Está en la página 1de 5

Colegio Superior de Palermo – Nivel III-6 - Educación Física

Unidad IV - Beneficios de la actividad fisica en el Sistema muscular


y Juegos recreativos grupales / Guía 4 - Semana 13 a la 16

GUIA 4: BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL SISTEMA


MUSCULAR Y JUEGOS RECREATIVOS GRUPALES
Objetivos

1. reconoce los beneficios de la actividad fisica en el sitema muscular.


2. Reconoce los juegos recreativos grupales y los practica.

Beneficios de la actividad física en el Sistema muscular

¿Qué son los ejercicios de fortalecimiento muscular?

Los ejercicios de fortalecimiento muscular se llaman


también entrenamiento con pesas o entrenamiento de
resistencia. Se trata de ejercicios en los que se emplean
pesas o máquinas que añaden resistencia mediante una
amplitud de movimientos. Al aumentar el esfuerzo que
realizan los músculos, el entrenamiento de resistencia
ayuda a ganar fuerza y masa.

LOS BENEFICIOS

 Fuerza para la vida: Ejercitarse con peso puede ayudar tanto a mantener como a aumentar la
fuerza. Los músculos se encogen con la edad y la falta de uso. Muchas personas mayores de
65 años no pueden levantar mucho más que 10 libras. Sin embargo, son perfectamente capaces
de recuperar la fuerza, o nunca la habrían perdido en primer lugar, con tan solo una rutina
ligera de levantamiento de pesas.

 Huesos fuertes: Los adultos mayores, especialmente las mujeres, pierden densidad ósea con
la edad. Tras la menopausia, las mujeres pierden entre un 1 y un 2 por ciento de su masa ósea
al año. Una vida sedentaria empeora la pérdida ósea y puede llevar a la osteoporosis.
Combinando el levantamiento de pesas con una dieta adecuada (con suficiente calcio) se
puede aumentar la densidad ósea y ayudar a prevenir fracturas.

 Flexibilidad y equilibrio: La flexibilidad se reduce con la edad, especialmente en las


personas con artritis. El entrenamiento con pesas puede ayudar a reducir el dolor en las
articulaciones, así como a mantener y mejorar la amplitud de movimientos. Además, el
equilibrio de las personas mayores mejora si siguen un programa de entrenamiento de
resistencia, lo cual reduce su riesgo de sufrir caídas.

 El levantamiento de pesas como ejercicio aeróbico: El entrenamiento con pesas ligeras y


más repeticiones (por ejemplo de 12 a 15) supone un buen ejercicio para el corazón. Los
Colegio Superior de Palermo – Nivel III-6 - Educación Física
Unidad IV - Beneficios de la actividad fisica en el Sistema muscular
y Juegos recreativos grupales / Guía 4 - Semana 13 a la 16

beneficios cardiovasculares de los ejercicios de fortalecimiento muscular pueden ayudar a


muchas personas mayores. Es posible que usar pesas ligeras no desarrolle mucho músculo,
pero será suficientemente intenso para fortalecer el corazón, sobre todo si se reduce el tiempo
de reposo entre series (por ejemplo, a un minuto o menos).

 Control de peso: El músculo es metabólicamente más activo (quema más calorías) que la
grasa. El entrenamiento con pesas, combinado con ejercicios cardiovasculares (correr o nadar),
aumenta lo suficiente la masa muscular para acelerar el metabolismo. Esto le ayudará a
alcanzar un peso saludable si está siguiendo una dieta y tiene sobrepeso u obesidad. La masa
muscular adicional ayuda además a mantener un peso saludable.

Juegos recreativos de conjunto

Los juegos recreativos son actividades de
variado carácter que lleva a cabo un individuo o
un grupo de personas con el objetivo de
divertirse, entretenerse y disfrutar de la actividad
misma. Se trata, así, de actividades de corte
lúdico, sin un propósito útil o práctico
establecido, pero que ejercita y satisface aspectos
físicos, sociales y mentales de la personalidad.

Al estar vinculados con el ocio y la suspensión


de la productividad y las exigencias diarias,
estos juegos forman parte de los mecanismos de combate del estrés para los adultos, de la
formación de los más pequeños y de la integración de grupos de personas que deseen o requieran
conocerse mejor.

En esto se distinguen de los deportes: si bien la práctica de alguna disciplina deportiva puede
hacer las veces de recreación, por lo general requieren de una constancia, una entrega y unas
herramientas que se alejan de la espontaneidad del juego recreativo.

TIPOS DE JUEGO RECREATIVO

Podemos identificar tres formas de juego recreativo, de acuerdo a sus características puntuales:

1. Juegos tradicionales. Se trata de dinámicas heredadas y transmitidas de generación en


generación, por lo general involucrando el uso del cuerpo y de elementos de la naturaleza,
dado que tienen poca variación a lo largo de las épocas. Pueden estar vinculados a ciertas
culturas específicas, así como a los valores de una comunidad o a la historia local.
Colegio Superior de Palermo – Nivel III-6 - Educación Física
Unidad IV - Beneficios de la actividad fisica en el Sistema muscular
y Juegos recreativos grupales / Guía 4 - Semana 13 a la 16

2. Juegos populares. Este tipo de actividades se realizan de manera masiva y tienden a lo


novedoso, lo de moda o los requerimientos y posibilidades del momento. Su reglamentación
y condiciones suelen ser variadas y cambiantes, adaptándose a la idiosincrasia de quienes lo
practican, pero al mismo tiempo sin hacer énfasis alguno en su cultura específica. A menudo
son empleados en escuelas e institutos como mecanismo pedagógico.

3. Juegos autóctonos. Estas actividades recreativas son semejantes a las tradicionales, con la
diferencia de que sus reglas y procedimientos varían en el tiempo, mutando conforme al
concepto de diversión que los individuos posean y perdiendo o ganando elementos en el
proceso. El resultado es que las versiones contemporáneas pueden diferir significativamente
de sus versiones originales, a punto de constituir juegos enteramente distintos.

Web grafía/material fotocopiado (anexo)

Fuentes:
https://www.fitsalud.com.ar/2016/07/18/ocho-beneficios-para-la-salud-con-ejercicios-de-fortalecimiento-muscular/
https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-juegos-recreativos/
Colegio Superior de Palermo – Nivel III-6 - Educación Física
Unidad IV - Beneficios de la actividad fisica en el Sistema muscular
y Juegos recreativos grupales / Guía 4 - Semana 13 a la 16

¡AFIANZA TÚ CONOCIMIENTO!
Los ejercicios que se presentan a continuación deben ser desarrollados y entregados para
su revisión. No olvides marcar la hoja.
COLEGIO SUPERIOR DE PALERMO
BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL
Asignatura Educación física Nivel III-6 Semana 13 - 14
Tema Enfermedades Y Prevenciones Del Sistema Muscular
NOMBRE
Fecha

1. Escribe con tus palabras los beneficios que tienes cuando realizas actividad físca o aun
mejor cuando practicas un deporte.

2. Realiza un dibujo de tu deporte favorito, escribe por qué te gusta y si lo practicas o no


justifica tu respuesta.

¡AFIANZA TÚ CONOCIMIENTO!
Los ejercicios que se presentan a continuación deben ser desarrollados y entregados para
su revisión. No olvides marcar la hoja.
Colegio Superior de Palermo – Nivel III-6 - Educación Física
Unidad IV - Beneficios de la actividad fisica en el Sistema muscular
y Juegos recreativos grupales / Guía 4 - Semana 13 a la 16

COLEGIO SUPERIOR DE PALERMO


BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL
Asignatura Educación física Nivel III-6 Semana 15-16
Tema Juegos recreativos de conjunto
NOMBRE
Fecha

1. Según el texto realiza 1 ejemplo de cada uno de los juegos que te describen

a. Juego tradicional:

b. Juego pupolares:

c. Juego autóctono:

2. Describe un juego recreativo, que se realice en grupo con sus reglas básicas y ponlo en
practica en familia. (envia 3 fotos de la actividad)

También podría gustarte