Está en la página 1de 4

Empresa de Distribución de Videojuegos SL

Leonidas Zambrano Sánchez

Docente

Lucas Adolfo Giraldo Ríos

Corporación Universitaria de Asturias

Especialización en gerencia de proyectos

Bogotá - Colombia

2021
Introducción

El análisis estratégico, es una característica importante para definir el estado de


diferentes variables y lograr una toma de decisiones adecuado para el desarrollo de
objetivos estipulados por cada empresa, ya que la supervivencia de las organizaciones
depende de las formas en como se ejecuta esta estrategia. Existen tres factores para
analizar las estrategias pertinentes de una empresa, y lo que permite que en ellas se
generen ventajas competitivas, lo cuales son, análisis funcional, la cadena de valor y los
DAFO.

Es importante aclarar que uno de los métodos utilizados en el presente trabajo son las
cadenas de valor, ya que es una de las herramientas más importantes para el análisis
interno, y está constituida como una de las formas más completas para lograr distribuir un
producto o servicio obteniendo resultados favorables.

Razones de ventajas competitivas de la empresa


La cadena de valor es una herramienta de análisis estratégico que ayuda a determinar
la ventaja competitiva de la empresa, con el objetivo de entender como funcionan los
costos, las fuentes actuales y las radicaciones de la diferenciación.

La empresa de distribuciones de videojuegos SL, se caracterizó por obtener bajos


precios, diseños atractivos para el cliente, promociones, logística, marketing, venta y
compra de videojuegos usados, logrando así que la tienda sea favorable, alcanzando
satisfacción de cada cliente y permitiendo que no exista competencia que afecte el
desarrollo de sus ventas.

La importancia del desarrollo de las empresa de videojuegos, conlleva al análisis de


variables que permitan una organización ideal para el desarrollo de resultados, es decir
que dicha empresa, genera un objetivo de análisis, teniendo presente la cadena de valor y
las fuentes de ventajas competitivas de la empresa junto a sus generaciones de costos.
En el mundo no existió una tienda de videojuegos que presente rivalidad frente a esta
organización, lo que permitió que se generen estos resultados, fue el análisis de valor,
interno y de la competencia Diamante de Porter, es decir, que generalmente la empresa
presentaba una estructura de negocios correspondiente a lo que es ACTIVIDADES DE
APOYO y ACTIVIDADES PRIMARIAS.

La empresa de videojuegos SL, se centró en llamar la atención en su punto físico de la


tienda, es decir causar una visión llamativa en sus clientes, generando satisfacción y
admiración en su tienda con las personas que generaban las ventas, estas variables son
llamadas actividades primarias, según el Análisis del Entorno, Interno y de la
Competencia. Diamante de Porter, (s.f). las actividades primarias se enfocan en:
Logística interna: Todas las actividades necesarias para llevar a cabo la recepción de
bienes, su almacenamiento, control de stocks y posterior manejo de materiales hasta su
incorporación al proceso productivo. Operaciones: Recoge aquellas actividades
encaminadas a la obtención de productos terminados. Logística externa: Se corresponde
con aquellas actividades de almacenamiento de productos terminados y su posterior
distribución a los clientes. Marketing y ventas: Conjunto de operaciones encaminadas a la
comercialización de los productos. Servicios: Actividades para mantener las condiciones
de utilización del producto vendido.

De igual manera la empresa de video juegos, tuvo presente destacar las actividades
primarias que sirven de soporte, permitiendo el funcionamiento de la empresa, a esta
parte se le conoce como, actividades de apoyo, logrando general beneficios para la
organización. Según el Análisis del Entorno, Interno y de la Competencia. Diamante de
Porter, (s.f). Las actividades de apoyo son constituidas por: Aprovisionamiento: Hace
referencia a la actividad de compra de factores que van a ser utilizados en la empresa
(materias primas, maquinaria, edificios). Desarrollo de la tecnología: Actividades
encaminadas a la adquisición y posterior gestión de las tecnologías en producto y en
proceso productivo. Dirección de recursos humanos: Actividades relativas al
reclutamiento, formación, desarrollo de competencias, sistemas de incentivos,
motivación. Infraestructura de la empresa: Aquellas actividades que pueden agruparse
bajo la administración, planificación, control, organización y finanzas.

Conclusiones
La empresa de video juegos SL, conllevó a una organización completa para lograr
resultados favorables, permitiendo que exista un orden en las actividades primarias y las
actividades de apoyo. Esto quiere decir que la empresa se fundamentó en analizar el
bienestar de sus clientes y empleados, cumpliendo con los objetivos planteados en dicha
organización, por esta razón es vital aclarar que cuando se planifica una estrategia, se
debe realizar un análisis de lo que se quieres conseguir, y así realizar una evaluación de
los recursos que se tiene para lograr conseguir lo que se quiere. Así mismo es importante
avaluar los espacios que se tiene y quienes podrían ser los posibles competidores, y así
lograr gestionar recursos de formas eficientes para alcanzar los resultados.

Referencias

Asturias, corporación universitaria, (sf). Análisis del Entorno, Interno y de la


Competencia. Diamante de Porter. https://www.centro-virtual.com/recursos/
biblioteca/pdf/estrategia_competitiva/unidad1_pdf2.pdf

Roncacio, G. (2011). ¿Cuáles son las etapas del proceso de Planeación Estratégica?
https://gestion.pensemos.com/cuales-son-las-etapas-del-proceso-de-planeacion-
estrategica-ejemplos

También podría gustarte