Está en la página 1de 9

E.E.

S T N° 1

Materia: Filosofía.
Curso: 6º año – Div.: “TP” – “MMO”
Turno: Mañana.
Profesor: Claudio, Diumacan.
Fecha: Semana 08 - 05.
Ciclo Lectivo: 2023

 Actividad de reflexión Evaluativa, exposición oral.

 FECHA DE EXPOSICIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN EVALUATIVA: 23 - 05

TEMA: ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA, SUS ORÍGENES Y LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS?

Consigna:
A-
Teniendo en cuenta las técnicas de estudio propuestas, realiza una toma de apuntes a partir del video
propuesto.
 LA FILOSOFÍA _ Mentira la verdad. Darío, Sztajnszrajber: enlace_ https://youtu.be/Yz6Iy_s49Z4
En este capítulo ustedes podrán quitarse dudas en torno a las preguntas mencionadas en el trabajo
anterior, (actividad N°3)
Presten atención a lo que está hablando Darío, Sztajnszrajber y compárenlo con las respuestas del primer
punto de la Act. N°3 que elaboraron ustedes.

1) Según Darío Zstajnszrajber, ¿para qué sirve la filosofía? ¿Por qué sostiene que tiene que ver más
con la pregunta que con la respuesta?
2) ¿En qué se diferencia la filosofía de los pensamientos cotidiano y técnico?
3) ¿Qué distingue a la filosofía de otras ciencias? (Tené en cuenta que se pregunta cada una)
4) ¿Por qué sostiene que la filosofía es una ciencia inútil? ¿Qué le cambiarías a tu respuesta de la
actividad anterior?
5) ¿Por qué para la filosofía hay que desconfiar de lo obvio?
6) ¿Te parece correcta la frase de Platón: “los verdaderos filósofos aman contemplar la verdad”? ¿por
qué?
7) Analiza la siguiente frase de Karl Marx: “los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo
cuando de lo que se trata es de transformarlo”.
8) Identifica algunas de las preguntas filosóficas que menciona Dario Zstajnszrajber con su disciplina
filosófica correspondiente. Para ello ten en cuenta qué analizan dichas disciplinas. (Ver página 4 de
la actividad anterior.)
B-
Tema: Técnicas de Estudio
La propuesta pedagógica que vamos a llevar a cabo tiene como objetivos, darles las herramientas
para que sea más fácil y placentero el desafío de estudiar.

A continuación te explicré qué son las técnicas de estudio y con cuáles vamos a trabajar:

¿Qué son las técnicas de estudio? Son un conjunto de herramientas que ayudan a mejorar el
rendimiento y facilitan el proceso de aprender

¿Con cuáles vamos a trabajar?

● Reconocimiento del texto, lectura y análisis

● Subrayado

● Identificación de ideas principales y secundarias

● Palabras claves
● Usos del diccionario y elaboración de glosarios

● Toma de apuntes

El subrayado

Es destacar mediante un trazo las frases esenciales y palabras claves de un texto. Te permite captar de
una manera más rápida y atenta la estructura de los párrafos y te ayuda cuando tenés que repasar una
materia.

 Técnica del Subrayado

1. Lectura rápida del texto: nos permite tener una visión global del contenido del texto. El objetivo es
comprenderlo de forma genérica, sin detenernos en detalles particulares.
2. Lectura párrafo a párrafo: subrayamos las palabras clave que representan las ideas principales y las
ideas secundarias, así como los detalles de interés. Antes de subrayar es imprescindible una
comprensión total del contenido del párrafo o página. Se puede diferenciar el tipo de subrayado
según la importancia de los aspectos a destacar, utilizando para ello distintos colores, distintos trazos,
etc.
3. En caso necesario, junto a cada párrafo se harán anotaciones al margen, en forma de palabra clave,
para explicitar aspectos que aunque no se dicen abiertamente en el texto, nos van a resultar útiles
para la organización de la información en los esquemas.
Ventaja de esta técnica:
• Desarrolla nuestra capacidad de análisis y observación.
• Facilita la comprensión y la estructuración de ideas.
• Nos obliga a plantearnos qué es lo principal y qué es lo secundario.
• El estudio se hace más activo; nos obliga a fijar más la atención.
• Facilita el repaso y la re-lectura rápida del texto.
Errores comunes en la técnica del subrayado:
• Subrayar antes de haber realizado una lectura completa. Suele conllevar un subrayado en el que no
se aprecia la diferenciación de ideas principales y secundarias.
• Subrayar en exceso, no solamente las palabras clave.

Esto no nos ayuda, puesto que a la hora de hacer una síntesis tenemos nuevamente que leer todo
lo subrayado y hacer entonces el análisis que no hicimos anteriormente. Por tanto, no es conveniente
abusar del subrayado; debemos limitarnos a las palabras clave o, como mucho, frases clave.

Las palabras claves : Son aquellas palabras que dan cuenta, en el texto, del tema a estudiar. Mira
el texto sobre el subrayado para identificarlas.
El esquema: Es la expresión gráfica de un texto que contiene una síntesis de las ideas principales, ideas
secundarias y palabras claves.

Para realizar un esquema es necesario que tengas en cuenta los siguientes puntos:

● Lee y subraya el material a estudiar, también puedes realizar anotaciones al margen, para identificar
las ideas principales.
● A partir de las ideas principales, identificar las palabras claves, ya que a partir de ellas crearás el
esquema.
● Identifica el tema principal del texto.
● Utiliza pocas palabras, precisas y relevantes.

● Dispone los datos con jerarquía.

● Escribe en forma ordenada datos puede ser de izquierda a derecha o desde el centro hacia los
costados
● Puedes utilizar recuadros para resaltar las palabras claves
● Utiliza la hoja en posición horizontal para tener más espacio
● Utiliza signos gráficos como llaves, flechas, paréntesis, viñetas y palabras enlace para organizar y
darle sentido a la información.

 Los Mapas Conceptuales


• Elección de signos conceptuales clave del texto.
• Búsqueda de conceptos relevantes en la estructura cognitiva.
•Construcción de proposiciones entre los conceptos que se proporcionan y los conceptos que ya se
conocen (a través de los enlaces).
•Distinción entre los objetos o acontecimientos concretos y los más generales que incluyan estos
acontecimientos u objetos.
Para evaluar un mapa conceptual tendremos que analizar los siguientes elementos de acuerdo con los
criterios que se explican a continuación:
 Proposiciones: la relación entre dos conceptos debe indicarse mediante la línea que los une y la
palabra de enlace correspondiente.
 Jerarquía: cada uno de los conceptos subordinados debe ser más específico que el concepto
que hay dibujado sobre él.
 Conexiones cruzadas: deben señalarse enlaces si existen relaciones significativas entre
elementos pertenecientes a distintas jerarquías conceptuales.
 Ejemplos: habrán de hacer referencia a acontecimientos u objetos que sean concreciones
válidas de lo que designa el término conceptual.
Ideas principales palabras claves Ideas secundarias signos gráfico

 El Resumen

Hacer un resumen consiste en sintetizar la información de la forma más breve posible, utilizando un
lenguaje propio. Interesa destacar en él.

• La idea principal del texto.


• Las partes que tiene.
• El tema de cada parte.
• Las opiniones del autor.
• La opinión propia.
Características de un buen resumen son:
• Brevedad, para lo cual, mejor no repetir.
• Claridad: distinguir cada una de las ideas de las demás.
• Jerarquía: lo prioritario debe destacar sobre lo secundario.
• Integridad: no confundir «entresacar» lo importante, con recortar el tema.

 Uso del diccionario/ armado del glosario

El diccionario se puede utilizar tanto para consultar el significado de una palabra como para su
ortografía y pronunciación. Las palabras aparecen ordenadas alfabéticamente, con sus definiciones,
es decir la explicación de su significado.

El glosario es un catálogo de palabras de una misma disciplina o de un campo de estudio, que


aparecen definidas, explicadas o comentadas.

Armado del glosario

1. Seleccionar las palabras o frases que sientas la necesidad de explicar mejor.


2. Escribir las palabras seleccionadas para luego ordenarlas alfabéticamente.
3. Buscar el significado de las palabras.
4. Escoger el significado adecuado del diccionario y anotarlo.

 Toma de apuntes

● Al tomar apuntes debes usar un lenguaje sencillo.


● No ocupes toda la hoja. Intenta dejar algún hueco en los lados del papel para poder añadir datos y
complementar la información. Ten en cuenta que, durante la clase, el profesor suele hacer referencia a
información que ya se ha visto para afianzar conceptos. Si no dejas un lugar para complementar los
datos, tus apuntes estarán más desordenados y te costará más entender tus anotaciones.
● Utiliza encabezados. En la parte superior de la hoja pon siempre el nombre de la asignatura, la fecha
en la que se impartió la clase, número de página, etc. Todos estos datos te ayudarán a ponerte en
situación de un solo vistazo.
● Introduce ejemplos en tus apuntes. Si durante la clase el profesor pone algún ejemplo, utilízalo.
● No dejes de escribir nunca. Es probable que en ocasiones pierdas el hilo durante la clase.
Es normal, pero eso no significa que debes dejar de tomar apuntes. Continúa anotando y deja un hueco
para añadir, a posteriori, la información que falta.
● Resalta y destaca. Utiliza diferentes colores, enmarca palabras o frases, subraya enunciados y
palabras clave…Ayúdate de fluorescentes, dibujos o diferentes tipos de letra para jerarquizar el tipo de
información.
● En clase olvídate de la vergüenza. Levanta la mano, pregunta al profesor, a tu compañero. Dedica un
par de minutos a resolver tus dudas al finalizar la clase.

CONSIGNA:
Socializar cómo les resultó aplicar las distintas técnicas de estudio, con qué dificultades se encontraron, a
qué conclusiones llegan ¿les resultaron de utilidad? ¿En qué situaciones aplicarían estas técnicas?
¿Prefieren alguna en particular? Se pueden realizar afiches donde se ejemplifican las distintas técnicas de
estudio.

c-

1- “Comienzo histórico de la filosofía en Occidente”.

PARA ANALIZAR, COMPARAR Y OPINAR.

Lee el siguiente texto.

Si la filosofía surge del asombro, la duda y las situaciones límite; si la filosofía es el deseo de saber
y ese deseo no puede ser colmado; si todos filosofamos alguna vez en nuestras vidas, entonces la
filosofía existe desde que existe el hombre y dejará de existir sólo si se extingue la especie
humana.
Sin embargo, la filosofía entendida como un intento sistemático y racional de responder a las
grandes preguntas formuladas por los humanos, tuvo sus comienzos hace unos 2.500 años en
Grecia. En efecto, en el siglo VI antes de Cristo, comenzó a desarrollarse en Grecia una nueva
forma de pensar. Algunos pensadores intentaron, en esa época y en ese lugar, comprender el
mundo que los rodeaba sin recurrir a las tradiciones que todo lo explicaban por la acción de los
dioses. Estos hombres usaron su razón para hallar argumentos que hicieran comprensibles el
universo y la conducta humana. Así, por ejemplo, el filósofo Anaxágoras afirmó que el sol y los
cometas eran piedras incandescentes, que la luna era una piedra fría, que el trueno era el
resultado de una colisión entre nubes.
Otro filósofo, Jenófanes, criticó el hecho de que los hombres considerarán que los dioses tenían
forma humana: “Si los bueyes, los leones y los caballos tuvieran manos y con ellas pudieran pintar
o hacer figuras como los hombres, entonces los caballos dibujarían imágenes de los dioses
semejantes a caballos, y los bueyes a las de los bueyes...”
Otro filósofo, Protágoras, consideró que había que investigar la naturaleza sin tomar en cuenta la
cuestión de si los dioses existían o no. Demócrito, por su parte, aseguró que todo lo existente
estaba compuesto de partes indivisibles llamadas “átomos”.

Este tipo de explicación se distingue de la explicación propia de esas épocas: la explicación mítica.
Los mitos son narraciones con las que se pretende explicar el origen del mundo o de cualquier otro
aspecto de la cultura de un pueblo. En los mitos se personifican y divinizan fenómenos naturales.
Por ejemplo, ante una peste que enferma a la población, la explicación mítica dice: “La enfermedad
fue enviada por Zeus como castigo por nuestros malos actos”. Además, en la explicación mítica se
entiende que lo que sucede en la naturaleza depende de la voluntad de los dioses. Desde esta
perspectiva, no se advierte la regularidad de los fenómenos naturales.

La explicación racional, en cambio, no recurre a las divinidades para interpretar las fuerzas y
fenómenos naturales. Surgen las ideas de “necesidad” y de “ley”. Lo que sucede en la naturaleza
puede ser comprendido por nuestra razón pues no es el producto de enojo o el capricho de un
dios.

En resumen, la filosofía entendida como el ansia de saber y la necesidad de responder a las


preguntas fundamentales de nuestra existencia no tiene un comienzo histórico y es propia de todas
las culturas. Pero la filosofía entendida como el ejercicio del pensamiento racional para intentar
responder a esas cuestiones es un logro propio de la cultura occidental y tiene su comienzo
histórico en el siglo VI antes de Cristo.

Consigna:

1- Elijan una de las técnicas de estudio propuestas y aplíquenla con el texto: “comienzo
histórico de la filosofía”.
2- Investiguen el significado de los términos: cosmogonía- logos y mitología y
explicarlos.

D-
 El siguiente cuadro es una síntesis que te ayudará a entender cómo fue evolucionado la
Filosofía en cada una de las edades históricas.
Consigna.

1- Realiza una síntesis con la información proporcionada.


2- Busca información acerca de los hechos históricos más sobresalientes de la edad
contemporánea en el ámbito político, social, económico y cultural, para luego
completar el casillero vacío del cuadro (imagen de arriba) Edades, Períodos y
Características de la filosofía

E-

Consigna:
1- Luego de la lectura de lo que es la filosofía y la ciencia: realiza un cuadro comparativo.

 La Filosofía y la Ciencia

Ya hemos señalado que la Filosofía y la Ciencia, en sus inicios no se hallaban separadas, los
primeros filósofos se ocuparon de todos los temas del conocimiento, el saber estaba unificado y
no existían las diferentes disciplinas científicas.

El conocimiento podía ser abarcado por una misma persona porque era muy limitado.

Aristóteles, en el siglo cuarto a.C. diferencia el saber de las causas primeras, o sea de los
primeros principios, de los fundamentos últimos y el de las causas segundas, es decir el
conocimiento de las más próximas a los fenómenos que con el tiempo serán las ciencias
particulares. La Filosofía, por lo tanto, sería más especulativa, trataría de ser un saber más
profundo y la ciencia se limitaría a lo observable. Para Aristóteles la Filosofía es el saber al que
deben subordinarse las ciencias, es la madre de las ciencias.
Hoy el ser humano ya no invoca a los dioses para explicar los fenómenos de la naturaleza, ya no
está temeroso de sus poderes. El hombre sabe que lo que sucede en la naturaleza puede ser
comprendido por la razón, hay un cambio de actitud para mirar lo que lo rodea y también para
mirarse él mismo. El crecimiento del conocimiento científico ha dado lugar al nacimiento de
nuevas ciencias y especialidades. Es necesario, para poder avanzar en el conocimiento de la
realidad, dividir el trabajo científico. Es así que cada ciencia encarará las investigaciones desde
su propia perspectiva; ya no hablaríamos de la Filosofía como reina de las ciencias, sino como
disciplina subordina- da a las ciencias.
 La Filosofia y la Ciencia, se han separado

Surgen numerosas preguntas, como por ejemplo: hay un ámbito especifico para la Filosofía? la
Ciencia no podrá responder con mayor precisión a las cuestiones? ¿Cuáles son las similitudes
entre Ciencia y Filosofía? ¿Cuáles son las diferencias?

Ciencia y Filosofía se parecen porque:

 Buscan dar explicaciones racionales y justificar lo opinado.


 No se conforman con creer, quieren sober.
 Se ocupan de responder a problemas que se planteó el hombre en todos los tiempos y
para los cuales el conocimiento vulgar no alcanza.
 Incluyen conceptos de un alto nivel de abstracción como por ejemplo vida, fiempo,
espacio.

Ciencia y Filosofía son diferentes porque:

 Las respuestas que dan las Ciencias a los problemas pueden ser corrobo radas y
aceptadas por todos los científicos.
 Las ciencias fragmentan la realidad, investigan un ámbito específico e intentan construir un
saber sobre su objeto de estudio.
 El aumento del conocimiento sobre el universo llevó al hombre a plantearse si una sola
persona podía estudiarlo con profundidad y precisión.
 Las ciencias se basan en ciertos supuestos, es decir que admiten que algunas
proposiciones son verdaderas, sin necesidad de demostración. Cada ciencia tiene en un
momento dado un conjunto de teorías básicas que son aceptadas por los científicos.
 Las ciencias progresan porque han logrado construir a través del tiempo teorías que son
más exactas o que explican mejor los hechos.

En cambio la Filosofía:

 Busca un saber universal, se interesa por todo.


 Carece de resultados universalmente válidos,
 Las respuestas filosóficas no son sometidas a prueba ni son contrastables con los hechos.
 No progresa porque no hay respuestas definitivas.
 Aspira a ser un saber sin supuestos.

..."la Filosofia es un saber de los fundamentos. Donde las ciencias se paran, donde ellas
no preguntan y dan mil cosas por supuestas, allí empieza a preguntar el filósofo, Las
ciencias conocen, él pregunta ¿Qué es conocer?...".
Bochensky J. Introducción al pensamiento filosófico.

[...]"la crisis nos obliga a pensar. La crisis del mundo, la de nuestras relaciones,...lo crisis
de la economía, de la politica. Pensar es consecuencia de alguna crisis.

... La crisis produce análisis, reflexión. Cuando el pensamiento es sistemático, cuan- do


abarca los grandes temas de la vida y busca e indaga 2Qué es el amor? ¿Qué es el bien?
¿Qué es la vida? & Qué es la felicidad?, sin dejarse llevar por las preferencias individuales,
se llama Filosofia".
Barylko J.- La Filosofía una invitación a pensar.
Hasta aquí hemos intentado señalar las similitudes y diferencias entre Filosofía y Ciencia, aunque
podemos decir, compartiendo la postura de M. Bunge que ambos conceptos están íntimamente
unidos.
"No hay problemas científicos que no planteen cuestiones filosóficas, ni problemas filosóficos que
puedan ser resueltos, si no son encarados con una actitud científica. La indagación filosófica y la
científica no son dos mundos ajenos ni opuestos".
Podemos preguntarnos entonces ¿Es posible eludir el estudio de los problemas filosóficos? ¿No
será una actitud débil, sin valor ni espíritu?

También podría gustarte