Está en la página 1de 3

Facultad de Ingeniería Mecánica ciclo académico 2021-I

Universidad Nacional de Ingeniería Fecha: 29 Mayo del 2021

EXAMEN PARCIAL DE INGENIERIA DE MANTENIMIENTO – MC 654 A/B

Duración de la prueba es de 1h y 50 min


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROBLEMA N° 01.
El departamento de mantenimiento de una fundición debe determinar la disponibilidad de una
granalladora automática. Esta máquina funciona 18 horas al día, 6 días a la semana. La empresa
cerrará durante todo el mes de agosto.
La siguiente tabla agrupa los tiempos en horas relacionados con el funcionamiento de la
granalladora durante un año.
Determinar:
a. La disponibilidad del equipo en el (2.0 Ptos)
b. Presenta las gráficas de:
i. Disponibilidad según los meses y al año (1.5 ptos)
ii. De los tipos de mantenimientos y los de inactividad. (1.5 ptos)

Registro de tiempo (horas) Sector: moldeo Máquina: granalladora


Suma del
Suma del Suma de los Suma del Suma del
tiempo de
tiempo de tiempos de tiempo de tiempo de
inactividad
inactividad inactividad inactividad inactividad
Tiempo Tiempo de por
Meses debido a del cambio por por
requerido funcionamiento mantenimien
desabasteci de mantenimien mantenimien
to
mientos producción to correctivo to
preventivo
Enero 468 441 5 0 5 7 10

Febrero 414 399 0 0 0 3 12

Marzo 432 417 1 8 0 1 5

Abril 468 442 2 0 5 12 7

Mayo 450 420 0 0 0 9 21

Junio 468 447 6 0 0 4 11

Julio 468 443 0 0 20 1 4

Agosto 0 0 0 0 0 0 0

Septiembre 468 440 12 0 0 14 2

Octubre 486 449 4 8 5 13 7

Noviembre 414 395 5 0 0 5 9

Diciembre 486 463 8 0 0 3 12

PROBLEMA N° 02.- Una planta opera 365 días al año, las 24 horas del día. El mes pasado (de
30 días), hubo una falla de equipo el día 11, la cual tardó 8 horas y 30 minutos en ser reparada;
Facultad de Ingeniería Mecánica ciclo académico 2021-I
Universidad Nacional de Ingeniería Fecha: 29 Mayo del 2021

además, los tiempos de paro por falta de materia prima el día 18 fue de 0,25 días. La capacidad
instalada es de 3 unidades/minuto. La producción fue de la forma siguiente:
Del día 1 al 15, se trabajó un producto referencia “A”, produciendo 57765 unidades. De éstas,
56675 eran comercializables, pues el resto tenía problemas de calidad.
Del día 16 al 30, se trabajó un producto referencia “B”, produciendo 42150 unidades, de las
cuales se rechazaron 11350 por estar fuera de especificación.
El cambio del molde y la regulación del equipo, tardó 8 horas, pero adicionalmente la máquina se
detuvo durante 2 horas y media para capacitar a los operadores sobre esta nueva referencia.
Se dispone de ½ hora por turno para alimentación
a. Calcular cada uno de los tipos de pérdidas. (01 Ptos)
b. Calcular los índices de disponibilidad, rendimiento y calidad del mes (02 Ptos)
c. Calcular el OEE del mes (02 Ptos)

PROBLEMA N° 03.
El histórico de los elementos reparados en las máquinas herramientas de un taller de
maestranza durante 9000 horas de operación, se presenta en la tabla siguiente:

Cantidad Duración
de Costo del
Sistema Fallos en de la
N° Causa repuesto
componentes fallos reparación
[$]
[horas]
1 A Motor eléctrica 2 76.5 5.5
2 Motor mecánica 5 180 7
3 B Eje mecánica 10 2500 12
4 Contra eje mecánica 6.5 1300 6.8
5 C Avance eléctrica 18 86.7 4
6 Avance mecánica 3 640 3
7 D Freno eléctrica 12 70 3.5
8 Freno mecánica 5 50 6.5
9 E Chuck eléctrica 2 880 2.8
10 Chuck hidráulica 6 3340 9.5

a) Considerando que el costo horario de la mano de obra de la reparación es 150 $ / hora se


pide realizar el estudio de los sistemas prioritarios y presentar en orden de importancia los
sistemas que se deben incluir en el plan de mantenimiento. (2 puntos)
b) Calcular el MTBF de cada sistema. (1 punto)
c) Calcular el MTTR de cada sistema. (1 punto)
d) Calcular la disponibilidad inherente de cada sistema. (1 punto)

PROBLEMA N° 04.
Una planta opera 26 días al mes, por cuestiones de la pandemia lo hace en dos turnos de 10
horas cada día. En la línea de embutición profunda, la prensa hidráulica produce ollas de
Facultad de Ingeniería Mecánica ciclo académico 2021-I
Universidad Nacional de Ingeniería Fecha: 29 Mayo del 2021

aluminio a razón de 2.5 minutos las ollas de 2 litros y 3.5 minutos las ollas de 4 litros. El mes
pasado hubo una falla y consecuentemente una parada no planificada en la prensa hidráulica
que tardó 10 horas en ser reparada y durante este tiempo no hubo producción.
En cada turno existe un refrigerio de 50 min y se emplea 30 minutos para mantenimiento
planificado en cada turno.
Los operarios de la mencionada línea emplean 25 min una vez al día para prepararla.
Durante el mes pasado, la producción de la línea se detuvo pese a estar operativa un total
acumulado de 3 horas. Así también, las paradas pequeñas sumaron 2.2 horas y las pérdidas de
velocidad que en su mayoría se asocian a la rotación del personal por enfermedad del Covid-19
llegaron a 9 horas.
Durante el mismo periodo, se obtuvieron 50 ollas de 2.5 litros y 30 ollas de 3.5 litros de mala
calidad que fueron rechazadas.
a. Calcular los índices de Disponibilidad, Eficiencia y Tasa de Calidad del mes en %. (2 Pto)
b. b) Calcular el valor del mes anterior del Indicador OEE de la línea de ollas en %. (1 Pto)
c. c) Si las pérdidas por menor velocidad y las paradas no planificadas por falla se reducen a
la mitad en el presente mes ¿cuál es el nuevo valor de la OEE? (2 Pto)

También podría gustarte