Está en la página 1de 23

UNIDAD 1: PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN INFANTIL.

1.1 POBLACIÓN INFANTIL POR GRUPO ETARIO:

 EDAD NEONATAL: (0 – 27 días) La vida neonatal se define como el primer mes de vida, por lo tanto comprende
al recién nacido desde el momento de su nacimiento hasta los 27 días, siendo los primeros 7 días los de mayor
interés (Periodo Neonatal Precoz), los estados neonatales están bien definidos por edad gestacional, peso y
patología. El Estado Neonatal normal es aquel que comprende al recién nacido a término de 37 a 42 semanas,
con un peso adecuado entre 2500g y 3999g, sin patología presente.

 LACTANTE MENOR: desde los 28 días de nacido hasta los 12 meses de edad.

 LACTANTE MAYOR: desde los 12 meses de edad hasta los 24 meses de edad.

 EDAD PREESCOLAR: desde los 2 hasta los 6 años de edad. En esta etapa el niño aprende a emprender actitudes,
establece relaciones con sus compañeros, comienza a formar conceptos basados en la realidad, refina su control
motor, comienza a disminuir el ritmo del crecimiento aunque continua aumentando unos 5 a 7 centímetros en
cada año hasta llegar a la pubertad, sus huesos se endurecen, hay mejor control y ordenamiento muscular, en
esta etapa desarrollan una inmunidad activa al exponerse a enfermedades.

 EDAD ESCOLAR: 6 años a 12 años.

 ADOLESCENTE: 12 años a 18 años.

1.2 INDICADORES DE SALUD: Morbilidad, mortalidad, natalidad y necesidades básicas insatisfechas. Factores que
influyen en la morbi-mortalidad infantil: desempleo, familias numerosas, alto costo de la vida.

Los indicadores son variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos
(especialmente sucesos biodemográficos) para así, poder respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas. La OMS
los ha definido como "variables que sirven para medir los cambios". Ellos son necesarios para poder objetivar una
situación determinada y a la vez poder evaluar su comportamiento en el tiempo mediante su comparación con otras
situaciones que utilizan la misma forma de apreciar la realidad. En consecuencia, sin ellos tendríamos dificultades para
efectuar comparaciones.

MORBILIDAD: es un indicador de datos demográficos y sanitarios que sirve para señalar la cantidad de personas o
individuos considerados enfermos o víctimas de una enfermedad en un espacio y tiempo determinado. La morbilidad
es, entonces, un dato estadístico de gran importancia para poder comprender la evolución y avance o retroceso de
una enfermedad, así también como las razones de su surgimiento y las posibles soluciones.

MORTALIDAD: es el número de muertes registradas en una determinada población a lo largo de un periodo


establecido. La tasa o coeficiente de mortalidad calcula el número de fallecimientos por cada 1.000 personas en un
año.

NATALIDAD: es un indicador de salud que registra el número de nacimientos en una determinada población durante
un periodo de tiempo. La tasa o coeficiente de natalidad se expresa como el número de nacidos vivos por cada 1.000
habitantes en un año.

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI): es un método directo para identificar carencias críticas en una
población y caracterizar la pobreza. Usualmente utiliza indicadores directamente relacionados con cuatro áreas de
necesidades básicas de las personas (vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo), disponibles en
los censos de población y vivienda.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORBI-MORTALIDAD INFANTIL: Se pueden determinar como factores psicosociales
al entorno que define a un individuo en una actividad específica o relación con la comunidad donde este se
desenvuelve. En este caso para poder determinar qué tipos de factores afectan la morbi-mortalidad infantil se estudian
un grupo de características para determinar las causas que influyen en esta tasa. Podemos ver que se entiende que
una infancia se puede ver afectada por causas sociales en el entorno familiar lo que conlleva a un mal comportamiento,
desatención educacional o hasta la misma muerte del niño en base a la falta valores y malos hábitos que se observan
en el hogar. Esto es uno de los motivos más resaltantes de este punto debido a que un gran número de casos de
fallecimiento de preescolares por motivos familiares. Podemos observar los siguientes factores:

 Falta de empleo  Poco sentido de pertinencia familiar


 Pobreza  Discusiones
 Falta de un buen nivel educativo  Malos hábitos
 Falta de valores

MATERNIDAD PRECOZ: Se puede determinar como una niña que durante el inicio de la pubertad o adolescencia entre
la edad de 10 años hasta los 21 años de edad, lo cual en la mayoría de los casos son embarazos no deseados. En base
a este factor se debe incentivar a las diferentes comunidades para que se apliquen escuelas y actos de educación
sexual, métodos anticonceptivos, desde allí podemos enseñar que todo tiene su momento en la vida y se apoya con
una orientación familiar y una buena planificación familiar y así poder evitar estos casos que se suman a la gran
cantidad de causas de mortalidad infantil.

NIVEL SOCIO-ECONÓMICO BAJO: Es una medida total económica y sociológica combinada de la preparación laboral
de una persona y de la posición individual o familiar en relación a otras personas, basada en sus ingresos, educación,
y empleo. Al analizar el nivel socioeconómico de una familia se estudian, los ingresos del hogar, los niveles de
educación, y ocupación, como también el ingreso combinado, comparado con el individual, y también son analizados
los atributos personales de sus miembros. Esto tiene una variable en una sociedad clasista debido a que se determinan
de la siguiente manera:

 Bajo: Poco recurso (humildes).


 Medio: Un nivel moderado adquisitivo
 Alto: Familias de gran poder monetario

DESNUTRICIÓN ANTES DEL EMBARAZO: Es la falta de suficientes nutrientes, los cuales son esenciales para el
funcionamiento normal del cuerpo, a raíz de esto se ve afectado el sistema normal de funcionamiento corporal y dan
como resultado los graves problemas de salud. Si una mujer embarazada está desnutrida, es comprensible que el bebé
en el vientre de la madre no recibe los nutrientes suficientes. En otras palabras, los nutrientes y minerales esenciales
para el desarrollo de una vida entera no se proporcionan en cantidades suficientes.

ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL: Son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se


transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las
relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral. La mayor parte de las enfermedades de
trasmisión sexual son trasmitidas por gérmenes como: bacterias y virus, pero algunas también son causadas por
hongos y protozoarios. Las principales ETS son la gonorrea o blenorragia, el sífilis, el VIH/SIDA y los condilomas VPH.

ENFERMEDADES Y COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO: Estos son factores que se observan en la mayoría de
mujeres durante su gestación, les nombraremos las afecciones más comunes durante este periodo de la vida
reproductiva de la mujer son la Preeclamsia, Eclampsia, Emesis, Diabetes gestacional, Dolor abdominal, Herpes genital,
entre otras.
1.3 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO: desde el neonato hasta los 12 años. Psicomotricidad, lenguaje social.

El desarrollo y el crecimiento son procesos continuos que ocurren desde la concepción hasta la madurez y que se
realizan en sucesión ordenada, que es la misma para todos los individuos.

Desarrollo significa madurez y crecimiento significa aumento en tamaño. El Crecimiento es el proceso de incremento
de la masa de un ser vivo, que se produce por el aumento del número de células o de la masa celular, por medio de
los dos mecanismos posibles que se dan en todos los seres vivos: la Hiperplasia y la Hipertrofia, mientras que el
Desarrollo es el proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas a través de los
fenómenos de maduración, diferenciación e integración de funciones.

Principios de Crecimiento y Desarrollo:


 Cada niño crece y se desarrolla de acuerdo a patrones generales y semejantes a los otros de la misma edad y
nacionalidad.
 El desarrollo va de lo general a lo específico.
 El desarrollo muscular es céfalo caudal y próximo distal.
 Los factores que intervienen en el crecimiento y desarrollo tienen dependencia mutua.

PERIODO NEONATAL O DEL RECIEN NACIDO: este periodo empieza con el nacimiento y dura de dos a cuatro semanas,
tiempo en el cual el niño se adapta al ambiente extrauterino. Este periodo se conoce como fase de reposo, ya que el
crecimiento se detiene y no se reanuda hasta que el niño se ha adaptado en forma adecuada a los múltiples cambios
fisiológicos y ambientales.

Crecimiento y cambios físicos:

 Longitud: 47 – 57 cm.
 Peso: 2500 – 4300 gramos.
 Cabeza: 34 – 35 cm de circunferencia.
 Tórax: 2,5 cm menos que la cefálica.
 Dientes: El 98% de los neonatos no tienen dientes.
 Oído: responde aproximadamente a los sonidos.
 Visión: sigue con la vista un objeto brillante de lado a lado.
 Frecuencia Cardiaca: 120 – 140 latidos x’
 Frecuencia Respiratoria: 30-80 respiraciones x’
 Presión Arterial: 80-40 mmHg
 Temperatura: ligeramente superior a la del adulto.
 Hematología: es de 19 mg ∕ 100 ml de sangre.
 Hematocrito: 55 – 68%
 Desarrollo motor: desde el nacimiento a los tres meses está gobernada por los reflejos.
 Desarrollo cognoscitivo (mental): los ruidos fuertes estimulan el reflejo de Moro, el contacto con la cara
provoca el reflejo de Babinski.
 Desarrollo emocional: expresa confianza mediante comportamientos como arrullos, sonrisas, dormir después
de ser alimentado, esperar por periodos cortos sin protestar para ser alimentados, para que le cambien el
pañal.
 Nutrición: se alimenta al pecho o con biberón.
 Sueño: duerme de 16 – 20 horas ∕ día.
 Alimentación: el consume leche materna o de biberón cada dos (2) horas.
PERIODO LACTANTE MENOR: desde los 28 días hasta los 12 meses (1 mes hasta 1 año de edad): este se caracteriza
por ser el periodo de mayor crecimiento extrauterino.

Crecimientos y cambios físicos:


 Longitud: el aumento de estatura es de unos 3 cm. mensuales durante los primeros tres meses y de allí
disminuye cerca de 1 cm. por mes durante el primer año, para alcanzar un total de 75 cm, al final del primer
año.
 Peso: el peso que tuvo al nacer se triplica a la edad de un año.
 Cabeza: la fontanela posterior se cierra al segundo mes, pero algunos niños puede no ser palpable incluso al
nacimiento. La fontanela anterior normalmente se cierra de los 12 a 18 meses.
 Tórax: son aproximadamente iguales las circunferencias del tórax y de la cabeza.
 Dientes: la dentición puede iniciarse con la erupción de los incisivos medios inferiores. Aumenta el babeo pero
no está relacionado con la dentición. A lo doce meses tiene ocho (8) dientes.
 Visión: a los 12 meses el niño responde visualmente a objetos distantes.
 Frecuencia cardiaca: 120 – 140 latidos ∕ minuto.
 Presión arterial: 96 ∕ 66 mmHg.
 Frecuencia Respiratoria: 20 – 40 respiraciones ∕ minuto.
 Hemoglobina: 12 gr ∕ 100 ml de sangre.
 Hematocrito: 29 – 41%
 Desarrollo motor: desde el nacimiento a los tres meses el lactante succiona, hociquea, se contrae y extiende
los miembros en respuesta a estímulos externos. Puede levantar la cabeza cuando está en decúbito prono y
gatear hacia adelante, abre y cierra las manos. Se lleva los puños a la boca y mueve los brazos con libertad.

PERIODO LACTANTE MAYOR: desde 1er año hasta los 2 años.

Crecimiento y Cambios físicos:

 Longitud: 80 a 85 cm
 Peso: 12 – 13,5 kg
 Tórax: después de los dos años el tórax se hace mayor que la cabeza.
 Cabeza: la fontanela anterior se cierra durante la primera mitad del segundo año, alrededor de 18 meses.
 Dientes: consta de 20 dientes que deben estar completos a los dos años y medio de edad.
 Audición: responde a los sonidos.
 Visión: después de los 24 meses puede identificar las imágenes de un árbol, una casa o un carro.
 Frecuencia Cardíaca: 90 – 100 x’
 Frecuencia Respiratoria: 22 – 25 x’
 Presión Arterial: de 95/65 mmHg.
 Hemoglobina: a los 24 meses11-12 gr ∕ 100 ml de sangre.
 Hematocrito: a los 24 meses 43%
 Desarrollo motor: 13 – 15 meses de edad: puede correr, puede caminar hacia adelante y hacia atrás. Usa la
cuchara para ingerir alimentos blandos. Garabatea con un lápiz o una tiza.
 Desarrollo motor: A los 18 meses de edad: Camina bien. Corre empujando juguetes. Puede subir escaleras,
pero no bajarlas. Puede empujar sillas y mesas pequeñas.
 Desarrollo emocional: Presenta autonomía mediante comportamientos independientes, como negativo en
lo que se separa de sus padres diciendo “no”, crisis de ira, exploración de su mundo limitado y algún grado de
autocontrol sobre sus impulsos, presenta Autopercepción mediante comportamientos como explorar y dar
nombres a las partes del cuerpo.
 Desarrollo cognoscitivo (Mental): El niño usa la memoria para imitar a sus padres. Resuelve problemas
imitando a otros a los 12 meses. No tiene comprensión lógica, puesto que solo puede comprender desde su
punto de vista y no desde el punto de vista de los demás.
PERIODO PREESCOLAR: (3 - 6 años).

Crecimiento y cambios físicos:


 Crece aproximadamente de 6 a 8 cms, por año.
 Los brazos y piernas son más largos en relación con el tronco.
 Tiene aspecto más esbelto y alto.
 Peso: Gana aproximadamente 2 kg al año.
 Cabeza y tórax: El tórax crece con más rapidez que la cabeza.
 Dientes: No pierde dientes ni le salen dientes nuevos.
 Audición: Responde a los sonidos.
 Visión: Edad preescolar primaria: agudeza visual 20/40. Edad preescolar tardía: agudeza visual 20/20 o 20/30.
 Frecuencia cardiaca y pulso: 90/100x’
 Frecuencia Respiratoria: 20/25x’
 Presión Arterial: 80/60mmHg

PERIODO EDAD ESCOLAR: (7 a 12 años).


Período cuando el niño entra a la escuela y termina con el inicio de la pubertad 10- 12 años.

Crecimiento y cambios físicos:

 Altura: Crece aproximadamente 5 cm cada año. A los 9 años comienza un brote de crecimiento en los niños.
A los 11 años comienza el brote de crecimiento en los niños. Los brazos y piernas crecen con más rapidez
que el tronco. El aspecto corporal general es delgado.
 Peso: Aumenta 3 Kg, cada año.
 Peso promedio: 37 - 41 Kg.
 Cabeza: Crecimiento de la cabeza es escaso.
 Tórax: Sin cambios significativos.
 Dientes: A los 6 años comienzan a caerse los dientes de leche. Hacia los 12 años se han perdido todos los
dientes de leche. Salen los dientes permanentes.
 Audición: Responde bien a los sonidos.
 Visión: Agudeza visual 20/20, es aceptable 20/30.
 Frecuencia cardiaca y pulso: 67/90 latidos/minutos.
 Presión arterial: Aproximadamente 110/60 mm de Hg., a los 12 años.
 Frecuencia Respiratoria: Aproximadamente 19 respiraciones/minuto.
 Hemoglobina: 14 gr/l.100 ml.
 Hematocrito: 7 - 12 años de edad = 42%.
 Desarrollo motor: La persona muestra preferencia por el predominio de la mano derecha o izquierda.
Compite en sus actividades deportivas. Escribe bien, dibuja y pinta.
1.4 IDENTIFICAR LOS PROGRAMAS DE SALUD EMANADOS POR EL MPPS, DIRIGIDO AL CUIDADO DE LA POBLACIÓN
INFANTIL HASTA LA ADOLESCENCIA: PNANNA, PAI, PNSSR, PSS (CSR y CA).

PNANNA: El Programa Nacional de Salud de Niños, Niñas y Adolescentes se crea con la finalidad de asegurar el acceso
universal de la población infantil y adolescente ( 0 a 19 años ) a una atención eficiente, integral, personalizada y de
alta calidad, por medio de un conjunto de acciones de promoción, prevención y recuperación de la salud adecuado a
este grupo de edad, e incentivar la activa participación de la comunidad en la identificación de prioridades, la
asignación de recursos y la promoción de estilos de vida saludables como parte de un proceso más amplio de
construcción de la ciudadanía.

PNANNA MISIÓN: Implementar y unificar reglamentos técnicos, criterios y estrategias que garanticen la atención
integral para la salud de los niños, niñas y adolescentes, enmarcada en la prevención de enfermedades y la promoción
de calidad de vida y salud, satisfaciendo las necesidades en cada etapa del desarrollo, basado en los principios rectores
como línea orientadora del MSDS.

PNANNA VISIÓN: Al asegurar el derecho a la atención integral de manera oportuna y eficiente de los niños, niñas y
adolescentes, preservando su salud y entendiéndola como una unidad bio-psico-social esperamos que la población
infanto-juvenil tenga un sano y pleno desarrollo de todas sus potencialidades físicas, mentales, espirituales y sociales.

PNANNA OBJETIVOS GENERALES


 Garantizar la atención integral y detección temprana de factores de riesgo que comprometan la salud y calidad
de vida de niños, niñas y adolescentes desde el periodo perinatal, respondiendo acertada, efectiva y
oportunamente a sus necesidades, mediante la participación de equipos intersectoriales, transdisciplinarios,
según los principios que rigen las políticas del MSDS.
 Mejorar las condiciones de salud de la población infantil y adolescente del país, contribuyendo a reducir el
perfil de morbilidad y mortalidad por causas injustas, prevenibles y/o evitables bajo los principios de equidad,
universalidad, accesibilidad, gratuidad, transectorialidad, pertinencia cultural, participación, justicia,
corresponsabilidad y contraloría social.

PNANNA OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Mejorar el acceso y aumentar la cobertura de los servicios de salud en todo el territorio nacional para recibir a
niñas, niños y adolescentes a través de la implantación de las normas de atención integral en salud de la
población infantil y adolescente a partir del periodo perinatal y la capacitación en el manejo de los
instrumentos normativos del programa nacional de atención integral a la salud de niños, niñas y adolescentes
del personal responsable.
 Incrementar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud y casas comunitarias al mejorar la calidad
de atención de los servicios, manteniendo actividades de supervisión y apoyo técnico para el fortalecimiento
de los programas y elevando el número de casos adecuadamente tratados.
 Mejorar el acceso a los servicios de atención hospitalaria así como las condiciones de eficiencia incorporando
el modelo de atención humanizada al recién nacido y garantizando la presencia de personal formado y
capacitado con énfasis en la atención inmediata del neonato en sala de parto.
 Atención integral a niños niñas y adolescentes
 Promover la lactancia materna.
 Universalizar las Inmunizaciones
 Fortalecer la Vigilancia e Investigación Epidemiológica en especial de la Mortalidad de niñas y niños menores
de 5 años.
 Promover el desarrollo de competencias para la atención integral a niños, niñas y adolescentes, en los
diferentes actores con responsabilidad en la promoción de su salud y desarrollo.
 Mejorar el sistema de supervisión, monitoreo y evaluación de las acciones de promoción de calidad de vida y
salud de niños, niñas y adolescentes, así como de la calidad de atención en los servicios.
 Unificar el sistema de información y registro que incluya sexo, edad, grupos de edad y otros datos de relevancia
sobre la situación de salud y desarrollo de la población infantil y adolescente.
 Fomentar la participación transectorial, comunitaria y familiar para impactar positivamente los determinantes
de la calidad de vida y salud de la población adolescente.
PAI: El Programa Ampliado de Inmunizaciones es una acción conjunta de las naciones del mundo y de organismos
internacionales interesados en apoyar acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación, con el fin
de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles y con un fuerte
compromiso de erradicar, eliminar y controlar las mismas. En Venezuela se desarrolla un esquema de inmunización
que permite atacar 14 enfermedades con 10 vacunas y prioriza las zonas fronterizas con otros países suramericanos,
así como en niños menores de un año.

PAI MISIÓN: El Programa Ampliado de Inmunizaciones es una organización constituida por un equipo
multidisciplinario, cuya misión es evitar la ocurrencia de enfermedades prevenibles por vacunas, disminuyendo su
morbilidad y mortalidad; mediante la vacunación de la población susceptible de todo el grupo familiar, y la vigilancia
epidemiológica oportuna en todo el territorio nacional.

PAI VISIÓN: Que toda la población susceptible del grupo familiar, estén inmunizados, con un personal comprometido
eficaz, efectivo, líder en investigación y garante de una inmunización de calidad, incorporado a la participación
comunitaria en el marco de participación social; a fin de garantizar calidad de vida, cumpliendo con los objetivos
estratégicos para la erradicación de las enfermedades prevenibles por vacunas.

PAI OBJETIVOS: Disminución de la morbilidad y mortalidad debidas a enfermedades prevenibles por vacunas del
esquema de vacunación de la República Bolivariana de Venezuela.

 Asegurar el derecho a la atención integral, oportuna y eficiente.


 Disminuir la mortalidad infantil.
 Fomentar el consumo de una buena alimentación complementaria.
 Detención de signos y síntomas de alarma que requieran de atención.
 Incrementar la colocación de vacunas necesarias para evitar enfermedades graves. Disminuyendo la morbi-
mortalidad por enfermedades inmuno prevenibles.

PROYECTO SALUD SEGURA: El Estado venezolano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS),
dirige acciones tendentes a garantizar tratamiento de forma gratuita a pacientes con hipertensión arterial, diabetes,
tuberculosis, VIH/SIDA, otras enfermedades crónicas y transmisibles, a través de los siguientes programas de salud:
 COMPONENTE VIH/SIDA
 COMPONENTE ITS
 COMPONENTE SALUD RESPIRATORIA
 COMPONENTE ASMA
 COMPONENTE BANCO DE SANGRE.

MISIÓN: Viabilizar el desarrollo de las estrategias integradas en los aspectos de atención, promoción y prevención de
Enfermedades Transmisibles en concordancia con las políticas y prioridades establecidas por el Ministerio del Poder
Popular para la salud, adaptadas a nuestra realidad regional, con el fin de lograr una atención Integral a la población
con un enfoque social con calidad y calidez, que fomente la participación activa de la comunidad.

VISIÓN: Lograr condiciones de vida saludables mediante acciones de prevención y promoción para la salud, reduciendo
al mínimo los factores de riesgo, la Morbi-Mortalidad de enfermedades de transmisibles, mediante la participación de
la comunidad organizada (Comités de Salud).

OBJETIVO GENERAL: Contribuir a la salud integral de la población venezolana, estableciendo redes, a través de la
participación de la comunidad organizada, en el logro de una mejora calidad de vida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Definir lineamientos para realizar un análisis participativo de la situación de salud a escala nacional con énfasis
en la identificación de necesidades y brechas de inequidades a lo largo del ciclo vital, según condiciones
socioeconómicas, pueblos indígenas, género, territorio y clase social.

 Satisfacer las necesidades que se deriven de la sexualidad y la reproducción humana en todas las dimensiones
a través de todas las etapas del ciclo vital.
COMPONENTE SALUD RESPIRATORIA: Su objetivo general es reducir la morbi-mortalidad por infecciones respiratorias
agudas en menores de 5 años, estandarizando criterios para diagnósticos, hospitalización y tratamientos de las
infecciones respiratorias agudas y acciones de educación para la salud dirigidas a la familia y a la comunidad,
particularmente a las madres; a fin de que asistan con sus hijos a los servicios de salud y disminuya de esta forma la
automedicación.

MISIÓN: Generar el máximo impacto epidemiológico con las medidas de intervención establecidas y en coherencia
con los principios, políticas, prioridades y estrategias formuladas por el Ministerio de Salud, con el fin de reducir el
sufrimiento humano que ocasiona la morbi-mortalidad por tuberculosis y otras enfermedades respiratorias, con una
optima relación costo – beneficio, y con ello contribuir a garantizar el derecho a la salud de la población, como
elemento básico de la calidad de vida.

VISIÓN: Ser una estructura líder para el desarrollo de programas de salud respiratoria, como parte de la función rectora
y normativa del Ministerio de Salud, siendo el punto de referencia para la elaboración y actualización de normas,
pautas y procedimientos, capacitación de personal, supervisión, monitoreo y evaluación, vigilancia e investigación de
los programas, en el marco de la descentralización y en los principios rectores del Ministerio de Salud: equidad,
solidaridad, participación, ética, integralidad y eficiencia. Objetivo general. Reducir el riesgo anual de infección,
mediante la disminución de la fuente de infección tuberculosa en la comunidad, incrementando la pesquisa de casos,
diagnostico y tratamiento de la tuberculosis, logrando al final la disminución de la incidencia y mortalidad por esta
enfermedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Detectar precozmente y tratar correctamente a los tuberculosos baciloferos y no baciloferos.


 Proteger los grupos de alto riesgo de contraer la infección o la enfermedad.
 Disminuir la tasa de morbimortalidad por meningitis tuberculosa en niños de 0-4 años.
 Detectar y tratar a las personas que presenten la coinfección VIH/SIDA tuberculosis.

COMPONENTE ASMA: Es un programa creado para combatir y tratar la incidencia del asma, que es una enfermedad
crónica que ataca los bronquios, que posee un índice de morbilidad bastante elevado en la población infantil y es más
común de lo parece. Se caracteriza por la dificultad respiratoria progresiva, es decir, que puede pasar de un leve jadeo
con tos a una severa dificultad que puede poner en peligro la vida del paciente.

VISIÓN:

 Integrar las actividades de control del paciente asmático utilizando la historia clínica integral.
 Registrar todo caso de asma que asista tanto a las consultas de emergencia como aquellas correspondientes
a las generales del ambulatorio.
 Tratar las crisis y el control ambulatorio con esquemas normados.
 Educar a los pacientes sobre medidas preventivas, control y tratamiento del asma.
 Promover la salud y participación comunitaria en el control de la enfermedad.

MISIÓN:

 Lograr y mantener el control sobre los síntomas diurnos y nocturnos.


 Evitar los ataques de asma. Evitar los aspectos adversos provocados por los medicamentos.
 Mantener los niveles normales de actividad incluyendo el ejercicio.
 Tener una función pulmonar lo más cerca de lo normal. Evitar las consecuencias fatales del asma.
PROGRAMA NACIONAL SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (PNSSR)

DEFINICIÓN: Son todos aquellos aspectos de orden Social, responsables para alcanzar un pleno desarrollo de la
sexualidad, sus funciones y manifestaciones, necesarios para garantizar la Salud Integral y la calidad de vida. Implica
garantizar los Derechos Sexuales y Reproductivos como Derechos Humanos Básicos de manera Integral, Universal,
Permanente, suficiente y equitativa.

VISIÓN: Desarrollar una política pública de Salud Sexual y Reproductiva, universal y equitativa, que oriente los
proyectos, servicios y acciones integrales dirigidas a todos los grupos poblacionales a lo largo del ciclo vital, según sus
necesidades específicas de género, etnias, pueblos indígenas, territorio y clase social, a través de las redes sociales,
con participación de la familia y de la comunidad, a fin de incidir en la calidad de vida y en el desarrollo humano y
social.

MISIÓN: Contribuir al desarrollo humano y social de la población, durante todo el ciclo de vida, fortaleciendo la política
de salud sexual y reproductiva a través de proyectos y acciones integrales, transectoriales y en redes sociales, en el
marco de una estrategia de promoción de calidad de vida y salud.

OBJETIVO GENERAL: Garantizar la oferta de servicios y acciones integrales y transectoriales de salud sexual y
reproductiva, enmarcados en la promoción de la calidad de vida y salud, a fin de contribuir a asegurar el pleno ejercicio
de los derechos sexuales y reproductivos, y preservando el desarrollo de la autonomía y empoderamiento, mediante
la participación protagónica y la corresponsabilidad en la gestión de salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Desarrollar lineamientos, metodologías y acciones para promover la autonomía y empoderamiento, mediante
la participación social protagónica en el diagnóstico de las necesidades, así como en el diseño, ejecución y
evaluación de las respuestas a las necesidades específicas de salud sexual y reproductiva, según
transversalidades, a fin de asegurar el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos.
 Formular y evaluar la aplicación de lineamientos y metodologías para la identificación de necesidades y brechas
de inequidades de salud sexual y reproductiva, a lo largo del ciclo vital, según ejes transversales.
 Establecer y promover lineamientos para fortalecer la vigilancia epidemiológica de los problemas de salud
sexual y reproductiva, de acuerdo con los criterios del ministerio de salud.
 Desarrollar criterios para garantizar la dotación y el sistema logístico de insumos de medicamentos básicos y
anticonceptivos, que asegure el suministro adecuado, oportuno, suficiente y regular de los mismos.

NORMATIVAS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN VENEZUELA: En mayo del año
2000 como respuesta al mandato constitucional se creó el programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (PNSSR)
del Ministerio de Salud y Desarrollo Social. La actual política del MSDA se cimenta en el Plan Estratégico Social (PES) el
cual es una herramienta de planificación para desarrollar capacidad de conducción estratégica y visualizar cambios
sustantivos en las condiciones de calidad de vida y salud de la población venezolana. Entendida la salud como un
producto, el término Salud Sexual y Reproductiva (SSR), denomina un aspecto clave de salud integral, y un área de
fundamental importancia que incide directamente en los patrones de crecimiento poblacional y reproducción de
inequidades, así como en el desarrollo humano y social. La atención integral de la Salud Sexual y Reproductiva en
Venezuela ha acumulado importantes déficit expresado en brechas de inequidad. Esto ha repercutido en obstáculos
de diversa índole para el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos durante todo el ciclo vital y en
espacios concretos de vida.

COMPONENTES DEL PROGRAMA: La atención integral en SSR se organiza para atender directamente las necesidades
específicas de cada etapa del ciclo de vida y cada etapa requiere de intervenciones específicas para la atención de los
problemas y necesidades particulares.
 Atención en Salud Ginecológica
 Atención en Salud Preconcepcional
 Atención en Salud Prenatal y perinatal
 Atención en Salud y Planificación familiar
 Atención en Salud en el Climaterio y Menopausia
 Atención en Salud Urológica y andropausia
 Atención de la violencia doméstica, intrafamiliar y sexual
ACTIVIDADES QUE SE DESAROLLAN: Organización, monitoreo, evaluación de Servicios y acciones de SSR específicos
para cada etapa del ciclo vital. De acuerdo a las necesidades de género, pueblos indígenas, territorios y clases sociales
garantizando los derechos sexuales y reproductivos; sin discriminación alguna.

Atención Integral con calidad y calidez a la embarazada adulta y adolescente. La pareja y familia con énfasis en
ascensión Preconcepcional, prenatal, perinatal, lactancia materna, incluyendo abortos terapéuticos si está en riesgo
la vida de la madre y casos especiales establecidos en las legislaciones vigentes.

Fortalecimiento y Coordinación de acciones y actividades integrales promocional y transectoriales de la ITS Y DE LA


VIH SIDA, Cáncer ginecológico, próstata, violencia domestica y sexual dirigida a tos los grupos según necesidades
específicas a lo largo del ciclo vital.

Dotación de insumos y medicamentos básicos de SSR.


Capacitación permanente de actualización de recursos humanos, equipo de salud y comunidades.
Estrategias de información, educación y consecuencias los temas relevantes de SSR y Sexual.
Sistema de Información y Registro y la vigilancia Epidemiológica de los problemas relativos SSR.

OBSERVACIÓNES DEL PROGRAMA: La coordinación de SSR mantuvo el control estadístico hasta el año 2009. A partir
del año 2010 pasa a control de gestión de cada ambulatorio, dejando como consecuencia la falta de una vigilancia
fiable y evaluación continua de las actividades inherentes al programa por parte del personal de dicha coordinación.

PROYECTO CAREMT

MISIÓN: Planificar, Coordinar, Integrar y Viabilizar el desarrollo de la estrategia integrada Cardiología, Salud Renal,
Endocrino–Metabólica, Oncológica y tabaco (CAREMT) en sus aspectos de promoción de la salud, identificación y
prevención de factores de riesgo de las enfermedades en concordancia con los principios, políticas y prioridades
establecidas por MPPS para logar en la población una atención integral de salud con un enfoque social de alta calidad.

VISIÓN: Ser las unidades asistenciales- comunitarias con los más altos indicadores de Salud del estado Bolívar con la
participación de las poblaciones organizadas conjuntamente con el equipo de salud en la prevención y control de las
enfermedades Crónicas no Transmisibles.

COMPONENTES DEL PROYECTO CAREMT:


 Componente Salud Renal
 Componente Endocrino-Metabólico
 Componente Salud Cardiovascular
 Componente Oncología
 Componente Control de Consumo de Tabaco
 Componente Neurología

1.4 ENFERMEDADES PREVENIBLES: Sarampión, rubéola, varicela, poliomielitis, tosferina, tétanos, tuberculosis.

En la actualidad existen un grupo de enfermedades que pueden ser prevenibles mediante los procesos de vacunación
que consisten en métodos de administración de un agente específico, aunque inofensivo, componentes antigénicos
que en individuos vacunados inducen inmunidad protectora frente a los correspondientes agentes infecciosos. Las
vacunas generalmente son muy seguras y las reacciones adversas graves son infrecuentes. Con los actuales programas
de inmunización rutinarios, se protege a la mayoría de los niños del mundo frente a numerosas enfermedades
infecciosas que antes se cobraban millones de vidas cada año. Sin embargo, todavía no se han desarrollado vacunas
contra algunas de las infecciones más letales, incluida la tuberculosis, el paludismo y el VIH/SIDA. A pesar de su
efectividad en la prevención de enfermedades, las vacunas no protegen totalmente al 100% de los receptores. La
población vacunada debe saber que siempre existe riesgo de contraer las enfermedades contra las que se ha
vacunado. Por ejemplo, la vacunación no es un sustituto para evitar agua y comida potencialmente contaminada. Se
deben seguir aplicando todas las demás precauciones frente a las infecciones.
SARAMPIÓN
Causa: El virus es el paramixovirus del género
morbillivirus de la familia de los Paramyxoviridae.

Transmisión: La transmisión, que se produce


principalmente por gotitas respiratorias aéreas,
aumenta a finales del invierno y principios de la
primavera en los climas templados y después de la
estación de las lluvias en los climas tropicales.

Signos y Síntomas: generalmente comienzan de 8 a 12 días después de la exposición al virus, lo que se denomina
período de incubación. La erupción cutánea a menudo es el síntoma principal que:

 Aparece generalmente de 3 a 5 días después de  Diminutas manchas blancas dentro de la boca


los primeros signos de la enfermedad. (manchas de Koplik)
 Puede durar de 4 a 7 días.  Tos
 Por lo regular empieza en la cabeza y se extiende  Fiebre
a otras zonas, desplazándose cuerpo abajo.  Sensibilidad a la luz.
 Puede aparecer como zonas planas y decoloradas  Dolor muscular
(máculas) o zonas sólidas, rojas y levantadas  Enrojecimiento e irritación de los ojos
(pápulas) que después se juntan (conjuntivitis)
 Produce prurito o picazón.  Dolor de garganta
 Ojos inyectados en sangre

Vacuna: Existen en el mercado varias vacunas vivas atenuadas de sarampión, ya sean vacunas monovalentes o vacunas
que contienen combinaciones con rubéola, paperas y varicela. La vacuna triple vírica, sarampión/paperas/rubéola
(SPR) o la vacuna sarampión/rubéola (SR), son administradas en muchos países en lugar de la vacuna del sarampión
monovalente. Las vacunas del sarampión disponibles en la actualidad a nivel internacional, son seguras y efectivas,
incluso, si se intercambian distintas tipos de vacunas en programas de inmunización. Todos los niños deben recibir dos
dosis de vacuna contra el sarampión. La segunda dosis se puede administrar al menos un mes después de la primera,
dependiendo de los programas vacunales.

Tratamiento: No existe un tratamiento específico para el sarampión. Los síntomas se pueden aliviar con lo siguiente:
 Paracetamol (Tylenol)
 Reposo en cama
 Vaporizaciones
 Algunos niños pueden necesitar suplementos de vitamina A, que reduce el riesgo de muerte y complicaciones en
los niños que no reciben suficiente cantidad de dicha vitamina.

RUBÉOLA

Causa: El virus de la rubéola es un togavirus del género


Rubivirus.

Transmisión: El virus de la rubéola es transmitido por


vía respiratoria; el virus se replica en la mucosa de la
nasofaringe y en los nódulos linfáticos locales. Los
humanos son el único reservorio conocido.
Etiología: La rubéola, también conocida como sarampión alemán, es una infección en la cual se presenta una erupción
en la piel. La rubéola congénita se presenta cuando una mujer en embarazo con rubéola se la transmite a su bebé que
aún está en el útero. El virus aparece en la sangre a los 5 o 7 días después del contagio y se dispersa por todo el cuerpo.
Además es capaz de cruzar la placenta e infectar al feto cuando se está desarrollando y detener la multiplicación celular
de las células del feto provocándole la muerte.

Vacuna: La vacuna contra la rubéola se recomienda para todos los niños y rutinariamente se administra entre los 12 y
15 meses de edad, pero a veces se aplica antes durante las epidemias. Una segunda dosis (refuerzo) se le aplica
normalmente a los niños entre los 4 y 6 años. La triple viral es una vacuna combinada que protege contra el sarampión,
las paperas y la rubéola. Las vacunas contra la rubéola autorizadas a escala internacional, basadas en la cepa RA 27/3
viva atenuada del virus de la rubéola y propagadas en células diploides humanas, han demostrado ser seguras y
eficaces, llegando a una tasa de protección del 95-100%, posiblemente confieran protección de por vida tras una sola
dosis de la vacuna. A partir del uso de esas vacunas en programas bien diseñados e implantados, la rubéola y el SRC
han desaparecido de muchos países.

Signos y Síntomas: Los niños por lo general presentan pocos síntomas, mientras que los adultos pueden presentar
fiebre, dolor de cabeza, indisposición general (malestar) y secreción nasal antes de la aparición de la erupción cutánea.
Es posible que no noten los síntomas. Otros síntomas pueden incluir:
 Hematomas (raro)
 Inflamación de los ojos (ojos inyectados de sangre)
 Dolor muscular o articular

Pruebas diagnosticas: Un exudado faríngeo o nasal se puede enviar para cultivo. Se puede hacer un examen de sangre
para ver si una persona está protegida contra la rubéola. Todas las mujeres que puedan resultar embarazadas deben
hacerse este examen. Si es negativo, recibirán la vacuna.

Tratamiento: No existe tratamiento para esta enfermedad. Tomar paracetamol puede reducir la fiebre. Se pueden
tratar los defectos que se presentan con la rubéola congénita.

VARICELA

Causa: es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la varicela-zóster, de la familia de los herpesvirus,
también causante del herpes zóster. Es propia de la infancia. En los niños suele ser leve pero en adolescentes y adultos
tiene mayor riesgo de complicaciones.

Transmisión: El virus sólo se transmite de persona a persona, ya por contacto directo con las lesiones cutáneas o al
expulsarse mediante tos o estornudos. El periodo de incubación hasta que aparece la enfermedad es de dos a tres
semanas. Es contagiosa desde dos días antes de la erupción. También puede ser contraída a partir de las lesiones de
una persona con herpes zóster.
Quienes contraen la enfermedad a partir de otro familiar, suelen presentar formas más graves que los primeros casos,
puede ser por un contacto más intenso y continuado con el virus. La varicela es muy contagiosa, de manera que el 80–
90% de quienes conviven la contraen
Signos y Síntomas: Los síntomas duran una semana. Se inicia con un periodo prodrómico semejante a un cuadro gripal
con fiebre leve o moderada; luego aparece un exantema maculopapular, con evolución a vesículas y costras. Se
acompaña de adenopatías cervicales y síntomas generales. Las lesiones dérmicas pueden producir cicatrices
permanentes. El signo más característico de la varicela es una erupción en la piel que aparece en forma de pequeños
granos que en poco tiempo se convierten en vesículas (ampollas llenas de líquido). Las vesículas suelen aparecer
primero por el tronco, la cara, el cuero cabelludo, extendiéndose después por todo el cuerpo. También puede afectar
a la boca, a la vulva y al interior de los canales auditivos.
Uno o dos días después las vesículas se transforman en costras. Durante los primeros días aparecen varias oleadas de
vesículas. Las lesiones de la piel suelen ser muy pruriginosas (causan escozor y deseo de rascar).

En el periodo prodrómico (uno o dos días antes de que aparezca la erupción) suelen presentarse otros síntomas leves
como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, pérdida de apetito o vómitos, que suelen persistir en los primeros días
de la enfermedad.

Tratamiento: En niños sanos suele ser suficiente aliviar los síntomas. Para la fiebre se emplea el paracetamol, debe
evitarse la aspirina (ácido acetilsalicílico), cuyo empleo para la varicela se asocia al síndrome de Reye. Con carácter
general se desaconseja el uso de ibuprofeno en niños con varicela por la posibilidad de una predisposición a
infecciones oportunistas. El prurito puede aliviarse con lociones antipruriginosas o con antihistamínicos orales, talcos
de coloides o loción de calamina. Otras ayudas para evitar lesiones por rascado e infecciones de la piel son cortar las
uñas y un baño diario con un jabón suave.

Es importante aislar al enfermo durante la fase contagiosa de aquellas personas que no han pasado la enfermedad,
en especial de las de mayor riesgo (adultos, adolescentes, embarazadas o inmunodeprimidos). Aunque en muchos
sitios se recomienda facilitar el contagio de los niños para evitar que la contraigan cuando sean mayores, no hay que
olvidar que la varicela, aunque benigna, puede dar lugar a complicaciones graves.

Para el uso de Antivirales o antivíricos como tratamiento frente al virus de la varicela-zóster puede emplearse a veces
el aciclovir, que dificulta la replicación del virus, acorta la recuperación del paciente con escasos efectos secundarios.
En niños sanos menores de 14 años tiene un efecto muy limitado, por lo que no suele utilizarse.

Complicaciones: Aunque la varicela es una enfermedad benigna, a veces aparecen complicaciones en adolescentes y
adultos con las defensas bajas (inmunodeprimidos). Las más frecuentes son las infecciones de la piel y del tejido
subcutáneo también denominada impetiginización, favorecidas por el rascado de las lesiones. Otra complicación típica
es la neumonía, que puede ser causada por el propio virus de la varicela o por bacterias. También son típicas las
complicaciones neurológicas, en especial la ataxia cerebelosa (alteración del equilibrio y marcha inestable, que suele
desaparecer por sí sola). Son excepcionales las complicaciones más graves como la encefalitis o la fascitis necrotizante.

Prevención: Para la prevención (profilaxis) primaria se pueden usar vacunas. Para la prevención tras la exposición al
virus (a través de un enfermo de varicela) se puede usar tanto vacunas (en los siguientes 3-5 días como máximo) como
distintos tipos de inmunoglobulinas.

Inmunización activa: vacuna anti varicela consiste en virus vivos atenuados, lo que se desarrolló en Japón hacia los
años 1970, aunque no fue autorizada hasta la siguiente década. En un 5 % de los vacunados puede aparecer una leve
erupción varicelosa, con muy pocas lesiones, dos o tres semanas después de la vacunación. La vacuna anti varicela fue
introducida en el calendario vacunal de Estados Unidos en 1995 para niños a partir de los 12 meses.
En España hacia 2005, se ha optado por vacunar entre los 10-14 años a los que no han pasado la varicela. La vacuna
también es útil para evitar o reducir la enfermedad en las personas susceptibles expuestas al virus, si se administra en
los tres primeros días tras el contacto. La vacuna no es aplicable para quienes la han padecido y pretenden evitar
segundas y sucesivas reapariciones (herpes zóster o culebrilla).

Inmunización pasiva: inmunoglobulina cuando un individuo susceptible (que no ha pasado la enfermedad ni está
vacunado) entre en contacto con un enfermo de varicela, tiene muchas probabilidades de contagiarse. En algunos
casos puede significar un riesgo grave; para evitarlo (prevención pos exposición) se puede usar:
 La vacuna, siempre que se administre, como máximo, en los 3-5 días después de la exposición.
 Inmunoglobulinas, que a su vez pueden ser específicas (anti varicela) o genéricas (polivalentes).

POLIOMIELITIS
Es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al sistema nervioso, siendo una enfermedad de carácter viral
esta puede afectar los nervios y llevar a la parálisis total o parcial.

Causas: La poliomielitis es una enfermedad causada por un virus ARN miembro del género Enterovirus conocido
como poliovirus (PV). Este grupo de virus ARN prefiere el tracto gastrointestinal, infecta y causa enfermedad solo en
los seres humanos. El virus se propaga por:

 Contacto directo de persona a persona


 Contacto con moco o flema infectados de la nariz o de la boca
 Contacto con heces infectadas

La poliomielitis es altamente contagiosa y se propaga fácilmente de persona a persona. El virus entra a través de la
boca y la nariz, se multiplica en la garganta y en el tracto intestinal para luego ser absorbido y diseminarse a través de
la sangre y el sistema linfático. El tiempo que pasa desde el momento en que resulta infectado con el virus hasta la
aparición de los síntomas de la enfermedad (incubación) oscila entre 5 y 35 días (un promedio de 7 a 14 días). La
mayoría de las personas no presenta síntomas.
Los riesgos incluyen:

 Falta de vacunación contra la poliomielitis


 Viajar a un área en donde se haya presentado un brote de polio

Los factores que aumentan el riesgo de infección por poliomielitis incluyen la deficiencia inmune, la desnutrición, la
amigdalectomía, la actividad física inmediatamente después del inicio de la parálisis, lesiones al músculo
esquelético debido a la inyección de las vacunas o agentes terapéuticos, y el embarazo. A pesar de que el virus puede
atravesar la placenta durante el embarazo, el feto no parece ser afectado por una infección materna o de la
vacunación de la madre contra la poliomielitis. Además, los anticuerpos maternos atraviesan la placenta,
proporcionando una inmunidad pasiva que protege al bebé de la infección de poliomielitis durante los primeros meses
de vida.

Signos y Síntomas: existen tres patrones básicos de infección por polio: infección subclínica, no paralítica y paralítica.
La mayoría de las personas tienen infecciones subclínicas y es posible que no tengan síntomas.

Síntomas de infección subclínica

 Molestia general o inquietud (malestar general)


 Dolor de cabeza
 Garganta enrojecida
 Fiebre leve
 Dolor de garganta
 Vómitos

Es posible que las personas con la infección de polio subclínica no presenten síntomas o que sean leves y duren 72
horas o menos. La poliomielitis clínica afecta al sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y se divide en
las formas no paralítica y paralítica. Se puede presentar después de la recuperación de una infección subclínica.

Pruebas y exámenes:
 Reflejos anormales
 Rigidez de la espalda
 Dificultad para levantar la cabeza o las piernas cuando se está acostado boca arriba
 Rigidez de cuello
 Dificultad para doblar el cuello

Los exámenes abarcan:

 Cultivos de gargarismos, heces o líquido cefalorraquídeo


 Punción raquídea y examen del líquido cefalorraquídeo (análisis de LCR), empleando PCR
 Examen para determinar los niveles de anticuerpos contra el virus de la polio

Tratamiento: El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas mientras la infección sigue su curso. No hay ningún
tratamiento específico para esta infección viral. Las personas con casos graves pueden necesitar medidas de
salvamento, particularmente ayuda con la respiración. Los síntomas se tratan con base en su gravedad. El tratamiento
puede incluir:

 Antibióticos para las infecciones urinarias.

 Calor húmedo (paños calientes, toallas calientes) para reducir el dolor y los espasmos musculares.

 Analgésicos para reducir el dolor de cabeza, el dolor muscular y los espasmos (en general, no se suministran
narcóticos puesto que aumentan el riesgo de dificultad respiratoria).

 Fisioterapia, dispositivos ortopédicos o zapatos correctivos, o cirugía ortopédica para ayudar a recuperar la
fuerza y funcionalidad muscular.

Posibles complicaciones:

 Neumonía por aspiración


 Cor pulmonale (un tipo de insuficiencia cardíaca que se encuentra del lado derecho del aparato circulatorio)
 Falta de movimiento
 Problemas pulmonares
 Miocarditis
 Íleo paralítico (pérdida de la función intestinal)
 Parálisis muscular, discapacidad o deformidad permanentes
 Edema pulmonar
 Shock
 Infecciones urinarias

El síndrome pospoliomielítico es una complicación que se desarrolla en algunos pacientes, por lo regular 30 o más
años después de su infección inicial. Los músculos que previamente estaban debilitados pueden debilitarse más. La
debilidad también puede presentarse en músculos que no estaban afectados antes.

Prevención: La vacuna contra la polio previene de manera efectiva la poliomielitis en la mayoría de las personas (la
efectividad es superior al 90%).

Nombres alternativos: Polio; Parálisis infantil; Síndrome pospoliomielítico (secuelas tardías de la poliomielitis).

TOS FERINA
Es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede
dificultar la respiración. A menudo se escucha un sonido "convulsivo" profundo cuando el paciente trata de inspirar.

Causas: La tos ferina es una infección de las vías respiratoria altas, causada por las bacterias Bordetella pertussis. Es
una enfermedad grave que puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente e incluso
la muerte. Cuando una persona infectada estornuda o tose, pequeñas gotitas que contienen la bacteria se mueven a
través del aire, y la enfermedad se propaga fácilmente de una persona a otra. La infección generalmente dura 6
semanas, pero puede durar hasta 10 semanas.

Signos y Síntomas: Los síntomas iniciales, similares a los del resfriado común, en general se presentan
aproximadamente una semana después de la exposición a la bacteria.

Los episodios graves de tos comienzan alrededor de 10 a 12 días más tarde. En los niños, la tos a menudo termina con
un "estertor", sonido que se produce cuando el paciente trata de tomar aire. Este estertor es raro en pacientes
menores de 6 meses de edad y en adultos. Los episodios de tos pueden llevar al vómito o a una breve pérdida del
conocimiento. Siempre se debe pensar en la posibilidad de tos ferina cuando se presenta vómito con tos. En los bebés,
los episodios de asfixia y de pausas largas en la respiración son comunes. Otros síntomas abarcan:

 Rinorrea
 Fiebre leve (39º C o más baja)
 Diarrea

Pruebas y exámenes: El diagnóstico inicial generalmente se basa en los síntomas. Sin embargo, cuando los síntomas
no son obvios, la tos ferina puede ser difícil de diagnosticar. En bebés muy pequeños, los síntomas en cambio pueden
ser causados por neumonía. Para estar seguro, se puede extraer una muestra del moco proveniente de las secreciones
nasales y enviarla al laboratorio, en donde es examinada en búsqueda de tos ferina. Aunque esto puede ofrecer un
diagnóstico preciso, el examen, algunas veces, y el tratamiento usualmente se inician antes de que los resultados estén
listos. A algunos pacientes se les puede hacer un conteo sanguíneo completo que muestra grandes cantidades de
linfocitos.

Tratamiento: Los antibióticos, como eritromicina, pueden hacer desaparecer los síntomas más rápidamente si se
inician bien temprano. Infortunadamente, la mayoría de los pacientes reciben el diagnóstico demasiado tarde cuando
los antibióticos no son muy efectivos. Se pueden administrar líquidos por vía intravenosa si los ataques de tos son tan
severos que impiden que el paciente beba lo suficiente. A los niños pequeños se les pueden recetar sedantes, mientras
que los jarabes para la tos, los expectorantes y los antitusígenos por lo general no sirven y NO se deben utilizar.

Posibles complicaciones:
 Neumonía  Sangrado en el cerebro (hemorragia cerebral)
 Convulsiones  Discapacidad intelectual
 Trastorno convulsivo (permanente)  Detención de la respiración o respiración
 Hemorragia nasal lenta (apnea)
 Infecciones del oído  Muerte
 Daño cerebral por falta de oxígeno

Prevención: La vacuna pentavalente o la DTaP, comprenden el tipo vacunas infantiles recomendadas, protege a los
niños contra la infección de tos ferina. La pentavalente se les puede administrar a los bebés sin problema. Se
recomiendan cinco dosis de DTaP. Por lo general, se le administran a niños de las siguientes edades: 2 meses, 4 meses,
6 meses, 15 a 18 meses y a los 5 años.

TÉTANOS
Es una enfermedad provocada por potentes neurotoxinas producidas por una bacteria que genera infección y afecta
al sistema nervioso y generan violentas contracciones musculares.

Causas: Las esporas de la bacteria Clostridium tetani se encuentran en el suelo, en las heces y los dientes de animales.
En su forma de espora, la C. tetani puede permanecer inactiva en el suelo, pero puede seguir siendo infecciosa por
más de 40 años.

La infección por tétanos ocurre cuando las esporas penetran en el organismo a través de una lesión o una herida. Las
esporas liberan bacterias que se diseminan en el cuerpo y producen un tóxico llamado tetanospasmina. Este tóxico
bloquea las señales nerviosas de la médula espinal a los músculos, causando espasmos musculares intensos. Los
espasmos pueden ser tan fuertes que desgarran los músculos o causan fracturas de la columna. tiempo entre la
infección y el primer signo de síntomas es aproximadamente de 7 a 21 días.

Signos y Síntomas: Con frecuencia, el tétanos comienza con espasmos leves en los músculos de la mandíbula (trismo).
Los espasmos también pueden afectar el tórax, el cuello, la espalda y los músculos abdominales. Los espasmos
musculares de la espalda a menudo causan arqueamiento y estos afectan músculos que ayudan con la respiración, lo
cual puede llevar a problemas respiratorios. La acción muscular prolongada causa contracciones súbitas, fuertes y
dolorosas de grupos musculares, lo cual se denomina tetania. Estos episodios pueden provocar fracturas y desgarros
musculares. Otros síntomas abarcan:

 Babeo  Irritabilidad
 Sudoración excesiva  Dificultad para deglutir
 Fiebre  Micción o defecación incontrolables
 Espasmos de la mano o del pie

Pruebas y exámenes: El diagnostico se realiza mediante un examen físico y la entrevista. No existe una prueba de
laboratorio específica disponible para el diagnóstico de tétanos. Se pueden usar exámenes para
descartar meningitis, rabia, intoxicación por estricnina y otras enfermedades con síntomas similares.

Tratamiento:
 Antibióticos
 Reposo en cama en un ambiente calmado (luz tenue, poco ruido y temperatura estable)
 Medicamentos para neutralizar el tóxico (inmunoglobulina antitetánica)
 Relajantes musculares, como el diazepam.
 Sedantes
 Cirugía para limpiar la herida y eliminar la fuente del tóxico (desbridamiento)

Posibles complicaciones:
 Obstrucción de las vías respiratorias
 Paro respiratorio
 Insuficiencia cardíaca
 Neumonía
 Fracturas
 Daño cerebral debido a la falta de oxígeno durante los espasmos

Prevención: El tétanos es completamente prevenible por medio de la vacuna pentavalente, la cual por lo regular
protege contra esta infección durante 10 años. El esquema de inmunización comprende las siguientes edades: 2
meses, 4 meses, 6 meses, 15 a 18 meses y a los 5 años. Luego a partir de los 10 años se aplican 5 dosis y 1 refuerzo
cada 10 años administrando la vacuna toxoide tetánico diftérico.

TUBERCULOSIS
Es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones y que se puede propagarse a otros órganos.

Causas: La TBC es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch. La tuberculosis es contagiosa.
Esto quiere decir que la bacteria puede propagarse fácilmente de una persona infectada a otra no infectada. Se puede
adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. La
infección pulmonar resultante se denomina tuberculosis primaria.

La mayoría de las personas se recupera de la infección de tuberculosis primaria sin manifestación mayor de la
enfermedad. La infección puede permanecer inactiva (latente) por años. En algunas personas, se activa de nuevo
(reactivación).

Signos y Síntomas: La fase primaria de la tuberculosis no causa síntomas. Cuando los síntomas de tuberculosis
pulmonar se presentan, pueden incluir:

 Dificultad respiratoria  Sudoración excesiva, especialmente en la noche


 Dolor en el pecho  Fatiga
 Tos (algunas veces con expectoración de  Fiebre
moco)  Pérdida de peso
 Expectoración con sangre  Sibilancias

Pruebas y exámenes: Se debe realizar un examen físico e identificar las siguientes alteraciones:

 Dedos hipocráticos en manos y pies (en personas con enfermedad avanzada)


 Inflamación o sensibilidad de los ganglios linfáticos en el cuello u otras zonas
 Líquido alrededor del pulmón (derrame pleural)
 Ruidos respiratorios inusuales (crepitaciones)

Los exámenes que se pueden ordenar son los siguientes:


 Broncoscopia  Examen y cultivos del esputo
 Tomografía computarizada del tórax  Toracocentesis
 Radiografía de tórax  Prueba cutánea con tuberculina (también
 Prueba de sangre para secreción de interferón llamada intradermorreacción con tuberculina
gamma, como la prueba QFT-Gold para o prueba PPD)
comprobar la infección de tuberculosis (activa  Biopsia del tejido afectado (rara vez se hace)
o infección en el pasado)

Tratamiento: El tratamiento de la TBC se realiza con combinaciones de fármacos antituberculosos, haciendo eficaces
las pautas de seis meses de tratamiento, dos en la primera fase de tratamiento y cuatro meses en la segunda fase. La
TBC es curable, pero es necesario un diagnóstico temprano ya que es una enfermedad grave si no se sigue el
tratamiento adecuado. En seguida, es indispensable no abandonar el tratamiento dado por el médico porque, al
suspender el tratamiento, esta enfermedad empeora rápidamente y se favorece la proliferación de bacilos resistentes
a los medicamentos, es decir las bacterias de la TBC pueden volverse resistentes al tratamiento, lo cual significa que los
fármacos ya no hacen efecto.

Prevención: La tuberculosis es una enfermedad que se puede prevenir, incluso en aquellos que han estado expuestos
a una persona infectada. La prueba cutánea para la tuberculosis se emplea en las poblaciones de alto riesgo o en
personas que pueden haber estado expuestas a esta enfermedad, como los trabajadores de la salud.

En Venezuela se aplica 1 dosis de la vacuna llamada BCG (Bacillus de Calmette y Guérin) dirigida a la población
neonatal, es decir que esta debe ser aplicada dentro de los primeros 28 días de nacimiento.

1.6 DESCRIBIR EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN SEGÚN GRUPO ETARIO. Cadena de frio, inmunizaciones, tipos:
CADENA DE FRÍO: es una cadena de suministro de temperatura controlada. Una cadena de frío que se mantiene
intacta garantiza al consumidor que el producto de consumo que recibe se ha mantenido dentro de un intervalo de
temperaturas durante la producción, el transporte, el almacenamiento y la venta. Podemos encontrar un ejemplo de
la cadena de frío en la industria farmacéutica, donde, al pasar por la serie de elementos y actividades necesarias, se
debe garantizar la potencia inmunizante de las vacunas, desde su fabricación hasta la administración de estas a la
población. Las cadenas de frío se emplean en el abastecimiento de productos farmacéuticos, así como en la
distribución de productos químicos. Uno de los intervalos de temperatura permitidos en las cadenas de frío en las
industrias farmacéuticas es de 2 hasta 8 °C. Sin embargo, las temperaturas dependen en gran medida del tipo de
producto abastecido en la cadena y de los requisitos del fabricante. Uno de los medicamentos en los que es más
empleada es el de las vacunas.

INMUNIZACIÓN: es el proceso de inducción de inmunidad artificial frente a una enfermedad. La inmunización, puede
ser de dos tipos:

INMUNIDAD NATURAL es el conjunto de procesos que previenen de forma espontánea a los individuos sanos de la
infección por los agentes patógenos.

 Activa: es la inmunidad que adquiere un organismo frente a una enfermedad infecciosa. Se dividen en
primaria cuando el organismo se encuentra por primera vez frente al agente patógeno (forma anticuerpos),
y secundaria después de haberla padecido o sea cuando vuelve a encontrarse. Según la enfermedad, la
inmunidad puede durar toda la vida o un intervalo de tiempo.

 Pasiva: se adquiere cuando a través de la leche o la placenta, la madre transfiere anticuerpos al feto.

INMUNIDAD ARTIFICIAL es la activación de una serie de mecanismos de defensa a partir de la aplicación de antígenos
o anticuerpos.

· Activa: la inmunidad activa adquirida artificialmente puede ser inducida por una vacuna, una sustancia que contiene
un antígeno (vivos, muertos o atenuados) y estimula una respuesta primaria contra el antígeno sin causar los síntomas
de la enfermedad, los anticuerpos se forman entre 15 a 20 días después de su aplicación. Se la utiliza para prevenir la
aparición de enfermedades. Sus efectos son a largo plazo.

· Pasiva: la inmunidad pasiva adquirida artificialmente es una inmunización a corto plazo inducida por la transferencia
de anticuerpos a través de sueros o antídotos. Se utiliza en presencia de una enfermedad, cuando el paciente necesita
anticuerpos de forma inmediata.

VACUNA: es una preparación biológica que proporciona inmunidad adquirida activa ante una
determinada enfermedad. Una vacuna contiene típicamente un agente que se asemeja a un microorganismo causante
de la enfermedad y a menudo se hace a partir de formas debilitadas o muertas del microbio, sus toxinas o una de sus
proteínas de superficie. El agente estimula el sistema inmunológico del cuerpo a reconocer al agente como una
amenaza, destruirla y guardar un registro del mismo, de modo que el sistema inmune puede reconocer y destruir más
fácilmente cualquiera de estos microorganismos que encuentre más adelante.

La administración de vacunas se llama vacunación. La efectividad de la vacunación ha sido ampliamente estudiado y


confirmada; por ejemplo, la vacuna contra la influenza, la vacuna contra el VPH, y la vacuna contra la varicela. La
vacunación es el método más eficaz de prevenir las enfermedades infecciosas.

Los términos vacuna y vacunación derivan de variolae vaccinae (viruela de la vaca), término acuñado por Edward
Jenner para denotar la viruela bovina. Lo utilizó en 1798 en el largo título de su Investigación sobre la viruela bovina,
en el que describió el efecto protector de la viruela bovina contra la viruela humana.
GRUPO: NEONATAL (0-27 DÍAS)
VACUNA ENFERMEDAD EDAD N° DOSIS INTERVALO REFUERZO VIA DE DOSIFICACION LUGAR DE
DOSIS ADMINISTRACION VACUNACION
CARA ANTERO
PRIMERAS LATERAL EXTERNA
ANTIHEPATITIS B HEPATITIS B 1 - - INTRAMUSCULAR 0,5 CC
24 HORAS EN EL TERCIO MEDIO
DEL MUSLO
MIEMBRO SUPERIOR
BCG TUBERCULOSIS <28 DÍAS 1 - - INTRADERMICA 0,1 CC DERECHO MUSCULO
DELTOIDES

GRUPO: LACTANTE MENOR (28 DÍAS – 12 MESES)


VACUNA ENFERMEDAD EDAD N° DOSIS INTERVALO REFUERZO VIA DE DOSIFICACION LUGAR DE
DOSIS ADMINISTRACION VACUNACION

DIARREAS 2 MESES
ANTIROTAVIRUS 2 8 - ORAL 1,5 CC BOCA
SEVERAS POR SEMANAS
ROTAVIRUS
4 MESES

DIFTÉRIA 2
2 MESES
TOS FERINA PRIMER
CARA ANTERO
TÉTANOS REFUERZO
PENTAVALENTE 3 8 INTRAMUSCULAR 0,74 CC
LATERAL EXTERNA
HEPATITIS B 4 MESES AL AÑO DE
SEMANAS LA TERCERA EN EL TERCIO MEDIO
PROFUNDA
MENINGITIS Y DOSIS DEL MUSLO
NEUMONIAS
POR HIB 6 MESES SEGUNDO
REFUERZO
A LOS 5
4, 6 MESES 2 8 AÑOS DE ORAL 2 GOTAS
ANTIPOLIO ORAL POLIOMELITIS BOCA
SEMANAS EDAD
CARA ANTERO
ANTIPOLIO (IPV) POLIOMELITIS 2 MESES 1 - - INTRAMUSCULAR 0,5 CC LATERAL EXTERNA
EN EL TERCIO MEDIO
DEL MUSLO
NEUMONIAS
CARA ANTERO
ANTINEUMOCOCO MENINGITIS 8 LATERAL EXTERNA
13 VALENTE ENFERMEDADES 2, 4 MESES 2 - INTRAMUSCULAR 0,25 CC
SEMANAS EN EL TERCIO MEDIO
INVASIVAS POR DEL MUSLO
NEUMOCOCO

CARA ANTERO
INFLUENZA 6 A 11 2 4 - INTRAMUSCULAR 0,25 CC LATERAL EXTERNA
ANTIINFLUENZA
MESES SEMANAS EN EL TERCIO MEDIO
ESTACIONAL
DEL MUSLO

GRUPO: LACTANTE MAYOR (12 MESES – 24 MESES)


VACUNA ENFERMEDAD EDAD N° DOSIS INTERVALO REFUERZO VIA DE DOSIFICACION LUGAR DE
DOSIS ADMINISTRACION VACUNACION

DIFTÉRIA
TOS FERINA
1 MIEMBRO SUPERIOR
TÉTANOS
18 MESES DERECHO O
PENTAVALENTE HEPATITIS B 1 - INTRAMUSCULAR 0,74 CC
IZQUIERDO
SEGUNDO PROFUNDA
MENINGITIS Y PRIMER MUSCULO
REFUERZO REFUERZO DELTOIDES
NEUMONIAS A LOS 5
ANUAL DE
POR HIB LA TERCERA AÑOS DE
DOSIS EDAD

ANTIPOLIO ORAL POLIOMELITIS 1 - ORAL 2 GOTAS BOCA

CARA ANTERO
INFLUENZA 12 A 23 1 - - INTRAMUSCULAR 0,5 CC LATERAL EXTERNA
ANTIINFLUENZA
MESES EN EL TERCIO MEDIO
ESTACIONAL
DEL MUSLO

FIEBRE
ANTIAMARILICA AMARILLA 1 AÑO 1 - SUBCUTÁNEA 0,5CC MIEMBRO SUPERIOR
DERECHO O
IZQUIERDO
SARAMPION 1 REFUERZO MUSCULO
TRIVALENTE A LOS 5 SUBCUTÁNEA 0,5CC
RUBIOLA 1 AÑO 1 - DELTOIDES
VIRAL AÑOS DE
PAROTIDITIS EDAD
GRUPO: PREESCOLAR (2 AÑOS – 6 AÑOS)
VACUNA ENFERMEDAD EDAD N° DOSIS INTERVALO REFUERZO VIA DE DOSIFICACION LUGAR DE
DOSIS ADMINISTRACION VACUNACION

MIEMBRO SUPERIOR
DIFTÉRIA DERECHO O
DTPa 1 - - INTRAMUSCULAR 0,74 CC IZQUIERDO
TOS FERINA
5 AÑOS PROFUNDA MUSCULO
TÉTANOS SEGUNDO DELTOIDES
REFUERZO

ANTIPOLIO ORAL POLIOMELITIS 1 - - ORAL 2 GOTAS BOCA

5 AÑOS MIEMBRO SUPERIOR


TRIVALENTE SARAMPION REFUERZO DERECHO O
RUBIOLA DE LA 1 - - SUBCUTÁNEA 0,5CC IZQUIERDO
VIRAL
PAROTIDITIS PRIMERA MUSCULO
DOSIS DELTOIDES

GRUPO: ESCOLAR (6 AÑOS – 12 AÑOS) GRUPO: ADOLESCENTE (12 AÑOS – 18 AÑOS)


VACUNA ENFERMEDAD EDAD N° DOSIS INTERVALO REFUERZO VIA DE DOSIFICACION LUGAR DE
DOSIS ADMINISTRACION VACUNACION

ANTIAMARILICA FIEBRE
1 - - SUBCUTÁNEA 0,5 CC
VIAJEROS AMARILLA

1ERA AL
CONTACTO
PERSONAS
2DA AL MES CON MIEMBRO
ESQUEMA
10 AÑOS 3ERA A LOS SUPERIOR
TOXOIDE TÉTANOS COMPLETO INTRAMUSCULAR
EN 1 6 MESES 0,5 CC DERECHO
TETÁNICO DIFTERIA
DE 5 DOSIS
PROFUNDA
ADELANTE APLICAR MUSCULO
DIFTÉRICO 4TA AL AÑO
REFUERZO DELTOIDES
5TA AL AÑO CADA 10
DE LA AÑOS
ULTIMA
DOSIS

ANTIHEPATITIS B HEPATITIS B 3 8 - INTRAMUSCULAR 1 CC


SEMANAS PROFUNDA

NOTA: LAS EMBARAZADAS DEBEN CUMPLIR CON EL ESQUEMA DE TOXOIDE TETÁNICO DIFTERICO, EN CASO DE QUE YA HAYAN CUMPLIDO CON LAS 5 DOSIS ESTABLECIDAS SOLO SE
DEBE APLICAR 1 REFUERZO; EL ESQUEMA ANTERIOR PUEDE SER FACTIBLEMENTE APLICADO EN LA POBLACION ADULTO JOVEN Y ADULTO CONTEMPORANEO.

GRUPO: ADULTO MAYOR ( > 60 AÑOS)


VACUNA ENFERMEDAD EDAD N° DOSIS INTERVALO REFUERZO VIA DE DOSIFICACION LUGAR DE
DOSIS ADMINISTRACION VACUNACION

INFLUENZA MIEMBRO SUPERIOR


ANTIINFLUENZA > 60 AÑOS 1 - ANUAL INTRAMUSCULAR 0,5 CC DERECHO MUSCULO
ESTACIONAL
DELTOIDES

ANTINEUMOCOCO A LOS 5 MIEMBRO SUPERIOR


23VALENTE
NEUMONIAS > 60 AÑOS 2 - INTRAMUSCULAR 0,5 CC DERECHO MUSCULO
AÑOS
DELTOIDES

GRUPO: POBLACIÓN DE ALTO RIESGO


INTERVALO VIA DE LUGAR DE
VACUNA ENFERMEDAD EDAD N° DOSIS REFUERZO DOSIFICACION
DOSIS ADMINISTRACION VACUNACION
MENINGITIS Y
ANTIMENINGOCOCO ENFERMEDADES 8 INTRAMUSCULAR MIEMBRO SUPERIOR
- 2 - DERECHO MUSCULO
B-C INVASIVAS POR SEMANAS PROFUNDA
MENINGOCOCO DELTOIDES
1.7 PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA ADMISIÓN PEDIÁTRICA: Admisión. Concepto. Tipos. Principios,
registros. Responsabilidad del profesional de enfermería durante la admisión.

ADMISIÓN: es el proceso de recepción del paciente al servicio de hospitalización, siendo una responsabilidad
compartida entre el personal de enfermería y médico un comprendiendo un conjunto de actividades que se produce
cuando el usuario ingresa a un centro de salud, en términos generales pudiera considerarse como el servicio que
atiende a los pacientes que serán aceptados en el hospital, procedentes del servicio de urgencia, de consultas externas,
de la lista de espera o del centro asistencial de salud.

TIPOS DE ADMISIÓN: emergencia, programada y traslado extra hospitalario.

ADMISIÓN POR EMERGENCIA: Es aquella que se hace cuando la vida del usuario está en inminente peligro o en estado
crítico.

ADMISIÓN PROGRAMADA: es cuando el usuario presenta una orden de internamiento, es decir cuando ya estaba
previsto que el paciente seria ingresado al centro hospitalario.

ADMISIÓN REFERIDA O INTRAHOSPITALARIA: es aquella en la que el usuario acude a consulta externa y por criterio
medico necesita ser referido a otro centro de salud mayormente capacitado, es decir cuando el paciente es ingresado
de otra unidad del hospital a una de mejor nivel.

PRINCIPIOS DE LA ADMISION HOSPITALARIA: La confianza y fe en los demás aumenta cuando se manifiesta interés y
preocupación por el individuo, contemplándolo como un ser Biopsicosocial. El desarrollar las actividades especificas
durante el ingreso del paciente asegura un alto grado de atención a la salud del individuo, así como tener el servicio
de admisión en óptimas condiciones incrementan la seguridad del paciente.

Mucho se ha escrito sobre el efecto psicológico del procedimiento de admisión al paciente; se ha criticado en especial
a los hospitales por la forma impersonal con que suele llevarse a cabo, y por la pérdida de individualidad que siente el
sujeto como consecuencia de los procedimientos rutinarios que muchos hospitales consideran esenciales. Desde el
punto de vista del paciente, primero se le hacen muchas preguntas personales y debe contestar a una persona que le
es extraña; enseguida se le asigna un número que se rotula en la historia clínica; se lleva a la unidad de enfermería,
que también suele llamarse por un número y no por un nombre, y se le da una cama o cuarto que también lleva un
número. Por lo tanto durante la admisión pediátrica se deben considerar los siguientes aspectos:

 Las situaciones extrañas pueden provocar miedo. Cuando alguien ingresa en el hospital, se encuentra en un
medio ajeno y con nuevas normas de conducta.
 La enfermedad puede ser una nueva experiencia. Por consiguiente, las personas necesitan comprender su
enfermedad y una oportunidad de adaptarse a su nueva situación. La mayor parte de las personas quieren
saber qué trastornos sufren y qué les va a suceder.
 Los tipos de respuestas se aprenden. Una persona temerá a una situación no por la situación en sí, sino a causa
del acondicionamiento debido a experiencias anteriores; a un paciente al que se le haya administrado en
forma incorrecta una inyección, se encuentra más temeroso que de ordinario cuando ve al enfermero
acercarse con jeringuilla y aguja. Es útil para el enfermero preguntarle al paciente sus experiencias anteriores;
gracias a esta información puede prever mejor sus necesidades y reacciones.
 Importancia de conservar la identidad personal. El nombre, la ropa y las pertenencias de una persona sirven a
menudo de símbolos de su identidad, representan seguridad para muchos de ellos, porque sirven de eslabón
con lo que se entiende que es familiar.
PRINCIPIOS DE ENFERMERIA PEDIATRICA: El personal de enfermería pediátrica interviene en cada aspecto del
crecimiento y desarrollo del niño. La preocupación de cualquier enfermera pediátrica debe ser siempre el bienestar
del niño y de su familia. Así mismo los principios de la enfermería pediátrica como: ética, honestidad, responsabilidad,
sentido del deber, integridad física, madurez, control emocional, capacidad para integrar equipos de trabajo.

 Respetar la individualidad del paciente


 Proteger al paciente contra cualquier accidente a causa externa que le haga daño.
 Mantener en optimo estado sus procesos y funciones vitales
 Entender la necesidad que tiene el niño a regresar a una etapa de desarrollo anterior y ayudarlo a aceptar la
dependencia de otras personas si se resiste a hacerlo.
 Cuidar que el niño reciba ayuda para que dominen el antagonista negativo de la etapa de desarrollo en la que
ha egresado.
 Proteger las reacciones interpersonales de la familia ya que esta constituye un aspecto esencial en la vida del
niño.
 Actuar para solucionar la urgencia prestada *+Ayudar a minimizar el dolor del niño y de su familia
 Mantener las funciones vitales del niño
 Mantener la integración de la piel
 Favorecer el contacto del niño con sus padres
 Tomar las medidas adecuadas para la estimulación y el desarrollo
 Preparación psicológica de cualquier procedimiento
 Respetar las diferencias culturales

RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA: se define responsabilidad como "capacidad u obligación de


responder de los actos propios y en algún caso de los ajenos". Al igual que el secreto profesional, la responsabilidad
es ante todo una virtud que debe poseer el profesional de enfermería ya que lleva implícito la libertad de actuar o no
como sujeto de mérito (de bien y ser consecuente en el trabajo, hacer buen uso de cada principio ético, de guiarse por
el camino de la moral y ser cuidadoso en las cosas que son puestas a su cuidado. Por consiguiente, se debe conocer la
clasificación de la responsabilidad ya que cada una de ellas da una enseñanza para el profesional de enfermería y así
evitará caer en dilemas éticos que puedan colocarlos en situaciones penosas y poner en tela de juicio su prestigio y el
de la profesión.

La Responsabilidad legal se puede definir como la deuda u obligación de reparar o satisfacer por sí o por otro la
consecuencia de un delito, culpa u otra causa legal. En el caso del Profesional de Enfermería, se refiere al deber jurídico
que supone reconocer una acción u omisión dentro de su profesión para asumir las consecuencias jurídicas que esto
puede ocasionarle. El profesional de enfermería en el ejercicio de sus funciones no solamente debe limitarse a la
realización de éstas de forma eficiente y eficaz, sino que además deberá responder ante la sociedad y sus autoridades
en caso de algún error u omisión; es decir, el profesional debe ser responsable de lo que realice o deje de realizar ya
que esto generará deudas administrativas, civiles y penales.

1.8 APLICAR PROCESO ENFERMERO DURANTE EL PROCESO DE ADMISION PEDIATRICO: valoración, diagnostico,
planificación, ejecución y evaluación.

También podría gustarte