNTAS ORIENTADORAS
Responda las siguientes preguntas sobre el experimento:

OSMORREGULACIÓN EN VEGETALES

1. ¿Qué relación hay entre los montajes realizados y el concepto de


soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas? Explique su
respuesta.

_
2. ¿Cómo se explican los cambios observados en el vegetal luego de 3 días?

OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS MACROSCÓPICAS

3. ¿Cuáles estructuras logró identificar en la disección floral? ¿Cuáles de


estas estructuras corresponden a estructuras reproductivas de la flor?

Se pueden observar el polen, las anteras y el pistilo


4. ¿En cuáles partes de las observadas ocurren procesos de división meiótica? ¿En cuáles partes ocurre la mitosis?

MANEJO DEL MICROSCOPIO

5. Indique cinco cuidados básicos que se deben tener al manipular un


microscopio real.

Mover siempre suave y lentamente cualquier elemento del microscopio


Nunca poner los dedos en los lentes del ocular ni del objetivo
Asegurarse que el portaobjetos esta bien seco cuando se pone en la platina
6. Explique el procedimiento para montar una muestra en un microscopio real, haciendo referencia a cada una de las partes
que debe manipular.

para montar una muestra en el microscopio se debe tener limpio el


Portaobjetos colocar la muestra e ir ajustando el ocular a medida que

Se puedo observar la muestra fácilmente

OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS MICROSCÓPICAS

EPITELIO BUCAL

7. Indique los organelos que identificó en las células animales. ¿Qué tipo
de tinción usaría en un laboratorio para poder observar estas células
y sus estructuras? Justifique su respuesta.

Para observa las celilas animal en este caso las células epiteliales __
Bucales se tiñen se azul de metileno y poder observar los núcleos

Emparejados

__
__
8. ¿Qué forma presentan las células del epitelio bucal observadas? ¿Por qué no tienen la misma forma que las células
vegetales observadas?

ESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS (ESTOMAS)

9. ¿Por qué se pueden encontrar estomas en el envés de la hoja?


Mencione la función que cumplen en la planta.
Se encuentran estomas en el envés de las hojas esto se interpreta como
Un método de defensa para evitar que las estomas se obstruyan por la
Disposición al polvo.
10. ¿En cuál(es) tejido(s) de la planta se pueden observar los estomas?
¿Por qué se encuentran allí?

Se encuentran en las partes verdes de la planta, particularmente


en las hojas, donde pueden hallarse en una o ambas epidermis,
mas frecuentemente en la inferior.
Las estomas se encuentran en las hojas por que son las encargadas
de la fotosíntesis y de la respiración por las estomas transcurre y sale
el oxígeno para darle entrada al dióxido de carbono

POLEN

11. ¿De qué estructuras se compone un grano de polen? ¿Qué


importancia tiene cada una de ellas?

El grano de polen este compuesto por dos capas, una interna denominada
intina y otra externa, la exina. la intina responsable de la formación del
tubo polínico.
12. ¿Qué función cumple el polen en la reproducción de las plantas? ¿Es
posible identificar en el polen algún tipo de división celular
(mitosis/meiosis)? Justifique su respuesta.

Lo granos de polen son partículas fecundantes con potencialidad


masculina, necesarios para la reproducción de las plantas ya que su
misión es la de fecundar a los óvulos para dar lugar a la formación
de semillas y asegurar así, la continuidad de la especie

CICLO CELULAR

13. ¿Qué características presentan las células observadas en interfase y


qué las diferencia de las células en división?
14. Relacione los siguientes eventos de la mitosis con el nombre de cada fase. Al final establezca la secuencia en que
suceden:

a. Las cromátidas se separan y migran hacia polos opuestos:


profase.
b. La cromatina se condensa y la membrana celular se desintegra:
mitosis .
c. Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial:
meiosis .
d. Los cromosomas se acumulan en polos opuestos y se forma la
membrana nuclear: anafase.

El orden de las fases es (secuencia de letras): a,d,b,c ,.

15. ¿Por qué el tejido de raíz de la cebolla permite evidenciar diferentes


fases de la mitosis? ¿En cuáles tejidos animales esperaría poder
evidenciar la mitosis?

_
CONCLUSIONES

Resuma los principales aspectos aprendidos con el desarrollo de


esta práctica.

Con la practica conocimos las estructuras de muchas células como están


formadas ya que con el microscopio se evidencia más esta partes también
que manejo le debemos dar al microscopio.
Mencione la importancia del desarrollo de esta práctica para su
formación profesional.
Creo que es muy importante ya que tratamos todo el tiempo de plantas y así
podemos entender como funcionan, poder tomar una muestra y saberla
analizar o visualizar en un microscopio es algún que nos va servir en
cualquier momento.

¡Éxitos!

También podría gustarte