Está en la página 1de 6

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO (CEUTEC)

93 DERECHOS HUMANOS 2024Q1

DOCENTE: Abg. Luis Edgardo Rivera Castillo

SEMANA 4 – Actividad semana 4: Ensayo sobre el Examen

Periodico Universal

Integrantes: Javier Alejandro Molina Pérez – 62051124

CEUTEC, SEDE CENTRAL


11 de febrero, 2024
SAN PEDRO SULA, HONDURAS
Introducción

El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo establecido por el Consejo de Derechos


Humanos de la ONU para evaluar si los Estados miembros respetan los derechos humanos. Cada
país pasa por este proceso cada cuatro años, durante el cual se revisan sus prácticas de derechos
humanos y se hacen recomendaciones para mejorar. En este contexto, este ensayo se centra en el
reciente examen universal en Honduras, examinando las recomendaciones realizadas al país y su
importancia en el ámbito de los derechos humanos.
El Examen Periódico Universal (EPU) y las Recomendaciones
Recientes al Estado de Honduras

Como miembro de las Naciones Unidas, Honduras participó activamente en el proceso del
examen periódico universal. El último examen, realizado en [año], abordó una serie de
cuestiones de derechos humanos en el país centroamericano. Un tema común fue la situación de
violencia, impunidad y falta de protección legal. En el ámbito de la violencia, hubo preocupación
por el continuo alto número de asesinatos y violencia sexual y la persecución a defensores de
derechos humanos. Las recomendaciones enfatizaron la necesidad de implementar medidas
efectivas para prevenir y combatir la violencia y garantizar la protección de los defensores de los
derechos humanos. Otro foco de atención fue la situación de impunidad en Honduras. Estas
preocupaciones llevaron a una serie de recomendaciones destinadas a abordar de manera efectiva
estas cuestiones urgentes.

Observó que no se han logrado avances significativos en la investigación y enjuiciamiento de


violaciones de derechos humanos, lo que contribuye a un clima de impunidad. Las
recomendaciones enfatizaron la importancia de fortalecer el sistema judicial, garantizar la
independencia de la fiscalía y aumentar la capacidad de las instituciones responsables de la
administración de justicia.

Además, las recomendaciones también abordaron temas como la libertad de expresión, el acceso
a la educación y la protección de los derechos indígenas. El Estado de Honduras ha sido llamado
a tomar medidas concretas para mejorar estos aspectos promoviendo un ambiente que respete y
proteja los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

Las recomendaciones sobre la violencia enfatizaron la necesidad de implementar estrategias


integrales para su prevención y la importancia de fortalecer la protección de las personas
defensoras de derechos humanos. Se llamó al Estado de Honduras a tomar medidas concretas
para abordar las causas profundas de la violencia y mejorar la coordinación entre las agencias
gubernamentales y la sociedad civil. Otro aspecto importante fue el tema de la impunidad en
Honduras. Las recomendaciones enfatizaron la urgente necesidad de fortalecer el sistema legal,
garantizar la independencia del poder judicial y mejorar la capacidad de las instituciones
responsables de investigar y enjuiciar las violaciones de derechos humanos.
Se destacó que no hubo avances significativos en el manejo de casos de violencia y corrupción.
Además de la violencia y la impunidad, se hicieron recomendaciones sobre diversos temas como
la libertad de expresión, el acceso a la educación y la protección de los derechos indígenas. Las
recomendaciones señalaron la necesidad de implementar medidas concretas para mejorar estos
aspectos, contribuyendo a la creación de un ambiente más favorable para el respeto de los
derechos humanos en Honduras.

El Examen Periódico Universal (EPU) es una plataforma importante para evaluar y mejorar los
derechos humanos en un país, en este caso Honduras. Algunas áreas en las que Honduras podría
centrarse al implementar mejoras basadas en las recomendaciones del Examen Universal y otras
fuentes podrían incluir:

Violencia y seguridad:
Desarrollar e implementar estrategias integrales para abordar la violencia, incluidos los
homicidios y la violencia de género.
Fortalecer la protección de defensores de derechos humanos y periodistas.
Mejorar la cooperación entre las agencias gubernamentales y la sociedad civil para abordar las
causas fundamentales de la violencia.

Impunidad y Sistema Legal:


Fortalecimiento del Poder Judicial para la Independencia y Eficiencia.
Debe garantizar un éxito significativo en la investigación y el procesamiento de violaciones de
derechos humanos.
Es necesario mejorar la capacidad de las instituciones responsables de administrar justicia.

Libertad de expresión y acceso a la información:


Garantizar la libertad de expresión y proteger a los periodistas de amenazas y violencia.
Promover el acceso a la información y proteger el ejercicio del periodismo independiente.
Conclusiones

El EPU ofrece a la comunidad internacional una valiosa oportunidad para examinar en detalle los
derechos humanos de cada país. En el caso de Honduras, recomendaciones recientes enfatizan la
necesidad de abordar cuestiones urgentes como la violencia, la impunidad y la protección de los
defensores de derechos humanos. La implementación de estas recomendaciones no sólo
mejoraría la situación interna del país, sino que también fortalecería el compromiso del país con
las normas internacionales de derechos humanos.

La implementación efectiva de estas recomendaciones requiere el compromiso continuo del


Estado hondureño, la sociedad civil y la comunidad internacional. La cooperación y el diálogo
constructivo son necesarios para lograr la sostenibilidad en la protección de los derechos
humanos en el país. Por lo tanto, el Examen Universal no es sólo un proceso de evaluación, sino
también un llamado a la acción para crear sociedades más justas que respeten los derechos
fundamentales.

Es importante que el Estado hondureño no considere estas recomendaciones como críticas, sino
como lineamientos constructivos para fortalecer sus instituciones y proteger los derechos
fundamentales de sus ciudadanos. La cooperación con la sociedad internacional y la sociedad
civil juega un papel clave en este proceso, porque mejorar la situación de los derechos humanos
es un esfuerzo conjunto. Zxcv zxc
Referencias Bibliográficas

(“Honduras: Recomendaciones Sugeridas Para El Examen Periódico Universal de La ONU, 36o


Período de Sesiones Del Grupo de Trabajo Del EPU, Noviembre de 2020”)
“ACNUDH | Examen Periódico Universal - Honduras.” OHCHR,
www.ohchr.org/es/hr-bodies/upr/hn-index.

“Honduras: Recomendaciones Sugeridas Para El Examen Periódico Universal de La ONU, 36o


Período de Sesiones Del Grupo de Trabajo Del EPU, Noviembre de 2020.” Amnistía
Internacional, www.amnesty.org/es/documents/amr37/3134/2020/es/. Accessed 11 Feb. 2024.

También podría gustarte