Está en la página 1de 3

En el presente ensayo doy a conocer el concepto de dogmatismo, así como la estrecha

relación que tiene con mi práctica docente, me gustó mucho fusionar estas dos ideas como
parte central, ya que muchos de los problemas que llega a presentarse con los padres de
familia son por ser personas que creen que ellos poseen la verdad absoluta, también al final
anexo la conclusión que es una breve reflexión de que el dogmatismo ha existido en nuestra
vida cotidiana y tal vez no nos habíamos percatado que somos personas dogmáticos o que
al menos hemos convivido con alguno de ellos.

El dogmatismo en mi práctica docente

El dogmatismo ha estado envuelto en la práctica docente, las diversas confrontaciones


que existe en un grupo muchas veces se da por no comprender de cierta manera la realidad
de la situación; El Dogmatismo (proviene del griego “dogma”: “doctrina fijada”, “opinión”)
es el convencimiento de que la inteligencia humana puede conocer siempre la verdad, con
facilidad y plena certeza, sin necesidad de fundamentarla, ni tampoco confrontarla con la
realidad.

Sin embargo, el dogmatismo más que una posición filosófica es un estilo de vida. Las
personas que se identifican con éste reciben el nombre de dogmáticos. La principal
característica de éstos es creerse dueños de la verdad absoluta y no aceptar las opiniones de
los demás, o por lo menos no incluir dichas opiniones como válidas dentro de sus conceptos
aceptados.
Muchas de las ocasiones en la escuela los padres de familia tienden a ser personas que
creen que ellos tienen la rozón y no aceptan ser cuestionados, porque ellos piensan que
poseen la realidad fija y que el conocimiento es fija, pero como bien sabemos el
conocimiento va evolucionado por el cual no puede ser estático.
En una ocasión estuve entablando un dialogo con un padre de familia acerca de su
religión, ya que la comunidad profesa hasta cuatro religiones, y de cierta manera llega a
repercutir mucho en el aula ya que sus creencias son indiscutibles, la forma de defender su
conocimiento acerca de la religión es muy visible ya que un padre de familia me comenta
que la biblia es la palabra de dios y yo le respondo que como él sabe que es la palabra de
dios y el me responde porque la biblia lo dice y yo le pregunto por qué debemos de creer en
la biblia y el me responde que la biblia es la verdad absoluta.
Pero también hay que desatacar que hay maestros y padres de familia que a pesar de
tener sus respectivas creencias que les fueron heredados de generación en generación están
abiertos para conocer más allá de lo que ellos saben, este tipo de personas crean un
ambiente mucho más favorable en un contexto.

Muchas de las ocasiones los problemas con los padres de familia que llegamos a ver son
por cuestiones dogmáticas, de colocar una barrera de conocimiento y pensar que tengo la
máxima conocimiento de algún tema cuando no es así.

En el presente ensayo di a conocer los puntos más relevantes del dogmatismo en la


escuela, para analizar cualquier situación problemática hay que reflexionar que no siempre
poseemos la verdad absoluta sobre algún tema, es correcto defender alguna postura pero
también hay que ser capaces de darnos cuenta cuando el conocimiento está en constante
evolución, muchos de los problemas que a diario tenemos es por tener a personas con una
idea filosófica dogmático.

Referencia

J. HESSEN, (1964) Teoría del conocimiento, Buenos Aires 1964


SCHUTZ Alfred Formación de Conceptos y teorías en las ciencias sociales UPN 2010

También podría gustarte