Está en la página 1de 10

Prácticas del lenguaje. 1º año. Tarea 3. Los cuentos maravillosos.Prof.

Natalia Monardez
Contenidos: El texto expositivo. Texto y paratexto.Ideas principales.El resumen. La noticia.
Reconocimiento de estilo directo e indirecto.El adjetivo. Homófonos.
Luego de leer el texto teórico “Los cuentos maravillosos” realiza las siguientes actividades:
1. Con flechas señalen el título y los subtítulos.
2. Encierren entre corchetes los párrafos. Enumérelos.
3. Identifiquen la información central de cada párrafo. Puede ser que alguno no tenga idea
principal. Completen:
● Párrafo 1:
● Párrafo 2:
● Párrafo 3:
● Párrafo 4:
● Párrafo 5:
● Párrafo 6:
● Párrafo 7:
● Párrafo 8:
● Párrafo 9:
4. Con las ideas principales escriban un resumen.

Las técnicas de estudio


Las técnicas de estudio son una serie de estrategias y procedimientos para aplicar
sobre los textos que estudiamos. Estas nos permiten lograr una comprensión más
profunda y eficaz de los textos, y, por otro lado, facilitan el abordaje de estos para su
estudio y para asegurarnos recordar los contenidos a largo plazo.
Cuando aplicamos las técnicas de estudio ejercitamos muchas de nuestras
capacidades intelectuales y mejoramos notablemente nuestro pensamiento crítico.
Con ellas ponemos en práctica la capacidad de comprender, comparar, relacionar,
jerarquizar, organizar, reducir, ampliar, parafrasear, discernir, memorizar, generalizar,
particularizar y criticar, además de ejercitar la concentración y la escritura, entre
otros aspectos.
Entre las técnicas de estudios más usadas están:

*El subrayado
*Palabras clave
*La nota marginal
*El resumen
*La síntesis
*El cuadro sinóptico
*El cuadro comparativo
*El mapa o red conceptual
El resumen
Un resumen es un texto abreviado que se construye a través del subrayado de las ideas
principales.
Resumir es transformar un texto produciendo otro sin interpretación crítica, manteniendo la
secuencia de las ideas más significativas e incorporando las ideas secundarias que sean
necesarias para su mejor comprensión.
Lo pueden hacer.
● Transcribiendo las ideas principales.
● Respetando el orden de desarrollo de los conceptos.
● Utilizando el vocabulario del autor.
● Usando conectores que relacionen las ideas si fuese necesario.
● Eliminando diálogos, ejemplos, datos anecdóticos, etc.

La noticia

Luego de leer “Con Cenicienta en el cine, renace el furor de los cuentos de hadas” resuelve:
5. Completa a partir del texto leído:
El título de la noticia es ____________________________ y el copete
es_______________________________________________________________.

El cuerpo de la noticia comienza con las siguientes palabras ______________________ y


termina con ______________________________.
6. ¿En qué medio apareció esta noticia? ¿En qué sección? ¿Cuándo?
7. En ocasiones, la noticia misma plantea también un debate. ¿Qué hecho se informa
en este texto? ¿Qué debate origina?
VOLANTA

TÍTULO

COPETE

CUERPO
DE LA
NOTICIA

EPÍGRAFE
EN UN PERIÓDICO, CLARÌN. 21 DE
MARZO DE 2015.
SE INFORMA SOBRE EL ESTRENO DE CENICIENTA
SE DEBATE SOBRE EL MENSAJE QUE DEJA.

NO.

8. Los textos periodísticos suelen incluir las voces de distintas personas: protagonistas,
testigos, especialistas sobre el tema, funcionarios, etc.
Completen el cuadro con las personas que fueron consultadas, su especialidad y su
opinión sobre el tema.

PERSONA CONSULTADA ESPECIALIDAD OPINIÓN


9. Clases de palabras

CONFUSO QUE TIENE IRA QUE NO TIENE DISCRESIÓN


ES DE AMÉRICA
QUE ES PARÍS QUE ES DE SALTA
EN EL LUGAR 30 NÚMERO PARTE 1/1000
UNO DE MIL

APABULLADO
IRACUNDO TRIGÉSIMO AMERICANO
INDISCRETO MIL PARISINO
MILÉSIMO SALTEÑO

DOS- NUEVE- TERCERO- CUARTO MEDIA


TRIPLE AMBOS-
VEITE- QUINCE QUINTO UN TERCIO
DOBLE CADA
CINCUENTA DECIMONOVENO CUÁDRUPLE
CUARTO SENDAS
VIGÉSIMA

DOBLES CAPACES
INTELIGENTES
MORTALES CUARTAS ESPECIALES
AFECTUOSAS SOLIDARIOS FEROCES

PACÍFICAS HOSTILES NOVENOS


NO SE PUEDE PORQUE ESTÁ MAL.

NO

MI- ESTE- EL

LA LOS LAS

UN EL
EL

LOS EL

EL
EL EL

LOS
LAS LAS
LA
ESTA AGRESIVA DIFICULTOSA

LIMPIO NINGÚN
CERCANO EL

NEGRA

X
BLANCA

BLANCA

COINCIDEN

10. Ortografía
Observo con atención el pin ortográfico .
Escribo una oración usando correctamente cada palabra del pin.

También podría gustarte