Factores Que Intervienen en La Adaptacion Del Nino en El Medio Ambiente Hospitalario

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ADAPTACIÓN DEL NIÑO EN EL MEDIO AMBIENTE

HOSPITALARIO

Separación de la madre:

Los menores de 6 meses a 6 años son los mas afectados, ya que identifican selectivamente a sus
padres y tienen un vinculo emocional intenso con ellos. Sus reacciones al estrés del dolor, la
enfermedad o la hospitalización se derivan principalmente de la separación de sus padres.

Puede durar unas horas o extenderse durante varios días, según la energía del niño. A menos que
este muy grave, busca sin cesar a sus padres, salvo cuando el agotamiento lo duerma. Invierte
todas sus energías intentando recuperar a su madre, a través del llanto, de los gritos, etc.

Ansiedad

Pueden responder con ansiedad ante las imágenes y los sonidos desconocidos de ese medio poco
familiar. Pueden imaginar que los olores desconocidos son “gases venenosos” y que los ruidos
extraños son “tortura”. Les asusta y les da mucho miedo los equipos, los aparatos de rayos x y
todo aquello que pueda estimular su fantasía al convertirse en “monstruos”.

Angustia y dolor asociados a pruebas médicas invasivas o que causan desasosiego.

Agresiones

Se niegan a comer, tiene dificultades con el sueño, preguntan de manera continua cuando llegaran
sus padres o evitan la relación con otras personas. Manifiestan su ira rompiendo los juguetes,
golpeando a otros niños o negándose a cooperar en los autocuidados habituales

Ambiente Terapéutico:

El ambiente terapéutico es el conjunto de elementos físicos y humanos que comprenden la


interacción del personal de institución de salud como el paciente y familiares para estimular
el primero hacia su salud o rehabilitación. Se requiere la interacción de ambientes físicos y
humanos.

El ambiente físico. Comprende la planeación arquitectónica de la institución, departamentos o


servicios clínicos con las necesidades de salud más que al aspecto estético, que proporcionen
comodidad.

El ambiente humano. Está formado por los integrantes del equipo de atención a la salud, que
independientemente de la disciplina o actividad que ejerzan, deben poseer actitudes de interés,
respeto y responsabilidad, asícomo realizar actividades especificas para lograr una satisfacción
armónica que permita una interrelación e interacción, y repercutan en el estado de salud o
enfermedad del paciente y familiares.
Características esenciales: • Las características esenciales de un medio terapéutico consisten en
planes de tratamiento individualizados, vínculos con la familia, allegados y comunidad, relaciones
eficaces y cualidades humanísticas de los miembros del equipo de salud mental.

HOSPITALISMO

Concepto: Efectos físicos o mentales de la hospitalización o institucionalización de los pacientes


especialmente lactantes o niños. Se caracteriza por regresión social, alteraciones de la
personalidad y retraso del crecimiento

Etiología: síndrome visto en los lactantes mantenidos en un ambiente estéril, y que sufren de una
depresión, secundaria a la depravación de estímulos, el niño no estimulado se convierte en
deprimido apático, y finalmente anoréxico.

Factores Influentes: La no disponibilidad de una persona que estimule al niño (la madre), mala
capacidad para actuar como progenitor, a la ansiedad o a la falta de una completa identificación
con el papel de cuidador, al sentimiento de hostilidad hacia el niño o a la respuesta a las
situaciones estresantes externas reales percibidas(ej. Demanda de otros niños, disfunción marital
o dificultades financieras

Sentimientos De Los Padres

Culpa: Muchos padres sienten que han fracasado en su papel de padres y sus expectativas sobre si
mismo. Esto los lleva a una reducción de su capacidad de su capacidad de adaptación y aptitud
para combatir la angustia del niño

Temores a lo desconocido: Estudios demuestran que la falta de información crea incertidumbre y


necesitan un apoyo constante durante los momentos criticas de la hospitalización

A La Atención Adecuada: Los estudios confirman que la competencia y la confianza al tratar la


enfermedad de los hijos aumenta cuando los padres son incorporados al equipo de salud,
supuesto que se sienten útiles e importantes

Problemas Económicos:

 Desempleo
 Inflación
 Familia con gran numero de hijos
 Disfunción marital

Sufrimiento del Niño:

 La enfermedad infantil, sobre todo si es crónica o grave, actúa en los miembros de su


familia como una agresión. Los padres del niño enfermo por lo general sufren tanto o
más que él, sólo que en una forma distinta

 La exposición de los padres a la enfermedad de un hijo o una hija en algunos casos ha


ocasionado en ellos la presencia de perturbaciones emocionales con las que no se
contaba, es el caso, por ejemplo, de las frecuentes crisis de ansiedad y/o de trastornos
depresivos.

Intervención de Enfermería

 Participar en la preparación psicológica de los padres del niño ante la hospitalización

 Ayudar a los niños y a los padres en el momento de la admisión al hospital

 Observar las respuestas de los niños a la enfermedad y al medio hospitalario

 Estudiar las reacciones de los padres para darles ayuda cuando mas lo necesiten

 Ayudar a los niños a mantener su confianza en la disposición de apoyo emocional de su


familia y del personal sanitario

 Ayudar a coordinar los esfuerzos conjuntos del equipo de salud y de los familiares hacia el
logro de un propósito común

También podría gustarte