Está en la página 1de 7

A propósito de lo ocurrido en la discoteca

Thomas Restobar, qué delitos se han


cometido y quiénes serán los responsables
Sumario: 1. Introducción, 2. Posibles delitos cometidos, 3. Concurso ideal de
delitos, 4. El derecho penal y los lamentables hechos, 5. La culpa en los
delitos culposos, 6. La tipificación de los delitos dolosos, 7. La fiesta de
Thomas Restobar, 8. La responsabilidad administrativa, 9. La
responsabilidad de la PNP, 10. Conclusiones.

1. Introducción

La vida humana es el bien jurídico principal en nuestra sociedad, al cual


toda persona tiene derecho. Así lo proclama nuestra Constitución, en su
artículo 2 inciso 1. La vida se protege de modo absoluto, aunque, según
nuestra Constitución, existen excepciones a esta regla general estipuladas
en el artículo 140 del mismo cuerpo legal, las cuales no son objeto de
análisis[1].

El domingo, al despertarnos todos, hemos visto horrorizados los hechos


que nos viene informando la prensa sobre lo sucedido en la discoteca
«Thomas Restobar» del distrito de Los Olivos, donde al parecer, por noticia
primaria en proceso de confirmarse, los dueños de dicho establecimiento
habrían organizado una fiesta con fines netamente económicos e
infringiendo las medidas sanitarias dictadas por el Estado, en donde hasta
el momento se vienen contabilizando 13 pérdidas humanas.

2. Posibles delitos cometidos

De manera preliminar es probable que los hechos sucedidos en la discoteca


“Thomas Restobar” vayan a ser tipificados e investigados como delitos
de homicidio culposo, tipificado en el artículo 111 del Código Penal (CP); el
delito de lesiones culposas, tipificado en el artículo 124 del CP; y el delito
de violación de medidas sanitarias, tipificado en el artículo 292 del CP.
Asimismo, quizás por presión mediática, se forzará la figura tipificada en el
artículo 108 inciso 1 del CP, sobre la cual expresamos nuestro desacuerdo
previo, por no corresponder tal delito.
 Lea también: A propósito de la cuarentena y la paralización de los procesos
judiciales, ¿qué consecuencias se nos vienen?

3. Concurso ideal de delitos

El artículo 48 del CP regula el concurso ideal de delitos, el cual se da cuando


varias disposiciones son aplicables al mismo hecho y se reprimirá hasta
con el máximo de la pena más grave, pudiendo incrementarse ésta hasta en
una cuarta parte, sin que en ningún caso puede excederse de 35 años, ello
en contravención a lo expuesto por nuestra flamante ministra de la mujer.

En el caso Thomas Restobar, la acción ejecutada por los organizadores o


dueños de la discoteca dará lugar a la aplicación de más de un delito y, en
consecuencia, existirá en su momento una pluralidad de sanciones
aplicables a los responsables, las que con toda razón serán justificadas y
recibidas por la colectividad en general.

Los posibles delitos a tipificar serán como consecuencia del accionar por
parte de los directivos y organizadores de la
discoteca Thomas Restobar por haber permitido y organizado una fiesta en
esta épocas donde las mismas están prohibidas, a lo cual se sumará el
resultado de las 13 víctimas mortales, es decir, su accionar ha sido
generado en un solo acto de relevancia penal y de ello se desprende su
responsabilidad en varios delitos.

4. El derecho penal y los lamentables hechos

La noticia y sus consecuencias de por sí son espantosas, pero más aún lo


son las calificaciones de índole penal exageradas y fuera de contexto que
algunos vienen dando en diversos medios televisivos con afanes diversos,
sin hacer un análisis responsable.

El derecho penal actúa tutelando los bienes jurídicos previamente descritos


en un catálogo penal, pondera su importancia y actúa en su protección. Por
ello, el derecho penal constituye un medio de control social que sanciona
aquellos comportamientos que lesionan o ponen en peligro bienes jurídicos
tutelados por la ley en aras de lograr la paz, precisando que este propósito
solo se logra a través del proceso[2], mas no de manera ligera como se
viene haciendo.

Al respecto, no seamos alarmistas ni exagerados, dejemos que la PNP y


el Ministerio Público hagan su labor y, en su oportunidad, el juzgado penal
correspondiente establezca la responsabilidad y sanción contra los
causantes de estos lamentables hechos.

 Lea también: ¿Homicidio doloso u homicidio imprudente? A propósito del caso


del soldado fallecido en Puno

5. La culpa en los delitos culposos

Desde que los usuarios o asistentes a la discoteca en cuestión concurrieron


a ella, se evidencia en ellos una conducta negligente de todos los
agraviados y víctimas fatales[3], cuya conducta ha sido, por muy lamentable
que suene, determinante en los resultados ya conocidos, quienes además y,
en forma similar, se verían inmiscuidos en la descripción típica del delito
tipificado en el artículo 292 del CP.

La conducta de los asistentes además habría violado, al igual que los que
organizaron dicha fiesta, las medidas impuestas por la ley y por la autoridad
nacional con el objetivo de contrarrestar el covid-19.

La culpa es entendida entonces como el actuar imprudente, negligente,


definida por un sector importante de la doctrina “en función de la
posibilidad de elegir”, por lo que habrá culpabilidad en aquellos casos en los
que la persona pudo obrar de otra manera, esto es, pudiendo elegir entre
diversas opciones, una de las cuales es obrar conforme a derecho; sin
embargo, opta por el camino de la trasgresión de la norma[4].

En el caso que nos ocupa, los organizadores y/o dueños


de Thomas Restobar prefirieron actuar contra derecho cuando podía haber
actuado conforme al mismo, esto es, respetar la cuarentena fijada por el
estado y evitar los resultados conocidos.
6. La tipificación de los delitos dolosos

Entendido por la doctrina nacional como el conocimiento y voluntad de la


realización de todos los elementos del tipo objetivo y es el núcleo de los
hechos punibles dolosos, comprendiendo el conocimiento la realización de
todos los elementos estructurales de la imputación objetiva, aspectos
descriptivos, normativos, elementos de la autoría, causalidad y resultado,
agravantes y atenuantes contenidas en el tipo objetivo[5].

Las restricciones impuestas por el Estado son conocidas por todos, las
limitaciones de organizar este tipo de eventos por igual, nuestra legislación
penal asume que el dolo está compuesto por los elementos cognoscitivo
(conocimiento) y volitivo (voluntad)[6], resultando ello de la interpretación
sistemática y teleológica de los artículos 14 y 16 del código penal[7].

En los delitos dolosos existe por parte del agente un conocimiento concreto
del riesgo que conlleva su conducta para la lesión o puesta en peligro del
bien jurídico penalmente protegido y de cuyo conocimiento surge el deber
de realizar determinadas conductas que controlen dicho riesgo[8].

7. La fiesta de Thomas Restobar

Los dueños, directivos y asistentes a dicha fiesta han actuado de forma


culposa, pues sabiendo que organizar y asistir a dicha fiesta está prohibido,
pese a ello concurrieron y se produjeron las consecuencias ya conocidas
que terminó en tragedia. Asimismo, los asistentes con su accionar violaron,
manifiestamente, las medidas de seguridad establecidas por el gobierno y,
de modo indirecto, contribuyeron a la muerte de 13 personas
conmocionando a todo un país.

8. La responsabilidad administrativa

En este grave suceso, oportunamente, los funcionarios encargados de la


Municipalidad de Los Olivos, como son defensa civil, rentas, oficina de
obras, etc. y las demás áreas competentes también deberán ser
consideradas en la presente investigación por parte del Ministerio Público;
ello en mérito a las funciones y prerrogativas otorgadas por la Ley 27972,
quienes debieron preventivamente haber tomado las precauciones
correspondientes, respecto a este local.

En este sentido, deberá evaluarse oportunamente si dicho local contaba con


los permisos y licencias correspondientes otorgadas a dicha discoteca, las
que, tras lo difundido por la prensa nacional, se observa que dicha
discoteca no cumplía con las medidas de seguridad mínimas, ni contaba
con puertas auxiliares de escape, pese a la existencia normativa que regula
nuestro país para el funcionamiento de dichos locales, sobre ellos no se
descarta que sean convocados por el Ministerio Público.

Por ello, y a fin de esclarecer los hechos materia de la presente, dicha


entidad administrativa y sus funcionarios competentes deberán ser
comprendida en la presente investigación y a partir de allí empezar a
establecer responsabilidades.

9. La responsabilidad de la PNP

A las 9:13 p. m., en el momento en que se abre la puerta del mencionado


local, vemos en primer lugar la salida de un efectivo PNP junto con los
asistentes a dicha fiesta, quien es auxiliado en el suelo por sus compañeros,
entonces la PNP ya había ingresado.

Al respecto, explica el reportero que la puerta se abría hacia adentro, aquí


un hecho que en el curso de la investigación se deberá esclarecer, cómo
ingresaron dichos efectivos PNP y quién fue el que encerró a los
efectivos PNP y a los asistentes irresponsables a dicha fiesta.

Ya a las 9:18 pm, todo el país ve conmocionado cómo de dicho local salen
diversas personas asfixiadas y el resto en su gran mayoría en total estado
de ebriedad, ellos en su mayoría han contribuido a este resultado al asistir
de manera irresponsable a dicha fiesta.

Respecto de los efectivos PNP, considero que estos solo han cumplido su


deber otorgado por el estado con el fin de contrarrestar la covid-19, quienes
pretendían que se respete el estado de emergencia, sin embargo, en las
investigaciones se determinara si su accionar ha contribuido al resultado
nefasto conocido.

Los asistentes a dicha fiesta al verse descubiertos entraron en


desesperación y pánico por no ser intervenidos por la PNP, no cabe duda
que, en su oportunidad y tras la correspondiente investigación, el Ministerio
Público les tendrá que abrir investigación en caso el accionar de los
efectivos PNP haya contribuido de manera indirecta con el resultado
lamentable.

10. Conclusiones

La muerte de cualquier persona produce, en primer lugar, terribles


consecuencias de orden sentimental y patrimonial en sus seres más
cercanos. Por lo que a mi corresponde, me solidarizo con los familiares de
dichas víctimas y a quienes les extiendo mis condolencias, rogando al
creador les otorgue la resignación correspondiente a sus seres queridos.

El evento descrito en la presente a la fecha se encuentra recientemente en


investigación y son muy pocos los datos que se saben sobre ella, sin
embargo, confiamos en que el Ministerio Público haga una investigación
prolija y ejemplificadora y sancione a todos los responsables.

Hoy le toca al Estado luchar, a la par del covid-19, contra estas fiestas que
no solo proliferan la pandemia, sino que además dejan consecuencias
lamentables como las ya descritas.

Las autoridades administrativas dentro de su jurisdicción en igual sentido


les corresponde desde este momento efectuar la correspondiente revisión y
retiro de licencia y clausura de dichos locales que puedan producir efectos
como los ya mencionados.

[1] Bramont Arias, L. (1998) Código penal anotado (2ª ed.,) editorial SM, p.
324.
[2] Expediente 043-2005, resolución s/n emitida por la tercera sala
especializada en lo penal para procesos con reos en cárcel, colegiado A,
fundamento jurídico 18, p. 31.
[3] Casación 433-2014-Arequipa, expedida por la Sala Penal Permanente de
la Corte Suprema de la Republica, fundamento jurídico 8.
[4] López Barja de Quiroga, j. (2004) derecho penal parte general tomo I (1ª
ed.,) editorial Gaceta Jurídica, p. 341.
[5] Villavicencio Terreros, F. (2006) derecho penal parte general (1ª ed.,)
editorial Grijley, p. 354.
[6] Hurtado Pozo, J. (2005) manual de derecho penal parte general (3ª ed.,)
editorial Grijley, p. 450.
[7] Expediente 043-2005, resolución s/n emitida por la tercera sala
especializada en lo penal para procesos con reos en cárcel, colegiado A,
fundamento jurídico 23, p. 35.
[8] Ejecutoria suprema del expediente 4230-98-Puno, expedida por la
primera sala penal para procesos con reos en cárcel r/s, fundamento
jurídico V.

Te puede interesar: Análisis jurídico: tragedia en discoteca «Thomas» de


Los Olivos

MMBJRKB809D009611

También podría gustarte