Está en la página 1de 13

CASO PRÁCTICO UNIDAD 3: OPTIMIZACIÓN EN LOS PROCESOS

LAURA CAMILA PARRA RIVAS


DOCENTE: DIEGO FERNANDO TORRES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS PROGRAMA DE


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
IBAGUÉ-TOLIMA
2020

Laura Camila Parra Rivas


Contenidos
Introducción ....................................................................................................................................
3
Caso Práctico 3 Enunciado ............................................................................................................. 4
Cuestiones: ......................................................................................................................................
5
Solución: ......................................................................................................................................... 8
Conclusiones...................................................................................................................................
12
Lista de referencias. ........................................................................................................................
13

Laura Camila Parra Rivas


3

Introducción

Una de las áreas fundamentales de las empresas manufactureras es precisamente el área


productiva, pues de ella depende gran parte de la satisfacción del cliente en lo referente al
producto por sí mismo (sus características y especificaciones), su disponibilidad cuando es
solicitado y el cumplimiento en su entrega, también debemos tener en cuenta el tiempo que lleva
realizar dichos procesos en cada una de las estaciones por las que pasa, hasta llevar a su
culminación.

Sumando a esto, que para las empresas hoy en día, el eje que mueve toda la cadena de


abastecimiento es el cliente, pues es el que acciona el funcionamiento de la cadena de
abastecimiento, se hace importantísimo y primordial tener la capacidad de retenerlo y de
conseguir más clientes, permitiendo así a las empresas mantenerse en el mercado y
lograr el crecimiento; una de las formas de retener el cliente es la satisfacción de los mismos es
llevando a cabo procesos que cumplan con servicios o productos de calidad, manteniendo un
control constante conllevando a sus optimización.

Laura Camila Parra Rivas


4

Enunciado

Continuando con tu colaboración en el planteamiento de negocio de Isabela Velázquez,


vamos a avanzar en el análisis de la estructura productiva. Este es nuestro esquema de
trabajo, los procesos y el sistema operativo final que tenemos planteado.

Laura Camila Parra Rivas


5

Cuestiones

1. Supongamos que, tras analizar la carga de trabajo necesaria para cada fase,
llegamos a este planteamiento más que posible y factible.

Se pide completar la columna de Capacidad de Proceso (CaPro) para cada tarea y


determinar qué tarea es el cuello de botella de nuestro sistema.

2. Sigamos con el análisis de nuestra cadena de procesos. Determina ahora la columna


siguiente (tiempo de producción tp) en este esquema, teniendo en cuenta nuevos datos
de nuestro sistema.

Laura Camila Parra Rivas


6

3. Aún tenemos que conocer algunas variables de nuestro sistema, determina ahora el
tiempo de espera para cada tarea de nuestro proceso global.

4. Determina ahora el contenido de mano de obra directa para cada tarea del sistema.

Laura Camila Parra Rivas


7

5. Para acabar nuestro esquema de proceso, pongamos un salario a las tareas, por ejemplo
10€/hora, y calcula el coste de mano de obra y la utilización de mano de obra.

Laura Camila Parra Rivas


8

Solución

1. Para hallar la capacidad de proceso (CaPro) en horas, debemos realizar la siguiente


operación en cada una de las fases del proceso:

1
∗60
CiPro

Obtenemos los siguientes valores:

El cuello de Botella es la tarea 4 ya que solo tiene capacidad para 5 unidades y el proceso
que lo antecede produce 6 unidades.

Laura Camila Parra Rivas


9

2. Para el tiempo de producción sumamos la CiPro (Ciclo del Proceso) más el Tiempo de
Preparación (tp), obteniendo:

Laura Camila Parra Rivas


10

3. Para el tiempo de espera obtenemos:

4. Para el contenido de mano de obra tenemos:

Laura Camila Parra Rivas


11

5.

Laura Camila Parra Rivas


12

Conclusiones

Para concluir La optimización en los procesos es de gran jerarquía ya que esta se hace con
el fin de lograr óptimos niveles de eficiencia y efectividad al menor costo posible, que les
permita ser competidor, rentables y se diferencien de su competencia por su calidad de
procesos y servicio al cliente.

Cuando pretendemos optimizar un proceso industrial significa mejorarlo utilizando o


asignando todos los recursos que intervienen en él de la manera más excelente posible.
Es una tarea difícil pero realizable, el cual requiere de la colaboración y apoyo de todo el
personal de la organización trabajo en equipo.

Laura Camila Parra Rivas


Lista de referencias

https://www.cuidatudinero.com/13074322/como-calcular-el-costo-directo-de-mano-de-obra-por-
unidad

https://ebookcentral.proquest.com/lib/uniasturiassp/reader.action?
docID=3173459&query=optimizaci%C3%B3n+de+procesos

https://ebookcentral.proquest.com/lib/uniasturiassp/reader.action?
docID=3214182&query=el+tiempo+en+los+procesos%2C+como+gestionarlo

Laura Camila Parra Rivas

También podría gustarte