Está en la página 1de 2

Modalidad Presencial

ASIGNATURA: Derecho Romano

TAREA: Foro Sobre La Posesión y La Propiedad en el Derecho Romano

FACILITADOR:

Abogada Argentina Valle

ELABORADO POR:

Javier Molina-62051124

SAN PEDRO SULA, CORTES, HONDURAS, C.A.

24 de mayo del 2021


FORO SOBRE LA POSESION Y LA PROPIEDAD EN EL DERECHO
ROMANO

1) ¿Qué importancia tenía y en qué consistía la Posesión en el Derecho Romano?


Que la posesión es un hecho. Se sostiene que la propiedad es el derecho que se tiene
sobre la cosa. Cuando se dice que una persona es propietaria de una cosa, nos referimos
a un vínculo puramente conceptual de titularidad jurídica entre la persona y la cosa. Es
decir, que en virtud del título que asiste al propietario, la propiedad es un poder jurídico
al que va unida la disposición de la cosa. En cambio, cuando se está en posesión de una
cosa, efectivamente -tiene la cosa en su poder-, que de hecho la cosa esta a su
disposición, que se sirve de ella -poseedor-. Implica la posesión, por tanto, una relación
de potestad entre una persona y una cosa. Al poseedor, le es suficiente el ejercicio del
derecho para obtener protección posesoria, ya que tiene la intención de someter la cosa
al ejercicio de un derecho de propiedad, pues se comporta como dueño con ella. La
posesión, pues, es el poder físico que se ejerce sobre la cosa, poder que está valorado
en sí misma, independientemente de que sea o no conforme a derecho.

2) ¿Qué significado tenía para los Romanos el Derecho de Propiedad?


La propiedad es "el señorío más general, en acto o en potencia, sobre la cosa". Como
señorío, la propiedad entraña un poder tan amplio, que no es posible reducir a un cuadro
la serie de facultades que encierra: derecho de usar, de disfrutar, de enajenar, de
reivindicar, etc. En principio, la cosa se somete entera y exclusivamente al dueño, y éste
puede traerla, sin cortapisa alguno, a toda clase de destinaciones, dentro de un mundo
económico-social que se encuentra siempre en incesante cambio.

También podría gustarte