Está en la página 1de 531

Semiología

arco A n to i
CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA
,.

LECCIONES , DE

SEMIOLOGIA

Dr. MARCO ANTONIO ACEVEDO

Dr. CARLOS ALVARADO DUMAS

SEPTIMA EDICiÓN

2012

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


"LECCIONES DE SEMIOLOGIA"

Dr. MARCO ANTONIO ACEVEDO

Dr. CARLOS ALVARADO DUMAS

I.S.B.N.: 978-99922-2-494-6

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro" ni su


tratamiento informático, ni la transmisión bajo ninguna forma, o por
cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u
otros medios, sin la autorización previa y por escrito, de los autores.

Distribución general: Tel: 5507-9092

"Lecciones de Semiología". Impreso en Guatemala, C. A. por:

"TEXTOS Y FORMAS IMPRESAS". 27 Calle 5-14 Blvd. Sur, Ciudad


San Cristóbal, Zona 8 de Mixto. Teléfonos: 2443-6128 y 2443-5310.
Fax: 2443-5381. E-mail: texyform@hotmail.com

ISBN 99922-2-494-0

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


PREFACIO PARA LA SEPTIMA EDICiÓN

La Semiología es la principal herramienta que utilizan los profesionales de la


medicina y los estudiantes, para mantener la relación "Médico-Paciente", sin la cual no
hay un adecuado ejercicio de la práctica clínica. Los actuales avances tecnológicos
que se dan rápidamente hacia el diagnóstico y el tratamiento, han creado un sesgo en
el ejercicio profesional, pretendiendo soslayar la acuciosidad, el sentido crítico, la
lógica, el razon.amiento y la sagacidad profesional, las armas del clínico para llegar al
diagnóstico y encauzar el tratamiento.

A pesar de esto, la Semiología apoya las acciones clínicas para el estudiante y el


profesional, haciéndolo menos dependiente del Laboratorio, las imágenes, trazos y
otras ayudas paramédicas. Recordemos también, que no tiene ninguna utilidad el
recurso tecnológico actual, si no se orientan adecuadamente los resultados de un
examen de Laboratorio o incluso de la propia entrevista y el examen físico del
paciente. La práctica clínica disminuye entonces sus altos costos, lo cual es de gran
beneficio para nuestras poblaciones, sumergidas aún en el tercer mundo donde son
todavía, escasos los pacientes que pueden satisfacer el costo de la demanda, cada vez
mayor, de los análisis por parte de los profesionales.

Esta Séptima Edición de las "LECCIONES DE SEMIOLOGíA" trae la innovación


de los "Anexos", dentro de los cuales se encontrarán datos muy importantes que
incluso el estudiante de clínica en las primeras etapas de su carrera, podrá poner en
práctica para reafirmar sus conocimientos. Existe el Anexo del Cociente de
Inteligencia al través del cual el estudiante se puede evaluar personalmente y
catalogar sus posibilidades aproximadas, para el éxito en su profesión.

Se han hecho modificaciones en la redacción y la diagramación del texto, que lo


transforma en una clara lectura, para que el texto se manifieste ameno y de fácil
comprensión. Deseamos agradecer la confianza que se ha mantenido en este libro de
texto por parte de estudiantes y docentes, que ha contribuido a la formación
académica de los médicos, que están dispuestos a cumplir las exigencias del Siglo XXI
sin descuidar el aspecto humano en la atención de sus pacientes de la práctica
clínica.

Los Autores.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


INDICE TEMÁTICO
Página
Capítulo 1. Introducción a la práctica profesional 5

Capítulo 2. Orientación por problemas en la atención médica 19

Capítulo 3. La Entrevista 28

Capítulo 4. La Historia Clínica 43

Capítulo 5. Antecedentes en la Historia Clínica del Adulto 68

Capítulo 6. Examen General del paciente 78

Capítulo 7. Examen Físico 111

Capítulo 8. Exámenes Paraclínicos. Diagnóstico. Pronóstico 123

Capítulo 9. Hipodermia 131

Capítulo 10. Terminología 142

Capítulo 11. Piel 151

Capítulo 12. Examen Físico de la cabeza (Primera parte) 164

Capítulo 13. Examen Físico de la cabeza (Segunda parte) 194

Capítulo 14. Examen del cuello 219

Capítulo 15. Examen del tórax (Primera parte) 236

Capítulo 16. Examen del tórax (Segunda parte) 260

Capítulo 17. Examen del abdomen 280

Capítulo 18. Examen de genitales masculinos 318

Capítulo 19. Examen de genitales femeninos 331

Capítulo 20. Examen del Aparato Urinario 340

Capítulo 21. Examen de Glándulas Suprarrenales 351

Capítulo 22. Examen de la función Motora 356

Capítulo 23. Aparato Locomotor 375

Capítulo 24. Sistema Nervioso (Primera parte) 430

Capítulo 25. Sistema Nervioso (Segunda parte) 449

Anexo 1. El Cociente Intelectual 471

Anexo 2. Los estudios científicos 483

Anexo 3. Definición clínica de muerte 490

Anexo 4. Primeros auxilios 493

Anexo 5. Imagenología 499

Anexo 6. Antropometría 503

Anexo 7. Escala de Glasgow 510

Anexo 8. Paro Cardio-respiratorio 512

Anexo 9. Aparato respiratorio 515

Anexo 10. Respuestas 520

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


INTRODUCCiÓN

La SEMIOLOGíA es la parte de las Ciencias Médicas que trata sobre métodos y


procedimientos a seguir en el camino hacia el diagnóstico de las enfermedades. En realidad,
mediante el estudio de la Semiología, se aprende a interpretar los síntomas de los(as) pacientes y
además, a valorar los signos detectados, o sean los datos que el clínico encuentra en el examen físico
de su paciente. Como una ciencia auxiliar de la Medicina, el uso y aplicación de la Semiología es de lo
más antiguo dentro de la práctica clínica, pues ya era conocida por Hipócrates, alrededor de 500 años
a. c. La disciplina se ha sistematizado y en la actualidad su estudio forma parte del pensum de la
gran mayoría de Facultades de Ciencias Médicas en el mundo, en donde todavía la relación del
médico y su paciente, tiene un lugar de privilegio entre todas las demás ciencias auxiliares.

Con la Semiología se aprende además, a razonar y aplicar un juicio lógico que no debe
olvidarse en todo el resto del trabajo clínico. La filosofía y la estructura básica del contenido de esta
obra, ha tenido pocos cambios desde ediciones anteriores. Después de establecer una mutua
confianza con su paciente, una empatía, un "rapport", el clínico debe obtener toda la información
suficiente mediante la Entrevista y el Examen Físico del paciente para poder orientar el diagnóstico,
luego las primeras medidas terapéuticas, después seleccionar las necesarias ayudas paraclínicas a
fin de comprobar el diagnóstico y aventurar el pronóstico.

Este es el orden lógico que se sigue la mayoría de las veces en ,que un(a) paciente solicita la
ayuda médica para la resolución de algún problema de salud. Sin embargo, hay situaciones en las
que este orden debe alterarse por las circunstancias que rodean al fenómeno de Salud ­
Enfermedad. La Semiología también contempla estas situaciones para que el clínico mantenga el
análisis de la situación y luego realice los pasos necesarios para obtener el diagnóstico y emitir el
pronóstico.

Por supuesto que son necesarias otras ciencias que forman parte de la Medicina, entre las
cuales son básicas la Anatomía, la Fisiología, Anatomía Patológica, Fisiopatología y Patología Clínica.
De esta manera la Semiología viene a eQcajar como un engranaje, dentro de toda esa maquinaria que
representa la práctica clínica y el análisis científico del problema Salud-Enfermedad.

También es cierto que en la actualidad, las ayudas paraclínicas han hecho profundos avances,
especialmente en lo que ahora se ha dado en llamar "Imagenología" mediante la Tomografía axial
computarizada, la Resonancia magnética nuclear, el Ultrasonido tridimensional, la Tomografía de
coherencia óptica, la Tomografía con emisión de positrones, etc., que se han venido a complementar
con los métodos endoscópicos, dándole otros enfoques alternativos a los procedimientos quirúrgicos
como las Videolaparoscopías, que han abierto un amplio campo en el diagnóstico y tratamiento de
muchas entidades clínicas.

Aun así, la Semiología permanece con todos sus principios, sus métodos, procedimientos,
maniobras y demás auxiliares para brindar, con juicio y lógica, una ayuda similar a toda la tecnología
mencionada, pero mucho más sencilla y mucho más barata, algo muy importante y necesario para las
grandes mayorías de pacientes de nuestros pueblos del tercer mundo.

En el desarrollo de la obra también se ha hecho un esbozo relacionado con las entidades


patológicas más frecuentes que presentan alteraciones susceptibles de ser detectadas mediante los
métodos Semiológicos. Lo suficiente para que el(la) estudiante de los primeros años de la carrera, se

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


vaya adentrando en el terreno clínico, que recorrerá posteriormente en los años siguientes y en las
salas de los hospitales, y que vaya creándose un pensamiento lógico y con juicio crítico.

Esperamos que nuestro esfuerzo se vea recompensado con el aprendizaje y el conocimiento


clínico que de esta obra pueda obtener el estudiante, con la dedicación a sus pacientes. En esta
nueva edición de la obra, se han agregado y mejorado muchas de las fotografías anteriores y se ha
incorporado un grupo de Anexos que contienen datos informativos de uso común en la práctica clínica.

EQUIPO INDISPENSABLE
Para la Exploración Física de pacientes, se debe tener el equipo mínimo que incluye:

1. Otorrinolaringoscopio
2. Oftalmoscopio
3. Linterna
4. Baja-lenguas
5. Regla y cinta métrica flexible, en centímetros
6. Termómetro
7. Reloj con segundero
8. Esfigmomanómetro
9. Estetoscopio (de buena calidad), que tenga

Auriculares bien ajustados y cómodos


Tubos de plástico rígido, pared gruesa, 30 cm. largo
Campana grande, de 2.5 cm de diámetro
Diafragma de aprox. 3.5 cm de diámetro

10. Guantes y lubricantes para examen vaginal y rectal


11 . Espéculos vaginales
12. Martillo de reflejos
13. Diapasón (128 ciclos por segundo)
14. Alfileres de seguridad
15. Algodón
16. Dos tubos de ensayo (para exploraciones neurológicas)
17. Frascos con sabores y olores no irritantes
18. Papel para anotaciones. Bolígrafo o lápiz.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Introducci6n a la práctica profesional. 5

CAPíTULO 1.

INTRODUCCION A lA PRÁCTICA
PROFESIONAL.
ICluandO se escoge una carrera universitaria, casi se está definiendo el porvenir que se desea en la vida
para el futuro, se define la dedicación y la vocación que se trae, para que al terminar los años de la
carrera, se pueda dedicar como profesional, a una o varias de las alternativas siguientes:

1. Al ejercicio libre de la profesión, para aplicar todos los conocimientos adquiridos en la universidad, poner­
los al servicio de las personas, como modalidades de bienestar y favorecer a grupos poblacionales en su
desarrollo.

2. A la docencia para poder transmitir a las nuevas generaciones, todo el conocimiento adquirido durante la
carrera más los nuevos conocimientos que se vayan incorporando, derivados del adelanto de las ciencias.

3. A la investigación, para ir "abriendo brecha" y profundizando en los conocimientos actuales de la


disciplina, que ha sido objeto de una carrera universitaria; para "jalonear" y provocar el avance del
conocimiento científico relacionado con la disciplina estudiada.

4. A la administración, para ordenar los métodos y los procedimientos necesarios para hacer la aplicación
correcta, con el menor esfuerzo y con el máximo rendimiento. Para realizar en forma organizada, la
aplicación del conocimiento científico.

La carrera de Medicina todavía sigue siendo una de las favoritas dentro de la juventud y adolescencia,
según se demuestra por encuestas sobre la simpatía que se tiene frente a un abanico de profesiones
universitarias para escoger. Quizá sea por el sentido humanitario de la profesión, por la entrega, por el afán de
servicio al prójimo, por el deseo de hacer el bien a los demás, que la carrera de Medicina sigue a la cabeza, en
la escogencia de estudios universitarios.

Sin embargo, también en las mismas encuestas se han encontrado respuestas de escogencia hacia la
Medicina, porque el padre y/o la madre son médicos; porque no había otra alternativa; por afán de fama entre
los familiares y amistades; por afán de enriquecimiento, etc. Si estos últimos fueran los casos que decidieran la
escogencia de la carrera de Medicina, es mejor desistir, es mejor dedicarse a otra carrera, porque sólo el hecho
de tener tales objetivos, destruye la vocación y el fin primordial de la Medicina. En tal caso no hay que perder
recursos, tiempo ni esfuerzos. No habrá un ejercicio honesto de la profesión, no habrá una verdadera
satisfacción personal.

La Medicina, como una noble profesión, de abolengo, de servicio al prójimo, tiene una fuerte carga
científica a través de la cual se logra el avance en los procedimientos de diagnóstico y de tratamiento, de los
métodos de prevención y rehabilitación, la mayoría de los cuales nos sorprenden y nos asombran casi a diario.

Pero además de lo científico, existen fuertes lazos de unión con el Arte a tal punto que a veces no se
pueden deslindar ni marcarse la línea donde termina una y principia la otra. Y estas son las características,
Ciencia y Arte, que el médico casi está en la obligación de cultivar para lograr el deseado éxito académico y
profesional. Sin embargo habrá que considerar también que lo anterior no es absoluto ya que alcanzar el éxito
depende de muchos factores, lo cual lo hace una meta muy variable, muy errática y dependiente de la
personalidad del profesional, de algunas circunstancias del medio social que lo rodea, y del concepto que se
tenga de lo que es "éxito".

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


6 Introducción a la práctica profesional.

RELACiÓN MÉDICO-PACIENTE:

La carrera de Medicina, está llena de múltiples valladares; habrá caídas, pero hay que levantarse,
sacudirse y continuar. Y esto se dice no sólo por las bajas que puedan existir al momento de las evaluaciones y
los exámenes, sino también de los fracasos que ya en la práctica clínica, con los pacientes o con los familiares
de los pacientes, se puedan tener, si las medidas terapéuticas aplicadas a ellos no tienen éxito. Y esto
continuará a lo largo de nuestras vidas, lo cual sirve también para modelar el carácter, el sistema de vida, la
templanza ante el éxito o el fracaso, ante múltiples situaciones de la práctica diaria, ante el enfrentamiento
diario con la vida y con la muerte.

Por lo tanto, no debe creerse que una vez se haya completado, ganado y superado todo el contenido de
un pensum de estudios en 6 ó 7 años, y de haber obtenido un título a través del acto de graduación, no debe
pensarse que ya todo está ganado. Si hay decisión de hacer una especialidad, un Postgrado, una residencia
con la utilización de otros 3 ó 4 años más, tampoco debemos pensar que el mundo está a nuestros pies. Y si
además nos decidiéramos por el estudio de una sub-especialización que nos lleva otros dos años más, tampoco
debemos pensar que los éxitos se alcanzarán con sólo extender la mano.

Al contrario, cuando se ha llegado a esas alturas, cuando se han completado alrededor de 10 años de
estudio, después de un entrenamiento tenaz, es cuando empieza la responsabilidad "personal". Mientras ha
estado bajo el programa de entrenamiento, su responsabilidad frente a los pacientes ha sido compartida con
otros médicos residentes, con sus jefes, con los especialistas y hasta con las autoridades administrativas del
centro de adiestramiento.

Pero la responsabilidad "personal" que hemos mencionado, quita a todos los demás profesionales que
han estado a nuestro alrededor y nos coloca, solos, frente a los pacientes que cada vez se hacen más
exigentes, más críticos y más ávidos de información, con más facilidades para entáblar demandas en contra de
la mala práctica. La relación Médico - paciente tampoco debe ser un enfrentamiento, ni uno(a) debe acercarse
al(a) otro(a) "con la espada desenvainada".

Afortunadamente en la gran mayoría de los casos, esta relación de Médico-paciente se hace muy
cordial, se coopera uno con el otro y se establecen vínculos de mutua confianza, que dejan muchas
satisfacciones. Esto es un motivo suficiente para que el médico principie desde que es estudiante, a cultivar y
desarrollar características que más adelante, determinarán al "buen clínico", en quien los pacientes llegan a
confiar a tal punto que lo transforman en aquel antiguo personaje que se llamaba: "el médico de cabecera".
Esta relación es la experiencia médica más importante y gratificante de la práctica médica. Permite una igual
actuación frente a pacientes cercanos emocionalmente y frente a pacientes desconocidos que se conocen por
primera vez.

A pesar de que la relación Médico-Paciente es un binomio que evoluciona, cambia, se modifican las
mutuas relaciones, se ven influenciados por el medio que los rodea, y que cada época ha tenido esta relación
en forma diferente, el médico no debe tener nunca una doble moral frente a la situación económica de cada
paciente, frente al lazo afectivo que lo relaciona, o si el paciente pertenece a su clínica privada o pertenece al
grupo del sistema de seguridad social o de una clínica de asistencia pública. El médico debe actuar siempre de
la misma manera frente a cualquier paciente, comportándose de manera científica, en forma honesta, no sólo
con ellos, sino con él mismo.

Cuando el clínico analiza el proceso patológico del paciente, lo debe hacer con un sentido de visión
integral y completa, pues muy importantes son las alteraciones orgánicas, el diagnóstico, el tratamiento y el
pronóstico que pueda evidenciarse, como también la vivencia personal que cada paciente tiene frente a su
enfermedad y las implicaciones que le ocasiona en sus esferas psicológica, social y cultural, en su entorno
familiar y de trabajo.

La comprensión por parte del clínico a todas estas situaciones y circunstancias del paciente, se
relaciona íntimamente con el concepto de "Empatía", o sea la habilidad y la capacidad para saber lo que un
enfermo siente, intuir sus sentimientos, conocerlo a través de las palabras que se entrecruzan y con más
frecuencia, con el llamado "Lenguaje no verbal". Por este mismo conocimiento se explica la razón por la cual

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Introducción a la práctica profesional. 7

algunos clínicos tienen éxito y más "clientela" que otros, algunos médicos son queridos y admirados por sus
pacientes. A través de la Empatía se explica también que el paciente se refiera al médico con un sentido de
propiedad: "Mi médico ...", "Mi pediatra ... ", con lo que se refleja la plena identificación lograda con su
paciente. Es una especie de "simpatía" la que se establece entre el(la) paciente y "su" médico.

Llegar a esta clase de relación con los pacientes es de mucho valor porque puede compararse a
cualquier otro proceso de tratamiento, sabiendo que el(la) paciente hará todo lo que el médico le pida y le
sugiera, con una fe y una creencia única, con la confianza que todo le provocará un adecuado beneficio. El
clínico que puede desarrollar esta Empatía, estará en mejor capacidad, para la atención de sus pacientes,
quienes lo encontrarán más eficiente, más popular, más sociable y sensible. Existen muchos pacientes que se
quejan de esa falta de sensibilidad, sociabilidad y empatía de los médicos, especialmente los de las clínicas
populares y clínicas de los seguros sociales de casi todo el mundo.

Todas estas características, que modelan al "buen Clínico", que lo distinguen del gran grupo, que lo
hacen único para sus pacientes, deben ser sus acompañantes desde la etapa estudiantil. Por tal razón es
conveniente que dentro del estudio en estas primeras etapas de su carrera, se familiarice con ellas, las cultive y
las ponga en práctica durante el resto de su vida profesional. Estas características a las que hemos aludido,
principian con la siguiente:

OBSERVACiÓN:

Debe tener suficiente "capacidad de observación" y desarrollar el "ojo clínico" del que hablaban nuestros
abuelos. Esta característica ha sido apreciada desde la época de Hipócrates (460-377 a. c.), así como por los
más famosos médicos que siguieron después de la época hipocrática, como Galeno (129 - 194 d. c.), Avicena
(980 - 1037 d. c.), Paracelso (1493 - 1541) Y muchos más en todos los países y en todas las épocas. Más
recientemente, el famoso clínico, Sir William Osler (1849 - 1919), había dicho desde sus cátedras en el siglo
XIX y principios del siglo XX, lo siguiente: "Observa, luego razona, compara y verifica. Pero primero
observa".

Hipócrates Galeno Avicena SirWilliam Osler

Es de considerar que de todos los estímulos recibidos del medio ambiente que nos rodea, el 80 % son
captados por la vista, el 15 % se hace a través de nuestros oídos y el 5 % restante penetra a nuestro
conocimiento a través del resto de nuestros sentidos. Por esta otra razón, el estudiante debe aprender a
"observar", convertirse básicamente en un observador desde las primeras etapas de su formación profesional,
para captar características sin tocar al paciente, y hacer la apreciación de cambios de color, de tamaños, de
formas y localizaciones, a captar sonidos, olores y todo lo que se pueda percibir con los principales órganos de
los sentidos.

Aún cuando en el diagnóstico clínico han incursionado técnicas sofisticadas que se conocen como
Imagenología, entre las más usadas son los rayos X, la Tomografía axial computarizada, la Resonancia
magnética nuclear, el ultrasonido en tercera dimensión , la tomografía de coherencia óptica, o las técnicas de
Trazos, la Observación siempre tendrá un lugar muy distinguido en la Medicina, cuando el clínico hace pleno
uso de la misma .

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


8 Introducción a la práctica profesional.

Por eso el estudiante debe ser capaz de hacer diagnósticos con sólo observar las facies típicas de
enfermedades. endocrinológicas y genéticas, o enfermedades dermatológicas y exantemáticas, así como
reconocer anomalías anatómicas visibles, a valorar la forma de caminar, de sentarse, de abrocharse la camisa, de
ejecutar algunas maniobras sencillas, a sospechar entidades clínicas con solamente escuchar el tipo y el timbre
de la tos que tiene el(la) paciente. Debe ser capaz de reconocer el olor del enfermo que está presentando
insuficiencia hepática, de percibir el olor cetónico en el aliento del diabético descompensado, el olor urinoso y
amoniacal en la insuficiencia renal crónica o el aliento aguardentoso del paciente con intoxicación alcohólica.

La Observación es pues, apreciar el dato clave, el cambio patognomónica, la característica distintiva, el


cambio sutil de la normalidad, o el hallazgo particular, que le permitirá hacer el diagnóstico con asombrosa
exactitud. La Observación debe estar acompañada siempre o casi siempre, de los métodos ya mencionados,
de Imagenología, Trazos, Laboratorio y demás tecnología, pero no deben ser sustitutos de la experiencia, el
juicio adecuado, ni de la Sagacidad del clínico y de un "sexto sentido" que lo deben acompañar en todo
momento.

JUICIO CRíTICO:

Otra de las características que también debe poseer el médico clínico, desde la etapa de estudiante, es
un adecuado "Juicio Crítico" ya que con toda la información que le llega, derivada de muchas fuentes, deberá
decidir cuáles datos son realmente valiosos e importantes para reafirmar un diagnóstico o ratificar un
tratamiento, o para adoptar una u otra conducta clínica, etc. Las fuentes desde las cuales puede llegar
información al clínico, son las siguientes:

• La Entrevista con el(la) paciente, desde donde quizá llega una valiosa y abundante información para
estructurar el diagnóstico.

El Examen Clínico del(a) paciente, que aporta datos adicionales a los de la Entrevista. Entre ambas
fuentes de información, se puede llegar a tener hasta el 70 % del diagnóstico.

• La ayuda del Laboratorio, que con sus métodos de análisis bioquímicos, hematológicos y bacteriológicos,
pueden ayudar a completar el diagnóstico hasta el 85 %.

• La Imagenología, con todas sus técnicas y modalidades, lo que incluye los análisis de Rayos X, la
Tomografía axial computarizada, la Resonancia magnética, la Ultrasonografía bi y tridimensional,
Densitometría, Mamografía, Radioisótopos y otras más.

• Las técnicas de Trazos, iniciada en 1928 con los trazos electrocardiográficos, luego de la encefalografía,
electromiografía, pH-metrías, etc.

• Las Biopsias, Endoscopias y estudios Citológicos como las vistas en órganos huecos y cavidades, la
determinación de la cromatina sexual, la técnica de Papanicolaou, y otras, que definen en última instancia,
el diagnóstico de múltiples enfermedades. Se puede entonces, completar hasta el 95 % de posibilidades de
llegar a un diagnóstico correcto.

El clínico debe aplicar su "juicio crítico" a todos los datos que le llegan pero que al mismo tiempo
pueden ser cambiantes de un día para otro o quizá en unas pocas horas. No debe conformarse con sólo la
información que tiene del paciente. Debe extenderse a la búsqueda de datos que, a través de la consulta a
libros, boletines, revistas, etc., le ayudarán a definir un diagnóstico. O información que se puede adquirir en
jornadas, congresos científicos o en internet mediante computadora.

El clínico está en la obligación de razonar todas las implicaciones que representa cada dato, la utilidad
real que le pueda brindar, efectuar una crítica de cada uno de ellos, crear dudas sobre la veracidad de los
mismos, hacer explicaciones, elaborar razonamientos y definir comprobaciones. Debe entender que no todo lo
que llega a las manos del clínico puede servir para la definición de un diagnóstico o para aumentar el caudal de
los conocimientos. El clínico se encontrará con muchos datos que no sirven para nada y hasta incluso, como se

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Introducción a la práctica profesional. 9

aprecia en internet, constituyen "spam" que pueden desviar las convicciones ya establecidas del clínico si no se
antepone un sólido "juicio crítico" a toda esa cantidad de información que le llega.

Entrevista Examen Clínico Imagenología Laboratorio

COMU NICACIÓN:

El estudiante debe aprender a tener una eficiente capacidad de Comunicación, manifestarla y cultivarla desde las
etapas iniciales de su carrera. Esta capacidad de comunicación debe hacerse con su paciente, quizá la vía más importante,
pasando por la comunicación con sus compañeros, colegas, cónyuge del(la) paciente, padres ó hijos del(la) paciente, con
los demás familiares, con otros profesionales que tomen participación en los tratamientos o consultas.

Generalmente esta comunicación se hace en doble sentido, en ambas direcciones, y de una manera
verbal en los momentos oportunos y en los lugares adecuados, o mediante presentaciones en jornadas
médicas y congresos. Otras veces se hace por escrito, a través de las notas de evolución que se colocan en el
historial clínico del paciente o en comunicaciones que se publican en revistas o libros.

La comunicación con su paciente es la más importante de todas las modalidades que pudiera tener el
clínico en el ejercicio de la profesión. Debe ser una comunicación en doble dirección, eficaz y completa, que
debe facilitar pistas para la incorporación de todos los datos e información necesarios para la adecuada
interpretación de los problemas del paciente. Existen dos formas mediante las cuales el clínico se comunica
con su paciente: Comunicación Verbal y Comunicación No - Verbal. Esta última prevalece en más del 50 %
de la comunicación que establecemos, acompañando a los contenidos verbales. La comunicación No-Verbal
incluye gestos, mímica, movimientos del cuerpo o una parte del mismo, etc., que le dan más énfasis a una
frase, a una palabra o a toda una conversación :

1. Mirada: Debe ser una mirada horizontal, o sea que los ojos del clínico se encuentren a la misma altura que
los del(la) paciente lo cual es un aspecto muy relevante. Tratándose de un niño, deberá colocársele sobre la
camilla o el clínico deberá bajar su cabeza hasta la altura del niño.
2. Expresión de la cara : Cualquier emoción puede ser reflejada mediante la expresión facial. Es fácil entonces,
mostrar sorpresa, preocupación, satisfacción, incredulidad, tensión, alegría, tristeza, coraje, dolor, etc., lo
cual debe tener su adecuada interpretación.
~ 3. Movimientos de la cabeza, con los cuales se puede ir asintiendo lo que el(la) paciente relata, demostrando
que se escucha de una manera activa, así como el interés por los problemas y las circunstancias del caso.
4. Sonrisa: La sonrisa franca, abierta y sincera demuestra actitudes de buena voluntad entre los interlocutores,
puede demostrar manifestaciones positivas, agradables, de satisfacción, de gozo interior y en general un
gesto que muy pocas veces queda sin respuesta similar.
5. Postura del cuerpo: Al sentarse, por ejemplo, a la orilla de la cama de un(a) paciente, se le estará diciendo
de forma no verbal, muchos mensajes: "Tengo tiempo para usted", "Escucharé con mucha atención",
"Me interesan todos sus problemas, hábleme de ellos", etc.
6. Gestos con las manos: Aun cuando se observan diferencias según las culturas, los sexos y las
circunstancias, los gestos con las manos son de ayuda para enfatizar en algunas situaciones y para hacer
más claros los mensajes.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


10 Introducción a la práctica profesional.

7. Distancia I proximidad: Debe existir un espacio adecuado entre clínico y paciente, una distancia mínima
entre ambos, la cual debe ser respetada para proporcionar privacidad al territorio propio de cada persona.
8. Contacto físico: Respetando siempre los casos particulares, es bueno dar oportunamente unas palmaditas
en el hombro, poner amablemente la mano sobre su antebrazo, una fina caricia en la carita del niño.
9. Apariencia personal: el clínico debe estar adecuadamente vestido, mejor si es con corbata, con una bata
adecuada. Evite peinados estilizados o inadecuados, zapatos tenis, jeans, aretes en lugares fuera de lo
común. Tendrá más validez su personalidad frente al paciente.
10. El volumen: es necesario optimizar el volumen de la voz, de cada persona, ya que un volumen bajo tiene
ventajas que son distintas a las de un volumen alto. A veces pareciera que ambos tienen sus ventajas.
11. Tono de la voz: Las inflexiones en el tono de la voz son importantes para subrayar algunos aspectos de lo
que se está diciendo. Es difícil seguir una explicación cuando el tono se mantiene sin estas inflexiones.
12. Velocidad: Un mensaje dicho en forma veloz quizá no se comprenda. Suele transmitir al receptor una
sensación de agresividad, de ansiedad y de mucha prisa, que le hará pensar que el clínico no tiene tiempo
para escucharlo.
13. Fluidez: no es necesario ser un buen orador para evitar la tentación de estar hablando innecesariamente.
Hay que darle lugar al(la) paciente para que exponga también sus problemas y que el clínico sea quien
escuche.
14. Claridad: es conveniente para mejorar la claridad en una comunicación, decidir y concretar
anticipadamente, los mensajes, las ideas y los conceptos que se desea transmitir al receptor.
15. Duración: No se puede mantener la atención durante mucho tiempo; de ahí que es conveniente graduar el
tiempo que se dedica a la comunicación, para que el(la) paciente no tenga un agotamiento, que lo haga
después divagar en las ideas que trata de exponer.

No es fácil transferir a otros, todo el proceso mental que se elabora alrededor de una situación
determinada o una entidad clínica que padece un(a) paciente. Pero la experiencia, las circunstancias, la
educación, la ética profesional del clínico, ayudarán a que la comunicación tenga ·el éxito esperado. Por esto,
antes de establecer la comunicación con el (la) paciente durante una entrevista y conocer a fondo sus
problemas, es necesario escoger un lugar adecuado, lo más tranquilo y acogedor posible. Es conveniente
también un momento propicio y disponer del tiempo suficiente, mostrando el mayor interés que sea posible.

RECONOCER LA MEJOR ALTERNATIVA:

En el trabajo clínico de cada día, es importante "reconocer la mejor opción, la mejor alternativa, el
mejor camino" entre todos aquellos que se presentan como opciones. El estudiante que se inicia en la
carrera y que posteriormente será clínico, debe decidir que una fiebre de 39° C, puede ser un dato valioso.
Decide si unas cifras dadas por el Laboratorio sirven para apoyar un diagnóstico. Escoge entre varias opciones,
que el uso de un medicamento será lo más adecuado para su paciente. Decide que un tratamiento se
prolongue por 10 días o que es necesario un estudio de Tomografía, etc. En algún momento puede también
decidir que la mejor alternativa sea, someter a su paciente a una intervención quirúrgica, con la que mejorará
sustancialmente su salud. Definirá la técnica quirúrgica más adecuada frente al problema que se le presenta.

y así se podría continuar con ejemplos que demuestran la capacidad para el reconocimiento de las
mejores opciones que tiene el clínico frente a un problema de diagnóstico o de tratamiento en su paciente, lo
cual se logra con la experiencia que se adquiere día a día, durante toda su carrera y en el ejercicio profesional.
y así se enfrentará siempre a situaciones y alternativas mientras se encuentre ejerciendo su profesión.

MANTENERSE AL DíA:

Por último, tanto el estudiante como el clínico profesional, están en la obligación de "mantenerse en la
corriente de avanzada", con relación a métodos, técnicas clínicas o quirúrgicas, a nuevos descubrimientos,
nuevos aportes de la ciencia, nuevas drogas, etc., que cada día maravillan al mundo científico. El clínico debe
mantenerse en contacto con revistas médicas, científicas, con jornadas y congresos médicos, con la red
informática, reportajes televisivos, etc., para mantenerse en esa corriente de avanzada de los conocimientos a
fin de ofrecer lo mejor a sus pacientes.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Introducción a la práctica profesional. 11

informática, reportajes televisivos, etc., para mantenerse en esa corriente de avanzada de los conocimientos a
fin de ofrecer lo mejor a sus pacientes.

Sin embargo, hay algo importante. El estudiante y


después el clínico profesional, tampoco deben deslumbrarse
por los resultados, que de manera peregrina pudieran
aparecer en algunas publicaciones de revistas, o los
resultados que se logran en alguna experiencia aislada o de
una relación anecdótica. Al estudiante o al médico clínico,
debe quedarle como un sedimento inamovible , como una
base sólida, el fruto de su propia experiencia, que estará
cimentada por supuesto, en su criterio lógico, sus técnicas,
sus conocimientos asi como en su consideración y el trato
hacia sus pacientes.

En resumen, las características básicas que debe cultivar el estudiante desde el inicio de su carrera y
luego ya siendo un clinico profesional, son las siguientes:

1. Capacidad de Observación.
2. El Juicio crítico.
3. Capacidad de Comunicación.
4. Reconocer las mejores opciones.
5. Mantenerse actualizado.

Esto es el compromiso del estudiante y más adelante del profesional, frente a sus pacientes, frente a la
sociedad, a sus propios compañeros y colegas, a su familia y ante la Facultad que contribuyó a su formación.
Eso también es Arte en la Medicina y debe cultivarse desde el inicio de su formación profesional.

MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA


Se trata de una práctica de la medicina clínica mediante la cual se integran dos importantes aspectos: la
experiencia clínica de cada médico, y la mejor evidencia derivada de la investigación científica que se
haya revisado en forma crítica y exhaustiva. Si no existe "la experiencia", entonces la práctica clínica se
convierte rápidamente en algo tedioso y esclavizante, mientras cuando falta "la investigación", la experiencia
clínica rápidamente se estanca, se anquilosa y se hace caduca.

Por otro lado, la Medicina Basada en la Evidencia, se entiende como la experiencia clínica de cada
profesional, el juicio clínico que el médico adquiere a través de los años, con la práctica de una disciplina. Esto
se pone en evidencia cuando el clínico demuestra su capacidad para realizar el diagnóstico de una entidad
clínica, de una manera más eficiente, válida y rápida, así como también de reconocer los gustos, las voluntades,
las preferencias y las inclinaciones de sus pacientes. La evidencia de la investigación científica se ha definido
mediante algunas etapas que son:

1. Formular un problema clínico a partir de los problemas de un paciente.


2. Consultar literatura para encontrar artículos clínicos e información más rele­

vantes.

3. Evaluar críticamente la evidencia que se haya identificado según su utilidad y

su validez.

4. Aplicar los hallazgos apropiados en la práctica clínica.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


12 Introducción a la práctica profesional.

Problema Clínico:

Se entiende por problema clínico, cualquier anormalidad que se detecta en el paciente, entre los
familiares, en el ambiente o dentro del perfil social. Bajo esta concepción, se pueden considerar como
Problemas Clínicos, la presencia de una enfermedad determinada que afecta al(la) paciente; pero también son
problemas: la presencia de un padre alcohólico, la falta de agua potable, escaso ingreso económico al hogar,
dificultades con su jefe en el trabajo, etc.

Los problemas en general, se dividen en dos categorías:

Activos: los que perturban la salud del paciente y requieren de un diagnóstico e inicio de tratamiento en el
momento de la consulta o en el que se descubren.

Resueltos: son aquellos problemas que han dejado de ser Activos y sólo tienen importancia por las secuelas
que hubieran provocado.

Los problemas Activos, pueden ser colocados en lo que se conoce como Lista de Problemas, según
la categoría que se les asigne y de acuerdo a los criterios que se señalan a continuación:

1. Por Diagnóstico Establecido: Ejemplo: Fiebre Tifoidea.

2. Por Signos Secundarios al Diagnóstico Establecido: Ejemplo: Peritonitis por perforación


intestinal secundaria a Fiebre Tifoidea.

3. Por Signos, secundarios a causa no determinada: Ejemplo: Coma cerebral de 'causa


no determinada.

4. Por Síntoma o Signo Físico anormal: Ejemplo: Cefalea (Síntoma)


Esplenomegalia (Signo).

5. Por Hallazgo Anormal de Laboratorio, Imagen, Trazo:


Ejemplo: Colesterol elevado (Laboratorio)

Derrame Pleural (Imagen de Rayos X)

Fibrilación auricular (Trazo del electrocardiograma).

6. Por alteración Psicológica y Social: Ejemplo: Conducta depresiva.

7. Por problema Demográfico - ambiental o factores de riesgo: Por ejemplo: Trabajador en


la industria de plomo. Bebedor de 4 onzas de ron al día.

8. Por factor Familiar - Social: Ejemplo: Un hermano con Tuberculosis.


Bajo ingreso económico.

Esto es entender al paciente que sufre las alteraciones de salud, de acuerdo a su individualidad
biológica, psicológica y sociocultural. Mediante el conocimiento de todos estos problemas del paciente, se
puede formular un problema clínico. Pero la "Evidencia" se principia a construir con la consulta de bibliografía,
de todos los estudios que se puedan obtener sobre el tema, publicados o no publicados, resumiendo la
información relevante, que sirvan para resolver los problemas individuales, activos, del paciente.

La investigación debe ser clínicamente relevante, centrada en los problemas del paciente, en sus
pruebas diagnósticas, en sus tratamientos, pronóstico, rehabilitación y prevención, para invalidar y reemplazar
las estructuras hasta entonces aceptadas, menos eficaces, menos exactas y con más riesgos. La "maestría
clínica" debe estar unida a la "mejor evidencia actual". Ninguna de las dos funciona por separado, son como
llave y cerradura. Una sola es de poca utilidad en el trabajo clínico. Por eso se dice a veces que la Medicina

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Introducción a la práctica profesional. 13

Basada en la Evidencia (MBE), es una "vieja historia" porque los "buenos clínicos" siempre se han apoyado en
su experiencia, en su intuición, en su sexto sentido, y siempre han estado en pos de la investigación.

Sin la investigación clínica actualizada, la evidencia está completamente alejada de la realidad; pero
tampoco es imposible de practicarla a pesar de tener poco tiempo disponible para examinar toda la gran
cantidad de publicaciones que aparecen a diario.

La M.B.E. no es un recetario de cocina, pues requiere la integración de la mejor evidencia externa (lo
recientemente publicado o actualizado), con la pericia o la experiencia clínica individual, aplicadas ambas a un
paciente particular. Tampoco la evidencia externa podrá reemplazar la experiencia clínica del médico.

La M.B.E. no se restringe sólo a los ensayos aleatorios, sino que necesita también los estudios
transversales y de seguimiento, en donde se incluyan pacientes con sospecha de presentar la alteración, o la
entidad clínica, o el problema que se trata de resolver. A veces la evidencia que buscamos puede encontrarse
en las ciencias básicas como la anatomía, la fisiología, la genética o la inmunología.

A pesar de tener orígenes que datan de algún tiempo, la medicina basada en la evidencia sigue siendo
una disciplina joven que está principiando a ser validada y que seguirá evolucionando y expandiéndose, con el
refuerzo de los programas de Pregrado, de Postgrado y de Educación médica continuada.

AREA FíSICA e INICIOS


Llamaremos "el Clínico" a aquella persona que con estudios sistemáticos y metódicos sea capaz de
efectuar una entrevista sobre la salud de un(a) paciente y al mismo tiempo posea los conocimientos
indispensables para examinarlo(la), luego encauzar un diagnóstico presuntivo para determinar su condición
clínica, definir después las ayudas necesarias para llegar al diagnóstico exacto y definitivo. Después,
establecer las medidas adecuadas de tratamiento (Terapéutica) a fin de recuperar un estado de salud
satisfactorio que le permita un nivel de vida digno.

El clínico puede ser un especialista, un médico general, un internista, un médico residente o el mismo
estudiante de la carrera de Medicina, quien tenga los conocimientos indispensables para su desempeño
adecuado.

Entonces, "Paciente" es aquella persona sana o enferma que busca la asistencia o el consejo del
médico, del clínico. Se entiende que una persona sana puede ser una mujer embarazada, un niño que asiste a
sus vacunas o a una clínica de "Control médico escolar" o a una "Clínica del Niño Sano". Paciente sano
también puede ser un adulto en busca de un certificado médico de buena salud para obtener un empleo o como
un requisito de estudios, o para matrimonio, para viajar, etc. O un deportista que se somete a exámenes
periódicos para asegurar su salud.

Se pueden identificar varias clases de "Pacientes", dependiendo de la edad, la afinidad que se


establezca con el clínico, la enfermedad que se padezca, las reacciones que se puedan provocar en ellos. Así
es frecuente encontrar pacientes angustiados(as), malhumorados(as), pacientes críticos(as), emotivos(as) y
también dependientes.

INFRAESTRUCTURA: El lugar de trabajo del clínico, obviamente se le llama "Clínica", un espacio en el que
se pueden lograr las dos actividades básicas del "quehacer" clínico, que son: la Entrevista y el Examen del(a)
paciente. Debe reconocerse en la mayoría de las veces, un espacio que se destina a "sala de espera", con
sillas cómodas para pacientes y familiares. Las citas programadas y bajo un horario, van reduciendo estas
salas porque la estancia en ellas es de corta duración. Por otro lado, para la Entrevista es necesario contar con
la privacidad indispensable a fin de que solamente el clínico conozca los problemas del (la) paciente. Por tal
razón, para la Entrevista es suficiente un espacio que tenga como mínimo 10 metros cuadrados de superficie,
con el mobiliario indispensable en donde puedan estar sentados cómodamente el clínico y el(la) paciente. Un
escritorio que le permita hacer las anotaciones pertinentes mientras el(la) paciente se sienta frente a él.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


14 Introducción a la práctica profesional.

Ambiente con buena ventilación, temperatura agradable e iluminación, que se puede encontrar dentro de los
hospitales, en casas adaptadas, consultorios diseñados para tales propósitos.

Con una división liviana, un cancel, una mampara, una cortina corrediza o un biombo, se puede separar
el otro ambiente donde se efectúa el examen médico del(a) paciente. En este ambiente habrá también
iluminación y ventilación adecuadas. Debe existir una camilla en la que puedan situarse niños y adultos. Si
además se dedica a la atención de lactantes, debe tener una camilla adicional pequeña para recién nacidos y
bebés de otras edades mínimas.

Es conveniente tener en los dos ambientes, adornos, libros de consulta, juguetes para prestar a los
niños y en general, deben presentar un aspecto acogedor, limpio, fresco, ordenado y colorido. Es importante la
presencia de una mesa con los instrumentos necesarios para el examen clínico, un lavamanos y toallas
desechables, que se usarán antes de examinar al(la) paciente, lo cual deja una muy buena impresión a los
familiares. Puede completar el ambiente, una música suave, relajante, con poco volumen, sin ruidos estridentes
del exterior.

Al entrar el(la) paciente a la sala de entrevista, el clínico debe salir a su encuentro y saludarlo(a) con la
mano extendida. Si se trata de un niño, se saluda a los padres y se le hace una caricia al menor, con una mano
que contacta su cuerpecito. Se le invita a sentarse y se inicia la plática con algún tema informal o de poca
importancia, como el estado del tiempo, o el estado de otros familiares, o los últimos resultados deportivos, la
acciones positivas del gobierno, o de los próximos acontecimientos que se avecinan (Semana Santa, Navidad,
Fiestas Patrias, etc.)

Una vez cómodamente sentados, roto el hielo y con toda la confianza entre ambas partes, puede
principiar la entrevista la cual no es más que un procedimiento de preguntas y respuestas, para obtener
información sobre las necesidades del(la) paciente, proporcionada por él mismo, por los padres o algún otro
familiar. Esta información es una de las más importantes que pueda obtener el clínico porque representa la
fuente y el camino para llegar al 60 % del diagnóstico.

El clínico no debe olvidar que paralelo al hecho de conocer el problema médico del(la) paciente, de
llegar al diagnóstico, de encauzar las adecuadas medidas terapéuticas y evaluar el progreso que se obtiene, se
debe conocer la otra parte del mismo, la parte intangible, su alma, su espíritu, sus reacciones emocionales, sus
inquietudes intelectuales, gustos, intereses y proyectos.

El clínico debe saber la importancia y la significación de su dolencia, debe preguntarse por la necesidad
que el(la) paciente pudiera sentir de estar en mejores condiciones para resolver sus asuntos personales, la
necesidad de terminar alguna obra inconclusa, la responsabilidad de su trabajo, recomendaciones a su familia,
conciliación con su espíritu, haciendo lo posible por continuar su vida de la mejor manera posible e incluso
poder convivir con sus dolencias. Todos estos componentes emocionales y espirituales influyen para configurar
la imagen total del(la) paciente.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Introducción a la práctica profesional. 15

EQUIPO DE TRABAJO

EN EL ÁREA CLíNICA.

Se entiende como área clínica, el lugar donde se desarrolla la entrevista entre el médico y su paciente,
incluyendo el sitio donde se lleva a cabo el reconocimiento mediante el Examen Físico. Ya se definieron
algunas de las características más frecuentes que deben encontrarse en estas áreas, para comodidad tanto del
clínico como del paciente. En general, el Examen Físico se lleva a cabo inmediatamente después de la
Entrevista, Interrogatorio ó Anamnesis, que se le ha realizado al(la) paciente, con el fin de adquirir valiosa
información que nos ayude a llegar al Diagnóstico.

También con frecuencia, el Examen Físico se realiza mediante el uso de algunos instrumentos o
utensilios sencillos, prácticos, de tamaño y volumen discreto, que permiten ser transportados en el interior de un
maletín. Generalmente estos instrumentos son suficientes para realizar el Examen Físico, aunque también,
más de uno de ellos, sólo se utilizará en la clínica (Balanza, Tallímetro y otros). El listado completo de todo este
equipo para el trabajo en clínica, se detalla a continuación:

1. Otorrino-Iaringoscopio.
2. Oftalmoscopio.
3. Esfigmomanómetro.
4. Estetoscopio (de buena calidad), con:
- auriculares bien ajustados y cómodos
- tubos de plástico rígido y pared gruesa, de 30 cm de largo
- campana grande, de 2.5 cm de diámetro
- diafragma de 3.5 cm de diámetro.
5. Martillo de reflejos.
6. Diapasón.
7. Espéculo vaginal.
8. Linterna.
9. Baja-lenguas.
10. Regla y cinta métrica flexible, en centímetros.
11. Termómetros.
12. Reloj con segundero.
13. Guantes y lubricantes para examen vaginal y rectal.
14. Alfileres de seguridad.
15. Algodón y alcohol.
16. Gasas y vendajes.
17. Dos tubos de ensayo para exploración neurológica.
18. Frascos con sabores y olores no irritantes.
19. Papel para anotaciones, bolígrafo o lápiz.

Se hará una breve descripción de los aparatos y dispositivos más complejos, asumiendo que los demás
son ampliamente conocidos y no necesitan ser descritos.

Otorrino-Laringoscopio: Instrumento para el examen del oído, las fosas nasales, garganta y laringe, con una
fuente luminosa propia, que dirige un haz de luz a través de un prisma, para desviarla hacia el frente e iluminar
la región que se desea examinar. Al articularle un pequeño espejo con inclinación de 45° y llevarlo al fondo de
la boca, en la faringe, es posible visualizar la laringe e incluso las cuerdas vocales en movimiento si se le
solicita al(la) paciente, emitir algunos sonidos.

Si se le articula un pequeño espéculo (como un embudo diminuto), se puede observar a través de este
dispositivo, el conducto auditivo externo y la membrana del tímpano. Con otro espéculo, se pueden observar
las fosas nasales y su interior. En la actualidad, existen otorrino-Iaringoscopios de fibra óptica para su uso en
clínicas, por las instalaciones que requiere.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


16 Introducción a la práctica profesional.

Oftalmoscopio: Sirve para el examen del ojo y sus estructuras vecinas. Con la misma fuente de luz del
Otorrino-Iaringoscopio, se adapta el Oftalmoscopio, que permite mediante un juego de lentes intercambiables,
examinar desde las pestañas, párpados, conjuntivas y otros, hasta las estructuras internas del ojo como la
retina y el humor vítreo.

Examen otoscópico. Oftalmoscopio y Otorrino-Iaringoscopio

Esfigmomanómetro: Se trata de un aparato destinado al registro de la presión arterial (P.A.). Consta de un


manguito inextensible que se adapta al brazo o al muslo del(a) paciente, en cuyo· interior se encuentra una
bolsa inflable, de hule, que posee 2 tubos o mangueras, una conectada al dispositivo medidor y la otra a una
perilla mediante la cual se infla el manguito.

Existen varias clases de esfigmomanómetros, los más prácticos para el trabajo clínico se basan en una
columna de mercurio, en cámaras de presión o aneroides, y en circuitos electrónicos que poseen pantallas con
números digitales. Estos tres tipos son manuables y se pueden transportar en un maletín.

Electrónico.

Estetoscopio: Inventado en 1816 por Renato Laennec, médico francés, ha sufrido modificaciones hasta
constituirse en un aparato con dos auriculares que se adaptan a los oídos, uno o dos tubos de
aproximadamente 30 cm de largo, conectados a los auriculares, de plástico rígido, teniendo en el otro extremo,
una campana o un diafragma que se aplican a la superficie cutánea del(la) paciente.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Introducci6n a la práctica profesional. 17

Mediante el estetoscopio, se escuchan los ruidos originados en el interior del organismo, como los
ruidos cardíacos, los pulmonares, los ruidos intestinales y sonidos fetales, así como las alteraciones que cada
uno de estos ruidos presenta durante diferentes estados patológicos. Es un gran auxiliar en el trabajo clínico.

Estetoscopio con dispositivo de campana y diafragma

Martillo de reflejos: Es un instrumento que, como lo indica su nombre, tiene forma de martillo, con mango de
metal y dos superficies terminales de goma suave (ver flechas en la ilustración). Se utiliza para evaluar los
reflejos osteotendinosos de la función neuro-muscular. Existe un modelo similar que además de tener lo
anterior, posee también un pequeño cepillo de cerdas suaves y un alfiler, ambos para evaluar la sensibilidad
fina del(la) paciente.

Martillo de reflejos Martillo con cepillo y alfiler

Diapasón: Instrumento metálico con una base y 2 puntas, que al ser activadas producen ondas de vibración y
de sonido. Sirve para evaluar la audición y la sensibilidad vibratoria en los huesos del paciente. El diapasón
más utilizado en clínica es el que al activarlo, produce vibraciones con una frecuencia de 128 ciclos por
segundo (cps). En algunas ocasiones se utiliza el que vibra a 256 cps.

Espéculos vaginales: Son instrumentos metálicos o plásticos descartables, para el examen de los genitales
femeninos internos, particularmente la vagina y el cuello uterino. Se compone de dos valvas articuladas que se
abren como el pico de un pato y amplían la cavidad vaginal, la que se puede visualizar mediante una adecuada
iluminación . A través de las valvas se pueden introducir a la cavidad vaginal, pinzas y otros instrumentos para
obtener muestras de secreciones vaginales, biopsias del cuello uterino, etc.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


18 Introducción a la práctica profesional.

Diapasón Espéculo metálico Espéculo de plástico descartable.

Los demás elementos necesarios para el trabajo clínico, no necesitan descripciones ni figuras
ilustrativas por ser ampliamente conocidos.

Estos serían los elementos mínimos con los cuales el clínico pudiera ejercer la profesión, para que en
cualquier momento, lugar o circunstancia, pudiera ser de ayuda a su paciente.

BIBLIOGRAFíA
1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C.: Lecciones de Semiología. 58 Edición.. Textos y Formas. 2006.
2. De Gowin R & De Gowin: Exploración diagnóstica. 68 edición. Mc Graw-HiII, Interamericana. México. 1998.
3. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología médica. 28 edición. Publicaciones técnicas Mediterráneo Ltda. Santia­
go de Chile. 2001.
4. http://medicina .usac.edu.gt/clinicas/relmpte.htm.
5. http://www.icf.uab.esllibre.Libre.htm.
6. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. 88 Edición. Elsevier Masson S A., Barcelona. 2007.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Orientación por problemas en la atención médica. 19

CAPíTULO 2

ORIENTACiÓN POR PROBLEMAS


EN lA ATENCiÓN MÉDICA.
1I r Medicina en la época moderna, tiende a desplazar la imagen dal "médico de cabecera", al preferirse
que los pacientes sean atendidos en centros hospitalarios en donde se cuenta con los recursos de la
ecnología moderna para realizar un diagnóstico correcto e instituir un tratamiento rápido, eficaz y con
riesgos mínimos. Esta preferencia es manifestada por los médicos tratantes y también por el(la) paciente y por
los familiares, por estos mismos recursos que las instituciones ofrecen. Algunas veces, aún a sabiendas de lo
oneroso que resulta depender de la tecnología, para la atención de los pacientes.

En estos centros asistenciales varios profesionales se responsabilizan del (a) enfermo(a), por lo que es
necesario asegurar una comunicación adecuada de los procedimientos, resultados, tratamientos y demás
análisis, a todo el grupo, lo que se logra al conservar adecuadamente escritos, todos los eventos de la Historia
Clínica, documento central del fenómeno "Salud-Enfermedad", y a la vez instrumento a través del cual se
hacen los análisis, las investigaciones y medidas terapéuticas que se llevarán a cabo para la recuperación de la
salud, para fines docentes, estadísticos o de investigación.

Se fortalece dicho utensilio, con el llamado Registro médico orientado por problemas, que fue
creado por Lawrence L. Weed y que precisa del trabajo meticuloso al enfrentar obstáculos, aproximarse a una
conclusión o iniciar el plan terapéutico. Este método también obliga al médico a exponer dudas sobre
padecimientos que no entiende o que no tienen solución, tanto de tipo diagnóstico como de tratamiento. En
caso de existir varios conflictos o problemas en una misma persona, cada uno de ellos debe identificarse con
claridad, comprenderse, definirse y solucionarse. El sistema creado por Lawrence L. Weed, se compone de
tres partes fundamentales:

1. REGISTRO CLíNICO
2. INTERVENCiÓN RIA
3. AUDITORíA

1. REGISTRO CLíNICO:
DATOS BÁSICOS: Interrogatorio
Examen Físico
Exámenes Paraclínicos

LISTA NUMERADA DE PROBLEMAS: Activos


Pasivos

PLAN INICIAL POR CADA PROBLEMA: Diagnóstico


Terapéutico
Educacional

SEGUIMIENTO DE CADA PROBLEMA: Evolución


Gráficas
Resumen de egreso.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


20 Orientación por problemas. El Expediente clínico.

2. INTERVENCiÓN:

Modificación de datos básicos, de la conducta diagnóstica


o terapéutica, o sea el desarrollo de criterios.

3. AUDITORIA:
del proceso, y
de eficiencia.

1. EL REGISTRO CLíNICO

Se designa también con el nombre de HISTORIA CLlNICA y se encuentra compuesto de 4 partes que son:

a. Datos básicos
b. Lista de problemas
c. Plan para cada problema
d. Seguimiento del problema

a. Datos Básicos:

Están constituidos por las referencias y los datos obtenidos en el Interrogatorio, el Examen Físico y los
Exámenes Paraclínicos. El médico establece los pormenores básicos para resumir la o las molestias del (la)
paciente, que se exponen en la Lista de Problemas.

b. Lista de Problemas:

Se anotan los diagnósticos que ya se definieron, además del resto de anormalidades que se detectan
en el paciente, entre los familiares, en el ambiente o dentro del Perfil Social. La presencia de un padre
alcohólico, la falta de agua potable, el escaso ingreso económico, son dificultades que también deben ser
señaladas en el Listado de Problemas.

Los problemas se dividen en dos categorías:

Activos: son los que perturban la salud del paciente y que requieren un diagnóstico e inicio de
tratamiento en el momento de la consulta.

Resueltos: son aquellos que han dejado de ser Activos y sólo tienen importancia por las secuelas que
hubieran provocado.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Orientación por problemas en la atención médica. 21

Se aconseja ubicar la Lista de Problemas al inicio del Registro Clínico, a manera de un Indice. Ya en el
Capítulo anterior, se habían listado las categorías de los problemas que podría presentar un paciente. Como
ejemplo se puede hacer algo semejante a lo siguiente:

LISTADO DE PROBLEMAS:

RESUELTOS: Fiebre Tifoidea


Tos Ferina.
I ~
ACTIVOS: Coma cerebral ----------------------------------------------------- 12 Agosto
Fractura del cráneo __ L____________________ ~______________ 13 Agosto

Infección u ri n a ri a -----------------------------------------------­
c::=======~~
Ascaridiasis ------------------------------------------------------- 15 Agosto

c. Plan inicial

1. Plan Diagnóstico: Se anotan en este apartado los procedimientos para precisar la severidad del
problema, o los que permiten esclarecer el tipo de enfermedad que sufre el(la) paciente entre un
grupo de padecimientos similares (Diagnóstico Diferencial). Se solicitan exámenes, consultas
a especialistas, etc., para aclarar las preguntas planteadas en cada situación.

2. Plan Terapéutico: Se indican para cada hallazgo, las medidas terapéuticas iniciales (dieta, posicio­
nes, medicamentos, oxígeno, succión, actividad, etc.), manuscritas en las Ordenes Médicas, pa­
ra ser ejecutadas por el personal de enfermería que participa en la recuperación del(la) paciente

3. Plan Educacional: Es importante educar al(la) paciente para lograr la colaboración máxima en el
tratamiento y recuperación de cada descubrimiento. En presencia de enfermedades infecto­
contagiosas, es preciso involucrar a la familia y en ocasiones a la comunidad, por la transmisión
que pudiera surgir, para asumir las medidas preventivas adecuadas.

d. Seguimiento del problema

Se anota la evolución que tiene cada problema descubierto en el(la) paciente, con datos subjetivos y
objetivos, haciendo un análisis de los mismos e indicando las acciones terapéuticas a seguir, con las fechas y
horas en que se re-evalúa al (la) enfermo(a) hasta su egreso y total recuperación. No olvidar que una vez
resuelto el problema, sobre la flecha que se traza, se coloca la fecha de resolución, en la lista correspondiente.

Los problemas pueden ser enumerados según la categoría, de acuerdo a los criterios que se señalan a
continuación y que ya se hizo mención de ellos en el capítulo anterior:

1. Por DIAGNÓSTICO ESTABLECIDO:


a. Fiebre Tifoidea.

2. Por SIGNOS SECUNDARIOS AL DIAGNÓSTICO ESTABLECIDO:


a. Peritonitis por perforación secundaria a Fiebre Tifoidea.

3. Por SIGNOS SECUNDARIOS A CAUSA NO DETERMINADA:


a. Coma cerebral de causa no determinada.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


22 Orientación por problemas. El Expediente clínico.

4. Por SíNTOMA O SIGNO FíSICO ANORMAL:


a. Cefalea (síntoma)
b. Esplenomegalia (signo)

5. Por HALLAZGO ANORMAL DE LABORATORIO, TRAZO y/o IMAGEN:


a. Anemia microcítica hipocrómica (Laboratorio).
b. Derrame pleural (Rayos X).
c. Electrocardiograma anormal (Trazo).

6. Por ALTERACiÓN PSICOLÓGICA y SOCIAL:


a. Conducta depresiva.

7. Por PROBLEMA DEMOGRÁFICO - AMBIENTAL o FACTORES DE RIESGO:


a. Trabajador en industria de plomo.
b. Bebedor de 4 onzas de ron al día.

8. Por FACTOR FAMILIAR - SOCIAL:


a. Un hermano con sarampión.
b. Bajo ingreso económico.

Al lado de cada situación anterior, de cada problema, se coloca una flecha que indica la presencia de
dicho problema Activo y sobre este distintivo se pone la fecha en la que se resuelve la dificultad descubierta o
se avanza a un nuevo nivel al diferirla.

( ]
(2. AUDITORIA.)
La Auditoría puede practicarse en las siguientes modalidades:

AUDITORíA DE PROCEDIMIENTOS:

Sirve para verificar el cumplimiento de las normas de un Departamento, Sección, Servicio, Hospital,
etc., desde el momento de elaborar la Historia Clínica, hasta el Resumen de Egreso. En el archivo hospitalario
se seleccionan expedientes al azar o bien se evalúa uno de cada 5 o de cada 10 registros, para constatar si los
criterios anotados se ajustan a las reglas establecidas.

AUDITORíA DE EFICIENCIA:

Cuantifica parámetros trascendentales en la atención médica, como los siguientes:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Orientación por problemas en la atención médica. 23

Morbilidad

Mortalidad

Porcentaje ocupacional

Promedio de estancia hospitalaria

Costos de diagnóstico

Costos de tratamiento

y otros.

Estos datos permiten hacer comparaciones con otros centros hospitalarios, en cuanto a que si los
procesos de diagnóstico y de tratamiento fueron lógicos, suficientes, acelerados, eficientes, confiables, a un
costo razonable, etc.

[30 INTERVENCiÓN)

Se trata de actuar para hacer que las políticas hospitalarias sean eficientes y económicas. Así, si se
descubre que una enfermedad produce mortalidad más alta que en otros lugares, se discutirán los mecanismos
para reducirla (Criterio). Si un examen de Laboratorio, de Gabinete, de imágenes, endoscópico u otro, no
tiene influencia en el descubrimiento de una entidad, o no sirve para encauzar el diagnóstico hacia una
dirección determinada, puede dar lugar a que se omita de las normas o criterios diagnósticos. En cualquier
caso es conveniente que se seleccionen pautas con base a la experiencia de.la institución, con sus propios
criterios y no con datos o estadísticas de centros extranjeros .

( NOTAS DE EVOLUCiÓN)

Como parte importante del Seguimiento de cada problema, están las notas que se elaboran las veces
que sean necesarias, sobre cada problema planteado. Se configura un relato de los eventos que han ocurrido
en las últimas horas (o días), con relación a un problema clínico determinado. Se escriben sucintamente los
datos más importantes del(la) paciente, para evitar la pérdida de tiempo que representa la revisión de un amplio
historial, sobre todo cuando se trata de procesos crónicos y largos períodos de hospitalizaciones. Una forma
esquemática de lo que se pretende con la Nota de Evolución, se considera a continuación:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


24 Orientación por problemas. El Expediente clínico.

HOJA DE SEGUIMIENTO DE
PROBLEMAS
(Hoja con dos márgenes)
MARGEN MARGEN
IZQUIERDO DERECHO
Fecha 1. LISTA ABREVIADA DE PROBLEMAS ACTIVOS. Número
del
Hora problema
Datos Subjetivos: que se
Médico Datos obtenidos de la condición considera
del paciente desde la última vez
que fue evaluado.

Datos Objetivos:
Datos que se obtienen con el Examen
Físico y los cambios respecto al mismo
lapso de tiempo

2. ANALlSIS DEL PROBLEMA

2.1 Plan Diagnóstico

2.2 Plan Terapéutico

2.3 Plan Educacional

EJEMPLO:

25-Ene-2012 Problemas:
8:30 Horas 1. Diarrea Amebiana Problema
Dr. J. Pérez 2. Deshidratación moderada Numero 1
3. l. R. S.

Datos Subjetivos:
La diarrea aún está presente, con 6 evacuaciones
en 24 horas. El dolor abdominal es menos intenso.

Datos Objetivos:
Abdomen blando, depresible, con exaltación de
ruidos intestinales. Signo de Alvarado es Positivo.

Análisis:
Considerando los datos clínicos, persiste la sospecha
de una etiología amebiana, lo cual es muy probable
dada la presencia del Signo de Alvarado. Se indican
exámenes de heces y alivio del dolor.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Orientación por problemas en la atención médica. 25

Utilizando el Método de Lawrence Weed, escriba en el espacio de abajo, la forma en

que anotaría los siguientes datos:

Problemas activos: 3. Deshidratación aguda.


2. Choque hipovolémico.
1. Obstrucción intestinal.

Problemas resueltos: 4. Septicemia (21 Marzo del 2011)


5. Anemia aguda (23 Marzo del 2011)

En el mismo espacio, o en el espacio inferior, haga un intento por realizar una Nota de Evolución,
hipotética sobre lo que pudo acontecer con el Problema número Uno.

Problema

Número 1.

EL EXPEDIENTE CLíNICO

Es el documento que registra todos los acontecimientos médicos de un(a) paciente. Se le conoce
también como HISTORIA CLíNICA o HISTORIAL MÉDICO, documento que puede ser privativo de un médico
en particular, o puede ser generado dentro de un hospital o sanatorio, caso en el cual el Expediente Clínico
pertenece a la institución. Debe tenerse presente que en lugares como estas instituciones, existen otros
servicios como Enfermería, Rehabilitación, Consultorías, técnicos profesionales de diversa índole, que también
pueden realizar anotaciones de los cambios sufridos por un(a) paciente.

Los principales objetivos del Expediente Clínico, a la par del registro de los eventos médicos de un(a)
paciente, son también para establecer una buena relación entre clínico y paciente o sea, lo que se conoce
también como "rapport" o relación. En este expediente se anotan todos los problemas del paciente, los
hallazgos que se presentan al examinar al(la) paciente, el razonamiento de los posibles diagnósticos, el
encauzamiento de los análisis de laboratorio, de imágenes, biopsias, trazos, endoscopías, etc., indispensables
para llegar al diagnóstico definitivo. Se anotan además las primeras medidas en el tratamiento. Posteriormente

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


26 Orientación por problemas. El Expediente clínico.

se anotan los cambios que se obtienen como resultado del curso de la enfermedad o de la terapéutica y el
replanteamiento de la nueva información que se tiene con dichos cambios.

El expediente clínico es también un medio adecuado para la comunicación con otros médicos,
especialistas, técnicos, enfermería, etc., que también toman parte y responsabilidad en el cuidado y tratamiento
del(la) paciente. Allí quedará anotada la participación de todo este personal, para que no exista duplicación de
esfuerzos y dar a conocer el curso clínico tomado por el problema clínico del (la) enfermo(a).

La Historia Clínica está constituida de varias partes. El orden en que se colocan estas partes, varía de
acuerdo al lugar en donde se utilice el documento. En un hospital, con el paciente encamado, la historia clínica
tendrá, la hoja frontal de lo que se conoce como "Hoja de Signos Vitales". En esta hoja frontal se registran
los días de hospitalización, la temperatura en forma de curva térmica, tomada 2 ó 3 veces al día; el pulso con
su frecuencia por minuto, registrado también 2 ó 3 veces al día. Con el mismo patrón se anota también la
Presión Arterial y el número de respiraciones por minuto. En algunas oportunidades debe registrarse además,
el peso diario en esta hoja, aunque no sea un signo vital.

Podrá aprovecharse también esta hoja para llevar el control diario de medicamentos administrados, o
de algún riesgo importante como Alergias (Alérgico(a) a las sulfas), cuidados especiales de algún
procedimiento (por ejemplo: cuidados de traqueostomía, de sonda vesical), los días de etapa post-operatoria,
quimioterapias, etc. La consulta de esta hoja frontal de "Signos Vitales" dará un panorama general del estado
actual de un(a) paciente hospitalizado(a), ahorrando tiempo valioso y estableciendo rápidamente los signos
vitales y otros datos importantes, sin necesidad de revisar todo el historial clínico.

En seguida, vienen en el expediente clínico, las hojas donde se anota el curso de la enfermedad, ya sea
por propia evolución o por efecto de los tratamientos, así como el análisis de los resultados obtenidos, el
razonamiento de las alternativas de diagnóstico y de tratamiento, o sea lo que se piensa realizar de acuerdo a
los criterios que se elaboren o que se tengan, relacionados con los tratamientos y procesos de diagnóstico.
Estas hojas se conocen como "Hojas de Evolución".

Después se colocan las indicaciones que el clínico considera convenientes para la recuperación de la
salud de su paciente, a fin de lograr la participación de otras personas como enfermeras, técnicos, terapistas,
ayudas de laboratorio, de Rayos X, de otras imágenes, etc. Son las "Hojas de Indicaciones Médicas", en
donde se hacen las indicaciones y acciones que se aplican al paciente, así como los análisis de Laboratorio y
de otras ayudas paraclínicas que servirán para llegar al diagnóstico.

Más adelante se encontrarán hojas en las que el personal de enfermería, personal técnico, de
Laboratorio y demás, hacen sus anotaciones refiriendo su participación y sus resultados obtenidos durante su
"turno". Son las llamadas "Notas de Enfermería" en donde se pueden encontrar eventos que no se han
registrado en otros sitios del expediente. Muchas veces relatan estados de ánimo, actitudes y reacciones de los
pacientes durante determinado período.

Luego en el orden le siguen las hojas administrativas de ingreso al hospital, sanatorio o clínica, en
donde el personal de oficina coloca todos los datos de identificación del(a) paciente, nombre completo, con

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Orientación por problemas en la atención médica. 27

direcciones de domicilio y trabajo, números telefónicos, personas responsables, números de cédula de


identificación, número de su seguro social, seguro médico, compañía responsable, etc. Son las "Hojas de
Admisión" que servirán también para el cierre del expediente cuando el(la) paciente haya egresado, anotando
también la condición en que se efectuó el egreso: Curado, Mejorado, No mejorado, Traslado, Fugado,
Contraindicado, Fallecido, Otro.

Por último se colocan las hojas elaboradas por el clínico, en donde se encuentra la relación de los
problemas, síntomas y malestares presentados por el(la) paciente, las características de los mismos, seguidas
de todos los datos encontrados cuando se le examina, las inclinaciones diagnósticas, los análisis que servirán
para confirmar el diagnóstico presuntivo, lo que se espera con el tratamiento inicial. Estas son las llamadas
"Hojas Clínicas" a las cuales se hará referencia más detallada en los párrafos posteriores.

En resumen, un Expediente Clínico, para ser utilizado en un hospital, consta de las siguientes partes, en
el orden usual:

1. Hoja de Signos Vitales.


2. Hoja de Evolución.
3. Indicaciones médicas.
4. Notas de Enfermería.
5. Hojas de Admisión.
6. Hojas de la Entrevista y Examen Clínico general.

Podría existir un cambio en el orden de las hojas, dependiendo de la preferencia que exista entre el
personal médico o de enfermería, o dependiendo de la institución, pero de cualquier manera, el expediente
debe tener todos estos elementos.

BIBLIOGRAFíA
1. Acevedo M. A, Alvarado Dumas C.: Lecciones de Semiología. 5a Edición. Textos y Formas. 2006.
2. De Gowin & De Gowin R: Exploración diagnóstica. 6a edición. Mc Graw-Hilllnteramericana. México. 1998.
3. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología Médica. 2a edición. Publicaciones técnicas Mediterraneo, Ltda.
Santiago de Chile. 2001.
4. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_cl..•
5. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v59_nlfregistro...
6. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. 8a Edición. Elsevier Masson, Barcelona. 2007.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


28 La Entrevista

CAPíTULO 3

lA ENTREVISTA

11 la Semiologia es la ciencia auxiliar de la Medicina, que estudia los sintomas y los signos de las
enfermedades, así como la interpretación de los mismos. Se le considera como sinónimo de
SEMiÓTICA o sea la parte de la Medicina que trata de los signos y síntomas para conseguir un
diagnóstico y un pronóstico. Antes de efectuar una descripción de la Entrevista, parte fundamental en la
práctica de la Medicina, se hace oportuno definir algunos conceptos que servirán a lo largo del desarrollo no
sólo de la disciplina en sí mismo, sino también de toda la carrera y el ejercicio profesional del clínico.

SINTOMA:
Es una sensación subjetiva que produce incomodidad, molestia, intranquilidad, que solamente es
percibida por el (la) paciente y que el médico no tiene forma de comprobarla, debiendo confiar en el
testimonio de la persona. Estas sensaciones pueden ser de naturaleza muy diversa y se consideran como
tales, el hambre, la falta de apetito, la picazón, la náusea, la sensación de ardor, las palpitaciones y otras, pero
el más característico de los síntomas es el Dolor, que únicamente es percibido por el(la) paciente, sin existir
ningún procedimiento, maniobra o método, que permita poner en evidencia esta incomodidad. Será el(la)
paciente quien le dará el grado de importancia y de intensidad a esta sensación subjetiva.

SíNTOMA - SIGNO:
Existen también otros síntomas, percibidos por los pacientes, pero que además, pueden ser
demostrados por el clínico al momento del examen. En este caso, la sensación subjetiva del síntoma no es tan
intensa y permite cierta objetividad, tal el caso de la fiebre que refiere una persona y que puede ser verificada y
cuantificada mediante un termómetro por el examinador. Lo mismo se dirá de la epistaxis (expulsión de sangre
por la nariz), de la disnea (dificultad para respirar) y otros más. Todos tienen un componente subjetivo, pero
pueden ser confirmados por el clínico mediante su componente objetivo

SIGNO:

Se le da este nombre a cualquier dato que el médico detecta o señala en el curso del examen físico de
un(a) paciente, mediante procedimientos, maniobras o instrumentos. Son datos completamente objetivos, que
pueden ser confirmados por otras personas, con el conocimiento suficiente para hacerlo. Son signos, por
ejemplo: un soplo en el corazón, el aumento en el tamaño de un bazo, una hemorragia en la retina del ojo, los

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Entrevista 29

estertores en los pulmones o un corazón más grande que lo normal, visible en una radiografía. Todos son
datos que pueden ser comprobados por otras personas que sepan cómo buscarlos y encontrarlos.

SíNDROME:

Es un conjunto de síntomas y/o signos que se presentan durante un mismo período de tiempo,
caracterizando una condición patológica o de una enfermedad y que puede tener diferentes causas. De esta
manera se puede decir por ejemplo: "Síndrome diarreico", a los síntomas manifestados por un(a) paciente,
como sed, diarrea, debilidad progresiva, dolor abdominal, etc., los cuales se asocian a los signos descubiertos
por el clínico durante el examen físico de la persona, como fiebre, deshidratación, aumento exagerado de los
ruidos intestinales, y otros.

Existen múltiples síndromes que agrupan variada sintomatología, tales como: Síndrome Febril,
Síndrome hipertensivo, síndrome convulsivo, meníngeo, etc, y pueden obedecer cada uno de ellos, a
diferentes causas. Sin embargo, en algunos casos, la causa de un síndrome puede ser desconocida y
entonces, dentro de la terminología médica, seguirá llamándose como Síndrome, hasta que se logre reconocer
su causa (o etiología). Se puede mencionar también el Síndrome de Insuficiencia cardiaca.

HALLAZGO:

Recibe este nombre, el dato o seríe de datos, esperados o no, que son aportados por el Laboratorio o
por técnicas de Gabinete, las imágenes, biopsias, endoscopias o trazos, y que ayudan al clínico a reafirmar un
diagnóstico, o encauzar la búsqueda en una dirección dada, para conseguir el mismo fin. En algunas
ocasiones, el dato obtenido no constituye un hallazgo de valor por sí mismo, pero puede ser de utilidad para
descartar algunas otras posibilidades dentro del diagnóstico diferencial entre una o varias condiciones
patológicas. Un Hallazgo, por ejemplo, puede ser el dato del aumento de glóbulos blancos, al examen de la
sangre, en un paciente con dolor abdominal, lo cual nos puede orientar, pero sólo orientar, hacia el diagnóstico
de Apendicitis aguda. En un(a) paciente febril, encontrar muchos leucocitos en el análisis de orina, puede
constituir un hallazgo que ayuda para establecer el diagnóstico de Infección Urinaria.

ENFERMEDAD:

Es una condición física o psíquica de anormalidad en el organismo, que tiene sus propias
características, así como una causa específica. Inicialmente el médico puede plantear un conjunto de síntomas
y signos, o sea un Síndrome, sin poder identificar la enfermedad causal. Pero con la ayuda del examen, o de la
misma evolución clínica, o de ayudas como imágenes, trazos y biopsias, se puede llegar a la fase del
diagnóstico definitivo. Al inicio puede existir solamente un Síndrome febril o un Síndrome diarreico, pero el
reconocimiento de la evolución específica de cada proceso, permitirá diferenciar también, cada una de las
enfermedades.

El objetivo principal de la Semiología es valorar, interpretar y conocer todas las manifestaciones de las
enfermedades, con sus síntomas, signos y datos que aporta el laboratorio o los métodos endoscópicos, de
imágenes o trazos. Y el buen clínico interpreta lo más importante de toda esta información, para ordenarla, y
basado en sus conocimientos y su experiencia, hacer un resumen mental y plantear las posibilidades del
diagnóstico probable.

Todo este proceso permite la recopilación de información valiosa, mediante la llamada Historia Clínica
y después otra información adicional mediante el Examen Físico. Esto se logra, de acuerdo a un método que
el clínico adquiere principalmente en su capacidad de relacionarse y comunicarse con las personas, con la
forma de plantearle preguntas relacionadas con su estado de salud, y la interrelación con sus pacientes.

Durante esta Entrevista Médica propiamente dicha, se adquiere la información con la que se elabora la
Historia Clínica, proceso llamado también Anamnesis. Para que no se pierda ningún dato valioso que conduce
al Diagnóstico, es necesario que se cumplan algunas condiciones durante el desarrollo de la entrevista y el

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


30 La Entrevista

examen clínico, y esta labor de reconocer para luego curar las enfermedades, es lo que desde hace muchos
años, se conoce como Clínica médica.

La palabra Clínica, deriva del griego: Kliné, que significa lecho, cama, y meder; = cuidar, o sea que la
Clínica Médica se ocupa del cuidado de enfermos en su lecho mismo. Más ampliamente, se trata de la
medicina aplicada en el mismo lecho del paciente. Actualmente se acepta la Clínica, como una aplicación de
las Ciencias Médicas, para conocer y curar las enfermedades, o sea, la ciencia y arte del diagnóstico.

LA ENTREVISTA MÉDICA
La forma cómo se establece la interacción entre médico, paciente y su grupo familiar, debe ser siempre
de buena calidad, lo que se logra siguiendo algunos principios importantes. En cualquier actividad humana, una
entrevista se refiere al diálogo entre personas para lograr información en una dirección, en sentido recíproco o
en múltiples direcciones. Un requisito indispensable para que se tenga el éxito esperado, es que por lo menos,
uno de los sujetos tenga un objetivo específico.

En Medicina, este quehacer se establece entre el(la) paciente y el clínico, encontrándose ambos muy
bien motivados. EI(la) paciente por el afán de resolver algún problema relacionado con su salud, y el clínico por
el deseo de ofrecer lo mejor de sus conocimientos, para solucionar el padecimiento que se le plantea. Ya se
había establecido algo sobre la infraestructura de una clínica así como las condiciones en las que puede
llevarse a cabo una entrevista.

Lugar: es casi obligado disponer de una habitación que


tenga privacidad, alejada o aislqda de los ruidos fuertes,
que sea cómoda, ordenada, con iluminación y ventilación
adecuadas, ni muy fría ni muy calurosa. Sin embargo, la
entrevista puede ser en la consulta de un hospital o
sanatorio, en un centro de salud, en el domicilio del
paciente, junto a su lecho de enfermo, etc. Lo básico es
tener condiciones adecuadas para elaborar la Historia
Clínica. Nunca deben aceptarse las llamadas "consultas
de pasillo" ni las consultas en "eventos sociales".

La privacidad del lugar debe garantizar la reserva


del médico para que tenga efecto el "secreto
profesional", aunque en las actuales circunstancias, esto
es relativo sobre todo, si hay mandatos judiciales que soslayan esta secretividad, derivado de las demandas por
lo que se conoce como "mala práctica".

Es normal y a veces deseable, que durante la entrevista, quieran estar presentes uno o más familiares.
Sin embargo no conviene que participen muchas personas para no interrumpir o interferir la comunicación con
el(la) paciente. Para el caso de consultas con los niños, obviamente la presencia de la madre es indispensable
para dar todos los datos de la historia clínica, que sean necesarios a fin de orientar el diagnóstico.

Tiempo: Debe programarse un tiempo razonable para que en la entrevista se pueda conocer bien al(la)
paciente y se logre obtener toda la información sobre los problemas que lo(a) aquejan, así como las
indicaciones necesarias que luego se proporcionan. El tiempo, entonces no debe ser muy corto, no menor de
20 minutos, ni debe ser mayor de 45 minutos porque el paciente entra en una fase de agotamiento o
aburrimiento que son contraproducentes en la obtención de datos. No hay razón para emplear una hora o más
para obtener datos con relación a una fractura de la pierna, que es evidente, o formular una larga entrevista a
un(a) paciente que tiene en ese momento, pérdidas importantes de sangre. Tampoco se debe apresurar el
diálogo sólo por tener el tiempo muy limitado o la consulta con exceso de pacientes. Cada caso exigirá un
período suficiente para no omitir ningún detalle importante. Sin prisas, pero también sin pausas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Entrevista 31

Las citas programadas en un consultorio deben planificarse para que haya eficiencia y que resulten
beneficiados los demás pacientes que vengan después. El clínico debe ser puntual y ajustarse a los tiempos
asignados a cada paciente. Pero con alguna frecuencia, el tiempo se hace corto y esto obliga a que el médico
sea quien conduzca la entrevista, para que el(la) paciente no divague ni entregue información que de nada sirve
para el diagnóstico. Durante el examen físico también se pueden realizar otras preguntas para completar la
Anamnesis.

Actitud profesional: Durante toda la entrevista, el clínico debe mostrar su interés por resolver los problemas
de salud, de sus pacientes. Esta actitud de servicio se debe acompañar de una actuación tranquila y de
serenidad, para obtener la confianza del (la) paciente y ofrecer su mejor atención, basado en su experiencia y
sus conocimientos, fruto de una sólida preparación académica y profesional. Es muy ético reconocer
limitaciones y buscar alternativas enviando a los pacientes con especialistas o comunicándoles la necesidad de
estudiar más a fondo su problema para poder ayudarlo(a), de tal manera que pueda demostrar su integridad y
su honestidad, que son aspectos muy importantes en el desempeño de su carrera profesional.

Durante la conversación, el médico debe exhibir respeto, cordialidad y una audición cortés a todo lo que
su paciente le diga. Es conveniente utilizar un lenguaje sencillo y a la altura del nivel educativo del (a)
entrevistado(a) y disponer del tiempo suficiente, como ya se mencionó, para obtener la información que sea
necesaria. En todo momento el clínico debe mantener el control de la situación y del proceso total de la
entrevista, siendo útil hacerle sentir al(a) enfermo(a) el interés que se tiene por su dificultad y sus problemas.

Contacto con el(la) paciente: En el consultorio o la clínica donde se efectúe la entrevista, el clínico debe
hacerle encuentro al(a) paciente cuando llega, extenderle la mano y saludarlo(a) por su nombre. Esto le da
confianza al(a) paciente. Se le invita a sentarse. Para obtener los mejores resultados es recomendable
mantener un contacto visual casi constante. Pero tampoco debe ser una mirada hipnótica o fulminante, con la
que su paciente se sienta incómodo(a), sino una mirada de interés, de entendim.iento, que contribuya a que el
médico se concentre en lo que está escuchando e impida que el(la) paciente divague en sus pensamientos y
pueda proporcionar respuestas que confundan.

Después de los saludos, se le puede dirigir alguna pregunta tal como: ¿Qué me cuenta? ¿Qué lo(a)
trae a consulta? ¿Qué molestias tiene? ¿En qué lo(a) puedo ayudar? ¿Cuál es su problema? En
cualquier solicitud de información, es útil efectuar PREGUNTAS DIRECTAS, acerca de los síntomas, lo cual
facilita un recordatorio adecuado de los mismos. Es pregunta directa la siguiente: - "¿Dónde le duele
exactamente?" Algunas veces habrá que formular las preguntas en forma diferente, sobre todo si el paciente
no recuerda bien los detalles de cierta importancia clínica.

Otro tipo de preguntas que el médico puede formular son las PREGUNTAS NEUTRALES, que no
sugieren una respuesta específica, pero pueden incorporar algunas alternativas. Son preguntas neutrales: ­
"¿Cuándo se hace más intensa la tos que presenta? ¿Es durante el día, la noche o en la madrugada?

En cambio, la PREGUNTA GUIADA, aunque introduce la sugerencia de una respuesta, da información


que de otra manera podría pasar inadvertida. Una pregunta guiada sería por ejemplo: - "¿La tos le provoca
vómitos?" .

En contadas ocasiones se hace útil introducir algunas PREGUNTAS INTENCIONADAS, para conocer
la reacción del (a) paciente frente a la gravedad de sus síntomas, como por ejemplo: - "¿Por qué no había
consultado antes? ó ¿Pensó en algún momento que su enfermedad fuera muy grave?

Además de las preguntas, se pueden mencionar lo que se conoce como COMENTARIOS


AGREGADOS, en forma de estímulo al(a) paciente para que efectúe agregados a los sintomas relatados, y
quien podrá valorar el interés que se emplea para ayudarlo. Los Comentarios, están constituidos por palabras
como las siguientes: - "Bien ... bien ..." ó " ... cuénteme más de lo que recuerde sobre su dolor
abdominal" ó "¿Alguna otra molestia que me quiera contar?" ó "Todos los demás en casa, ¿están
bien? ¿Alguien más en la casa presenta molestias similares a las suyas?"

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


32 La Entrevista

RECORDAR LOS TIPOS DE PREGUNTAS:

1. PREGUNTAS DIRECTAS
2. PREGUNTAS NEUTRALES DIGNo
3. PREGUNTAS GUIADAS
4. PREGUNTAS INTENCIONADAS
5. COMENTARIOS AGREGADOS

El vocabulario que utilice el clínico deberá estar de acuerdo al intelecto de la persona. A través de las
respuestas se determina su educación y su nivel cultural. A veces es necesario recurrir a comparaciones con
términos u objetos conocidos como por ejemplo: - "¿Su orina está tan oscura como la Equis-Cola?" o bien,
refiriéndose a la expulsión de sangre por el recto: -"¿sus evacuaciones tienen aspecto de petróleo?" Es
claro que este tipo de términos, al ser escritos en la Historia Clínica, deberán modificarse hacia lenguaje
técnico, con palabras que comprenderán sus colegas. Esto permite un pleno ahorro de tiempo y con ello se
eliminan narraciones inútiles.

Recomendación importante es la adquisición del hábito de escuchar atentamente al(la) paciente hasta
el final, para luego escribir la relación de toda la enfermedad y los síntomas agregados. Esto tiene como
objetivo ejercitar un ordenamiento mental de las partes del informe y escribir lo más t'rascendental. De manera
que no se trata de tomar un dictado de los síntomas o escribir al mismo tiempo que el(la) paciente habla o
describe sus síntomas.

Es conveniente al momento de escribir la Historia Clínica, evitar el uso de abreviaturas y letras iniciales
para la descripción de un dato, de un problema o un síntoma, a menos que el significado sea tan común, o que
dichas letras iniciales o abreviaturas sean conocidas por todos los médicos.

Se vuelve a insistir en que al realizar la entrevista, debe hacerse de manera privada. Sólo el médico y
el paciente deben participar. Sin embargo, en múltiples ocasiones, la entrevista se debe efectuar con la
presencia de un familiar o bien con la madre de un(a) niño(a). En otros casos se obtienen datos de un amigo, o
personal de instituciones de servicio público como la Cruz Roja o los Bomberos, de manera especial si la
persona se encuentra en estado inconsciente o ha sido localizada en la vía pública.

ATRIBUTOS DEL CLíNICO


DURANTE LA ENTREVISTA:
1. RESPETO

2. CORDIALIDAD
CITAR
3. AUDICiÓN CORTÉS

4. TIEMPO SUFICIENTE

5. INTERÉS POR EL PROBLEMA

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Entrevista 33

Escriba un ejemplo de cada una de las siguientes Preguntas (distintas a


las del texto) ante un supuesto paciente:

DIRECTA: ¿HA TENIDO DOLOR DE CABEZA?

NEUTRAL: ¿EN QUÉ MOMENTO LE DUELEN MÁS LOS OJOS?


¿AL DESPERTARSE O AL ANOCHECER?

GUIADA: ¿EL DOLOR DE CABEZA LE HA PROVOCADO MOLESTIAS


VISUALES?

INTENCIONADA: ¿POR QUÉ NO HABíA CONSULTADO ANTES?

EL(LA) PACIENTE CADEMha (u)

Se han escrito varias definiciones de lo que se entiende por PACIENTE: "es aquella persona que ha
perdido su estado de salud", " ... es aquel individuo que necesita de un tratamiento médico", " ...es
la persona que efectúa una consulta por tener trastornos fisiológicos, anatómicos o psíquicos que
requiere de ayuda profesional" En cierta manera se pueden aceptar todas estas definiciones. Pero estarían
mejor, si también incluyeran a un niño sano que asiste al facultativo para que se le apliquen sus vacunas, y así
también debe incluir a una mujer embarazada que desee evaluación de su estado fisiológico y control de su
embarazo.

En la práctica clínica, el médico se encuentra con pacientes dispuestos a colaborar con el diagnóstico y
tratamiento de sus problemas. Son "llevaderos", dóciles y fáciles de manipular. Pero también encontrará
pacientes difíciles, con quienes tendrá que adoptar algunas variantes en la forma de abordarlos, porque cada
uno de ellos tiene una personalidad definida y completamente diferente a los demás, por lo que el enfoque dado
durante la entrevista, en la etapa de diagnóstico, de tratamiento o en la información pertinente, sea también
diferente de los demás.

EL(LA) PACIENTE ANGUSTIADO(A): Todos o casi todos los seres humanos que efectúan una consulta,
sienten algún grado de angustia, de ansiedad, aunque no lo manifiesten, que es variable de acuerdo a la
intensidad del temor que cada persona tenga de su propia enfermedad, o el temor hacia situaciones
desconocidas como estar frente al clínico o en un quirófano. El médico experimentado reconoce estos
pacientes y estima la intensidad o el grado de angustia, para efectuar un comentario de aliento o expresar
palabras de afecto. Sin embargo, es conveniente no caer en vanas afirmaciones como: " ... no se preocupe,
todo estará bien", hasta estar completamente seguro que así sucederá, pues si se trata de una enfermedad
grave, se puede originar un conflicto emocional aun mayor, que acentúa la angustia.

EL(LA) PACIENTE MALHUMORADO(A): Este tipo de paciente es común y también difícil de agradar y de
complacer. Por lo general ha estado en consultas previas con otros médicos, sin lograr el alivio esperado. En
la entrevista no se expresa bien de la atención recibida o declara que los tratamientos anteriores los han llevado
a condiciones peores. Colabora poco con los exámenes paraclínicos y con los tratamientos que se le indican.
El médico debe responder sin hostilidad, mostrar comprensión e indagar el motivo del malhumor del sujeto y es

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


34 La Entrevista

posible que una vez planteada la dificultad, sea más fácil lograr la solución del conflicto y una mejor
colaboración en las etapas posteriores de diagnóstico y terapéutico.

EL(LA) PACIENTE CRíTICO(A): Es una persona con nivel cultural por arriba del promedio, en algunos casos
de mayor edad que el médico tratante, que pone en duda su capacidad profesional. La inquietud y el juicio
crítico de estos sujetos se manifiesta por dudas como estas: "¿ ... será competente?", "¿ ... me curarán
sus medicinas?" "¿ ... será un médico brusco?"

El médico deberá adoptar una actitud de aplomo, de confianza personal que, frente al(la) paciente,
elimina la mayor parte de estas interrogantes y que los conocimientos y experiencia que posee, puedan ser
suficientes como para descartar esta crítica que a priori le hace la persona que consulta y así poder aumentar
su confianza, con lo que se obtiene mejor colaboración.

EL(LA) PACIENTE DEPENDIENTE: Se trata de personas muy aprehensivas, que consultan para plantear
conflictos triviales que se pueden resolver utilizando el sentido común. Confían ciegamente en lo que el médico
les dice, lo cual es bueno, pero son incapaces de tomar una decisión si no se las indica el facultativo. No son
capaces de tomar la decisión de tomar un analgésico, si no es indicado por el médico. De manera amable, el
clínico tendrá que solucionarle los problemas porque cuenta a su favor, con la confianza depositada en él.

EL(LA) PACIENTE EMOTIVO(A): Generalmente son personas del sexo femenino, que además de sus
problemas de salud refieren otra clase de dificultades que se afrontan día a día; conflictos en el trabajo,
problemas conyugales, del hogar, económicos, etc. Muchas veces este tipo de personas se pone a sollozar en
el curso de la entrevista, no siendo obligación del médico consolarlas. Es necesario guardar una actitud
profesional, y si el problema que ocasionó la crisis emotiva no es de naturaleza médica, se debe tener cuidado
de emitir juicios y dar consejos que no van a resolver ninguno de los problemas planteados. Por lo tanto, es
preciso escuchar y luego aclararle al(la) paciente que se entiende la situación, luego ser objetivo e impersonal y
esperar unos minutos cuando la persona recobra su estado anímico, para dialogar con tranquilidad y continuar
la entrevista.

Escriba el nombre de los diferentes tipos de pacientes con los cuales


se puede encontrar el clínico durante la Entrevista:

1.

2.

3.

4.

5.

Escriba con sus propias palabras, las características que permiten


diferenciar a un paciente CRíTICO de uno EMOTIVO.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Entrevista 35

Escriba las características que Anote las características que tiene


presenta un(a) paciente DEPENDIENTE un(a) paciente ANGUSTIADO(A)

EL CLíNICO FaMaCCO

Aunque la Medicina es considerada como una Ciencia, posee fuertes lazos de unión con el Arte. En la
relación que entre el médico y el paciente se establece durante la Entrevista, se puede lograr una simpatía
mutua, o más bien una Empatía, con la cual se obtiene la confianza del sujeto. Esa sinceridad, ese "rapport"
que se crea entre ambos, explica por qué muchos médicos logran el éxito profesional deseado, mientras otros,
quizá más brillantes y de mejor formación estudiantil y académica, no lo alcanzan. En las páginas anteriores se
han definido algunas de las características que debe cultivar cualquier profesional universitario, así como las
ramas en las que cada profesional puede ejercer su profesión. Sin embargo es saludable volver a insistir en
estas características especialmente para el estudiante que después llega a ser profesional de la Medicina.

EI(la) facultativo(a) deberá tener algunos rasgos y características muy particulares y específicas, para
desarrollar su labor en mejor forma. Son rasgos que debe cultivar y acrecentar desde su etapa formativa de
estudiante, y estos son:

CAPACIDAD DE OBSERVACiÓN:

Se considera que las sensaciones externas, del medio ambiente, son captadas por el organismo a
través de la vista en el 80 %, y el resto son percibidas por los otros sentidos. Esto significa que al servirse de
los órganos de los sentidos, para el estudio de un problema médico, el Clínico debe ser básicamente UN
OBSERVADOR. Pero debe también poner en juego sus otros sentidos y no sólo el sentido de la vista.

No se puede negar el valor que tiene el hecho que al entrar en la habitación de un enfermo, se perciba
un olor a manzanas, que orienta hacia el diagnóstico de un paciente diabético descompensado. El oído sin
instrumentos nos puede ser también de utilidad, al escuchar la voz de pacientes con laringotraqueítis aguda, o
para percibir la forma paroxística en que se presenta la Tos ferina, ni dejar de mencionar que este sentido con
ayuda del estetoscopio, es útil para formular diagnósticos más finos en una diversidad de estructuras.

El tacto es también un sentido de gran importancia, que le sigue en utilidad al sentido del oído. Se
utiliza ampliamente en el Método de la Palpación, del Examen Físico, que tendremos ocasión de revisar más

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


36 La Entrevista

detenidamente. Es el contacto de nuestras manos con la piel del(la) paciente, lo que permite la determinación
de características de otros órganos al través de la piel para obtener información que nos conduce al
diagnóstico.

JUICIO CRíTICO

La característica de Observador se debe completar con el Juicio Crítico. Con toda la información
recibida de diferentes fuentes, entrevista, laboratorio, imágenes, trazos, etc., se decide cuáles son los datos
más importantes y más valiosos para establecer la verdad del diagnóstico. Es necesario ser crítico con cada
detalle pormenorizado que se descubre, con cada resultado de laboratorio que se obtiene, con los hallazgos
clínicos, o con los articulos que se leen en una revista. Razonar las implicaciones que representan cada
detalle, valorar lo que sirve y lo que no sirve, la utilidad de cada resultado de los exámenes paraclínicos, crítica
y más crítica, comprobación, duda, explicación, razonamiento, deben ser los pasos a seguir con cada uno de
los problemas médicos que se atienden.

CAPACIDAD DE COMUNICAR

Con base en los aspectos anteriores, deberá tener una adecuada capacidad de transmitir sus
resultados, conclusiones, decisiones e informes, así como el resto de todos sus conocimientos. No es fácil
transmitir a otros ese proceso mental que se ha elaborado alrededor de una entidad clínica o de una situación
específica o de un tema definido.

El paciente y los familiares apreciarán la forma de plantear la enfermedad, el diagnóstico y el pronóstico


de la misma. También será estimada por sus colegas, una buena comunicación por escrito en sus informes
médicos o en las presentaciones de Historias Clínicas, en conferencias, congresos o publicaciones que el
médico hace para dar a conocer su experiencia, su forma de pensar y decidir.

RECONOCER LA MEJOR ALTERNATIVA

En el trabajo clínico diario, es importante seleccionar el mejor camino entre aquellos que se presentan
como opciones. El médico decide que una frecuencia elevada del pulso, puede constituir un hallazgo valioso;
resuelve si un dato de laboratorio se debe o no tomar en cuenta para el diagnóstico; opta por darle una u otra
medicina para mejorar su salud; dispone que un tratamiento se prolongue a 10 días; determina si se interviene
quirúrgicamente o no a un paciente. La selección de la mejor posibilidad es tarea que no se aprende en corto
tiempo sino que se adquiere con la experiencia, y que después facilita el ejercicio profesional.

SÓLIDA FORMACiÓN ACADÉMICA

El buen clínico se debe mantener dentro de la corriente de avanzada respecto a métodos, técnicas,
nuevos descubrimientos, nuevos aportes de la ciencia, nuevas drogas, etc., que a diario maravillan al mundo
científico. Debe seguir siendo un estudiante, con el mismo entusiasmo de los
primeros años de la carrera, con el mismo afán de superación personal, la misma
avidez por nuevos conocimientos, por el mismo deseo de realizar los actos de su
profesión de la mejor forma posible, por el entusiasmo de atender y servir bien a
las personas que lo necesitan. Es muy conveniente también, saber de otras
disciplinas, aunque no sea a profundidad, para poder comentar con su paciente,
los temas que sean de su interés. En 1867, el médico español José de Letamendi
y Manjarrés, decía que: "Quien sólo de medicina sabe, ni medicina sabe ..." ,
Es una buena razón para estar informado sobre muchos otros temas científicos y ~
hasta sociales, políticos o deportivos que puedan interesar a sus pacientes y
poder comentarlos con mucho entusiasmo con ellos. Porque el día que pierda
ese entusiasmo por su profesión, por la ciencia en general y por todos los
aspectos de su nación, que constantemente lo rodean, será mejor que se dedique
a otras actividades.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Entrevista 37

Escriba las características que debe mostrar un buen clínico:

Escriba las motivaciones que lo han conducido a estudiar Medicina y

conserve siempre este Libro para comparar posteriormente

los avances y logros que ha obtenido de acuerdo a lo escrito

en este espacio:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


38 La Entrevista

RELACiÓN MÉDICO - PACIENTE


Se trata de un componente integral de la práctica clínica en el hospital o en el consultorio privado. Esta
relación debe estar cargada de confianza, respeto mutuo y "empatía", o sea, identificación emocional. Una
relación cuando es positiva, se establece en un tiempo relativamente largo y se manifiesta por una actitud
amistosa, cortés y confiable, del médico hacia el(la) paciente, como si se tratara de una figura paternalista.

El médico debe manifestar ciertas características para favorecer una relación positiva. Empatía,
Simpatía y Honestidad. Ya se mencionó la Empatía. Con la Simpatía se conocen los sentimientos de otras
personas y para una adecuada identificación, se reconocen como correctos. La honestidad debe darse en la
comunicación que ambos establecen. Si esta comunicación es honesta, franca, directa, sin mentiras, la
confianza mutua crecerá. Esta relación así cimentada, influye en el diagnóstico, en la medicina integral y en el
cumplimiento de las indicaciones. Además, estimula al (la) paciente a confiar más fácilmente en su médico, lo
que favorece el proceso de diagnóstico y lo motiva a hacer y cumplir lo que se le indica.

La relación médico-paciente es un proceso que "madura" con el tiempo y a su propio ritmo. La


confianza que surge entre ambos se puede realizar rápidamente o tardar años. Requiere de la voluntad por
parte del médico para aceptar las características del (la) paciente y conocer el comportamiento humano,
comunicarse en forma efectiva y al mismo tiempo, mantenerse a prudente distancia para cumplir su función
orientadora. Llegar al límite del conocimiento, como en el Siglo I dijera Juvenal: "Nada de lo humano me es
ajeno"

INICIO DE LA ENTREVISTA

Ya ha sido mencionado anteriormente que uno de los rasgos más sobresalientes del médico, debe ser
su "Capacidad de observación". En el momento de establecerse el primer contacto con el paciente, un buen
clínico debe percibir cualquier signo de tensión emocional o de angustia en la persona entrevistada, para
tranquilizarla, lo cual favorece que ésta se concentre y recuerde con precisión lo que tiene que referir. Estos
signos suelen notarse en los pacientes tensos, en los siguientes sitios y comportamientos:

Ojos muy abiertos y mirada fija o presencia de gestos constantes.

Piel pálida o con rubor pronunciado.

Extremidades con agitación a cada instante de manos y pies.

Forma de sentarse: rigidez extrema o movimientos frecuentes.

He aquí algunas actitudes amistosas que favorecen la entrevista:

1. Recibir al paciente por su nombre.

2. Ponerse de pie para recibirlo, saludándolo con la mano tendida.

3. Indicarle el sitio dónde deba sentarse

4. Iniciar una plática informal preparatoria.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Entrevista 39

Luego de tranquilizar al (la) paciente se debe proceder a establecer la razón de la consulta,


permitiéndole la descripción del problema, para lo cual se hace necesario que el médico utilice sus recursos y
sentidos en la forma siguiente:

MENTE:

Primero debe ser abierta al(la) paciente. Deben estudiarse las actitudes, motivaciones, reacciones de
angustia y depresión, acompañantes al sufrimiento de una enfermedad. Abierta de igual forma, al respecto de
sus creencias religiosas, porque muchas veces el(la) enfermo(a) considera que la oración tiene muy buenos
efectos curativos. Luego esta mente debe ser abierta hacia sí mismo: el médico deberá mantener su
capacidad profesional actualizada, renovando constantemente su ciencia. No concebir que lo sabe todo a la
perfección, debiendo reconocer sus limitaciones y que existen otros facultativos con mayor conocimiento que
pueden ayudar en mejor forma al(la) paciente, procediendo a buscar una inter-consulta en el momento
oportuno.

Requiere también elaboración mental, el saber aplicar al trabajo los principios éticos de la profesión y
poseer un positivo concepto de vivir, con alegría en el pensar, hacer y decir. Ingredientes complementarios
deben ser los buenos sentimientos, elevados ideales y una aceptación jubilosa de responsabilidades.

ROSTRO:

Deberá tener la habilidad de quitarse la máscara profesional para que el(la) paciente se familiarice con
su persona, sin manifestar fastidio ni impaciencia. Así también, deberá dibujar un rostro de tristeza con la queja
del paciente, de preocupación con las penas y de alegría con el cese del dolor.

OíDO:

Se debe escuchar la queja del enfermo con mucho detenimiento y usar el silencio en forma apropiada.

BOCA:

La palabra que fluye de los labios del médico tiene un valor terapéutico, por lo que deberá ser
apropiada, persuasiva, cariñosa y sencilla e indicar la verdad sin hacer daño.

MANOS:

EI(la) enfermo(a) aprecia sobremanera el examen cuidadoso y eleva su estado de ánimo por la
confianza que le proporciona la mano del facultativo al ser colocada en su espalda o en su abdomen.

Al establecerse la relación médico - paciente hemos identificado la misma, con el

NÚMERO UNO

UNA OPORTUNIDAD: Debe considerarse al individuo como un Todo, como un ser indivisible, evitando el
examen exclusivo del órgano enfermo, porque puede existir alguna enfermedad en otro u otros órganos, cuya
detección se retrasa si pasara desapercibida en esa primera relación.

UNO ES VALIOSO: En muchos casos se menosprecia el valor de una persona, importando más el 100 o el
1000 o el signo " $ " como único valor útil. Se olvida que con el número UNO se inicia cualquier cifra o

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


40 La Entrevista

estadística: 1,2,3,4, ... son imprescindibles para llegar a esas cifras frías muchas veces contempladas desde
un escritorio sin la familiaridad de la relación interpersonal.

UNO MISMO: Ser con el(la) enfermo(a) como quisiéramos se comportaran con nosotros mismos. El médico
también puede ser un paciente en un determinado momento y buscará que se le ofrezca lo mejor para su
recuperación. De ahí, el traslado de esa misma actitud y calidad de atencíón a sus enfermos.

En el desarrollo histórico de la Medicina, nos encontramos en el momento en que el paciente ha pasado


a ser un participante activo en las decisiones que sobre su persona se tienen que tomar. De esta manera,
forman parte de sus Derechos como paciente:

• Que se respete su vida.

• Recibir atención óptima sin distinción de etnias, credo o posición social.

• Que se guarde el secreto de su motivo de consulta.

• Recibir una información verdadera.

FINAL DE LA ENTREVISTA

Se trata de una de las etapas más importantes de la relación Médico - paciente, requiriendo el clínico,
una habilidad particular en la exposición, en la cual, con la utilización de un lenguaje claro:

• Proporcione primero la información más crítica.

• Utilice materiales educativos auxiliares que faciliten la comprensión del


padecimiento.

• Verifique la comprensión del enfermo, de su dolencia.

• Obtenga consentimiento del individuo, para el tratamiento.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Entrevista 41

En esta fase, el médico debe tener identificado el problema que va a explicar, para estructurar las
indicaciones, por lo que incluirá decirle a su paciente:

./ Información sobre el funcionamiento anormal encontrado.

./ Las pruebas que serán necesarias .

./ El tratamiento que se requiere .

./ La forma cómo se ejecutará .

./ Lo que la persona puede hacer para ayudarse a sí misma.

Entre las características que permiten la Escriba un mínimo de tres actitudes del
identificación de un paciente Ansioso, se Médico, que puedan favorecer el desarrollo
encuentran las siguientes: de la Entrevista:

Entre las actitudes mentales del médico, deben destacar las siguientes:

En la Entrevista, ¿qué importancia tiene La utilidad de la palabra que fluye de los


la utilización del sentido del oído? labios del médico, es:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


42 La Entrevista

¿Qué importancia se le puede asignar al NÚMERO UNO durante la Entrevista?

Un paciente tiene derecho a:

Al final de la Entrevista, se hace necesario explicar al paciente:

BIBLIOGRAFíA:

1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C.: Lecciones de Semiología. 68 Edición. Textos y Formas. 2010.
2. De Gowin & De Gowin R: Exploración diagnóstica. 6a edición, Mc Graw-HiIIlnteramericana. México. 1998.
3. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología médica. 2a edición. Publicaciones técnicas Mediterraneo Ltda.
Santiago de Chile. 2001.
4. http://escuela.med.puc.ci/Publ/ManuaISemiología/020 ...
5. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/732/1/guia-basica-para-la-confeccion-de-una-hist..
6. hUp:!lwww.portalesmedicos.com/publicaciones/articlesI732/2/guia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-hist..
7. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. 88 edición. Elsevier Masson S.A. Barcelona. 2007.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Historia Clínica 43

CAPíTULO 4
lA HISTORIA ClíNICA

1I Is necesario que permanezcan escritos todos los datos relevantes de la Entrevista, del Examen
clínico, de los resultados de Laboratorio, de Gabinete, de imágenes y trazos, así como los
cambios que se determinen respecto al estado del (la) paciente, por efecto de la enfermedad o
de las acciones terapéuticas y no sólo confiarse a la memoria, aunque el médico la tenga de manera
privilegiada. Es necesario también anotar los comentarios que el clínico realiza relacionados con la enfermedad
sospechada, el resultado de interconsultas con otros especialistas, la justificación de los análisis solicitados y la
colaboración que se espera del(la) paciente.

El conjunto de estos datos escritos recibe el nombre de HISTORIA CLíNICA. Se trata de un documento
institucional básico para el facultativo, en el cual el profesional estudia, valora e interpreta el estado de salud de
la persona. Este instrumento está a disposición de otros médicos, a los que se puede también encomendar el
seguimiento del(la) paciente, o ser requerido por enfermeras, técnicos, especialistas, personal de auditoría y
hasta por abogados al seguirse acciones legales de cualquier naturaleza, incluyendo demandas por MALA
PRÁCTICA, por lo que es preciso elaborarla muy cuidadosamente, muy completa, con la mejor letra posible y
evitar las faltas de ortografía. En la práctica privada, estos datos se encuentran con mucha frecuencia, dentro
de una base de datos de una computadora, que el médico va elaborando conforr.ne aumenta el número de sus
pacientes.

OBJETIVOS DE LA HISTORIA CLíNICA

En la elaboración de una Historia Clínica, debemos partir de algunos objetivos que parecen simples,
pero que sin duda tienen mucha importancia. Entre ellos, lograr el contacto, la empatía, el "rapport". Además
es necesario alcanzar la confianza del (la) paciente desde el inicio para obtener de él(ella), una mejor
cooperación y una adecuada comunicación.

La información que se adquiere durante el Interrogatorio, permite al clínico sagaz y acucioso, la


formulación de un diagnóstico preciso con una aproximación de 65 al 70 %. El Examen Físico aporta 20 % de
datos adicionales, y por último, el 10 % lo completan los exámenes de Laboratorio y de Gabinete. En la
actualidad estas cifras para llegar al diagnóstico exacto, quizá han variado por el incremento en el uso de
tecnología computarizada, en especial de la imagenología, y particularmente
las endosco-pías, resonancias, tomografías, por medio de las cuales se les
puede otorgar del 20 al 25 % de contribución al diagnóstico. En la etapa del
Interrogatorio, el
De igual forma, los datos obtenidos en la Entrevista, encaminan el
examen Físico hacia el aparato o sistema que constituye el motivo de
BUEN CLíNICO
preocupación del (la) paciente, para que sea evaluado al inicio de este posee la habilidad
reconocimiento. Esto no significa que el examen del resto de órganos se de formular
haga de manera superficial, pero la persona agradecerá que el interés se
dirija al sitio enfermo, antes que a cualquier otra región del cuerpo. el diagnóstico
preciso de la
Algo más, adicional. La Historia Clínica permite orientar las acciones
diagnósticas y terapéuticas que se asuman, ya sean de urgencia o electivas;

enfermedad, con
orienta sobre la región que necesita un cuidadoso examen; orienta también la aproximación del

solicitud de exámenes de Laboratorio o los tratamientos para cada una de las 65 al 70 %

entidades patológicas, incluso desde el mismo momento en que se está

practicando la Entrevista.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


44 La Historia Clínica

Es pertinente en este momento también recordar los términos que ya se han descrito en el Capítulo
anterior, relacionados a: Síntoma, Signo, Síndrome, Hallazgo, Enfermedad. Se remite al lector al capítulo
anterior en la página 28.

PARTES DE LA HISTORIA CLíNICA


La Historia Clínica, como documento que registra los acontecimientos de Salud y Enfermedad de un(a)
paciente, está constituida de tres partes, las cuales se complementan entre sí, yen la actualidad, una no debe
registrarse sin las otras. Sus componentes, que ya se han esbozado, son:

1. El Interrogatorio

2. El Examen Físico

3. Las ayudas Paraclínicas

Durante el Interrogatorio se formulan una serie de preguntas en forma ordenada y sistemática, con el
fin de adquirir información de todos los incidentes en la salud del paciente, anteriores a este momento en que
se realiza la entrevista. Es necesario recordar que las preguntas posibles se pueden escoger entre las
Directas, Neutrales, Guiadas e Intencionadas. La información obtenida servirá para orientar hacia el
Diagnóstico de la enfermedad.

En cuanto al Examen Físico, es la aplicación sobre el paciente, de 'una serie de maniobras,


procedimientos, técnicas y metodologías, a fin de adquirir más información adicional que podrá servir para
encaminar el diagnóstico. Se revisarán en cada capítulo con el examen de regiones, aparatos y sistemas.

Las Ayudas Paraclínicas, se refieren a los resultados de los análisis de Laboratorio, así como los que
se obtienen a través de las técnicas de Gabinete, endoscopias, biopsias, imágenes, trazos, etc., y que sirven
para confirmar el diagnóstico. En la actualidad, la medicina se apoya mucho en estas ayudas paraclínicas,
tanto así que en muchas ocasiones se espera que sean las que proporcionen el Diagnóstico.

PARTES DEL INTERROGATORIO


1. Datos generales
2. Motivo de la consulta DaMH RAP
3. Historia de la enfermedad actual
4. Revisión por sistemas
5. Antecedentes
6. Perfil social.

1. DATOS GENERALES DEL(LA) PACIENTE


Son los datos que nos permiten establecer la identidad de la persona que consulta, definir su
localización dentro de la sociedad, su grado de educación, su sexo, etc., datos que en ocasiones orientan hacia
una determinada enfermedad o grupo de enfermedades.

NOMBRE: Identifica a la persona e indica el lugar que ocupa entre las diferentes escalas de una sociedad, su
cultura, su ascendencia, lo cual permite presuponer el valor que le concede a su salud. Además es meritorio

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Historia Clínica 45

referirse a la persona por su nombre: " ... el Señor Juárez" por ejemplo, y no despersonalizarlo con frases
vagas como: " ... el paciente de la cama número 18" o bien: " ... la enferma de las várices".

SEXO: Es obvia su determinación cuando la persona efectúa una consulta. Pero permite conocer las dolencias
propias de cada sexo y la predisposición a sufrir algunas patologías que se presentan más en uno de ellos que
en el otro. Así sucede con los padecimientos de la vesícula biliar, las várices de miembros inferiores, que son
más frecuentes en la mujer, mientras que el cáncer del estómago y el infarto del miocardio, se manifiestan con
mayor frecuencia en el hombre.

EDAD: Este dato orienta hacia la posibilidad que una persona presente una u otra enfermedad de acuerdo a su
grupo etario. Las posibilidades para un(a) paciente de 50 años de padecer un infarto cardíaco, son mayores
que las de un(a) joven de 20 años. Una amigdalitis aguda es más usual en niños y también las posibilidades de
apendicitis aguda son mayores si la persona es joven, y mínimas si se trata de pacientes de edad avanzada. El
resultado de una enfermedad crónica, de larga evolución, puede hacer que un(a) enfermo(a) aparente más
años que la edad real. Debemos tener en mente estos aspectos al inquirir sobre este dato.

ETNIA: Por este dato se pueden deducir hábitos, costumbres y similitudes de las personas, de manera que los
síntomas expuestos orientan hacia determinada patología. Existen grupos étnicos en los que ciertos
padecimientos se presentan con más frecuencia. Así, la enfermedad de Tay - Sachs, es casi exclusiva de los
judíos. La Talasemia, es común entre los grupos étnicos del Mediterráneo. El cáncer del estómago ocupa un
lugar importante entre los japoneses.

RELIGiÓN: En ocasiones, las restricciones impuestas por una doctrina religiosa, pueden señalar las pautas
para dirigir un diagnóstico o un tratamiento. El credo de los hindúes, les prohíbe sacrificar el ganado vacuno por
considerarlo sagrado, lo que les limita el recurso de esta proteína animal y les propicia el aparecimiento de la
Desnutrición. Entre los Testigos de Jehová, se prohíbe el uso de transfusiones sanguíneas como una medida
terapéutica en los casos que se necesite, colocando al médico en situaciones difíciles cuando se trata de utilizar
este recurso para salvar la vida de un(a) paciente.

ESTADO CIVIL: Este dato puede dar idea de la estabilidad emocional que posee un(a) paciente. Si es
casado(a) o unido(a), tendrá menos intranquilidad y una vida menos disipada. Un(a) soltero(a) está más
expuesto(a) a drogadicción, a enfermedades venéreas, S.I.D.A ó accidentes, que una persona casada. En este
último caso, la responsabilidad que representa la crianza y el cuidado de los hijos, del hogar, los coloca en
situaciones de tensión, causantes de crisis de angina de pecho, de hipertensión arterial y otras semejantes.

DOMICILIO: Es importante determinar la zona o región del país donde radica el(la) paciente. Por lo general, el
médico conoce las condiciones de salubridad que privan en cada área o zona, lo cual le permite deducir que se
trate de una enfermedad que prevalece en el lugar de residencia de la persona afectada. EI(la) paciente que
vive en un "limonada", "fabela" ó zona marginal, estará más expuesto(a) a sufrir problemas infecciosos o
parasitarios, debido a las malas condiciones higiénicas y ambientales. En cambio el(la) paciente con domicilio
en las mejores zonas residenciales, tiene menos posibilidades de presentarlos.

LUGAR DE PROCEDENCIA: Conocer el área geográfica de donde procede la persona, puede orientar hacia la
etiología del padecimiento. De esta manera, ante un(a) enfermo(a) con fiebre y escalofríos y que procede de la
franja costera de algunos países, deberá considerarse la posibilidad de Paludismo, entre los diagnósticos
probables. Así mismo los hallazgos de Miocarditis e insuficiencia cardiaca, de un(a) paciente que procede del
departamento de Zacapa, Santa Rosa o Escuintla, de nuestro país, permite pensar en la Enfermedad de
Chagas, la cual tendrá que descartarse o confirmarse con los análisis respectivos. Un varón entre 30 a 40
años, que procede de Huehuetenango, con una masa testicular, sugiere que está padeciendo de cáncer.

OCUPACiÓN: Este dato puede guiar al facultativo al diagnóstico si se logra establecer la relación entre los
síntomas y la profesión u ocupación del(la) paciente. Así los trabajadores en contacto con el plomo, en la
elaboración de pinturas o de acumuladores, pueden referir más adelante síntomas que se relacionan con el
Saturnismo o intoxicación por dicho metal. Un albañil o un electricista están más expuestos a sufrir
traumatismos derivados de su misma profesión, por trabajar en alturas poco usuales, que las personas
trabajando en una oficina en donde los riesgos a estos padecimientos son mínimos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


46 La Historia Clínica

Se reconocen en la Medicina moderna, las Enfermedades Profesionales, especialidad que incluye


entidades en las cuales el clínico debe valorar la ocupación de la persona, para establecer una relación de
causa a efecto, con la sintomatología manifestada al momento de la consulta.

2. MOTIVO DE LA CONSULTA
Cuando se trata de pacientes sanos, estos pueden solicitar un examen rutinario que les permita obtener
un certificado de buena salud para viajar, lograr un empleo, continuar estudios, contraer matrimonio, etc.

En niños pequeños, el Motivo de la consulta puede ser para el control de "Niño Sano" o control
médico escolar y en mujeres embarazadas podrá ser el control de su condición. En todos estos casos es
suficiente anotar en la Historia Clínica, el motivo específico, como por ejemplo:

Motivo de Consulta: "Control médico escolar" ó "Control de embarazo"

En pacientes con alguna enfermedad, la consulta puede deberse a diversos síntomas que les causan
incomodidad o les limitan su capacidad física, intelectual o laboral, estando entre los más frecuentes: Fiebre,
tos, vómitos, dolor en alguna región del cuerpo, inapetencia, diarrea, etc.

Cada síntoma que el (la) paciente menciona, deberá anotarse en el mismo orden de prioridad que
éste(a) le adjudica, registrando a la vez, el tiempo de evolución de cada uno de los síntomas. Es conveniente
elaborar una lista de síntomas, colocando a la par el período de tiempo en horas, días, meses, etc., de cada
uno de ellos. Un ejemplo que ilustra lo anterior sería el siguiente:

Motivo de Consulta:

1. Diarrea de una semana de evolución

2. Vómitos desde hace 2 días.

3. Fiebre de 4 horas previas.

3. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD
A continuación del Motivo de Consulta, se procede a interrogar al(la) paciente, con relación a cada
síntoma referido, principiando con el que tiene más relevancia para él(ella), haciendo preguntas que exploren la
totalidad de sus particularidades, y luego proseguir con el síntoma siguiente en el listado, hasta agotar las
preguntas sobre las características del mismo y así investigar todos los síntomas de la lista elaborada.

En nuestro ejemplo, la diarrea de una semana de evolución, se determina el número de


evacuaciones diarreicas que se han manifestado cada día, cantidad de cada eliminación, aspecto y
consistencia, color, fetidez, presencia de pus, moco y / o sangre, facilidad con la que se produce la evacuación,
necesidad de pujar, presencia de síntomas acompañantes como dolor abdominal, tenesmo, etc.

Con relación al siguiente evento de nuestro ejemplo, vómitos de 2 días, se preguntará acerca del
número, cantidad, aspecto, contenido, color, sabor, etc., así como otras molestias asociadas: náusea, dolor,
desfallecimiento. Luego se seguirá con el análisis semiológico de los demás síntomas (Fiebre en nuestro caso),
hasta completar todos los que el(la) paciente ha referido dentro del Motivo de la Consulta.

A continuación se describen algunas de las características que se deben interrogar con cada síntoma
de los anotados y referidos por el(la) paciente:
Tiempo de evolución: Este dato nos permite dirigir el diagnóstico hacia el grupo de enfermedades Crónicas,
Agudas o Sub-agudas. Si el(la) paciente se encontraba bien hace 3 ó 4 días, su dolencia puede catalogarse

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Historia Clínica 47

como Aguda, por ejemplo: Gripe, Neumonía, Apendicitis. Si el síntoma tiene varias semanas o meses de
haberse establecido, se puede agrupar la entidad dentro de las Sub-agudas o Crónicas, por ejemplo la
Cirrosis, Diabetes, Reumatismo articular, Hipertensión arterial y otras.

Lugar del síntoma: El lugar de manifestación del problema nos orienta hacia un órgano específico o una
región determinada y con esta base anatómica se medita sobre las posibles enfermedades que puedan
causarlo. En el caso del dolor, es útil inquirir sobre el sitio exacto donde ha aparecido, para relacionarlo con su
origen visceral y posible patología. Por ejemplo, el infarto del corazón, producirá un dolor localizado en la
región anterior del pecho, mientras una Apendicitis aguda manifestará el dolor en la parte baja de la mitad
derecha del abdomen o sea, en ambos casos, en los sitios anatómicos que ocupan dichos órganos.

Evolución: Es necesario investigar con cada síntoma, la forma de inicio y presentación del mismo ya que en
algunos casos se manifiesta el mismo día, de manera súbita y en otros, la molestia puede estar presente desde
hace varias semanas atrás, antes de que el paciente consulte al clínico, lo que hace pensar en este caso, que
inicialmente el problema no era tan serio ni grave.

Carácter: En las situaciones en que el (la) paciente aqueje dolor, se interroga acerca del modo de sentir el
mismo. Existen molestias que se presentan de un momento a otro y de esa forma también desaparecen. Otras
en cambio no son de manifestación brusca, pero permanecen por mucho más tiempo. Así mismo la intensidad
que puedan adquirir es variable. Algunas son tan leves que no originan consulta y se toleran sin que el
paciente interrumpa su trabajo. Otras en cambio son tan intensas que lo colocan en serio peligro de muerte por
complicaciones como el estado de choque.

INTERROGAR CON CADA SíNTOMA:

1. Tiempo de evolución
2. Lugar del síntoma
3. Evolución del síntoma
4. Carácter del mismo.

Con relación al síntoma Dolor, y siguiendo el esquema del cuadro anterior, se debe precisar lo siguiente:

a. Lugar del dolor.


b. Carácter del dolor (¿Cómo duele?).
c. Intensidad del dolor y variaciones.
d. Irradiación del dolor (¿hacia dónde se expande?).
e. Condiciones que aumentan o calman el dolor.
f. Evolución en el tiempo.
g. Asociación con otros síntomas.

Ya se ha esbozado que el sitio o lugar donde se presenta el dolor, puede ser el reflejo del órgano
subyacente, de acuerdo a la posición anatómica que ocupa dicho órgano. En cuanto al carácter del dolor,
existe toda una gama de particularidades que puede presentarse y que ha dado origen a una clasificación,
dentro de la cual se pueden incluir los siguientes términos:

Sordo: Se nombra así al malestar discreto, tolerable, localizado, constante, que no limita al(la) paciente a
desarrollar su trabajo habitual. Ejemplos: Hepatitis, en la cual el dolor se origina por la distensión de la cápsula
de Glisson que recubre todo el hígado. Paludismo, que produce incomodidad dolorosa en la parte superior
izquierda del abdomen, por aumento en el tamaño del bazo.

Exquisito: Se llama así, no porque sea agradable mantener el dolor, sino porque está localizado a una región
limitada, muy circunscrito, con intensidad que puede variar y que se detecta mejor al momento del examen

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


48 La Historia Clínica

del (la) paciente, porque lo puede señalar hasta con la punta de un solo dedo. Ejemplos de este tipo de dolor
son: el provocado por úlcera péptica, apendicitis aguda, colecistitis aguda y otros más.

Retortijón: Se trata de un dolor de intensidad moderada, que se hace evidente en una región, aumenta su
intensidad de manera progresiva, alcanza un punto máximo, luego desciende y a continuación desaparece.
Esta secuencia se vuelve a repetir a los pocos minutos y con iguales caracteristicas. Se produce con
frecuencia en infecciones y parasitismo intestinales.

Cólico: Dolor parecido al anterior en cuanto a su periodicidad, pero es más intenso, generalmente se irradia a
otros sitios y no desaparece como el retortijón, sino que permanece con intensidad leve a moderada, siendo
también de carácter repetitivo porque se vuelve a presentar a los pocos minutos con iguales características. Es
típico de patología de vísceras huecas, que poseen una pared muscular. Puede producirse por obstrucción
intestinal: cálculos en los conductos biliares, cálculos en la pelvis renal y uréteres, invaginación intestinal y otras
condiciones incluso uterinas.

Urente: Se percibe con sensación de una quemadura o de ardor intenso, como el dolor del Herpes Zoster que
afecta una región dermatómera del cuerpo, sin sobrepasar la línea media; el ardor que se percibe al orinar
cuando existe una infección urinaria.

Constrictivo: Se percibe con sensación de opresión en la región afectada. Es típico de la angina de pecho,
cuyo origen está en las arterias coronarias.

Pulsátil: Se aprecia en asociación con el pulso arterial, por ejemplo en los procesos inflamatorios de los
dedos, después de una infección o un traumatismo en la región.

Neurálgico: Es un dolor que por lo regular, sigue el trayecto de algún nervio. Así tenemos el dolor de la
Ciática, en donde existe irradiación desde la cadera hacia la parte posterior del muslo y hasta la rodilla. En la
Neuralgia del Trigémino, el dolor se percibe en las ramas sensitivas de distribución en la cara, de dicho nervio.

Lancinante: Se le llama también Punzante o dolor pungitivo, en donde el dolor se percibe como si se tuviera
una lanza clavada. Es intenso, constante, localizado, a veces irradiado a otras regiones. Como ejemplo se
menciona el dolor de la Neumonía Lobar con participación de la pleura, o el dolor del infarto cardíaco, aunque a
veces este último se manifiesta en forma constrictiva y más intenso.

Terebrante: También es un dolor de gran intensidad, localizado, con sensación de que alguna parte del cuerpo
se destruye o que es producido por un taladro. Se presenta cuando hay destrucción de tejidos, como en la
Osteomielitis, úlcera péptica perforada, volvulus intestinal, pancreatitis aguda, algunas odontalgias y otros.

Fulgurante: Dolor de carácter intenso. Se produce cuando en los procesos patológicos se afectan
terminaciones importantes de nervios, como ocurre en miembros inferiores en la Tabes Dorsal, cáncer del
estómago, cáncer del hueso, tumores retroperitoneales que afectan raíces nerviosas de la cadena simpática.

Con relación a la intensidad del dolor, se puede esperar una interferencia de características variables
como: limitar los movimientos, afectar o no las actividades cotidianas, afectar el estado de ánimo y provocar
irritabilidad, dificultar el sueño nocturno, interferir con el apetito y otras funciones. El clínico debe evaluar dicha
intensidad de acuerdo a las expresiones que manifiesta el(la) paciente, las posiciones antálgicas que adopta,
los analgésicos a los que recurre para el alivio del dolor. Se le pide al(la) paciente que dentro de una escala de
1 a 10, de lo leve a lo más intenso, coloque su dolor dándole un valor más objetivo.

La irradiación del dolor se refiere a la dirección que toma la sensación dolorosa, hacia dónde se
"corre", hacia dónde se dirige. Algunas veces, esta irradiación del dolor orienta hacia un tipo determinado de
órgano afectado, o incluso hacia un diagnóstico, tal como ocurre en el infarto del corazón, cuyo dolor es
constrictivo en la región precordial del tórax, pero su irradiación típica se hace hacia el hombro izquierdo y la
parte interna del brazo y antebrazo. El dolor de una pancreatitis aguda tiene también su irradiación típica hacia
los lados del abdomen, como si se tratara del área cubierta por un cinturón.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Historia Clínica 49

Las condiciones que aumentan o calman el dolor son múltiples y de naturaleza muy diversa. El dolor
puede aumentar su intensidad ante la persistente estimulación provocada por la causa que lo provoca, tal como
ocurre en el dolor cólico por cálculos biliares, en el volvulus intestinal, en la invaginación o las hernias
encarceradas o estranguladas. El dolor puede disminuir su intensidad frente a medicamentos conocidos como
analgésicos y antiespasmódicos, o bien, posiciones particulares en las cuales el dolor disminuye y a veces
hasta desaparece (posiciones antálgicas). El dolor de la Pancreatitis aguda puede disminuirse y aliviarse, en la
llamada posición mahometana, en cuclillas, colocando un cojín en el abdomen y doblándose sobre el mismo.
El reposo en cama es otra condición que alivia muchos tipos de dolor.

En cuanto a la evolución del dolor en el tiempo, se menciona que el dolor puede ser de aparición
súbita como en el caso de una cefalea por hemorragia cerebral, un dolor precordial por infarto cardíaco. O
bien, presentarse de manera más gradual, como en el cólico por cálculos de la vesícula o el cólico renal.

El dolor puede ser incrementado por los alimentos, la tos, los movimientos, la respiración profunda,
realizar esfuerzos como pujos y en otras condiciones. Así también se alivia como ya se dijo, con analgésicos,
antiespasmódicos, morfina, calor o frío locales, posiciones antálgicas, masajes, acupuntura, ultrasonido, etc.

Por último, la evolución del dolor puede ser corta o prolongada, desde minutos hasta días o semanas.
Puede ser rítmico o sea que cambia en el día de acuerdo a factores definidos tal como ocurre con el dolor de la
úlcera péptica, ya mencionado, que se alivia con la ingestión de alimentos.

RELACiÓN CON OTRAS FUNCIONES

Los síntomas que se presentan en determinada enfermedad, tienen conexión con otras funciones o
influyen de manera diferente en el aparato o sistema en que tienen lugar. Se destaca la relación que tiene el
dolor de la úlcera péptica, que se alivia con la ingesta de alimentos. La fiebre Tifoidea puede producir insomnio
acentuado, mientras que la Encefalitis por el contrario, llega a producir somnolencia igual que otros estados
patológicos del encéfalo (convulsiones). La Peritonitis produce un malestar abdominal intenso que obliga al
paciente a permanecer en reposo absoluto y el(la) paciente casi no se mueve por temor a que aumente el dolor
abdominal. En cambio el dolor causado por cálculos en el uréter, se tolera mejor cuando se está caminando y
en movimiento.

EFECTOS DE LA ENFERMEDAD

Se obtienen datos que permiten conocer la forma cómo el padecimiento ha afectado el estado general
del(la) enfermo(a), tales como los siguientes:

¿Ha presentado fiebre?

¿Ha disminuido su apetito?

¿Existe pérdida de peso?

¿La ropa le queda más floja?

TRATAMIENTOS PREVIOS

Se interroga acerca de los tratamientos que el(la) enfermo(a) ha tenido hasta el momento, para los
síntomas que en la actualidad presenta:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


50 La Historia Clínica

¿Son medicinas recetadas por médico, por farmacéutico o automedicadas?

¿Cuál es la dosis y el tiempo de uso de la medicina?

¿Hubo mejoría de los síntomas?

¿Qué otros efectos produjo el medicamento?

Esta última pregunta reviste importancia porque los síntomas que el(la) paciente padece en la
actualidad, podrían ser derivados de las medicinas consumidas o por sobredosificación, más bien que por la
propia enfermedad, o por idiosincrasia e intolerancia al medicamento.

Se estima que la HISTORIA CLíNICA es muy importante por:

La diferencia entre SíNTOMA y SIGNO, se detalla a continuación:

Escriba 4 HALLAZGOS que el clínico pueda obtener en el examen físico.

1.

2.

3.

4.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Historia Clínica 51

¿Qué síntomas y signos puede presentar un(a) paciente con Síndrome Hipertensivo?

Al estructurar un INTERROGATORIO, el clínico lo suele dividir en las siguientes partes:

La importancia de establecer la EDAD del(la) paciente durante la elaboración de la


Historia Clínica, radica en lo siguiente:

Establezca cómo, la ETNIA en un(a) paciente, puede ayudar al clínico para acercarse
al diagnóstico:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


52 La Historia Clínica

Mencione cuáles son las regiones de Guatemala (o de su país), en donde se


observan con mayor frecuencia, las siguientes enfermedades:

1. PALUDISMO:

2. ENFERMEDAD DE CHAGAS:

3. CÁNCER TESTICULAR:

¿De qué forma suele ayudar al clínico, conocer la profesión de su paciente?

Además de las ya mencionadas en el texto, ¿cuáles otras enfermedades se


deben mencionar y que pueden ser de mucho riesgo a los trabajadores?

¿Cuál sería el "Motivo de Consulta" Elabore una lista de los tipos de dolor
de un deportista sano, que representará que pueda presentar un(a) paciente.
a su país en un evento acuático?

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Historia Clínica 53

En el caso de un paciente que nos consulta por SOSPECHA DE FRACTURA ÓSEA, en la


"Historia de la Enfermedad", ¿qué datos debería interrogar el clínico?

4. REVISiÓN POR SISTEMAS


Teniendo una idea clara, definida y casi segura del órgano y el aparato o sistema que causa el
problema, se continuará indagando sobre la existencia de síntomas que afecten a otras regiones del organismo.
Esta parte del Interrogatorio se designa con el nombre de: REVISiÓN POR SISTEMAS Y tiene por objeto
determinar si unido a la enfermedad que motivó la consulta, existe alguna implicación que en ese momento
dañe a otro órgano, sistema o aparato del paciente. Se trata de definir las implicaciones que por la misma
enfermedad, se tienen en otras regiones, con daño anatómico o funcional en órganos, aparatos o sistemas
diferentes.

Los Aparatos de nuestro cuerpo son: DIGESTIVO

RESPIRATORIO

CIRCULATORIO

GENITAL, Y

URINARIO

Entre los Sistemas, se incluyen los siguientes: OSTEOARTICULAR

MUSCULAR

NERVIOSO

HEMATOPOYÉTICO, y

ENDOCRINO

SíNTOMAS RELACIONADOS CON EL APARATO DIGESTIVO.

Existen múltiples síntomas que pueden ser interrogados, según criterio del clínico, en casos que se
sospeche afectación del aparato digestivo. De arriba hacia abajo, son:

Odinofagia: dolor de la garganta al tragar o al toser.

Disfagia: es la dificultad para tragar. Frecuentemente se inicia con la dificultad para los alimentos sólidos,
luego para los líquidos. La dificultad puede ser alta, en orofaringe, o baja al nivel retroesternal, por estenosis
esofágica.

Pirosis: Dolor o ardor en el epigastrio, con sensación de "acidez", que sube por la región retroesternal, por
reflujo gastroesofágico, que se calma al ingerir alimentos. Representa una manifestación de enfermedad
péptica, hernia del hiato esofágico, esofagitis, y otras.

Dolor cólico en hipocondrio derecho (ver regiones más adelante): Si aparece al ingerir alimentos grasos y
frituras, su causa probable es una Colelitiasis (cálculos en la vesícula biliar).

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


54 La Historia Clínica

Dolor en epigastrio (Ver Regiones más adelante) irradiado a ambos lados del abdomen: Si aparece muy
intenso, después de mucha comida y mucha bebida, con probabilidad se trata de Pancreatitis Aguda.

Dolor en epigastrio o en la línea media superior del abdomen, que después se localiza en fosa ilíaca
derecha: Su causa probable es una Apendicitis aguda.

Dolor en epigastrio que después se localiza en fosa ilíaca izquierda: en personas de edad avanzada, hace
sospechar una Diverticulitis.

Dolor en hipogastrio o en fosas ilíacas (ver regiones más adelante): si son pacientes mujeres, hace
sospechar problemas ginecológicos de diferente naturaleza.

Anorexia: es la falta de apetito.

Náusea: es el deseo de vomitar.

Vómito: expulsión violenta, por la boca, del material contenido en el estómago y a veces de niveles
duodenales o intestinales. De acuerdo al contenido que se expulsa, los vómitos pueden ser: de
alimentos, vómitos biliosos amarillentos por la bilis, vómitos porráceos por alimentos parcialmente digeridos,
vómitos fecaloideos cuando son fétidos y se cree que contienen material fecal.

Hematemesis: vómitos con sangre que proviene del esófago y / o estómago; la sangre se elimina con la
presencia de náusea y con arcadas.

Estreñimiento ó Constipación: evacuación intestinal menos frecuente que lo normal (una cada tres, cuatro o
más días). Con frecuencia son heces escasas, duras, deshidratadas.

Diarrea: Aumento en el número y / o el contenido líquido de las evacuaciones.

Disentería: evacuaciones diarréicas con moco y sangre en diversas proporciones.

Deposición Lientérica: evacuación con restos de alimentos no digeridos como arroz, carne, trozos de fideos,
y otros.

Deposición esteatorréica: Evacuación con mayor contenido en grasas, con aspecto brillante, que flota en el
agua del inodoro en donde se notan también gotas de grasa.

Melena: Evacuación negrusca, con aspecto de petróleo, olor muy fétido, por sangre digerida y que se origina
en los niveles altos del tubo digestivo (esófago, estómago, duodeno).

Hematoquecia: Evacuación con sangre roja, rutilante, que se ha originado de regiones bajas del intestino
(Rectorragia, colorragia).

Pujo: Hacer esfuerzos y aumentar la compresión abdominal, para que se produzca una evacuación. Con
frecuencia se tiene la sensación de que la ampolla rectal está llena. Es un síntoma que con frecuencia
acompaña a la forma disentérica de la amebiasis intestinal, a la poliposis rectal, la disentería bacilar y cáncer
del recto.

Tenesmo: Es la sensación de querer seguir evacuando todavía, pero la evacuación no se produce porque la
ampolla rectal se encuentra vacía. ¿Se queda mucho tiempo sentado en el inodoro, sin hacer nada?
Es frecuente en amebiasis intestinal, cáncer del colon, poliposis y diverticulosis del recto y sigmoideo

SíNTOMAS RELACIONADOS CON EL APARATO RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO.

Los síntomas pueden pertenecer a uno u otro aparato, o bien a dos o incluso a tres, lo cual es más
frecuente de encontrar. A veces los síntomas de uno y otro aparato se traslapan y no se puede hacer mucha
diferencia entre síntomas de un aparato específico.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Historia Clinica 55

Tos: Es la expulsión brusca del aire contenido en el árbol traqueobronquial, después de un cierre momentáneo
de la glotis. Tiene diferentes características: ocasional, persistente, en accesos, diurna, nocturna, seca,
húmeda, con relación al ejercicio, emetizante, cianosante, etc., y cada una de estas características puede
orientar al clínico sobre el sitio anatómico que está afectado por el proceso patológico.

Expectoración: Cuando la tos es húmeda (o "floja"), lo que se expulsa con ella se conoce como expectoración,
la cual puede ser de aspecto mucoso, mucopurulento (color amarillento), purulento (color verdoso), hemoptoica
o sanguinolenta. Si lo que se expulsa con la tos es sangre fresca, roja, rutilante, entonces se habla de
Hemoptisis; la sangre con frecuencia presenta aspecto espumoso.

Epistaxis: Es la expulsión de sangre por la nariz. Una variante es la descarga posterior, cuando el paciente
percibe que la sangre la está deglutiendo.

Rinorrea: Es la descarga por la nariz, de secreciones mucosas o acuosas.

Disfonía: Con frecuencia se refiere a la ronquera, y se produce por inflamación de las cuerdas vocales en la
laringe. Cuando la voz se hace imperceptible por la misma razón, se habla de Afonía.

Disnea: Es una dificultad para respirar, sensación de falta de aire, de estar sofocado. Puede ser originado por
problemas pulmonares, cardiovasculares o anemia intensa. Para fines prácticos se puede clasificar en: Disnea
de grandes esfuerzos, de medianos y de pequeños esfuerzos. De grandes esfuerzos, cuando el paciente
debe hacer extremos esfuerzos para que la disnea aparezca (por ejemplo, correr 100 metros o más o realizar
esfuerzos equivalentes). De medianos esfuerzos, cuando subir las gradas de un piso (o su equivalente) son
suficientes para que se presente la disnea. Y de pequeños esfuerzos, cuando la disnea aparece con mínimos
esfuerzos como bañarse, comer, trasladarse de una habitación a otra.

Ortopnea: Cuando el paciente no tolera estar acostado en posición horizontal porque aparece la disnea, y
necesita estar sentado o semisentado para respirar mejor.

Disnea paroxística (nocturna): El paciente en forma brusca y después de haber estado durmiendo en
posición horizontal, necesita rápidamente sentarse en la cama para poder respirar mejor. Se observa en
pacientes con insuficiencia cardiaca en quienes, durante la noche, se reabsorben los líquidos de edemas y
sobrecargan el aparato cardiovascular.

Dolor precordial: Si es de carácter constrictivo, relacionado con los esfuerzos físicos, irradiado a la mandíbula,
al hombro y/o brazo izquierdo, puede ser debido a Angina de pecho (angor pectoris) por insuficiencia
coronaria. Si a pesar del tratamiento se prolonga por más de 20 minutos, o si el dolor se presenta durante el
reposo, sin efectuar ningún esfuerzo físico, puede ser debido a la instalación de un Infarto al miocardio. Hay
que diferenciarlo del dolor por inflamación de articulaciones condroesternales, espasmo esofágico, pericarditis,
pleuritis, tumores del mediastino, otras afecciones pleurales o vertebrales que producen dolor irradiado hacia
delante del tórax.

Dolor de costado: Es provocado por una inflamación de la pleura, es de tipo punzante, se intensifica con la
respiración profunda, se localiza en regiones laterales del tórax y con frecuencia la causa es una neumonía
lobar. Debe diferenciarse del dolor por neumotórax de instalación brusca, problemas de la parrilla costal
(fracturas), herpes zoster, pleuritis virales y otras.

Palpitaciones: EI(la) paciente percibe los latidos de su corazón sobre la pared torácica, cuando normalmente
no son percibidos. Son molestos si tardan más de lo justificado.

Edema: Es hinchazón, aumento de volumen de una estructura o de una parte del cuerpo, por acumulación de
líquido en sus partes blandas e intersticiales. El edema tiene diferentes orígenes, como inflamación,
traumatismo, dificultades para la circulación venosa o linfática, etc., o por dificultad del corazón para impulsar y
"vaciar" un territorio de la sangre que a él llega.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


56 La Historia Clínica

SíNTOMAS RELACIONADOS CON EL APARATO NEFRO-UROLÓGICO

Disuria: Se trata de dolor o ardor al orinar. Algunos clínicos la extienden hasta la dificultad para orinar como lo
que ocurre en la hipertrofia de la próstata, o Disuria de esfuerzo. Orinar con una frecuencia aumentada, 8 o
más veces al día, se llama Poliaquiuria. Cuando en las 24 horas del día, se orina por arriba de 2,500 mi,
entonces de habla de Poliuria. Orinar más veces en la noche o en mayores cantidades durante la noche, se
conoce como Nicturia.

Dolor renal: o dolor de un cólico renal, se origina en una de las fosas renales en el dorso, irradiándose hacia
la región de genitales externos. Es intenso, produce inquietud y el paciente no encuentra una posición de alivio.
Se puede acompañar de náusea y vómitos.

Hematuria: cuando la orina sale teñida con sangre, como "agua de carne - o - sanguaza" que al dejarla
reposar, los glóbulos rojos se sedimentan en el fondo del recipiente. Se habla de Hemoglobinuria cuando la
orina es más oscura por hemólisis masiva. Algunos medicamentos también ponen la orina más oscura.

Coluria: se le llama a la orina que se encuentra impregnada de pigmentos biliares. La espuma formada por la
agitación del recipiente es de color amarillo.

Proteinuria: Se denomina así a la orina que contiene proteínas, lo que produce mayor cantidad de espuma y
más duradera, cuando se agita el recipiente. En casos de infección urinaria, la orina tiende a ser turbia,
opalescente y con olor amoniacal más intenso

SíNTOMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA NERVIOSO.

Cefalea: es el dolor de cabeza, con algunas características que pueden servir para hacer una diferenciación
diagnóstica. Jaqueca es el dolor que se presenta en un solo lado de la cabeza. Cefalea tensional es un dolor
que se localiza en la región occipital. La hipertensión endocraneana se refleja por cefalea matinal y a veces se
acompaña de vómitos explosivos.

Vértigo: el paciente percibe mareo y que todo gira a su alrededor. Puede significar también sentirse inestable,
o sentirse "flotando en el aire", tendencia a desviarse a un lado, o sensación de ir navegando.

Tinitus o Acúfenos: es la sensación de percibir zumbidos o tintineos en los oídos.

Fotofobia: es una molestia o intolerancia anormal a la luz.

Diplopia: se trata de una visión doble, más evidente cuando se dirige la mirada hacia un lado.

Amaurosis: se refiere a una ceguera sin lesión aparente del ojo, que compromete la retina, el nervio óptico o la
corteza cerebral en el área visual (cisura Calcarina del lóbulo Occipital).

Parestesias: son sensaciones anormales de adormecimientos, de "hormigueos" o sensación de quemadura.

Paresias: son un grado menor de parálisis en un músculo, grupos musculares, segmento, miembros o la mitad
del cuerpo.

SíNTOMAS GENERALES

Antes de terminar esta parte del Interrogatorio, se formulan preguntas sobre síntomas de carácter
general, que no apuntan en forma directa hacia ningún aparato o sistema determinado. Conviene destacar la
Fiebre de la cual debe investigarse el momento del comienzo, sus variaciones en el día y la noche, si ha habido
control con termómetro, grados centígrados que ha alcanzado, acompañamiento de otros síntomas, como en el
Síndrome Febril que además de la temperatura elevada, presenta también dolores del cuerpo, cefalea,
taquicardia, polipnea, piel sudorosa, cara rubicunda, ojos brillantes, orina oscura y escasa, a veces vómitos y
diarrea.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Historia Clínica 57

La Pérdida de peso, también debe ser caracterizada interrogando desde cuándo se ha registrado, de
qué magnitud y otras manifestaciones acompañantes. Falta de apetito, decaimiento, apatía por el medio
ambiente, dolor de cuerpo generalizado, falta de voluntad para efectuar sus labores habituales y otros, que se
presentan en múltiples estados patológicos.

RECUERDE QUE LA
REVISiÓN POR SISTEMAS
FORMA PARTE DEL INTERROGATORIO

REVISiÓN POR SISTEMAS:

INTERROGAR DE MANERA ORDENADA


DESDE LA CABEZA HASTA LOS PIES.

Escriba la importancia que tiene la REVISiÓN POR SISTEMAS,


en la elaboración de una HISTORIA CLíNICA.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


58 La Historia Clínica

ORGANO,
APARATO o Interrogar sobre los siguientes aspectos:
SISTEMA

Cabeza Cefalea, convulsiones, traumatismos, desvanecimientos.

Ojos Cambios en la visión: borrosa, doble, uso de anteojos o de lentes de contacto, escozor,
enrojecimiento, lagrimeo, dolor de globos oculares, fecha de último examen ocular.

Oídos Pérdida de la audición, tintineo o zumbido, dolor, secreciones (aspecto, color, cantidad y olor de
las mismas).

Nariz Obstrucciones, descargas, sangrados, dolor, alteraciones del olfato, fetidez.

Boca y garganta Dolor, encías sangrantes, dificultad para tragar, dolor lingual o de garganta, ulceraciones,
ronquera (disfonía).

Cuello Hinchazón, dolor localizado, masas, dificultad para el movimiento y para la deglución.

Mamas Dolor, cambios en piel, edema o masas, secreciones por el pezón, práctica de autoexamen.

Cardíaco Dolor torácico, palpitaciones, dificultad para respirar y para permanecer acostado, disnea
paroxística nocturna, alteraciones de la presión arterial.

Respiratorio Tos, expectoración (aspecto, color, cantidad, etc.), expulsión de sangre, opresión, dolor
torácico, frémitos respiratorios.

Gastrointestinal Dolor abdominal, náusea, vómitos, "ardores", expulsión de sangre por el vómito o las heces,
evacuaciones habituales, diarrea y características (líquidas, fétidas, etc.), constipación.

Urinario Frecuencia de micciones, aspecto de la orina, color, presencia de sangre, urgencia para orinar,
emisiones nocturnas, dolor a la micción.

Genital HOMBRE: Dolor en pene o testículos, secreciones, líbido, frecuencia de relaciones sexuales,

enfermedades venéreas.

MUJER: Edad de menarquia, ritmo, frecuencia, duración, cantidad del sangrado, fechas del

último y penúltimo períodos, dolor, embarazos, partos, abortos, cesáreas, complicaciones, vida

sexual, anticonceptivos, último examen de Papanicolaou.

Músculo - esquelético Dolor articular, dificultad de movimientos, dolor regional (espalda, región lumbar), deformidades,
calambres, dolores musculares, masas.

Neurológico Hormigueos, desvanecimientos, convulsiones, parálisis, pérdida de sensibilidad, pérdida de la


conciencia, disminución de la fuerza muscular.

Endocrino Intolerancia al frío o al calor, sed o hambre excesivas, sudoraciones, masas en región tiroidea,
cambios en la distribución del pelo, pigmentaciones cutáneas.

Piel y mucosas Erupciones, resequedad, hinchazón, prurito (picazón), cambios en el color, manchas, cambios
del pelo y uñas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Historia Clínica 59

Con relación a la Cabeza, ¿qué se podría Respecto a la Nariz, es conveniente

interrogar en la parte de REVISiÓN POR conocer los siguientes datos:

SISTEMAS?

Mencione al menos, siete preguntas que se pueden formular


con relación a los genitales femeninos.

Con relación a las glándulas mamarias en la mujer, conviene obtener datos sobre lo
siguiente:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


60 La Historia Clinica

ANTECEDENTES
En este momento del Interrogatorio, se puede hacer una selección del método a seguir de aquí en
adelante, según se trate de un paciente adulto(a) o un(a) menor de edad, porque los datos que se requieren
son diferentes. Así también se presentan situaciones especiales en el Interrogatorio de pacientes
discapacitados y hasta para pacientes ancianos.

Para determinar los Antecedentes, dentro de la Historia Clínica, se interroga acerca de los eventos que
han ocurrido ANTES de la fecha en que el(la) paciente inicia con los síntomas que motivan su consulta al
clínico. Significa establecer un marco de referencia que servirá de guía para no extraviarse en la búsqueda del
principal diagnóstico, y de ahí la diferencia según la edad, que habrá de seguirse, porque puede dar la
explicación del por qué de una patología. Además, nos presenta una serie de acontecimientos que han
rodeado al individuo y que ya no es necesario determinarlos en otras edades, previo a ese momento de
atención actual.

ANTECEDENTES EN LA EDAD PEDIÁTRICA


Los Antecedentes de una Historia Clínica en la edad pediátrica, se refieren a los datos que se obtienen
cuando se investiga en los niños, una etapa que varía de edad, según los países que se consideren. En
algunas naciones, la etapa pediátrica se extiende desde el nacimiento, hasta los 15 años de edad, sin embargo
la mayoría de países lleva la "edad pediátrica" hasta los 18 años, una edad en que ya se consideran adultos y
capacitados para asumir responsabilidades por cuenta propia. Algunos pocos países más (escandinavos)
elevan la edad pediáirica hasta los 22 años, legislados según sus propias constituciones políticas.

Para la aplicación de medidas terapéuticas, en Guatemala la mayoría de hospitales, sanatorios privados


y centros de salud, consideran la edad pediátrica hasta los 15 años, después de los cuales los(as) pacientes se
atienden en las áreas "de adultos". Sin embargo, por definición constitucional, la edad pediátrica se extiende
hasta los 18 años.

Dentro de este margen de edad, desde el nacimiento hasta los18 años, existe la subdivisión de algunas
etapas bien determinadas, como las siguientes:

1. RECIEN NACIDO: que abarca desde el nacimiento hasta que se cumple 1 mes de edad. Se les llama
Neonatos y en algunas regiones este período va desde que nace, hasta completar 4 semanas. En apariencia,
pudiera no existir mayor diferencia, pero se hace únicamente con fines estadísticos. Se trata de un período en

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Historia Clínica 61

el que las enfermedades son muy particulares, los cuidados y medidas terapéuticas también son especiales.
Tanto es así que incluso, dentro de la especialidad de Pediatría, existe una sub-especialidad, la Neonatología.

2. LACTANTE: Va desde 1 mes, hasta 2 años de edad. Es una etapa especial en la que existe una particular
patología, prevalece una acelerada etapa de desarrollo, y se completan la mayoría de los programas de
vacunación, existe el desarrollo del lenguaje, de la marcha y de otras habilidades relacionadas con la memoria,
juegos, adaptación social, etc.

3. PRE-ESCOLAR: Es una etapa que se extiende desde los 2 años, hasta los 6 años de edad. En la
actualidad la etapa Pre-escolar está desapareciendo o por lo menos se está traslapando con la etapa Escolar,
porque los padres colocan a los niños en jardines infantiles, colegios parvularios y otros, que cada vez
disminuyen las edades para el ingreso a dichos centros educativos.

4. ETAPA ESCOLAR: Es una etapa en la que muchos países están en un acuerdo general porque la sitúan
entre los 6 hasta los 14 años. En este período se adquieren los conocimientos básicos del nivel Primario, se
adaptan a la disciplina de colegios y escuelas, se desarrolla el espíritu deportivo y de competencia, así como
una gran cantidad de conocimientos básicos, perdurables para el resto de la vida.

5. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA. Aunque algunos autores hacen una clara distinción entre la Pubertad y la
Adolescencia, estos períodos están traslapados y los rasgos más significativos radican en el desarrollo sexual,
con todas sus características muy particulares, especialmente las llamadas características sexuales
secundarias, la atracción por el sexo opuesto, el aparecimiento de la menstruación en la mujer (que pudiera
adelantarse desde la etapa escolar), la espermatogénesis en el varón, el vello pubiano, el vello axilar, etc. La
etapa se extiende hasta los 18 años, edad en la que se deja de ser "menor de edad" y se entra a la etapa
adulta, por lo menos en nuestra legislación y en la de muchos países latinoamericanos.

FUENTE DE INFORMACiÓN

Junto con la definición de los objetivos, es importante señalar la fuente de información sobre los datos
clínicos que se obtienen de un(a) niño(a), particularmente de edad escolar o menor que ésta. Quizá la fuente
más confiable sea la propia madre del(a) paciente quien podrá ofrecer información muy veraz desde la etapa
del embarazo, llevando en su totalidad casi todos los eventos acaecidos en la vida del(la) menor. Sin embargo,
por la emotividad propia de las madres, es probable que a la sintomatología de su paciente, le transmita un
discreto grado de exageración, el cual puede ser valorado fácilmente por el clínico.

Aunque con alguna controversia, en segundo lugar, como una fuente confiable de los datos para la
Historia Clínica de un(a) niño(a), podemos colocar a la abuela materna, quien por lo general también está
cerca de la madre y de los nietos, y por lo tanto, enterada del desarrollo, enfermedades, vacunas, lactancia y
demás datos que son importantes e interesan al médico.

Después de estas fuentes de información, se pueden invocar a las tías, hermanas mayores, tutoras,
niñeras encargadas y otras. La información obtenida de los varones, el padre, abuelos, tíos y demás, es poco
confiable porque ignoran muchos datos clínicos de la historia de estos niños. Pero si no existe ninguna otra
fuente informativa, el médico deberá confiar en los datos que proporcionen estas personas.

Algo importante de señalar es el hecho de que si el(la) niño(a) tiene 7 años o más, como paciente
puede ser capaz de referir las molestias que siente, así como otros datos de importancia clínica, y por lo tanto
dar mucha información verdadera que sería de valiosa ayuda al clínico. A veces tampoco deben
menospreciarse los datos que proporcionan los niños de menores edades que la anotada.

Los Objetivos de una Historia Clínica en la edad Pediátrica, prácticamente resultan siendo los mismos
que se han definido al inicio de este capítulo y que básicamente son, la de establecer una adecuada relación
entre médico y paciente (o familiares), encauzar de manera especial el Examen Físico, de plantear las ayudas
paraclínicas necesarias para llegar al Diagnóstico, y dirigir las medidas iniciales de tratamiento para la
recuperación de la salud del(la) paciente.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


62 La Historia Clínica

DIVISiÓN DE LOS ANTECEDENTES

Para fines académicos, los Antecedentes se dividen en:

1. PERSONALES

2. FAMILIARES

3. HEREDITARIOS

1. ANTECEDENTES PERSONALES
Los Antecedentes PERSONALES son los que se refieren especialmente a la persona que consulta,
datos del interrogatorio que se dividen en dos grandes categorías:

Antecedentes personales Fisiológicos (no patológicos)

Antecedentes personales Patológicos.

ANTECEDENTES PERSONALES FISIOLÓGICOS:

En la elaboración de una Historia Clínica Pediátrica, es obligado realizar el interrogatorio de los


Antecedentes Personales de los niños menores de 12 años y hacerlo en forma ocasional, en pacientes que
sobrepasan esa edad. Para los niños, los datos deben obtenerse desde la época de la gestación, siendo muy
útil la información de la madre del niño para juzgarlos más fidedignos, ya que si se obtienen del padre o algún
otro familiar, es raro que se consideren veraces como para confiar en ellos. En el período de gestación o
Prenatal, se interroga a la madre por la duración del embarazo. El niño que nace al término de la gestación, en
el noveno mes, goza de mejores condiciones de crecimiento y desarrollo que aquel nacido a los 7 u 8 meses.
Lo mismo acontece a los que nacen después de los 9 meses, pues se trata de infantes lábiles, con los riesgos
de la Post-madurez.

Luego se interroga sobre las condiciones en que se llevó a cabo


dicho embarazo, con las siguientes preguntas: ¿Tuvo control prenatal?
¿Con qué frecuencia se realizó el control? ¿El parto lo atendió
médico especializado, médico general o comadrona? ¿Hubo
enfermedades durante el embarazo? ¿Cuáles fueron los
tratamientos y los resultados? ¿Alguna complicación surgida
durante el embarazo o el parto?

Se supone que un embarazo tendrá un mejor producto final, si


existe seguimiento prenatal efectuado por especialista, en un ambiente
favorable para el desarrollo del feto. Mejor aún si no existen problemas
de salud durante la gestación. El clínico puede deducir que un niño
posee problemas en la actualidad, por tratarse de un producto que no
alcanzó su término, o cuya madre presentó enfermedad infecciosa o
degenerativa, o tuvo alguna complicación prenatal, o que fuera diabética,
hipertensa o epiléptica, todo lo cual puede influir desfavorablemente
sobre las condiciones actuales del niño e incluso, explicar el origen de procesos patológicos presentes en el
momento del reconocimiento clinico.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Historia Clínica 63

A continuación se interroga a la madre sobre las condiciones del parto: ¿Sucedió en un hospital, en
el domicilio o en ambulancia? Un niño que nace en un ambiente
contaminado tiene más riesgos de sufrir infecciones como Septicemia y
Meningitis, responsables de graves complicaciones y secuelas muy
significativas para el resto de su vida.

¿El parto se resolvió de manera espontánea, o con cesárea, o


se utilizó fórceps? Un nacimiento normal apunta hacia un producto en
buenas condiciones. Si nació con fórceps o cesárea, nos indica que hubo
un riesgo potencial o establecido que obligó a la realización del
procedimiento.

Luego se interroga acerca del peso al nacimiento, importante para


evaluar el grado de madurez. Niños que pesan menos de 2,500 gramos
pueden considerarse como prematuros o pequeños para la edad
gestacional, con riesgo de manifestar asfixia perinatal, problemas
respiratorios, riesgo de muerte súbita y otras dificultades derivadas de su
mismo estado. Debe investigarse acerca de la respiración espontánea o si existieron maniobras de resucitación
al nacer, que hagan sospechar asfixia perinatal o padecimientos de naturaleza semejante. Se pide a
continuación, informes acerca de la alimentación.

¿Tuvo lactancia materna o fue alimentado con lactancia artificial? ¿A qué edad se iniciaron
alimentos diferentes de la leche?

El niño que recibió leche materna tiene más protección


enfermedades infecciosas o problemas de intolerancias, por lo menos mie
se mantenga la lactancia materna. Esta protección se pasa como anticue
pasivos e inmunoglobulinas, de la madre al niño y de la cual no goza el inT<:In":"
que es alimentado con leche de vaca. Debe recordarse que la leche en polvo,
muy popular para alimentar a los niños pequeños, sigue siendo de vaca por m
procesada que se encuentre y por muy "maternizada" que lo proclamen I
fabricantes.
Además, el pequeño que recibe lactancia materna tiene más equili
emocional, por sentirse mejor protegido y con una relación madre - niño
estable que el niño alimentado con biberón, a quien con frecuencia se le avU<I'''La
y se le acuña el biberón sin el contacto con la madre.

El interrogatorio se continúa, indagando acerca de las diferentes etapas de desarrollo del niño, las
cuales son bastante definidas de acuerdo a la edad del mismo.
¿A qué edad sonrió?
¿Cuántos meses tenía cuando sostuvo erguida su cabeza?
¿A qué edad se sentó sin apoyo, se paró y caminó?
¿Época de sus primeras palabras y su dentición?

Generalmente el progreso de un niño está determinado por actividades


que realiza en edades más o menos fijas. Aquel que se aparta de este patrón,
permite inferir que posee retraso psicomotor y habrá que determinar la causa de
... ..l'
... este trastorno. Un(a) niño(a) debe tener una sonrisa social, cuando tiene 1 mes
.• "" .... _r:-O
;;-- de edad. Si pasan dos meses o más y el niño no sonríe, debe investigarse la
razón por la que no lo hace. Si no camina después de 1 año y 4 meses de edad,
.,
también debe investigarse la causa.

" ..J >'-.


• 1
... ..
.......
~,
~
~ A continuación se interroga a la madre acerca de las vacunas recibidas
por el niño hasta ese momento y la época en que fueron aplicadas, así como las
fechas de los últimos refuerzos, para evaluar la protección que presenta al

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


64 La Historia Clínica

consultar. Durante el primer año de vida, el(la) niño(a) debe haber recibido todas las vacunas contra
enfermedades infecciosas prevenibles, como la vacuna Triple, Antipoliomielitis, sarampión, paperas, rubéola,
meningitis, neumonía, gripe, tuberculosis y otras. Por último, el clínico debe informarse acerca de los hábitos
del niño:

¿Se come sus uñas? ¿Se chupa el dedo? ¿Aún moja la cama después de los cuatro años de
edad?

Estos hábitos nos indicarán la posibilidad de trastornos emotivos originados por clima de tensión y de
ansiedad en el hogar, desintegración familiar y otras causas de malas relaciones intrafamiliares.

Después de los 12 años de edad, todos estos antecedentes que se han descrito hasta aquí, pudieran
no ser tan importantes, de tal manera que no es necesario insistir en ellos, a menos que su problema actual
tenga origen en algún trastorno ocurrido en esas etapas.

En pacientes del sexo femenino, y después de los 12 años, también se acostumbra interrogar acerca de
la edad de la primera menstruación (Menarquia), así como otros datos sobre su periodicidad, duración y otras
características de la misma.

¿A qué edad apareció la primera menstruación?

¿Se presenta con regularidad cada mes?

¿Cuánto tiempo tarda la menstruación?

¿Existe mucho sangrado? ¿Con coágulos?

¿Presenta dolor asociado a la menstruación?

Fechas de la penúltima y la última menstruación.

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS

El Interrogatorio en esta parte de la Historia Clínica Pediátrica se dirige a la obtención de datos sobre
enfermedades padecidas por el(la) paciente antes de la consulta actual. Se suelen dividir en:

a. Médicos
b. Quirúrgicos
c. Traumáticos
d. Alérgicos.

En la parte de Antecedentes Patológicos Médicos, se interroga sobre enfermedades anteriores que


únicamente hayan requerido tratamiento médico para resolverse, como por ejemplo:

¿Ha padecido de Neumonía?

¿de Fiebre Tifoidea o Paludismo?

¿de Sarampión, paperas, rubéola?

¿de Varicela ó tos ferina?

¿de Hepatitis?, etc.

Saber que algunas de estas enfermedades producen inmunidad permanente, nos permite deducir que
el padecimiento actual del(a) paciente, no es ninguna de las entidades que produjeron la inmunidad aún
presente y que todavía 10(la) protegen.

Los Antecedentes Patológicos Quirúrgicos se refieren a enfermedades previas que se resolvieron


con una intervención quirúrgica: reparación de hernias, resección de amígdalas, apendicectomía, resección de
la vesícula biliar, tumores, etc. Deben formularse preguntas tales como las siguientes:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Historia Clínica 65

¿Ha sido operado(a) con anterioridad?

¿En qué hospital fue operado(a)?

¿Quién lo(a) operó? ¿Cuál fue el resultado de la operación?

¿Se realizó análisis patológico de la pieza resecada?

¿Cuál fue el resultado de este análisis?

¿Hubo complicaciones posteriores?

Un Antecedente quirúrgico nos descarta la patología de un órgano ya extirpado, tal el caso de un(a)
paciente que consulta por dolor abdominal de la fosa ilíaca derecha, ya sometido(a) a apendicectomía, que nos
encamina a pensar sobre el padecimiento de otra víscera abdominal o pélvica, según el sexo, y diferente al
apéndice. En algunas ocasiones el antecedente de cirugía, puede explicar la sintomatología actual. El
diagnóstico de una obstrucción intestinal por bridas es posible deducirlo si el(la) niño(a) ya fue intervenido(a)
con anterioridad de alguna entidad abdominal.

Los Antecedentes Patológicos Traumáticos se refieren a


traumatismos, heridas y fracturas previas, o condiciones donde haya actuado
una fuerza violenta externa. La dificultad para movilizar en forma adecuada un
brazo, se puede explicar por una fractura anterior. Una cefalea se puede
atribuir a un accidente sufrido algunos días o semanas antes.

Los Antecedentes Patológicos Alérgicos incluyen todas aquellas


reacciones catalogadas como alérgicas, por la ingesta de algunos alimentos
como la carne de marrano, los mariscos, la leche de vaca; o medicamentos
(sulfas, antibióticos, etc.), sustancias químicas como solventes, perfumes y
otros que con frecuencia se encuentran en casa: También se pueden presentar
reacciones alérgicas a la lana o variedades plásticas de las prendas de vestir, a
los metales como colgantes, aritos, anillos, etc.

2. ANTECEDENTES FAMILIARES
Los Antecedentes Familiares tienden a determinar el estado de salud o de enfermedad de las personas
que conviven con el(la) niño(a) o que han tenido alguna relación muy directa, a veces determinante, en el origen
de su problema actual. Permite deducir la presencia en otros miembros de la familia, de entidades contagiosas
como parte de una epidemia comunitaria, o algún fenómeno de intoxicación colectiva.

3. ANTECEDENTES HEREDITARIOS

Son datos que se relacionan con la base genética que cada individuo trae por herencia de sus
antecesores, los padres, los abuelos, etc. Están bien determinados los padecimientos que se transmiten de una
a otra generación, con base en las leyes Mendelianas, es decir, las enfermedades de carácter Autosómico
Dominante, las Autosómicas Recesivas y las Ligadas al Sexo. O bien las enfermedades que tienen por base
los principios de la herencia Multifactorial en donde existe la acción aditiva de diferentes genes, pero con una
alta influencia del medio ambiente. Tanto en las Mendelianas como en las entidades por herencia Multifactorial,
es frecuente encontrar otros miembros de la familia, afectados por una condición patológica bien determinada,
lo que orienta para pensar con cierta facilidad, en dichas entidades. El interrogatorio se dirige de una manera
parecida a lo siguiente:

¿Hay otros familiares que se encuentren padeciendo algo similar a lo del(a) niño(a)?

¿En su familia alguien ha padecido o ha fallecido de problemas cardíacos?

¿Han padecido de hipertensión arterial, diabetes, epilepsia?

¿Algún familiar ha padecido de cáncer? ¿Qué tipo de cáncer?

¿Alguien con meningocele, espina bífida o labio leporino?

¿Alguna enfermedad de naturaleza genética o hereditaria?

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


66 La Historia Clínica

Todas estas entidades tienen una base fuertemente ligada a la herencia, por lo que se hace necesario
interrogar a la madre del(la) niño(a) sobre estos antecedentes hereditarios, que son también importantes y que
podrían ser la clave en el diagnóstico del problema actual.

PERFIL SOCIAL
Para la Historia Clínica Pediátrica, el Perfil Social dentro del Interrogatorio se investiga para determinar
las características del medio ambiente y el entorno en que permanece el(la) niño(a), el grado de satisfacción
que tiene al pertenecer a una familia y que pudiera ser el punto de partida para algunos trastornos.

¿En qué grado de escolaridad se encuentra?

¿Ha tenido buen aprovechamiento? ¿Cuáles han sido sus notas escolares?

¿Practica algún deporte? ¿Tiene satisfacciones con el deporte que practica?

¿Cómo invierte su tiempo libre? ¿Lee, ve televisión o realiza otra actividad?

¿Tiene algún "hobby" en particular? ¿Tiene amigos?

¿La casa donde vive es propiedad de sus padres?

Todas las respuestas a estas interrogantes


contribuyen a valorar su estado emocional y su
equilíbrio con su familia , con sus amistades, su centro
educativo y con su entorno, pudiendo determinarse entonces el origen de algunos problemas psicosomáticos
como la enfermedad péptica, el colon irritable, insomnio, poco aprovechamiento escolar y otros.

¿Qué preguntas puede formular el clí­ Un niño al nacer, con un peso de 2,000
nico a la madre para conocer datos acerca
gramos, suele considerarse como:
del desarrollo del niño?

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


La Historia Clínica 67

¿Cuál es la importancia de establecer el Interrogar sobre las enfermedades padecidas


esquema de vacunaciones de un(a) por el(la) niño(a) es necesario porque:
niño(a)?

¿Qué tipo de alergias se pueden Usted como clínico, ¿que preguntas haría
investigar entre los Antecedentes entre los Antecedentes Hereditarios en la
Personales de un(a) niño(a)? Historia Clínica Pediátrica?

BIBLlOGRAFIA
1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C A: Lecciones de Semiología. 6a edición. Textos y Formas. Guatemala. 200S.
2. Albert Cabrera M J et al.: Guía básica para la confección de una Historia Clínica. La Anamnesis Remota. Revista
Electrónica. 2007.
3. Calzada León R, et al: Características sexuales secundarias. Acta pediat mex. 22(2) 2001.
4. De Gowin & De Gowin R: Exploración diagnóstica. 6a edición. Mc Graw-Hill. Interamericana. México. 1995.
5. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología médica. 2a edición. Publicaciones Técnicas Mediterraneo Ltda.
Santiago de Chile. 2001.
6. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. sa edición. Elsevier Masson. Barcelona. 2007.
7. http://escuela.med.puc.cl/publ/manualsemiologia/020...
S. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles!732/2Iguia... (2007).

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


68 Antecedentes en el adulto

CAPíTULO 5

ANTECEDENTES EN lA HISTORIA
ClíNICA DEL ADULTO.
IS l e recordará, como mencionamos en la página 62 del Capitulo anterior, que existen modalidades
en el Interrogatorio de los Antecedentes, según la categoría y etapa en que se encuentre el(la)
paciente, ya que los datos requeridos para completar la Historia Clínica y llegar al diagnóstico,
son diferentes porque también se persiguen objetivos un poco diferentes. Incluso la Historia Clínica completa
puede ser diferente y debe obtenerse de otras maneras si se trata de pacientes adultos, discapacitados o
inconscientes que han sido encontrados en la vía pública o llevados por los cuerpos de socorro.

Ya se revisaron los Antecedentes Médicos que son necesarios indagar en la Historia Clínica de un(a)
niño(a). Nos corresponde revisar ahora, los Antecedentes de un(a) paciente adulto(a), considerando que
muchos de los datos de la etapa pediátrica, ya no es necesario interrogarlos en una Historia Clínica de los
adultos, por lo que obviamente, serán más breves y se investigarán los más importantes y necesarios.

Siempre se sigue un esquema general muy similar al de la etapa Pediátrica, en cuanto a las partes en
que se dividen los Antecedentes del adulto. Significa crear un marco de referencia que sirve para seguir un
camino más directo en la búsqueda del diagnóstico. Así tenemos entonces para fines académicos, la división
inicial en los Antecedentes siguientes:

PERSONALES.

FAMILIARES.

HEREDITARIOS.

Los Antecedentes Personales se refieren, como indica su nombre, a los datos de la persona que
consulta, o sea, los eventos médicos que le han ocurrido Antes del proceso patológico por el que consulta
ahora . En pacientes del sexo femenino, aún cuando no hayan llegado a los 18 años, después de los 12,
también se acostumbra interrogar (a veces a la madre) acerca de la edad de la primera menstruación
(Menarquia), así como otros datos sobre su periodicidad, duración y otras características de la misma.

¿Presenta dolor asociado a la menstruación?

Fechas de la penúltima y la última menstruación.

Así también es necesario en la mujer adulta, obtener datos acerca del


número de embarazos, abortos e hijos nacidos vivos, que nos informan de los
aspectos ginecológicos y obstétricos más importantes de su período reproductivo.

Los Antecedentes Familiares se relacionan al estado de salud de todos


los miembros de la familia que conviven bajo un mismo techo, incluyendo
huéspedes, visitantes y servidumbre.

Los Antecedentes Hereditarios, en forma similar a la Historia Pediátrica,


se refieren a la carga genética que poseemos por nuestros padres, abuelos y
demás, y que transmitimos a nuestros hijos, nietos, etc.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Antecedentes en el adulto 69

ANTECEDENTES PERSONALES
Aquí es donde encontramos la mayor diferencia con los Antecedentes en la etapa pediátrica. En el
adulto muy esporádicamente recurrimos a los Antecedentes Fisiológicos, de manera que dejando de
interrogarlos, pasamos a investigar los Antecedentes Personales Patológicos, que como en la Historia Clínica
de los niños, se dirigen a la obtención de datos sobre enfermedades padecidas antes de la consulta actual. Los
Antecedentes Personales Patológicos se suelen dividir en:

a. Médicos
b. Quirúrgicos
c. Traumáticos
d. Alérgicos.

En los primeros, los Antecedentes Personales Patológicos Médicos se interroga acerca de las
enfermedades anteriores que solamente hayan sido susceptibles de tratamiento médico, entre las que con más
frecuencia se indagan de la siguiente manera:

¿Ha padecido de Neumonía?

¿de Fiebre Tifoidea o Paludismo?

¿de Hepatitis, V.I.H.? etc.

¿de infecciones urinarias?

¿enfermedades de transmisión sexual?

Los Antecedentes Patológicos Quirúrgicos se refieren a enfermedades previas que se hayan


resuelto con una intervención quirúrgica como las siguientes: reparación de hernias, resección parcial del
estómago, apendicectomía, resección de la vesícula biliar, tumores, operaciones en los riñones, en la próstata,
en el colon, etc. Deben formularse preguntas tales como las siguientes:

¿Ha sido operado(a) con anterioridad?

¿En qué hospital fue operado(a)?

¿Quién lo(a) operó? ¿Cuál fue el resultado de la operación?

¿Se realizó análisis patológico de la pieza resecada?

¿Cuál fue el resultado de este análisis?

¿Hubo complicaciones posteriores?

Un Antecedente quirúrgico nos descarta la patología de un órgano ya extirpado. Si ya fue extraído el


apéndice, a un(a) paciente que consulta por dolor abdominal de la fosa ilíaca derecha, nos encamina a pensar
sobre padecimiento de otra víscera abdominal o pélvica, diferente al apéndice. En algunas ocasiones el
antecedente de cirugía, puede explicar la sintomatología actual. El diagnóstico de una obstrucción intestinal por
bridas es posible deducirlo si el(la) paciente ya fue intervenido(a) con anterioridad. Una hernia incisional no se
podría explicar sin el antecedente de haber sido intervenido(a) quirúrgicamente.

Los Antecedentes Patológicos Traumáticos se refieren a traumatismos, heridas y fracturas previas o


condiciones donde ha actuado una fuerza violenta externa. Se pueden considerar muy similares a los
Antecedentes Traumáticos de la edad pediátrica. La dificultad para movilizar en forma adecuada un brazo, se
puede explicar por una fractura anterior con mala consolidación. La deformidad de un segmento también puede
tener explicación similar. Una cefalea se puede atribuir a un accidente sufrido algunos días o semanas antes.

Aunque en la edad adulta no plantean muchos problemas de diagnóstico, los Antecedentes


Patológicos Alérgicos también incluyen todas aquellas reacciones catalogadas como alérgicas, por la ingesta
de algunos alimentos como la carne de marrano, los mariscos, la leche de vaca, o medicamentos (sulfas,
antibióticos, etc.), sustancias químicas como aerosoles, solventes, perfumes y otros. También se pueden

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


70 Antecedentes en el adulto

presentar reacciones alérgicas a la lana de la ropa o variedades plásticas de las prendas de vestir como el
nylon, rayan, dacron etc., o a metales como los contenidos en colgantes, collares, aritos, anillos, etc.

ANTECEDENTES FAMILIARES
Los Antecedentes Familiares tienden a establecer el estado de salud o de enfermedad de las
personas que conviven con el(la) paciente o que han tenido alguna relación muy directa, a veces determinante
en el origen de su problema actual. Se admite entonces que deberán tomarse en cuenta, a todas las personas
que "conviven bajo el mismo techo y comen de la misma olla". Pacientes, padres, hijos, hermanos, huéspedes,
visitantes, servidumbre, etc., deben ser objeto de investigación, determinando su estado de salud. Con esto se
permite deducir la presencia de entidades contagiosas, como parte de una epidemia comunitaria o familiar, o
bien, algún fenómeno de intoxicación colectiva.

ANTECEDENTES HEREDITARIOS
Son datos, igual que en la edad pediátrica , que se relacionan con la base genética que cada individuo
trae por herencia de sus antecesores, los padres, los abuelos, etc., o que se hereda a los hijos, nietos,
bisnietos, etc. Están bien determinados los padecimientos que se transmiten de una a otra generación, con
base en las leyes Mendelianas, es decir, las enfermedades de carácter Autosómico Dominante, las
Autosómicas Recesivas y las Ligadas al Sexo. O bien las enfermedades que tienen por base los principios de
la herencia Multifactorial en donde existe la acción sumatoria de diferentes genes, pero con una alta influencia
del medio ambiente. Tanto en las Mendelianas como en las entidades por herencia Multifactorial, es frecuente
encontrar otros miembros de la familia, afectados por una condición patológica igualo similar, pero bien
determinada, lo que orienta para pensar con cierta facilidad, en dichas entidades. El interrogatorio se orienta de
una manera similar a lo que ya se definió en la etapa pediátrica, y puede ser como sigue:

¿Hay otros familiares que se encuentren padeciendo algo similar a lo suyo?

¿En su familia alguien ha padecido o ha fallecido de problemas cardíacos?

¿Han padecido de hipertensión arterial, diabetes, epilepsia?

¿Algún familiar ha padecido de cáncer? ¿Qué tipo de cáncer?

¿Alguien con Enfermedad de Alzheimer?

Todas estas entidades tienen una base fuertemente ligada a la herencia, a las
leyes Mendelianas y al grupo de las ligadas a la herencia multifactorial, por lo que es
necesario interrogar al(la) paciente sobre estos antecedentes hereditarios y así poder
definir o acercarse al diagnóstico correcto.

Gregorio Mendel, creador de las leyes de la herencia.

PERFIL SOCIAL
Para finalizar con el interrogatorio del(la) paciente y habiendo ya organizado nuestros pensamientos e
ideas con relación al origen y naturaleza de los síntomas que presenta, se investiga acerca de lo que algunos
autores denominan el PERFIL SOCIAL. En esta parte de la entrevista se incluyen preguntas que tienen por
objeto establecer las características del medio ambiente, del entorno en que se mueve la persona, así como el
grado de satisfacción o de contrariedades que se derivan del mismo y que pudieran explicar el origen de los
problemas de su salud.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Antecedentes en el adulto 71

¿La casa donde vive es propia o alquilada?


¿Cuánto paga mensualmente de renta?
¿De qué materiales está construida la vivienda?
¿Tiene drenajes, agua potable, energía eléctrica
y otros servicios?
¿Cuánto gana en su trabajo?
¿ Tiene otras entradas monetarias?
¿A qué grado llegó usted en la escuela?

Luego se harán otras preguntas para establecer el tipo de relaciones interpersonales que posee la
persona que consulta, así como el ajuste emocional que tiene tanto en su hogar como en su trabajo. De una
manera indirecta se puede escudriñar con algunas preguntas como las siguientes:

¿Cómo van las cosas en su trabajo?

¿Yen su casa?

¿Se siente contento y satisfecho con su situación actual?

¿Tiene muchos amigos?

También se agregan algunas preguntas para definir lo que hace en su tiempo libre, así como la forma
en que ocupa los fines de semana:

¿Qué deporte practica?

¿En qué actividad ocupa su tiempo?

¿ Tiene algún "hobbie"?

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


72 Antecedentes en el adulto

Puede ser que se dedique a coleccionar monedas o estampillas de


correo, mirar televisión, a la lectura, a oír música, a descansar, a salir con la
familia, a otras actividades del hogar, a estudiar cursos libres o de alguna
carrera técnica que le permita una superación personal. Algunas veces la
inestabilidad emocional, social o económica puede ser la causa de una serie
de trastornos como la enfermedad péptica, la colitis ulcerativa, angina de
pecho, crisis de hipertensión arterial, colon irritable, crisis asmática y otras
cuya etiología va a depender de situaciones de tensión emocional.

¿Cómo es su relación en la casa con los miembros de su familia?

¿Y su relación en el trabajo, con su jefe y sus compañeros?

La incompatibilidad de caracteres con miembros de la familia o con el jefe de la oficina, puede originar
situaciones de tensión emocional y originar condiciones como las que ya se mencionaron y que si no se
investigan bajo el Perfil Social, pocas veces se puede llegar al diagnóstico correcto de los problemas que se
presentan y no se encaminarán las medidas para un adecuado tratamiento.

En unas oportunidades, el ordenamiento de los datos de una Historia Clínica que clásicamente hemos
seguido, deberá variar según el tipo de personalidad del(la) paciente, según la gravedad que manifieste, pues si
está inconsciente, en estado de coma o en choque (estado de shock), se prefieren las medidas terapéuticas,
antes de completar el Interrogatorio o de llegar a un Diagnóstico. Lo mismo podría suceder si la información es
dada por los cuerpos de socorro, como ocurre a menudo con los bomberos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Antecedentes en el adulto 73

Algunas especialidades médicas como la Dermatología, Ortopedia, Oftalmología y otras, hacen poco
énfasis en los Antecedentes. Pero si se trata de Internistas, Cirujanos, Pediatras, Cardiólogos, y otras
especialidades, el Interrogatorio exhaustivo de los Antecedentes no sólo es necesario, sino obligado para
poder llegar a un diagnóstico definitivo.

Recuerde que al elaborar una Historia


Clínica, no se debe confundir lo que es
REVISiÓN POR SISTEMAS, con lo que son
ANTECEDENTES. Si existiera duda, regrese
nuevamente para reafirmar los conceptos, o
consulte con su catedrático o tutor.

¿Qué tipos de ANTECEDENTES son La importancia del control Prenatal

importantes de interrogar en un(a) en la mujer, reside en:

paciente

Un parto asistido en condiciones de Un niño al nacer, con un peso de 2,000


mala higiene, puede conducir a: gramos, suele considerarse como:

¿Qué preguntas puede formular el clí­ Defina tres preguntas que se pueden for­
nico a la madre para conocer datos acerca mular al(la) paciente para indagar sobre
del desarrollo del niño? sus Antecedentes Personales Patológicos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


74 Antecedentes en el adulto

Escriba 4 preguntas que se puedan Con relación al síntoma CEFALEA,


formular al(la) paciente para averiguar ¿qué importancia tiene que el clínico in­
sobre su PERFIL SOCIAL. dague sobre algún Antecedente?

RESUMEN DEL INTERROGATORIO

DATOS GENERALES: 1. Nombre 2. Sexo


3. Edad 4. Etnia
5. Religión 6. Estado civil
7. Domicilio 8. Lugar de procedencia
9. Ocupación.

MOTIVO DE CONSULTA:

Listado breve y numerado de cada uno de los síntomas que aquejan al(la) paciente, con el tíempo de
evolución de cada uno de ellos.

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD:

Descripción detallada de cada uno de los síntomas de la enfermedad actual, en orden cronológico,
describiendo las características de cada uno de ellos: tiempo, localización, modo de inicio, intensidad, relación
con las comidas, con el ejercicio, etc.; condiciones que alivian o que agravan el problema, tratamientos y
resultados que se han obtenido o complicaciones que se hayan presentado.

REVISiÓN POR SISTEMAS:

Determina cuál es la extensión del proceso patológico: si se limita a un sólo aparato o sistema o por el
contrario afecta a varios de éstos. Establece a su vez si existe otro proceso patológico que se encuentre
asociado en ese momento y además puede dar idea de la gravedad del problema.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Antecedentes en el adulto 75

ANTECEDENTES:

Son todos los eventos relacionados con la salud del(la) paciente, que hayan ocurrido antes de su
padecimiento actual. Se les divide en:
1. PERSONALES: a) Fisiológicos o No Patológicos: en pacientes adultos o mayores de los 15
años, en la mayoría de los casos, no tienen importancia. Recuérdese que no
sucede igual cuando se trata de una Historia Clínica Pediátrica.

b) Patológicos: i. Médicos: enfermedades padecidas, en orden cro­


nológico, con sus tratamientos y resultados.
ii. Quirúrgicos: operaciones con fechas, cirujano, re­
sultados, análisis patológico de la pieza extirpada.
iii. Traumáticos: lesiones por cualquier causa de ac­
ción violenta.
iv. Alérgicos: alergias a alimentos, productos quími­
cos, agentes físicos, medicamentos, drogas, ani­
males y vegetales, etc.

2. FAMILIARES: Estado de salud de todos los miembros de la familia que comparten el mismo techo
y los mismos alimentos que el(la) paciente. Se incluye la servidumbre, huéspedes,
visitantes.

3. HEREDITARIOS: Enfermedades hereditarias de los parientes entre los ascendientes y los descen­
dientes de la familia.

PERFIL SOCIAL: Vivienda, salario, educación, ajuste emocional en el hogar y el trabajo, recreación y
deportes, "Hobbies", utilización del tiempo libre.

ELABORE LA HISTORIA CLíNICA DE SU MEJOR AMIGO(A)


Nombre: ___________________________________________________________

Sexo: -----
Edad:_ __ Etnia:________ Religión:________

Estado civil: ----------­ Domicilio:___________________________________

Ocupación:___________________ Procedencia:__________________________

MOTIVO DE LA CONSULTA:

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD:

REVISiÓN POR SISTEMAS:

Cabeza:

Ojos:

Oídos:

Nariz:

Boca y garganta:

Cuello:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


76 Antecedentes en el adulto

Mamas:

Cardíaco:

Respiratorio:

Gastrointestinal:

Urinario:

Genital:

Músculo-esquelético:

Endocrino:

Piel y mucosas:

SíNTOMAS DE CARÁCTER GENERAL:

ANTECEDENTES PERSONALES FISIOLÓGICOS:

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS:

Médicos:

Quirúrgicos:

Traumáticos:

Alérgicos:

ANTECEDENTES FAMILIARES:

ANTECEDENTES HEREDITARIOS:

PERFIL SOCIAL:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Antecedentes en el adulto 77

BIBLlOGRAFIA
1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C A: Lecciones de Semiología. sa edición. Textos y Formas. Guatemala. 2010.
2. Albert Cabrera M J et al.: Guía básica para la confección de una !-listoria Clínica. La Anamnesis Remota. Revista
Electrónica. 2007.
3. Calzada León R, et al: Características sexuales secundarias. Acta pediat mex. 22(2) 2001.
4. De Gowin & De Gowin R: Exploración diagnóstica. sa edición. Mc Graw-!-lill. Interamericana. México. 1995.
5. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología médica. 2a edición. Publicaciones Técnicas Mediterraneo Ltda.
Santiago de Chile. 2001.
S. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. sa edición. Elsevier Masson. Barcelona. 2007.
7. http://escuela.med.puc.cllpubllmanualsemiologia/020 ...
S. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/732/2/guia ... (2007).
9. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/797/1/guia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-hist...
1O. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/797/2/guia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-hist...

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


78 Examen general del paciente

CAPíTULO 6

EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE

! I In el Capitulo precedente, se resalta que una de las cualidades que debe perfeccionar el
clínico, es la capacidad de observación, la cual permite adquirir conocimientos a través de la
Inspección. Esta aptitud, con relación al examen general de un(a) paciente, faculta entre otras
cosas, anticipar qué tipo de padecimiento pudiera presentar una persona, o algunos rasgos de su personalidad
que pueden ser importantes para su reconocimiento y orientar el diagnóstico.

Desde el mismo momento en que el(la) paciente ingresa al consultorio,


debe principiar a ponerse de manifiesto esta capacidad de observación, con el
examen de la apariencia del cuerpo y la forma como ingresa. Ya en la
antigüedad, algunos médicos notables como Hipócrates, Galeno, Avicena y
otros, citan este vínculo entre la apariencia corporal y algunas enfermedades y
más recientemente, se relaciona la complexión morfológica con la personalidad
y el carácter del individuo, sobresaliendo los estudios de Krestchmer, que
definen los siguientes biotipos corporales:

TIPO PíCNICO:
Cabeza: tendencia a la calvicie.
Cara: ancha y gruesa, inclinación al bochorno.

Tórax: ancho y grueso.

Abdomen: ancho y prominente, con predominio de diámetros antero-posteriores.

Genitales: muy desarrollados.

Extremidades superiores: anchas y cortas.

Extremidades inferiores: cortas y gruesas.

Posee predisposición para los siguientes padecimientos:

Cardiovasculares: Angina de pecho, hipertensión arterial, problemas venosos, infarto del miocardio.

Respiratorios: Bronquitis, enfisema, asma.

Metabólicos: Diabetes, gota.

Gastrointestinales: Colelitiasis, cirrosis hepática.

Articulares: padecimientos reumáticos.

Sheldon y Stevens, clasifican a estos sujetos de Pícnicos, y los relacionan con el tipo corporal llamado
ENDOMÓRFICO, con interés marcado por la nutrición, con agresividad insignificante y muy sociables.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen general del paciente 79

TIPO LEPTOSÓMICO:

Cabeza: ensanchada por arriba de las orejas, con reducido perímetro craneal.

Cara: micrognatia, con nariz sobresaliente y cejas largas, casi unidas entre sí en la parte

central.

Tórax: largo y plano, con el corazón péndulo.

Abdomen: sin grasa, excavado.

Genitales: escaso desarrollo.

Extremidades: largas y delgadas, con tendencia al color violáceo (cianosis).

Posee inclinación a los siguientes padecimientos:

Psiquiátricos y conductuales: predisposición a la depresión e irritabilidad. Alta proporción


de Esquizofrénicos entre este grupo.
Respiratorios: Tuberculosis pulmonar.
Gastrointestinales: Úlcera gastroduodenal, hernias.
Articular: padecimientos reumáticos.

Sheldon y Stevens, clasifican a estos sujetos con el tipo ECTOMÓRFICO, muy hipersensibles, inhibidos
en sus actuaciones y con limitada coparticipación social. .

TIPO ATLÉTICO:

Cabeza: cráneo alto, alargado, perfil firme con mentón y salientes óseas resaltadas

Cara: ovoide, alargada.

Tórax: con gran desarrollo muscular y prominente.

Abdomen: plano, sin grasa, con prominencias musculares.

-W1I=ytr""midades: pelvis estrecha, con mucho desarrollo de las extremidades superiores, y


delgadas.

Posee predisposición a los padecimientos siguientes:

~Ip.,'¡¡nuiátricos
y conductuales: presentan tendencia a la locura maníaco-depresiva, con
agresividad declarada.
~MI~sc:ulo-esqueléticos: fracturas frecuentes.

Sheldon y Stevens, clasifican a estos sujetos con el tipo MESOMÓRFICO, los cuales presentan
resistencia al dolor físico e instintos sexuales desmedidos.

Es indispensable que durante la primera entrevista se adviertan ciertas actitudes en el(la) paciente,
como la forma en que se desplaza, su proceder ante el interrogatorio, su facies, el color de su piel, movimientos
anormales de ciertas partes del cuerpo, cuyas implicaciones se describen con mayor detalle al hacerse mención
de estos temas, en los capítulos correspondientes.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


80 Examen general del paciente

Dibuje los distintos tipos constitucionales, nombrándolos con la denominación dada por
Sheldon y Stevens.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen general del paciente 81

De acuerdo con los rasgos físicos de las descripciones efectuadas en las páginas anteriores,
escriba los aspectos psiquiátricos y conductuales de cada uno de los tipos constitucionales:

De acuerdo con las observaciones de los rasgos físicos, escriba el tipo de enfermedades a que
es más afecto cada uno de ellos:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


82 Examen general del paciente

POSICIONES Y DECÚBITOS.

La Posición es la postura que se pide adoptar al(la) paciente estando de pie, sentado(a) o acostado(a)
al momento del Interrogatorio y el Examen Clínico. Por lo regular, al estar de pie, la persona tiene una postura
erecta, con la mirada al frente, activa, que se puede cambiar según los deseos de la misma. Si una persona se
puede movilizar sin ninguna limitación, y se encuentra en posición horizontal, acostada sobre una cama o
camilla, se le reconocen entonces los siguientes Decúbitos:

Decúbito Dorsal o Supino, es cuando la persona está acostada sobre su espalda.


Decúbito Lateral, derecho o izquierdo, cuando está acostada sobre un costado.
Decúbito Ventral o Prono, cuando está acostada sobre el vientre o "boca abajo".

Algunas Posiciones de pie y Decúbitos, que la persona suele adoptar según el tipo de la enfermedad y
que incluso pueden orientar hacia el diagnóstico de la misma, son las que a continuación se señalan:

Enfermedad de Parkinson: el(la) paciente se nota rígido(a), con ligera inclinación hacia delante, con curvatura
acentuada de la región dorsal , con los miembros superiores a los lados del cuerpo y con un temblor grueso
característico más visible en las manos, en actitud de "cuenta monedas"

Hemiplejía: La postura de pie de un(a) paciente con hemiplejía es la de un hemicuerpo paralizado, cuyo brazo
está en contacto con el costado, con antebrazo y mano en semiflexión, mientras que la extremidad inferior del
mismo lado, permanece en extensión en todos sus segmentos.

Postura Antiálgica o Antálgica: es aquella que se adopta para evitar o disminuir el dolor de segmentos.

Posición de Fowler: EI(la) paciente se encuentra acostado(a), pero la cabecera de la cama se eleva con unos
tacos para que la cabeza quede más alta que los pies . Es una posición que se utiliza en situaciones de
insuficiencia cardiaca, insuficiencia respiratoria, insuficiencia arterial aguda.

Posición de Trendelenburg: Aquella en la que el(la) paciente se encuentra acostado(a), pero las patas de la
cama se elevan con unos tacos para que los pies queden más altos que la cabeza, o sea, contraria a la
Posición de Fowler (anterior). Se utiliza para favorecer la reducción de las hernias inguinales, o situaciones de
edema o tromboflebitis de las extremidades inferiores.

Posición Ginecológica: Aquí la paciente es colocada en decúbito dorsal, con sus piernas y muslos en flexión
moderada y ambas extremidades abiertas (en abducción). Se utiliza para favorecer el examen de los órganos
genitales en la mujer.

Posición genupectoral: EI(la) paciente se coloca de rodillas y se inclina hacia delante hasta apoyarse en los
codos o el pecho, simulando la posición de plegaria mahometana. Un equivalente es la llamada Posición de
Bleechmann, en la que el (la) paciente se encuentra sentado(a) en la cama con las piernas flexionadas, inclina
su tronco hacia delante para apoyarse en una almohada colocada sobre los muslos. Se utiliza para disminuir el
dolor de la pancreatitis aguda.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen general del paciente 83

MARCHA O DEAMBULACIÓN.
El primer contacto con el(la) paciente debe servir para iniciar los primeros pasos del examen que se va
a realizar posteriormente. De tal manera que al observar su biotipo y su posición al momento que ingresa a la
clínica, ya se están evaluando las posibilidades diagnósticas que pudieran estar presentes, aun cuando no se
haya iniciado la Entrevista. De igual forma la Marcha o deambulación también puede proporcionar datos
adicionales, tomando en cuenta que existen algunas formas de desplazamiento que pOdrían servir al clínico
para orientar el diagnóstico.

Aunque los aspectos siguientes serán revisados posteriormente en el capítulo sobre el aparato
Locomotor, se puede decir que la forma en que el(la) paciente ingresa al consultorio puede determinar el estado
de gravedad que tiene. Debe valorarse si ingresa caminando, en silla de ruedas o en camilla, lo cual indica un
estado clinico cada vez más grave. Si ingresa caminando, observe la forma de la marcha o deambulación que
posee. El examen en esta etapa se refiere a la forma en que el(la) paciente camina y se desplaza. La forma
normal es activa, con el debido control de los movimientos, de la coordinación y armonía; la persona se
desplaza a voluntad yendo a cualquier parte siguiendo una línea y sin desviaciones. Este tipo de marcha se
puede alterar en algunas enfermedades, que se hace necesario conocer para encaminar el diagnóstico:

Marcha atáxica o tabética: Se caracteriza por su inestabilidad, con ampliación de la base de sustentación
(separación de los pies) y con la coordinación alterada, por lo que en cada paso, el pie se levanta con más
fuerza que la necesaria, cayendo bruscamente y golpeando el suelo con toda la planta. Se puede apreciar en
pacientes con patología del cerebelo y en la Tabes dorsal.

Marcha cerebelosa: Se trata de una marcha vacilante, similar a la marcha del borracho, con amplia base de
sustentación. Se observa en pacientes con patología del cerebelo.

Marcha de Polineuritis, marcha equina o "steppage": Hay parálisis de los músculos Peroneos por lo cual no
se puede flexionar el pie por el dorso. EI(la) paciente debe levantar más la pierna para no arrastrar el pie, y
luego éste en su descenso, apoya primero la punta y luego el resto de la planta, pareciendo el trote elegante de
algunos caballos, y de ahí su nombre.

Marcha Espástica o "en tijeras": las piernas se mantienen espásticas, rígidas y juntas. Para caminar, la
persona hace movimientos alternantes con sus caderas logrando dar pasos cortos.

Marcha Hemipléjica: Aquí el(la) paciente avanza la extremidad inferior del lado paralizado, trazando un
semicírculo con el pie, arrastrando la punta y el borde externo del pie, simulando el movimiento de la hoz al
cortar el trigo en la siega. Por eso recibe también el nombre de "Marcha del segador". El brazo paralizado se
mantiene flexionado y en contacto con el costado del(la) paciente mientras el antebrazo y la mano, delante del
tronco, están en semiflexión y pronación.

Marcha Parkinsoniana: Se observa en paciente con la enfermedad de Parkinson, con pasitos cortos, un
cuerpo que se inclina hacia adelante con riesgo de perder el equilibrio y ausencia de braceo.

FACIES, EXPRESiÓN FACIAL


Conforme se desarrolla la entrevista y la toma de datos del Interrogatorio, el clínico tiene la oportunidad
de captar los rasgos de la cara del(la) paciente, la forma cómo se expresa, determinando si se encuentra
sereno, aprehensivo, angustiado, indiferente, etc.

La facies de un paciente puede demostrar algunos rasgos que son característicos y que orientan hacia
una determinada condición patológica. Unos ejemplos son los siguientes:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


84 Examen general del paciente

Facies acromegálica: Hay prominencia de la mandíbula (prognatismo), lengua grande (macroglosia),


protrusión del hueso frontal y los arcos superciliares, nariz ancha y gruesa, rasgos grotescos. Se presenta por
aumento en la producción de hormona del crecimiento, por la glándula hipófisis.

Facies cushingoide (o cushinoide): La cara se hace redonda (cara de "luna llena"), con piel fina y enrojecida,
aumento del vello cutáneo y a veces hirsutismo (piel peluda), aparición de acné. Se observa en los casos de
excesivas cantidades de corticoides, ya sea por producción en las glándulas suprarrenales, o en los
tratamientos con esteroides.

Facies hipertiroidea: La mirada es "de asombro", con protrusión de los ojos (exoftalmía) que se observan
"saltones". Es fácil de observar la esclerótica blanca rodeando al iris, lo que normalmente no se logra arriba ni
abajo del mismo, ya que los párpados cubren estas regiones del iris . La piel es fina, caliente y húmeda. Se
asocia a un exceso de hormonas tiroideas producidas por la glándula tiroides.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen general del paciente 85

Facies hipotiroidea o mixedematosa: Cara poco expresiva, "abotagada" (hinchada) con la piel pálida,
amarillenta, seca, áspera, con escaso pelo, macroglosia y labios gruesos. Hay pérdida de los extremos externos
de las cejas. Se produce por deficiencia de hormonas tiroideas.

Facies febril: Está caracterizada por la presencia de enrojecimiento de la piel en la cara, más acentuado en las
mejillas, así como una mirada brillante.

Facies hipocrática: Se encuentra en enfermedades y condiciones graves como en una peritonitis aguda, un
estado de choque (Shock), deshidratación grave y otras situaciones de colapso circulatorio. Se trata de un perfil
delgado y anguloso de todo el conjunto facial, acentuación del perfil de la nariz, ojos hundidos, ojeras, palidez y
sudoración fría.

Facies parkinsoniana: Se presenta en pacientes con enfermedad de Parkinson. Tienen poca expresividad
(hipomimia), con pocos movimientos faciales, poco parpadeo y con frecuencia se escurre la saliva por las
comisuras labiales.

CONSTITUCiÓN Y ESTADO NUTRITIVO


La constitución de la persona se refiere a la forma general que tiene su cuerpo. Ya al inicio de este
capítulo se han descrito las características del biotipo del cual existen varias clasificaciones. Se puede agregar:

Constitución endomorfa o pícnica: Predomina la talla corta y se asocia a sobrepeso y obesidad.

Constitución ectomórfica, asténica ó leptosómica: Hay predominio de una talla alta y tendencia a ser

delgados(as), con extremidades largas.

Constitución mesomorfa ó atlética: Existe desarrollo armónico, proporcionado, con desarrollo muscular y

vigoroso, con una estatura media.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


86 Examen general del paciente

El Estado Nutritivo se puede evaluar por la observación del(la) paciente, especialmente del desarrollo
en el panículo adiposo y las masas musculares. En casos de desnutrición, particularmente en los niños, se
pueden observar en la piel y en mucosas, algunos rasgos de lesiones por falta de vitaminas y minerales
(carenciales) muy típicas como manchas oscuras pelagroides, glositis, queilitis.

Es frecuente que la evaluación del Estado Nutritivo sea realizada por mediciones antropométricas de las
cuales las más utilizadas son el Peso y la Talla. (Ver Anexo N° 1). Pero existen otras medidas como las
circunferencias (cefálica, torácica y abdominal), y el grosor de pliegues subcutáneos para estimar la cantidad de
grasa corporal, tal como se hace en el pliegue cutáneo al nivel del músculo Triceps del brazo. Actualmente se
le da mucha importancia ala circunferencia abdominal.

Con el registro del Peso y la Talla, se puede lograr:

El Peso ideal para la Talla, y


El índice de masa corporal

Del Peso ideal para la Talla, existen tablas que determinan el peso que debe tener una persona con
relación a su talla y que a la vez se encuentre relacionada con la mejor sobrevivencia. En dichas tablas se
busca el peso que debería tener la persona según su talla, y luego se calcula la relación de este peso "ideal"
con el peso que realmente tiene. El rango aceptado como normal es hasta 10 % por debajo o por encima del
valor de referencia.

Si la persona mide 170 centímetros y es hombre, la tabla le señala que el Peso ideal es de 77 kilos.
Pero si pesa por ejemplo, 70 kilos, tendrá 9 % menos. O si pesa 85 kilos, tendrá alrededor del 8 % de
sobrepeso. Ambas medidas se encuentran aún dentro del rango normal. Pero si la persona está con un peso
más bajo del 10 % aceptado, se hablará de Desnutrición y si está más allá del 10 %, entonces tendrá un
sobrepeso si no llega al 25 %, o una obesidad si sobrepasa dicha cifra.

La medición del INDICE DE MASA CORPORAL relaciona el peso en kilogramos, con la talla en metros
elevada al cuadrado, de acuerdo a la siguiente fórmula:

INDICE DE MASA CORPORAL (I.M.C.) = Peso (kilos) I (Talla en metros}2

Según el valor que se obtiene, se puede clasificar a la persona en alguno de los rangos siguientes:

I.M.C. ESTADO
20-25 Normal
25-28 Sobrepeso
Sobre 28 Obeso
Sobre 40 Obeso mórbido
Bajo 20 Delgado

Un aspecto interesante de estos parámetros es poder calcular cuánto debe pesar una persona
antes de sobrepasar el índice de masa corporal de 25, considerado como el límite normal. Para esto tome la
talla en metros, de la persona; se eleva al cuadrado y lo que resulta se multiplica por 25 para obtener el peso
máximo en kilos, considerado como normal, antes de excederlo hacia el sobrepeso. Por ejemplo, si la talla es
de 1.60 metros, la elevación al cuadrado produce la cifra de 2.56, y al multiplicar por 25, se obtiene 64, que es
el peso máximo en kilos considerado normal para esa persona con talla de 1.60 metros.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen general del paciente 87

Este índice es un parámetro extensamente utilizado para evaluar el estado nutricional, pues
correlaciona en cerca del 80 % la grasa del cuerpo y con otros parámetros nos acerca al diagnóstico de
obesidad, sobrepeso o desnutrición. Normalmente se encuentra entre 18 y 25, pero son valores que pueden
variar con el peso de los años y de acuerdo a ello, presentamos una tabla que relaciona el I.M.C. con la edad.

EDAD LM.C.
19 a 24 años 19 - 24
25 a 34 años 20 -25
35 a 44 años 21 - 26
45 a 54 años 22-27
55 a 64 años 23-28
65 años o más 24-29

Es difícil pretender continuar con un I:M:C: de 22, cuando tenemos 60 años, sobre todo cuando se
tenga un cuerpo saludable y sin problemas, con un I.M.C. superior a las cifras señaladas anteriormente.
Además se deduce que con el paso de los años, el aumento de peso es algo normal ya que se reduce el
metabolismo y no se espera que se tenga el mismo peso que se tenía a los 20 años, cuando se tienen ya 60
años. Sin descuidar la salud, podemos ser menos exigente, adaptando el I.M.C. según nuestra edad, etapa y
estilo de vida.

Determine el BIOTIPO de 4 personas, amigos, familiares o compañeros


de estudio, de acuerdo a la clasificación de Sheldon y ~tevens.

NOMBRE BIOTIPO
1.

2.

3.

4.

Clasifique a 5 de sus compañeros, familiares o amigos, de acuerdo al I.M.C.

NOMBRE CLASIFICACiÓN

1.
2.
3.
4.
5.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


88 Examen general del paciente

¿Cuál sería el peso máximo en kilos, considerado como normal, para las
personas anteriores?

SIGNOS VITALES
Se denominan así, a los datos que el examinador encuentra en un(a) paciente, como expresión de vida.
De una manera clásica, estos datos han incluido: TEMPERATURA, PULSO, PRESiÓN ARTERIAL Y
RESPIRACIONES. En la actualidad se tiende también a incluir dentro de ellos, el ESTADO DE CONCIENCIA Y
a la par de todos, en forma simultánea, también se acostumbra anotar el PESO Y LA TALLA, que aunque no
tienen la propiedad de considerarse como signos vitales, indican tal como lo hemos señalado en párrafos
anteriores, el estado nutricional del (la) paciente y permiten determinar la posibUidad de enfermedades
metabólicas, endocrinas, crónicas o de otros tipos. Vamos a principiar la descripción del Estado de Conciencia
para luego continuar con los datos que representan vitalidad del(a) paciente.

ESTADOS DE CONCIENCIA
Mientras se elabora la Historia Clínica al través de la entrevista, el clínico va obteniendo información
sobre algunos parámetros como: la forma de vestirse, cómo se desenvuelve, sus actitudes, su conversación, su
atención, sus respuestas a las preguntas que se le formulan, etc. Con todo esto, el examinador se forma una
imagen con relación al nivel de conciencia, inteligencia, estado de ánimo, nivel de educación y cultura, carácter
y temperamento del(a) paciente. No deben solicitarse respuestas que requieran conocimientos nunca
adquiridos por la persona, por su mismo nivel educativo.

ORIENTACiÓN:

Se refiere al grado de vigilia y de orientación relacionado al medio ambiente que en ese momento lo
rodea. Si se notara que el(la) paciente tiene algún grado de compromiso en su estado de conciencia, se debe
investigar con preguntas que tienden a establecer situaciones de tiempo, espacio y relación personal

Orientación en tiempo: Se pregunta entonces: ¿Qué fecha es hoy? ¿En qué mes estamos? ¿Qué día
de la semana? ¿En qué año? ¿Cuánto tiempo lleva de estar aquí?

Orientación en espacio: ¿Dónde se encuentra ahora? ¿En su casa? ¿En la calle? ¿Reconoce el
hospital? ¿En qué ciudad estamos?

Orientación de personas: ¿Quién soy yo? Si hay alguna enfermera: ¿Quién es ella? Si hay algún
familiar: ¿Quién es esta persona? Indague sobre ocupación de las personas que se encuentran cerca
del (la) paciente.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen general del paciente 89

Esta determinación de la orientación en Tiempo, Espacio y relación personal, es lo que en el trabajo


clínico se ha dado en abreviar como O TE P, abreviatura que es frecuente encontrar en los historiales médicos
y aunque no sea conveniente, se hace necesario recordarla al utilizar dicho documento.

Para definir el estado de alerta de la persona, se puede también recurrir a movilizar al (la) paciente,
tocarlo(a), aplicar pellizcos suaves en la piel del tórax o abdomen, presionar con un dedo por detrás de las
orejas sobre la apófisis mastoides, y evaluar las respuestas que se obtienen. Debe actuarse con prudencia
porque estos estímulos no deben ocasionar ningún daño.

ESTADOS DE CONCIENCIA:
Están determinados por la condición anatómica y funcional del encéfalo. Cualquier lesión que afecta al
cerebro, cerebelo o tallo encefálico, producirá alteración de la conciencia, la cual se distingue al inicio del
Examen clínico y aun dentro del Interrogatorio. Existen algunas otras condiciones, que no dependen de ningún
daño a estructuras nerviosas sino de alteraciones metabólicas, y que serán señaladas específicamente.

Hiperalerta: Es un estado que se acompaña casi siempre de hiperactividad y casi nunca es por algún daño
neurológico. La persona se encuentra en constante movimiento, aún estando grave. Habla rápido, está
enterada de lo que sucede a su alrededor y sufre de insomnio a pesar de estar exhausta. Se queja de escuchar
ruidos y ver luces débiles. A veces se observa en los estados de Hipertiroidismo.

Vigilia: Es el estado de alerta normal en el cual nos relacionamos con el resto de individuos. La persona es
capaz de mantener una conversación y responde adecuadamente a los estímulos que recibe del medio
ambiente. Es la condición en la que se encuentra en este momento, el(la) amable lector(a).

Síncope: Es la pérdida momentánea de la conciencia e incluso caída al suelo, por la falta de irrigación
sanguínea del cerebro y disminución del aporte de oxígeno, que puede obedecer a varias causas, y cuya
consecuencia se traduce en un trastorno en la oxigenación de las neuronas.

Conmoción cerebral: Se trata de la pérdida de conciencia, que es producida por un traumatismo craneano y
que con mucha frecuencia es de corta duración. Sin embargo, no es posible predecir el tiempo que el(la)
paciente pueda permanecer en tal situación de inconciencia.

Somnolencia: EI(la) paciente presenta tendencia al sueño y cierra los ojos, pero es capaz de despertar ante
una orden verbal, por ejemplo cuando se le llama por su nombre. El despertar es seguido del estado de vigilia y
se "conecta" adecuadamente al medio ambiente. La Somnolencia se observa después de trabajos
extenuantes, desvelos de más de 24 horas o posterior a situaciones de emotividad intensa y estresante.

Obnubilación: La persona se encuentra dormida o con fuerte tendencia al sueño. Despierta ante una orden
verbal, pero se encuentra mentalmente confuso. Se le dificulta la orientación en tiempo, espacio y relación
personal, está indiferente al medio ambiente o a su enfermedad. Pasados unos segundos y si el estímulo no
sigue actuando, vuelve a dormirse.

Estupor: Aquí el(la) paciente se encuentra inconsciente, sin ninguna relación con el medio ambiente que lo(a)
rodea. Las órdenes verbales no lo(a) vuelven al estado de vigilia y sólo responde a sacudidas fuertes, abriendo
los ojos y regresando a una pasajera condición de obnubilación. Al suprimirse el estímulo, vuelve a la
inconsciencia y al estado de Estupor.

Coma: Este estado de Coma (algunos autores lo denominan Semi-Coma; otros lo llaman Estupor profundo),
se reconoce porque la persona se encuentra inconsciente, sin responder a órdenes verbales ni a sacudidas.
Sólo lo hará ante estímulos dolorosos, con maniobras incoordinadas de defensa que más parecen reflejas,
alejándose del estímulo o separando la mano del clínico. Generalmente y en forma gentil se presiona con el
nudillo de un dedo, el manubrio esternal, o se comprime la masa muscular que se encuentra entre su pulgar y
su índice, para la provocación dolorosa.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


90 Examen general del paciente

Coma profundo: Se reconoce esta alteración, porque el(la) paciente está inconsciente y no responde ni aun a
los estímulos dolorosos, manteniéndose exclusivamente, al igual que en la condición previa, con las funciones
eminentemente vegetativas que permiten aún establecer que el(la) paciente está vivo(a).

Estación de cuidados intensivos.


LENGUAJE:

Los individuos normales se comunican y se entienden, por el lenguaje hablado, escrito, y con gestos y
ademanes. Se denomina Afasia, a la pérdida de esta propiedad que dificulta la comunicación. Si durante el
Interrogatorio, el clínico aprecia alguna alteración del lenguaje en este sentido, como parte del Examen general
del(la) paciente, el médico debe evaluar los siguientes aspectos:

1. Si identifica sonidos comunes con los ojos cerrados.


2. Reconoce entre órdenes sencillas de la mano izquierda y la derecha.
(Diferenciación de áreas anatómicas).
3. Identifica objetos de uso corriente: lapicero, moneda, llaves, cuchara,
etc.
4. Comprende la lectura de un trozo de periódico.
5. Usa en forma adecuada las palabras.
6. Escribe apropiadamente su nombre en una hoja de papel.

SIGNOS VITALES. TEMPERATURA


La Temperatura del cuerpo es el producto del calor generado por todos los procesos metabólicos y
bioquímicos que se realizan dentro del organismo (Ver Anexo 1). Se mantiene normalmente dentro de
pequeños márgenes y dependiendo del sitio de su registro , varía desde 36.5° C hasta 37.5° centígrados (o
grados Celsius). Existen varios tipos de instrumentos para su registro:

TERMÓMETROS CLíNICOS

Se producen de vidrio, con una ampolleta en uno de sus extremos para alojar mercurio, un tubo capilar
y una escala, en donde este metal, al dilatarse por el calor, marca la temperatura a la que ha estado sometido.
Puede usarse al nivel oral y axilar, existiendo una variante con la ampolleta de mercurio, la cual se encuentra
más dilatada en el termómetro para uso rectal. Están también los termómetros con números digitales.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen general del paciente 91

Termómetro clínico digital

Termómetro rectal (de mercurio)

Termómetro oral (de mercurio)

Están también los TERMÓMETROS ELECTRÓNICOS, que por


medio de sensores o transductores y de circuitos integrados, registran la
temperatura desde la piel o mucosas, y la muestran en una pequeña
pantalla de números digitales, o mediante una aguja sobre escala
analógica. Resultan útiles en niños prematuros, en pacientes comatosos
o en enfermos que muestran poca colaboración, en los que el registro
, constante del calor corporal, da indicio de su recuperación o advierte
sobre riesgos infecciosos o metabólicos de los pacientes. Algunos están
incorporados a aparatos que registran otros datos como E.C.G, pulso,
respiraciones, presión arterial, etc.

Termómetro clínico oral (de mercurio)

TERMOSCOPIOS: Son otros termómetros que se basan en la propiedad que


poseen algunos cristales de cuarzo y de germanio para colorearse de tonos
diversos según la temperatura que reciben . Estos cristales se encuentran
impregnados en tiras especiales, que se colocan en la piel, de preferencia en la
frente del(la) paciente y según la coloración que adopten, así se marca la
temperatura que están recibiendo. No tienen la exactitud de los termómetros
clínicos, pero se han popularizado por la facilidad de su uso y porque no
ocasionan ninguna molestia a la persona.

Últimamente han aparecido termómetros digitales manuales que en


forma de tetinas, registran la temperatura mientras el niño los mantiene en la boca. Así también hay
termómetros auriculares semejando otoscopios, que se colocan en el conducto auditivo externo durante 4 a 6
segundos y así registran la temperatura corporal. Son cómodos y ahorran tiempo, sobre todo en los hospitales,
pero todavía son de alto precio y su funcionamiento es algo errático.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


92 Examen general del paciente

Amplia variación de termómetros clínicos

La temperatura corporal puede presentar variaciones que dependen de Gondiciones fisiológicas o


patológicas. Normalmente hay variaciones en el día, así se puede registrar una temperatura mínima de 36.5 o
e, entre las 5 y 6 de la mañana, mientras que una máxima de 37.5 o e, se obtiene entre las 2 y 3 de la tarde.
Se pueden encontrar alzas después de ingerir alimentos, o descensos durante el sueño.

La ocupación puede también influir. Así, un herrero, un albañil o persona con actividad que le
represente un esfuerzo físico, tendrá una temperatura corporal más elevada que un empleado de oficina. El
deporte y el ejercicio también la elevan y en el caso de la mujer, en su momento de ovulación del período
menstrual, se encuentra un aumento de 0.5 o e, sobre la temperatura basal. Esta última circunstancia en la
mujer, ha servido de base para la planificación familiar, ya que si se lleva un registro cada día como una curva
térmica con dos registros diarios, se verá esta elevación al día 14 del ciclo menstrual en mujeres que tienen su
ciclo regular de 28 días, en el período en que es más fértil por la ovulación que se produce a la mitad del ciclo.

El sitio donde se hace el registro también determina cambios. En una misma persona, la toma de la
temperatura oral, estará 0.5 o e, aproximadamente, por debajo de la toma rectal y de igual forma se encontrará
la toma axilar con respecto a la oral.

El hallazgo de una temperatura con un valor menor de 36.50 e recibe el nombre de HIPOTERMIA y
cuando se encuentra por arriba de las cifras normales, se habla de HIPERTERMIA. En esta última condición se
reconocen 2 variantes: Febrícula cuando el alza no supera los 38 o e, y Fiebre, cuando la misma sobrepasa
esta cifra.

Para fines clínicos, la temperatura se registra 2 ó 3 veces al día y los resultados se anotan en una
gráfica, para que a través de los días y uniendo los puntos de la gráfica, se puedan visualizar sus oscilaciones
en el tiempo. Esta gráfica se denomina CURVA TÉRMICA. A continuación encontrará los pasos que con
frecuencia se siguen para la toma de la temperatura Oral en un(a) paciente.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen general del paciente 93

MEDICiÓN DE LA TEMPERATURA ORAL.

1. Seleccione el termómetro adecuado identificando sus características (escalas)


2. Limpie el termómetro con un trozo de algodón y alcohol.
3. Descienda la columna de mercurio a 35 o C, por medio de movimientos y sacudidas
verticales al termómetro.
4. Sitúese frente al(la) paciente e indíquele que abra la boca.
5. Coloque el termómetro bajo la lengua y pídale que cierre la boca durante dos minutos,
sin morderlo.
6. Retírelo y observe la marca final hasta donde llegó la columna de mercurio.
7. Anote la temperatura registrada.
8. Limpie el termómetro de nuevo y guárdelo.
9. Interprete la prueba: Determinación de la temperatura corporal por medio del termó­
metro oral y lectura sobre la escala, de la temperatura obtenida.

REGISTRE SU TEMPERATURA ORAL, DE


ACUERDO A LAS INDICACIONES DE LA IZQUIERDA:

A las 6 de la mañana:

A las 12 horas:

A las 6 de la tarde:

Media hora después del tiempo principal de comida:

Después de haber practicado algún ejercicio:

CONDICIONES PATOLÓGICAS

Toda temperatura del cuerpo por debajo de 36.50 C, se conoce como HIPOTERMIA como ya se
mencionó. Es común encontrar Hipotermia entre los niños prematuros, en las hemorragias masivas, los
estados de choque, en los pacientes deshidratados e hipotiroideos. En el curso de algunas enfermedades
infecciosas y en la sepsis, la Hipotermia se considera como un signo de mal pronóstico, sobre todo tratándose
de niños pequeños y prematuros.

La Temperatura por arriba de 37.5° C. se conoce como HIPERTERMIA, ya mencionada, con dos
modalidades: Febrícula, si la temperatura está entre 37.5° y 38° C.; y Fiebre, cuando la temperatura sobrepasa
esta cifra. Existen algunas curvas térmicas con orientación diagnóstica, cuando se traza una línea graficando
los registros periódicos de la temperatura; algunas de estas curvas febriles son: (Ver Anexo 1)

Fiebre Remitente: Es aquella en que la temperatura sube a cifras cercanas de 40° C. pero al descender en el
mismo día, no se llega a los límites normales. Se observa en la Endocarditis bacteriana, Fiebre Reumática,
Fiebre Tifoidea, Sarampión, Hepatitis viral, Sepsis, etc.

Fiebre Intermitente: La temperatura después de estar en cifras altas, desciende el mismo día a valores
normales. Es típica del Paludismo con sus diversas modalidades de Cuartana, Terciana y Cotidiana.

Fiebre Recurrente: La fiebre se presenta con leves variaciones durante 5 o 6 días para luego descender a
cifras normales por otros 5 ó 6 días y después volver a repetir el ciclo. Se observa este tipo de fiebre en algunas
formas de Tuberculosis Pulmonar, Septicemias y Meningitis.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


94 Examen general del paciente

Fiebre Ondulante: Aquí la temperatura va aumentando progresivamente y al cabo de 6 a 8 días, desciende


también de modo progresivo para después volver a repetir el ciclo de ascenso y descenso alternante,
formándose con la gráfica térmica, ondulaciones periódicas. Se observa en la enfermedad de Hodgkin en
donde se conoce como Fiebre de Pel-Ebstein.

Fiebre Contínua: Se caracteriza porque la temperatura permanece alta, de una manera constante, con muy
pocas fluctuaciones, las cuales son menores de un grado centígrado. Se puede observar una fiebre Continua
cuando ya está desarrollada la Fiebre Tifoidea.

Fiebre Héctica: Es la que presenta grandes oscilaciones con remitencias o intermitencias, sin patrón
específico. Se le encuentra en la Tuberculosis, la Septicemia, los Abscesos y otros procesos supurativos.

Una fiebre se puede iniciar de manera brusca, en una o dos horas, o bien en forma lenta ascendiendo
progresivamente, hasta instalarse totalmente en 5 o más días. En el primer caso de instalación brusca, se
acompaña de escalofríos, temblor de cuerpo, castañeteo de dientes, piel "de gallina", sensación de malestar y
dolor de cuerpo generalizado. La Neumonía Lobar es el ejemplo típico de la instalación brusca de la fiebre. En
el segundo caso, la fiebre de instalación lenta y progresiva, sólo se acompaña del malestar general, dolor de
cuerpo generalizado y a veces cefalea, tal como ocurre con la Fiebre Tifoidea. No hay escalofríos, temblores ni
castañeteo de dientes y la enfermedad se instala lenta y progresivamente.

De igual forma en que se inicia una fiebre, también puede ceder en forma rápida, en unas cuantas
horas, o en forma lenta, en varios días. Cuando la fiebre de una enfermedad cede bruscamente, se dice que se
resuelve en Crisis. Entonces el descenso de la temperatura se acompaña de sudoración profusa y se alivian
los síntomas.

Cuando la temperatura tarda algunos días descendiendo lenta progresivamente hasta llegar a lo
normal, entonces se dice que la fiebre tiene una resolución en Lisis. En este caso no hay sudoración sino sólo
sensación de bienestar que se acentúa cada día.

ETIOLOGIA DE LA FIEBRE

La presencia de fiebre es una respuesta del cuerpo y obedece a múltiples causas. Cerca del 85 % de
todos los casos, la fiebre es producida por agentes infecciosos como virus, bacterias, hongos, etc. En el resto,
puede ser ocasionada por alguna de las causas listadas a continuación:

1. Infecciones (Bacterias, virus, hongos, ricketsias, etc.).


2. Deshidratación (Diarrea, vómitos, sudoración profusa, fístulas).
3. Tumores (cáncer, enfermedad de Hodgkin).
4. Trastornos hematopoyéticos (Leucemias, enfermedad hemolítica).
5. Drogas (Pirógenos, sulfas, antibióticos, etc.)
6. Fiebre quirúrgica (después de operaciones).
7. Introducción o destrucción de proteínas (Transfusiones, heridas por aplastamiento).
8. Procedimientos de diagnóstico (cateterismo cardíaco, endoscopias).
9. Enfermedades del tejido colágeno (Lupus eritematoso, Esclerodermia, Periarteritis nudosa, Dermatomiositis).
10.Trastornos de los centros de regulación térmica (traumatismos cerebrales, trombosis y hemorragias
cerebrales).
11.Trastornos metabólicos (Hipertiroidismo, "golpe de calor" o exposición solar por muchas horas).
12.Fiebre de origen psicógeno (emociones intensas, separación brusca de seres queridos).
13.Fiebre de causa desconocida (después de haber descartado completamente, todas las demás causas y casi
por exclusión después de análisis negativos).

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen general del paciente 95

COMPLICACIONES DE LA FIEBRE

Independientemente de la causa productora de la fiebre, el proceso febril en sí, puede ser capaz de
provocar una serie de síntomas complicantes, algunos de los cuales pueden implicar cierta gravedad que
amerite más atención. En niños pequeños, la fiebre es capaz de desencadenar convulsiones generalizadas,
tónico-clónicas, que ponen en peligro la vida y la integridad neurológica del paciente. Con frecuencia la fiebre
ocasiona náusea y vómitos, capaces de complicar aún más, con deshidratación y choque, al paciente.

También en niños y con alguna frecuencia en adultos, la fiebre provoca episodios de diarrea sin
características especiales, diarrea que puede conducir al paciente a diversos grados de deshidratación. Son
comunes otros síntomas como anorexia, cefalea, sed de grado variable, dolor de cuerpo generalizado, dolores
musculares e insomnio, o por el contrario, somnolencia y decaimiento.

PULSO
Representa una de las manifestaciones de la actividad del corazón, que al contraerse al nivel del
ventrículo izquierdo, ejerce una presión sobre la sangre y la impulsa por la arteria Aorta, produciendo una onda
expansiva que, gracias a la elasticidad de las arterias, provoca ensanchamiento de las mismas, de una manera
intermitente y repetitiva. Esta onda se percibe en todas las arterias que sean accesibles a la palpación y en
algunos casos hasta puede observarse una discreta elevación de la piel, al estar situados estos vasos sanguí­
neos de manera superficial.

La palpación del pulso se realiza con la yema de los 3 dedos intermedios (índice, Medio y Anular),
juntos uno al otro, ejerciendo moderada presión a lo largo de la arteria y procurando que el dedo índice esté
colocado en posición proximal sobre la arteria, respecto al corazón. El pulso se puede palpar en los sitios que a
continuación se detallan, tomando en cuenta que son puntos en los cuales una arteria se hace superficial y por
lo tanto, accesible a la palpación de los dedos.

TEMPORAL SUPERFICIAL:

Sobre la arteria de igual nombre, por delante del Trago de la oreja,


bajo el Arco Cigomático, al nivel de la articulación Temporo-maxilar.

MAXILAR INFERIOR:

Sobre la arteria del mismo nombre, en el borde inferior del hueso


Maxilar Inferior, en la parte media de su rama horizontal.

CAROTíDEO:

Sobre la arteria Carótida, en la parte media del borde anterior del


músculo Esternocleidomastoideo del cuello.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


96 Examen general del paciente

HUMERAL:

En la arteria Humeral, en el borde interno del músculo Bíceps,


en su porción intermedia .

RADIAL:

Sobre la arteria homóloga, a 0.5 cm por dentro de la apófisis


Estiloides del Radio, cerca de la línea articular de la muñeca .

FEMORAL:

En la arteria de igual nombre, debajo del Ligamento Inguinal,


en su parte media y siguiendo la bisectriz del llamado Triangulo de
Scarpa (Ver textos de Anatomía, región Inguinal).

POPLíTEO:

Sobre la arteria del mismo nombre, en la bisectriz del Rombo


Poplíteo, detrás de la articulación de la rodilla.

TIBIAL POSTERIOR:

Debajo y atrás del Maléolo Interno, de la articulación del tobillo,


sobre la arteria del mismo nombre.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen general del paciente 97

PEDIO:
En la parte media del ángulo formado por los tendones extensores del
Primero y Segundo dedos del pie.

Al registrar el pulso es conveniente anotar las características siguientes:

FRECUENCIA:

Se determina por el número de ondas expansivas palpadas sobre una arteria, que ocurren durante un
período de tiempo, tomándose como base un minuto. (Ver Anexo N° 3). La Frecuencia del Pulso suele
presentar cambios de acuerdo a:

Edad: En el recién nacido la frecuencia del pulso varía alrededor de 140 pulsaciones por minuto. En niños de
2 años está cercana a 110 por minuto. A los 6 años desciende a 100 por minuto. En escolares está alrededor
de 90. A los 15 años se encuentra en 80 y en adultos, entre 60 y 80 por minuto. Existen tablas que señalan los
márgenes en que se encuentra el pulso, con sus variaciones.
Sexo: Frecuentemente el sexo femenino presenta una frecuencia del pulso un poco mayor que el masculino, a
cualquier edad.

Cambios diarios: Durante el sueño, la frecuencia del pulso disminuye, y suele aumentar después de las
comidas principales.

Actividad: Los deportistas con entrenamiento constante, presentan una frecuencia menor de su pulso, que las
personas que no realizan una actividad deportiva. Durante el ejercicio o una carrera corta, se acelera. Las
excitaciones, los estados de tensión emocional, así como las relaciones sexuales tienden a incrementarlo.

Se emplea el término de TAQUICARDIA cuando se encuentran cifras de la frecuencia del pulso por
encima de las normales, para cada edad. La fiebre constituye la causa más frecuente de este incremento, con
un aumento de 8 a 10 pulsaciones por minuto, por cada grado centígrado de alza en la temperatura. Es común
tal hallazgo en los procesos febriles de origen infeccioso, exceptuando la Fiebre Tifoidea en la cual el paciente
presenta temperatura elevada y el pulso se encuentra en cifras menores a lo esperado de acuerdo a la fiebre.

Puede encontrarse también un aumento del número de pulsaciones en los casos que el(la) paciente
presenta anemia, hemorragia aguda, insuficiencia cardiaca e hipertiroidismo, condiciones que hacen aumentar
la actividad cardiaca y por lo tanto, la frecuencia del pulso.

BRADICARDIA es el término que se emplea cuando la frecuencia del pulso disminuye a cifras por
debajo de las normales, según la edad del(la) paciente. En el adulto, Bradicardia significa una cifra de 40 o
menos pulsaciones por minuto, tal como se observa en algunos bloqueos cardiacos, por ejemplo los bloqueos
aurículo-ventriculares.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


98 Examen general del paciente

RITMO:

Por ser el pulso una manifestación de la contracción cardiaca ventricular, la regularidad del mismo está
supeditada al ritmo del corazón. Si cada onda expansiva que distiende la pared arterial se repite con intervalos
de tiempo siempre iguales, se habla entonces de un PULSO RíTMICO. Si los intervalos son desiguales, se
designa como PULSO ARRíTMICO o ARRITMIA. Es frecuente percibir incremento del pulso durante el tiempo
inspiratorio de la respiración y una leve disminución al espirar, recibiendo el nombre de ARRITMIA
RESPIRATORIA, la cual es común en niños y personas jóvenes, siendo de origen vagal y sin ninguna
significación clínica ni patológica a estas edades.

AMPLITUD:

Esta característica depende de la presión arterial y el grado de elasticidad que tenga la arteria para
distenderse durante la sístole y contraerse en la diástole. Con cada contracción cardiaca, la sangre pasa a la
Aorta y a las restantes arterias, con un vaciamiento importante del ventrículo izquierdo. En ciertos
padecimientos, una pequeña parte de la sangre, se regresa de nuevo al ventrículo y las arterias se colapsan
produciendo una presión del pulso de gran amplitud (Pu/sus magnum). En otras ocasiones con cada
contracción ventricular fluye escasa sangre a la Aorta y resto de arterias, distendiéndose en forma limitada por
el exiguo flujo sanguíneo, produciendo una presión del pulso muy estrecha (Pu/sus parvus) que algunos
autores reconocen como PULSO FILIFORME, frecuente en los estados de Choque (Shock), hemorragias con
pérdidas importantes de sangre, severas infecciones como la peritonitis, y otras condiciones.

TENSiÓN:

Se refiere a la presión con que fluye la sangre


Identifique los sitios frecuentes para tomar el
dentro de la arteria y a la resistencia que se obtiene al
pulso colocando en el dibujo que sigue, el número
presionar la arteria, hasta detener la propulsión del fluido correspondiente:
sanguíneo, con los dedos que palpan la arteria. Para
apreciar la desaparición de dicha propulsión, el dedo 1. Pulso Humeral
proximal (índice), deberá ejercer lentamente, una
presión sobre la arteria cada vez mayor, hasta que llega
el momento en que los dedos distales (Medio y Anular), 2. Pulso Poplíteo
dejan de percibir el latido del pulso.
3. Pulso Temporal super·
En la Hipertensión Arterial en donde existe un
ficial
aumento de la presión sanguínea, generalmente se
presenta un pulso "duro", con la necesidad de presionar
más fuerte la arteria, para detener la expansión de las 4. Pulso Carotídeo
paredes arteriales y dejar de percibir el pulso.

5. Pulso Radial
PULSO CAPILAR
El pulso capilar se refiere a la pulsación que se 6. Pulso Femoral
puede apreciar bajo ciertas condiciones, en los vasos
capilares. Con frecuencia se examina en el lecho de las
uñas, sometidas a una compresión delicada, fina y 7. Pulso Pedio
gentil, con la cual desaparece el color rosado de la uña
que acompaña al pulso arterial, por la presión ejercida.
8. Pulso Maxilar inferior
Se observa cómo el área rosada avanza hacia la punta
de la uña y luego retrocede en forma intermitente y
sincrónica con el pulso. Se le conoce también con el 9. Pulso Tibial posterior
nombre de Pulso de Quinke.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen general del paciente 99

Búsqueda del pulso capilar

Registre la frecuencia de su Pulso Radial

en el lado izquierdo, de acuerdo a los si­

guientes datos:

- En este momento

- Después de tomar alimentos

- Después de correr 100 metros.

Escriba la frecuencia normal del Pulso

de acuerdo a cada edad señalada:

RECIEN NACIDO ­
2 AÑOS ­
6 AÑOS ­
10 AÑOS ­
15 AÑOS ­
25AÑOS ­

A continuación se exponen las diferentes técnicas del examen con las cuales se registra el Pulso en
diferentes sitios, de los que ya se mencionaron

PULSO CAROTíOEO

1. Pídale a su paciente que se siente y extienda ligeramente el cuello.


2. Localice la parte media del borde anterior del músculo Esternocleido­
mastoideo, lado derecho.
3. En el sitio palpe con los dedos índice, Medio y Anular de su mano
derecha, el pulso de la Arteria Carótida Externa Derecha.
4. Determine la frecuencia del pulso y marque el sitio donde fue en­
contrado.
5. Repita los pasos del 2 al 4, en el lado izquierdo, utilizando su mano
izquierda.
6. Interprete la prueba: Determinación del Pulso en Arteria Carótida
al nivel del cuello y medición de su frecuencia.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


100 Examen general del paciente

PULSO BRAQUIAL O HUMERAL

1. Pídale que se siente o adopte el decúbito supino.


2. Con la yema de los tres dedos medios de la mano derecha localice
la arteria Humeral Derecha al nivel del tercio distal del músculo
Bíceps en su borde interno.
3. Determine la frecuencia del pulso y marque el sitio donde lo
encontró.
4. Examine el lado izquierdo repitiendo los pasos 2 y 3, sin olvidar que
debe palpar con los dedos de la mano izquierda.
5. Interprete la prueba: Determinación del Pulso Humeral al nivel del
brazo y medición de la frecuencia.

El sitio más utilizado por la comodidad de su acceso, es el del Pulso Radial, que se localiza muy cerca
del pliegue de flexión de la articulación de la Muñeca, en el lado Radial (del hueso Radio), aproximadamente a
0.5 cm de la apófisis Estiloides del Radio, sitio en el cual la arteria del mismo nombre se hace más superficial,
pudiendo de esta manera, ser detectado cómodamente. Para fines prácticos, se describe a continuación, la
técnica de examen, que se utiliza para el registro del pulso a ese nivel. Recuerde que el tiempo mínimo para el
registro del Pulso en cualquier parte del cuerpo humano y en cualquier arteria, es de un minuto, aunque lo ideal
sería su medición en dos minutos y extraer la mitad, para que tenga un valor adecuado y más confiable .
El pulso radial se sIente en la
muñeca, por debajO del pulgar

PU LSO RADIAL

1. Pídale a su paciente que se siente o adopte el decúbito dorsal.


2. Indíquele apoyar el antebrazo sobre su borde cubital de manera que el
dedo pulgar se coloque hacia arriba y adentro.
3. No olvide que la mano derecha evalúa el pulso Radial izquierdo y la mano
izquierda, el pulso Radial derecho del(la) paciente.
4. Identifique la apófisis Estiloides del Radio en el antebrazo.
5. Coloque la yema de los dedos índice, Medio y Anular unidos, en dirección
al codo, con el índice ocupando la situación proximal.
6. Ubíquese a 0.5 cm por dentro de la apófisis Estiloides del Radio, a uno o
dos centímetros del pliegue de la Muñeca.
7. Tome el pulso durante un minuto y anote el resultado.
8. Marque el sitio donde encontró el pulso.
9. Perciba las características siguientes: Ritmo (regular o irregular), Ampli­
tud (débil o fuerte), Tensión (duro o blando).
10. Repita la técnica en el otro lado, siguiendo los pasos 4 al 9.
11. Interprete la prueba: Determinación del Pulso Radial al nivel de la Muñe­
ca y medición de su frecuencia.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen general del paciente 101

PULSO FEMORAL

1. Solicite a su paciente que se desvista conservando su ropa interior.


2. Pídale que se coloque en decúbito dorsal.
3. Localice el pliegue inguinal derecho, parte interna.
4. Coloque la yema de sus dedos índice, Medio y Anular de su mano derecha,

haciendo presión debajo del pliegue Inguinal.

5. Determine la frecuencia del pulso y marque el sitio donde lo encontró.


6. Repita los pasos del 3 al 5 para el lado izquierdo, palpando con los dedos de
su mano izquierda.
7. Interprete la prueba: Determinación del Pulso Femoral en la región inguinal
y medición de su frecuencia.

PULSO POPLíTEO

1. Pídale a su paciente que se descubra los miembros inferiores conservando


su ropa intima.
2. Solicite que se siente, verificando que las extremidades inferiores queden
péndulas (sin apoyo). ,
3. Ubíquese en el hueco Poplíteo derecho y presione con el dedo Medio de am­
bas manos apoyando los pulgares en la Rótula.
4. Al percibir el pulso, determine su frecuencia y marque el sitio donde lo en­
contró.
5. Examine el lado contralateral y repita los pasos 3 y 4.
6. Interprete la prueba: Determinación del pulso Poplíteo y medición de su
frecuencia.

PULSO TIBIAL POSTERIOR

1. Pídale a su paciente que se descubra los miembros inferiores conservando su


ropa íntima.
2. Colóquelo(a) sentado(a) o acostado(a).
3. Sitúese a la derecha del(a) paciente, ubicándose cerca de los pies.
4. Localice la arteria Tibial Posterior Derecha en la parte posterior del maleolo In­
terno o Tibial, usando la yema de sus dedos medios y el dedo pulgar apoyado
en el maleolo Externo.
5. La mano derecha palpa el pulso izquierdo y la izquierda palpa el pulso derecho.
6. Determine la frecuencia del pulso y marque el sitio donde lo encontró.
7. Examine el otro lado y repita los pasos del 3 al 6.
8. Interprete la prueba: Determinación del pulso Tibial Posterior y medición de su
frecuencia.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


102 Examen general del paciente

PULSO PECIO

1. Pídale a su paciente descubrirse miembros inferiores conservando su ropa


íntima.
2. Colóquelo(a) sentado(a) o acostado(a).
3. Sitúese a la derecha del (a) paciente ubicándose cerca de los pies.
4. Localice el dorso del pie derecho, trazando una línea imaginaria a partir del

primer espacio interdigital hasta el hueso Escafoides.

5. Señale el punto medio de esta línea imaginaria.


6. Palpe el pulso con la yema de los tres dedos medios.
7. La mano derecha palpa el pulso izquierdo y la mano izquierda palpa el
pulso derecho.
8. Determine la frecuencia del pulso y marque el sitio donde lo encontró.
9. Examine el otro lado y repita los pasos del 3 al 6.
10. Interprete la prueba: Determinación del pulso Pedio en el dorso del pie y me­
dición de su frecuencia.

Investigue en qué situaciones puede resultar de utilidad para el clínico,


la evaluación del Pulso Capilar.

Desde el principio se mencionó que el PULSO registrado en las arterias, es una manifestación de la
actividad cardiaca. Por tal razón, el Pulso es el reflejo de las contracciones cardíacas, o en otras palabras, el
reflejo de la frecuencia con la que el corazón trabaja ya que en personas normales, debe coincidir la frecuencia
del Pulso con la frecuencia cardiaca. Para completar el examen de este Signo Vital, investigue la actividad
cardiaca de acuerdo a las siguientes pautas:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen general del paciente 103

FRECUENCIA CARDIACA

1. Solicítele al(la) paciente que se siente o se acueste.


2. Pídale que se desvista hasta la cintura y coloque los brazos a los lados
del cuerpo.
3. Sitúese al lado derecho de su paciente.
4. Utilice el estetoscopio para realizar el examen.
5. Entibie el diafragma verificando su funcionamiento.
6. Colóquelo por debajo de la tetilla izquierda y marque el sitio respectivo
en el área del corazón (área precordial).
7. Registre la frecuencia cardiaca durante 1 minuto y anótela.
8. Interprete la prueba: Determinación de la Frecuencia Cardiaca en el área
precordial.

PRESiÓN ARTERIAL
La Presión sanguínea o Presión Arterial, es la fuerza ejercida por la sangre sobre las paredes
arteriales a medida que se contrae y relaja el ventrículo izquierdo. Es la fuerza con la cual es impulsada la
sangre hacia las arterias, por la actividad de dicho ventrículo. Esta fuerza es susceptible de medirse a través de
aparatos que se conocen como Esfigmomanómetros. Sus valores oscilan entre una cifra máxima y una mínima
que corresponden a la PRESiÓN MÁXIMA o SISTÓLICA, por el ingreso de sangre a las arterias durante la
sístole ventricular, y la PRESiÓN MíNIMA o DIASTÓLICA, por el vaciamiento del contenido arterial durante la
diástole ventricular, respectivamente. Las presiones arteriales se miden entonces en milímetros de mercurio,
metal que se encuentra dentro de una columna de vidrio, del Esfigmomanómetro. En la actualidad existen
otras clases de aparatos como los de tipo Aneroide y los electrónicos. (Ver Anexo N° 6, página 508).

De mercurio Aneroide Electrónico

Los tres tipos utilizan un brazalete que se coloca alrededor del brazo o del muslo, con un sistema para
insuflación de aire hacia una bolsa de hule (dentro del brazalete) que se conoce como "manguito", e inducir una
presión de afuera hacia dentro, sobre las paredes arteriales que atraviesan dichas regiones. Para el brazo se
considera adecuado un brazalete con 12 cm de ancho y para el muslo, uno de 15 cm. En ambos casos
deberán cubrirse los dos tercios de la longitud de la extremidad o del segmento que se utilice para el examen .

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


104 Examen general del paciente

MÉTODOS PARA TOMAR LA PRESiÓN ARTERIAL

Se tienen a disposición, dos métodos clínicos para el registro de la Presión Arterial:

Método Palpatorio: El brazalete con el manguito neumático se coloca en el brazo, con su borde inferior a 2 ó 3
centímetros por encima del pliegue del codo. A este nivel, hacia adentro en el borde
interno del músculo Biceps, se perciben con los dedos de una mano, los latidos de la
arteria Humeral, mientras que con la otra mano se insufla el manguito hasta hacer que
desaparezcan los latidos arteriales.

Luego lentamente, se deja escapar el aire por la llave de escape, hasta que los
latidos arteriales vuelvan a aparecer. En este momento se establece la Presión
Sistólica. Al continuar el escape de aire, los latidos se hacen más intensos, a veces
con un carácter vibratorio, que luego desaparecen. Aunque difícil de evaluar, este
momento en que los latidos desaparecen, se señala la Presión Diastólica. Este
método tiende a abandonarse por la dificultad que existe de medir la Presión Mínima ó
Diastólica

Método Auscultatorio: Es semejante al método Palpatorio, pero en lugar de usar la


palpación para registrar las pulsaciones de la arteria, se utiliza el estetoscopio para escuchar los latidos
arteriales y es cuando se evidencia el FENÓMENO DE KOROTKOFF. Este último incluye una gradación de
ruidos que se auscultan en la arteria cuando se descomprime el manguito del brazalete, ruidos originados por la
súbita tensión de las paredes al llegar de nuevo la onda de presión a las arterias.

Si la insuflación del manguito hace desaparecer los latidos de la arteria, al auscultar no se percibe
ningún ruido. Pero al iniciar la descompresión del aire, llega el momento en que aparecen unos ruidos sordos,
señalándose entonces la Presión Máxima o Sistólica. Al continuar la descompresión, los ruidos se hacen
secos y retumbantes con aumento de su intensidad. Abruptamente los ruidos disminuyen de intensidad en el
momento que señala la Presión Mínima o Diastólica. Los ruidos de la arteria son percibidos por medio del
estetoscopio a través del diafragma colocado en el trayecto de la arteria en el codo. Pueden seguir
escuchándose muy levemente, aún después que se marca la Presión Diastólica. El(la) paciente debe estar en
decúbito dorsal, con el miembro superior extendido y apoyado en la camilla. Puede también estar sentado,
pero entonces el miembro superior estará ligeramente flexionado y el dorso del antebrazo apoyado en el muslo.
El clínico estará a un lado y de frente al (la) paciente.

A continuación se procede a colocar el brazalete de manera que ajuste perfectamente sin cubrir el
pliegue del codo. Se trata de percibir el latido de la arteria Humeral por encima del pliegue aludido. Siempre
hay que situar el diafragma del estetoscopio sobre la arteria y luego insuflar el manguito hasta sobrepasar unos
20 a 30 mm de mercurio, por encima de la Presión Sistólica considerada como normal. Luego se desinfla
lentamente el manguito tratando de percibir lo siguiente:

a. Los latidos iniciales (Ruidos de Korotkoff) que indicarán la Presión Sistólica.


b. Episodios de aparición y desaparición de los ruidos mencionados.
c. La presencia de un ruido más tenue que señala la Presión Diastólica.

Después del evento anterior se continuarán escuchando sonidos de menor tono, y en el momento de
desaparecer, se debe desinflar completamente el manguito. Es necesario que se efectúe la toma de la Presión
Arterial en la extremidad opuesta y completar con el registro de la misma, en decúbito supino.

VALORES NORMALES DE LA PRESiÓN ARTERIAL


Existen variaciones de los valores de la Presión Arterial, considerados como normales, de acuerdo con
la edad, sexo, etnia, género de vida, clima y otras circunstancias, pero se consideran normales, las cifras entre
los valores de 90 a 140 mm de mercurio para la Presión Sistólica y entre 60 y 80 mm para la Diastólica. La
diferencia entre ambas oscila entre 30 y 50 mm de mercurio, recibiendo esta diferencia, el nombre de Presión
Diferencial ó Presión del Pulso. (Ver Anexo N° 6)

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen general del paciente 105

Al nacimiento, la Presión Sistólica está entre 50 y 60 mm de mercurio. Cerca de los 8 años alcanza 80
a 90 mm. En el período de 15 a 25 años, se le encuentra entre 110 Y 120 mm. Después de los 30 años la
presión asciende progresivamente de modo que entre 40 y 60 años está alrededor de 140 mm y después de los
60 años se sitúa en 140 mm de mercurio.

Las cifras de la presión arterial son menores cuando la persona está en reposo
físico y mental. Aumentan con las emociones y el esfuerzo muscular. En el varón las
cifras son mayores en 10 a 15 mm de mercurio, que en la mujer. Durante el sueño
también las cifras son más bajas que en vigilia. Por lo regular se obtienen datos
similares en uno y otro brazo, si se efectúan los registros con pocos minutos de
diferencia, variando muy escasamente también, con relación a la presión en los
miembros inferiores.

PRESiÓN ARTERIAL NORMAL

PRESiÓN SISTÓLICA: 90 - 140 mm de Hg.


PRESiÓN DIASTÓLICA: 60 - 80 mm de Hg.
Nicolai S. Korotkoff

Las siguientes técnicas son las utilizadas para el registro de la Presión Arterial, con ambos métodos, el
Palpatorio y el Auscultatorio, con la salvedad que el primero de estos ya casi no se utiliza en clínica.

PRESiÓN ARTERIAL CON EL MÉTODO PALPATORIO

1. Proporcione información a su paciente.


2. Solicite que se descubra hasta la cintura.
3. Sitúese a la derecha del(la) paciente.
4. Seleccione el esfigmomanómetro identi"ficando sus componentes y escoja el brazalete
más adecuado según el tamaño del brazo de su paciente y verifique que la escala
esté en cero.
5. Indíquele que se siente o adopte el decúbito dorsal, con los brazos a los lados del
cuerpo.
6. Coloque el brazalete alrededor del brazo derecho a 2.5 cm del pliegue del codo.
7. Localice y palpe en forma sostenida, el pulso humeral en el tercio distal del brazo,
en su cara interna y márquelo.
8. Insufle la perilla del aparato hasta llegar a 150 mm de Hg.
9. Afloje lentamente la válvula de la perilla y perciba el pulso en los siguientes momen­
tos: al inicio cuando es más fuerte y al 'final cuando desaparece.
10. Observe la columna de mercurio o la aguja del manómetro, identifique y anote el
resultado obtenido.
11. Repita los pasos del 6 al 10 para evaluar el lado contralateral.
12. Solicite que se vista.
13. Interprete la prueba: Definición de la Presión Arterial por Palpación y anotación
de resultados.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


106 Examen general del paciente

PRESiÓN ARTERIAL CON EL MÉTODO AUSCUL TATORIO

1. Proporcione información a su paciente.


2. Solicite que se descubra hasta la cintura.
3. Seleccione el esfigmomanómetro identificando sus componentes, y escoja el brazalete
más adecuado según el tamaño del brazo de su paciente y verifique que la escala
esté en cero.
4. Indíquele que se siente o adopte el decúbito dorsal con los brazos a los lados del cuerpo.
5. Localice el pulso braquial o humeral en el tercio distal del brazo, en su cara interna
y márquelo.
6. Coloque el brazalete alrededor del brazo derecho a 2.5 cm del pliegue del codo. Coloque
el diafragma del estetoscopio en la marca correspondiente al pulso braquial.
7. Insufle la perilla del aparato hasta llegar a 150 mm de Hg.
8. Afloje lentamente la válvula de la perilla y observe el descenso de la columna de mercu­
rio o la aguja del manómetro.
9. Identifique el momento en que percibe el primer sonido, así también cuando cambia de
tono (o desaparece).
10. Anote los resultados obtenidos.
11. Repita los pasos del 5 al 10 para evaluar el lado contralateral.
12. Solicite que se vista.
13. Interprete la prueba: Definición de la Presión Arterial por la Auscultación de los soni­
dos y registro de los datos obtenidos.

REGISTRE LA PRESiÓN ARTERIAL DE DIEZ COMPAÑEROS O FAMILIARES

Nombre: Brazo derecho Brazo izquierdo

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen general del paciente 107

Dibuje en color verde los sitios en que se puede colocar el manguito para tomar la presión arterial.

Señale con un punto rojo, el sitio exacto donde


colocaría el diafragma del estetoscopio al
evaluar la presión arterial.

RESPIRACiÓN

Se refiere a la actividad desarrollada por la función del Aparato Respiratorio, lo que implica la expansión
del tórax en un tiempo llamado Inspiración y la relajación del mismo, período que se conoce como Espiración.
(Ver Anexo N° 9). Durante la evaluación de esta actividad, se hace necesario analizar los siguientes aspectos:

TIPO RESPIRATORIO:

En la mujer la expansión respiratoria se hace más a expensas de la caja torácica, por lo que se conoce
como Respiración Torácica o Costal. En cambio, en el hombre es de predominio abdominal, por lo que se
habla de Respiración Abdominal. El tipo respiratorio se puede encontrar exagerado o invertido, según las
circunstancias.

FRECUENCIA:

Se refiere al número de respiraciones que se dan en una unidad de tiempo, por lo general durante un
minuto. Las respiraciones incluyen ambos tiempos: Inspiratorio y Espiratorio. La frecuencia respiratoria puede
variar aún en condiciones normales, de acuerdo a la edad, el sexo, la actividad, el sueño y otras. En el adulto
oscila de 14 a 18 respiraciones por minuto (Anexo N° 4), pero puede alterarse en diversos estados patológicos.
El aumento de la frecuencia respiratoria se denomina TAQUIPNEA o POLlPNEA, mientras que la disminución
se llama BRADIPNEA.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


108 Examen general del paciente

AMPLITUD:

Se designa así a la intensidad con la que se expanden las paredes del tórax con los movimientos
respiratorios y puede ser superficial o profunda. Suelen haber modificaciones por el ejercicio, edad, sexo,
sueño o en ciertas condiciones patológicas.

RITMO:

Los movimientos respiratorios siguen cierto ritmo durante las fases de Inspiración y Espiración. Aunque
se suceden de manera alternante, la primera - la Inspiración - tiene un período más corto que la segunda.

Inspiración Espiración

Gráfica de la Respiración.

Como se puede notar, el registro de estas características relacionadas con la Respiración, son muy
útiles para determinar la presencia de patología en el aparato respiratorio, por lo que ya en la práctica, debe
procederse de acuerdo a las pautas siguientes:

FRECUENCIA RESPIRATORIA

1. Proporcione información sobre el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y desvista hasta la cintura.
3. Colóquese del lado derecho de su paciente.
4. Cuente el número de movimientos expansivos del tórax o del
abdomen, según sea el caso, durante un minuto.
5. Observe la amplitud, el ritmo y el tipo respiratorio.
6. Solicite que se vista.
7. Interpretación de la prueba: Determinación de la frecuencia
Respiratoria, el Tipo y registro de su número en un minuto.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen general del paciente 109

PESO
Se trata de un registro de mucha utilidad, especialmente en niños, para evaluar su progreso, sobre todo
durante las primeras etapas de la vida. Permite deducir el estado nutricional del(la) paciente o el
reconocimiento de enfermos con retenciones de líquidos de cualquier etiología (cardíaco, renal, hepático, etc), o
pérdidas aceleradas del peso por procesos malignos, desnutrición o de gravedad extrema. (Anexo N° 6).

Es recomendable desnudar completamente a los niños pequeños, mientras que a los muchachos
mayores y adultos, se aconseja que se queden con sus ropas íntimas. Para los lactantes y recién nacidos, el
Peso se determina con el paciente acostado en una balanza de plato. Después de los dos años de edad,
cuando ya se obtiene colaboración del(a) niño(a), se utiliza la balanza con el paciente de pie.

En condiciones normales, el peso tiene amplias variaciones,


de acuerdo a edad, sexo, etnia, talla, constitución física, alimentación
y por supuesto también varía en condiciones patológicas, indicadas
en líneas anteriores. Cada región y cada población deben tener su
propio patrón de medición, para realizar comparaciones de acuerdo
al sexo y a la edad, frente a pacientes que confrontan algún proceso
patológico.

Dentro de los procesos patológicos, el peso puede disminuir


sobre todo en los casos de Desnutrición protéico-calórica,
enfermedades crónicas, metabólicas, genéticas o por malos hábitos de la alimentación. Cuando existe una
deficiencia del peso que sea mayor del 10 % de lo que le corresponde por edad , sexo y talla, entonces se
habla de Desnutrición grado 1. Si la deficiencia es mayor del 25 %, entonces se trata de Desnutrición grado
11. y si la deficiencia del peso está por encima del 40 % de lo que le corresponde, entonces se trata de
Desnutrición grado 111. El aumento del peso más allá del 10 %, señala un Sobrepeso, mientras que si excede
más del 25 % del peso normal, entonces se habla de Obesidad.

TALLA
Se registra la Talla en los niños menores de 4 años, con el uso del Tallímetro ó Infantómetro, que
mide a los niños en posición horizontal y posee una pieza movible que permite modificar la longitud del
instrumento y adaptarla al(a) paciente. Elaborado generalmente de madera, registra la talla directamente en
centímetros.

Pieza fija

Pieza movible

Tallímetro

El niño se coloca acostado sobre la tabla, procurando que el vértice de la cabeza se apoye en la pieza
fija, donde se marca el cero. Sosteniendo la cabeza en esta posición, se le extienden las piernas para

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


110 Examen general del paciente

configurar una línea recta con los muslos y piernas. Se desliza la pieza movible hasta lograr que la planta de
los pies se apoye totalmente sobre ellas y entonces se marca la longitud total.

A partir de los 4 años de edad, la medición se denomina ESTATURA, la cual se registra con el
Cartabón, que es una plataforma con una pieza fija hacia lo alto y una sección móvil que se desliza sobre la
anterior. EI(la) paciente se coloca de pie sobre la plataforma y luego la parte alta de la pieza móvil se hace
coincidir con el vértice de la cabeza. La longitud se marca en la escala que posee el instrumento.

Si se utiliza una Escala Fija, en una pared, por ejemplo, el(la) paciente se
coloca de pie, de manera que los talones, las regiones glúteas y el occipucio de
la cabeza, se encuentren tocando la pared. Se debe controlar también, que la
cabeza se coloque en posición neutra, con la mirada dirigida hacia delante, hacia
el horizonte. En esa postura se desliza sobre la escala de la pared, una
escuadra (puede servir un libro), de arriba hacia abajo. Al hacer contacto con el
vértice de la cabeza se detiene la escuadra en esa posición y se lee la estatura
marcada en la escala. En la actualidad existen instrumentos electrónicos que
junto con el peso de la persona, dirigen un haz detector desde arriba hacia el
vértice de la cabeza, con lo que también se determina la estatura; estos
instrumentos con frecuencia se encuentran en centros comerciales, en
supermercados y otros sitios y funcionan con monedas.

En términos generales, la talla de una persona está influenciada por


múltiples factores, entre los que destaca la edad, la raza, la alimentación, el
caudal genético, la producción hormonal, las enfermedades y otros múltiples
factores. Siempre debe compararse la talla de una persona, con los patrones
que existen para la población de que se trate, tomando en cuenta las ..
desviaciones normales y los rangos dentro de los cuales la talla se toma como
una medida normal.

En la actualidad se puede también disponer de aparatos electrónicos que permiten determinar el peso y
la talla de manera simultánea, mediante circuitos electrónicos y escalas digitales, en donde se encuentran las
cifras del peso en libras y kilos, así como la talla en centímetros mediante un haz de luz dirigido desde arriba
hacia el vértice de la cabeza.

Estos aparatos son capaces de determinar también el índice de Masa Corporal señalando el estado
de nutrición de la persona que hace uso de ellos, así como el peso ideal que debería mantenerse de acuerdo a
la talla registrada.

BIBLlOGRAFIA
1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C: Lecciones de Semiología, 63 Edición. Textos y Formas. Guatemala. 200S.
2. Alvarado Dumas C, Acevedo M A: El Examen Físico paso a paso. Universidad de San Carlos de Guatemala. 1996
3. De Gowin & De Gowin R: Exploración diagnóstica. 68 edición. Mc Graw-Hill. Interamericana. México. 1995.
4. Goic A, Chamorro G, Reyes H. Semiologia médica. 28 edición. Publicaciones técnicas Mediterraneo Ltda ..
Santiago de Chile. 2001.
5. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/799/1IGuia-basica-para-la-confeccion-de-u na-H...
6. http://www.mujeractual.com/salud/dolencias/hipotension.html
7. http://www.aibarra.org/guias/7-24.htm
S. Nuevo Manual Merck de información médica General. Segunda edición. Editorial Océano. Barcelona. 2007.
9. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. S8 Ed. Elsevier Masson. Barcelona. 2007

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen Físico 111

CAPíTULO 7

EXAMEN FíSICO

18 le trata del conjunto de técnicas, métodos, maniobras y procedimientos que realiza el clínico, con un
orden definido, de manera gentil para no lastimar ni provocar más incomodidad de la que ya presenta
el(la) paciente, con la finalidad de complementar la información necesaria para formular un diagnóstico.
De una forma común y usual, el Examen Físico se efectúa después del Interrogatorio; sin embargo puede ser
posible cambiar esta regla, sobre todo en casos de extrema urgencia en donde es necesario, primero asegurar
o salvar la vida a su paciente, luego mantener las funciones vitales, y posteriormente, con la ayuda del propio
enfermo(a) o sus familiares, completar los datos de la Historia Clínica. Existen varios métodos para examinar a
un(a) paciente, pero los métodos básicos, considerados como clásicos son los siguientes.

INSPECCiÓN.

PALPACiÓN

PERCUSiÓN

AUSCULTACiÓN

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


112 Examen Físico

INSPECCiÓN
Desde los tiempos de Hipócrates, considerado como "el Padre de la Medicina", se confiere vital
importancia al método clínico de la Observación, que implica poner en juego el sentido de la vista y otros, que
sirve para la determinación de formas , colores, tamaños, localizaciones, superficies y otras características, con
las cuales se hace la descripción de un órgano o región anatómica. A través de la Inspección se valoran
también las erupciones cutáneas, cicatrices, formas del cuerpo, del órgano o de segmentos, y expresiones
faciales que reflejan emociones. Se trata de un proceso activo y sistemático y no debe pasarse nada por alto.
Es el examen visual, es decir, utilizando la vista; sin embargo cada vez más, diferentes autores consideran que
también debe incorporarse el olfato y el oído (sin instrumentos). Debe tomarse en cuenta que por el sentido de
la vista percibimos hasta el 80 % de las sensaciones del medio ambiente y que la Inspección se basa
principalmente en esta facultad, que se incrementa con la experiencia y con el ejercicio del procedimiento.

A través de esta técnica, como método clínico, se obtiene información desde que el(la) paciente ingresa
al consultorio. Observe si ingresa caminando, en silla de ruedas o en camilla. EI(la) enfermo(a) que ingresa por
sus propios medios estará probablemente en una situación más ventajosa que aquel trasladado en camilla, que
quizá se encuentre en estado de coma, inconsciente, con fractura en los miembros o con alguna enfermedad
grave del tórax o abdomen, que le impide desplazarse por sí mismo.

,.~

Si el(la) paciente ingresa caminando, observe su marcha, ya que se notarán alteraciones en los casos
en que existe enfermedad neurológica, muscular u osteo-articular. Observe la longitud de los pasos, la
tendencia al arrastre de los pies, la amplitud de la base de sustentación, la elevación de la rodilla, el movimiento
alternante de los brazos, el balanceo del cuerpo, etc. Todo esto es importante y el buen clínico debe tenerlo
presente para determinar las causas de problemas clínicos que alteran el proceso de la Marcha.

Así mismo, durante la Inspección se debe distinguir la edad que aparenta el(la) paciente y compararla
con la edad real cronológica que tiene. Una enfermedad de larga evolución puede hacer que el(la) enfermo(a)
aparente una edad mayor que la real. La desnutrición, el cáncer, la tuberculosis, la cirrosis y otras, son
enfermedades que hacen aparentar más edad que la real.

La postura, los movimientos de las manos, la expresión de la cara, la forma de hablar, los gestos que
el(la) paciente efectúa, nos informarán sobre su estado emocional, su preocupación y angustia, su indiferencia o
irritabilidad o nos da indicio de una persona tranquila y estable, frente a su actual enfermedad.

El estado de nutrición también se evidencia por la Inspección. Un paciente delgado puede sufrir una
enfermedad consuntiva crónica, de larga evolución como la Tuberculosis, Hipertiroidismo, cirrosis, cáncer,
desnutrición, Sida y otras. Determinar el biotipo del paciente nos orienta hacia grupos de enfermedades, ya
mencionado en páginas previas, como el ejemplo de una persona obesa, que nos hace pensar en
arteriosclerosis, diabetes, enfermedades cardíacas, hipertensión arterial, etc.

La Inspección también nos informa sobre algunos datos más particulares . Observe el color de la piel
en busca de palidez, rubicundez, ictericia, cianosis, equimosis, pigmentaciones, hematomas, etc. Vea la
cantidad y distribución del pelo y así también de la grasa, que pueden alertar sobre una enfermedad de origen
endocrino. Establezca si existen cicatrices quirúrgicas o traumáticas que corroboran los datos de los
Antecedentes Patológicos recabados en la Entrevista y que también se determinan mediante la Inspección.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen Físico 113

La Inspección, también significa poner en juego otros sentidos, además de la vista . El oído sin
instrumentos auxiliares, es útil para percibir datos importantes: apreciar el lenguaje del (la) paciente, las
características de la tos cuando la presenta, una disfonía al hablar, la presencia de dificultad respiratoria, ruidos
exagerados en las fases de la respiración y alteraciones apreciadas por otros sentidos diferentes al de la vista.

También el uso del sentido del olfato permite percibir el olor, a veces característico, que se produce con
ciertas afecciones . Si se trata de pacientes con diabetes descompensada, por ejemplo, se percibirá un discreto
olor a manzanas. EI(la) paciente alcohólico(a) se evidencia por el olor que exhala. En el coma hepático se
puede detectar un olor entre mohoso y dulzón, que algunos clínicos comparan al olor de "rata mojada" (?). Y
una persona con uremia o insuficiencia renal, puede exhalar un olor amoniacal.

En los niños se debe observar la interrelación que existe con la madre, su adaptación con el ambiente
en la clínica, la curiosidad que el(la) niño(a) manifiesta por los objetos que le rodean, su indiferencia, la
coordinación de movimientos, su actitud y colaboración que ofrece durante el examen .

PALPACiÓN
La Palpación como método clínico también se emplea desde la antigüedad, utilizando el sentido del
tacto para percibir cambios de humedad, de temperatura, textura, vibración (de una articulación por ejemplo)
existencia de áreas de dolor en la piel o la presencia de masas y tumores e indicar su localización, movilidad,
superficie, tamaño, forma, consistencia y sensibilidad. Se utiliza también para analizar la presencia y la
frecuencia de los pulsos periféricos.

Al momento de practicarse la Palpación, el médico cuidará que sus manos estén siempre a la misma
temperatura que la piel de su paciente, recurriendo en algunos casos a frotar sus manos entre sí, para alcanzar
una calidez que favorezca tal maniobra. No debe realizarse cuando las manos están frías

Se pueden utilizar diferentes partes de las manos, según lo que se desee hacer, lo cual se puede
ejemplificar en las siguientes situaciones:

El dorso de la mano para apreciar gruesamente cambios de temperatura

en diferentes regiones o áreas homólogas.

La punta de los dedos 2, 3 Y 4 deuna o ambas manos, para el examen del

pulso en las diferentes regiones ya señalas anteriormente.

La parte palmar de los dedos 2, 3 Y 4 para la palpación de ganglios en dis­

tintas regiones y para evaluar sus características específicas.

El borde cubital de la mano para apreciar las vibraciones vocales del tórax,

en la investigación de derrames pleurales.

La parte palmar de todos los dedos para el examen palpatorio de regiones

pequeñas, sobre todo al nivel abdominal.

La parte palmar de toda la mano para el examen de regiones amplias en el

abdomen y en el tórax.

(ver figuras continuas de página siguiente)

Al examen, el clínico puede recurrir a la Palpación Superficial y a la Palpación Profunda. En la


Palpación Superficial basta una leve presión para obtener los datos indispensables. Nos puede indicar el
tamaño de los ganglios linfáticos, la presencia de una masa abdominal, de un hígado aumentado de tamaño, de
un área de dolor. En los procesos agudos, como en los casos de peritonitis, obstrucción intestinal, apendicitis
aguda, las maniobras superficiales nos muestran la presencia de dolor localizado, dolores exquisitos o signos
específicos como el Signo de Murphy, el Signo del Rebote o de irritación peritoneal y otros.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


114 Examen Físico

Punta de los dedos Parte palmar de los dedos


,3 y4.
~;:'
ir'
$
-~


Borde cubital de la mano arte palmar de todos los Parte palmar de la mano.
edos . " .-""'._

tII.

La Palpación Profunda consiste en auxiliarnos de la otra mano para ejercer una presión mayor en el
área, que nos permite la evaluación de órganos o estructuras más profundos, en especial cuando en el
abdomen se efectúa el examen del colon, riñones, páncreas, que son órganos de localización profunda.

Con las manos así dispuestas, se realizan movimientos horizontales, verticales y rotatorios para
establecer la localización de lesiones, el tamaño, la forma , superficie, consistencia, movilidad y sensibilidad de
órganos y masas intra abdominales .

Tanto la Palpación Superficial como la Profunda, pueden ser divididas a su vez en Palpación
Unimanual y Bimanual. La primera, en términos generales, es la técnica descrita en líneas anteriores, que
permite obtener información de órganos superficiales.

Palpación superficial.

La Palpación Bimanual a su vez se puede usar de varias formas:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen Físíco 115

A. Con la Palpación Profunda, colocando una mano sobre la otra, para ejercer mayor presión en la pared
abdominal y palpar los órganos o masas que se encuentran en la profundidad del sitio que se examina.

B. Para la determinación de líquido ascítico o de masas quísticas con contenido líquido, se coloca una mano a
un lado del abdomen o de la masa y en el lado opuesto se producen pequeños golpes con los dedos de la
otra mano. La percepción de una onda líquida expansiva que se desplaza con cada golpe, advierte sobre la
presencia de fluido intra abdominal o en el interior del quiste.

c. Para distinguir órganos o masas retroperitoneales. Se coloca una mano en la región lumbar ("mano
posterior"), con la que se ejerce presión hacia arriba y se ubica la otra sobre la pared abdominal ("mano
anterior"), con la que se hará una presión profunda, buscando con la mano posterior situada detrás, masas
u órganos agrandados que se puedan palpar entre ambas manos. Esta maniobra permite evaluar las
características de dichas masas u órganos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


116 Examen Físíco

D. Para hacer examen del Tacto Rectal, y el examen Gineco-Obstétrico. Los dedos que se utilizan para el
examen de la vagina (dedos "vaginales") y/o el dedo utilizado para el examen rectal (dedo "rectal"), se
colocan en los respectivos órganos (vagina y/o recto), mientras que la otra mano se coloca en las regiones
inferiores del abdomen, permitiendo evaluar las características de tamaño, forma , consistencia, movilidad,
etc., de órganos o masas abdominales.

. /
¡
"

-~~---~

PERCUSiÓN
Este método clínico lo inventó Leopoldo Auenbrugger, en el año de 1761, basado en la apreciación del
recurso utilizado por su padre, de oficio vinatero, que daba golpes en los barriles para distinguir así, la altura
que alcanzaba el vino en el interior de tales recipientes. Auenbrugger percutía con la punta de los dedos para
percibir diferentes sonidos. Luego se fueron colocando pequeñas piezas de madera
en forma de disco, para circunscribir el área de percusión~ a las que se les dio el
nombre de Plexímetros o Plesímetros. Por último se cambiaron estos discos por el
dedo medio de la otra mano del examinador.

Leopoldo Auenbrugger.

En la actualidad se utilizan las dos modalidades


originales: la Percusión Directa y la Percusión Indirecta. La
primera consiste en golpear con gentileza la piel del(la) paciente,
utilizando la punta de los dedos 2, 3 Y 4, de la mano diestra, con
movimientos pivota les al nivel de la muñeca. Este procedimiento en
la actualidad tiene aplicaciones reducidas.

En la Percusión Indirecta, se coloca el dedo medio de la mano


no diestra (dedo Plesímetro) en la piel del (la) paciente. Con la
falange distal del tercer dedo de la mano diestra (dedo percutor), se
dan los golpes percutorios sobre la falange media del dedo
plesímetro, apoyado en los tegumentos, con movimientos de la
mano que gira en la articulación de la muñeca.

Es suficiente dar de 3 a 4 golpes percutorios antes de pasar


a otra región vecina, a menos que no se obtenga la información
deseada, caso en el que se repite otra serie de 3 a 4 estímulos, en
el mismo sitio, para obtener el dato que nos satisfaga.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen Físico 117

La solidez, la densidad o el contenido hidroaéreo de los diferentes órganos y regiones, establece la


producción de un sonido específico para cada área durante la percusión. Este sonido se produce por la
capacidad vibratoria del órgano o región percutidos, que puede percibirse a través del oído, pero también puede
apreciarse al tacto, con el dedo plesímetro que se apoya en la piel del(la) paciente.

Se puede obtener una amplia gama de sonidos con esta técnica, pero en clínica sólo se reconocen 4
sonidos básicos. El primero, denominado de SONORIDAD NORMAL, difícil de describir pero se obtiene en
áreas donde existe tejido denso que se combina con el contenido aéreo o gaseoso de los órganos, tejido
pulmonar o intestinal, en donde la densidad del tejido se combina con el contenido aéreo, de una forma
equilibrada, y a la percusión se obtiene la vibración que el examinador va a reconocer como "normal" ó
Sonoridad Normal.

El sonido TIMPÁNICO se obtiene como una vibración de alta frecuencia, producido por un órgano,
tejido o región que tiene mayor contenido aéreo. Se compara al ruido que origina un tambor y se le encuentra
al percutir la cámara gástrica, asas intestinales distendidas, tejido pulmonar sobre distendido y en diversas
patologías en donde el aire o el gas, se ha escapado de sus regiones normales para colocarse en otras
regiones (Neumotórax, neumoperitoneo, etc.)

El sonido de MATIDEZ o MATE, es una vibración de baja frecuencia que se obtiene al percutir un
órgano sólido o región que no posee contenido aéreo. Se trata de un área consistente, compacta o con alto
contenido líquido, que origina un tono comparable al que se consigue al percutir un ladrillo o un adoquín. Se
puede obtener normalmente en la percusión del área hepática, o en casos patológicos de un bazo con
crecimiento importante, presencia de derrame líquido de la cavidad pleural o de ascitis en el abdomen, en
masas o tumores sólidos, neumonías y otras consolidaciones pulmonares, etc.

Por último, se considera la SUB-MATIDEZ o sonido SUB-MATE, estimado como una vibración
intermedia entre el sonido normal y el sonido Mate. Se produce al percutir regiones u órganos en los que el
contenido del aire es mínimo, o cuando un órgano hueco se encuentra rodeado por tejidos densos o viceversa.
Se puede obtener en los límites periféricos del área cardíaca, en la parte alta del dorso que es el sitio de
proyección de la tráquea, en el colon Sigmoideo lleno de materia fecal, pero rodeado de asas intestinales.

RECUERDE: RECUERDE:
Percusión gentil y suave. Son 4 los sonidos básicos obtenidos de
• Movimientos de la mano, utilizando la la percusión:

muñeca como eje.

• Tres o cuatro golpes en una región antes 1. SONORIDAD NORMAL.

de pasar a la siguiente. 2. SONIDO TIMPÁNICO.

• Repetir las veces necesarias hasta quedar 3. SONIDO MATE o MATIDEZ.

satisfecho del resultado. 4. SONIDO DE SUBMATIDEZ.

Interpretación del sonido obtenido.

AUSCULTACiÓN
Es un método clínico usado desde la época de Hipócrates, quien inicialmente aplicaba la oreja en forma
directa sobre la piel de la región a examinar, reconociéndose entonces el método como AUSCULTACiÓN
INMEDIATA. Esta forma de escuchar exhibía inconvenientes al examinar regiones poco accesibles como las
axilas o en pacientes con escaso aseo personal. Este método fue abandonado, hasta que en el siglo XIX, el
médico francés Laennec inventó el Estetoscopio en 1816 y publicó en 1819, su tratado sobre la
"AUSCULTACiÓN DEL TÓRAX", que describe por primera vez el uso del instrumento como una ayuda al
clínico y describe también el descubrimiento de varios signos auscultatorios, nombrados por el autor, que en la
terminología médica actual, aún continúan vigentes: Estertores, egofonía, pectoriloquia y otros. A la serie de
procedimientos en los que se utiliza el estetoscopio, se le denomina AUSCULTACiÓN MEDIATA.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


118 Examen Físico

Desde su invención, el Estetoscopio se ha modificado notablemente. Del tubo de madera con los
extremos ensanchados, modificado por Laennec, hasta los estetoscopios biauriculares con tubos de material
plástico, o los de tipo electrónico, con circuitos amplificadores que magnifican a voluntad los sonidos captados

1820

Al auscultar se pueden encontrar algunas causas


que inducen a error, porque producen ruidos adventicios
que se incorporan a los sonidos orgánicos y perturban sus
caracteres ocasionando interpretaciones erróneas. Una de
las causas más frecuentes de obtención de estos ruidos es
tomar la campana o el diafragma del aparato y fijarlo al
cuerpo del paciente con más de un dedo. Colocar el
estetoscopio sobre la ropa del sujeto, o colocarlo sobre
superficies cutáneas con mucho vello, en músculos que por
efecto del frío se estremecen, el llanto de los niños,
producen también sonidos que causan confusión en lo que
se ausculta.

MEDICiÓN:
Como método clínico del Examen Físico, para la Medición se utilizan diversos instrumentos como la
cinta métrica, el cartabón, el tallímetro, la balanza, el goniómetro, escalas, etc., con los cuales es posible
disponer de medidas que después se comparan con los patrones normales ya establecidos para una población
dada y poder advertir qué tanto se adecúa el(la) paciente que
examinamos o el grado en que se aparta de estos patrones.

La cinta métrica se utiliza para medir circunferencias, de


la cabeza, del tórax, del abdomen, extremidades. Para evaluar
distancias desde puntos específicos, tamaños, espesores y
anchuras de órganos o masas, etc. Resulta también de mucho
valor para el obstetra y el pediatra, al establecer el crecimiento y
desarrollo del feto durante el embarazo, con mediciones del
tamaño que va adquiriendo el útero. Es necesaria también para
el registro de las medidas del niño en sus primeros años de vida.

Con el cartabón y el tallímetro obtenemos la altura de


un(a) paciente para comparar con las cifras que se tienen como
normales, y por medio de la balanza se establece el peso de la
persona, para valorar las alzas o descensos que pueden
acompañar a algunas condiciones patológicas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen Físico 119

Así tambíén se utilizan las Escalas con varios fines: en Oftalmología, por ejemplo, para evaluar la
agudeza visual, y en Traumatología y Ortopedia, el Goniómetro se usa para medir y calcular los grados de
amplitud de los movimientos que tienen las articulaciones y segmentos.

ESCALA DE SNELLEN

56

1839

70246153

14736290587

768410352

4 o 2 9 5 1 6
7

Goniómetro

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


120 Examen Físíco

TRANSILUMINACIÓN
Esta técnica actualmente goza de menos importancia de la que tenía hace unas pocas décadas. Es el
resplandor de una luz brillante a través de una cavidad u órgano del cuerpo para propósitos de diagnóstico. Se
basa en la propiedad de algunos órganos y tejidos, de dejar pasar en forma difuminada, los rayos luminosos
que se aplican a la superficie de ellos. Esta cualidad se puede observar como un área tenuemente iluminada,
de color anaranjado o rojizo pálido, producida por la fuente de luz al atravesar las estructuras, sin sombras
oscuras que la intercepten. Se afirma entonces que dichos tejidos "transiluminan". En ocasiones, la densidad
del tejido es mayor, pudiéndose observar dentro del fondo anaranjado, un área difusa de oscuridad, sin límites
precisos, dependiendo del tamaño y espesor de dicho tejido, situación en la cual se afirma que el tejido o el
órgano "no transilumina". Conociendo el espesor de tejidos y órganos accesibles normales, se puede definir
si una estructura u órgano se encuentra alterado en su tamaño y anatomía, por su transiluminación.

Para realizar este procedimiento se debe recurrir a una habitación que pueda oscurecerse. A veces se
requiere de un filtro o dispositivo para que la piel del paciente no entre en contacto directo con la fuente de luz y
así evitar quemaduras o daños, por el calor que generan estas fuentes de energía. La fuente de luz se coloca
atrás o debajo de la región que desea examinarse, procurando que se cubra toda la superficie de la lámpara, a
fin de apreciar mejor la transiluminación.

Son susceptibles de examinarse con la transiluminación, los senos frontales, los senos maxilares, el
piso de la boca , las glándulas mamarias, los miembros, especialmente las manos, la bolsa escrotal con los
testículos en su interior, yen niños pequeños, regiones más amplias como cabeza, tórax y abdomen.

Senos etmoldales

Seno maxilar

Senos Paranasales

TACTO RECTAL
Método útil para determinar la normalidad o anormalidad de múltiples estructuras en el hombre y en la
mujer, tales como las márgenes y el esfínter anal, la ampolla rectal, la próstata, el útero, los anexos del útero, los
ligamentos, etc. Puede efectuarse con el (la) paciente en varias posiciones, entre ellas las siguientes:

o Posición de Litotomía: el(la) paciente en decúbito dorsal, los miembros inferiores flexionados y
separados.
o Posición de pie: con las extremidades separadas e inclinado sobre el borde de la camilla.
o Posición de Sims: en decúbito lateral derecho con el miembro inferior derecho totalmente extendido y
el izquierdo flexionado.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen Físico 121

o Posición mahometana o genupectoral: en la camilla descansando sobre los codos y las rodillas
separadas.

Al realizar el examen del Tacto Rectal, proceda como sigue:

1. Explique el examen a su paciente.


2. Solicítele que se coloque en una de las posiciones indicadas anteriormente.
3. Colóquese guantes de goma y lubrique el pulpejo del índice de la mano diestra
con vaselina, lubricante hidrosoluble o agua jabonosa.
4. Separe los glúteos con la otra mano. Observe los pliegues y márgenes anales.
5. El dedo índice lubricado, colóquelo en la parte anterior del ano y solicite efectuar
un esfuerzo.
6. Introduzca el dedo con gentileza, en dirección al ombligo. Perciba la presión
ocasionada por el esfínter anal alrededor del dedo que palpa.
7. Palpe las paredes de la ampolla rectal. En la pared anterior advierta las caracte­
rísticas de la próstata o el útero, según el sexo.
8. Al retirar el dedo observe los detalles de los materiales presentes en el guante.
9. Solicítele que se vista.
10. Interprete la Prueba: Evaluación de los hallazgos que se encuentran en el
Tacto Rectal, en las posiciones definidas.

Tacto Rectal. Pasos 5 y 6.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


122 Examen Físíco

Tumor de la próstata (en negro)

En el examen del Tacto Rectal, durante la Inspección, debe ponerse énfasis en descubrir fisuras,
laceraciones, ulceraciones, fístulas, hemorroides, masas y otras lesiones. Al estimar el tono del esfínter, puede
existir estenosis con dificultad para deslizar el dedo hacia dentro o bien, relajamiento con penetración
excesivamente fácil, situación que se da con frecuencia en Prolapso Rectal, Colitis y Enterocolitis, Cáncer del
Recto, Amebiasis Intestinal y otras.

Mayores detalles con relación a los hallazgos en el útero y la próstata a través del tacto rectal, se
revisarán y ampliarán más adelante, en los capítulos correspondientes.

BIBLlOGRAFIA
1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C: Lecciones de Semiología. 6a edición. Guatemala. Textos y Formas. 2010.
2. Alvarado Dumas C, Acevedo M A: El examen físico paso a paso. Universidad de San Carlos de Guatemala. 1996.
3. De Gowin & De Gowin R: Exploración diagnóstica. 6a edición. Mc Graw-Hilllnteramericana. México. 1995.
4. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología Médica. 2a edición. Publicaciones técnicas Mediterráneo Ltda.
Santiago de Chile. 2001.
5. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v59 ...
6. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/732/2/guia-basica-para-la-confeccion-de-una-historia ...
7. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/799/1/guia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-historia...
S. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/732/1/guia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-historia...
9. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploradora. sa edición. Elsevier Masson. Barcelona. 2007.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Exámenes Paraclínicos. Diagnóstico. Pronóstico. 123

CAPITULO 8

EXAMENES PARACLíNICOS,
DIAGNÓSTICO, PRONÓSTICO.

1I los Exámenes Paraclínicos son una serie de análisis que se realizan en secreciones. excreciones.
líquidos, tejidos, órganos y regiones, para establecer el grado de funcionalidad normal o anormal, y el
estado anatómico normal o anormal de un(a) paciente. Estas pruebas o análisis, son de mucha utilidad
en clínica, a veces de utilidad diagnóstica, y su uso debe ser valorado de acuerdo a criterios científicos,
correlacionando todos los síntomas que se presentan, los hallazgos del Examen Físico, y los resultados que se
obtienen en cada una de las pruebas a las que se somete el(la) paciente. Con frecuencia se les divide en
varias categorías, así:

EXÁMENES DE:

Laboratorio

Imagenología

Endoscopías

Biopsias

Trazos

Se designa como Exámenes de


LABORATORIO, a todos aquellos análisis que
utilizan los métodos de la Física, la Química, la
Citología y la Microbiología, en las distintas
investigaciones que ayudan a establecer un
diagnóstico. Se estudia la sangre con sus
elementos celulares, y los distintos líquidos
corporales: Cefalorraquídeo, pleural, gástrico,
articular, pericárdico, saliva y otros. Se analiza la orina y las heces, para establecer lo normal o los estados
patológicos, con microorganismos y compuestos químicos anormales. La Citología, como parte del
Laboratorio, constituye un método útil en la detección temprana del cáncer, con coloraciones especiales como
en la Técnica de Papanicolaou, en particular para el cáncer del cuello uterino, del estómago, pulmón, riñón y
otras zonas. La Citología también tiene valor en el diagnóstico de las enfermedades cromosómicas, a través
del análisis de la cromatina sexual, del Cariotipo, con técnicas del bandeo cromosómico, que identifican el
cromosoma y la región del mismo que se encuentra alterada o la banda que se encuentra en forma anormal.

Todas estas pruebas de Laboratorio, generalmente requieren de materiales, equipos e instrumentos


que son más o menos livianos y pueden transportarse en forma relativamente fácil, de un lugar a otro y esto es
lo que hace la diferencia con otros métodos de ayudas diagnósticas.

Se denomina IMAGENOLOGIA a todos aquellos métodos que utilizan la electrónica, pantallas, energía
radiante, energía magnética, para producir imágenes de regiones corporales internas, tal como los estudios
CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA
124 Exámenes Paraclínicos. Diagnóstico. Pronóstico.

radiológicos simples y con los medios


de contraste, que se iniciaron con el
descubrimiento de los Rayos X, por
Konrad von Roentgen en el año de
1896. Para 1972 se introdujo la
Tomografía axial computarizada
(TAC.) y casi simultáneamente
apareció la Ultrasonografía.
Posteriormente, en los años 80's del
siglo pasado se hizo presente la
Resonancia magnética nuclear con
diferentes modalidades. En la
actualidad se utilizan estos métodos y
sus variantes, como la Tomografia de coherencia óptica, de positrones,
etc., cada una de las cuales ha mantenido sus ventajas sobre las
anteriores, con imágenes tridimensionales cada vez más nítidas, que
permiten realizar con más facilidad, más exactitud y más lógica, el
diagnóstico de las enfermedades.

Wilhelm Konrad von Roentgen.

La ultrasonografía ha cobrado importancia en el estudio de enfermedades cardiovasculares y en el


estudio del feto durante el embarazo; pero también se utiliza para análisis en otras regiones corporales.

Inicialmente a estos análisis se les llamó Exámenes de Gabinete, porque con frecuencia se utilizan
aparatos y equipos que requieren instalaciones especiales, por lo que no se pueden transportar tan fácilmente
de un lado a otro. En la actualidad este requisito ya no es tan rígido ni requiere complicadas instalaciones y así
tenemos por ejemplo, aparatos de ultrasonografía que incluso, son portátiles.

Equipo de Ultrasonografía Equipo de Resonancia magnética

Las técnicas de ENDOSCOPIA, se han desarrollado aceleradamente a partir de los años 60's
del siglo pasado. Desde el año de 1881 en que se introdujo el gastroscopio rígido por Johann von Mikulicz­
Radecki y la posterior modificación hacia el gastroscopio flexible utilizado en 1932 por el médico alemán Rudolf
Schindler, los procedimientos endoscópicos han progresado de manera extraordinaria, permitiendo en la
actualidad una serie de estudios complementarios que han desembocado en técnicas quirúrgicas que
disminuyen el riesgo para los pacientes y acortan los tiempos de hospitalización, en lo que se llama Video­
cirugía.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Exámenes Paraclínicos. Diagnóstico. Pronóstico. 125

En las técnicas de ENDOSCOPIA se utilizan tubos con fibra óptica que se introducen en las cavidades
orgánicas para visualizar en forma directa el interior de órganos, estado de los tejidos, patología yaciente en los
mismos, determinando la extensión, tamaño, forma, color, aspecto y complicaciones de los órganos y de las
lesiones. A través del equipo, se toman fotografías de la patología, que sirven para documentación de los
expedientes clínicos, como informes de los análisis. Se obtienen imágenes por video endoscopía para fines
educativos y efectuar medidas terapéuticas de orden local, que generalmente son definitivas. El diagnóstico por
medio de los procedimientos endoscópicos se acerca al 95 % de certeza, lo que se complementa con biopsias a
través del tubo endoscópico, aumentando así la fidelidad del mismo.

Los estudios que se obtienen por endoscopias, incluyen aquellos que se realizan en los espacios del
interior del cuerpo: Esofagoscopia, Gastro-duodenoscopia, Rectosigmoidoscopía, Traqueo-broncoscopia,
Pleuroscopia, Peritoneoscopia, Artroscopia, etc. Mediante estos análisis es posible obtener biopsias para
establecer las formas y estructuras de los tejidos y también realizar medidas terapéuticas iniciales y a veces
definitivas.

Vista por el endoscopiO


de una úlcera duodenal

Las BIOPSIAS, son pequeños fragmentos de tejido o de algún órgano, que se pueden obtener de
múltiples sitios, órganos, tejidos, lesiones, tumores y demás regiones de nuestro cuerpo, mediante diversos
procedimientos. Algunas veces se obtienen de una manera sencilla, como cuando un pequeño fragmento se
secciona de la piel, de una mucosa o de un músculo superficial. En otras ocasiones las biopsias se obtienen
mediante agujas especiales de punción, como lo que ocurre con las biopsias del hígado, del riñón, de la
Tiroides, de la próstata y otros. Mediante un procedimiento endoscópico también es frecuente la obtención de
biopsias de las superficies internas hasta donde se ha llevado el instrumento. Así se pueden obtener biopsias
de la mucosa del esófago, estómago, duodeno, intestino grueso, peritoneo, pleura, y otras zonas.

Estos pequeños fragmentos se analizan con técnicas anatomo-patológicas de Laboratorio y se someten


posteriormente a coloraciones especiales, para estudiar su estructura celular y establecer el diagnóstico que
casi siempre es definitivo. En algunas ocasiones los fragmentos obtenidos se someten a técnicas
histoquímicas, para determinar la calidad de sus secreciones o la funcionalidad de sus células.

Por último, como ayudas paraclínicas, están los llamados TRAZOS, que se tienen a disposición desde
1908, cuando Willem Einthoven, fisiólogo holandés, obtuvo la demostración de la actividad eléctrica de las
células que conforman el tejido cardíaco, actividad generada en microvoltios, que amplificada de manera
conveniente, dio origen a los trazos electrocardiográficos creándose desde entonces, una invaluable ayuda en
el diagnóstico de algunas enfermedades cardiovasculares. El trazo obtenido, el Electrocardiograma, debe ser
objeto de una interpretación por parte del especialista, para que sea una ayuda útil. De la misma manera, se ha
logrado amplificar la actividad de las células cerebrales y obtenerse trazos que se conocen como
CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA
126 Exámenes Paraclínicos. Diagnóstico. Pronóstico.

Electroencefalograma, cuya interpretación también debe ser hecha por un especialista para que se puedan
obtener datos de valor relacionados con enfermedades del encéfalo. Posteriormente han aparecido otros
trazos como los Electromiogramas, pH'metrías, trazos de análisis conocidos como "Holter", espirometrías y
otros.

Willem Einthoven, inventor del electrocardiógrafo. Entre 1908 y 1913 estudió


el funcionamiento de corazones sanos para delimitar un cuadro de referencia,
y así poder estudiar las desviaciones provocadas por enfermedades. Estos
descubrimientos revolucionaron el estudio, diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades cardíacas. Le concedieron el Premio Nobel de Medicina 1924.

Ponga una zona de color rojo en el


predominio de la expansión respiratoria
(Tipo de respiración) según el sexo.

La frecuencia respiratoria está compren­ El registro del Peso en un niño es im­


dida entre las siguientes cifras: portante porque:

Mujer Adulta:

Hombre Adulto:

Niño:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Exámenes Paraclínicos. Diagnóstico. Pronóstico. 127

Dibuje los dos métodos básicos del Examen Clínico que hacen falta, en este espacio:

Escriba todos los datos importantes que se obtienen durante la INSPECCiÓN del paciente
en la siguiente figura:

Por medio del sentido del tacto, el clínico Durante la palpación del Abdomen ¿qué tipos
puede determinar lo siguiente: de Palpación suelen ser utilizados por el
clínico? Trate de diferenciar la utilidad de
cada método.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


128 Exámenes Paraclínícos. Diagnóstico. Pronóstico.

Durante la Percusión, suelen encontrarse 4 sonidos básicos. Escriba el nombre de cada


uno de ellos y mencione un ejemplo del órgano o región donde se obtiene cada sonido.

EL DIAGNÓSTICO

Constituye la conclusión a la que llega el médico, sobre el carácter de una enfermedad, lo que se logra
por los datos de la Entrevista, el Examen Físico y las ayudas Paraclínicas. Permite determinar las acciones a
emprender por el mismo conocimiento de la enfermedad y también supone las respuestas que se obtendrán
con los procedimientos terapéuticos seleccionados.

Este proceso produce en el(la) paciente y en el facultativo, una sensación de seguridad, porque ya se
tiene conocido el punto de partida, el marco de referencia, el "blanco" exacto para las medidas terapéuticas y
los análisis complementarios que deben seguirse para asegurarse de la entidad de que se trate. El clínico
deberá anotar las respuestas que el (la) enfermo(a) maniFiesta con el tratamiento indicado para la enfermedad
ya determinada, la necesidad de modificar las acciones o de asociar otras medidas. La respuesta adecuada a
un tratamiento adecuado también ponen confianza en el(la) paciente y en el clínico, asegurando de esa
manera, el diagnóstico correcto de la enfermedad. El profesional decide el momento de suspender los
medicamentos por haber completado el tiempo necesario o de observar efectos adversos. Por último, deberá
efectuar un resumen del caso, con lo más relevante del(la) paciente y la enfermedad, para que otros colegas y
profesionales se enteren de estos eventos, en caso de que la responsabilidad del tratamiento sea conducida
por otro facultativo o compartida por un grupo de especialistas.

En múltiples ocasiones se emite un DIAGNOSTICO PROVISIONAL, Diagnóstico Presuntivo o


Impresión Clínica, como también se le llama, formulado de una manera temporal al no conocerse con
exactitud el padecimiento del(la) paciente y necesitarse más datos de la Entrevista, del Examen Físico, o
cuando se espera el resultado de un análisis de Laboratorio o estudios por imágenes o trazos. Aún siendo un

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Exámenes Paraclínicos. Diagnóstico. Pronóstico. 129

diagnóstico temporal, sirve como punto de partida para la obtención de nuevos datos que servlran para
reafirmar el nombre de la enfermedad, para cambiarlo por otra, o para afinar entre un grupo de enfermedades
relacionadas.

El DIAGNÓSTICO DEFINITIVO, se considera como el dato confirmatorio, que le otorga el nombre


exacto, la clasificación definitiva a la indisposición, que se avala con los métodos auxiliares disponibles en la
actualidad. En ocasiones es posible formularse este tipo de diagnóstico, desde la primera consulta, sin
necesidad de más análisis agregados, sobre todo cuando las características de la dolencia permiten la
identificación desde ese mismo momento. Es lo que ocurre con enfermedades como Varicela, Sarampión,
síndrome de Down y otras, en las que puede darse desde el inicio, el Diagnóstico Definitivo de la misma .

Se le denomina DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL, al hecho de tomar en cuenta dentro del análisis


efectuado, otras posibilidades diagnósticas, al juzgar que algunos datos están presentes en varias
enfermedades que deben considerarse. Serán sólo los cambios en la evolución de la dolencia y los hallazgos
adicionales de Laboratorio, imágenes, trazos, biopsias o endoscopias los que permiten deducir que se trata de
una patología específica, señalando una sola entre todas las posibilidades y descartando las demás.

RECUERDE LOS TIPOS DE DIAGNÓSTICOS:

PROVISIONAL.

DEFINITIVO.

DIFERENCIAL.

EL PRONÓSTICO
Se designa así al hecho de predecir lo que va a ocurrir durante el desarrollo de la enfermedad que está
padeciendo el(la) paciente, a partir del momento en que se realiza el Diagnóstico Definitivo y se inician las
primeras medidas terapéuticas. Se requiere de un amplio conocimiento de la entidad patológica, para anticipar
con bastantes probabilidades, el curso que tomará el binomio Salud-Enfermedad.

No se conoce exactamente cómo un(a) paciente responderá a las maniobras terapéuticas, pues
dependerá en parte de: la edad del paciente, los sistemas inmunológicos, las condiciones ambientales, el
estado nutricional, el aporte genético que cada individuo posee, la capacidad del médico para afirmar un
diagnóstico y por supuesto, la escogencia del mejor tratamiento. Sin embargo, se puede anticipar el curso de
los acontecimientos, los cambios que pudieran presentarse y así anunciarlos al(la) paciente y a los familiares,
con lo que se logra una mejor colaboración del grupo. También se deben establecer las posibilidades de efectos
secundarios de los medicamentos y aún de las probables complicaciones de la enfermedad que pudieran
presentarse, para estar prevenidos. Y todo este conocimiento es el Pronóstico.

El Pronóstico es quizá lo más importante para el(la) paciente porque de ello depende la recuperación
total o parcial de la salud, o si por el contrario, no habrá posibilidades de supervivencia a corto, mediano o largo
plazo. Si se sospechan desenlaces funestos es mejor comunicarlo a los familiares más cercanos y, solamente
ante una inusitada insistencia del propio paciente, deberá hacerse con todo el "tacto" posible, ya que con
frecuencia suelen plantearse preguntas como las siguientes:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


130 Exámenes Paraclínicos. Diagnóstico. Pronóstico.

¿Me voy a curar o me voy a o morir?

¿Me recuperaré totalmente o quedaré inválido?

AI(la) paciente no le interesa para nada el Diagnóstico, aunque éste sea Definitivo. No le interesa saber
que se le ha encontrado un:

i Cisto-Adeno-Carcinoma Papilífero Mucoide !

Se trata de un Diagnóstico exacto, definitivo, pero el(la) no se sentirá tan seguro(a) mientras no se
encuentre informado(a) de lo que sucederá de aquí en adelante, ni la respuesta que se tendrá con el
tratamiento indicado por el clínico.

De estas consideraciones se puede deducir la importancia del Pronóstico y de la relación médico­


paciente, por lo significativo de la comunicación de hechos que pueden suceder en la evolución de una entidad
patológica.

BIBLIOGRAFíA
1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C A: Lecciones de Semiología. 68 Edición. Textos y Formas. Guatemala. 2010.
2. De Gowin & De Gowin R: Exploración diagnóstica. 68 edición. Mc Graw-Hill. Interamericana. México. 1998.
3. GoicA, Chamorro G, Reyes H: Semiología Médica. Segunda Edición. Publicaciones técnicas Mediterráneo
Limitada. Santiago de Chile. 2001.
4. http://es.wikibooks.org/wiki/diagn%C3% ...
5. http://www.fisterra.com/recursos_web/no_explor/dicc..
6. Roberts H J: Diagnóstico difícil. Editoriallnteramericana. México. 1960
7. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. 88 edición. Elsevier Masson. Barcelona. 2007.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Hipodermia 131

CAPíTULO 9

HIPODERMIA

11 1I"por
vocablo Hipodermia está compueslo de dos raices griegas: Hipos y Dermo, que significan:
debajo de la piel" y que en términos generales se refiere al uso de aguja y jeringa,
mediante las cuales se introducen sustancias químicas o biológicas en solución, al interior del
cuerpo, o bien para extraer líquidos del organismo (sangre, líquido cefalorraquídeo, etc.), que serán analizados
en el Laboratorio.

La misma naturaleza nos muestra múltiples ejemplos clásicos de lo que es Hipodermia, en los Ofidios,
Arácnidos e Insectos, que al morder o picar, introducen en el organismo, sustancias tóxicas o venenosas,
nocivas para nuestro cuerpo.

Al hecho de introducir, mediante una aguja, compuestos biológicos


o químicos, nocivos y para fines mortales (en el caso de los animales),
beneficiosos o terapéuticos (en el humano), o para análisis (en el caso de
extracción de líquidos), se le da el nombre de "Inyección", procedimiento
por medio del cual, en el caso de los ,humanos, nos valemos para
administrar medicamentos, que en la mayoría de las veces favorecen la
curación o la mejoría en los síntomas de los enfermos. También pueden
introducirse otras sustancias que nos proporcionan datos de la función de
órganos específicos, como es el caso de las llamadas Pruebas
Biológicas. Pero además, la jeringa y la aguja nos servirán para extraer
líquidos del cuerpo, como sangre, secreciones articulares, líquidos serosos, líquido cefalorraquídeo, derrames,
hemorragias, secreciones purulentas, abscesos, etc., cuyo análisis nos dará orientación hacia el diagnóstico de
las enfermedades.

Cuando se administra algún medicamento, soluciones electrolíticas, sangre, plasma y fórmulas


especiales para la alimentación, con frecuencia se utiliza también el vocablo de "Parenteral", para designar
una vía alterna y diferente de la natural: boca, estómago e intestinos, o sea la vía Enteral, que es la vía
utilizada para nuestra alimentación, de tal manera que al hablar de "Vía Parenferal", se hace referencia a
aquellas formas de Hipodermia mediante las cuales se efectúan procedimientos terapéuticos y de diagnóstico,
en una vía diferente a la Enteral, como por ejemplo, la vía Intramuscular, intravenosa, intradérmica. etc.
Aunque la vía Parenteral es muy útil en el desempeño clínico, se puede considerar que no es una vía natural,
que requiere de personal entrenado para su aplicación, se requiere equipo muy indispensable, tiene sus
riesgos, es incómoda porque produce dolor y molestias, por lo que debe ser utilizada sólo en los casos en que
no se pueda utilizar la vía enteral o que esta vía se encuentre contraindicada.

INDICACIONES DE LA VíA PARENTERAL

1. Cuando se desea un efecto rápido y a veces inmediato de la droga.


2. Cuando por diferentes razones se ímpide el uso de la vía oral (o enteral).
3. Cuando la naturaleza química de la droga exige su administración inyectada.
4. Cuando la cantidad del medicamento a administrar es grande o se necesita de un tiempo
mayor para completar dicha cantidad (soluciones, transfusiones, alimentación parenteral)
5. Cuando se introducen al organismo sustancias para ayudar al diagnóstico clínico, en las
cantidades exactas y de absorción completa.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


132 Hipodermia

Para fines clínicos, la introducción o inyección de sustancias químicas o biológicas al organismo, se


realiza mediante jeringas y agujas, por varias vías, de las cuales las más frecuentes son : la vía Intramuscular
(10M.) e Intravenosa (I.V.), procedimientos hipodérmicos que dejan la sustancia aplicada, en la masa
muscular o en el torrente sanguíneo, respectivamente. Otras vías de menor uso son las siguientes:
Intradérmica (I.D.), y la vía Subcutánea (S.C.), en las cuales se deposita la sustancia entre las capas de la
piel , en el primer caso, o directamente en el tejido celular subcutáneo, en el segundo caso. Más
ocasionalmente se encuentran las vías intra-articular, la vía tecal, intracavitarias, casos en los cuales es
conveniente que un especialista en la aplicación de estas vías, realice el procedimiento.

EQUIPO MíNIMO E HIPODERMIA

1. Jeringas y agujas.
2. Torundas estériles de algodón.
3. Droga a utilizar, soluciones, sueros.
4. Frascos estériles para recolectar el líquido extraído.

DESCRIPCiÓN DEL EQUIPO:

Jeringas: Existen de varios volúmenes, de acuerdo al medicamento, la cantidad y la vía a utilizar.


Independiente del volumen , se dispone de dos tipos de jeringas: de vidrio y las plásticas. En la actualidad casi
sólo se utilizan las jeringas plásticas descartables, que se desechan después del uso en un(a) paciente, lo que
disminuye al mínimo el riesgo de infecciones y complicaciones.

Agujas: También existe la tendencia a usar


agujas de tipo descartable, que poseen varios
calibres, longitudes y biseles. Con relación al
calibre o espesor de la aguja, se utiliza la escala
francesa, que establece el grosor en progresión
descendente, con cada número que asciende . En
el humano, los calibres utilizados con más
frecuencia, van desde el número 18, el más
grueso, hasta el número 27, el más delgado y de
fino grosor.

En cuanto a la longitud de la aguja, se


utilizan las "pulgadas". Las hay de % pulgada de
largo hasta las de 2 pulgadas, de acuerdo al sitio
que se usará para la inyección.

En la actualidad existe una aguja


modificada que se conoce con el nombre de
Angiocat, de plástico flexible, con una guía que
recorre su luz (mandril) y que aparece en el
extremo, para perforar la piel y el vaso sanguineo.
Una vez dentro del vaso sanguíneo, la aguja
plástica se desliza al interior de la vena, mientras
el mandril se retira . El angiocat proporciona más
estabilidad de la aguja dentro del vaso, aun
cuando el(la) paciente se movilice o se transporte
de un sitio a otro, sin que se produzcan rupturas vasculares Variedad de jeringas plásticas descartables
ni otros accidentes hemorrágicos, y esto resulta
cómodo para el(la) paciente y el clínico.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Hipodermia 133

El Trocar, es otra variante de aguja. Se trata de una aguja gruesa, casi siempre de un calibre menor
que el número 18, con un mandril que se adapta en el interior y que presenta un bisel corto en la punta. Se usa
para extraer grandes cantidades de líquidos, sustancias espesas o para la administración de considerables
volúmenes en un corto tiempo.

ANGIOCAT TROCAR

Mandril

Aguja

LA INYECCiÓN INTRAMUSCULAR

Su abreviatura es: 1. M. Y es la que se aplica en el espesor de la masa muscular, donde se absorben


los productos rápidamente , ya que sus fibras son muy vascularizadas. Las zonas en donde se aplica una
inyección de este tipo, son aquellas en las que hay suficiente masa del tejido muscular, como para profundizar
una aguja de 3 a 4 cm, o sea de 1-1/2 pulgadas de longitud aproximadamente, incluyendo el panículo adiposo
del(la) paciente (la grasa, la hipodermis). Con frecuencia, se prefiere que estas zonas sean al nivel del brazo, la
región glútea y el muslo.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


134 Hipodermia

El sitio ideal para la inyección I.M. en el brazo, es el punto medio del músculo Deltoides, que se inserta
arriba en la clavícula, en el Acromion y en la Espina del Omóplato . Todas las fibras del músculo se dirigen hacia
abajo, tomando una forma triangular, convergiendo en la llamada "V" Deltoidea, rugosidad que se encuentra
en la cara externa del hueso Húmero. Se trazan dos líneas horizontales, una en la parte más alta del Deltoides
y la otra en el vértice de la inserción humeral, hasta donde llega la "V" Deltoidea. Luego se traza una línea
vertical uniendo las dos horizontales anteriores. El punto medio de esta vertical, será el lugar apropiado e ideal
para la aplicación de la inyección (ver fotografía a la derecha).

Para mayor comodidad, el paciente debe estar sentado en una silla con respaldo , colocando el dorso de
su mano sobre la cintura y proyectando el codo hacia delante. Esta posición permite que el músculo Deltoides
se relaje completamente y también da comodidad a la persona que aplica la inyección. Cargue la jeringa con el
medicamento y proteja la aguja con su funda o capuchón. Recuerde que al momento de la inyección, el bisel
de la aguja debe dirigirse hacia delante o hacia atrás, para disminuir al mínimo, el número de fibras musculares
que se cortan con el filo del bisel cuando la aguja está penetrando .

Después de limpiar y desinfectar la región con alcohol, la piel de la


región a inyectar se estira para favorecer la penetración de la aguja con el
mínimo esfuerzo. Tome la jeringa como si fuera un bolígrafo y luego de
colocar la aguja en posición perpendicular a la superficie cutánea, se
empuja la jeringa procurando que al final de la excursión , la punta de la
aguja quede en el espesor de la masa muscular. Una breve aspiración con
el émbolo nos dará más seguridad de estar en el músculo. Si sale sangre,
es señal que la punta de la aguja se encuentra en un vaso sanguíneo y
entonces, se empuja o se extrae unos milímetros para dejar libre el vaso
que se haya pinchado. El émbolo se empuja para que el líquido vaya
penetrando a la masa muscular. Al vaciar la jeringa después de introducido
el líquido, se hace presión con el algodón rodeando la aguja, la cual se
retira mediante un movimiento firme a través del algodón . No se
acostumbra efectuar masaje sino sólo una compresión por unos 15 a 20
segundos.

Sitio ideal en el brazo.

En la región glútea: para la inyección 1. M. en esta región, el punto más seguro se encuentra cerca del
centro del cuadrante supero - externo en el lado seleccionado. Se traza de manera imaginaria, una línea
horizontal uniendo las crestas ilíacas de ambos lados. Otra línea horizontal y paralela a la anterior, coincidirá
con los pliegues glúteos. La línea media separa las dos regiones glúteas, derecha e izquierda , cada una de las
cuales se divide a su vez, en cuadrantes por el trazo adicional de una línea vertical
y otra horizontal, como se muestra en la figura a la izquierda . Los cuadrantes, de
acuerdo a su situación, serán : Supero-externo, Supero-interno, Infero-externo e
Infero-interno. El cuadrante que se selecciona es el Supero-externo, y el punto
ideal en este cuadrante de la región glútea, se encuentra un poco excéntrico hacia
abajo y adentro, muy distante del nervio Ciático, sitio en el cual la capa de los
músculos Glúteos tiene gran espesor, así como la capa de tejido adiposo.

Idealmente el(la) paciente debe estar colocado(a) en decúbito prono


("boca abajo"), con los brazos a los lados del cuerpo y los pies en rotación interna,
para conseguir la máxima relajación de la región glútea. (Ver figura en la parte
izquierda de la siguiente página).

Región glútea. Sitio ideal para la inyección I.M.

Igual que con el procedimiento anterior en el brazo, se limpia el sitio ideal de la región glútea con
algodón y alcohol, se estira la piel para permitir una fácil penetración de la aguja, la cual se coloca perpendicular
a la superficie cutánea, luego se toma la jeringa como si fuera un bolígrafo, entre el pulgar y el índice,
procurando que el bisel de la aguja quede paralelo a las fibras del músculo Glúteo Mayor, o sea hacia arriba y

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Hipodermia 135

afuera o bien hacia abajo y adentro. Entonces se empuja la jeringa con movimiento firme y una vez introducida
la aguja, se aspira mediante el émbolo, para asegurarse que no está dentro de un vaso sanguíneo. Si no
aparece sangre, inyéctese la solución lentamente, la cual debe entrar sin dificultad . Al terminar de inyectar el
líquido, se rodea la aguja con el algodón humedecido en alcohol, y al mismo tiempo que se hace una discreta
presión sobre la piel, se extrae la aguja con un movimiento firme. No se hace masaje pero el algodón debe
mantenerse haciendo presión por unos 15 a 20 segundos más.

.r-----r-p
: ,
."
f
·•·
-----j- ­ --­
,
I

Posición ideal para la inyección glútea. Los sostenes de la jeringa señalan la dirección de
las fibras musculares.

En el muslo: Esta región se utiliza en niños pequeños, aunque


su uso en adultos se está extendiendo cada vez más. Trazando una
linea horizontal al nivel de la Espina Ilíaca y otra sobre la rótula, se
establecen los dos límites del Muslo, región que mediante otra línea
intermedia horizontal, divide el muslo en dos partes, una superior y otra
inferior. Tómese la parte inferior y divídase por otra línea vertical que
pase por la parte media, la cual delimita una región externa y otra interna.
El centro de la región externa es el sitio ideal para la inyección. (Ver figura
a la izquierda).

LA INYECCiÓN INTRAVENOSA.

Se entiende como el procedimiento mediante el cual se punciona


una vena o se inyecta un medicamento en la luz de la misma . Por
extensión también se incluye el proceso de extracción de sangre venosa
para su análisis en el Laboratorio. El hecho de puncionar una vena para
estos fines se conoce como Venopunción.
Sitio ideal para la inyección en
el muslo

Esta técnica se realiza con la mayoría de las venas superficiales del organismo, pero por comodidad,
por ser venas gruesas, accesibles y con menor riesgo, se prefieren las de la flexura del codo. Sin embargo, es
posible recurrir a las estructuras vasculares de otras regiones.

Al nivel del cuero cabelludo se encuentran las venas Temporal Superficial y la Frontal. En el cuello está
accesible la vena Yugular Externa . En la mano se encuentran las del Arco Venoso Superficial y el inicio de las
venas Cefálica y Basílica a los lados de la articulación de la Muñeca. En el muslo se localizan las venas
Femoral y Safena Interna, ésta última también se localiza en su inicio en la parte interna del tobillo. En el pie se
encuentran accesibles las venas del Plexo Dorsal, del Arco Venoso y las Marginales. Cualquiera de ellas
podría estar disponible para la inyección intravenosa en un momento dado.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


136 Hipodermia

El paciente puede estar colocado en decúbito dorsal, o sentado en una silla con respaldo y con apoyo
para los brazos. Debe estar cómodo. Bajo ninguna circunstancia debe practicarse una Venopunción a
pacientes de pie o sentados en taburetes altos, pues aunque son pocos los que se desmayan al ver sangre o
por efecto de la punción, siempre se debe considerar este riesgo. Evite puncionar en las venas varicosas.

Como torniquete para impedir el retorno venoso y resaltar las venas, se utiliza una banda de goma o el
manguito del esfigmomanómetro. En cualquier caso, deberá colocarse a 5 cm en situación proximal al punto
que se ha seleccionado para la venopunción, exceptuando, por supuesto, cuando se puncionan venas del
cuello o de la región femoral.

Uso de torniquetes para la inyección I.V.

Para resaltar las venas y facilitar la maniobra de punción, se recurre también a la aplicación de calor
húmedo local, mediante compresas, o bien si la punción es en la flexura del codo, se solicita al paciente abrir y
cerrar la mano repetidamente, hasta que al final mantiene el puño cerrado, mientras la vena permanece
resaltada y la aguja penetra la vena.

TECNICA PARA LA EXTRACCiÓN DE SANGRE

1. Coloque la etiqueta de identificación al frasco de la muestra.


2. Lávese bien las manos con agua y jabón.
3. Inspeccione la aguja y su punta. Debe estar permeable, lisa y brillante, sin curvaturas
ni "ganchos" en la punta.
4. Coloque la aguja en la jeringa, pero manténgala cubierta con el capuchón hasta el mo­
mento de utilizarla.
5. Inspeccione la jeringa. El émbolo debe desplazarse libremente.
6. Aguja y jeringa deben estar estériles y secas para no hemolizar los eritrocitos, ni

diluir la muestra.

7. Preferible si se utiliza jeringa descartable para disminuir al mínimo los riesgos de una
infección.

Una vez escogido el sitio y la vena, se coloca la ligadura a 2 pulgadas por arriba de dicho lugar,
apretando lo suficiente como para dificultar el retorno venoso, pero sin impedir la circulación arterial, lo que se
puede comprobar con la toma del pulso en una arteria distal. No se aplica el torniquete o la ligadura por más de
dos minutos. Si en ese período no se logra puncionar la vena para extraer la sangre, permita en los siguientes
minutos que la circulación se restablezca normalmente y luego intente de nuevo.

Se recurre a las maniobras ya señaladas para resaltar la vena : Calor húmedo, abrir y cerrar la mano
varias veces. Por Inspección o Palpación se determina el calibre, profundidad y dirección de la vena. Con
algodón y alcohol se limpia el área que se ha seleccionado, procurando no contaminar de nuevo, después de la
desinfección. Recuerde que introducir una aguja al organismo, implica el riesgo de introducir también
gérmenes, microbios, virus y otros contaminantes, todo lo cual debe evitarse manteniendo la aguja limpia,
cubierta con su capuchón y sin tocarla con los dedos. Al extraerse muestras de sangre u otros líquidos,
también debe tener cuidado de no provocarse pinchazos a sí mismo para no contaminarse con los gérmenes
del (la) paciente.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Hipodermia 137

Posición de la aguja paralela a la vena Extracción de la sangre por aspiración

Una vez que la aguja se encuentra en el interior de la vena, la sangre tiene que fluir hacia la jeringa con
mucha facilidad. Se extrae la cantidad necesaria y después se retira el torniquete. Se coloca un fragmento de
algodón con alcohol en el sitio de la punción y al tiempo de comprimir la vena, se retira simultáneamente la
aguja . En la actualidad existen "sellos" como parches estériles, que se colocan en el sitio puncionado dando
más movilidad, evitando pequeñas hemorragias y disminuyendo el riesgo de contaminaciones.

Cuando se extraen muestras de sangre en gran número de personas, es conveniente utilizar los
llamados "Vacutainer", tubos de ensayo con tapón de hule, en los que se hace el vacío con jeringa de 50 cc.
Se les adapta una aguja especial, con la cual se lleva a cabo la punción de la vena. El otro extremo de la aguja
se presiona con un dispositivo llamado "camisa", para que atraviese el tapón del tubo. La sangre fluye al tubo
casi de manera espontánea.

VíA INTRAVENOSA PARA MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES.

Se procede en forma muy similar a la técnica utilizada para la extracción de sangre, pero aquí existen
dos variantes importantes: una es cuando se utiliza esta vía para introducir un medicamento y luego se retira la
aguja. La otra variante es cuando la vía 1. V. se utiliza para el paso de soluciones de hidratación, caso en el
cual la aguja debe permanecer un tiempo más o menos largo.

Vía 1. V. para medicamentos.

Para el primer caso se procede como lo descrito en la extracción de sangre, sólo que la jeringa contíene
el medicamento a inyectar, el cual se introduce lentamente al torrente sanguíneo. Es conveniente estar
totalmente seguro que la aguja se encuentra en el interior de la vena ya que los medicamentos son muy
irritantes para los tejidos vecinos a las venas y pueden producir daño a los mismos.

~-- '."""" -~
- -
... -­
-. -~--!..;--' -

Aguja en el interior de la vena

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


138 Hipodermia

La piel se desinfecta, la ligadura se aprieta a 5 cm proximal con relación al sitio de punción. Cuando la
aguja penetra al interior de la vena, un poco de sangre entra a la jeringa y se mezcla con el líquido. La ligadura
se afloja entonces para permitir que al empujar el émbolo de la jeringa, el líquido del medicamento fluya
libremente hacia el torrente sanguíneo, lo cual se hace de manera lenta. Al terminar la inyección, el algodón con
alcohol se coloca sobre el sitio de la punción. Con un movimiento firme, se retira la aguja y se hace una
compresión de la vena durante unos 2 a 3 minutos. Se pide flexionar el codo y mantener el algodón en su sitio.

Para la administración de soluciones hidratantes por vía LV., se sigue una técnica muy similar a la
utilizada para extraer sangre; pero como la aguja permanecerá por varias horas en el sitio elegido, se debe fijar
en ese lugar para evitar rupturas de la vena, perforaciones, hemorragias, etc., ya la vez, dar cierta movilidad al
segmento utilizado. Además de estar seleccionado el sitio de la venopunción, se preparan previamente cintas
adhesivas (esparadrapo, micropore y otros) para estabilizar la aguja después de insertada en la vena y así
evitar sus movimientos y salida de la vena. Si fuera necesario se afeita la piel para la aplicación del adhesivo.

A fin de favorecer la dilatación de la vena, el sitio donde se va a puncionar se coloca temporalmente


más bajo que el corazón, lo cual, por efecto de la gravedad, permite que se ingurgite la vena. El torniquete se
aplica entre 5 a 10 cm de distancia arriba del sitio de la punción, para impedir el retorno venoso, sin dificultar al
mismo tiempo el fluido arterial, que se controla palpando una arteria distal. Empuñar y aflojar la mano, así como
la aplicación de calor en el sitio escogido, ayudan a distender la vena y facilitar su punción.

Se limpia con algodón y alcohol la región a puncionar. Con el pulgar se fija la piel y la vena, lo que hace
más fácil y menos dolorosa la penetración de la aguja. Se forma un ángulo aproximadamente de 30 grados
entre la piel y la aguja. Luego de perforada la piel, se recorre con la aguja cerca de 1 centímetro en el tejido
celular subcutáneo, colocándose a un lado y paralelo a la vena, antes de abordarla y de penetrar a su interior.
Después se dirige la aguja hacia la vena y con un movimiento seguro, se introduce a su interior en donde se
encamina de 1 a 2 "
centímetros más.

Forma de abordar la vena.

Se puede asegurar que la perforación de la vena se ha efectuado, cuando súbitamente desaparece la


resistencia de los tejidos y la sangre principia a fluir de la aguja hacia la jeringa o al equipo de venoclisis. Se
afloja entonces el torniquete, se fija la aguja y se ajusta el goteo de la solución, mediante la llave que tiene el
tubo del equipo.

La fijación de la aguja se favorece en algunas ocasiones cuando se utilizan tubos pericraneanos, cuya
aguja y bisel son cortos y en la base sobresalen dos alerones. Se puede recurrir al método de la "H" fijando
los alerones, o el de colocar cinta adhesiva bajo el tubo, como lo muestran los esquemas siguientes:

..

.....

"
....

::::
.....
: :t
. ..'.
..
,,­ o
"
l.

Fijación de la aguja por el método de la "H".

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Hipodermia 139

..¡
<::
'TO

Cinta
adhesiva

Cruce de la cinta adhesiva para la fijación de la aguja.

A veces se necesita de una bolita de algodón o gasa colocada bajo la aguja, para mantener el ángulo y
la posición con relación a la vena , para que la solución fluya libremente y no quede obstruido el bisel con la
pared de la vena.

VíA INTRADÉRMICA

En la actualidad, esta vía (1.0.) se utiliza para la realización de pruebas biológicas de diagnóstico como
la Tuberculina, la Prueba de Oick, de Schick, pruebas de sensibilidad a alergenos y antisueros, la aplicación de
la vacuna BCG y otras.

La región anatómica más adecuada para esta vía, es la cara anterior del antebrazo, pero también se
utiliza la piel de la región dorsal. Tratándose de la vacuna BCG, se selecciona la región deltoidea. En general,
para aplicar una inyección Intradérmica, es adecuada cualquier zona en donde la piel no sea ni muy gruesa ni
delgada . Se utiliza una aguja corta, de media pulgada, de las más delgadas, con bisel también corto.

Vía Intradérmica en el antebrazo.

Técnica: Se desinfecta la piel mediante algodón con alcohol. Con el pulgar de una mano se fija la región a
inyectar y luego se introduce la aguja casi paralela a la piel, hasta colocar la punta entre las propias capas de la
epidermis.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


140 Hipodermia

Vía 1. D. La aguja sólo llega a la epidermis

El líquido, que por lo regular es en pequeñas cantidades, se inyecta lentamente. Es frecuente que la
inyección no tenga más de 0.5 mi, de tal manera que si la punción es correcta, se levanta una pequeña pápula,
de diámetro variable, en el sitio puncionado. Una vez inyectada la sustancia, se retira rápidamente la aguja y se
limpia el sitio con algodón, evitando que el líquido se escape de retorno, por el orificio de la punción. Tampoco
debe sangrar ya que una punción correcta, no debe llegar debajo de las capas de la Epidermis, lugar que
carece de vasos y capilares sanguíneos.

VíA SUBCUTÁNEA.

Esta vía (S.C.) se reserva para pocos medicamentos como Insulina, Adrenalina y algunos otros. Se
utiliza también para introducir sustancias que deben absorberse con lentitud o que son utilizadas localmente,
como los anestésicos en zonas dolorosas, traumatizadas o para cirugía local.

Hay múltiples regiones útiles e intercambiables, para la inyección Subcutánea, siendo de mayor uso a
los lados del ombligo, los muslos, región posterior de los brazos y las regiones glúteas:

Sitios para las inyecciones Subcutáneas.

Se desinfecta la piel con algodón y alcohol, y se toma con una mano, un pliegue amplio de la misma.
La aguja se introduce hasta el espesor de la dermis y luego se suelta el pliegue. Se inyecta la solución, con lo
cual se forma un discreto levantamiento de bordes difusos, y después se retira rápidamente la aguja frotando el
sitio con el algodón, para facilitar la difusión y evitar que el líquido se escape de retorno, por el orificio de la
punción.

Situación de la aguja en la vía S. c.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Hipodermia 141

SELLO DE HEPARINA Y CATÉTER SUBCLAVIO

Son dispositivos que se utilizan con frecuencia para facilitar el manejo de los pacientes que se
encuentran hospitalizados y a veces en el paciente ambulatorio. Son de mucha utilidad para el paso de
medicamentos que requieren la vía intravenosa por un tiempo variable entre 5 días y dos semanas o más.
Entre los niños, el uso de ambos dispositivos es muy común y evitan tener que estarlos pinchando con mucha
frecuencia.

Se trata de puncionar una vena con un "angiocat" o equipo pericraneal (la vena Subclavia en el caso del
catéter) , que una vez se encuentra en el interior del vaso sanguíneo, se fija adecuadamente a la piel. En una
jeringa con capacidad para 5 mi, se diluyen 4.5 mi de solución dextrosada al 5 % con 0.5 mi de Heparina Sódica
(2,500 unidades). Esta jeringa se conecta al angiocat, al pericraneano o al catéter y también se fija
adecuadamente a la piel.

La solución de Heparina impide que la sangre coagule en el interior de la aguja, por lo que se mantiene
permeable mucho más tiempo como para poder inyectar periódicamente a través de la vía intravenosa, los
medicamentos, soluciones, plasma o transfusiones de sangre, al final de los cuales se vuelve a conectar la
jeringa con heparina para mantener la permeabilidad de la aguja dentro del vaso sanguíneo.

Sello de Heparina.

En la actualidad, se recurre a unos dispositivos con los que se tapa el angiocat o el pericraneano, para
mantenerlos permeables, a los cuales se les llama también "Sellos de Heparina", aunque ya no tengan ninguna
relación con este anticoagulante. La colocación de un catéter en la vena Subclavia, requiere de una técnica
cuya descripción está fuera del alcance de estas líneas, porque se utiliza para pacientes hospitalizados en los
servicios de Cuidados Intensivos, en la mayoria de las veces.

BIBLIOGRAFíA
1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C: Lecciones de Semiología. 6a Edición. Textos y Formas. Guatemala, 2010.
2. http://medicina.usac.edu.gtfclinicasf
3. http://www.portalesmedicos.comfpublicaciones/articles/732 f1/ ...
4. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. aa edición. Elsevier Masson. Barcelona. 2007.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


142 Terminología

CAPíTULO 10

TERMINOLOGíA
11 1científicos,
1médico en sus tareas de servicio, docencia, investigación o administración, utiliza términos médicos y
que derivan del griego o del latín, formados por una parte principal que recibe el nombre de
Prefijo, y sílabas que se agregan al final con la denominación de Sufijos. En términos generales se
puede decir que todas las palabras tienen una raíz, a veces combinada en dos raíces, para formar una palabra
compuesta. Al agregarle un Prefijo o un Sufijo, se agrega también un nuevo significado a la raíz.

RAíCES DE TÉRMINOS MÉDICOS.


TÉRMINO SIGNIFICADO TERMINO SIGNIFICADO
o SISTEMA. o SISTEMA

Abdomino- Abdomen Esofag- Esófago


Abdomino- Cavidad abdominal Estomato- Boca
Adeno- Glándula Faringe- Faringe
Amilo- Almidón Flebo- o Veno- Vena
Angio- Vaso sanguíneo Gastro- Estómago
Ano- Ano Genito- Estructura genital
Arteri- Arteria Gingiv- Encía
Artro- Articulación Gloso- Lengua
Auri- Oreja Hema- Sangre
Bradi- Lento Hemato- Sangre
Braquio- Brazo Hepato- Hígado
Braqui- Corto Histero- Útero
Bronqui- Bronquio lIeo­ íleo
Cardio- Corazón Inmuno- Sistema inmune
Ceco- Ciego Laringo- Laringe
Cefal- Cabeza Linfo- Sistema linfático
Céfalo- Cabeza Mio- Músculo
Cérvico- Cuello uterino Naso- Nariz
Cisto- Vejiga urinaria Nefro- Riñón
Cole- Bilis Neuro- Nervio
Colecisto- Vesícula biliar Oculo- Ojos
Colo- Intestino grueso Oftalmo- Ojos
Col po- Vagina Ooforo- Ovario
Cost- Costillas Oro- Boca
Crani- Cráneo Orqui- Testículo
Derma- Piel Osteo- Hueso
Dermato- Piel Oto- Oído
Dorso- Espalda Ovari- Ovario
Duodeno- Duodeno Pancrea- Páncreas
Encéfalo- Cerebro Pielo- Pelvis renal
Entero- Intestino

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Terminología 143

TÉRMINO SIGNIFICADO Otros Sufijos de uso común y relacionados a


O SISTEMA condiciones patológicas son:

Pleura- 0- Pleura
Pneumo- Pulmón TÉRMINO SIGNIFICADO

Podo- ó Pedi- Pie


Procto- Ano
Psique- Mente -algia Dolor
Pulmo- Pulmón -cele Hernia o protrusión
Recto- Recto -centesis Punción de ...
Reno- Riñón -ectomía Extirpación de ...
Rino- Nariz -emia De la sangre
Salpingo- Trompa de Falopio -hemo De la sangre
Sangui- Sangre -ismo Estado o condición
Toraco- Tórax, pecho -itis Inflamación
Tráqueo- Tráquea -litiasis Involucra piedras
Tromb- Coágulo de sangre -litos Piedras
Urete ro- Uréter (es) -megalia Agrandamiento
Uretro- Uretra -metría Medición de ...
Uri- Orina del sistema -ología Estudio de ...
Uro- Orina del sistema -oma Tumor
Vagino- Vagina -orrafia Reparación
Vas- Vaso sanguíneo -orragia Sangrado excesivo
Vulvo- Vulva -orrea Flujo o descarga
Yeyuno- Yeyuno -osis Estado o condición
-ostomía Abertura nueva
-otomía Cortar y cerrar
-patía Enfermedad
SUFIJO DE TÉRMINOS MÉDICOS. -pexia Adherir
-plasia Crecimiento, desarrollo
Como se mencionó, los Sufijos son sílabas -plastía Reconstrucción
agregadas a la Raíz y cada una tiene un significado -plegía Parálisis de ...
específico. Por ejemplo, el Sufijo -patía, significa -pnea Relativo a la respiración
enfermedad o condición anormal y si se une a una -scopia Ver con instrumento
Raíz de las ya mencionadas, quiere decir que esa -scópico Adjetivo de -scopia
parte del cuerpo presenta enfermedad. -scopio Instrumento para ver
-secar Cortar y quitar
-tropía Crecimiento, desarrollo

TÉRMINO SIGNIFICADO
o SISTEMA

Adeno-patía Ganglios linfáticos PREFIJOS DE TÉRMINOS MÉDICOS.


Osteo-patia Huesos
Mio-patía Músculos Los Prefijos son sílabas que anteceden a
Artro-patía Articulación una Raíz y tienen un significado específico ya que
Encefalo-patía Cerebro alteran el sentido completo de la Raíz. Las que
Hepato-patía Hígado siguen son una serie de palabras relacionadas a
Entero-patía Intestinos posición, localización, dirección, número y tamaño y
también otros términos médicos y científicos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


144 Terminología

TÉRMINO SIGNIFICADO Se exponen a continuación, algunos


términos relacionados con procesos y cuidados de la
A-
Sin, ausencia de ... salud, que son de uso frecuente.
Acro­
Extremidad
Aero­
Aire TÉRMINO SIGNIFICADO
Albi­
Blancura o SISTEMA
Ambi-
Ambos lados
An-
Sin, ausencia de ... Abasia Pérdida de la facultad pa­
Ante­
Antes ra caminar.
Anti­
En contra de ...
Auto-
Uno mismo Aberrante Desvío del patrón normal.
Bi­
Dos
Circun­
Alrededor de ... Aborto Interrupción del embarazo
Cito­
Célula antes de que el feto sea
Condro­
Cartílago viable (28 semanas)
Contra­
Contrario
Di-
Dos Absceso Acumulación de pus en
Dis-
Anormalidad, dificultad una cavidad anormal, for­
Ecto­
Exterior, por fuera mada por la desintegra­
Endo­
Por dentro ción de tejidos.
Extra­
Fuera de ...
Fobia­
Miedo Acné Vulgaris Tipo especial de foliculitis
Foto­
Luz que afecta las glándulas
Genétic­
Origen, génesis sebáceas y los folículos
Grafos­
Descripción de la piel. La estimula­
Hemi­
Mitad cióñ de estos folículos por
Hidros­
Agua las hormonas androgéni­
Hiper­
Aumentado cas produce esta entidad.
Hipo-
Disminuido
In-
Dentro, en Acromegalia Alteración que resulta por
Infra­
Debajo de .. . la producción excesiva de
Inter­
Entre de .. . hormona del crecimiento
Intra­
Dentro de .. . por la hipófisis en el adulto,
Lapar­
Abdomen y se caracteriza por el de­
Leuco­
Blanco sarrollo exagerado de los
Lipo­
Grasa tejidos óseos, cartilagino­
Macro­
Grande sos y blandos, que se ad­
Metron­
Medida vierte sobre todo en las
Micro­
Muy pequeño extremidades.
Mielo­
Médula
Mono­
Uno Adolescencia Época que sigue a la in­
Multi­
Muchos fancia y que se extiende
Oligos­
Escaso, poco después de los primeros
Peri­
Alrededor de ... signos de la pubertad,
Pio(s)­
Pus hasta que el cuerpo ad­
Poli­
Muchos quiere su madurez física.
Post-
Después
Pre-
Antes Afasia Pérdida de la facultad de
Sub­
Debajo de ... expresión por el habla, la
Supra­
Sobre, encima de ... estructura o la mímica del
Taqui­
Rápido lenguaje hablado o escrito
Termo(s)­
Temperatura debido a lesión o enferme­
Tri-
Tres dad de los centros cere­
Uni­
Uno brales superiores, relacio­
Yuxta-
Cercano a ... nados con la expresión y
la comprensión.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Terminología 145

Campo Visual Área de visión de cada ojo


Afonía Pérdida de la voz. que se mide manteniendo
la vista hacia el frente.
Alopecia Pérdida del cabello.
Catarata Opacidad del cristalino del
Amenorrea Ausencia de menstruación ojo.

Anamnesis Parte del reconocimiento Cefalea Dolor de cabeza


clínico; se llama también
Interrogatorio. Cistocele Protrusión herniaria de la
vejiga a través de la pared
Anartria Imposibilidad de articular vaginal.
palabras (mudez comple­
ta) por enfermedad de los Compresión Reducción mecánica del
nervios o músculos que volumen pulmonar, por
intervienen en el lenguaje. presión.

Anemia Reducción del número de Congénito De aparecimiento durante


glóbulos rojos circulantes el embarazo.
con relación a la edad y al
sexo. Conjuntivitis Inflamación de conjuntiva.

Aneurisma Dilatación sacular de una Constipación Estreñimiento tenaz. Difi­


arteria. cultad en el paso de las
heces.
Anisocoria Desigualdad en el tamaño
de las pupilas. Convección Transferir calor por el aire.

Anquilosis Abolición completa de los Dedos en palillo Agrandamiento deforman­


movimiento de una articu­ de tambor. te de falanges terminales,
lación. por lo general adquirido,
que acompaña a algunas
Arco Senil Anillo blanquecino que ro­ enfermedades cardíacas
dea el limbo de la córnea y pulmonares.
y se observa en personas
de edad avanzada. Deglución Acto de tragar.

Artritis Inflamación de una articu­ Dermatitis por Reacción cutánea inflama­


lación. contacto toria producida por el con­
tacto externo con un aler­
Astasia Pérdida de la facultad geno o sustancia irritante.
para estar de pie.
Dermatomicosis Infección de la superficie
Ataxia Falta de coordinación mus­ epidérmica, producida por
cular, irregularidad en la hongos.
acción muscular.
Derrame articular Presencia de cantidad ex­
Atrofia Óptica Cicatrización del nervio cesiva de líquido dentro
Optico por alguna enfer­ de una articulación.
medad previa.
Derrame pleural Presencia de líquido de
Bifurcación Desviación hacia 2 ramas cualquier tipo en la cavi­
dad pleural. Puede ser
Bocio Agrandamiento de la glán­ empiema, hemotórax, cu­
dula Tiroides. ya identificación se hace
por Toracentesis.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


146 Terminología

Deshidratación Remover líquidos (agua) Enteral Relativo al intestino Del­


gado.
Diaforesis Sudoración profusa.
Enterorrag ia Hemorragia del intestino
Diarrea Evacuación intestinal fre­
cuente, abundante, gene­ Entropión Inversión del borde palpe­
ralmente líquida. bral.

Diplopía Visión doble de las cosas. Epífora Derrame continuo de lá­


grimas sobre la mejilla.
Disartria Articulación imperfecta del Epistaxis Hemorragia nasal.
lenguaje.
Equimosis Extravasación de sangre
Disfagia Dificultad para tragar. en el interior de los tejidos

Disfasia Afasia de grado incom­ Eritema Enrojecimiento de la piel;


pleto. rubicundez.

Disfonía Estado en el cual se pro­ Erupción por Enfermedad cutánea de


duce voz ronca y poco au­ drogas. diferente morfología, de ti­
dible. Dolor al hablar. po urticarioide, causado
por la administración sis­
Dismenorrea Menstruación dolorosa temática de medicinas.

Ectropión Eversión del borde palpe­ Estridor Respiración ruidosa y ás­


bral. pera con dificultad respi­
ratoria.
Eczema Inflamación superficial,
exudativa, con microvesí­ Etiología Estudio de las causas de
culas de la piel. Entidad una enfermedad.
morfológica común de di­
versa etiología. Euforia Alto de espíritu. Bienestar.

Edematoso Hinchado. Exoftalmia Prominencia o protuberan­


cia de los ojos, que se re-
Empiema Presencia de pus en la ca­ laciona frecuentemente
vidad pleural. Piotórax. con Tirotoxicosis.

Enfisema Presencia anormal de aire Faneras Estructuras derivadas de


o aumento del contenido la piel, pelo y uñas.
aéreo. Se refiere a una
enfermedad asociada a Foria Tendencia a la desviación
bronquitis crónica carac­ de los ejes visuales, que
terizada por obstrucción se controla por el reflejo
bronquial generalizada y de fusión.
dificultad respiratoria. En­
fisema compensador, se Fotofobia Sensibilidad a la luz, que
refiere a la dilatación se­ se relaciona con enferme­
cundaria de los espacios dades de la córnea.
aéreos adyacentes a las
zonas o a fibrosis. Fundoscopia Examen del interior del
globo ocular, por medio de
Enfisema sub- Presencia de aire u otro un oftalmoscopio.
cutáneo tipo de gas en los tejidos
subcutáneos. Galactorrea Secreción excesiva o
abundante de leche.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Terminologia 147

Gastritis Inflamación aguda o cró- Hipogonadismo Ausencia o reducción de la


nica de la mucosa del es- función de testículos u ova­
tómago. rios que da como resultado
la disminución en la produc-
Gastrorragia Hemorragia del estómago. ción de células reproducto­
ras y escaso desarrollo de
Ginecomastia Hipertrofia del tejido de la las características sexuales
mama en el hombre, que secundarias o su regresión.
lo vuelve semejante a la
mujer. Hipoparatiroidismo Disminución en la produc­
ción de hormona Paratiroi-
Glaucoma Aumento de la presión in­ dea con hipocalcemia y
tra-ocular y la enfermedad anomalías de excitabili­
que resulta de ella. dad neuro-muscular.

Hematoma Tumefacción por acúmulo Hirsutismo Aumento del vello corpo­


de sangre. ralo facial, especialmen­
te en la mujer.
Hematoquecia Defecación con sangre
fresca y rutilante. latrogenia Producido por el médico o
por medicamentos recetados
Hemoptisis Expectoración de sangre
con la tos, proveniente de Ictericia Coloración amarillenta de
laringe o del tracto respi­ la piel, mucosas y escleró­
ratorio. tica debido a acumulación
, de pigmentos o bilirrubina
Hernia encarcerada Hernia en donde el conte­ en el suero y en tejidos.
nido no puede ser reinte­
grado a la cavidad abdo­ lIeo Obstrucción pertinaz. Puede
minal (irreductible). No ser de origen mecánico o
existe inflamación ni in- paralítico.
terferencia de la irrigación
sanguínea. (H. incarce- Iritis Inflamación del Iris.
rada ó encarcelada).
Irradiación Exponer a rayos invisibles
Hernia inguinal La que se produce a través
Directa del anillo inguinal interno: el Mácula Cambio de coloración en
saco herniario desciende al la piel, sin elevación o de-
lado del cordón esperma- presión de la zona.
tico, hacia el escroto o hasta
su interior. Malparto En lenguaje popular, ex­
pulsión prematura del feto.
Hernia Reducible Hernia en la cual el conte­
nido del saco herniario Mastitis Inflamación de la mama,
puede ser reintegrado a la debida generalmente a in-
cavidad abdominal. fección piógena.

Hidratación Agregar agua o líquidos. Melanina Compuesto orgánico inso­


luble, castaño oscuro, pro-
Hipermenorrea Aumento anormal del vo­ ducido por el melanocito y
lumen del flujo menstrual que confiere a la piel su
(Menorragia). color característico.

Hiperparatiroidismo Superproducción de hor- Memoria Facultad mental que con-


mona Paratiroidea con hi­ serva y reproduce las
percalcemia. ideas y conocimientos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


148 Terminología

Melena Presencia de heces ne­ Obesidad Acumulación excesiva de


gras, oscurecidas por la tejido adiposo.
transformación de sangre.
Pueden tener aspecto ma­ Odinofagia Deglución dolorosa.
rrón oscuro o negro yal­
quitranado. Otalgia Dolor en el oído.

Menarquia Comienzo de la mens­ Otitis Infección en el oído.


truación.
Otorrea Supuración en el oído.
Menopausia Cese de la menstruación
al cabo de años de fun­ Pápula La más pequeña de las for­
ción reproductora normal. maciones que provocan e­
levación de la piel. El nó­
Midriasis Dilatación de la pupila. La dulo es algo más grande y
droga que dilata la pupila el tumor es de mayor volu­
se dice que es Midriática. men.

Miosis Constricción de la pupila. Papuloescamoso Grupo morfológico de en­


La droga que contrae la fermedades cutáneas, ca­
pupila es Miótica. racterizadas por pápulas,
placas y escamas.
Morfología Estudio de la forma y es­
tructura de los organismos Parestesia Sensación de calor y hor­
migueo.
Multípara Mujer que ha parido más
de un hijo. Paresia Debilidad o parálisis par­
cial (hemi-, para-, cuadri-)
Narinas Aberturas de la cavidad
nasal. Patología Estudio de las enfermeda­
des por sus causas y sus
Náusea Sensación de vómito inmi­ efectos.
nente, que suele localizarse
en el epigastrio. Paliativo Que disminuye la severi­
dad de un proceso.
Nevo Marca o lunar en la piel,
de nacimiento. Se consi­ Plegia Parálisis total. Hemi- paráli­
dera genético o debido a sis de un lado del cuerpo y
alteraciones del desarro­ de las extremidades de ese
llo. Debe investigarse el lado. Paraplejía: parálisis de
tipo celular a que corres­ la parte inferior del cuerpo,
ponde: Nevo melanocíti­ por lesión de médula espinal.
co, vascular, sebáceo, etc. Cuadriplejía: parálisis de las
cuatro extremidades.
Nistagmo Espasmo clónico de los
músculos motores del ojo Polimenorrea Aumento en la frecuencia
que produce movimientos del flujo menstrual (Meno­
involuntarios de éste, en rragia).
varios sentidos, verticales,
horizontales, oscilatorios, Postprandial Después de la comida.
o rotatorios
Preprandial Antes de la comida.
Nódulo Pequeña prominencia o ve­
getación en cualquier parte Primigrávida Mujer embarazada por pri­
del cuerpo. mera vez.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Terminología 149

incapacidad para respirar có­


Primípara Mujer que ha parido por modamente en posición dor
primera vez. sal. TAQUIPNEA: aumento
de la frecuencia respiratoria.
Pronóstico Desenlace esperado o pro­
bable de una enfermedad. Rinorrea Secreción nasal abundante.

Propiocepción Percepción de los movi­ Seborrea Secreción grasa excesiva de


mientos y de la posición la piel. La dermatitis sebo­
del cuerpo y articulaciones rréica es alteración cutánea
eczematosa que puede aso­
Prurito Escozor, picazón. Toda sen­ ciarse con la seborrea.
sación que incita al rascado.
Síndrome Grupo de síntomas y/o sig­
Ptosis Descenso de estructuras. nos que caracterizan una en­
tidad específica.
Pubertad Período de la vida entre 12 y
14 años (variable) en el que Sinovitis Inflamación de la membrana
comienza la función de los sinovial que reviste una arti­
órganos reproductores. culación por dentro.

Pus Líquido más o menos espe­ Somático Relativo al cuerpo.


so, color variable, reacción
alcalina, producto de infla­ Supina Posición echada, con el

mación aguda o crónica cuerpo descansando so­

constituido por una parte lí­ , bre la espalda y la cara


quida o suero y otra sólida hacia arriba (dorsal).
por glóbulos blancos destrui­
dos o piocitos, partículas de Telangiectasia Disposición filiforme y persis­
grasa, ácidos grasos y mi tente de los capilares sangui
ero-organismos. neos, visibles en la piel, que
adoptan forma de cabeza de
Pústula Elevación cutánea llena de medusa o tela de araña.
pus.
Tendinitis Inflamación del tendón.
Rectocele Protrusión herniaria de una
parte del recto, en la vagina. Tenesmo Sensación de la necesidad
de evacuar el intestino, sin
Respiración APNEA: ausencia de respi­ resultado.
(variaciones) ración. BRADIPNEA: respi­
ción lenta. CHEYNE-STO­ Terapia Tratamiento de un desorden,
KES: respiración cíclica irre­ diferente al quirúrgico.
gular en donde la profundi­
dad y la frecuencia de la res­ Timpanismo Distensión del abdomen de­
piración aumenta de forma bido a la presencia de gas o
progresiva después de un de aire en el intestino o en la
período de Apnea, y ter mina cavidad peritoneal.
en otro. DISNEA: sensación
de dificultad respiratoria, Várices Dilatación permanente de
falta de aliento. una vena superficial o pro­
HIPERPNEA: aumento de funda.
profundidad de la respiración
a menudo usado como sinó­ Vómica Expectoración súbita y pro­
nimo de Hiperventilación. fusa de pus, suero, o sangre
Respiración muy profunda y procedente de una cavidad
prolongada. ORTOPNEA: pulmonar.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


150 Terminología

Hb hemoglobina
Vómito Expulsión violenta por la h.s. a la hora de acostarse.
boca de materias conte­ h.s.a. hágase según arte.
nidas en el estómago. i.v. intravenoso.
i.m. intramuscular.
Xerostomía Sequedad en la boca. mI. mililitro.
0.0. Ojo derecho (oculus dex­
ter).
0.1. (O. S.) Ojo izquierdo (oculus si-
ABREVIATURAS. niester).
P.A. Presión Arterial.
aa a partes iguales. p.c. después de comidas.
a.c. antes de las comidas. p.r.n. cuando sea necesario .
Ad.Lib a voluntad, al gusto. pt. U. Unidad del paciente.
ag.dest. agua destilada. q.i.d cuatro veces al día
b.i.d. dos veces al día. q.s. cantidad suficiente.
cc. centímetro cúbico. s sin.
c.d. cada día. stat inmediatamente.
c.h cada hora t.i.d. tres veces al día.
c.m. cada mañana. t.p.r. temperatura, pulso y res-
c.n. cada noche. piraciones.
g gramo. v.s. velocidad de sedimenta­
ción.

BIBLIOGRAFíA
1. Acevedo M A, Alvarado Dumas e A: Lecciones de Semiología. 68 edición. Textos y Formas. Guatemala. 2010.
2. http://buenasalud.com/dic/
3. http://www.iqb.es/mapa.htm
4. http://www.lacasadelavida.com/diccionario-medico/indice
5. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. 8a edición. Elsevier Masson. Barcelona. 2007.
6. www.fisterra.com/recursos_web/no_explor/diccionarios

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Piel 151

CAPíTULO 11

PIEL
NOCIONES ANATOMO-FISIOLÓGICAS

1I r piel es la estructura más extensa y de mayor peso de nuestro cuerpo, fibrosa y elástica, muy
compleja, que recubre todos los tejidos y órganos, en la cual se aloja además, el sentido del Tacto, que
permite establecer las propiedades físicas y cualidades de los cuerpos que se ponen en contacto con
nosotros, de las propiedades fijas o variables, útiles o dañinas, del medio exterior. Estos atributos son
adquiridos a través de receptores especiales de información, corpúsculos que son las verdaderas terminaciones
nerviosas de los nervios sensitivos. A la piel se le ha llamado el "Espejo" de muchas enfermedades internas,
que se "reflejan" en ella y a través de la cual se puede hacer una aproximación al diagnóstico.

Se extiende sobre toda la superficie del cuerpo, pesa entre 3 y 4 kilos, o sea aproximadamente el 6 %
del peso corporal, un poco más que el peso del cerebro y el hígado juntos. Posee un espesor que varía según
los individuos, las ocupaciones y las regiones que se consideren. Es delgada en los párpados y en el pene. Es
gruesa en las plantas de los pies, palma de las manos y la nuca. El color está determinado por un pigmento, la
Melanina, contenida en unas células llamadas Melanocitos, y por la cantidad de Hemoglobina de los glóbulos
rojos de la sangre.

El color de la piel está determinado por:


Melanina, y
Hemoglobina.

El color de la piel varía también según la edad del paciente y la región corporal que se estudie. Se
oscurece más en la vejez y así también en algunas regiones como la piel de los genitales, areolas del pezón,
vulva, cuello y cara. En general sucede lo mismo con todas las regiones expuestas a la luz del sol. La raza es
quizá lo que más influye en el color de la piel, reconociéndose como básicos, el color de las razas blanca,
amarilla y negra, con aproximadamente 35 matices diferentes entre ellas.

La piel está formada por tres capas: una profunda, la HIPODERMIS, una intermedia, la DERMIS y otra
superficial, la EPIDERMIS. La Hipodermis es la zona más profunda, formada principalmente por grasa, de ahí
que se le conozca también como Panículo Adiposo o Tejido Celular Subcutáneo. Contiene vasos
sanguíneos de relativo grueso calibre, así como linfáticos y nervios. Tiene una función de almohadilla para
absorber los choques y reducir el trauma de los tejidos subyacentes, siendo muy gruesa en regiones como los
glúteos y abdomen, mientras en otras casi no existe como en la cara y dorso de las manos.

La capa intermedia, la Dermis, deriva del Mesodermo. Es una mezcla de estroma, de tejido conectivo
fibroso, red compleja de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios, glándulas especializadas y una población de
diversas células que intervienen en los procesos inflamatorios y la respuesta orgánica.

La Dermis está formada por dos zonas: la Zona Papilar, con prominencias en la parte más externa,
llamadas Papilas, y la Zona Reticular o Cuerpo Reticular en la que interviene el tejido conjuntivo, fibras
musculares, fibras elásticas, vasos capilares sanguíneos y grasa. Las células se sitúan entre las fibras de
colágeno, de reticulina y elastina, todo dentro de una sustancia amorfa que retiene agua, confiriéndole una
elasticidad adecuada y sirviendo como reservorio para regular la distribución del agua, sales minerales,
hormonas y otras sustancias. Las células participan en la reparación de las heridas yen las reacciones
inflamatorias e inmunológicas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


152 Piel

Por último , la Epidermis, como un barniz protector, deriva del Ectodermo, contiene sólo células y
carece de vasos sanguíneos. Las células de la Epidermis se reproducen continuamente desde lo profundo y
están desplazándose hacia la superficie, degenerando hasta morir, y luego se desprenden. Se disponen en 5
estratos que, de lo profundo a lo superficial, son:

CAPA BASILAR: Llamada también Membrana Basal o Germinativa, se trata de una sola fila de células altas,
cilíndricas, con muchas divisiones celulares de las que depende el crecimiento de toda la epidermis.

ESTRATO ESPINOSO o CAPA DE MALPIGHI: de 8 a 10 filas de células planas, poligonales, de apariencia


espinosa y unidas íntimamente mediante puentes que van de unas a otras células, las cuales se conocen como
Acantocitos.

CAPA GRANULOSA: de 2 a 3 filas de células planas, con gránulos de queratohialina en su interior y núcleos
en diversos grados de degeneración , que reciben el nombre de Queratinocitos.

CAPA TRANSLÚCIDA: Con 3 a 4 filas de células muertas, planas, claras, presentes sólo en la piel gruesa,
que poseen una sustancia transparente llamada Eleidina, que da las características de translucidez observadas
al microscopio como una "zona vacía".

CAPA CÓRNEA: Posee múltiples filas de células muertas, aplanadas, sin núcleo, con una sustancia llamada
Queratina, por lo que se les llama Queratinocitos secos. La Queratina es impermeable al agua y forma una
efectiva barrera protectora contra las bacterias.

Estrato Córneo.

Estrato LUcido.

Estrato Granuloso.

Estrato Espinoso.

Estrato Germinativo.

DERMIS.
Capas de la Epidermis.

Además de Queratinocitos, Acantocitos y células germinales, en la Epidermis también podemos


encontrar los Melanocitos, que sintetizan Melanina y la almacenan en los Melanosomas. Pueden producirse
aumentos y disminuciones de esta melanización. También es posible encontrar las Células de Langerhans,
para el procesamiento de antígenos, que actúan como protectoras.

En la constitución anatómica de la piel también intervienen otras estructuras que se conocen como
ANEXOS o FANERAS de la piel, todas ellas originadas del Ectodermo y que son: las Glándulas
Sudoríparas, las Glándulas Sebáceas, las Uñas y los Pelos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Piel 153

Glándula sudorípara

Glándula sebácea

Pelo

Glomérulo

Anexos o Faneras de la Piel.

Las Glándulas Sudoríparas son numerosas, un promedio de 150 de ellas por centímetro cuadrado,
con formas tubulares, que en un extremo se abren en la superficie. Pero el otro extremo se agrupa en lo
profundo de la Dermis, en una formación apelotonada que se conoce con el nombre de Glomérulo. Se les
encuentra en varios tamaños, desde grandes, medianas y pequeñas, más abundantes en algunas regiones
que en otras, como en las palmas de las manos y plantas de los pies. Existen poco más o menos 2 millones de
ellas en todo el cuerpo y producen el sudor con el que se regula la temperatura interna.

Las Glándulas Sebáceas se presentan también diseminadas en el cuerpo, en forma de racimo, en las
capas superficiales de la dermis. Secretan materia grasa hacia un foliculo piloso o directamente hacia la
superficie de la epidermis. Esta secreción se inicia entre los 5 a 6 años de edad, es máxima en el adulto y se
atenúa en la vejez. Son menos numerosas que las Sudoríparas, pero están en toda la extensión de la piel,
excepto en las palmas de manos y plantas de los pies.

Las Uñas son placas cuadriláteras, rígidas, blanquecinas, en la cara dorsal de las últimas falanges de
los dedos de manos y pies. Curvas en sentido transversal y casi rectas en sentido longitudinal, formadas por
células epidérmicas especialmente cornificadas a partir de la región proximal llamada Raíz o Matriz, la cual es
blanda, flexible y elástica, desde donde el crecimiento se realiza hacia el extremo distal del dedo. Están
fuertemente adheridas al lecho ungueal exceptuando el extremo libre de las mismas. En término de 6 meses,
toda la uña de un dedo de la mano se renueva por completo, mientras que la uña del pie necesita un año para
hacerlo.

Los Pelos son producciones epidémicas, filiformes, flexibles, dispuestos en casi toda la superficie del
cuerpo, menos al nivel de las palmas de manos, plantas de los pies, vulva en la mujer, prepucio en el hombre y
región dorsal de la tercera falange de todos los dedos. Se distribuyen en forma más abundante en las regiones
como el cuero cabelludo, bigote, barba, axilas y pubis.

Una persona adulta de 70 kilos de peso, que mida 1.70 metros de talla, estará cubierta
aproximadamente por 1.8 metros cuadrados de piel, con un volumen aproximado de 4,000 centímetros cúbicos,
con espesor de 2.2 mili metros en promedio y peso de 4,200 gra1mos, todo lo cual representa el 6 % del peso
total de nuestro cuerpo, o sea, más del doble que el cerebro o el hígado. Contiene 1,000 centímetros cúbicos
de sangre significando el 20 % de la sangre total. Por esto se le considera como el órgano más extenso, de
mayor peso y mayor volumen de nuestro cuerpo.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


154 Piel

FUNCIONES DE LA PIEL

1. FUNCIONES DE "BARRERA":

• Contiene el medio líquido interno, evitando pérdida y evaporación.


• Protege de daño mecánico a estructuras subyacentes (Músculos, huesos, etc).
• Protege de daño por otros agentes físicos, como radiaciones, etc.
• Actúa como barrera que limita el paso a químicos nocivos y microbios.

2. FUNCIONES METABÓLICAS:

• Depósito de agua para mantener balance hídrico y electrolítico del organismo.


• Interviene en el metabolismo de lípidos como depósito de reservas grasas.
• Regula el metabolismo del calcio y fósforo al favorecer la síntesis de la vitamina D, por acción de la luz
solar sobre los precursores.
• Actúa como termorregulador corporal manteniendo la temperatura del cuerpo.

3. FUNCiÓN INMUNOLÓGICA:

• Interviene en la defensa específica e inespecífica, por su capacidad para desencadenar respuesta


inflamatoria y reconocimiento de antígenos.
• Constituye una barrera de protección mecánica contra gérmenes, cuando está totalmente íntegra.

4. FUNCiÓN NEUROLÓGICA:

• Posee receptores sensoriales, de la información que procede del mundo que nos rodea y que
constituyen el Sentido del Tacto.

5. FUNCiÓN ESTÉTICA:

• En la piel reside buena parte de la belleza del ser humano, la "fachada" ante los demás, lo que ha sido
destacado por todos los pueblos de la tierra de ayer y de hoy. Algunos pueblos primitivos han tratado
de aumentar esta belleza con tatuajes, pinturas primitivas y deformaciones. En la actualidad lo hacen
con aritos atravesando la piel de orejas, cejas, nariz, labios y otras partes del cuerpo.

6. ORGANO DE LA EXPRESiÓN:

• Expresa sentimientos tales como la vergüenza (enrojecimiento), enfado (enrojecimiento), miedo


(palidez), y "nerviosismo" (sudoración).

INTERROGATORIO
Además de los Datos Generales que se investigan en todo paciente, cuando se trata de lesiones de la
piel, el Interrogatorio debe incluir una serie de preguntas para hacer énfasis en aspectos importantes de la
patología en dicho órgano.

Motivo de Consulta: Puede estar constituido por uno o más síntomas o signos como erupciones cutáneas de
cualquier tipo, ulceraciones de la piel o prurito. Este último es uno de los síntomas más comunes por los cuales
se hace un gran número de consultas, así como los cambios de color, pigmentaciones o despigmentaciones.

En cualquier caso, es conveniente efectuar el Interrogatorio como cuando se trata de una investigación
semiológica, determinando todas las características del síntoma, lo cual incluye lugar de aparición inicial, tiempo
de evolución, curso que ha seguido la lesión, intensidad, extensión, factores agravantes, factores que alivian,
efectos del sol sobre la lesión, resultados de tratamientos locales, medicamentos por vía oral, locales o

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Piel 155

inyectados. Se interroga también sobre uso de jabones, detergentes, lociones, cosméticos y sobre exposición a
sustancias químicas específicas.

Revisión por Sistemas: En esta parte del Interrogatorio se revisan brevemente los otros aparatos y sistemas
de nuestro cuerpo, con unas 3 ó 4 preguntas claves que incluyen síntomas o molestias en otros aparatos y
sistemas, que pudieran estar relacionadas con la sintomatología cutánea del momento.

Debe recordarse que el organismo es una unidad integral y que la piel puede ser el reflejo de alguna
patología interna de cualquier otro aparato o sistema. Se debe interrogar además sobre el efecto general que la
lesión cutánea está produciendo como por ejemplo, pérdida de peso, anorexia, fiebre, debilidad general, etc.

Antecedentes: Quizá los más importantes se refieran a los Antecedentes Personales y dentro de éstos, los
Patológicos Médicos en donde se encuentran algunas entidades que producen lesiones de la piel como parte
del propio cuadro clínico. Así también en los Antecedentes Personales Patológicos Quirúrgicos y
Traumáticos, es recomendable indagar por las lesiones que al nivel de la piel se producen por efecto de los
mismos. Los Antecedentes Personales Alérgicos juegan un papel clave dentro de las enfermedades de la
piel.

Perfil Social: Con relación a este aspecto, nos ayudará a detectar problemas cutáneos derivados del
ambiente, de los hábitos higiénicos, dietéticos, pobreza, hacinamiento, falta de agua potable y otros. La
Sarcopteosis, las Piodermias y otras afecciones parasitarias de la piel, son ejemplos de este aspecto del
interrogatorio y relacionados con la higiene.

EXAMEN FíSICO
El examen de la piel tiene un gran valor para el clínico porque
como ya se mencionó, las alteraciones que se encuentran representan
afecciones cutáneas, pero también reflejan enfermedades de órganos
internos, tanto así que algunos autores la describen como "el espejo
del organismo". Este examen se realiza mediante la Inspección y la
Palpación, poniendo en juego entonces, los órganos de los sentidos de
la vista y el tacto. Debe hacerse aprovechando la luz natural mientras
se pueda, para que no se escapen al examen, algunos leves cambios
en el color de la piel, o bajo la luz de lámparas fluorescentes o bajo la
luz tangencial. A veces se hace necesario el auxilio de una lupa para
tener imágenes magnificadas de las lesiones pequeñas.

El examen se practica en una habitación con temperatura


ambiental agradable. AI(la) paciente se le cubre para respetar su pudor
y sólo se descubrirán por partes, las regiones que se vayan
examinando, mientras las otras permanecen cubiertas. Las manos del
examinador deben estar tibias para evitar sensaciones frias desagradables, lo cual origina contracciones
involuntarias de los músculos cutáneos o pilosos, con lo que se altera entonces el aspecto de algunas
erupciones, especialmente las que son pequeñas.

Los métodos clínicos para el examen, como ya se mencionó, son la Inspección y la Palpación, a través
de los cuales se determinan características de la piel normal y de las lesiones que en ella se encuentren. Con
la primera se obtienen datos de color, pilificación, así como aspecto, forma y tamaño de las lesiones cutáneas.
Con la Palpación se determina su textura, elasticidad, hidratación y otras características.

COLOR: Depende del grado de transparencia de la epidermis y las capas superficiales dérmicas, de la
cantidad y color de la hemoglobina de la sangre que circula por la red capilar sub-epidérmica y de la presencia
de pigmentos como carotenos y melanina. Varía según la edad, regiones del cuerpo, raza, factores hereditarios,
familiares, geográficos, hormonales, nerviosos y ocupacionales.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


156 Piel

Factores que influyen en el color de la piel

1. Transparencia de la epidermis y la dermis.


2. Cantidad y color de la hemoglobina de la sangre.
3. Presencia de pigmentos como carotenos y melanina.
4. Edad, regiones del cuerpo.
5. Raza, herencia, factores familiares.
6. Factores hormonales, nerviosos y ocupacionales.
7. Factores geográficos
8. Factores hereditarios.

Según la edad, la piel tiene una coloración blanco rosada en los lactantes. Se hace blanca en los niños
y adolescentes. Lo blanco se acentúa más en el adulto y después se vuelve amarillenta o se oscurece en la
vejez. Según la región, es más oscura en genitales, vulva, areola de la mama, dorso de manos, cuello y cara.

Lo que más influye en el color de la piel quizá sea la raza, dentro de la cual se pueden considerar como
fundamentales, la raza Blanca, Amarilla y Negra. Sin embargo hay matices intermedios, aproximadamente de
30 a 35 tonalidades diferentes. Existen escalas para clasificar la piel de acuerdo al matiz que presenta.

Es evidente el papel que juega la herencia y la familia en el color y es frecuente que el matiz dominante
de uno de los padres sea el que adquieren los hijos. En cuanto a la posición geográfica, en áreas cálidas hay
tendencia a presentarse con tonos más oscuros que en las áreas frías y templadas. Con relación a la influencia
hormonal, la presencia de gonadotropinas hipofisarias y la hormona estimulante de los melanocitos, juegan
papel importante en el color de la piel, lo cual es más evidente cuando existen trastornos de dichas hormonas o
alguna patología al nivel de la hipófisis.

Durante los estados de tensión emocional y de miedo o pánico, la piel se pone pálida; con la vergüenza
se pone rubicunda, enrojecida, condiciones pasajeras que cesan cuando desaparecen las causas que
provocaron la situación. La ocupación juega papel importante en el color de ciertas áreas de la piel, las que al
estar más expuestas (al sol, a las fricciones, a radiaciones, químicos, etc.), se hacen también más oscuras.
Existen además algunos factores nutricionales que mantienen el color de la piel, pero que al estar ausentes,
como en la Desnutrición, favorecen el aparecimiento de áreas hiperpigmentadas conocidas como lesiones de
Pelagra o lesiones Pelagroides.

En condiciones patológicas el color de la piel depende no sólo de la cantidad de hemoglobina en los


estados anémicos, sino también de otros pigmentos, incluyendo la melanina, que pudieran estar en cantidad
exagerada o como las Bilirrubinas en la ictericia, o en el Vitiligo, en la enfermedad de Addison y otras.

PILlFICACIÓN: El pelo es el resultado de un aparato celular dinámico conocido como Folículo Piloso, en
donde las células proliferan con mayor rapidez para producir su crecimiento. De cierta manera en esta región
se reflejan algunos procesos que se desarrollan en el organismo. La cantidad y distribución del pelo en el
cuerpo están condicionadas por factores raciales, genéticos, constitucionales, hormonales, geográficos y
sexuales.

El asiático, el indígena de Guatemala y el de América, poseen menor cantidad de pelo corporal que las
razas caucásicas. El factor hereditario se manifiesta por la forma: es crespo en el negro y lacio en el chino. En
cuanto a los factores constitucionales, se menciona el hecho de que existen regiones del organismo en donde
no hay pelos, como en la palma de las manos, plantas de los pies, prepucio y glande en el hombre, labios
menores de la vulva en la mujer y en la parte dorsal de la tercera falange de los dedos de manos y pies.

Algunos autores relacionan la distribución y cantidad de los pelos corporales, con los niveles de
Andrógenos, de lo cual surgen tres categorías de pilosidad, que son:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Piel 157

1. Pilosidad NO SEXUAL: Incluye la aparición del cabello, cejas, pestañas y la mayor parte del pelo corporal
que toma el nombre de Vello. Su crecimiento no tiene ninguna relación con los Andrógenos.

2. Pilosidad AMBISEXUAL: Se incluye la aparición del vello axilar, pubiano y alguna parte del vello corporal
y que está condicionada por los niveles plasmáticos de la hormona Testosterona.

3. Pilosidad SEXUAL: Para el hombre se determina la aparición de barba y bigote, las entradas androides
fronto-parietales, pilosidad de las orejas, la nariz y el tórax, así como la distribución romboidal del vello
pubiano con vértice en el ombligo. Se necesitan cifras de testaste rona iguales o mayores de 9 - 10 mg, por
orina de 24 horas. Para la mujer no hay barba ni bigote, ni pilosidad en tórax y el vello pubiano se
distribuye de acuerdo a un triángulo de base superior.

Tomando en cuenta el desigual desarrollo de los pelos, se pueden considerar los grupos siguientes:

1. Los cabellos
2. La barba y el bigote
3. Las axilas y los genitales
4. La superficie cutánea general

1. Cabellos. Son los pelos que se desarrollan en el tegumento del cráneo y que en conjunto toma el nombre
de Cuero Cabelludo. El examen debe incluir la cantidad, áreas sin cabello, color, textura, facilidad o dificultad
para desprenderlo y su forma. En la cantidad o abundancia influyen factores raciales y hereditarios. Está tanto
más desarrollado cuanto más clara es la coloración de la piel. La pérdida del cabello se denomina Alopecia Ó
Calvicie, la cual puede ser temporal o permanente, difusa o en áreas circunscritas, aislada y sólo presente en
el cuero cabelludo, o acompañada de la caída en el resto del organismo (Alopecia Universal).

Con relación al color, se distinguen los siguientes tonos: Castaño claro, Castaño oscuro, Negro, Rubio,
Rojizo, Blanco y Gris. En algunas enfermedades el pelo se decolora, pierde brillo y se desprende
espontáneamente. La Desnutrición Proteínico-Energética produce estos cambios y cuando se inicia el proceso
de recuperación nutricional, el cabello vuelve a adquirir sus características normales. Esto da lugar a que en la
observación de conjunto, los cabellos presenten bandas transversales oscuras que alternan con bandas
decoloradas, lo que se conoce como "pelo en bandera" o "Signo de bandera". Hay tendencia a que en
edades más avanzadas, el color se torne grisáceo o blanquecino. La textura se determina mediante la
palpación, como cabello sedoso, elástico, untoso, flexible. En condiciones patológicas esta textura se pierde
encontrándose seco, quebradizo, sin brillo, que se desprende fácilmente mediante una leve tracción entre
pulgar e índice.

En cuanto a la forma, se reconocen tres patrones básicos: LlSOTRICO o cabello liso.


QUIMATOTRICO o cabello ondulado, y ULOTRICO o crespo. Aunque no de manera absoluta , estas formas
del cabello están ligadas a factores raciales.

2. Barba y bigote. El aparecimiento en el hombre está condicionado por los


niveles plasmáticos de testosterona, los cuales se relacionan con la actividad sexual
en la adolescencia, alrededor de los 14 ó 15 años. En algunas razas son
escasamente pobladas y por lo tanto poco aparentes, tal como se aprecia entre los
asiáticos y en las razas indígenas americanas.

3. Axilas y genitales. El pelo de estas regiones hace su aparición en la pubertad y


adolescencia. El pubiano es más o menos ensortijado, adoptando una distribución
distinta para cada sexo. En el hombre se dibuja una superficie romboidal con un
vértice hacia el perineo y márgenes anales y el otro vértice hacia el ombligo,
mientras que en la mujer se observa un escudo triangular con límite superior
horizontal. Esta disposición se altera o incluso se invierte cuando existen trastornos

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


158 Piel

hormonales, síndromes de masculinización en la mujer o de feminización en el hombre.

4. Supeñicie cutánea general. El resto de la piel se encuentra poblada de pelos de un tamaño muy exiguo y
pequeño, que a veces se precisa de una lupa para el examen. Las regiones en donde se encuentren
anormalmente exagerados, se conocen como áreas de Hirsutismo.

Epido?rmi$

DE"rmis

Nevus piloso y pigmentado

En algunos niños prematuros, es frecuente encontrar hirsutismo en la frente, hombros y región dorsal.
Pero también puede estar generalizado como ocurre en algunos síndromes genéticos, o localizado a unas
pocas regiones como se aprecia en contadas enfermedades de tipo endocrino como e.1 Síndrome de Cushing.

Para el examen de la piel, proceda entonces de la siguiente manera:

INSPECCiÓN DE LA PIEL Y ANEXOS

1. Explique el examen a su paciente. Pídale que se desvista conservando sus ropas


íntimas y permaneciendo de pie.
2. Colóquelo(a) bajo buena iluminación e inspeccione los diferentes planos corpo­
rales.
3. De la piel observe sus características: color, vascularización, humedad, pilifica­
ción, lesiones primarias y secundarias. Descríbalas si se presentan.
4. Observe la pilificación. Note si está de acuerdo a edad y sexo.
5. En el cabello distinga: tipo, cantidad, distribución y color.
6. Describa estado y características de uñas de manos y pies, así como las áreas
inlerd ig ita les
7. Solicítele que se vista.
8. Interprete la prueba: Determinación de características de la piel y la pilificación,
con el método de la Inspección.

PALPACiÓN DE LA PIEL
Temperatura: La temperatura de la piel se encuentra muy relacionada con la cantidad de sangre que circula
por unidad de tiempo en el espesor de la misma. Se registra por medio de termoscopios (ya mencionados - ver
Capítulo 6, página 90) y de termómetros electrónicos mediante sensores, que se colocan en la superficie
cutánea. En su defecto, el clínico puede evaluar la temperatura de la piel mediante el dorso de la mano o de los
dedos, realizando la determinación en áreas simétricas para definir lugares en donde realmente existe un

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Piel 159

proceso inflamatorio agudo por el cual la temperatura se eleva localmente. Obviamente, con el dorso de la
mano no se determinan los grados de temperatura, pero se puede definir el lado donde está aumentada.

Humedad: La humedad de la piel depende de la transpiración insensible y diferente a la excreción de sudor, y


que se realiza sin pérdida de electrolitos. Depende también de la sudoración a través de las glándulas
sudoríparas las cuales se encuentran en casi toda la superficie corporal, excepto en los labios, lecho de las
uñas y glande del pene. Estas glándulas son más abundantes en la parte palmar de las manos, en axilas,
región perineal y cara. El sudor es inodoro, pero cuando tiene olor se habla de Bromhidrosis, que está
asociada casi siempre a sudoración excesiva. Los principales electrolitos del sudor son el Sodio y el Cloro,
aunque en ínfimas cantidades también se encuentra Potasio. El análisis de los electrolitos en el sudor, permite
orientar el diagnóstico de unas pocas enfermedades como la llamada Mucoviscidosis en la cual el Sodio está
elevado.

Hay múltiples enfermedades en las que la humedad de la piel se altera, principalmente de naturaleza
local, o como parte de un proceso generalizado, tal como ocurre en la Deshidratación, Hipotiroidismo,
Hipertiroidismo, Desnutrición, etc.

Elasticidad y textura: Dependen de la constitución anatómica, sobre todo de la cantidad de fibras elásticas de
la dermis, de la edad y del sexo. La piel del niño es más suave y tersa que la del adulto y así también la piel de
la mujer es más suave y lisa que la del hombre. La elasticidad y textura se aprecian mejor mediante la
Palpación, formando un pliegue cutáneo que se toma entre el índice y el pulgar del examinador, en la piel del
abdomen. Al soltar el pliegue formado, se evidencia su mayor o menor elasticidad, según la velocidad con la
que dicho pliegue desaparece o se reintegra a su posición inicial. En ancianos y pacientes deshidratados, la
persistencia de este pliegue señala la pérdida de elasticidad de la piel.

PALPACiÓN DE PIEL Y FANERAS

1. Explique el examen a su paciente.


2. Permaneciendo de pie, en posición anatómica, pídale que se desvista
conservando sus ropas íntimas.
3. Sitúelo(a) en sitio con buena iluminación. Frote sus manos.
4. Estime la temperatura corporal, con el dorso de los dedos de la mano,
en diferentes regiones simétricas.
5. Forme un pliegue cutáneo con los dedos pulgar e índice a cualquier ni­
vel. Suelte el pliegue y note su elasticidad.
6. Presione con el índice cualquier lesión Primaria y observe la persisten­
cia o desaparición de la misma.
7. Examine la textura del cabello y características del mismo.
8. Traccione gentilmente algunos cabellos de cualquier sitio, y aprecie la
facilidad o dificultad de su desprendimiento.
9. Examine las características de las uñas en manos y pies.
10. Pídale que se vista.
11. Interprete la Prueba: Determinación de características normales y
anormales de la Piel, cabellos y uñas mediante Palpación.

LESIONES DE LA PIEL
Por ser una capa que se mantiene en contacto constante con el medio exterior, la piel es muy
susceptible de sufrir cambios patológicos por una serie de transformaciones que en el ambiente puedan ocurrir.
De ahí que ya sólo por esta razón, la patología de la piel sea muy variada. Sin embargo, la piel puede también
ser el reflejo de muchas enfermedades cuyo origen se encuentra en el interior del organismo o bien, puede
manifestar los primeros cambios que se producen por enfermedad en determinado órgano, aparato o sistema.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


160 Piel

Las enfermedades de la piel presentan cuadros nosológicos caracterizados por el predominio de


lesiones objetivas que se aprecian con mucha constancia en todo el proceso evolutivo de la enfermedad . Estos
signos se acompañan de cambios subjetivos que sólo el paciente percibe (síntomas), los cuales en muchas
enfermedades preceden a su aparición mientras que en otros, persisten durante toda su evolución.

Por todas estas consideraciones, el estudio de las enfermedades de la piel constituye en la actualidad
una verdadera especialización dentro de las Ciencias Médicas, la DERMATOLOGíA, estudio que estamos muy
lejos de abordar y que nos obliga a hacer sólamente una revisión somera de lo que son las lesiones
PRIMARIAS y SECUNDARIAS.

LESIONES PRIMARIAS.
1. MÁCULA: Mancha, Es una alteración en el color, sin modificación de sus otras características, o sea que
no altera el nivel de la piel, sin depresión o saliente en el nivel de la misma, ni cambia su consistencia. De
extensión, forma y número variable, las Máculas pueden ser de 3 categorías:

Vasculares

Pigmentarias

Artificiales

Las Máculas Vasculares están relacionadas con cambios al nivel de los vasos sanguíneos y se
pueden clasificar de la siguiente manera:

a) Roseola: (Rosada), de forma ovalo circular, de 2 a 3 mm de diámetro, desaparece con la presión y se


produce con el aumento localizado en el llenado capilar.

b) Eritema: Se trata de un enrojecimiento de la piel producido por el aumento difuso del llenado capilar.
Es lesión que supera los 5 mm de diámetro, no tiene límites precisos y cuando se le comprime en sus
márgenes, desaparece el enrojecimiento por breves momentos.

c) Telangiectasia: Es una dilatación de los vasos capilares superficiales, de color rojizo o azulado,
puntiforme, lineal o radiada, como las patas de una araña, de donde toma el nombre.

d) Equimosis: Es la salida de sangre desde los vasos sanguíneos, infiltrando de manera difusa varias
regiones de la piel, dándole una coloración azulada, con forma y extensión variables. Popularmente se
conoce como "morete". Con el transcurso de los días, cambia de coloración.

e) Petequia: es la salida de sangre desde los capilares, pero adoptando


un aspecto puntiforme y localizado, de color rojizo. No desaparece con la
presión.

Las manchas hemorrágicas como la Equimosis, la Petequia y


otras, reciben el nombre global de PÚRPURA y no desaparecen con la
presión como lo hace el Eritema y la Roseola, rasgo que se utiliza para
hacer la diferenciación entre estas lesiones.
Equimosis en párpados y pómulo

Las Máculas Pigmentarias dependen de la cantidad de Melanina que


contienen. La Melanina es un pigmento normal de la piel, localizado en las capas
profundas de la Epidermis, corrientemente en el interior de unas células llamadas
Melanocitos. Las lesiones Pigmentarias pueden ser:

a) Por acúmulo - Lunares (nevus) y Pecas.

b) Por ausencia - Leucodermia, Albinismo.

c) Por desplazamiento: Vitiligo.

Mácula artificial

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Piel 161

En cuanto a las Máculas Artificiales, aquí se engloban todos aquellos cambios dejados por los
tatuajes, por el depósito de sustancias extrañas como las sales de plata, de oro, de carbón, etc., llevadas hasta
la dermis durante el procedimiento del tatuaje.

2. PÁPUlA: Se trata de una elevación de forma variable, de consistencia sólida y tamaño que no supera
los 5 mm de diámetro, de bordes bien definidos. Al curar no deja cicatriz. Se consideran variaciones de la
Pápula, las siguientes lesiones:

• Roncha: Es una variante que se caracteriza por una elevación sólida,


edematosa, consistencia elástica, bordes poco definidos en pendiente
suave, de superficie plana, a menudo acompañada de prurito (picazón),
más o menos intenso. Se produce por edema dérmico de origen
capilar. También se le conoce con el nombre de HABÓN.

• Nódulo: Se trata de una elevación sólida, circunscrita, con bordes bien


definidos de forma y tamaño variables, pero está situado más
profundamente, en la Dermis o Hipodermis, por lo que la piel se desliza
sobre él.

Pápula

• Tumor: Variante del nódulo, pero se caracteriza por ser una neoformación debido al crecimiento y
reproducción constante de sus células que entran en su formación histológica. Su situación es profunda
en la Dermis o en la Hipodermis.

3. VEsíCULA: Se trata de una prominencia que en su interior contiene líquido seroso o sanguinolento, no
purulento, menor de 5 mm de diámetro, formada por edema intercelular y en er espesor de la epidermis. Su
curación no provoca cicatriz. Variación de la Vesícula es la siguiente lesión:

Flictena: Llamada también AMPOllA o BULA, es una lesión mayor de 5 mm


de diámetro, con líquido seroso o hemorrágico, de ordinario unilocular, o sea, con una
sola cavidad, aunque puede ser con varias de ellas (Multilocular).

Vesícula (Varicela)

4. PÚSTULA: Es un levantamiento como el de la Vesícula y la Flictena, pero su


contenido es purulento. Está formada por edema e infección bacteriana sobre
agregada, lo que provoca el aparecimiento del pus.

Pústula (Impétigo)

5. QUISTE: Cavidad formada de tejido conjuntivo tapizada por epitelio plano, en


el interior del cual se puede encontrar material semisólido, líquido o pastoso.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


162 Piel

LESIONES SECUNDARIAS:
Son lesiones que aparecen como resultado de la evolución espontánea de las lesiones Primarias, o sea
en el curso o al final de la enfermedad. Se clasifican de la siguiente forma:

• Escama: Es un cuerpo de minúsculas laminillas, formado por el acúmulo excesivo de células de la


capa córnea y que se desprenden con cierta facilidad de la Epidermis. Se produce por alteración del
proceso fisiológico de la descamación, con hiperqueratosis.

¡ Erosió~
• Erosión: Es un enrojecimiento de la piel producido por el rascado, pero deja al descubierto pequeñas
hemorragias puntiformes con pérdida de la continuidad de la epidermis. Esta pérdida de tejido no llega
más allá de las partes superficiales de la Dermis.

• Excoriación: Es la pérdida de las capas superficiales de la piel, producida por traumatismos leves que
también dejan hemorragias puntiformes o con escaso sangrado. Popularmente se conoce como
"raspón".

• Úlcera: Es la pérdida de sustancia con excavación hasta una profundidad variable al nivel de la
Dermis, con destrucción e infección secundaria. Al curar deja una cicatriz del tamaño de la ulceración.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Piel 163

• Fisura: Llamada también Grieta, es lesión epidérmica lineal, de bordes bien definidos, con base
inflamada, dolorosa y sin pérdida de sustancia. Puede también llegar a niveles dérmicos.

• Costra: Producto de la desecación del exudado, seroso, sanguinolento o purulento, que se mezcla con
restos titulares, elementos bacterianos o parasitarios. Se adhiere a planos subyacentes que le
proporcionan su color.

• Cicatriz: Es el reemplazo o neoformación tisular por tejido


fibroso que restituye la pérdida de los tejidos lesionados, de
donde depende su forma y tamaño. Puede ser Atrófica o
Hipertrófica. La Atrófica posee dos variedades: Deprimida y
No Deprimida, con relación a la superficie de la piel. La
Hipertrófica, elevada, se conoce también como Queloide.

Cicatriz Hipertrófica en el pecho, que se ha extendido hacia otra


reacción hipertrófica por debajo. La cicatriz puede ir creciendo
hasta confluir y adoptar en el pecho, la forma de un cangrejo,
por lo que se habla también de "Queloide en cangrejo".-

BIBLIOGRAFíA
1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C: Lecciones de Semiología. 6a edición. Textos y formas. Guatemala. 2010.
2. http://www.fisterra.com/recursos_web/no_explor/diccionarios
3. http://www.íqb.es/dermatologia/homepage.htm.
4. http://www.lacasadelavida.com/díccíonario-medico/indice.
5. http://www.portalesmedícos.com/publicaciones/articles/799/2/guía-basica-para-confeccion-de-una-historia ...
6. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. 8a edición. Elsevier Masson. Barcelona. 2006.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


164 Examen físico de la cabeza 11" Parte)

CAPíTULO 12

EXAMEN FíSICO DE lA CABEZA (1)


EVALUACiÓN DE LA CABEZA

~ Historia Clínica,
ntes del Examen General y Especial de la cabeza, es importante tomar en cuenta algunos datos de la
que son necesarios para orientar el diagnóstico y luego encauzar el tratamiento
específico o los análisis de Laboratorio, de Gabinete, de trazos o de imágenes que sean
indispensables, sin sobrecargar estas ayudas clínicas. En los DATOS GENERALES se registran como
importantes, los siguientes:

EDAD: Permite estimar los cambios de actitud, aspecto, riesgos y conducta en las diferentes etapas de la vida
del(la) paciente.

SEXO: Tiene importancia porque las jaquecas, ToRCH y otras, son entidades patológicas más frecuentes en el
sexo femenino.

OCUPACiÓN: Se relaciona con molestias y problemas que dependen del tipo de trabajo, como el contacto con
gases, polvo, materiales tóxicos, etc.

En cuanto al MOTIVO DE CONSULTA, el(la) paciente suele quejarse de dolores de cabeza, mareos,
cuadros convulsivos, trastornos de la sensibilidad, de problemas en los órganos de los sentidos. En cualquier
caso se interroga sobre el síntoma, de la siguiente manera:

• Localización.
• Factores desencadenantes.
• Tiempo de evolución.

Situaciones en las que se alivia o se agrava.

Si la molestia es constante o intermitente.

Medicamentos que ingiere para tratarse.

• Resultados que obtiene con el tratamiento.


• Evolución que el síntoma ha tenido.

Entre los ANTECEDENTES, interrogar muy particularmente sobre problemas al nacimiento, en especial
si se trata de niños, remontando a la etapa del nacimiento.

Condiciones y duración del parto.


Retención de la cabeza fetal (asfixia).
Utilización de fórceps para la extracción
del niño.
Cualquier otra maniobra para tal objetivo.

Se interroga sobre las pautas de desarrollo y se comparan con los patrones normales. Por otro lado se
determina si ha padecido enfermedades de tipo infeccioso, que pudieran haber afectado estructuras

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen físico de la cabeza (1" parte) 165

encefálicas, como Meningitis, o meningoencefalitis. Se investiga sobre traumas del cráneo y si ha sido
sometido a intervenciones quirúrgicas. Conviene indagar sobre alergias y el curso de las mismas, e investigar
sobre problemas hereditarios padecidos por algún familiar cercano, como migrañas, cefaleas de cualquier
índole, accidentes cerebro-vasculares, hipertensión arterial, epilepsia, tumores, cáncer y otras.

EXAMEN FíSICO DE LA CABEZA

En la evaluación de esta región son necesarios los siguientes métodos clínicos:

,/ Inspección
,/ Palpación IPPMe
,/ Percusión
,/ Medición

Formas de la cabeza:

Se consideran a continuación, varios tipos de ellas , algunas de las cuales son variaciones normales,
pero otras representan características de anormalidad.

Hidrocefalia: Cabeza grande, que al medirla en su circunferencia, se aparta más allá de 2 desviaciones
estándar del tamaño normal.

Microcefalia: El tamaño de la cabeza medida en su circunferencia, se encuentra por debajo de las 2


desviaciones estándar consideradas como normales.

Microcefalia.

Braquicefalia: Aquí el diámetro antero-posterior está reducido y el vertical y lateral se encuentran aumentados,
por el cierre prematuro de la sutura Coronal.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


166 Examen físico de la cabeza (1' Parte)

Dolicocefalia: Presenta un aumento en el diámetro ante ro-posterior y disminución del lateral, debido al cierre
prematuro de la sutura Sagital.

Braquicefalia Dolicocefalia

Turricefalia: Se encuentra aquí un aumento del diámetro vertical, con reducción de los diámetros antero­
posterior y lateral, por el cierre de las suturas Coronal, Sagital y Lambdoidea.

Turricefalia.

En general, se da el nombre de Plagicefalia, a la anormalidad en la forma o simetría de la cabeza,


independiente de las causas y de las suturas que se cierren prematuramente.

INSPECCiÓN DE LA CABEZA

1. Explique el examen a su paciente.


2. Solicítele que se siente y mantenga la cabeza erguida.
3. Observe la cabeza desde las posiciones siguientes: Anterior, Posterior y Lateral.
4. Vea el tamaño, forma, simetría, relación con la cara y proporción que guarda con el resto

del cuerpo.

5. Observe la distribución del pelo y características del mismo.


6. Interprete el resultado del examen: descripción del tamaño, forma, simetría, proporciones

respecto a la cara y al cuerpo y características del cabello.

Proceda seguidamente con el método de la Palpación para lo cual tendrá que seguir los pasos que a
continuación se exponen:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen físico de la cabeza (1" parte) 167

PALPACiÓN DE LA CABEZA

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente con la cabeza erguida.
3. Proceda a palpar con ambas manos, efectuando presión con movimientos
circulares, al nivel Frontal, Parietal, Temporal y Occipital.
4. Determine la consistencia del cuero cabelludo.
5. Palpe las fontanelas (exclusivamente en niños menores de 8 meses).
6. Interprete el resultado del examen: estado óseo en toda la circunferencia
y características del cuero cabelludo.

INSPECCiÓN DE LA CARA

Durante la evaluación es necesario considerar los rasgos característicos de la región, debido a la


integridad funcional de los Pares Craneanos V y VII, que son los nervios de la expresión facial. Es importante
describir cada parte de la cara, así como la distribución del pelo, no sólo en el cuero cabelludo sino en las cejas,
pestañas, barba, etc. Como una pauta que debe tenerse presente en el examen, siga los pasos del siguiente
cuadro:

INSPECCiÓN DE LA CARA

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Solicítele que se siente y mantenga erguida la cabeza.
3. Sitúese frente a él(ella) y observe en la cara: tamaño, forma, facies, simetría,
implantación de ojos, nariz, orejas, boca y distribución vascular.
4. Vea la relación que guarda con la cabeza y el resto del cuerpo.
5. Examine las cejas, pestañas, bigote y barba.
6. Interprete el resultado del examen: tamaño, forma, simetría, manera de implan­
tación de órganos de los sentidos, condiciones de cejas, pestañas y barba.

Como parte del examen también es importante el método de la Palpación. Siga los pasos del siguiente cuadro
para ejecutarlo.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


168 Examen físico de la cabeza (1 8 Parte)

PALPACiÓN DE LA CARA.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente con la cabeza erguida.
3. Colóquese frente a él(ella) y apoye los dedos índice, medio, anular y meñique de
cada mano, a izquierda y derecha de la cara. Para examinar utilice la yema del
pulgar, en forma simétrica y simultánea.
4. Palpe los arcos Cigomáticos y Superciliares, los senos Paranasales Superiores
e Inferiores.
5. Examine ambos Malares, Maxilar superior, Maxilar inferior y mentón.
6. Coloque los dedos índice y medio por delante del Trago de la oreja e identifique
los cóndilos maxilares derecho e izquierdo.
7. Solicítele que abra y cierre la boca unas 3 veces y perciba el movimiento de la
articulación Temporo-Mandibular.
8. Interprete el resultado del examen: condiciones de las estructuras de la cara
(Pasos 4 al 6), movimiento articular y bilateralidad.

QUINTO PAR CRANEAL: TRIGÉMINO

Nociones anatomo-fisiológicas:

Es un nervio Mixto, que transmite la sensibilidad de la cara, órbitas y fosas nasales, a los centros
nerviosos y lleva las incitaciones motoras a los músculos Masticadores. Las raíces sensitivas y la motora,
emanan de la cara antera-lateral de la Protuberancia Anular en el Tallo Cerebral. La raíz sensitiva alcanza el
ganglio de Gasser al nivel del Peñasco (en el hueso Temporal), donde las fibras se abren en forma de abanico y
constituyen el Plexo Triangular, el cual forma la parte interna del ganglio y del que se originan las ramas
siguientes:

y Oftálmico
y Maxilar Superior
y Maxilar Inferior

La raíz motora se coloca debajo de la raíz sensitiva, cruzándola oblicuamente afuera, hasta rebasarla al
nivel del ganglio de Gasser. Alcanza luego el tronco del nervio Maxilar Inferior con el cual se fusiona.

Distribución del nervio Trigémino. Distribución de las ramas del Trigémino.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen 'físico de la cabeza (1" parte) 169

Distribución:

La rama Oftálmica del V Par, Trigémino, es totalmente sensitiva; penetra el espesor de la pared
externa del Seno Cavernoso, junto con los pares craneanos 111 y IV. Se introduce en la órbita y da ramas para
el ganglio Oftálmico que se encuentra detrás del ojo, e inerva la glándula Lagrimal, conjuntiva del párpado
superior, piel de la frente y cuero cabelludo, hasta el vértice de la raíz nasal.

El nervio Maxilar Superior también es una rama sensitiva del V Par e inerva la piel del labio superior, la
mejilla, ala nasal, párpado y conjuntiva inferiores, mucosas de la parte inferior de la nariz y labio superior, y
además: los dientes superiores, paladar óseo, úvula, amígdalas, nasofaringe y oído medio.

La última rama del Trigémino, el Nervio Maxilar Inferior es nervio mixto, con una raíz sensitiva y otra
motora (Nervio Masticador). Ambas raíces fusionadas inervan los músculos Masetero, Temporal, Pterigoideos
Externo e Interno, Peristafilino Externo, Milohioideo, Digástrico y el músculo del Martillo. Además con la raíz
sensitiva, se inerva la piel de las regiones Temporal, pabellón de la oreja, conducto Auditivo Externo, mejilla,
labio inferior, mentón y adicionalmente los dientes inferiores, lengua, piso de la boca, mucosa de las mejillas y
glándulas salivales.

EXPLORACiÓN DEL TRIGÉMINO.

El examen comprende la evaluación de la Sensibilidad de la cara, los movimientos de masticación y su


participación en algunos reflejos. Con relación a la Sensibilidad de la cara, se realiza investigando lo siguiente:

Sensibilidad Táctil
Sensibilidad Dolorosa
Sensibilidad Térmica.

La Función Sensitiva se evalúa de la siguiente forma, según técnica del examen:

1. Explique el examen a su paciente.


2. Solicítele que se siente y cierre los párpados.
3. Pídale que identifique con cada estímulo: el sitio del mismo y la sensación
percibida.
4. Toque el rostro con un algodón, a la derecha, luego a la izquierda en varios
sitios. Repita el examen utilizando el extremo romo de un hisopo.
5. Toque la cara con tubos de ensayo que contengan agua fría y tibia, a la de­
recha, luego a la izquierda, en varios sitios.
6. Solicítele que abra los párpados.
7. Interprete el resultado: identificación del estímulo, el sitio y bilateralidad de
la sensibilidad táctil, dolorosa, térmica.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


170 Examen físico de la cabeza (1" Parte) \

Paso 4 Paso 5.

Técnica del examen para la Función Motora del Trigémino.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Solicítele que se siente y cierre los párpados.
3. Pídale que realice movimientos de cierre y apertura de ambas arcadas dentarias.
4. Observe cualquier desviación del maxilar inferior durante la ejecución, o debilidad en la
acción.
5. Palpe, en ambos lados del rostro, los músculos Temporal y Maxilar.
6. Pídale que junte fuertemente los dientes y perciba el cambio del tono muscular.
7. Solicítele que muerda un bajalenguas. Retírelo lentamente verificando la facilidad o la
dificultad para hacerlo.
8. Interprete el resultado: movimiento mandibular, simetría, tono y fuerza muscular.

Durante la Palpación se comprueba la fuerza de los músculos Masetero y Temporal y el movimiento


lateral de los músculos Pterigoideos. La contracción de las arcadas dentarias provoca aumento del tono
muscular, que puede ser reconocido por el clínico mediante la Palpación.

Con relación a la fuerza de oclusión, en condiciones normales resulta difícil retirar el bajalenguas, y en
muchos casos, se observa la huella dejada por los vértices de las piezas dentarias molares, en la superficie del
bajalenguas (de madera).

Función motora del nervio Trigémino

Pasos 3 Y 4 Pasos 5 Y 6.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen físico de la cabeza (1" parte) 171

Paso 7.

La participación del nervio Trigémino en algunos Reflejos, se investiga en forma adicional con el reflejo
CORNEANO, el NASAL y el FARíNGEO. El Corneano se evalúa de la siguiente manera :

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente con la cabeza erguida y en reposo.
3. Solicítele que dirija la vista al lado opuesto al sitio a examinar.
4. Toque con un algodón en punta, la córnea del lado derecho, luego la conjuntiva
palpebral y observe el cierre de los párpados al aplicar el estímulo ( * )
5. Efectúe los pasos 3 y 4 en el ojo opuesto.
6. Interprete el resultado del examen: Cierre de los párpados y bilateralidad.

( *) Vía aferente: NERVIO TRIGÉMINO.

Vía eferente: NERVIO FACIAL.

Reflejo Cornea no. Pasos 3 y 4.

Para la investigación del Reflejo Nasal, proceda de la siguiente forma:

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente con la cabeza erguida y en reposo.
3. Solicítele que cierre los párpados.
4. Toque una fosa nasal, luego la otra, con un algodón en punta.
5. Advierta si se produce estornudo, con o sin lagrimeo.
6. Interprete el resultado: respuesta al estímulo y bilateralidad.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


172 Examen físico de la cabeza (1 8 Parte)

Por último, para completar la participación en reflejos del Trigémino, proceda con los pasos siguientes
para buscar el Reflejo Faríngeo:

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente con la cabeza erguida y en reposo.
3. Solicítele que abra la boca. Con una fuente de luz ilumine la orofaringe.
4. Toque el velo del paladar blando con un hisopo, a derecha e izquierda.
5. Observe la contracción del sitio estimulado o si se produce ná,usea.
6. Pídale que cierre la boca.
7. Interprete el resultado: desplazamiento del velo y bilateralidad.

Séptimo Par: NERVIO FACIAL

Nociones Anatomo-fisiológicas:

Es un nervio mixto, compuesto de una raíz motora destinada a mover los músculos cutáneos de la cara
y del cuello, que es el nervio Facial propiamente dicho, y de una raíz sensorial que inerva las papilas
gustativas de los dos tercios anteriores de la lengua, las glándulas Submaxilares y Sublinguales, y que
constituye el nervio Intermediario de Wrisberg.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen físico de la cabeza (1 8 parte) 173

El nervio Facial se desprende del surco Bulbo-Protuberancial, entre el Bulbo y la Protuberancia Anular,
en la fosita Supraolivar, y sus dos raíces se dirigen adelante y arriba para introducirse en el Conducto Auditivo
Interno junto con el Octavo par craneano o Nervio Auditivo. Alcanza luego el Acueducto de Falopio en el
espesor del hueso Temporal, a todo lo largo del cual corre, saliendo después por el agujero Estilomastoideo.
Atraviesa la cara interna de la glándula Parótida, sitio en el cual se divide en las ramas terminales:

Rama Temporo-Facial

Rama Cérvico-Facial.

Estas ramas se distribuyen en todos los músculos de la cara y el músculo Cutáneo del Cuello, a
excepción del músculo Elevador del párpado superior, que es inervado por el 111 Par Craneano. La rama
sensorial o Nervio Intermediario de Wrisberg, se fusiona al Facial en el interior del Acueducto de Falopio,
pero llega hasta la lengua adosándose al nervio Lingual que es rama del Nervio Maxilar Inferior, del Trigémino.
Inerva los 2 / 3 anteriores de la lengua, recibiendo las sensaciones gustativas mediante las papilas linguales de
la superficie dorsal de este órgano.

EXPLORACiÓN DEL NERVIO FACIAL.

La complejidad y amplia distribución, con la inervación de casi todos los músculos de la cara, obliga a
dividir el examen de la parte motora, en las ramas del Facial Superior y Facial Inferior. Así también participa
en el Sentido del Gusto al actuar en las papilas de la lengua. Para la parte motora del Facial, proceda a la
Inspección de la cara de la siguiente forma:

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente con la cabeza erguida y en reposo.
3. Observe la frente, boca y mentón, en ambos lados del rostro.
4. Advierta la simetría de los párpados, pestañas, hendiduras palpebrales,

pliegues nasolabiales y comisuras bucales.

5. Interprete el resultado: descripción de sus características, pasos 3 y 4

Y bilateralidad.

Pasos 3 Y 4

Luego se pide al paciente la ejecución de movimientos que permiten la exploración de la parte motora
del nervio, o sea las raíces del nervio Facial Superior e Inferior.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


174 Examen físico de la cabeza (1" Parte)

FUNCiÓN MOTORA DEL NERVIO FACIAL SUPERIOR

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente con la cabeza erguida y en reposo
3. Solicítele que arrugue la frente, frunza el entrecejo, abra y cierre los párpados y los
contraiga así cerrados.
4. Observe la presencia de movimientos faciales anormales o asimetría durante la
ejecución.
5. Interprete el resultado: movimientos en los pasos 3 y 4, Y la bilateralidad.

Nervio Facial Superior. Pasos 3 y 4.

FUNCiÓN MOTORA DEL NERVIO FACIAL INFERIOR.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente con la cabeza erguida y en reposo.
3. Sitúese frente a él (ella) y solicite que dilate las fosas nasales, sonría, muestre los
dientes, sople, silbe, protruya los labios adelante y dirija las comisuras labiales
hacia abajo.
4. Observe la presencia de movimientos faciales anormales o asimetría durante su
ejecución.
5. Solicite que repita palabras que incluyan las consonantes B, M, P, por ejemplo:
barbero, mamila, papá, etc.
6. Escuche la repetición y advierta cualquier dificultad en su pronunciación.
7. Interprete el resultado: movimientos del Paso 3, bilateralidad y repetición de
consonantes.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen físico de la cabeza (1" parte) 175

En la evaluación de la SENSIBILIDAD de la Observe con atención la fotografía y


cara, con relación al nervio Trigémino, el relacione la técnica correcta o incorrecta
clínico realiza los siguientes pasos: que se emplea.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

En la evaluación del reflejo Corneano, el Examine detenidamente la fotografía y


clínico realiza los pasos siguientes: relacione la técnica correcta o incorrecta
utilizada.
1.

2.

3.

4.

5.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


176 Examen físico de la cabeza (1" Parte)

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Están encargados de una serie de funciones, entre las que sobresale la percepción de estímulos del
medio ambiente, útil a nuestra información y protección. Los sentidos se localizan en órganos específicos. Así,
la Vista se encuentra en el ojo, el del Oído en las estructuras del Peñasco que conforman el Oído Externo,
Medio e Interno. El del Gusto localizado en la lengua. El del Olfato en la nariz y el Tacto en toda la piel.

EL OJO.
Es el órgano en el que reside específicamente el Sentido de la VISTA, el cual para cumplir con su
función, cuenta además, con formaciones anatómicas que en conjunto se conocen como Anexos del Ojo.
Estos son:

Párpados.

Conjuntiva.

Músculos Extrínsecos.

Glándulas y Conductos Lagrimales.

Nociones Anatómicas:

Los globos oculares se encuentran en las Fosas orbitarias, en forma simétrica, por fuera de la línea
media y en un plano frontal. Tienen forma esférica, con diámetro antero-posterior de,25 mm en el adulto, y un
peso de 7 a 7.5 gramos cada uno. Se componen de 3 capas concéntricas que de fuera hacia adentro presenta
las Túnicas siguientes:

- Fibrosa.
- Vascular.
- Nerviosa.

y de medios transparentes, que además de la Córnea,


se nombran a continuación:

- Cristalino.
- Humor Acuoso.
- Humor Vítreo.

La Túnica Fibrosa se divide en dos partes:

CÓRNEA: Se localiza adelante. Transparente, semejante


al vidrio de un reloj de mesa, sobresaliendo sobre el resto de la esclerótica, se encuentra relacionada con los
párpados adelante, y con el Humor Acuoso hacia atrás. No tiene vasos sanguíneos, excepto en su borde,
donde existen finos capilares. Pero posee múltiples filetes nerviosos.

ESCLERÓTICA: Es la más extensa, ocupando las 5 / 6 partes del globo, se compara con una esfera hueca y
se relaciona con la Córnea. Se insertan en ella los músculos que dan movimiento alojo. El nervio Óptico se
desprende ligeramente por debajo del polo posterior, a 3 mm por dentro y a 1 mm debajo de dicho polo.

La túnica Vascular se divide en su parte intermedia en:

COROIDES: de color pardo oscuro a negro, semejante a una esfera hueca que finaliza por delante del
ecuador, continuándose con la Zona Ciliar a través de un borde festonado llamado Ora Serrata.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen físico de la cabeza (1" parte) 177

ZONA CILIAR: Compuesta por el músculo Ciliar o Tensor de la Coroides y los llamados Procesos Ciliares o
Cuerpo Ciliar.

EL IRIS: Membrana circular, localizada en el segmento anterior, con un agujero central llamado Pupila, bañada
por el Humor acuoso. Forma el límite entre la Cámara Anterior y la Posterior. Su color es variable,
distinguiéndose 6 matices: negro, pardo, castaño, verde, gris y azul. La pupila presenta una forma circular o
elíptica, con un diámetro de 2 a 4 mm, según el estímulo luminoso que reciba.

La Túnica Nerviosa, la más interna de las anteriores, presenta 3 regiones:

RETINA o POSTERIOR: expansión del nervio Óptico hasta la Ora Serrata. La capa externa es negra y el resto
transparente. Muestra un color rojizo por la acción de la luz y de una sustancia química, la Rodopsina,
amoldándose al Humor Vítreo interior, sin adherirse a él. En esta región se distinguen:

La Papila Óptica: sitio en que el Nervio Óptico se expande, de color blanco, forma ovalada, con
diámetro de 1.5 a 1.8 mm, de bordes más o menos nítidos.

La Mácula Lútea: Situada en el Polo Posterior del ojo, amarillenta, ovalada, con un diámetro de 2 a 3
mm, de bordes difusos y una depresión en el centro llamada Fóvea Central, en donde se encuentran unas
células especiales, los Conos y Bastones de la Retina. La práctica de la Fundoscopia, o sea el examen de esta
zona y la descripción de la técnica, se deja al final del capítulo.

La Arteria Central de la Retina: es rama de la arteria Oftálmica, que le da su irrigación. En el centro


de la Papila se divide en dos ramas: Ascendente y Descendente, que a su vez se subdividen en otras dos
ramas cada una: Nasal y Temporal o Externa, cada cual con dirección divergente, acompañándose de las
venas correspondientes; éstas últimas forman un tronco la Vena Central de la Retina, que sale en el espesor
del nervio Óptico.

Regiones Ciliar o Iridiana: No son importantes, pues se adelgazan tanto y constituyen solamente una
delgada capa celular.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


178 Examen físico de la cabeza (1" Parte)

MEDIOS TRANSPARENTES:

Humor Acuoso: Líquido claro y límpido, que proviene de los vasos del Iris y del Cristalino, llena las cámaras
Anterior y Posterior, circula por el Conducto de Schlemm, situado entre la Esclerótica y la Córnea, bordeando
esta última estructura, conduciéndose a las venas de los músculos vecinos.

Cristalino: pequeño lente biconvexo, situado en un plano frontal, detrás de la pupila y por delante del Humor
Vítreo, de 9 a 10 mm de diámetro y 5 mm de espesor, con un peso de 20 a 25 centigramos.

Cuerpo Vítreo: masa gelatinosa y transparente. Ocupa el espacio entre el Cristalino y la Retina, de forma
esferoide y deprimido en la parte anterior, donde se aloja el Cristalino. Contiene el Humor Vítreo.

Segundo Par Craneal: NERVIO ÓPTICO

GENERALIDADES: Las vías Ópticas se inician en la zona del ojo que es sensible a la luz, o sea la Retina. Los
impulsos que allí se producen pasan por tres neuronas después de los fotorreceptores: dos de ellas dentro de la
Retina. Su destino final es la corteza occipital de los hemisferios cerebrales. Los fotorreceptores son
prolongaciones periféricas de dos variedades de células que se modifican para formar Bastones y Conos. Los
primeros se utilizan para la visión de la luz tenue y los Conos para la luz intensa e identificación de los colores.

Los impulsos capturados por los Conos y Bastones, de la retina, pasan a la célula bipolar y de allí a las
células Ganglionares. Los axones de estas últimas forman lo que se conoce como NERVIO ÓPTICO. En el
polo posterior del globo ocular se encuentra la Mácula Lútea (Mancha amarilla ó Lútea), en cuyo centro existe
una depresión: la Fóvea Central, compuesta exclusivamente de Conos muy juntos, que se encargan de la
visión central y la identificación de colores. '

Cuando se dirige la visión a un objeto determinado, el eje óptico se desplaza de tal manera, que el
centro de la imagen del objeto en cada retina, se sitúa siempre sobre la Fóvea Central, la zona de visión más
aguda y también a cargo de la identificación de los colores. Los axones de las células Ganglionares carecen de
mielina y convergen sobre el disco óptico situado adentro del polo Posterior del globo ocular, o sea en la Papila.
Esta zona del ojo es ciega, por carecer de foto-receptores y es el lugar de emergencia o salida del nervio
Óptico, el cual al dejar el globo ocular, adquiere la vaina de mielina.

Este nervio entra en la cavidad craneal por el agujero Óptico y se une con el del lado opuesto para
formar el Quiasma Óptico, después de lo cual, las fibras prosiguen a través de las Cintillas Ópticas. En el
Quiasma se produce una decusación parcial (entrecruzamiento), en la cual las fibras que provienen de la mitad
nasal de la retina se cruzan para dirigirse al Cuerpo Geniculado Lateral del otro lado, mientras que las fibras
de las partes externas o temporales de la retina, terminan en el Cuerpo Geniculado Lateral del mismo lado.

En la visión binocular las imágenes llegan a las dos retinas. Los objetos situados a la derecha del
individuo se proyectan sobre la mitad nasal o interna de la retina del ojo derecho y la mitad temporal o externa
del ojo izquierdo. En el Quiasma, las fibras de estas dos porciones retinianas se combinan para formar la
Cintilla Óptica izquierda, la cual lleva así los impulsos correspondientes a la totalidad de la imagen formada
sobre las dos mitades izquierdas de las dos retinas.

Las Cintillas Ópticas se inician al nivel de los ángulos poste ro-externos del Quiasma Óptico y rodean al
Hipotálamo y la parte anterior de los Pedúnculos Cerebrales. La mayor parte de las fibras de las Cintillas
Ópticas terminan en el Cuerpo Geniculado Lateral proyectándose al Tubérculo Cuadrigémino Anterior y a la
región protectal situada inmediatamente por delante del mismo. De ahí, las Cintillas Ópticas se dirigen hacia la
parte posterior como Haz Óptico de Gratiolet, que está formado por fibras que de manera discreta se van
abriendo en forma de abanico, hasta la corteza cerebral de la Cisura Calcarina, en la parte interna del lóbulo
Occipital del cerebro mirando hacia la Cisura Inter-hemisférica.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen físíco de la cabeza (1 8 parte) 179

Esquema de las vías Ópticas.

OJD ~

()()
~i)

EXPLORACiÓN DEL NERVIO ÓPTICO

ANAMNESIS: El Interrogatorio deberá incluir preguntas que orienten sobre la presencia de trastornos visuales,
entre los cuales se investiga :

Disminución de la agudeza visual.

Visión borrosa o nublada.

Afectación brusca o progresiva.

Deterioro unilateral o bilateral.

Alteraciones de la visión de lejos o de cerca.

Existencia de puntos ciegos o cegueras parciales.

Presencia de visión doble o Diplopía.

Uso de medicamentos.

Utilización de lentes correctores y sus causas.

Examen Subjetivo o Funcional del OJO.

Esta evaluación se basa en las respuestas del(la) paciente y consiste en la determinación de la función
de cada ojo por separado. El examen suele subdividirse en los aspectos siguientes:

Sentido de la Forma.

Sentido de los colores

Sentido Luminoso

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


180 Examen físico de la cabeza (1" Parte)

El primero, es la facultad que tiene el ojo de percibir la figura y la forma de los objetos y al examen que
lo investiga se le denomina AGUDEZA VISUAL.

El segundo permite percibir las ondas luminosas de diferente longitud, es decir, distinguir los colores. Y
el tercero es la facultad para identificar grados diferentes en la intensidad de iluminación o sea los grados
diferentes de claridad.

Sentido de la Forma ó AGUDEZA VISUAL.

Se divide en dos categorías: 1. Visión Central o Directa


2. Visión Periférica o Indirecta.

VISiÓN CENTRAL o DIRECTA.

Cuando deseamos obtener imágenes claras de un objeto, lo observamos directamente, incidiendo dicha
imagen sobre la Mácula Lútea, o sea en la zona de la retina que constituye el polo posterior, adaptada para la
mayor percepción visual y esto constituye la Visión Directa. La agudeza deberá comprobarse para la Visión a
distancia y la Visión de cerca.

Visión a Distancia:

Se utilizan los llamados Optotipos o Tabla de SNELLEN, que consisten en el uso de una cartulina en la
que están impresas, letras, números cuadrados o figuras, dispuestos en forma ordenada y con disminución de
tamaño, de arriba abajo. La altura de los números, letras o dibujos, subtiende un ángulo de S' y el ancho de
los trazos que los componen, un ángulo de 1'. La letra de mayor tamaño en él Optotipo de Snellen, es
suficiente para ser reconocida a 60 metros de distancia, desde donde subtiende dichos ángulos; luego le
siguen otras letras (o números) que pueden ser legibles a 30, 21, 15,12,9,6, 4.S, Y 3 metros de distancia.
Para los niños que no saben las letras ni los números, existes Optotipos con figuras infantiles como ositos,
casas, pelotas, que también subtienden ángulos de S'. Con frecuencia se utiliza la letra " E " en diversas
posiciones que los niños identifican con la disposición de sus tres deditos intermedios de la mano derecha.

La Agudeza Visual (AV.) se expresa por un número quebrado cuyo numerador es la distancia entre el
paciente y las escalas del Optotipo, con mucha frecuencia es de 6 metros (aproximadamente 20 pies), y el
denominador es la distancia a la cual se perciben las letras más pequeñas por el ojo del paciente. Si la visión
del paciente es normal, identificará los símbolos más pequeños de la última línea y por lo tanto, la Agudeza
Visual será igual a: 6/6 (20/20). La expresión será así:

I A. V. = 6/6 I
Si el(la) paciente únicamente puede llegar a leer los números o letras de la tercera línea, leyendo de
arriba hacia abajo, se tendrá entonces:

I A. V. = 6 / 20 I

y así sucesivamente. Si el(la) paciente no lograra leer nada, se acorta la distancia de colocación del
cartel, y si aún así no se logra la lectura, se ensaya mostrando los dedos de la mano a corta distancia (1 metro
por ejemplo), para averiguar si los puede contar. Si esto se logra, se dice que el(la) paciente tiene "Visión
Cuenta Dedos a 1 metro". Si no logra contarlos, se acercan aún más (SO centímetros) y si aún así no los
cuenta, pero los distingue, aunque sea de manera borrosa, se anotará "Visión de bultos". Si no ve estos
últimos, se proyecta un haz luminoso desde diferentes ángulos sobre el ojo y si distingue el estímulo de la luz,
se habla de "Proyección luminosa". Pero si no percibe la luz, hasta entonces se le considera ciego(a).

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen físico de la cabeza (1 8 parte) 181

En la evaluación de la Agudeza Visual, Visión de Lejos, proceda de la siguiente manera:

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pida que permanezca de pie en un sitio con buena iluminación.
3. Coloque el Cartel de Snellen a 6 metros de distancia, quedando la parte media del mismo
a la altura de los ojos del paciente.
4. Colóquese usted a la derecha del cartel.
5. Indíquele que se cubra el ojo izquierdo, sin cerrarlo, con una cartulina opaca, para eva­
luar el ojo derecho.
6. Señale con un puntero, las letras o números, sin cubrirlos, desde el primer signo de cada
línea, de izquierda a derecha y pida que los identifique.
7. Establezca la línea completa con los signos de menor tamaño que pueda reconocer en
la lectura.
8. Anote la Agudeza Visual obtenida en el paso previo, registrando el numerador y el deno­
minador respectivo.
9. Repita los pasos 5 al 8 para examinar el ojo izquierdo.
10. Examine ambos ojos a la vez, siguiendo los pasos del 5 al 8.
11. Interprete el resultado del examen: 1. Agudeza Visual, cada ojo por separado y ambos.
2. Explique numerador y denominador respectivo.

56

3920

4786

2574839
652937
9 3 582
24759
Paso 5

Pasos 6 y 7

Visión de cerca:

Los tipos de pruebas que generalmente se emplean, consisten en números o letras de imprenta de
distintos tamaños, el más pequeño con el número uno y los demás en orden sucesivo indican los tipos mayores.
Son conocidos como Optotipos de Jaeger. En su defecto puede usarse la lectura de las Tarjetas de
Rosenbaum, un periódico o revista. Proceda de la siguiente manera:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


182 Examen físico de la cabeza (1" Parte)

Examen de la Visión Cercana.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente, en un sitio con buena iluminación.
3. Sitúese a la derecha y ponga la Tarjeta de Rosembaum a 35 centímetros del
ojo a examinar (o una revista).
4. Indíquele que cubra el ojo izquierdo, sin cerrarlo, con una cartulina opaca y
evalúe el ojo derecho.
5. Señale los signos con un puntero, a partir del primero, de izquierda a derecha,
desde la primera línea. Pida que los identifique.
6. Establezca la línea completa con letras o números de menor tamaño, que re­
conozca en la lectura.
7. Anote la Agudeza Visual obtenida en el paso previo registrando el numerador
y denominador respectivo.
8. Repita los pasos del 3 al 7 para examinar el ojo izquierdo.
9. Examine ambos ojos en igual forma.
10. Interprete el resultado del examen: 1. Agudeza Visual, cada ojo por separado
y ambos. 2. Explique numerador y denominador.

Pasos 3 Y 4.

Visión Periférica o Indirecta:

Se verifica cuando la imagen se registra sobre una porción de la retina, fuera de la fóvea central. Esta
visión no es clara, pero tiene importancia para nuestra guía y nuestra seguridad. Representa los límites de la
visión periférica o indirecta y se conoce con el nombre de Campo Visual. Se refiere al espacio en el cual puede
ser visto un objeto, con "el rabillo del ojo", mientras la mirada permanece fija en un punto central determinado.
Se investiga de manera aproximada con un dedo de la mano, con la lámpara del oftalmoscopio, una vela
encendida, pero con más exactitud con el Campímetro. En el primer caso, con un dedo de la mano, proceda
de la siguiente forma:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen físico de la cabeza (1 8 partel 183

Visión Periférica

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y ponga una fuente de luz detrás de él.
3. Indíquele que cubra el ojo derecho, sin cerrarlo, con una cartulina opaca, para
evaluar el ojo izquierdo.
4. Sitúese a 50 centímetros frente al paciente. Cierre usted el ojo izquierdo.
5. Pídale que lo mire fijamente hacia el ojo derecho (sin ningún otro movimiento
ocular)
6. Movilice en un plano intermedio, el dedo índice, en varios sitios, desde la pe­
riferia hacia el centro, desde arriba, abajo y los lados.
7. Indíquele que informe el instante en que con "el rabillo del ojo", observa el
dedo en movimiento, y compare con su propio campo visual.
8. Examine el ojo del otro lado con los pasos previos.
9. Interprete el resultado: Comparación bilateral del campo visual personal y del
(la) paciente.

Pasos 3 al6

En esta prueba , el examinador compara el campo visual del(la) paciente, con el suyo propio. Si ambos
son normales, los dos (paciente y examinador) distinguen el dedo simultáneamente en el momento de aparecer
en la periferia del meridiano evaluado. En algunos casos se determinan anormalidades, entre las que
encontramos:

• Escotomas: Existen zonas invisibles en las que el sujeto no observa el dedo


del examinador.
• Hemianopsia: Situación en la cual la zona invisible abarca la mitad lateral
de los campos visuales.
• Hemianopsia Bilateral Homónima: La zona invisible corresponde a campos
visuales homólogos, por ejemplo a ambos lados derechos o izquierdos,
de los campos visuales.
• Hemianopsia Heterónima: Cuando la ceguera corresponde a dos lados
distintos de los campos visuales.
• Hemianopsia Horizontal: Cuando la zona alterada se encuentra encima o
debajo del meridiano horizontal del campo visual.
• Cuadrantanopsia: Ceguera en un solo cuadrante del campo visual.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


184 Examen físico de la cabeza (1 8 Parte)

Sentido de los COLORES

Por medio de esta propiedad tenemos la capacidad de distinguir los distintos colores, que con relación
al blanco presentan un campo visual más reducido y su percepción también varía. Así el azul es mejor
percibido, luego sigue el rojo y finalmente el verde.

Durante el examen de los colores, se investiga:

a. La percepción central del color, con madejas de lana de distintos colores, o

sea la llamada PRUEBA DE HOLMGREN.

b. La percepción de figuras de color en el fondo de otros tonos de confusión.

Es el llamado TEST DE ISHIBARA.

c. La percepción periférica con pequeños discos de colores de 1 a 5 mm de

diámetro que se mueven de afuera hacia el centro en diferentes

diámetros del campo visual.

PRUEBA DE HOLMGREN
Es el método más sencillo y práctico para evaluar el Sentido de los Colores.' Está basado en el uso de
un extenso surtido de madejas de lana con variedad de tonos de colores, en los que se incluyen los llamados:

1. Colores de Prueba: verde y rosa pálidos. Rojo brillante.


2. Colores de Comparación: Tintes más pálidos y más oscuros que los anteriores.
3. Colores de Confusión: amarillo, pardo, gris oscuro, morado, azul pálido.

La experiencia ha demostrado que estos últimos son confundidos por el individuo afectado de ceguera
cromática, al compararlos entre sí, mientras que son completamente bien diferenciados por el ojo normal.
Proceda de la siguiente forma:

1. Explique el examen a su paciente.


2. Sitúelo(a) en un lugar con buena iluminación.
3. Separe las madejas de lana en los colores de: Prueba, Comparación y Con­
fusión.
4. Entréguele una madeja verde pálido, luego una rosada pálida, y solicítele
que escoja colores semejantes entre las otras madejas.
5. Observe el tipo de selección. Anote los resultados.
6. Interprete el resultado del examen: Forma de selección de los colores y con­
diciones del(la) examinado(a).

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen físico de la cabeza (1" parte) 185

Las láminas especiales utilizadas para el Test de Ishibara, presentan círculos pequeños en múltiples
cantidades, coloreados de diferentes tonalidades, pero entre todos ellos, existen algunos que en conjunto
dibujan una figura con tonalidad diferente a la de los demás circulas. El ojo normal, logra diferenciar e
identificar esta figura formada por los pequeños circulas, entre los demás. Para realizar la prueba, proceda asi:

Test de ISHIBARA

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente.
3. Colóquese a la derecha.
4. Preséntele las láminas y solicite que identifique con ambos ojos, el dibujo,
número, símbolo o figura de la lámina respectiva.
5. Pida que señale con el dedo índice, el hallazgo identificado en la lámina.
6. Interprete el resultado del examen: identificación de la figura y las
condiciones del examinado.

Sentido LUMINOSO:
En esta acción , la retina diferencia distintos grados de intensidad de la luz, a la cual se adapta en la
percepción. En algunas afecciones, entre ellas la deficiencia de Vitamina A, existe una adaptación defectuosa a
la oscuridad, lo que se denomina Nictalopía o Ceguera Nocturna.

EXAMEN OBJETIVO DEL NERVIO ÓPTICO.


Se le llama Examen Objetivo, porque se basa en los hallazgos que encuentra el clínico, sin depender de
las respuestas subjetivas del paciente. El examen se conoce como FUNDOSCOPIA, con la que se evalúa el
Fondo de Ojo mediante la utilización del Oftalmoscopio, aparato descrito en uno de los capítulos anteriores.

FONDO DE OJO NORMAL

El examen mostrará gran número de vanaclones en los detalles, pero se prestará atención a 4
estructuras especificas: Retina, Papila, Vasos sanguíneos y Mácula. La Retina, aparece como una
superficie rojizo- anaranjada, debido a las estructuras coroideas subyacentes. En ella se distingue el resto de
formaciones anatómicas. La Papila, constituye la entrada del nervio Óptico, siendo de forma generalmente
circular, pero a veces ovalada, 2.5 a 3 mm de diámetro, de color rosado claro y separada de las regiones
vecinas por un borde más o menos bien definido. En el centro de la Papila se encuentra una depresión
infundibuliforme, que recibe el nombre de Excavación Fisiológica.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


186 Examen físico de la cabeza (1" Parte)

Con relación a los Vasos de la Retina, la arteria penetra a través del disco papilar y se divide,
emitiendo ramas Nasales y Temporales, Superiores e Inferiores, alejándose en forma radiada del disco. Las
arterias se distinguen de las venas por el menor calibre (2 a 3 con relación a las venas), su color rojo brillante y
su trayecto más rectilíneo. Las venas son de mayor calibre, de color rojo más oscuro, con mayor tortuosidad y
menor reflejo, observándose a veces pulsaciones.

Venas Retinianas

Papila Óptica

Arteria Central de la Retina

Mácula Lútea y Fovea Central.

Fundoscopia

Esquema de las estructuras en el fondo del ojo.

Se encuentra también la Mácula Lútea, que desde el punto de vista fisiológico, es la parte más
importante del Fondo de ojo. Se localiza hacia el lado temporal (o hacia fuera) de la entrada del nervio Óptico
en la línea de la visión directa, polo opuesto a la Pupi la. Siempre está desprovista de vasos visibles y es algo
más oscura con relación al resto de estructuras. No tiene bordes definidos y con frecuencia se nota en el
centro un punto brillante que corresponde a la Fóvea central, la depresión que posee. El examen de la Mácula
se realiza al final del examen oftalmológico, para no interferir en ese sitio con la sensibilidad a la luz.

FUNDoscopíA. Técnica del examen.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente o acueste, dirigiendo la vista hacia un punto al frente o arriba,
en un sitio oscuro o en penumbra.
3. Examine el ojo derecho del paciente, con su ojo derecho.
4. Eleve el párpado superior con el dedo pulgar izquierdo.
5. Dirija la luz del Oftalmoscopio hacia la pupila, a una distancia de 40 cm iniciando
con dioptrías "+ 6 negro" ó " cero".
6. Observe el reflejo naranja de la retina. Acérquese a 5 cm del ojo e identifique las es­
tructuras externas moviendo el disco de las dioptrías hasta obtener el enfoque
adecuado.
7. Reconozca las características de la Papila en el fondo del ojo.
8. Observe el calibre de los vasos, pulsaciones, ramificaciones y la luz reflejada.
9. Dirija la luz del oftalmoscopio hacia el lado temporal e identifique la Mácula Lútea.
10. Repita los pasos del 4 al 9. (Ojo izquierdo del paciente se examina con el ojo

izquierdo del clínico).

11. Interprete el resultado del examen. Características: color, condiciones de la pupila


y de la papila, vasos sanguíneos, Mácula y bilateralidad.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen físico de la cabeza (1" parte) 187

Tercer par Craneal: MOTOR OCULAR COMÚN


Cuarto par Craneal: PATÉTICO
Sexto par Craneal: MOTOR OCULAR EXTERNO.

Nociones anatómicas:
Los tres nervios actúan en los músculos extrínsecos del ojo, para la movmzación del mismo. El Tercer
Par tiene el núcleo de origen en el piso del Acueducto de Silvia, en el área de la Protuberancia, y emerge por la
parte media de los Pedúnculos Cerebrales. Se dirige adelante penetrando al espesor de la pared externa del
Seno Cavernoso, junto con el nervio Patético y la rama Oftálmica del V par, Trigémino. Al nivel de la órbita se
divide en dos ramas: Superior e Inferior. La rama Superior inerva a los músculos del ojo Recto Superior y
Elevador del párpado superior. La rama Inferior inerva a los músculos Rectos Interno e Inferior y al
Oblicuo Menor. Además existen fibras de tipo Parasimpático que a través de los nervios Ciliares, penetrando
al interior del ojo, inervan el esfínter de la pupila y el músculo Ciliar, para la acomodación del Cristalino.

El Cuarto par, Patético, tiene el núcleo de origen debajo del nervio anterior, siempre en el piso del
Acueducto de Silvio. Se dirige a la parte dorsal de este Acueducto, atraviesa la línea media entrecruzándose
con el nervio del lado opuesto (es el único par craneal que se cruza totalmente en la línea media). Emerge a un
lado del frenillo de la Válvula de Vieussens, contornea la cara externa del pedúnculo cerebral y penetra al
espesor de la pared externa del Seno Cavernoso, acompañando al Tercer Par. Ya en la órbita se dirige al
músculo Oblicuo Mayor, en donde se distribuye.

El Sexto par, Motor ocular Externo, se origina por debajo del precedente, ya en el piso del Cuarto
Ventrículo . Las fibras atraviesan la Protuberancia Anular, para emerger en la cara anterior del Bulbo Raquídeo,
en el surco Bulbo-Protuberancial, a un lado del Agujero Ciego que es de posición central. Al nivel de la Silla
turca penetra al interior del Seno Cavernoso, colocándose por fuera de la arteria Carótida Interna. Por último
entra a la órbita y se distribuye en el músculo Recto Externo.

Estos tres pares de nervios se consideran Motores, pero


también llevan algunas fibras para la sensibilidad profunda, las
cuales mantienen la actitud del ojo durante las modificaciones de
la mirada en estado de vigilia.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


188 Examen físico de la cabeza (1 8 Parte)

Resumen del MOVIMIENTO OCULAR

Movimiento Músculo

Arriba y adentro: RECTO SUPERIOR

Arriba y afuera: OBLICUO MENOR

Abajo y adentro: RECTO INFERIOR

Abajo y afuera: OBLICUO MAYOR

Adentro: RECTO INTERNO

Afuera: RECTO EXTERNO

PAR CRANEAL ACCiÓN SOBRE:

111 Par (Motor Ocular Común) •••-------------•••••••••••• --••• -----•••••••• Constricción pupilar.
Músculos Ciliares.
Músculo Recto Superior.
Músculo Recto Interno.
Músculo Recto Inferior.
Músculo Oblicuo Menor

IV Par (Patético) ---•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••-.----••••••••• Músculo Oblicuo Mayor.

VI Par (Motor Ocular Externo) •••••••••••••---••••••••••••••••••••• -••••• Músculo Recto Externo

Exploración:

El examen de los pares craneales I I 1, I V Y V I se hace en conjunto y comprende los siguientes aspectos:

Examen del párpado superior.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y colóquese frente a él(ella), a la misma altura.
3. Solicítele que cierre y abra los párpados tres veces. Observe la hendidura, bordes
palpebrales y saco lagrimal.
4. Evalúe la simetría, forma, tamaño y cierre de los párpados y las características de
las pestañas.
5. Pídale que abra los párpados y dirija la mirada hacia arriba.
6. Con el pulgar descienda el párpado inferior y examine la conjuntiva bulbar, palpe·
bral y conducto lagrimal derecho.
7. Solicite que dirija la mirada hacia abajo y cierre los párpados.
8. Evalúe y compare la movilidad del párpado superior.
9. Coloque un hisopo sobre el párpado superior derecho y eviértalo tirando de las pes·
tañas con suavidad hacia arriba y describa el color, humedad y vascularidad de
la conjuntiva.
10. Retire el hisopo y solicítele que parpadee de nuevo.
11. Repita los pasos del 5 al 10 para examinar el ojo izquierdo.
12. Interprete el resultado: 1: condiciones de los párpados, pestañas y anexos oculares.
2: movimientos, color, humedad, vascularidad de ambos ojos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen físico de la cabeza (1" parte) 189

El párpado Superior contiene dos músculos: el Orbicular, inervado por el nervio Facial (VII par), y el
músculo Elevador, inervado por el Motor Ocular Común (111 par), que son antagonistas en su acción, y del
equilibrio tónico inverso depende la amplitud de la hendidura palpebral. Durante la Inspección se aprecia el
estado en que estos párpados se encuentran, es decir, si están a la misma altura, o si uno desciende más que
otro, o si está cerrada totalmente la hendidura palpebral en uno de los lados.

Recuérdese que normalmente el borde libre del párpado superior cubre el tercio superior del iris y la
córnea. Cuando está más descendido de lo normal se estrecha la hendidura palpebral, se habla de Ptosis, y
es signo de parálisis del I I I par. Si se encuentra más elevado y permite ver la esclerótica arriba del iris, lo
denominamos Lagoftalmos y nos indica parálisis del VII par.

Movilidad ocular

1. Explique el examen a su paciente.


2. En un sitio con buena iluminación, pida que se siente, permanezca con
la cabeza inmóvil y la vista al frente.
3. Sitúese frente a él (ella) a 1 metro de distancia, a la misma altura yexa­
mine la posición de los ojos.
4. Coloque un lápiz a 35 cm de la raíz nasal y muévalo arriba, abajo, luego
a derecha e izquierda.
5. Mida 35 cm de la raíz nasal y sitúe el borrador de un lápiz a esa distan­
cia. Luego acérquelo lentamente a la raíz nasal.
6. Observe los movimientos de ambos globos oculares.
7. Retírese 6 metros y observe nuevamente la posición de los ojos.
8. Interprete el resultado del examen: movimientos oculares arriba, abajo,
a los lados y la convergencia de ambos ojos.

Se presta atención especial a los movimientos de ambos ojos: simultáneos entre el globo ocular y el
párpado superior, de convergencia y existencia o no de desplazamientos anormales.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


190 Examen físico de la cabeza (1" Parte)

Paso 4. A la derecha Paso 4. Abajo

Paso 4. Arriba Paso 5. Convergencia

Examen de la PUPILA

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. En un sitio con buena iluminación, pida que se siente y permanezca con la ca­
beza inmóvil observando un punto fijo.
3. Colóquese a la misma altura.
4. Evalúe forma, situación, tamaño, número y simetría de las pupilas.
5. Oscurezca parcialmente el cuarto conservando visibilidad adecuada.
6. Dirija la luz de la lámpara a la pupila derecha y observe la respuesta (Reflejo
Directo).
7. Repita el paso 4 para examinar la pupila izquierda.
8. Dirija la luz hacia la pupila derecha y observe la respuesta en la pupila izquier­
da (Reflejo Indirecto o Consensual).
9. Dirija la luz hacia la pupila izquierda y observe la respuesta en la pupila de­
recha.
10. Interprete el resultado del examen. En forma bilateral: número, forma, situa­
ción, tamaño, simetría de ambas pupilas, contracción a los estímulos y
nervio o sistema que interviene en ellos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen físico de la cabeza (1" parte) 191

La Pupila es el orificio central del Iris, de forma circular y contorno regular. Es mayor en las personas
jóvenes y en la niñez. Presenta el mismo tamaño de un lado y otro, con respuesta similar al recibir iluminación
de distinta intensidad.

Paso 6 Paso 8

Los movimientos de la pupila son: Contracción y Dilatación. Las fibras contráctiles de la pupila
(Esfínter de la pupila), son inervadas por el I I I par craneal. Las fibras dilatadoras proceden del Sistema
Simpático. La pupila se contrae al ser expuesta a la luz, en la acomodación y la convergencia.

Se observará la forma de la misma, que normalmente es circular. Si es irregular se denomina Discoria.


La situación es central la mayor parte de las veces y en ocasiones es excéntrica, lo que se conoce con el
término de: Ectopia Pupilar. Luego evaluamos el tamaño, cuyo diámetro normal varía entre 2 y 4 milímetros,
dependiendo de la intensidad de luz que recibe. Cuando existe desigualdad en las medidas de las pupilas,
hablaremos de Anisocoria. Si el diámetro es menor de 2 mm, se dirá que es una pupila Miótica, o se habla de
Miosis. Si es mayor de 4 mm, se dirá Midriática ó Midriasis. Al existir más de una pupila, se denomina
Policoria.

En el paso 6 arriba expuesto, evaluamos el Reflejo Directo y con el paso 8, el Reflejo Indirecto o
Consensual, cuyas reacciones son prácticamente iguales, ya que con uno y otro estímulo la pupila de ambos
ojos se contrae.

El Reflejo a la Acomodación ya la Convergencia se obtienen si se indica al(la) paciente, que mire un


objeto colocado al frente, en la línea media, a algunos centímetros de la cara, observándose en ese momento la
contracción pupilar. Con frecuencia se investigan inmediatamente después de los Reflejos pupilares, Directo e
Indirecto o Consensual.

PALPACiÓN

Para la aplicación de este método en la evaluación de la vista y especialmente del globo ocular, el
examinador debe ser gentil en las maniobras.

EXAMEN DE LA PRESiÓN INTRAOCULAR.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Solicítele que cierre los párpados.
3. Colóquese frente a él (ella) y comprima gentilmente el globo ocular derecho
con la yema de los dedos índices de ambas manos, o el índice y medio
de una mano. Perciba el tono y elasticidad del ojo.
4. Indíquele que abra los párpados.
5. Repita los pasos 3 y 4, para examinar el ojo izquierdo y compare.
6. Interprete el resultado del examen: Descripción bilateral del tono y elastici­
dad ocular.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


192 Examen físico de la cabeza (1" Parte)

Normalmente esta presión se percibe firme, no dura ni blanda, como la consistencia de un borrador o la
punta de la nariz. En casos de deshidratación, esta presión disminuye y el globo ocular se palpa blando,
mientras que en caso de Glaucoma, la presión aumenta y el ojo se encuentra endurecido. Los Oftalmólogos
poseen un aparato para medir específicamente esta presión, el Tonómetro, con el que se determina que la
presión intraocular normal es de 20 mm de Hg.

Paso 3. Palpación del ojo con Paso 3. Palpación del ojo


los dos dedos índices. con dedos índice y medio.

La palpación de los párpados permitirá reconocer pequeñas masas dolorosas y con cambios de
temperatura en el borde de los párpados (Orzuelos) o bien, no dolorosos, movibles, en el espesor mismo del
párpado (Chalazión). Ante cualquier masa deben describirse las características: localización, tamaño, forma,
consistencia, movilidad y sensibilidad.

Comprima además el saco Lagrimal, en la parte interna de los párpados, haciendo presión sobre el
hueso Nasal y el Unguis. Si existe obstrucción a este nivelo del Conducto Lacrimo-nasal, se notará un reflujo
de líquido hacia el conducto Lagrimal, que puede ser acuoso, mucoide o purulento.

Para el examen del resto de estructuras oculares, proceda de la siguiente forma:

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y dirija la mirada hacia arriba.
3. Con el dedo pulgar descienda el párpado inferior y examine la conjuntiva
bulbar y palpebral, y el Conducto Lagrimal.
4. Solicítele que dirija la mirada hacia abajo y cierre los párpados.
5. Coloque un hisopo sobre el párpado superior y eviértalo tirando gentil­
mente de las pestañas, hacia arriba.
6. Repita el procedimiento con el ojo opuesto.
7. Interprete el resultado del examen: evaluación de la Conjuntiva bulbar
y palpebral, ejecución de la maniobra.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen físíco de la cabeza (1" parte) 193

Paso 3 Paso 4

Paso 5

BIBLlOGRAFIA
1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C: Lecciones de Semiología. 68 edición. Textos y Formas. Guatemala. 2010.
2. Alvarado Dumas C, Acevedo M A: El examen físico paso a paso. Universidad de San Carlos de Guatemala. 1996
3. De Gowin & De Gowin R: Exploración diagnóstica. 68 edición. Mc Graw-HiII. Interamericana. México. 1998.
4. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología médica. 28 edición. Publicaciones técnicas Mediterraneo Ltda. Santia­
go de Chile. 2001.
5. http://es.wikipedia.org/wikilojo.
6. http://infodoctor.org/neuro/cap1.htm
7. http://www.portalesmedicos.com/publ ¡cac iones/articles/414/1/examen-neu rolog ico-apu n ...
8. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/800/1/guia-basica-para-la-confeccion-de-una-hist...
9. hUp:/lwww.portalesmedicos .com/publicaciones/articles/1403/1/guia-basica-para-la-confeccion-de-una-hist. ..
10. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1404/1/guia-basica-para-la-confeccion-de-una-hist...
11. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. 88 edición. Elsevier Masson. Barcelona. 2006.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


194 Examen físico de la cabeza (2" partel

CAPíTULO 13

EXAMEN FíSICO DE lA CABEZA (2)


LA NARIZ.

l' 1 5 un órgano que sirve para el paso del aire hacia los pulmones y en el cual asienta además, el Sentido
del Olfato, específicamente en la parte alta de la mucosa nasal. En esta membrana se encuentran
fibras del nervio Olfatorio, Segundo Par Craneano, con células especializadas llamadas células de
Schultz, que constituyen la primera neurona sensorial. Estas células presentan un cuerpo y dos prolongaciones
diferentes: una corta que permanece libre en la cavidad de la fosa nasal y otra larga que al unirse con otras
similares conforman los filetes iniciales del nervio Olfatorio. Estos filetes al atravesar la Lámina Cribosa del
Etmoides, llegan a una segunda neurona sensorial situada en el Bulbo Olfatorio, formación que asienta sobre
la propia lámina Cribosa.

~r.:::=---=;.:..~!;. Lámina Cribosa del Etmoides


C------,.... Filetes del nervio Olfatorio

-~--=-r-P Mucosa nasal

Entrada a la fosa nasal

NOCIONES ANATÓMICAS:

La Nariz es una prominencia situada en el centro de la cara, de forma piramidal con tres superficies ó
"caras", tres bordes, una base y un vértice. Las "caras" son Derecha, Izquierda y Posterior. Las dos primeras
están inclinadas y unidas en la parte media, cubiertas por la piel y la Posterior relacionada con las fosas
nasales. En su parte media se observa el Tabique Nasal, que separa las dos Fosas Nasales.

La base de la nariz está en la parte inferior, es triangular y en ella se aprecian las aberturas anteriores
de las Fosas nasales, llamadas Narinas y la parte más anterior del Tabique Nasal que las separa, la cual en
este sitio recibe el nombre de Columnela. A través de las Narinas se observan formaciones pilosas que
reciben el nombre de Vibrisas, pelos que incluso se salen de las fosas nasales en las personas adultas. El
vértice de la nariz se continúa arriba, con la región frontal, de la cual está separada por una depresión llamada
Puente Nasal.

El esqueleto óseo de la nariz está conformado por el hueso Etmoides, con su lámina Cribosa, sus
Masas Laterales y la lámina Perpendicular, las porciones verticales de los huesos Palatinos, el Maxilar
Superior con su Seno Maxilar. El piso de las Fosas Nasales está conformado por las Apófisis Palatinas de los
Maxilares Superiores, así como la porción horizontal de los huesos Palatinos hacia atrás. El Tabique Nasal lo
conforma la Lámina Perpendicular del Etmoides, el Hueso Vómer y el cartílago del Tabique. El resto de
CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA
Examen Físico de la cabeza (2" Darte) 195

estructuras, de las cuales las más importantes son los cartílagos de la nariz, forman la punta de la misma, las
Alas de la nariz, que se encuentran a los lados de los anteriores y el Tabique que contribuye a la separación de
ambas Fosas Nasales.

La mucosa recubre todas las anfractuosidades de las fosas nasales, incluyendo los Cornetes Superior,
Medio e Inferior, prolongaciones óseas de la parte externa de las fosas nasales. Los Cornetes Superior y
Medio son formaciones que dependen de las masas laterales del Etmoides, mientras que el Cornete Inferior es
un hueso independiente que está articulado al Maxilar Superior y al Palatino. Los tres Cornetes con el
recubrimiento mucoso, contribuyen a humedecer, a calentar y a purificar el aire que respiramos.

INTERROGATORIO:

Indague en la entrevista, sobre obstrucciones al paso del aire, secreciones diversas, dolores en sitios
vecinos o alteraciones con relación al sentido del olfato como: Anosmia ó imposibilidad de sentir olores,
Hiposmia ó percepción disminuida, Parosmia ó confusión de los olores, y Cacosmia o sea la percepción
constante de malos olores.

EXAMEN FíSICO: Para aplicar la técnica del examen, proceda de la manera siguiente:

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente con la cabeza erguida y cierre los párpados.
3. Colóquese frente a él y movilícese a ambos lados cuando sea necesario.
4. Observe la forma, tamaño, color y simetría de la nariz.
5. Coloque la cabeza con el cuello en extensión y eleve con suavidad, la punta
nasal con el pulgar de la mano izquierda.
6. Con una lámpara ilumine el tabique y las narinas.
7. Observe la permeabilidad de ellas y la presencia de secreciones.
8. Solicite que respire por la boca.
9. Introduzca gentilmente el Rinoscopia o el espéculo nasal en cada narina,
empezando por la derecha.
10. Observe en ambos lados la mucosa nasal, el tabique, los cornetes Medio
e Inferior, el piso y las vibrisas.
11. Retire el Rinoscopio y pídale que abra los párpados.
12. Interprete el resultado del examen: 1, forma, tamaño, color y simetría na­
sal. 2. permeabilidad de las fosas. 3. condiciones de la mucosa, tabique,
cornetes, piso y vi brisas, en forma bilateral.

Las estructuras externas de la nariz normalmente pueden tener una amplia variación anatómica, pero
es conveniente identificar las anormalidades y describir las características. Así, se deben observar cambios de
forma, volumen, coloración y si la respiración realmente se realiza a través de la nariz. El Aleteo nasal es una
elevación anormal de las alas de la nariz, que se aprecia en cada inspiración, en los pacientes con dificultad
respiratoria (Disnea), signo importante en la Insuficiencia Respiratoria (Ver Examen del Tórax, Capítulo 15).

Con el uso del rinoscopia se visualiza la mucosa, tabique, cornetes y piso de las fosas nasales. Trate de
observar el color y brillantez de la mucosa, la humedad, el espacio para la circulación del aire, y el Área de
Hesselbach, la parte más anterior del tabique nasal, donde se localizan de manera superficial los vasos
sanguíneos nasales y por lo tanto susceptibles de sangrar con facilidad, incluso ante el más mínimo trauma.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


196 Examen físico de la cabeza (2 a partel

Paso 4 Pasos 6 Y 7 Pasos 9 Y 10

Primer Par Craneal: NERVIO OLFATORIO.

Se efectúa la evaluación de este Par, presentando al(la) paciente para su reconocimiento, sustancias
olorosas que le resulten familiares y que no sean irritantes, debiendo el clínico evaluar previamente que no
exista ninguna oclusión de las fosas nasales. Pueden utilizarse los aromas de:

Vainilla
Jabón de tocador
Esencia de café
Agua de colonia.

Se insiste en que no deben ser olores irritantes como los ácidos, porque se excitan terminaciones
nerviosas del Trigémino en la mucosa nasal, que no guardan relación con la Olfación. En la evaluación y
técnica del examen, proceda de la siguiente manera:

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y cierre los párpados.
3. Siéntese a la derecha.
4. Pídale que ocluya la fosa nasal izquierda y acerque una sustancia olo­
rosa en solución, a una distancia de 2 cm. de la fosa derecha.
5. Solicítele que inhale e identifique el aroma.
6. Aproxime los restantes aromas, a uno y otro lado, combinando las sus­
tancias con una breve pausa, ocluyendo una fosa e inhalando por la
otra fosa.
7. Solicítele que abra los párpados.
8. Interprete el resultado del examen: reconocimiento de las sustancias
olorosas en fosas nasales, a uno y otro lado.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen Físico de la cabeza (2" parte) 197

Paso 6

EL OíDO
Se refiere a una serie de estructuras en las que se asienta el Sentido del Oído y que para su estudio
anatómico se agrupan en tres partes: Oído Externo, Medio e Interno. Interviene además el Nervio Auditivo
u Octavo Par de los nervios craneanos, encargado de transportar las sensaciones auditivas hasta la corteza
cerebral en donde se efectúa el análisis de las mismas. Además participa en funciones del equilibrio corporal y
en el reconocimiento de la posición que el organismo mantiene con relación a los planos del espacio.

NOCIONES ANATOMO-FISIOLÓGICAS.

OíDO EXTERNO.

Es la única parte del oído, susceptible de ser evaluada por los métodos clínicos ordinarios, que está
constituido por las siguientes estructuras:

Pabellón de la oreja: Porción destinada a captar los sonidos, situada a los lados de la cabeza, constituida por
formaciones cartilaginosas que le dan aspecto de amplio embudo excéntrico. El contorno es casi oval, con el
eje mayor de dirección vertical. Presenta una región adherente y otra libre y se le puede considerar una
superficie externa y otra interna.

En la superficie externa se observa una serie de irregularidades, que le dan forma característica con
amplias variaciones. El contorno, por lo general orlado, se conoce como Hélix. Por dentro de esta formación y
con dirección ascendente, se encuentra una prominencia alargada que se llama Anti-hélix, que en la parte
superior se divide en dos ramas, Vertical y Horizontal, dejando entre ellas una depresión que se conoce como
Fosa Navicular o Fosa Triangular. Una pequeña saliente en la parte anterior de la oreja, sésil y dirigida atrás,
se llama Trago. Se le encuentra como si fuera un opérculo, frente al Conducto Auditivo Externo. Rodeando
a este conducto está una amplia depresión que se le conoce como Concha.

Frente al Trago hay otra pequeña prominencia llamada Anti-trago, de la cual está separada por una
hendidura que recibe el nombre de Escotadura o incisura Intertrágica. Por último, separada o adherida a la
región mastoidea, se encuentra el Lobulillo o Lóbulo, la parte más inferior de la oreja, por debajo del Trago y
Anti-trago, en donde por general se colocan los aretes o aritos de adorno, de manera que con mucha frecuencia
se le encuentra perforado con un pequeño agujero.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


198 Examen físico de la cabeza 12" parte)

Hélix

Fosa Navicular o Triangular

Rama Vertical del Anti-Hélix


Rama Horizontal del Anti-Hélix

Cuerpo del Anti-Hélix

Conducto Auditivo Externo

Concha
Trago

Anti-Trago

Escotadura Intertrágica
Lobulillo

Estructuras de la oreja.

CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

Es un canal relativamente estrecho, de 22 a 25 mm de largo, de 7 a 8 mm de diámetro, cuyo eje no es


totalmente recto sino que en su parte media sufre una leve angulación abierta hacia delante y afuera. Las
paredes están tapizadas de piel, con una gran cantidad de glándulas sebáceas especializadas, cuya secreción
es amarillenta, untosa, con el aspecto de cera por lo que se le llama Cerumen.

En su parte más interna se encuentra el Tímpano, un diafragma membranoso que al examen con el
otoscopio, muestra una forma casi circular, de color gris perla, mate, con dos partes bien diferenciadas, una
superior ocupando alrededor de la sexta parte de la superficie, flácida, llamada precisamente Pars Flácida. El
resto es membrana tensa en la que por transparencia se aprecian algunas estructuras. En el centro se levanta
una prominencia, determinada por el vértice de un pequeño huesecillo que se llama Mango del Martillo; a esta
prominencia se le denomina Ombligo (Umbo).

Arriba y delante de esta última, se transluce el Mango del Martillo, prolongación de color blanquecino
amarillento que sirve de referencia para dividir el Tímpano en 4 regiones, obtenidas con el trazo imaginario de
dos líneas que se cruzan en el Ombligo.

Antera-Superior Pastero-Superior

ANTERIOR POSTERIOR

Antera-Inferior

Cuadrantes de la membrana timpánica (lado izquierdo).

En el Cuadrante Antero-Inferior se observa una región en donde se refleja la luz del otoscopio. No se
trata de ninguna formación anatómica sino simplemente de un reflejo, de forma triangular que se conoce como
Triángulo de Politzer o Cono Luminoso de Wilde, el cual determina la integridad anatómica y funcional del

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen Físico de la cabeza (2" parte) 199

tímpano y del Oído Medio. En el Cuadrante Postero Superior, se aprecia otra prominencia menos marcada que
el Ombligo, pero más grande y difusa en sus bordes, que se llama Promontorio, el cual está determinado por
la Apófisis Larga del Yunque.

Anatomía del Tímpano (lado derecho) Cuadrantes del Tímpano (derecho)

OíDO MEDIO.

Cavidad situada en el espesor del Peñasco del hueso Temporal, a la que se comunican el Antro
Mastoideo, las Celdillas Aéreas Mastoideas y la Trompa de Eustaquio. Se trata de una estrecha hendidura
vertical cuya pared superior se relaciona con el piso de la fosa craneal media. La pared inferior se coloca sobre
el Foramen Yugular, ocupado por la vena Yugular Interna. La pared anterior relacionada con el paso de la
Arteria Carótida Interna y con la abertura de la Trompa de Eustaquio. Su pared Posterior con relación al Antro
Mastoideo y una pequeña prolongación para el músculo Estapedio. '

La pared externa del Oído Medio está formada por la membrana del Tímpano (N° 1 de la siguiente
figura) en la que se inserta el Mango del Martillo (N° 2 de la figura inferior), inclinada hacia abajo y adentro
formando ángulo de aproximadamente 55 grados con las paredes Anterior e Inferior del Conducto Auditivo
Externo. La pared Interna sirve de límite entre el Oído Medio y el Oído Interno. En esta pared se aprecia en la
parte inferior, una saliente, el Promontorio, determinado por la primera vuelta del Caracol. En la parte superior
hay una cresta ósea transversal que marca el paso del nervio Facial antes de penetrar al Agujero Estilo­
Mastoideo.

Estribo

Martillo

Yunque

Tímpano

Oído Medio y huesecillos.

Entre el Promontorio y el Conducto del nervio Facial se encuentra una abertura ovalada, la Ventana
Oval o del Vestíbulo, que está cerrada por la base del Estribo. Debajo del Promontorio se encuentra la
Ventana Redonda o Coclear, ocluida por una membrana llamada Membrana Timpánica Secundaria. Esta

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


200 Examen físico de la cabeza (2" parte)

membrana y el Estribo, retienen la Perilinfa dentro del Oído Interno que es un líquido bañando las estructuras
del Oído Interno, el Caracol y los Canales Semicirculares.

CADENA DE HUESECILLOS: Se encuentran uniendo el tímpano a la Ventana Oval, mediante articulaciones


sinoviales, para la transmisión de los impulsos sonoros, hasta el líquido del Caracol, siendo ellos:

El Martillo, cuyo mango se une al Tímpano, y la cabeza lo hace al:

Yunque, cuya apófisis Larga, se articula con el:

Estribo, que se une a su vez a la Ventana Oval.

La Trompa de Eustaquio es un conducto que se origina en la pared inferior de cavidad timpánica, con
dirección hacia adentro, adelante y abajo. Se amplía ligeramente y termina por abrirse en la cavidad faríngea
superior o Rinofaringe, en el fondo de una fosita que se encuentra en la unión de la pared posterior y pared
lateral de la misma, y que se conoce como Fosita de Rosenmüller.

OíDO INTERNO
Está conformado por el Laberinto Óseo y el Membranoso, en donde circula la Perilinfa y la Endolinfa.
El Laberinto Óseo se divide a su vez en Vestíbulo y Cóclea. El primero es un conjunto de cavidades situadas
por dentro del Oído Medio, conformadas por el Utrículo, la más amplia, y el Sáculo, más pequeña en
comunicación con la anterior, y los Tres Canales Semicirculares, detrás del Vestíbulo, dispuestos en los 3
planos del espacio y con un extremo dilatado que se llama Ampolla, en comunicación con el Vestíbulo y a la
cual llega una terminación del nervio Vestibular.

La Cóclea, llamada también Caracol, se sitúa por delante del Vestíbulo, formada por el conducto
Coclear, arrollado como espiral, alrededor de una columna de forma cónica. Esta estructura se encuentra
dividida en dos compartimientos: Rampa Vestibular en la que asienta el Órgano de Corti, y la Rampa
Timpánica, que comunica en la base de la Cóclea, con la Ventana Redonda hacia el oído Medio.

En la columna cónica del Caracol, llamada también Modiolo, penetran filetes del nervio Coclear, que
se distribuyen en el Órgano de Corti, en toda la extensión del Conducto Coclear. Reciben las vibraciones
sonoras que han sido transmitidas por la endolinfa y a su vez, las transmiten a los centros corticales mediante el
nervio Auditivo u Octavo par Craneano.

1. Caracol. 2. rampa vestibular. 3. rampa timpánica. 4. canal coclear.


5. membrana basilar. 6. membrana tectoria. 7. Membrana de Reissner.
8. 6rgano de Corti. 9. Modiolo.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen Físico de la cabeza (2a parte) 201

EVALUACiÓN DEL OíDO

Es necesario interrogar sobre secreciones, las cuales se conocen bajo el nombre genérico de Otorrea,
y que pueden ser de líquido acuoso, sanguinolento o purulento. En los niños quizás el síntoma más importante
sea el dolor. Determine entonces las características semiológicas del síntoma. Es frecuente que también se
refiera la introducción de cuerpos extraños o trastornos de la audición. En esta última situación, el paciente lo
nota por la necesidad de que le repitan con más intensidad lo que le han hablado (Hipoacusia). Es probable
que el motivo de consulta se encuentre en la sensación que tiene el(la) paciente, de escuchar tintineos o
zumbidos en uno o ambos oídos, síntomas que se conocen con el nombre de Acúfenos.

En la evaluación de la Función Coclear, se hace necesario dirigir las preguntas para la búsqueda de
los siguientes problemas:

Hipoacusia: Disminución de la Agudeza Auditiva.


- Paracusia: Confusión de sonidos.
- Sordera: Pérdida total de la percepción de sonidos.
- Acúfenos: Sensación de oír tintineos, zumbidos o ruidos
como el de una máquina de vapor.

En la función Vestibular, interrogue acerca de mareos, náuseas, vómitos, inestabilidad al caminar,


vértigos, caídas al suelo y otras anormalidades relacionadas con el equilibrio y la estática del cuerpo. Entre los
Antecedentes, se investigan enfermedades infecciosas previas, al nivel del oído y de las vías respiratorias
superiores, por su relación anatómica a través de la Trompa de Eustaquio. Se interroga sobre el uso de
medicamentos descongestivos, o drogas que afectan el Octavo Par Craneano, como los antibióticos
Aminoglucósidos. Determine resultados de los tratamientos previos, intervenciones quirúrgicas, etc.

EXAMEN FíSICO:

Se recurre principalmente a la Inspección y a la Palpación. Con la primera observaremos todas las


estructuras del pabellón, en busca de cambios de forma, color y configuración. Debe proceder de la manera
siguiente:

INSPECCiÓN DEL PABELLÓN AURICULAR

Objetivo de la Prueba: APRENDER A RECONOCER LAS CARACTERíSTICAS NORMALES DEL


PABELLÓN AURICULAR.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Indíquele que se siente y sitúese "frente a él(ella).
3. Pida que rote la cabeza hacia el lado derecho y luego al izquierdo.
4. Observe en los pabellones auriculares: forma, tamaño, sitios de implante,
presencia de secreciones.
5. Solicítele que mire al frente y luego párese frente a él(ella), a 50 centíme­
tros de distancia y evalúe la simetría de los pabellones auriculares.
6. Interprete el resultado del examen: Características bilaterales observa­
das de los pasos 4 y 5.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


202 Examen físico de la cabeza (2" parte)

PALPACiÓN DEL PABELLÓN AURICULAR

Objetivo de la Prueba: APRENDER LAS CARACTERISTICAS NORMALES DEL PABELLÓN AURICULAR.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Indíquele que se siente y colóquese frente a él(ella).
3. Solicítele que mire al frente y luego colóquese al lado derecho.
4. Utilice los pulpejos de los dedos pulgar, índice y medio derechos, para
palpar el pabellón auricular.
5. Palpe de abajo hacia arriba las diferentes estructuras que conforman
el pabellón auricular y descríbalas.
6. Estire gentilmente el pabellón auricular.
7. Palpe el contorno y estime la temperatura.
8. Sitúese aliado izquierdo y repita los pasos del 4 al 7.
9. Interprete la prueba: determinación de las características normales o
anormales del pabellón auricular.

Palpación del pabellón auricular.

EXAMEN DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO.

EXAMEN OTOSCÓPICO.

Este examen no debe ser exclusivo del Otorrinolaringólogo, sino también del médico general como
parte del examen completo del(la) paciente. Se recurre al aparato llamado Otoscopio, pero necesita también
algodón y alcohol. Verifique previamente el adecuado funcionamiento del Otoscopio, con baterías en buen
estado, que produzcan un haz de luz suficientemente intenso.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen Físico de la cabeza (2" parte) 203

EXAMEN OTOSCÓPICO.

Objetivo de la prueba: APRENDER A EXAMINAR EL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO Y EL TíMPANO.

1. Explique el examen a su paciente y pídale que se siente.


2. Seleccione el espéculo de tamaño adecuado al canal auditivo que va a examinar
3. Solicítele que incline su cabeza hacia el lado izquierdo.
4. Sitúese al lado derecho y tome el otoscopio con la mano derecha.
5. Con los dedos de su mano izquierda, sujete y estire hacia arriba y atrás el pabe­
llón auricular derecho.
6. Introduzca el espéculo siguiendo el eje del conducto auditivo externo y obser­
vando a través del visor.
7. Advierta en la membrana timpánica: color, contorno, regularidad, integridad.
8. Observe el mango del Martillo, ombligo y reflejo luminoso de Politzer.
9. Saque el espéculo LENTAMENTE, mientras observa las paredes del conducto.
Identifique cúmulos ceruminosos y pilosidad presente.
10. Limpie el espéculo con algodón y alcohol y repita el examen en el lado opues­
to, con la cabeza inclinada hacia el lado derecho.
11. Sitúese en el lado izquierdo y tome el otoscopio con su mano izquierda.
12. Repita los pasos 5 al 9.
13. Limpie el espéculo nuevamente.
14. Interprete la Prueba: Características del tímpano y del Conducto Auditivo Ex­
terno.

Paso 3

Al nivel del tímpano determine las características y accidentes anatómicos normales del mismo:
Identifique el color gris perla, la parte flácida, el Ombligo, el Mango del Martillo, el Promontorio y sobre todo,
observe el Triángulo Luminoso de Politzer, llamado también Cono Luminoso de Wilde, que establece la
normalidad de la membrana. Si no observa este triángulo, sospeche la presencia de patología en oído medio,
igual que si la membrana timpánica tuviera otro color diferente al gris perla ya mencionado.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


204 Examen físíco de la cabeza (2" partel

Examen del Conducto Auditivo Externo y del tímpano.

OCTAVO PAR CRANEAL: NERVIO AUDITIVO.

Nociones anatomo-fisiológicas:

Este nervio, eminentemente sensorial, se origina en núcleos que están situados en el Bulbo Raquídeo,
mediante dos raíces distintas. La Interna o Vestibular y la Externa o Coclear, formando ambas el tronco del
Nervio Auditivo, que saliendo de la fosita Supraolivar, entre la Protuberancia y el ,Bulbo, se dirige hacia el
Conducto Auditivo Interno en el que se introduce junto con el Nervio Facial y el Intermediario de Wrisberg.
Ya en el fondo del Conducto Auditivo Interno, el nervio Auditivo se divide en dos ramas: la Coclear que se
distribuye por el Caracol (o Cóclea) y la Vestibular que se divide a su vez en 3 ramas para inervar el Vestíbulo:
una rama Superior para el Utrículo, para las Crestas Acústicas del Conducto Semicircular Superior y del
Conducto Semicircular Externo, una rama Inferior para el Sáculo y finalmente una rama Posterior para la cresta
del Conducto Semicircular Posterior.

El nervio Coclear conduce las excitaciones auditivas (vibraciones sonoras) que llegan al Órgano de
Corti, en el Caracol Membranoso y constituye el nervio de la Audición. El Nervio Vestibular, la otra rama del
VIII Par Craneano, conduce las excitaciones específicas del sentido del equilibrio, que nos revelan la posición y
los movimientos del cuerpo con relación a los tres planos del espacio. Las incitaciones de orden propioceptivo
pertenecen a dos variedades, unas Cinéticas, originadas por los movimientos de la cabeza y otras Estáticas,
por la actitud de la cabeza relacionándola a los tres planos del espacio.

El aparato receptor de estos estímulos está constituido por el Sistema de los Otolitos, partículas
situadas en el interior del Utrículo y el Sáculo, bañadas por la endolinfa, que también circula por los canales
semicirculares y cuyas ampollas contienen además otros órganos receptores: las Crestas Auditivas. Los
Otolitos, formados por carbonato de calcio, reciben impresiones estáticas procedentes de la cabeza de forma
especial. Cuando ésta varía de posición, ellos también lo hacen y como están en contacto con las Manchas
Auditivas, ejercen tracciones y presiones sobre éstas, originando contracciones musculares por vía refleja,
mediante las cuales se moviliza y se estabiliza la cabeza.

Los Canales Semicirculares son excitados por los movimientos activos de la cabeza, que determinan
los desplazamientos de la endolinfa que los llena, lo que a su vez estimula a las Crestas auditivas originándose
reflejos que tienen por objeto despertar contracciones musculares que aseguran el equilibrio de la cabeza y del
cuerpo en general. Todas estas impresiones recogidas por los Otolitos y por los Canales Semicirculares,
alcanzan los núcleos vestibulares, los que tienen íntima conexión con el cerebelo, con los centros espinales y
corticales y gracias al juego armónico de todos ellos, queda asegurado el equilibrio del cual dispone el ser
humano.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen Físico de la cabeza (2a parte) 205

EXPLORACiÓN DEL NERVIO AUDITIVO

Examen de la rama Coclear.

Esta parte del Nervio Auditivo se encarga de la audición, la cual se evalúa con varias pruebas. Debe
medirse la distancia a la cual se perciben los estimulos, para cada lado a examinar.

EXAMEN DE LA VOZ HABLADA

Objetivo de la Prueba: APRENDER A EXAMINAR LA RAMA COCLEAR DEL V III PAR CRANEAL
Material: CINTA MÉTRICA.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Solicítele que se siente y ocluya el oído izquierdo con un dedo.
3. Párese a dos metros de distancia del oído derecho.
4. Pronuncie palabras de una a dos sílabas.
5. Solicítele que repita las palabras que escuchó.
6. Identifique la presencia o ausencia de la agudeza auditiva obtenida.
7. Examine el otro lado siguiendo los pasos 3 a16.
8. Interprete la prueba: Audición de la voz hablada.

EXAMEN DE LA VOZ CUCHICHEADA.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Solicítele que se siente y ocluya su oído izquierdo con un dedo.
3. Párese a una distancia de 30 a 60 cm del oído derecho.
4. Pronuncie palabras de una a dos sílabas, en tono bajo.
5. Solicítele que repita las expresiones que escuchó.
6. Anote la distancia y la agudeza auditiva obtenida.
7. Examine el otro lado repitiendo los pasos del3 a16.
8. Interprete la prueba: Audición de la voz cuchicheada.

Examen de la voz hablada

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


206 Examen físico de la cabeza (2 8 partel

PRUEBA DEL RELOJ

Objetivo de la prueba: APRENDER A EXAMINAR LA RAMA COCLEAR DEL VII I PAR CRANEAL
Materiales: CINTA MÉTRICA, RELOJ DE PULSERA, DE CUERDA, EN BUENAS CONDICIONES.

1. Explique el examen a su paciente y solicítele que se siente.


2. Indíquele que ocluya el oído izquierdo con su dedo índice.
3. Párese al lado derecho y coloque un reloj de cuerda a 15 cm. del oído
derecho, aproxímelo lentamente.
4. Solicítele indicar el momento en que escucha el sonido del reloj.
5. Repita los pasos del 2 al 4 para el lado opuesto.
6. Compare la agudeza auditiva.
7. Interprete la prueba: Distancia en la audición del reloj de cuerda.

NOTA: Mida la distancia para cada lado a examinar y verifique el adecuado funcionamiento del reloj de cuerda.

Prueba del reloj. Pasos 2 al 4.

La agudeza auditiva también puede ser explorada por procedimientos simples, como el uso del
diapasón, en las pruebas clínicas de Rinne y de Weber, pero en la actualidad son poco utilizadas por el clínico
general. Más son empleadas por el especialista, el otorrinolaringólogo, aunque también para ellos el uso del
diapasón ya está pasando a la historia en virtud de los modernos métodos electrónicos que existen para la
exploración de la Agudeza Auditiva, como la Audiometría con la que se puede determinar también si se trata de
trastornos auditivos de conducción aérea o de conducción ósea. Los aparatos electrónicos que sirven para
realizar estas Audiometrías, producen trazos que resultan característicos para los diferentes trastornos
relacionados con la Agudeza Auditiva.

Una variación de los llamados Potenciales Evocados también se utiliza para la determinación de la
Agudeza Auditiva, explorando el funcionamiento de la rama Coclear del VIII par Craneano, sin necesidad de las
respuestas del(la) paciente, con lo que se hace más objetivo el resultado de esta prueba.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen Físico de la cabeza (2" parte) 207

Examen de la Rama VESTIBULAR.

Esta porción del nervio Auditivo se explora con diversas técnicas. Algunas de ellas son:
la Prueba Dedo - dedo, la búsqueda del Nistagmo y la Prueba de Romberg.

Prueba de desviación del dedo índice.

1. Explíquele a su paciente acerca del examen.


2. Pídale que se siente y usted sitúese enfrente.
3. Coloque su dedo índice derecho, a la altura de los ojos de su paciente,
a 50 centímetros de distancia.
4. Indíquele que toque con su índice derecho, el dedo del examinador, con
los ojos abiertos y luego cerrados.
5. Repita los pasos 3 y 4 para examinar el lado izquierdo.
6. Observe la seguridad o la desviación del dedo del paciente en el intento.
7. Interprete la prueba: Realización del contacto o desviación del dedo índice
del paciente con el del examinador.

Desviación del índice. Pasos 3 y 4 Desviación del índice. Paso 4

Normalmente el paciente toca el dedo del examinador sin dificultad. En las afecciones Vestibulares, el
dedo se desvía a uno y otro lado, oscilante y de manera casi constante. La función de la parte Vestibular
también se investiga por medio de la búsqueda del Nistagmo, ó Nistagmus, que consiste en movimientos de
los globos oculares de forma oscilante y repetitiva hacia uno y otro lado. Con más frecuencia oscilan en el
plano horizontal; en muy raras ocasiones en el vertical y más raro aún, la producción de los movimientos
oculares se hace circular o rotatoria. Para investigar la presencia de Nistagmo, proceda de la siguiente manera:

BÚSQUEDA DE NISTAGMO.

1. Proporcione información a su paciente sobre el examen.


2. Pídale que se siente y sitúese frente a él(ella) al mismo nivel, a una distancia aproxi­
mada de un metro.
3. Solicítele ejecutar movimientos de los ojos hacia arriba, abajo y a los lados sin girar
la cabeza.
4. Mueva el dedo índice o la punta de un lápiz en esas direcciones y solicítele que lo
siga con los ojos.
5. Observe cada ojo por separado y describa los movimientos que se producen.
6. Interprete la prueba: Comprobación de movimientos normales o anormales de los
globos oculares.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


208 Examen físico de la cabeza (2 a parte)

Paso 3, en la búsqueda del Nistagmo. Si no se presentan movimientos anormales la prueba es negativa.

Si el Nistagmo no se evidencia espontáneamente, entonces se investiga provocándolo. Una forma de


hacerlo es solicitar al paciente que mire hacia un lado, con los ojos, hasta posiciones extremas. Cuando el
Laberinto está alterado, el Nistagmo hace su aparición. El Nistagmo verdadero se caracteriza por un
movimiento sostenido y oscilante que consiste en dos componentes: una sacudida rápida hacia el lado de la
desviación y un movimiento lento de retorno hacia la línea media, el cual es seguido de inmediato por la fase
rápida del siguiente ciclo, y así sucesivamente. La otra variante se puede provocar dirigiendo la mirada hacia
arriba y menos común dirigiéndola hacia abajo. Consiste en movimientos de los globos oculares, directos y
oscilantes, arriba y abajo, en el plano vertical.

PRUEBA DE ROMBERG.

Objetivo: APRENDER A EXAMINAR LA RAMA VESTIBULAR DEL VII I PAR CRANEAL.

1. Explique el examen a su paciente y solicite que se pare.


2. Verifique que se pare con los pies juntos y que dirija la mirada hacia el frente.
3. Sitúese a la par de él(ella) y coloque sus brazos uno por delante y otro por detrás del
tórax de su paciente, a unos 20 centímetros aproximadamente (para prevenir caídas)
4. Manténgase atento a cualquier movimiento o pérdida de la posición original.
5. Solicítele que cierre los ojos.
6. Observe cualquier oscilación o tendencia a caer hacia un lado determinado.
7. Sujételo(a) si se tambalea o pierde el equilibrio.
8. Interprete la prueba: Comprobación del equilibrio o tendencia a caer hacia uno u
otro lado.

Prueba de Romberg. Paso 2. Prueba de Romberg. Pasos 3 y 4.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen Físico de la cabeza (2" parte) 209

Observe con especial atención la fotografía a la


izquierda, de la Prueba del reloj, y relacione la téc­
nica correcta o incorrecta utilizada.

Vea atentamente la fotografía a la izquierda, relacionada


con la Prueba de Romberg y determine la técnica correcta o
incorrecta empleada en la misma.

Examen de la parte Sensitiva del VII Par Craneal: NERVIO FACIAL.


Como complemento a la evaluación del VII Par, debe procederse a evaluar la sensibilidad táctil,
dolorosa y térmica del pabellón auricular y del conducto auditivo Externo, para lo cual proceda de la siguiente
manera:

VII Par. SENSIBILIDAD

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y cierre sus ojos.
3. Toque la piel de la oreja y del conducto Auditivo Externo derechos, con un algo­
dón y un alfiler, alternativamente.
4. Toque los sitios anteriores, con tubos de ensayo que contengan agua tibia y fría.
5. Interrogue sobre el sitio estimulado y la sensación de cada prueba: táctil, dolo­
rosa, fría, caliente.
6. Repita los pasos del 3 al 5 para examinar el lado izquierdo.
7. Interprete la prueba: sensibilidad del pabellón auricular a cargo del VII par craneano.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


210 Examen físíco de la cabeza (2" parte)

Sensibilidad. VII Par. Paso 3 Sensibilidad. VII Par. Paso 4

EVALUACiÓN DE LA BOCA

INTERROGATORIO:

Es necesario interrogar sobre síntomas derivados de la alteración anatómica y funcional, que reflejan
enfermedades locales de la boca; además en algunos casos, enfermedades en otros aparatos o sistemas y así
también síntomas de orden general. Indague entonces sobre Hambre y Apetito, dificultad para la deglución o
Disfagia, dolor bucal, descarga constante de saliva o Psialorrea, sed o alteraciones en la percepción de
sabores como Agusia o incapacidad para su reconocimiento; Paragusia o confusión de sabores e Hipogusia o
disminución en la percepción de los mismos. En cada uno de ellos es necesario averiguar sobre tiempo de
evolución, cambios ocurridos, intensidad de los mismos, tratamientos previos y resultado o efecto de dichos
tratamientos, etc.

Otros datos de ayuda para el diagnóstico son : la investigación sobre Tabaquismo, sobre infecciones
agudas o crónicas en órganos de la cavidad bucal o en otros sitios del cuerpo.

EXAMEN FíSICO:
Es necesario contar con el instrumental y materiales siguientes: Fuente de luz (lámpara de mano),
bajalenguas, dediles de hule, fragmentos de gasa y un espejo frontal, que es el recomendado por los
especialistas, por dejar en libertad ambas manos. EI(la) paciente debe sentarse cómodamente y el clínico
enfrente de él (ella). La luz puede cambiarse de una posición que ilumine la cavidad bucal directamente a otra
al lado del(la) paciente, en caso de utilizarse el espejo frontal.

Inspección: Este método se inicia con la observación general de la cara, de labios, mejillas y cuello, a fin de
detectar alteraciones de color en la piel, tal como palidez, enrojecimiento, ictericia o cianosis. Observe si la
abertura labial es grande o pequeña, Macrostomía o Microstomía respectivamente, que son frecuentes en
enfermedades de origen endocrino o genético.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen Físico de la cabeza (2a parte) 211

Examen de la boca: INSPECCiÓN.

Objetivo: APRENDER LAS CARACTERíSTICAS NORMALES DE LA BOCA.


Materiales: GUANTES Y BAJALENGUAS.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y cierre los labios.
3. Colóquese frente a su paciente, observe características de su boca (forma, tamaño,
simetría, color) y descríbalas.
4. Solicite que abra la boca y examínela con ayuda de un bajalenguas y la fuente de luz.
5. Observe repliegues, dientes, mucosas, desembocadura de conductos, lengua, pa­
ladar duro y blando, pilares, úvula, amígdalas palatinas y vestíbulo.
6. Indíquele que pronuncie el vocablo: "a a a a ...." sostenido. Advierta la simetría
y movilidad del paladar blando.
7. Solicite que eleve la lengua hacia el paladar duro. Examine las estructuras del piso
de la boca: ránula, desembocadura del conducto de Wharton, frenillo y vasos
sanguíneos.
8. Indíquele que saque la lengua y luego observe sus rasgos (forma, tamaño, caracte­
rísticas y tipos de las papilas).
9. Solicite que reúna los dientes superiores con los inferiores y e'(alúe la oclusión den­
taria (mordida) cerrando la boca.
10. Interprete la prueba: Examen por Inspección, de las estructuras anatómicas de boca.

El examen de la cavidad oral principia con la observación del Vestíbulo, a partir de la parte media del
labio superior, en donde se localiza el repliegue Gingivo-Labial Superior. Recuerde siempre utilizar un orden,
prefiriéndose el seguido por el movimiento de las manecillas del reloj, de manera que no se omita ninguna parte
de la boca.

Inspección de la boca. Paso 3 Inspección de la boca. Paso 4 Inspección de la boca. Paso 7

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


212 Examen físico de la cabeza (2" parte)

Inspección de la boca. Paso 7 Inspección de la boca. Paso 9

Normalmente el examen demuestra una mucosa de color rosado coralino, lisa, brillante, satinada y
humedecida por la saliva. Durante la evaluación es necesario prestar atención a la pequeña prominencia del
Conducto de Stenon, que se encuentra frente al segundo Molar Superior, a los repliegues Gingivo-Labiales
en la línea media, uno Superior y otro Inferior, y a las piezas dentarias.

Durante la observación de estas últimas piezas, tómese nota de las que se encuentran cariadas,
ausentes, obturadas y sustituidas por prótesis parciales o totales. Debe determinarse en los niños de edad
escolar, las piezas temporales y las permanentes. Una notación sencilla y práctica para describir el estado de
las piezas dentales, es la de colocar números arriba y debajo de una línea horizontal, cruzada en su parte
media por otra línea vertical, con las que se señalan cuadrantes. Cada número significa una pieza y según la
posición que tenga dentro de los cuadrantes de la boca, así tomarán sus nombres.

8 7 654 3 2 1 1 234 5 6 7 8

8 7 654 3 2 1 1 234 5 6 7 8

1. Incisivos Mediales.
2. Incisivos Laterales.
3. Caninos.
4. Primer Premolar.
5. Segundo Premolar.
6, 7, Y 8, Piezas molares.

Para el examen del piso de la boca, como se mencionó, se solicita al paciente que eleve la lengua hacia
el paladar duro. Por la transparencia de la mucosa se hacen evidentes las glándulas y los vasos Sub­
Linguales. En el centro se encuentra el Frenillo de la lengua y a los lados del mismo, la desembocadura de las
Glándulas Sub-Maxilares, o sean los Conductos de Wharton.

Conducto de Wharton

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen Físico de la cabeza (2 a parte) 213

Para la segunda etapa del examen físico de la boca, la Palpación, siga el mismo orden utilizado para la
Inspección, o sea, siguiendo el sentido de las agujas del reloj, y entonces proceda de la siguiente manera:

Examen de la boca: PALPACiÓN.

Objetivo de la Prueba: APRENDER A PALPAR LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS QUE SE EN­


CUENTRAN EN LA BOCA.

Materiales: GUANTES, BAJALENGUAS y LÁMPARA DE MANO.

1. Colóquese los guantes del tamaño adecuado a su mano.


2. Explique el examen a su paciente y sitúese frente a él(ella).
3. Pídale que se siente y que abra la boca.
4. Forme una "pinza" con sus dedos índice y pulgar, colocando el primero en el Vestíbulo
y el segundo en la piel de los labios.
5. Palpe en el sentido de las agujas del reloj, las siguientes estructuras: Labios, carillos,
encías, dientes y lengua, describiéndolas.
6. Palpe con el índice, el paladar duro y blando, describiéndolos.
7. Pídale que eleve la punta de la lengua hacia el paladar duro.
8. Coloque el dedo índice en el piso bucal y luego la mano libre, debajo del maxilar infe­
del(a) paciente, presionando hacia arriba.
9. Palpe el piso de la boca con el dedo índice.
10. Al terminar la palpación digital, solicítele que cierre la boca.
11. Describa las estructuras examinadas en los pasos del 4 al 9.
12. Interprete la prueba: Hallazgos en la palpación de las estructuras de la boca.

Palpación de la boca. Pasos 4 y 5 Palpación de la boca. Paso 5 Palpación de la boca. Pasos 8 y 9

Con estas maniobras se buscan tumefacciones, áreas de dolor, piezas dentales móviles, encías
dolorosas, etc. Durante el examen de la lengua se prefiere que el(la) paciente sitúe la misma por fuera de la
cavidad oral, y luego envolverla con una gasa para ejercer tracción gentil con los dedos de una mano, mientras
que con el dedo índice de la otra mano se palpa, tratando de apreciar la consistencia, sensibilidad o presencia
en su interior, de ulceraciones, deformidades, masas, etc. A continuación para el examen de la función
gustativa de la lengua, proceda de la siguiente manera:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


214 Examen físico de la cabeza 128 parte)

FUNCiÓN SENSORIAL DEL V II PAR CRANEAL


Objetivo de la Prueba: APRENDER A EVALUAR LA FUNCiÓN SENSORIAL DEL NERVIO FACIAL.

Materiales: HISOPOS, VASO DESCARTABLE, AGUA PURA, TUBOS DE ENSAYO CON


SOLUCIONES DULCE Y SALADA, RECIPIENTE PARA ENJUAGUE.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Instrúyalo(a) para que dirija el dedo pulgar "hacia arriba" si reconoce la solución dulce
y "hacia abajo" si es salada.
3. Indíquele que se siente, cierre los párpados, abra la boca y saque la lengua.
4. Solicite que ocluya las fosas nasales con la mano izquierda.
5. Con un hisopo embebido en un sabor, toque el lado derecho de la lengua en sus dos
tercios anteriores.
6. Solicítele que identifique el sabor percibido, dirigiendo el pulgar según la instrucción
del paso 2.
7. Provea un vaso con agua y pídale que se enjuague.
8. Con otro hisopo embebido con un sabor diferente, reproduzca el paso 5 y pregunte
acerca del sabor identificado.
9. Repita el procedimiento en el lado izquierdo, siguiendo los pasos del 5 al 8
10. Solicítele que cierre la boca.
11. Interprete la Prueba: Captación de sabores, en los dos tercios anteriores de la lengua.

Función sensorial. VII par. Pasos 3 a 5 Función sensorial. VII par. Pasos 2 y 6

Función sensorial. VII par. Paso 7 Función sensorial. VII par. Pasos 2 y 8

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen Físico de la cabeza (2 3 partel 215

FUNCiÓN SENSORIAL DEL IX PAR

1. Proporcione información del examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y que cierre los párpados.
3. Instruya a su paciente para que dirija el dedo pulgar hacia "arriba" al recono­
cer una sustancia dulce, y "abajo" si es salada.
4. Ocluya las fosas nasales.
5. Con un hisopo embebido en un sabor, toque el lado derecho de la lengua en
su tercio posterior.
6. Solicite que identifique el sabor percibido dirigiendo el dedo pulgar según la
instrucción del Paso 3.
7. Provea un vaso con agua y pídale que se enjuague.
8. Con otro hisopo embebido en un sabor diferente, reproduzca el Paso 5 y pre­
gunte sobre el sabor identificado.
9. Repita el procedimiento en el lado izquierdo.
10. Interprete la Prueba: Captación de sabores en tercio posterior de la lengua.

Con relación al Noveno Par Craneal, Glosofaríngeo, se hace necesario tener conocimiento de algunas
consideraciones anatómicas, así como funcionales.

Nociones Anatomo-Fisiológicas:

Se trata de un nervio Mixto, cuyas fibras motoras están destinadas a inervar los músculos de la faringe
y parte de los músculos del velo del paladar, en tanto que las fibras sensitivas se distribuyen por la mucosa
faríngea y las fibras sensoriales por el tercio posterior del dorso de la lengua, para recoger las impresiones
gustativas. Las fibras sensitivas parten del ganglio de Andersch, situado en la fosita Petrosa y del ganglio de
Ehrenritter, considerado como dependencia del anterior y adherido a él por su cara interna. De estos ganglios
parten prolongaciones periféricas que van a la mucosa de la faringe y de la lengua y otras centrales que se
unen a las fibras motoras, para constituir el tronco del Glosofaríngeo. Las fibras motoras nacen del núcleo
Ambiguo, que representa la parte antero-externa del Asta Anterior de la Médula Espinal y que se sitúa en la
sustancia Reticulada del Bulbo Raquídeo.

El nervio Glosofaríngeo inerva los músculos Estilofaríngeos, Estiloglosos, Glosostafilinos, Vientre


Posterior del Digástrico y el Constrictor Superior de la Faringe. Recibe la sensibilidad (táctil, térmica y
dolorosa) de la mucosa faríngea y la gustativa del tercio posterior de la lengua, y contiene fibras secretoras
para la glándula Parótida.

Las alteraciones del Gusto son semejantes a las que se presentan con el VII Par, mencionadas al inicio
de la evaluación de la boca.

Hipogusia: Cuando está disminuida la capacidad para reconocer los sabores, de tal modo que se necesita
mayor concentración en las soluciones para poder reconocerlos.

Agusia: Situación en la que se pierde la capacidad para reconocer los sabores. Estas dos condiciones tienen
más valor semiológico y clínico, cuando se presentan de manera unilateral.

Paragusia: Es cuando se produce confusión de los sabores. Se estimula con el sabor salado, por ejemplo, yel
paciente responde que es picante o amargo.

En cuanto a la lesión motora del I X par, el problema más importante es la parálisis del músculo
Constrictor Superior de la Faringe, puesta de manifiesto en el acto de la deglución. Se evidencia al solicitar
al(la) paciente que con la boca abierta y la lengua dentro de la boca, pronuncie la vocal "a" en forma
prolongada: "a a a a...." En los casos de parálisis unilateral, la desviación del paladar blando es hacia el
lado sano, al que se contrae, lo que constituye el "Signo de la Cortina de Vernet". El reflejo nauseoso está

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


216 Examen físíco de la cabeza (2" parte)

suprimido en el lado paralizado y también tiene su aparición la voz bitonal, por parálisis de la Cuerda Vocal del
lado correspondiente. Con relación a esta última parte, proceda de la siguiente manera evaluando en conjunto
el I X Yel X pares craneales:

EVALUACiÓN DEL I X Y X PARES CRANEALES

1. Proporciónele información a su paciente, sobre el examen.


2. Pídale que se siente y que cierre los párpados.
3. Provéale de un vaso con agua y pídale que lo ingiera a sorbos.
4. Observe la deglución.
5. Solicítele que abra la boca.
6. Tome un bajalenguas y sosténgalo con su mano derecha.
7. Proceda a deprimir la lengua con el mismo.
8. Tome la linterna con su mano izquierda e ilumine la orofaringe.
9. Indíquele que pronuncie la letra "a" varias veces.
10. Observe la simetría y el movimiento del paladar blando, luego toque
esa región con un hisopo en ambos lados.
11. Observe si se produce náusea.
12. Solicítele que cierre la boca y abra los ojos.
13. Proporciónele material de lectura para que lea en voz alta, y escuche
su voz.
14. Interprete la Prueba: Evaluación de actividad motora del IX y del
X par craneales en la Faringe.

Durante el acto de deglución, en caso de parálisis de la faringe, puede provocarse reflujo nasal del
líquido ingerido, acompañado de tos o sofocación. El clínico examinador debe estar atento a este incidente.

Con relación al Décimo Par Craneal, Neumogástrico, debemos hacer las consideraciones siguientes:

Nociones Anatomo-Fisiológicas del X par Craneal ó Neumogástrico:

Es un nervio Mixto, que se encuentra dotado de funciones sensitivas, motoras y órgano-vegetativas. La


raíz motora tiene su origen en dos núcleos, uno de los cuales es el Núcleo Ambiguo o Ventral y el otro es el
Dorsal. Dicho origen se encuentra situado en el piso del Cuarto Ventrículo, específicamente en el Ala Gris, y de
él nacen fibras que siguen el trayecto del Neumogástrico. Se le considera a este núcleo un centro órgano­
vegetativo Parasimpático, pues las fibras que de él se originan están destinadas a los músculos lisos e
involuntarios de varias estructuras. Las fibras sensitivas del Neumogástrico nacen de dos ganglios, el Yugular
situado al nivel del Agujero Rasgado Posterior y el ganglio Plexiforme, más grande y situado por debajo del
anterior.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen Físico de la cabeza (2" parte) 217

En este momento, también es pertinente la evaluación del Duodécimo Par Craneal, Hipogloso
Mayor, por lo que es necesario conocer algunos aspectos importantes.

Nociones Anatomo-Fisiológicas del XII par Craneal o Hipogloso Mayor:

Es un nervio motor que está destinado a inervar los músculos de la lengua y otros de la región supra e
infrahioidea. Tiene su origen real en el piso del Cuarto Ventrículo, por intermedio de dos núcleos: uno
Principal que corresponde al Ala Blanca del Cuarto Ventrículo y otro Accesorio por delante y por fuera del
anterior. De estos dos núcleos nacen una serie de filetes que se dirigen de atrás hacia adelante, para
abandonar el bulbo raquídeo al nivel del surco Pre-Olivar, reuniéndose luego en un tronco único que atraviesa
el agujero Condíleo Anterior en la base del cráneo, desciende por la parte alta y lateral del cuello para terminar
distribuyéndose en la cara inferior de la lengua, inervando sus músculos.

FUNCiÓN MOTORA DEL XII PAR CRANEAL. HIPOGLOSO.

1. Proporcione información a su paciente sobre el examen.


2. Pídale que se siente con la cabeza erguida y en reposo.
3. Sitúese frente al(la) paciente. Pídale que abra la boca.
4. Solicítele que protruya la lengua, observando el movimiento y sus rasgos.
5. Colóquese los guantes.
6. Palpe la lengua con los dedos pulgar e índice de la mano derecha.
7. Pídale que introduzca la lengua y cierre la boca; luego, que empuje con la lengua,
el carrillo derecho.
8. Palpe sobre la mejilla derecha, con los dedos índice, medio y anular, el sitio que
protruye y estime la fuerza ejercida por la lengua.
9. Repita el examen en el lado opuesto, utilizando indistintamente cualquier mano.
10. Pídale que repita las palabras que incluyan las consonantes D, L, N, T.

Ejemplo: dado, lima, nana, tomate.

11. Interprete la prueba: Evaluación y fuerza de los músculos que forman la lengua.

Al observar la lengua, trate de establecer:

a. Presencia de atrofias de toda la estructura o sólo de la mitad.


b. Existencia de rugosidades.
c. Uniformidad de movimientos hacia arriba, abajo y a los lados.
d. Desviación al sacarla.

Luego al palpar, se busca la existencia de áreas duras, blandas o atróficas, tal como sucede en casos
de parálisis, cuando se percibe como un cuerpo totalmente inerte.

XII par craneano. Paso 7

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


218 Examen físico de la cabeza (2a partel

Observe con mucha atención la fotografía de la izquierda,


relacionada con la evaluación del VII par craneal y describa la
técnica correcta o incorrecta que fue utilizada.

Examine atentamente la fotografía de la izquierda, sobre la


evaluación del IX par craneal, practicada por un clínico, y escriba
las correcciones que Ud. le efectuaría a la técnica, de acuerdo a las
instrucciones ya señaladas.

BIBLIOGRAFíA
1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C: Lecciones de Semiología. 68 edición. Textos y Formas. Guatemala. 2010
2. Alvarado Dumas C, Acevedo M A: El examen físico paso a paso. Universidad de San Carlos de Guatemala. 1996
3. De Gowin & De Gowin R: Exploración diagnóstica. 68 edición. Mc Graw-Hill Interamericana. México. 1995
4. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología médica. 28 edición. Publicaciones técnicas Mediterraneo Ltda. San­
tiago de Chile. 2001.
5. http://es.wikipedia.org/wiki/oido.
6. http://infodoctor.org/neuro/cap1.htm
7. http://www.monografias.com/tra bajos36/sentido-oido/sentido-oido.s htmI
S. http://www.portalesmedicos.com/pub Iicaciones/articles/414/1/examen-ne u rolog ico-a pu n ...
9. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/SOO/1 /guia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-hist...
1O. http://www.portalesmedicos.com/pu bl icaciones/articles/1403/1/g u ia-basica -para -Ia-confeccion -de-u na-h ist...
11. http://www.portalesmedicos.com/pu bl icaciones/articles/1404/1/g u ia-basi ca -para-la -co nfeccion -de-u na-h ist. ..
12. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. S8 edición. Masson. 2006.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del cuello. 219

CAPITULO 14

EXAMEN DEL CUELLO

NOCIONES ANATÓMICAS
1
I cuello es la región situada inmediatamente debajo de la cabeza. Se le reconocen dos regiones:
1I

Nuca, en la parte posterior y Cuello propiamente dicho, en la anterior. Constituye el paso de


múltiples estructuras importantes que ascienden o descienden a otros niveles. La parte ósea está
constituida por la Columna Cervical, conjunto de las 7 primeras vértebras, las Cervicales, que poseen amplio
desplazamiento y movilidad.

Aloja además, algunos órganos como Laringe y porción inicial de la Tráquea, del aparato Respiratorio,
Faringe y porción inicial del esófago, del aparato Digestivo. Glándulas Tiroides y Paratiroides, del Sistema
Endocrino. Arterias y venas, vasos y ganglios linfáticos del Aparato Circulatorio. Nervios Autónomos y de la
vida de relación, del Sistema Nervioso, y una serie de músculos para asegurar la movilidad de la cabeza, del
Sistema Muscular.

INTERROGATORIO:

Los datos que suelen obtenerse, se refieren a molestias localizadas cuya patología radica allí mismo o
pueden ser manifestación de alteraciones en otros sitios. El Dolor es el síntoma más frecuente, que se
presenta uni o bilateral, solo o acompañado de otros cambios como enrojecimiento de la región, dificultad de
movimientos, aparecimiento de masas, secreciones en áreas especificas. etc. En cada uno de estos síntomas
se determina el tiempo de evolución, intensidad, tipo del dolor, efecto de tratamientos previos, etc.

Indague particularmente por la dieta, la que unida al dato del área geográfica de procedencia, podría
explicar la presencia de masas al nivel de la glándula Tiroides, como el Bocio. Los Antecedentes Quirúrgicos y
Traumáticos brindan valiosa información con la que se puede explicar el estado actual del individuo.

EXAMEN FíSICO:

Para fines clínicos, es conveniente dividir


el Cuello en dos regiones triangulares: el
Triángulo Anterior y el Triángulo Posterior. El
primero conocido también como Triángulo
Superior, está limitado por el borde anterior del
músculo Esternocleidomastoideo, la línea media
al centro y el borde del Maxilar inferior. El
Triángulo Posterior o Inferior, se limita con el
borde posterior del músculo
Esternocleidomastoideo, la clavícula hacia abajo
y el borde superior del músculo Trapecio hacia
atrás.

Triángulos para el estudio clínico del Cuello

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


220 Examen del cuello.

DIVISiÓN ANATÓMICA DEL CUELLO.

Objetivo: APRENDER A IDENTIFICAR LOS TRIÁNGULOS ANATÓMICOS DEL CUELLO.


Material: MARCADOR, CRAYONES DE CERA O DELINEADORES Y REGLA.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Solicite que descubra el tórax, se siente y permanezca con el cuello ligeramente en
extensión.
3. Dibuje el triángulo Anterior con trazos en el borde del Maxilar Inferior, Línea Media
del cuello y borde Anterior del músculo Esternocleidomastoideo.
4. Dibuje el Triángulo Posterior, con trazos en clavícula, borde superior del músculo
Trapecio y borde Posterior del Esternocleidomastoideo.
S. Indíquele que se vista.
6. Interprete el resultado del examen: Límites anatómicos de los triángulos Anterior y
Posterior del cuello.

En el examen del cuello se recurre a la Inspección, Palpación y Auscultación, y además, en


contadas oportunidades, a la Medición. Por su relación funcional, se inicia la descripción con la evaluación del
~ Par Craneal o Nervio Espinal.

Dentro de las nociones anatómicas de este nervio, se recuerda el origen real localizado en el segmento
inicial del Asta Anterior de la sustancia gris de la Médula Espinal, así como la parte inferior del núcleo Principal
en el Bulbo Raquídeo, que es la continuidad y prolongación del Asta Anterior medular. Los axones de las
células motoras de estos núcleos, convergen levemente y emergen del Surco Colateral Posterior del Bulbo
Raquídeo, organizadas en varios filetes que después se reúnen para formar el x...L Par Craneal ó Nervio
Espinal. Se distribuye eminentemente como un nervio motor, en las masas musculares del Trapecio,
Esternocleidomastoideo, así como algunos músculos Paravertebrales y ramas articulares intervertebrales.

EVALUACiÓN DEL XI PAR CRANEAL

Objetivo: APRENDER A EXPLORAR CLíNICAMENTE EL NERVIO ESPINAL.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pida que se desvista, conservando las ropas íntimas y que se siente.
3. Examine adelante, a los lados y atrás el contorno, tamaño, simetría, alineación de
los músculos y formaciones óseas, del cuello y hombros.
4. Coloque su mano izquierda en el lado derecho del maxilar inferior y ejerza fuerza,
solicitando al(la) paciente que venza la misma, rotando la cabeza a la derecha.
Estime la intensidad de la contra-resistencia.
S. Repita el paso anterior colocando su mano derecha en el lado izquierdo del maxilar
inferior y solicitando rotación de la cabeza hacia la izquierda.
6. Coloque sus manos en los hombros del (la) paciente. Pida que los eleve, que venza
la fuerza que el examinador le opondrá. Estime la intensidad.
7. Solicite que se vista.
8. Interprete el resultado del examen: Características del cuello y hombros. Fuerza
muscular del maxilar (bilateral) y los hombros. Intensidad en ambos lados.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del cuello. 221

Esta evaluación se realiza observando a la persona de frente y por ambos lados. Vea su corpulencia.
El cuello corto y relativamente grueso, se aprecia en individuos brevilíneos u obesos, en el Síndrome de
Cushing, enfisema subcutáneo, linfomas, higromas y otras entidades. En cambio el cuello delgado,
relativamente largo, es frecuente en Desnutrición, Tuberculosis, cáncer y en general, en casi todas las
patologías consuntivas (que "consumen" al enfermo).

Observe la plenitud de las venas superficiales del cuello. Normalmente no se marcan, excepto cuando
el paciente efectúa algún esfuerzo. Fuera de esta condición, las venas Yugulares se observan marcadas, en la
Insuficiencia Cardiaca congestiva y en aquellas condiciones patológicas como tumores, abscesos, etc., que
comprimen y dificultan el retorno venoso del sistema de la Vena Cava Superior. La presencia de masas al nivel
de la región, es un hallazgo característico de Linfomas, Bocios, Abscesos, etc. En presencia de ellas
determine: superficie, tamaño, cambios de coloración en la piel, consistencia, sensibilidad a la palpación,
presencia de ulceraciones. Establezca la existencia de fístulas. En presencia de secreciones determine el
origen, facilidad de drenaje y cantidad de las mismas.

Defina la actitud y la relación que guardan entre sí el cuello y la cabeza. Una inclinación lateral, sobre
todo acompañándose de dolor, con dificultad para los movimientos, habla a favor de la presencia de Tortícolis,
espasmo muscular doloroso, especialmente de los músculos Trapecio y Esternocleidomastoideo. En raras
ocasiones se suceden alteraciones al nivel de la columna cervical.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


222 Examen del cuello.

INSPECCiÓN DEL CUELLO.

Objetivo: APRENDER A EXPLORAR EL CUELLO.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Solicítele que descubra el tórax, luego se siente y extienda ligeramente el cuello.
3. Examine de frente y a los lados: color de la piel, músculos, límites de los triángulos,
estructuras vasculares, alineación de la tráquea, simetría.
4. Solicite la movilización de la cabeza: Flexión, Extensión, Rotación, Inclinación y cir­
cunducción. Evalúe su ejecución.
5. Indíquele que se vista.
6. Interprete el resultado del examen: Cuello: características: color, músculos, triángu­
los, estructuras vasculares, alineación de la tráquea y tipo de movimientos obte­
nidos.

Examen del cuello. Paso 4. Examen del cuello. Paso 4.

Al particularizar en el examen de la glándula Tiroides, proceda de la siguiente manera:

INSPECCiÓN DEL TIROIDES.

Objetivo: APRENDER A IDENTIFICAR LA UBICACiÓN ANATÓMICA DE LA GLÁNDULA


TIROIDES.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Solicítele descubrir el tórax, sentarse y con la cabeza fija en ligera extensión.
3. Colóquese enfrente y a los lados, observando la supeñicie y simetría del cuello, por
arriba de la horquilla esterna!.
4. Pídale que degluta su propia saliva.
5. Advierta el ascenso del cartílago Tiroides, así como la glándula Tiroides (si se hiciera
evidente).
6. Solicítele que se vista.
7. Interprete el resultado del examen: Relieves en la parte inferior del cuello y movi­
miento glandular, en caso se encuentre evidente.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del cuello. 223

Inspección de Tiroides. Pasos 3 y 4. Inspección de Tiroides. Paso 5

PALPACiÓN DEL CUELLO POR DELANTE

Objetivo: APRENDER A PALPAR LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS QUE SE ENCUENTRAN


PRESENTES EN EL CUELLO.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Solicítele descubrir el tórax, y sentarse con la cabeza fija en ligera extensión.
3. Colóquese enfrente y determine los triángulos del cuello.
4. Palpe el lado derecho con los dedos índice, medio y anular de la mano diestra, con
movimientos rotatorios, en ambos triángulos.
5. Palpe la piel y aprecie sus pormenores, así como los músculos, ganglios y alineación
de la tráquea. Perciba el pulso Carotídeo.
6. Repita los pasos 4 y 5 en el lado izquierdo, con la mano derecha.
7. Solicítele que se vista.
8. Interprete el resultado del examen: Características de la supeñicie del cuello, múscu­
los, ganglios, tráquea y pulsos Carotídeos bilaterales.

Palpación del cuello. Paso 3. Palpación del cuello. Pasos 4 y 5.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


224 Examen del cuello.

NOTAS: a. Recuerde que para la palpación, el clínico une los dedos índice, medio y anular, y
percibe las sensaciones a través del pulpejo de los mismos.
b. Deberá ejecutar movimientos rotatorios, despegando ligeramente los dedos del área
examinada, para pasar a evaluar las áreas vecinas.
c. La Palpación no es un movimiento de deslizamientos, frotación o masaje.

PALPACiÓN DEL CUELLO POR DETRÁS.

Objetivo: APRENDER A PALPAR LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS CONTENIDAS EN EL CUELLO.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Solicítele descubrir el tórax, sentarse con la cabeza fija y en ligera extensión.
3. Colóquese detrás de él(ella).
4. Palpe con la mano derecha los triángulos Anterior y Posterior derechos.
5. Examine músculos, ganglios y alineación de la tráquea.
6. Palpe con la mano izquierda los triángulos Anterior y Posterior izquierdos, evaluando
músculos, ganglios y alineación de tráquea.
7. Solicítele que se vista.
8. Interprete el resultado del examen: Características de la superficie del cuello, los
músculos, los ganglios y tráquea en forma bilateral.

Palpación del cuello. Pasos 4 y 5 Palpación del cuello. Paso 6

Para que la Palpación proporcione los mejores resultados, acostúmbrese a seguir un orden,
examinando primero el Triángulo Anterior y luego el Posterior. Debe considerarse que la inclinación de la
cabeza hacia el lado a examinar, da como resultado que el Esternocleidomastoideo se relaje y facilite la técnica.

Es necesario prestar atención al examen de los ganglios linfáticos, los cuales se encuentran reunidos
por grupos de la siguiente manera:

TRIANGULO ANTERIOR TRIANGULO POSTERIOR

Mentonianos Supraclaviculares

Sub-maxilares Cervicales posteriores

Cervicales anteriores Auriculares posteriores

Pre-traqueales Occipitales

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del cuello. 225

Triángulos del cuello.

La Palpación ganglionar se realiza con la parte palmar y la punta de los dedos 2°, 3° Y 4°, con
movimientos verticales, horizontales y rotatorios. Se trata de establecer las características de los ganglios,
tales como: cambios de temperatura, localización, tamaño, consistencia, movilidad, sensibilidad. Normalmente
no deben superar los 0.8 cm, de forma oval, consistencia firme y elástica, con movilidad más o menos amplia
respecto a los planos profundos y los de la piel, y en forma adicional son indoloros. Proceda seguidamente con
el examen de la glándula Tiroides y la tráquea. Ambos son órganos de la línea media.

En la Palpación del cuello recuerde que las estructuras contenidas en esta región son muy sensibles y muy
delicadas. Por lo tanto, el procedimiento se realiza gentilmente con la máxima suavidad, aquella que permita la
detección de los datos clínicos suficientes para la ayuda diagnóstica, sin molestias para el(la) paciente.

Los movimientos rotatorios, verticales u horizontales deben ejecutarse sin actitudes bruscas. Es
recomendable palpar detenidamente, quizá más de diez segundos para cada tipo de movimiento a fin de
obtener la información necesaria y completa mediante la palpación. Recuerde que el método de la palpación no
es deslizamiento, frotación ni masaje.

PALPACiÓN DEL TIROIDES POR DELANTE

Objetivo: APRENDER A PALPAR LA GLÁNDULA TIROIDES.


Material: UN VASO CON AGUA.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Solicítele que descubra el tórax y se siente con la cabeza ligeramente inclinada a la iz­
quierda. Sitúese frente a él(ella).
3. Ya frente a él(ella), coloque los dedos pulgares en la parte inferior del cuello, arriba del
hueco esternal.
4. Con el pulgar derecho desplace gentilmente la tráquea y con el pulpejo izquierdo, palpe
el lóbulo glandular derecho.
5. Repita los pasos 2 a 5 para el examen del lado contralateral.
6. Ponga al(la) paciente a beber por sorbos, un vaso de agua.
7. Palpe el desplazamiento de la glándula con cada deglución (o de la tráquea en su de­
fecto).
8. Indíquele que se vista.
9. Interprete el resultado del examen: Características de la glándula si es percibida: tama­
ño, forma, extensión, sensibilidad, movilidad, consistencia: dura, firme, nodular.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


226 Examen del cuello.

Palpación del Tiroides. Paso 5.

PALPACiÓN DEL TIROIDES, POR DETRÁS.

Objetivo: APRENDER A PALPAR LA GLÁNDULA TIROIDES.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Solicítele que descubra el tórax y se siente, con la cabeza ligeramente inclinada a la de­
recha. Sitúese detrás de él(ella).
3. Desplace el Esternocleidomastoideo derecho con los dedos índice, Medio y Anular dere­
chos y palpe el espacio entre este músculo y la tráquea, con los dedos de la mano
izquierda. .
4. Ponga al (la) paciente a beber sorbos de agua en un vaso.
5. Palpe el desplazamiento de la glándula con cada deglución (o de la tráquea en su
defecto).
6. Repita el procedimiento para el lado izquierdo, con las manos en disposición inversa.
7. Solicite que se vista.
8. Interprete el resultado del examen: Características de la glándula si es percibida: tama­
ño, forma, extensión, sensibilidad, movilidad, consistencia: dura, firme, nodular.

Palpación del Tiroides. Paso 3. Palpación del Tiroides. Paso 6.

El examen de la tráquea se realiza posterior a la palpación tiroidea, debiendo tomarse en cuenta las
características siguientes: Situación, movilidad, consistencia, sensibilidad y desplazamiento (éste último
durante el acto de la deglución).

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del cuello. 227

AUSCULTACiÓN

Como método clínico tiene poco valor en esta región. Sin embargo, en presencia de anormalidades, se
pueden descubrir soplos en arterias o lóbulos tiroideos. El estetoscopio se coloca en las partes bajas y laterales
del cuello, para apreciar no sólo la respiración de tipo traqueal, sino eventualmente los soplos sistólicos,
sincrónicos con el primer ruido cardíaco, en casos de bocio o estados hipertiroideos.

GLÁNDULA TIROIDES.

Es una glándula endocrina, impar, media y simétrica, situada en la parte anterior del tercio inferior del
cuello, que abraza hacia atrás a la tráquea y al esófago. Presenta dos lóbulos laterales unidos por una porción
central llamada Istmo, siendo el lóbulo derecho ligeramente mayor que el izquierdo. Pesa 30 gramos
aproximadamente, pero su tamaño y forma varían en condiciones normales, por factores como edad, sexo,
embarazo y menstruación. Su principal función es conservar el nivel metabólico para el funcionamiento normal
de todos los tejidos. Sus efectos generales favorecen el consumo de oxígeno al nivel celular. Participa también
en la regulación del metabolismo de carbohidratos y grasas, con importantes efectos en el crecimiento y
maduración del individuo, junto con la hormona del Crecimiento. De manera particular, la principal hormona
tiroidea, la Tiroxina, ejerce una función en:

a. En el Aparato Cardiovascular: al aumentar el metabolismo general, todos los tejidos necesitan más
cantidad de sustancias nutritivas, que son suplidas por la mayor frecuencia del latido y fuerza de
contracción, que incrementarán a su vez el gasto cardiaco.

b. En el Sistema Nervioso: aquí aumenta la capacidad reactiva. Si la Tiroxina se produce en exceso, los
reflejos se tornan muy excitables y por el contrario, si existe defecto, reaccionan escasamente. La
persona se ve afectada con mayor intensidad en el estado de vigilia en el primer caso y de aumento del
número de horas de sueño en el segundo caso.

c. En el Aparato Digestivo: incrementa la motilidad de estómago e intestinos y favorece la producción


de jugos digestivos, pudiendo darse las situaciones de aumento de actividad hormonal y luego
manifestarse diarrea, o por el contrario, con defecto de la actividad hormonal y evidenciarse
estreñimiento.

INTERROGATORIO

Por presentarse situaciones diversas, unas asociadas con el aumento de actividad hormonal y otras con
disminución, deben recordarse los siguientes síntomas:

1. Con relación a actividad hormonal aumentada:

Cambios en el peso (pérdida o ganancia).

Variaciones en la temperatura corporal.

Temblor fino de extremidades.

Intolerancia al calor.

Hábitos intestinales (diarreas).

Irritabilidad, palpitaciones, insomnio.

Masas en el cuello.

Cambios en los globos oculares.

Sudoración en exceso.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


228 Examen del cuello.

2. Con relación a actividad hormonal disminuida:

Debilidad muscular generalizada.

Sequedad y engrosamiento de la piel.

Letargo, voz lenta.

Intolerancia al frío.

Disminución de la sudoración.

Edema facial, palpebral o de extremidades.

Constipación, aumento de peso.

Pérdida del cabello y de la memoria.

Con relación a la glándula Tiroides, el clínico debe conocer algunos conceptos importantes:

BOCIO: Es un cambio anatómico y se refiere al aumento en el volumen de la glándula. Puede ser Difuso o
Nodular, y en ambos casos puede co-existir un estado Eutiroideo o bien una alteración con exceso o defecto
hormonal.

HIPERTIROIDISMO: Es un cambio funcional con relación al exceso de hormonas tiroideas, en especial con la
Tiroxina, que da lugar a que la mayoría de aparatos y sistemas de nuestro organismo, funcionen
aceleradamente y el metabolismo general en aparatos y sistemas aumente en forma significativa. Cuando se
presenta esta situación, en forma peculiar se encuentran los ojos "saltones", de asombro ó Proptosis,
existiendo tres signos que ponen en evidencia esta alteración.

Signo de Joffroy

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y permanezca con la cabeza erguida.
3. Colóquese frente a él.
4. Solicítele que dirija la mirada arriba y observe la ejecución.
5. Interprete el resultado del examen: Desplazamiento de ambos globos
oculares y formación de pliegues frontales.

En el examen precedente se evalúa la capacidad de la persona de arrugar la frente al mirar hacia


arriba. En los estados Hipertiroideos existe cierta incapacidad para arrugar la piel al efectuar la maniobra.

Signo de von Graeffe

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y permanezca con la cabeza erguida.
3. En un sitio iluminado, sitúese enfrente de él.
4. Indíquele que siga con la vista los movimientos de un lápiz, sin movilizar
la cabeza.
5. Mueva el objeto exclusivamente hacia arriba y abajo.
6. Observe el desplazamiento de ojos y párpados.
7. Interprete el resultado del examen: Desplazamiento ó permanencia fija del
párpado superior, al dirigir la mirada hacia abajo.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del cuello. 229

Signo de von Graeffe. Pasos 4 y 5. Signo de von Graeffe. Pasos 4 y 5.


(Normal - Negativo) (Hipertiroidismo)

En este caso, por la Proptosis, existe retardo en el movimiento de los párpados superiores, los cuales
no siguen al globo ocular, cuando al observar un objeto, los ojos giran abajo, pero los párpados se quedan
arriba y permiten observar la parte blanca de la esclerótica, sobre el iris.

Signo de Moebius.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y permanezca con la cabeza erguida.
3. En un sitio iluminado, sitúese enfrente de él(ella).
4. Indíquele que siga con la vista los movimientos del borrador
de un lápiz, o el dedo índice, sin movilizar la cabeza.
5. Desde un metro de distancia, diríjalo lentamente hacia la

región interciliar.

6. Observe la convergencia de los ojos.


7. Interprete el resultado del examen: Convergencia bilateral.

Signo de Moebius. Paso 5

Falta de convergencia.

En situaciones anormales, existe defecto de la convergencia al acercarse el dedo o el objeto hacia la


región interciliar. En algunos casos la Inspección del cuello nos evidencia aumento pronunciado de la parte
inferior o de toda la región, por crecimiento difuso o nodular de la glándula Tiroides. Así mismo es necesario
notar la manera cómo el sujeto se comporta, ya que en múltiples oportunidades, se acompaña de hiperactividad
con constantes movimientos de las manos y dedos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


230 Examen del cuello.

Un temblor fino se presenta en las extremidades superiores. Para hacerlo más evidente se coloca
sobre las manos extendidas, una hoja de papel y al pedirle que cierre los ojos o inclusive sin hacerlo, se
evidencia este temblor fino de las manos que se magnifica en el papel. En forma adicional, el clínico notará
aumento en la cantidad de sudor, especialmente de manos, así como movimientos de excitabilidad y
nerviosismo.

Es significativo el hallazgo de un valor diferencial muy


amplio entre las presiones sistólica y diastólica. Un adulto
normal tiene las cifras de 120 / 80 milímetros de mercurio,
con una diferencial de 40 mm (120 menos 80). En el
Hipertiroidismo, un ejemplo sería el de una presión arterial de
180 / 60 mm de mercurio, con 120 mm de diferencia entre
ambas (180 menos 60) y esta cifra es muy significativa.

Temblor fino de las manos.

H IPOTIROIDISMO

En el Hipotiroidismo existe defecto en las hormonas tiroideas, lo que se traduce en función lenta de
aparatos y sistemas, con disminución importante del metabolismo general del organismo. Con relación a la
actividad hormonal baja, suele observarse al(la) paciente con mirada fija, expresión letárgica, abotagada, rasgos
faciales muy gruesos, labios y lengua prominentes y al responder al interrogatorio, da respuestas lentas y
torpes.

En la piel se hace notoria la sequedad e hiperqueratosis en los


codos, con dedos gruesos y uñas quebradizas. Al palpar destaca la
consistencia y elasticidad cutánea, la cual señala una piel demasiado dura,
seca y áspera. Dato importante es la tumefacción de los tejidos blandos, en
los cuales al provocarse la impresión digital del examinador, particularmente
al nivel pre-tibial, se deja la huella deprimida y decolorada, por un tiempo
relativamente largo, que recibe el nombre de Fóvea.

Fóvea pretibial del Hipotiroidismo.

CRETINISMO

Se presenta como hipofunción tiroidea - Hipotiroidismo - desde la


infancia. La Inspección de estos pacientes evidencia lo siguiente:
Enanismo con retardo mental, lengua gruesa y protruída, abdomen prominente con presencia de hernia
umbilical. La facies abotagada y las respuestas son lentas a los diferentes estímulos. Existe estreñimiento, piel
seca e hiperqueratosis y el sueño es prolongado (ver foto de página 85).

En la Palpación se evidencia: piel fría, seca, gruesa y áspera, así como edema subcutáneo, duro, poco
depresible. La Presión Arterial mostrará una diferencial estrecha entre la Máxima y la Mínima. Existe marcado
retardo en el aparecimiento de núcleos de osificación, particularmente los de la rodilla y de la región del Carpo.
En el caso de presentarse el Hipotiroidismo en el adulto, o sea, una deficiencia de hormonas tiroideas, el cuadro
clínico que se presenta, se conoce con el nombre de MIXEDEMA.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del cuello. 231

PARATIROIDES
Regularmente existen 4 glándulas. Son pequeños cuerpos ovoideos de 5 milímetros de largo por 4 mm
de ancho, situados en la cara posterior de los lóbulos de la glándula tiroides, dos superiores y dos inferiores,
dentro de la cápsula y separados por tejido conjuntivo. Cada una de ellas pesa sólo 0.2 gramos.

La principal hormona, la Parathormona, hace que el Calcio se movilice de los huesos hacia la sangre,
sirviendo al organismo para regular la concentración de la forma ionizada en los líquidos extracelulares.
Básicamente al actuar, aumenta el número y tamaño de los osteoclastos del hueso y se considera que con el
estímulo, se elimina el calcio y el fosfato óseo. Es necesario interrogar con relación a los síntomas siguientes:

Letargo, náusea y vómitos.

Rigidez y espasticidad muscular.

Dificultad respiratoria.

Cambios de temperatura y "hormigueos".

En los pacientes con HIPERPARATIROIDISMO, muy raramente se percibe el crecimiento de


estas glándulas, debiéndose a cambio, prestar atención a las manifestaciones secundarias relacionadas con el
metabolismo del Calcio. La hipertensión arterial inexplicable, puede estar relacionada con cálculos renales, que
suelen ser bilaterales y derivados del excesivo depósito de Calcio. En forma adicional, los estudios de Rayos X
demuestran alteraciones al nivel de los huesos del cráneo, con resorciones foca1es y otras veces, con úlceras
gástricas.

El examen clínico se reserva pues, para los casos de alteraciones de la función de estas glándulas,
cuyos datos confirmatorios son proporcionados por los exámenes paraclínicos: Laboratorio con relación a
valores del Calcio y Fósforo, Radiología para el estudio de huesos y cálculos renales, Densitometría
computarizada, para evaluar los depósitos de calcio en los huesos.

HIPOPARATIROIDISMO

En ocasiones esta condición patológica es secundario a la cirugía de la glándula Tiroides, al ser


removidas inadvertidamente las glándulas Paratiroideas y presentándose entonces en el(la) paciente, el cuadro
de Hipoparatiroidismo. Los hallazgos clínicos de esta situación, por descenso de los niveles de la
Parathormona y a su vez del Calcio sanguíneo o Hipocalcemia, se manifiestan por aumento del tono e
hiperexcitabilidad muscular. Si el descenso de Calcio es importante, se presenta el estado clínico conocido
como Tetania, la cual se puede evidenciar con los signos siguientes:

Signo de Chvostek

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y permanezca con la cabeza erguida
3. Percuta por debajo de la apófisis Cigomática y frente al Trago de la oreja dere­
cha, con los dedos índice o medio, varias veces.
4. Observe cualquier movimiento en labios y párpados.
5. Repita el procedimiento para el lado izquierdo.
6. Interprete el resultado del examen: movimientos bilaterales obtenidos al nivel
orbicular, boca y párpados.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


232 Examen del cuello.

Signo de Chvostek. Paso 3 Signo de Chvostek. Paso 3

El estímulo provoca la contracción de los músculos Orbiculares de los labios y de los párpados en el
lado estimulado, con una respuesta señalada por el desvío de la comisura hacia arriba y afuera para el primer
grupo muscular, y la contracción de los párpados para el segundo grupo. El estímulo se aplica en el sitio en
donde supuestamente pasa la rama correspondiente del Nervio Facial, en su parte motora .

Signo de Trousseau.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y descubra las extremidades superiores.
3. Colóquele el brazalete del esfigmomanómetro por arriba del pliegue del codo.
4. Insufle la perilla de goma, hasta 100 mm de mercurio en el manómetro. Mantenga
esa cifra por 3 minutos.
5. Pregunte sobre alteraciones en la sensibilidad distal y observe los cambios en la pos­
tura de la muñeca y de los dedos de la mano.
6. Pídale que se vista .
7. Interprete el resultado del examen: movilidad o inmovilidad de la muñeca y los dedos,
y presencia de posiciones anormales.

100
mm Hg.

Signo de Trousseau. Paso 4. Signo de Trousseau. Paso 4.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del cuello. 233

Signo de Trousseau. Paso 5.

Cuando el signo de Trousseau se hace presente, el paciente suele manifestar sensación de hormigueo
en el antebrazo y mano, y el clínico notará la flexión de la mano sobre el antebrazo. El dedo pulgar se flexiona
sobre la palma y el resto de los dedos adoptan una actitud de extensión, juntándose por los extremos, de
manera que se observan los dedos aglutinados.

Esta disposición de los dedos y la mano (ver foto arriba), constituye el Signo de Trousseau, que por su
semejanza con la actitud que tomaban antes los obstetras al realizar el Tacto Vaginal, también recibe el nombre
de "mano de partero o de tocólogo". En ocasiones se da una actitud semejante en el pie, con extensión del
Tarso-Metatarso y flexión plantar de los dedos. Es el llamado "Espasmo Carpo - pedal". Estas
manifestaciones se deben al descenso de las cifras de Calcio en la sangre (Hipocalcemia), que pone en estado
de hiperexcitabilidad a los grupos musculares involucrados.

En la fotografía de la izquierda, trace los límites de los


triángulos del cuello, de importancia clínica.

Con relación a la Palpación de la glándula Tiroides, observe


cuidadosamente la fotografía a la izquierda y establezca si está de
acuerdo con las instrucciones proporcionadas previamente.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


234 Examen del cuello.

Investigue acerca de los rasgos de un paciente afectado de Cretinismo y trate de dibujarlos o adjunte
un esquema que los ponga en evidencia, en el siguiente espacio.

Con relación a la búsqueda del Signo de Trousseau, explique en un esquema abajo, la forma de
utilizar el Esfigmomanómetro, al realizar la investigación.

MOVILIDAD PASIVA DEL CUELLO

Siempre con relación al cuello, el clínico debe realizar el examen de la Movilidad Pasiva de la cabeza,
con la Técnica de Mennel, la cual se describe a continuación.

Técnica de MENNEL

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se acueste, dejando la cabeza por fuera de la camilla.
3. Sostenga la cabeza con la mano derecha y coloque la izquierda en el mentón.
4. Movilícele la cabeza hacia los límites máximos, en: Flexión, Extensión, Rota­
ción y Lateralización.

5. Evalúe la amplitud de movilidad de la Columna Cervical.


6. Pídale que se levante.
7. Interprete el resultado del examen: amplitud de movimientos obtenidos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del cuello. 235

Técnica de Mennel. Flexión. Técnica de Mennel. Extensión.

Técnica de Mennel. Lateral derecha. Técnica de Mennel. Lateral izquierda.

Técnica de Mennel. Rotación derecha. Técnica de Mennel. Rotación izquierda.

BIBLIOGRAFíA
1. Acevedo M A , Alvarado Dumas C: Lecciones de Semiología. 63 edición. Textos y Formas. Guatemala. 2010.
2. Alvarado Dumas C, Acevedo M A: El examen físico paso a paso. Universidad de San Carlos de Guatemala. 1996
3. Piñeiro Sorondo J, Padilla: Semiología general. 73 edición. El Ateneo. Buenos Aires. 1956.
4. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/800/1/guia-basica-para-la-confeccion-de-una-hist .. .
5. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/934/3/guia-basica-para-la-confeccion-de-una-histo .. .
6. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1360/1/guia-basica-para-Ia-confeccion-de-una - - ­
7. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. 83 edición. Elsevier Masson. Barcelona. 2006.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


236 Examen del tÓrax

CAPíTULO 15

,
EXAMEN DEL TORAX
EVALUACiÓN DE LA CAJA TORÁCICA

INTRODUCCiÓN:

1I 1I tóraxO Caja Torácica, forma la parte superior del tronco en el cuerpo humano. Como su
nombre lo indica es una caja, cuyo continente se encuentra formado por piel, tejido celular
subcutáneo, las costillas y tejido osteomuscular. Su contenido está integrado por órganos que
forman parte de los aparatos Cardio - pulmonar, del Digestivo y estructuras del sistema Retículo-endotelial.

Por dentro está dividida en 3 cavidades: dos laterales o Pleurales, y una mediana o Pericárdica. Las
primeras están ocupadas por los pulmones, mientras que en la otra encontramos el corazón, formando parte de
un espacio llamado Mediastino y compartido además con los grandes vasos arteriales"Aorta, Arteria Pulmonar,
la tráquea, bronquios, vasos linfáticos y esófago. Como se puede apreciar, el Mediastino es la parte más
compleja y menos accesible a la evaluación clínica.

NOCIONES ANATOMO-FISIOLÓGICAS

El tórax es la región que se encuentra entre el cuello y el abdomen. En su configuración externa se


localiza la piel, tejido celular subcutáneo, músculos, costillas, vértebras torácicas y el esternón. Presenta desde
afuera, seis caras, de las cuales todas son susceptibles de ser examinadas en forma directa, con excepción de
la cara inferior o Diafragmática.

La Cara o Pared Superior, está parcialmente cerrada por los músculos Escalenos Anterior, Medio y
Posterior del cuello, así como por el esófago, tráquea y estructuras vasculares mayores. La Cara o Pared
Inferior se encuentra cerrada por el Diafragma, y como se dijo, no es susceptible de un examen directo. Las
otras cuatro paredes están formadas por las costillas que terminan en los cartílagos Costales, excepto las
costillas Libres o Flotantes, o sea la Undécima y Duodécima. Los cartílagos costales del Primero al Séptimo,
de las respectivas costillas, se unen directamente al esternón y permiten darles el nombre de Costillas
Verdaderas. Los cartílagos de las costillas Octava, Novena y Décima, no llegan al esternón y sólo alcanzan
unirse al cartílago de la Séptima Costilla, de ahí el nombre de Costillas Falsas, como también se les conoce.
Las últimas dos costillas ni siquiera llegan a unirse por delante; son las Costillas Flotantes, que terminan a
mitad del recorrido.

Además, cerrando los espacios Intercostales, están los músculos del mismo nombre o Intercostales, y
por atrás, los cuerpos vertebrales de la columna Dorsal. Básicamente los músculos de la respiración son
entonces, los Escalenos, el Diafragma y los Intercostales a los cuales se les puede llamar Músculos Principales
de la Respiración. Existen otros músculos formando varios grupos, Pectorales, Serratos, Romboides,
Redondos, Trapecios, que participan escasamente en la función respiratoria y son los Músculos Secundarios de
la Respiración.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tÓrax 237

ANAMNESIS O INTERROGATORIO

La serie de datos obtenidos en el Interrogatorio, nos sirven para evaluar el estado funcional del tórax,
mientras que el examen físico ayudará más a evaluar el estado anatómico del mismo. Por lo tanto, estos datos
poseen gran importancia y comprenden los relacionados con la función respiratoria. El sexo, edad, estado civil,
medios de vida y actividades personales, etc., son condiciones de importancia que se toman en cuenta para la
evaluación. Los síntomas más frecuentes, cuyo origen se atribuye a trastornos de esta región torácica son:

DOLOR: Deben diferenciarse dos tipos, el que depende de alteraciones de las paredes torácicas y el originado
en el contenido del tórax. Las características del dolor torácico tienen importancia para encauzar el diagnóstico
ya que algunos son típicos de determinada patología intratorácica.

DISNEA: La respiración normal y tranquila se llama Eupnea y se realiza sin participación de la conciencia. Se
denomina Disnea, a la sensación desagradable que origina la respiración difícil. Su origen puede ser cardíaco
o pulmonar y se reconocen varios tipos:

DISNEA DE ESFUERZO: Aparece sólo cuando se desarrolla actividad física y cesa con el reposo.

DISNEA CONTíNUA: Se caracteriza por presentarse aún en el más absoluto reposo.

DISNEA PAROxíSTICA: Reviste el carácter de ataque por la forma brusca en que se presenta.

ORTOPNEA: Aparecimiento de Disnea en el decúbito horizontal.

EDEMA: Es el acúmulo de líquidos en el espacio intersticial, que se manifiesta por hinchazón, generalmente de
las partes declives del cuerpo. Tiene múltiples orígenes.

EXPECTORACiÓN: Eliminación de materias contenidas en el árbol respiratorio, por medio de la tos, de


naturaleza mucosa, purulenta o mixta.

HEMOPTISIS: Expulsión de sangre por la boca, mediante la tos, procedente de sangrado en el aparato
respiratorio y de muy diversas causas.

LIPOTIMIA: Es el desfallecimiento y pérdida pasajera de la conciencia, de origen cardiovascular, por falta de


irrigación sanguínea en el cerebro.

PALPITACIONES: Sensaciones que constituyen una manifestación consciente de la actividad cardiaca. La


persona percibe dentro del tórax, las contracciones cardíacas de una manera casi constante.

TOS: Fenómeno que se caracteriza por la producción de uno o varios movimientos espiratorios bruscos y
violentos, efectuados con la glotis estrechada.

VÓMICA: Se denomina así a la salida brusca mediante la tos, de una cantidad grande de pus o líquido de otra
naturaleza, contenida en el interior de los bronquios y pulmones y que da la apariencia de estarse expulsando
como vómito.

ANTECEDENTES:

En la salud previa y en el género de vida de la persona, podría encontrarse la causa o factor etiológico
de la afección que se presenta. De ahí la importancia que adquiere la investigación, tanto de orden patológico
como de los antecedentes no patológicos, incluyendo además el conocimiento adecuado del Perfil Social.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


238 Examen del tÓrax

REVISiÓN POR SISTEMAS:

Debido a que una de las principales funciones de los órganos torácicos es el mantenimiento de la
homeostasis, debe hacerse entonces una revisión pormenorizada de los sistemas y aparatos del organismo, ya
que las afecciones cardiopulmonares, en algún momento los pueden afectar:

EXAMEN FíSICO

Se ha repetido que aun antes de iniciar el interrogatorio, es posible formarse una impresión diagnóstica,
de acuerdo al sexo, la edad real y la edad aparente, el estado nutricional , actitudes, respuestas y otras más,
siempre que el clínico evalúe cada una de estas características con "ojos críticos".

SIGNOS GENERALES: Debemos notar lo siguiente:

1. Marcha.
2. Actitudes, sobre todo las anormales.
3. Facies que se adquiere con características especiales por determinada patología.
4. Cianosis o coloración violácea de los tegumentos, piel y mucosas.
5. Edema en segmentos declives, o generalizado (Anasarca).
6. Estado de las extremidades, evaluando forma, tropismo, coloración, etc.
7. Presencia de circulación venosa colateral, que se desarrolla por oclusión de un vaso

sanguíneo importante.

TOPOGRAFíA TORÁCICA

Para la mejor comprensión de los aspectos semiológicos, es necesario conocer la proyección en la


superficie torácica, de los diversos órganos que se encuentran en su interior. Se facilita esta tarea utilizando
referencias de accidentes anatómicos y líneas convencionales, con los cuales se delimitan regiones fáciles de
recordar, con nombres derivados de las estructuras anatómicas subyacentes, en las cuales se proyectan los
diferentes órganos que se encuentran en el interior de la caja torácica .

ACCIDENTES ANATÓMICOS (Puntos de referencia)

En la unión del Manubrio y el Cuerpo del Esternón, se encuentra


una prominencia lineal, de dirección transversal , que se llama Ángulo de
Louis ó Angulo Esternal, al nivel del cual se articula el segundo cartílago
costal con el esternón. Esta referencia es útil para la localización y conteo
de las costillas y de los espacios intercostales. La numeración costal
también sirve de referencia. Para utilizarse, los dedos índice y medio se
colocan de manera que quede entre ellos la prominencia de la segunda
costilla, identificada con el ángulo de Louis. Arriba estará el Primer Espacio
Intercostal y abajo, el Segundo Espacio, a partir de los cuales las restantes
costillas y espacios son identificables.

Angulo de Louis.

En la parte posterior, la Escápula es la que sirve de referencia . El borde superior de la misma


corresponde a la Segunda Costilla, mientras el ángulo inferior coincide con la Séptima Costilla. Esta referencia

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tórax 239

facilita el examen y la transmisión de datos a otros clínicos, así como el trazado de ciertas líneas que ayudan a
identificar tanto afuera como adentro, los distintos órganos torácicos. Así, entonces, encontramos:

LINEAS VERTICALES

Línea Medioesternal

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y desvista hasta la cintura.
3. Trace una línea que se inicia en el punto medio del hueco supraesternal
(horquilla), hasta la punta del apéndice Xifoides.
4. Solicítele que se vista.
5. Interprete el resultado: Características de la línea trazada y puntos
anatómicos de referencia.

Línea Medio-esternal

Líneas Verticales Esternales.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y se desvista hasta la cintura.
3. Trace dos líneas verticales a la derecha e izquierda en la articulación Ester­
noclavicular del Esternón y prolonguelas sobre el reborde costal, hasta
llegar a la línea Axilar Anterior.
4. Solicítele que se vista
5. Interprete el resultado: Características bilaterales de las líneas trazadas, y
puntos anatómicos de referencia.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


240 Examen del tórax

Líneas Esternales Verticales

Línea Vertical Medio-Clavicular.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y desvista hasta la cintura.
3. Trace a derecha e izquierda una línea vertical que inicie en el tercio medio
de la Clavícula y descienda al último arco costal.
4. Solicítele que se vista.
5. Interprete el resultado: características bilaterales de las líneas trazadas y
puntos anatómicos de referencia.

Línea Axilar Anterior.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y desvista hasta la cintura.
3. Solicítele que coloque las palmas de las manos detrás de la cabeza.
4. Trace a derecha e izquierda una línea vertical que parta del borde anterior
de la axila, hasta el último arco costal.
5. Solicite que se vista.
6. Interprete el resultado: Características bilaterales de las líneas trazadas
y puntos anatómicos de referencia.

Línea Vertical Medioclavicular Línea Vertical Axilar Anterior

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tórax 241

Línea vertical Axilar Media ó Medio Axilar.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y desvista hasta la cintura.
3. Pida que sitúe las palmas de las manos detrás de la cabeza.
4. Trace a derecha e izquierda una línea vertical, del vértice de la axila
hasta el último arco costal.
5. Solicite que se vista.
6. Interprete el resultado: Características bilaterales de las líneas traza­
das y puntos anatómicos de referencia.

Línea vertical Axilar Posterior

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y se desvista hasta la cintura.
3. Solicítele que eleve los brazos con las palmas de las manos detrás de
su cabeza.
4. Trace a derecha e izquierda una línea vertical del borde posterior de la
axila, en los lados del tórax, hasta el reborde de las últimas costillas.
5. Solicite que se vista.
6. Interprete el resultado: Características bilaterales de las líneas traza­
das y puntos anatómicos de referencia.

Línea vertical Axilar Media. Línea vertical Axilar Posterior.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


242 Examen del tÓrax

Línea Vertical Escapular

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y desvista hasta la cintura.
3. Trace a derecha e izquierda, una línea vertical del punto más alto del
borde interno de omóplato, a la Duodécima costilla.
4. Solicítele que se vista
5. Interprete el resultado: Características bilaterales de las líneas traza­
das y puntos anatómicos de referencia.

Línea vertical Vertebral.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y se desvista hasta la cintura.
3. Trace una línea vertical sobre las apófisis espinosas de las vér­
tebras, iniciando en C-7 hasta 0-12
4. Solicite que se vista.
5. Interprete el resultado: Características de la línea trazada y
puntos anatómicos de referencia.

Líneas Verticales Escapulares Línea Vertical Vertebral

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tÓrax 243

LINEAS HORIZONTALES DEL TÓRAX.

Línea Clavicular

1. Explíquele el examen a su paciente.

2- Pídale que se siente y se desvista hasta la cintura.

3. Trace a derecha e izquierda una línea horizontal (en la dirección de


las clavículas) de las articulaciones Esterno-clavicular a la Acro­
mio-clavicular.
4. Solicítele que se vista.
5. Interprete el resultado: Características bilaterales de las líneas
trazadas y puntos anatómicos de referencia.

Línea Tercera Costal

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y se desvista hasta la cintura.
3. Trace a derecha e izquierda una línea horizontal sobre el tercer cartí­
lago costal, de la línea Esternal a la línea Axilar Anterior.
4. Solicite que se vista.
5. Interprete el resultado: Características bilaterales de las líneas
trazadas y puntos anatómicos de referencia.

Línea horizontal Clavicular Línea Tercera Costal

Línea Sexta Costal.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y se desvista hasta la cintura.
3. Trace a derecha e izquierda una línea horizontal sobre el sexto cartílago costal
de la línea Esternal a la línea Axilar Posterior.
4. Solicite que se vista.
5. Interprete el resultado: Características bilaterales de las líneas trazadas
y puntos anatómicos de referencia.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


244 Examen del tÓrax

Línea Horizontal Espinal

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y se desvista hasta la cintura.
3. Trace a derecha e izquierda una línea horizontal que pase por las
espinas de las Escápulas, tomando como referencia la línea Axi­
lar Posterior.
4. Solicite que se vista.
5. Interprete el resultado: Características bilaterales de las líneas
trazadas y puntos anatómicos de referencia.

Línea Sexta Costal. Línea Horizontal Espinal.

Línea horizontal Infraescapular

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pida que se siente y se desvista hasta la cintura.
3. Trace a derecha e izquierda una línea horizontal del ángulo inferior
de la escápula, desde la línea Vertebral a la Axilar Posterior.
4. Solicite que se vista.
5. Interprete el resultado: Características bilaterales de las líneas
trazadas y puntos anatómicos de referencia.

Línea Duodécima Costal

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y se desvista hasta la cintura.
3. Trace a derecha e izquierda una línea horizontal, desde la 12a
vértebra dorsal, a la línea Axilar Posterior.
4. Solicite que se vista.
5. Interprete el resultado: Características bilaterales de las líneas
trazadas y puntos anatómicos de referencia.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tÓrax 245

Línea horizontal Infraescapular. Línea horizontal Duodécima costal.

En la fotografía de la izquierda, trace las líneas verticales y


horizontales que el clínico utiliza como referencias en el tórax anterior.

Sobre la fotografía de la izquierda, trace las líneas verticales y


horizontales que el clínico suele utilizar como referencias en el tórax
posterior.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


246 Examen del tÓrax

REGIONES

Las líneas convencionales descritas en párrafos anteriores dividen las caras del tórax en las siguientes
regiones:

Cara Superior

Presenta una sola región: REGiÓN SUPRACLAVICULAR: Situada en la base del cuello, limitada
abajo por la Línea Clavicular, hacia dentro por el borde externo del músculo Esternocleidomastoideo y afuera
por el borde superior del Trapecio. Como puede apreciarse, sus límites coinciden mucho con los del Triángulo
Inferior ya estudiado en la topografía del Cuello. En ella se proyectan los vértices pulmonares.

Cara Anterior

Se divide en una región Media y tres Laterales. La región Media se le llama:

REGiÓN ESTERNAL: Limitada por la Horquilla Esternal, el apéndice Xifoides y a los lados por las líneas
Esternales . En ella se proyectan los órganos del Mediastino y los bordes anteriores de los pulmones.

Las regiones Laterales son:

REGiÓN INFRACLAVICULAR: Limitada arriba por la línea Clavicular, abajo por la Tercera Costal, adentro por
la línea Esternal y afuera por la línea Axilar Anterior. En ella se proyectan los lóbulos pulmonares y en el lado
izquierdo, parte del corazón.

REGiÓN MAMARIA: Su límite superior está marcado por la línea Tercera Costal, abajo por la Sexta Costal,
adentro por la línea Esternal y afuera por la línea Axilar Anterior. Aquí se proyecta en el lado derecho, el lóbulo
medio del pulmón y en el lado izquierdo, el área cardíaca y la parte medial de los dos lóbulos pulmonares.

REGiÓN DEL HIPOCONDRIO: Limitada arriba por la Sexta costal, abajo por el borde la Décima costilla y
afuera por la línea Axilar Anterior. En ella se proyecta el fondo de saco Pleural.

Región Supraclavicular

Región Esternal

Región Infraclavicular.

Región Mamaria

Región del Hipocondrio.

Regiones de la Cara Anterior del Tórax.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tÓrax 247

Cara Lateral
Se divide en dos regiones:

REGiÓN AXILAR SUPERIOR: Se extiende desde el vértice de la axila hasta la línea Sexta Costal y se limita
por las líneas Axilares Anterior y Posterior.

REGiÓN AXILAR INFERIOR O INFRA AXILAR: Va desde la línea Sexta Costal hasta la última costilla, entre
las líneas Axilares Anterior y Posterior.

En ambas regiones se proyectan los tres lóbulos del pulmón derecho y los dos del pulmón izquierdo.

Cara Posterior

Se definen las regiones Superiores, Medias e Inferiores.

REGIONES SUPRAESCAPULARES: Una Interna y otra Externa, limitadas arriba por el borde externo del
músculo Trapecio y abajo por la Línea Espinal. Adentro por la línea Vertebral y por fuera la línea Axilar
Posterior.

REGIONES ESCAPULARES: Limitadas por la línea Espinal arriba y la Infraescapular abajo, se extienden
desde la línea Vertebral por dentro hasta la Axilar Posterior por fuera. Hay una Interna y otra Externa.

REGIONES INFRAESCAPULARES: También existe una Interna y otra Externa, limitadas arriba por la línea
Infraescapular, abajo por la Duodécima Costal y con límites laterales semejantes a los de las regiones
Escapulares.

En todas estas regiones de la Cara Posterior, se proyecta la parte posterior respectiva de los pulmones.

Regiones supraescapulares
(Interna y Externa)

Regiones Escapulares
(Interna y Externa)

Regiones Infraescapulares
(Interna y Externa)

Regiones posteriores

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


248 Examen del tórax

REGiÓN PRECORDIAL

Aquí se proyecta el corazón y los grandes vasos sanguíneos. Sus límites son: Borde superior al nivel
de la Segunda Costal. Borde Inferior en la Décima costilla. Borde Externo o izquierdo en la línea Mamilar o
Medioclavicular izquierda y el borde derecho, en la línea Paraesternal Derecha.

Región Precordial

INSPECCiÓN

Tiene por objeto evaluar la pared torácica, forma del tórax,


amplitud, ritmo y frecuencia respiratoria, así como la actividad cardíaca
en el área Precordial.

La Inspección debe realizarse con el tórax desnudo. EI(la)


paciente se coloca de pie o sentado en una camilla, en actitud cómoda
y natural, con los miembros flácidos, a los lados del cuerpo. Al evaluar
las regiones laterales, la mano que corresponde al lado que se
examina, debe colocarse detrás de la cabeza para exponer dicha
región. El área Precordial se evalúa con el(la) paciente en decúbito
dorsal, con una almohada bajo los hombros y la cabeza extendida.

En la pared torácica se examina la piel, el tejido celular y los


músculos. Con relación a la conformación del tórax, habrá que recordar que en el curso de la vida tiene
modificaciones en la forma, lo que le da un aspecto diferente según las edades. Así en el lactante es corto y
casi cilíndrico, con relieves y rebordes costales poco marcados. Ya en la pubertad se aplana y alarga,
comenzando a adquirir la forma del adulto, con la diferencia propia de cada sexo. Después de los 50 años se
hace redondo y el diámetro anteroposterior aumenta.

Suelen encontrarse algunas variantes morfológicas. El tórax de los sujetos delgados (Asténicos) tiene
las regiones infraclaviculares deprimidas, hay alargamiento vertical, diámetro anteroposterior estrecho y ángulo
epigástrico agudo. En los sujetos obesos (Pícnicos), el tórax es robusto, con aumento del diámetro
anteroposteior y el ángulo epigástrico es obtuso . Por último, el tórax de los sujetos bien proporcionados (Tipo
Muscular o Atlético), tiene un predominio de los músculos de la pared torácica, una adecuada relación entre
los diámetros transverso y anteroposterior y el ángulo epigástrico es recto.

Las deformidades de la forma torácica, encontradas con más frecuencia son las siguientes:

TORAX PARALíTICO: Llamado también "Tórax del hábito tísico", es aplanado o en "espiración
permanente", con alargamiento del diámetro vertical y reducción del diámetro anteroposterior.

TORAX ENFISEMATOSO: "Denominado también "tórax en tonel" o en "inspiración permanente", presenta


forma globosa, en el que hay aumento de los diámetros y el anteroposterior a veces excede al transverso.

TÓRAX CIFOESCOLlÓTICO: Depende de incurvaciones anormales de la columna vertebral, por lo cual


pueden encontrarse algunas variedades.

TÓRAX INFUNDIBULlFORME: Llamado también "pectum excavatum", se caracteriza por una depresión en
la mitad inferior del esternón.

TÓRAX CARINADO: Se le denomina también "pecho de paloma" con una protrusión esternal que resulta en
aumento del diámetro antero-posterior.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tÓrax 249

INSPECCiÓN DEL TÓRAX

Objetivo: APRENDER A EXPLORAR CLíNICAMENTE LA CAJA TORÁCICA.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que descubra el tórax y coloque los brazos a los lados del cuerpo. Sitúese fren­
te a él (ella) al inicio del examen, luego aliado derecho, izquierdo y atrás, según la
pared torácica que se examine.
3. Observe por delante y por detrás, las características del tórax.
4. Identifique el patrón respiratorio y el movimiento de la pared torácica durante la Ins­
piración y la Espiración.
5. Determine la Frecuencia Respiratoria durante un minuto.
6. Solicite que coloque las manos detrás de la cabeza y examine las regiones laterales
del tórax, las regiones axilares.
7. Solicítele que se vista.
8. Interprete el resultado del examen: Forma, Tipo, Simetría torácica adelante, atrás y
a los lados. Indique los puntos anatómicos de referencia y la frecuencia respirato­
ria obtenida.

Inspección del Tórax. Paso 3 Inspección del Tórax. Paso 3

Inspección del Tórax. Paso 6.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


250 Examen del tÓrax

REGiÓN PRECORDIAL

Durante la Inspección de esta región, se deben determinar los signos clínicos de la actividad cardíaca, y
entre ellos, uno de los principales es:

EL CHOQUE DE LA PUNTA:

Es un discreto levantamiento, que corresponde al latido de la punta del corazón, aunque no coincide
exactamente con ella, según se ha comprobado por medio de radiografías simples del tórax. En pacientes
normales, cuando se aprecia, abarca un sólo espacio intercostal, en una extensión igual a la del pulpejo de un
dedo, en el cuarto espacio intercostal, a veces el quinto, del lado izquierdo y por dentro de la línea Medio­
clavicular. Se desplaza con la respiración y con los cambios de posición del paciente, por lo que es conveniente
colocarlo acostado, de pie o sentado. En la evaluación proceda de la manera siguiente:

EVALUACiÓN DEL CHOQUE DE LA PUNTA CARDíACA.

Objetivo: APRENDER A EXAMINAR EL PUNTO DE IMPULSiÓN MÁXIMA DEL CORAZÓN.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se acueste y descubra el tórax. Sitúese a la derecha y frótese las manos
hasta obtener una temperatura agradable.
3. Localice el cuarto y quinto espacios intercostales en la línea Medioclavicular izquierda.
4. Coloque los dedos de la mano derecha por dentro de esta línea y perCiba el levanta­
miento cardíaco.
5. Solicítele efectuar una inspiración profunda y perciba el impulso contiguo al sexto es­
pacio intercostal.
6. Pídale que se acueste en decúbito lateral izquierdo.
7. Repita la Palpación y aprecie el desplazamiento del Punto de Impulsión Máxima
(P.I.M.)
8. Solicite que se vista.
9. Interprete el resultado del examen: sitio del punto de impulsión máxima y variaciones
por la respiración y posición. Puntos anatómicos de referencia.

Choque de la punta. Pasos 4 y 5. Choque de la punta. Pasos 6 y 7.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tÓrax 251

PALPACiÓN DE LA REGiÓN PRECORDIAL

Objetivo: APRENDER A PALPAR EL PRECORDIO.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se acueste y descubra el tórax. Sitúese a la derecha y frótese las manos
hasta tener una temperatura agradable.
3. Localice el Cuarto y Quinto espacios intercostales en la línea Medioclavicular izquierda.
4. Coloque los dedos de la mano derecha por dentro de esta línea y perciba el levanta­
miento cardíaco (P.I.M.).
5. Movilice la mano al borde esternal izquierdo, en el cuarto y quinto espacios inter­
costales.
6. Movilice la mano hacia el segundo espacio intercostal derecho y luego al izquierdo
por dentro de la línea Medioclavicular.
7. Solicítele que se vista.
S. Interprete el resultado del examen: Localización del levantamiento cardiaco, tipos de
vibración precordial y puntos anatómicos de referencia .

Palpación precordial. Pasos 3 y 4.

Palpación precordial. Paso 6. Palpación precordial. Paso 6.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


252 Examen del tórax

MEDICiÓN DE LA CIRCUNFERENCIA DEL TÓRAX.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y desvista hasta la cintura.
3. Mida la circunferencia del tórax con una cinta métrica, pasando por los
pezones (varones) o en el 4° Espacio intercostal (mujeres).
4. Solicítele que se vista.
5. Interprete el resultado del examen: Circunferencia obtenida en centí­
metros y puntos de referencia anatómica.

GLÁNDULAS MAMARIAS.
Normalmente son dos, una derecha y otra izquierda, incluyéndose en el estudio de la función
reproductora de la mujer, ya que con el embarazo y el nacimiento del niño, principian a funcionar en la
producción de leche, para asegurarle la alimentación en las primeras etapas de la vida, en una etapa que en el
desarrollo del bebé, se conoce con el nombre de LACTANCIA.

Es frecuente encontrar enfermedades de las glándulas mamarias durante este período, pero en
cualquier época de la vida de la mujer, el estudio clínico y la investigación semiológica debe dirigirse a la
detección temprana del cáncer mamario, que es una de las patologías más frecuentes en la mujer. En el
hombre se consideran, en la mayoría de enfermedades de la glándula mamaria, los trastornos endocrinos, sin
poderse excluir las lesiones malignas, aunque con mucha menor frecuencia que en el sexo femenino.

NOCIONES ANATÓMICAS.

Se trata de dos órganos glandulares situados en la parte anterior del tórax, sin desarrollo en la etapa
previa de la pubertad, con incremento de volumen en la mujer durante la juventud y aún más en el embarazo y
post-parto, al presentarse la producción de leche en la Lactancia. Existe cierta tendencia a manifestar alguna
regresión de volumen y turgencia en las personas de edad avanzada.

La glándula mamaria semeja una semiesfera. Por debajo de la misma, está claramente diferenciada del
tórax por el Surco Sub-mamario, mientras que hacia arriba se continúa con la pared torácica sin ninguna línea
de demarcación entre glándula y tórax. En el estudio anatómico se le considera: Piel, Pezón, Areola, tejido
Premamario, Glándula propiamente y tejido Retromamario.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tÓrax 253

La Piel es más elástica y tersa que el resto. En


G!a.ndula mamarla ella a veces se observan algunas venas subcutáneas, lo
cual sucede en la gran mayoría de mujeres durante la
etapa de la Lactancia y muy pocas veces fuera de este
período.

Areola El Pezón es una prominencia cilíndrica o cónica


/ en el centro, de 1 a 2 centímetros de largo por 1 cm de
.Pezon diámetro, cubierto por una piel delgada, rugosa,
hiperpigmentada. En su extremo anterior desembocan
de 10 a 20 pequeños orificios que corresponden a los
Conductos ! <x: ttfer~
Conductos Galactóforos (o Lactíferos). En raras
ocasiones, el Pezón está retraído, con el aspecto
Gr as.a subcutcinca semejante al del ombligo, por lo cual recibe el nombre
de Pezón Umbilicado.
, .
La Areola es la zona circular que rodea al pezón. Se encuentra hiperpigmentada y en la periferia se
aprecian múltiples elevaciones de hasta 2 milímetros de diámetro que corresponden a glándulas sebáceas y
mamarias en miniatura. Durante la época del embarazo, se hipertrofian y reciben el nombre de Glándulas de
Montgomery. Por detrás existe una capa de fibras musculares lisas que causan la erección y la firmeza al
pezón, produciendo lo que se conoce como Telotismo.

Al nivel Premamario y entre los lóbulos mamarios, se encuentra el tejido celular subcutáneo y adiposo
que contribuye de manera importante a darle forma y turgencia a la glándula. Existen algunas prolongaciones
antero-posteriores de fibras conjuntivas que se extienden por detrás de la piel y constituyen el denominado
Ligamento Suspensorio de Coopero

La Glándula propiamente dicha está constituida por 15 a 20 lóbulos de tejido glandular acinoso, con su
respectivo conducto excretor dirigido hacia el pezón, el cual se conoce como Conducto Galactóforo ó
Lactífero. Algunos de ellos se unen entre sí. Es frecuente que se forme una prolongación de la glándula
mamaria la cual se dirige hacia la región axilar. Detrás de los lóbulos está otra capa delgada, de tejido
conjuntivo, adosada a la aponeurosis del músculo Pectoral Mayor y que constituye el llamado Tejido
Retromamario.

INTERROGATORIO.
Aquí cabe investigar algunos aspectos importantes como los siguientes:

EDAD: Antes de la pubertad se encuentran alteraciones como la Galactorrea de la recién nacida (secreción
láctea), o bien aumento del tamaño de la glándula, por efecto hormonal de la madre en las últimas fases del
embarazo. En la etapa Pre-escolar de la niña es posible encontrar una condición llamada Telarquia, en la cual
hay crecimiento de las glándulas mamarias, sin ninguna otra alteración agregada, y la Pubertad Precoz, en
donde se presentan características sexuales secundarias adicionales, como el vello pubiano, en una etapa
previa a la del aparecimiento normal.

Después de la pubertad continúa el desarrollo y la mujer entra en un período de fertilidad que se


establece entre los 15 y los 45 años como promedio. Con cada embarazo, se efectúan los cambios por la
lactancia, en función y estructura.

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD

Se interroga sobre la presencia de dolor, secreciones, masas, cambios de aspecto y de color,


deformidades y alteraciones en el nivel del pezón, así como cualquier alteración notable que advierta la
persona. El dolor con sensación de plenitud, se conoce como Mastodinia. Se debe a una ingurgitación de la
región, en los días previos a la menstruación. Hay una sensación de crecimiento real de la glándula mamaria,
aparece en forma cíclica y desaparece al iniciarse la menstruación.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


254 Examen del tÓrax

Una sensación de plenitud constante está más relacionada con tumores benignos, quistes, adenomas,
mastitis u otros procesos inflamatorios. En etapas iniciales, el cáncer de la glándula mamaria no presenta dolor
sino hasta después y al progresar se hace punzante, agudo e intermitente. Fuera de las épocas de embarazo y
lactancia, cualquier secreción a través del pezón, inducida o espontánea, debe ser sospechosa de lesión
maligna. Estas secreciones suelen ser: acuosas, serosas, purulentas o sanguinolentas y dentro del
Interrogatorio se investigan características como frecuencia, cantidad, aspecto, etc.

En cuanto al cambio del aspecto general de la glándula, las lesiones malignas producen
abultamientos, depresiones, retracciones, piel con hoyuelos (como piel de naranja) por la fibrosis de los
ligamentos suspensorios de Cooper. La inversión de un pezón que antes era normal y saliente, a la forma
umbilicada, hundida como ombligo, es otra forma de retracción, sugestiva de proceso maligno. En cualquier
caso, determine el tiempo que lleva con el síntoma, la evolución que ha seguido hasta ahora, la afectación del
estado general, tratamientos efectuados, así como los resultados obtenidos con los mismos, etc.

ANTECEDENTES
En la mujer tienen mucha importancia los Antecedentes Personales y especialmente los Obstétricos.
Determine por lo tanto, el número de embarazos y de partos que ha tenido la paciente. Este último dato es
importante con relación al cáncer ya que, en términos generales, se encuentran con menor riesgo de cáncer las
personas con más embarazos y por el contrario es más frecuente en las nulíparas.

Interrogue con relación a la Lactancia: duración y número de veces . Las mujeres que proporcionan
lactancia materna a sus hijos por más tiempo, se "protegen" mejor contra el cáncer de la glándula, no así las
que utilizan lactancia artificial, quienes se encuentran entonces con mayor riesgo.

Entre los Antecedentes Hereditarios, indague acerca de familiares que hubieren presentado o fallecido
de cáncer mamario, por las evidencias que asocian este tipo de problema, la herencia recibida y los hallazgos
encontrados de algunos genes responsables del desarrollo de ciertos tipos de cáncer mamario como el BRCA1
y el BRCA2.
EXAMEN FíSICO.

Se dispone de los métodos clínicos: Inspección, Palpación y Transiluminación. Como referencia


conviene dividir la glándula mediante el trazo imaginario de una línea horizontal y otra vertical que se cruzan
exactamente al nivel del pezón. Se obtienen así cuatro cuadrantes para la descripción del sitio de las lesiones:
Cuadrante Supero-Externo, Supero-Interno, Infero-Externo e Infero-Interno. En general las patologías son más
frecuentes en el cuadrante Supero-Externo.

Otra forma de hacer referencia a las lesiones de la glándula mamaria, sobre todo en presencia de
tumores pequeños, es considerar cada seno como la carátula de un reloj, con sus respectivos radios horarios y
luego señalar en centímetros, la distancia de la lesión o una masa con relación al pezón, que sirve como
referencia, sobre una hora específica, por ejemplo:" ... en el lado derecho se encuentra una ulceración a 6
centímetros del pezón, sobre el radio de las 10 del reloj".

Examen por radios horarios.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tórax 255

INSPECCiÓN:

Se realiza con la persona sentada sobre un banco giratorio o de pie. El tórax tiene que estar
completamente descubierto y el clínico hará el examen desde adelante y por los lados. Es preferible utilizar
iluminación natural aunque algunas veces se requiere luz tangencial con una lámpara de mano.

Generalmente existen dos glándulas mamarias. Se llama Polimastia cuando existen más de dos, caso
en el cual pueden presentarse glándulas supernumerarias a lo largo de una línea que se inicia en el vértice de
la axila y luego toma la dirección de la línea Medio Clavicular, hasta terminar en la parte media del pliegue
inguinal. Se han comunicado casos en los cuales estas glándulas crecen e incluso, llegan a ser funcionales
produciendo leche en la época de lactancia.

En otras ocasiones se trata sólo de pezones supernumerarios, caso en el cual se habla de Politelia.
Las areolas son rosadas en la mujer joven e hiperpigmentadas en la embarazada o en época de lactancia. Los
pezones se dirigen hacia delante en las mujeres jóvenes, sin hijos, y hacia abajo con el aumento de edad y el
número de hijos.

Normalmente suele encontrarse una glándula más grande o más descendida que la otra. La superficie
es lisa, regular y sin cambios de color en el contorno (exceptuando la areola y el pezón). La presencia de
abultamientos o retracciones sugieren lesión maligna. En caso de enrojecimientos, se investiga una lesión
inflamatoria, absceso, mastitis o patología aguda, la mayoría de las veces sin signos de malignidad.

Con relativa frecuencia, en el cáncer se presentan áreas en la piel de la glándula con una serie de
"hoyuelos" (agujeros finos), que semejan la corteza de una naranja, por lo que recibe el nombre de "Piel de
naranja" debido a la retracción que producen las fibras elásticas invadidas por el tumor. Cualquier secreción
que se observe a través del pezón, fuera de la época de lactancia y que no sea láctea, es anormal. Las
secreciones de color verde, amarillentas y con aspecto purulento, sugieren Mastitis, absceso mamario o
infección aguda por gérmenes, mientras que una secreción serosa o hemorrágica hace pensar en cáncer. La
presencia de estas secreciones será confirmada con el examen físico del clínico. La vascularidad de la
glándula mamaria, en especial la presencia de venas múltiples subcutáneas, se aprecia con regularidad durante
la lactancia. Fuera de este período, una vascularidad notoria sugiere una neoplasia.

Después de la Inspección, digamos estática, se solicita la ejecución de movimientos, que ponen en


evidencia las discretas modificaciones de forma, volumen, retracciones de la piel o del pezón. Durante la
Inspección dinámica, proceda de la siguiente manera:

INSPECCiÓN DINÁMICA DE LA MAMA

Objetivo: APRENDER A EXPLORAR LAS GLÁNDULAS MAMARIAS.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se descubra el tórax y se siente con los brazos a los lados.
3. Observe en conjunto ambas mamas y luego individualmente.
4. Vea la posición y proyección de los pezones. Advierta la presencia de cualquier secreción.
5. Pídale que ejecute los siguientes movimientos: Inclinar el tórax hacia delante con los
brazos extendidos. Observe las mamas.
6. Pida que eleve los brazos a los lados y los coloque detrás de la cabeza. Observe las
mamas.
7. Solicite que sitúe las manos sobre la cintura y ejerza fuerte compresión a este nivel.
Observe las mamas.
8. Solicite que se vista.
9. Interprete el resultado: Posición, tamaño, forma, simetría, color, textura de la glándula
mamaria. Posición de los pezones y características. Existencia de secreciones.
Características especiales que destaquen en los diversos movimientos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


256 Examen del tórax

Se solicita la inclinación del tórax hacia abajo y adelante para que las mamas queden péndulas y así
evidenciar cualquier retracción. Con las maniobras de elevar los brazos y luego al ser colocadas las manos
presionando al nivel de la cintura, se logran contraer los músculos pectorales, de tal manera que si un tumor
está adherido a este músculo, se acentúa cualquier retracción y al ponerse tensa la piel, se evidencian más las
retracciones y la "piel de naranja".

PALPACiÓN

Este procedimiento clínico se realiza con la paciente sentada o acostada. Se aconseja que las
maniobras sean gentiles y sobre todo simétricas, para comparar un lado con el otro. Se ejecuta primero con
una mano y luego con ambas. La Palpación Unimanual se hace aplicando de lleno la palma sobre la mama y
comprimiendo contra la pared torácica, al mismo tiempo que se hacen movimientos verticales, horizontales y
rotatorios en sus diferentes regiones en busca de masas y tumoraciones.

Esta técnica debe ser sistemática y metódica para no olvidar ninguna región. Inicie el examen entonces
por el cuadrante Supero-externo, luego siga con los otros cuadrantes en el sentido de las agujas del reloj y
termine con la palpación del pezón y de la región areolar.

No conviene palpar los tejidos tomándolos entre los dedos, porque se puede tener la falsa impresión de
percibir tumoraciones, cuando en realidad son lóbulos de grasa o del propio tejido glandular. Se exceptúa de
esta regla la palpación del pezón y la compresión del mismo para determinar la presencia de secreciones, lo
cual tiene que hacerse entre los dedos a manera de pinza y de una forma muy suave y muy gentil.

Glándula mamaria. Inspección y Palpación.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tórax 257

PALPACiÓN DE LA MAMA.

Objetivo: APRENDER A PALPAR LAS GLÁNDULAS MAMARIAS.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se descubra el tórax y se siente colocando las manos detrás de la cabeza.
3. Observe cada mama y trace líneas imaginarias para dividirla en cuadrantes.
4. Con los dedos índice, medio y anular de la mano diestra palpe la mama derecha, con
movimientos rotatorios y firmes. Dirija el examen en el sentido de las agujas del
reloj, de la periferia a la areola y al pezón.
5. Comprima muy gentilmente el pezón con los dedos pulgar e índice de ambas manos.
Si hay secreción, anote las características.
6. Repita el examen en la mama contralateral.
7. Solicite a su paciente que se vista.
8. Interprete el resultado del examen: Características de las mamas en ambos lados:
consistencia, movilidad, sensibilidad, tamaño, localización y peculiaridades de la
areola y el pezón. En presencia de secreciones, indicar sus características.

Nota: En el examen de las mamas voluminosas coloque una mano debajo de la glándula mamaria para facilitar el
examen mediante la palpación.

Palpación de la mama. Paso 5.

La palpación Bimanual de la glándula se efectúa con la paciente también sentada o acostada,


colocando la mano no diestra por debajo de la glándula para que sirva de apoyo, mientras que con la diestra se
palpa, tratando de dejar la mama entre ambas manos, con lo que se podrá apreciar mejor la presencia de
masas.

Cuando se encuentra una masa, es necesario describir las características de la misma, como situación
en que se encuentra, tamaño, forma, profundidad, consistencia, precisión de bordes o infiltración de los mismos,
movilidad respecto a planos superficiales y profundos, fijación de la piel sobre la masa y sensibilidad de la
misma. Es conveniente auxiliarse de dibujos para mejorar la descripción.

Los datos y características de las masas, que hablan en favor de una lesión maligna, son las
siguientes:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


258 Examen del tórax

Posición en el cuadrante Supero-Externo.

Prominencia o depresión localizada, de la piel.

Retracción del pezón (umbilicado).

Desviación del eje del pezón.

"piel de naranja".

Consistencia dura.

Bordes imprecisos de la masa.

Irregularidad del contorno completo.

Fijación a los planos superficiales o profundos.

Ausencia de dolor o escasa sensibilidad sobre la masa.

Ulceración en el sitio de la masa.

No todos los signos se presentan en una misma paciente. A veces se encuentra sólo uno de ellos y
será el criterio clínico el que dictará la conducta posterior. Recuerde que cualquier masa de la glándula
mamaria debe considerarse como Cáncer, hasta probar lo contrario, sobre todo en personas cercanas a los
cuarenta años de edad o más. El diagnóstico definitivo se logra con la Mamografía, la tomografía y la
Biopsia.

El examen clínico de la glándula mamaria se continúa con la palpación de la región axilar, en busca de
ganglios satélites que orientan y corroboran las lesiones de la mama. En el examen de esta región se revisan
cuidadosamente todas las áreas de la axila, de la base al vértice, y se anotan las características de los ganglios
axilares, como las siguientes: '

Tamaño.

Lugar.

Consistencia

Movilidad.

Confluencia

Sensibilidad.

Profundidad.

Fijación profunda.

Fijación a la piel, etc.

PALPACiÓN DE LA AXILA

Objetivo: APRENDER A PALPAR LA AXILA.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se descubra el tórax.
3. Colóquese delante de su paciente y sostenga el antebrazo derecho, con su mano derecha.
4. Palpe con el uso de guantes, la axila derecha, con sus dedos índice, medio y anular
izquierdos, partiendo del sexto espacio intercostal (base de la axila, entre las líneas
Axilar Anterior y Posterior), hasta el vértice.
5. Repita los pasos 3 y 4, cambiando la disposición de las manos para el examen de la re­
gión axilar izquierda.
6. Solicite que se vista.
7. Interprete el resultado del examen: Contenido axilar y límites anatómicos. En presencia
de ganglios: número, tamaño, movilidad, fijación, localización, sensibilidad.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tórax 259

TRANSILUMINACIÓN
Es un método clíníco de relatíva importancia en la detección de masas y tumores de la glándula
mamaria, cuando son confusos a la palpación. Se necesita de un ambiente que pueda oscurecerse para estar
en la penumbra, y una adecuada fuente de luz para realizarla. La paciente permanece sentada, con el tórax
descubierto. El clínico coloca la fuente de luz por debajo de la glándula mamaria y observa por la parte
superior. Normalmente los tejidos de la glándula transiluminan, de tal modo que se apreciará, a través de los
tejidos mamarios, un tono anaranjado-rojizo, que es lo normal.

Cualquier tumefacción o masa en el espesor de la glándula, producirá


una sombra oscura, densa, difusa, pero muy evidente, rodeada del tono naranja
de los tejidos normales que están circundando la masa. Esta técnica constituye
un excelente auxiliar clínico para corroborar el hallazgo de masas descubiertas
mediante la Palpación.

En la actualidad, para el diagnóstico de Cáncer de la glándula mamaria,


se dispone también de la Mamografía, estudio computarizado que proporciona
imágenes radiológicas en donde se puede demostrar con claridad, la presencia
de masas dentro de la glándula mamaria, su localización, su tamaño, extensión,
forma, densidad, etc. La Biopsia de la glándula mamaria también es muy útil y
podría dar incluso el diagnóstico definitivo de las masas encontradas.

Mamografía Computarizada

BIBLlOGRAFIA

1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C: Lecciones de Semiología. 6a edición. Textos y Formas. Guatemala. 2010.
2. Alvarado Dumas C, Acevedo M A: El examen físico paso a paso. Universidad de San Carlos de Guatemala. 1996
3. De Gowin & De Gowin R: Exploración diagnóstica. 6a edición. Mc Graw-HiIIlnteramericana. México. 1995.
4. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología médica. 2a edición. Publicaciones técnicas Mediterráneo Ltda .. San­
tiago de Chile. 2001.
5. http://www.hnncbiol.blogspot.com/200S_01_01.archive.html.
6. Martínez F, Berconsky 1: Semiología del Aparato Respiratorio. Sexta Edición. El Ateneo. Argentina. 1957.
7. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/935/2/guia-basica-para-la-confeccion-de-una-historia .. .
S. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/935/3/guia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-historia .. .
9. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. sa edición. Elsevier Masson. Barcelona. 2007.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


260 Examen del tórax (Segunda parte)

CAPíTULO 16

EXAMEN DEL TÓRAX (Segunda parte)


EXPANSiÓN TORÁCICA
1I In clínica, se conoce con ese nombre a la ampliación simétrica que la cavidad torácica
experimenta entre una inspiración y una espiración profundas, ampliación que puede ser
registrada mediante las medidas de una cinta métrica, que se obtienen entre una y otra, con fines
comparativos de diversas situaciones.

Suelen examinarse generalmente las bases pulmonares, tanto en el tórax Anterior como en el Posterior,
bases en las que el clínico apreciará la elevación bilateral y simultánea de las costillas. Este movimiento puede
interrumpirse por la presencia de derrames o condensaciones pulmonares, o en un hemotórax, por lo que la
determinación de dicha Expansión Torácica, es de gran ayuda en el diagnóstico de estas enfermedades
broncopulmonares y de la caja torácica. Al examinarse, proceda de la siguiente manera:

EXPANSiÓN TORÁCICA
Objetivo: APRENDER A EXAMINAR LA EXPANSiÓN TORÁCICA

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente sobre un banco alto y se desvista hasta la cintura.
3. Ubíquese por detrás y coloque los dedos pulgares por encima de las apófisis Trans­
versas de la Décima vértebra. Los restantes dedos sobre las últimas costillas de
ambos lados.
4. Advierta la separación simétrica de los dedos con la respiración normal.
5. Solicítele movimientos respiratorios profundos y repita la observación.
6. Solicítele que se vista.
7. Interprete la prueba: Observación de los pulgares al separarse en el momento de la
inspiración profunda.

Expansión torácica. Pasos 3 y 4. Expansión torácica. Paso 5.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tórax (Segunda parte) 261

VIBRACIONES DE LA PARED TORÁCICA


FRÉMITO VOCAL

Se trata de una vibración del tejido pulmonar, producida cuando la persona pronuncia algunas palabras
sonoras, transmitida a todo el árbol traqueobronquial, tejido pulmonar y pared torácica, que puede ser percibida
por el clínico mediante el método clásico de la Palpación en el tórax.

El fenómeno se produce en función del grosor del bronquio que transmite la vibración, y de la densidad
del tejido que oscila frente al estímulo. Por esta razón , se percibe con mayor intensidad en las regiones
superiores, más claramente en el lado derecho y disminuyendo progresivamente en los lóbulos pulmonares
inferiores. Su apreciación se realiza de acuerdo a dos técnicas principales:

1. Técnica de MONNERET: Sobre la piel del tórax se coloca la parte palmar de los 4 últimos dedos.

2. Técnica de EICHHORST: Sobre Los tegumentos del tórax se coloca el borde cubital de la mano
diestra.

Palpación del tórax. Borde cubital de la mano.

Con el uso de una de estas técnicas, o ambas, el clínico trata de reconocer aumento o disminución en
la intensidad de las vibraciones, provocada por diversos padecimientos como neumonía, cavernas, masas

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


262 Examen del tÓrax (Segunda parte)

tumorales y otras que suscitan consolidación pulmonar, engrosamientos, cavidades, o separación de las
pleuras. Al examinar el tórax, proceda como sigue:

Vibraciones vocales.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y que se descubra el tórax. Inicialmente colóquese atrás del(la)
paciente, después a los lados y por último adelante.
3. En la región dorsal, coloque la parte palmar o el borde cubital de las manos sobre el
tórax, en forma simétrica.
4. Solicitele que repita la palabra: - TREINTA Y TRES, o los vocablos: UNO, DOS, TRES, ­
con voz profunda e intensa.
5. Movilice las manos en diferentes regiones y perciba la vibración de la pared torácica
producida por el sonido de las palabras.
6. Cambie la colocación de las manos al tórax anterior y regiones laterales, apreciando
con los dedos, la vibración que se produce.
7. Coloque el borde cubital de las manos en los espacios intercostales, perpendicular
al eje longitudinal del tórax, y repita los pasos 4, 5 Y 6
8. Solicite que se vista.
9. Interprete la prueba: Percepción en la parte palmar de manos y dedos, borde cubital
de las manos, de la vibración que se produce en la caja torácica.

PERCUSiÓN
Como ya se explicó en capítulos previos, es la técnica en la cual se aplican golpes gentiles sobre el
cuerpo y luego se escucha o se percibe el carácter de las vibraciones obtenidas de retorno, existiendo los
métodos de Percusión Directa o Inmediata e Indirecta o Mediata. El carácter de la nota que se percibe, está
relacionado con tres factores:

1. Capacidad de la pared torácica para vibrar.


2. Respuesta vibratoria del pulmón.
3. Efecto amortiguador de tejidos y masas patológicas que se interponen

En algunas ocasiones, el sonido que se produce con la percusión no se altera, y pueden pasar
desapercibidas las lesiones que la afectan, particularmente si estas lesiones tienen las siguientes
características:

Si se encuentran a más de 5 cm. de profundidad de la pared


torácica.
• Si son menores de 3 cm. de diámetro.
• Si al producirse derrame pleural, la cantidad de este líquido
no excede de los 200 mililitros.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tÓrax (Segunda parte) 263

PERCUSiÓN PARTICULAR DEL TÓRAX ANTERIOR:

En esta parte del tórax, cobra importancia la percusión del corazón. Fue el
médico austríaco Leopoldo Auenbrugger (1722 - 1809), quien primero detectó que en
el sitio de este órgano, el sonido presenta cierta matidez y apaga la resonancia del tejido
pulmonar. En la actualidad su uso es limitado, pero brinda alguna información el hecho
de localizar la matidez por fuera de la línea medio clavicular, que permite inferir que el
corazón es más grande de lo normal. El valor de este hallazgo se confirma con la
localización del llamado "Choque de la Punta del corazón", ya descrito en páginas
anteriores y con los estudios radiográficos o de imágenes, de las cuales se dispone en la
actualidad y que han desplazado el método clínico al cual estamos haciendo referencia.
Pero se podrá recurrir cuando no se disponga con facilidad de radiografías o imágenes.

Cuando el método se utiliza, se emplean estímulos percutorios suaves y moderados, ya que al hacerlos
con mucha intensidad, o incluso con la fuerza utilizada en otras regiones, no se apreciará el cambio en la nota
que se obtiene, debido a la porción delgada del pulmón que se encuentra normalmente cubriendo al corazón.

Para realizar la percusión cardíaca, se coloca el dedo plesímetro paralelo a los espacios intercostales y
la percusión se hace de fuera hacia dentro, de la periferia hacia el esternón, ya que es más fácil percibir el
cambio de resonancia hacia la matidez en este sentido, que a la inversa.

Todavía hace unas pocas décadas, se le concedía algún valor al método llamado de la
ORTOPERCUSIÓN, en el cual se flexiona en ángulo recto la primera y segunda falanges del dedo plesímetro,
de manera que sólo el pulpejo del dedo toca el área que se desea examinar y los golpes de la percusión se
efectúan sobre el extremo distal de la primera falange. Este método reduce la superficie que se percute, pero
se hace más perceptible el cambio en la nota que se produce, al ir examinando de afuera hacia el centro, como
ya se había determinado.

PERCUSiÓN DEL TÓRAX.

Previo a su descripción, es necesario hacer las siguientes observaciones:

• Se debe examinar primero un lado y luego el otro, para comparar regiones homólogas.

• Los estímulos percutorios se efectuarán vigorosos en los pacientes obesos y suaves en los
delgados.

• Los golpes de la percusión deben ser con la misma fuerza en todos los sitios examinados.

• El clínico debe poner atención cuidadosa del sonido producido y de la sensación de vibra­
ción que se experimenta en el dedo plesímetro, o sea en el dedo colocado sobre la piel,
como "vibración de rebote".

Durante su ejecución, es necesario también, tomar en consideración lo siguiente:

1. Los vértices pulmonares se extienden hacia delante de 3 a 4 cm. por encima de las clavículas y hacia
atrás hasta el nivel de la 7a Vértebra Cervical, en la cual se percibe una nota de percusión Resonante.
Sin embargo, sobre el borde superior del músculo Trapecio, se puede encontrar una zona que se
conoce como Área de Kroenig que resuena con sonido bajo, fuerte y prolongado.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


264 Examen del tórax (Segunda parte)

2. Al realizarse la percusión hacia abajo, en la parte antero-Iateral derecha del tórax, existe Resonancia
hasta el 4° ó 5° espacio intercostal y luego matidez, ocasionada por el borde superior del hígado, que se
extiende hasta el reborde costal derecho.

3. Al percutir en el lado izquierdo, la resonancia disminuye en la porción del corazón que está cubierta por
el pulmón, hasta convertirse en matidez, en la parte del corazón que no está cubierta por pulmón.

4. Hacia abajo, en este mismo lado izquierdo, se obtiene una nota Timpánica por la presencia del
estómago, sitio que recibe el nombre de Espacio Semilunar de Traubé, limitado arriba por el pulmón,
a la derecha por el hígado, a la izquierda por el bazo y abajo por el reborde costal.

SONIDOS NORMALES
En el tórax se pueden obtener los cuatro sonidos fundamentales que se producen en la percusión de las
diferentes regiones del organismo.

RESONANTE o SONORIDAD NORMAL: Es la nota característica en la percusión del pulmón: ruido claro,
prolongado y de tono grave. Su calificativo es muy relativo pues no hay un patrón con el cual comparar, pero el
clínico se acostumbra a reconocerlo y a denominarlo como de Sonoridad Normal. Varía según la constitución
del individuo y también en diferentes partes del tórax.

MATIDEZ: Se produce cuando disminuye el contenido aéreo del tejido subyacente mientras aumenta la solidez
del mismo. Es un ruido breve, de tono elevado, suave y sordo, como el que se obtiene al percutir una pared de
ladrillo.

SUB-MATIDEZ: Se trata de vibraciones intermedias entre la Matidez y la Resonancia, las cuales son
encontradas al nivel de los omóplatos, en las regiones de gruesa musculatura y a veces en el vértice pulmonar
derecho, por la cercanía del arco aórtico.

HIPERSONORIDAD: Es una nota más vibrante, fuerte, prolongada y de un tono bajo, que normalmente se
escucha durante la inspiración profunda.

TIMPANISMO: De tono variable, es más agudo, claro, hueco y semejante a un golpe de tambor, fuerte y
sostenido, con timbre musical característico.

Percusión del tórax.

NOTA: Es muy importante que para ejecutar esta parte del examen clínico del tórax, observe primero la realización
de las maniobras con su instructor.

Al realizarse la valoración clínica del tórax de los pacientes, a través del método de la Percusión,
proceda de acuerdo a la siguiente secuencia:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tórax (Segunda parte) 265

PERCUSiÓN INDIRECTA DEL TÓRAX

Objetivo: APRENDER A PERCUTIR EL TÓRAX.

1. Explíquele el examen a S!J paciente.


2. Solicítele que se siente y se desvista hasta la cintura.
3. Pídale inclinar la cabeza hacia delante y cruzar los brazos delante del tórax.
4. Sitúese atrás y coloque la mano no diestra con los dedos separados, percatándose que
el dedo medio (Plexímetro), quede situado en los espacios intercostales.
5. Movilice la muñeca de la mano diestra y golpee tres o cuatro veces con el dedo medio,
al nivel de la segunda falange del dedo medio plexímetro. Puede utilizar dos dedos,
índice y Medio para percutir, o sólo uno de ellos.
6. Percuta de arriba hacia abajo, desde el borde superior de las escápulas, hasta la décima
costilla en cada hemitórax por separado y luego compare en forma simétrica.
7. Indíquele colocar erguida la cabeza y los brazos por detrás de la misma, y percuta en las
paredes laterales del tórax, desde el vértice de la axila hasta el reborde costal.
8. Con la misma técnica, examine el tórax anterior identificando los sonidos de acuerdo al
órgano que se percute.
9. Solicite que se vista.
10. Interprete la Prueba: Identificación de las diferentes tonalidades en la percusión del
tórax y sus regiones.

En la pared Posterior del tórax, por el mismo desarrollo de los músculos, la Resonancia es menos
acentuada. Las zonas Interescapulares y Axilares Superiores, presentan mayor sonoridad.

EXCURSiÓN DIAFRAGMÁTICA.

Se le llama así al desplazamiento que realiza el Diafragma durante los movimientos respiratorios,
inspiración y espiración, susceptible de evaluarse atrás en la porción inferior del tórax, mediante la Percusión.
Básicamente se investigan los limites superior e inferior de la Resonancia pulmonar, empleando la Percusión en
la base de ambos hemitórax, con relación a la Inspiración y la Espiración, cuyos valores normales y simétricos
de separación entre 4 a 6 centímetros, permite apreciar cualquier cambio en estas cifras, según las patologías
intratorácicas que modifican el vaivén diafragmático. Al explorarse la Excursión Diafragmática, siga las
secuencias siguientes:

EXCURSiÓN DIAFRAGMÁTICA

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se desvista hasta la cintura, que se siente con la cabeza inclinada hacia delante.
Sitúese por detrás.
3. Pídale que inspire profundo y contenga la respiración.
4. Percuta hacia abajo, sobre la línea escapular y determine el nivel inferior de resonancia
pulmonar, en el lado derecho.
5. Señale el sitio trazando una línea con un lápiz dermográfico.
6. Indíquele que respire normalmente.
7. Pídale que espire de manera profunda y contenga la respiración.
8. Percuta según el paso 4, y señale su altura.
9. Indíquele respirar con normalidad.
10. Mida la distancia entre las marcas de los pasos 5 y 8. Repita el método en el lado opuesto.
11. Solicítele que se vista.
12. Interprete la Prueba: Determinación de la movilidad o excursión del Diafragma en el pro­
ceso respiratorio.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


266 Examen del tórax (Segunda parte)

Excursión diafragmática. Paso 4. Excursión diafragmática.

AUSCULTACIÓN
Se trata de uno de los métodos clínicos más importantes para el diagnóstico de las enfermedades del
corazón y de los pulmones, permitiendo el reconocimiento de lesiones en períodos iniciales, antes de que
puedan provocar cambios anatómicos o funcionales. La conexión entre los conocimientos de Anatomía,
Fisiología y Anatomía Patológica, un buen uso del estetoscopio y un experimentado oído, permiten al médico
distinguir con exactitud muchos procesos patológicos. No hay otro procedimiento que lo supere en utilidad y
exactitud para conocer el funcionamiento cardíaco y pulmonar, con los ruidos normales, alteración del ritmo,
soplos y frotes, ni ha podido ser reemplazado por otros métodos sofisticados, incluyendo los procedimientos
computarizados por imágenes.

En el aparato Respiratorio, la Auscultación permite determinar datos normales como el murmullo


vesicular, soplo bronquial, respiración broncovesicular y laringotraqueal, y descubrir anormalidades como
estertores, frotes pleurales, sibilancias y otras. Como la mayor parte de los sonidos del tórax son de tono alto,
se escuchan mejor con el diafragma del estetoscopio.

AUSCULTACiÓN DEL TÓRAX ANTERIOR

Al practicarse la evaluación se concede importancia semiológica a las distintas posiciones que debe
adoptar el(la) paciente para una completa valoración de los distintos órganos intratorácicos y particularmente el
corazón, como se expone más adelante.

Al examinarse y auscultarse, debe decirse al(la) paciente que adopte varias posiciones como: sentado e
inclinado hacia delante, en Decúbito Dorsal y las variantes de Decúbito Lateral Izquierdo o Derecho . En el
Decúbito Dorsal, el(la) paciente debe estar con los hombros ligeramente elevados, colocando una pequeña
almohada bajo los hombros y el cuello extendido. Esta posición nos ofrece las siguientes ventajas:

1. Comodidad al(la) paciente, que permite prolongar la investigación todo el tiempo necesario.
2. Apacibilidad de los movimientos respiratorios, actividad cardíaca y de los grandes vasos, que facilita la valo­
ración del área Precordial.
3. Relajamiento de la musculatura y así la pared del tórax adquiere el máximo de capacidad para transmitir.
4. Exposición adecuada del sitio a valorar.

El examinador debe estar de preferencia, sentado a la derecha de la persona, más o menos a la mitad
del cuerpo, con su espalda dirigida hacia los pies del(la) paciente y con capacidad para desplazarse a la
izquierda o permanecer de pie para completar el examen. El ambiente debe ser tranquilo y silencioso con
iluminación adecuada mediante luz difusa y/o luz tangencial cuando sea necesario.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tÓrax (Segunda parte) 267

Como parte de las instrucciones que se proporcionan relacionadas con la respiración, es necesario en
ocasiones, que el paciente realice inspiraciones más lentas, las profundice o incluso las detenga para evidenciar
fenómenos cardíacos que pudieran pasar desapercibidos. A veces conviene examinarla, después que la
persona realiza algún esfuerzo.

AUSCULTACiÓN CARDíACA

Al practicarse el examen de la Auscultación cardíaca, es necesario tomar en consideración los aspectos


que se derivan de la actividad cardíaca en forma cíclica y que son los siguientes:

RUIDOS CARDíACOS.

El examinador se debe concentrar en cada aspecto del ciclo cardíaco, en cuanto a las características de
los ruidos y de los intervalos o "silencios" y escuchar con mucha atención y esmero, los eventos que se
suceden con cierta rapidez en el corazón. Conviene centrar la atención inicialmente en el "Primer Ruido",
haciendo una abstracción mental de todos los demás fenómenos. Luego analizar las características del
"Segundo Ruido" y después los "silencios" con la misma abstracción por el resto de eventos. Palpar el pulso
puede ayudar al principiante para diferenciar ambos ruidos ya que el pulso se percibe casi inmediatamente
después de escucharse el Primer Ruido. En cada uno de los sonidos que se escuchan, es necesario valorar la
intensidad, la tonalidad, el timbre, la propagación, y buscar la presencia de ruidos adicionales o anormales
como por ejemplo Soplos y Frotes.

Desde el punto de vista físico, los ruidos cardíacos son de baja frecuencia y sólo se perciben los que
tienen entre 16,000 a 20,000 vibraciones (ciclos) por segundo. Como ya se mencionó, las características que
deben estudiarse son: intensidad, tonalidad y timbre. La intensidad depende de la energía con la que el ruido
actúa sobre el tímpano que escucha y está condicionada por su amplitud. La tonalidad está dada por la
frecuencia, y el timbre por el número de vibraciones agregadas.

FOCOS DE AUSCULTACiÓN

En el tórax, desde su sitio de origen, los sonidos se propagan hacia direcciones en donde existe menor
pérdida de energía y se perciben con mayor nitidez en puntos determinados, conocidos como Focos de
Auscultación Cardíaca, que no coinciden con la proyección anatómica de las válvulas que les dan origen.
Deben examinarse los siguientes Focos Cardíacos:

Mitral: Se evalúa en el sitio donde se percibe el Choque de la punta, o sea en el 4° ó 5° espacio intercostal,
por dentro de la línea Mamilar izquierda (o Medio Clavicular).

Tricuspídeo: Este foco debe examinarse en la base del apéndice Xifoides, más hacia el lado derecho,
aproximadamente a unos 2 centímetros de la línea media (Medio esternal).

Aórtico: Debe ser investigado en el segundo espacio intercostal derecho (2° E.I.D.), en las inmediaciones del
mango esternal, aproximadamente a 5 centímetros a la derecha de la línea media.

Pulmonar: Este foco cardíaco debe valorarse en el segundo espacio intercostal izquierdo (2° E.I.I.) inmediato
al esternón, a 5 centímetros a la izquierda de la línea media.

Aórtico Accesorio: Se debe localizar en el punto intermedio entre el Foco Mitral y el Foco Pulmonar, o sea en
el tercer espacio intercostal izquierdo y línea Paraesternal.

El procedimiento de la Auscultación Cardíaca se realiza en una habitación silenciosa, de la siguiente


manera:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


268 Examen del tórax (Segunda parte)

Foco Aórtico

Foco Pulmonar

Foco Aórtico accesorio

Foco Mitral

Foco Tricuspídeo

AUSCULTACiÓN CARDíACA

Objetivo: APRENDER A AUSCULTAR EL CORAZÓN


Instrumento: ESTETOSCOPIO.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se descubra el tórax y se siente ligeramente inclinado(a) hacia delante.
3. Sitúese a la derecha y entibie el diafragma del estetoscopio. .
4. Coloque el diafragma del mismo, de manera firme, sobre la región que se va a examinar.
5. Ausculte los focos Aórtico, Pulmonar, Aórtico accesorio, Tricúspide y Mitral.
6. Anote frecuencia cardíaca en 1 minuto y advierta el ritmo durante el reposo.
7. Solicite la ejecución de un ejercicio y advierta cualquier ruido anormal no detectado en
el paso anterior.
8. Ejecute la auscultación con el(la) paciente en posición supina y luego en decúbito late­
teral izquierdo, repitiendo los pasos 3 al 7.
9. Solicite que se vista.
10. Interprete la prueba: Determinación de las características que poseen los ruidos car­
díacos, en los Focos de Auscultación del corazón.

Auscultación. Foco Mitral. Auscultación. Foco Tricuspídeo.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tÓrax (Segunda parte) 269

Auscultación. Foco Pulmonar.

CARACTERíSTICAS DEL PRIMER RUIDO

En un ciclo cardíaco, el Primer Ruido es de tono grave, separado del Segundo Ruido por un intervalo de
corta duración que se conoce como el "pequeño silencio". Este ruido se percibe con mayor fuerza en el Foco
Mitral, o sea la región de la punta del corazón. Los autores ingleses lo comparan con una onomatopeya del
vocablo "LUBB". Este ruido está determinado por el cierre de las válvulas Auriculo-ventriculares, que por la
contracción ventricular, pasan instantáneamente de la completa flacidez a una súbita tensión . Puede
reconocerse por las siguientes características:

• El tono es grave.
• Se produce antes del pequeño silencio.

Para definir las particularidades de este ruido, realice el examen del(la) paciente en una habitación
silenciosa, de la siguiente manera:

AUSCULTACiÓN DEL PRIMER RUIDO

Objetivo: APRENDER A EXAMINAR EL FOCO MITRAL.


Instrumento: ESTETOSCOPIO.

1. Explique el examen a su paciente


2. Pídale que se descubra el tórax y se siente ligeramente inclinado(a) hacia delante.
3. Sitúese al frente y entibie el diafragma del estetoscopio.
4. Ausculte el Foco Mitral, con la respiración normal y luego en espiración sostenida.
5. Distinga el tono e intensidad y el efecto de la respiración.
6. Ausculte mientras palpa el pulso Carotídeo. Advierta la simultaneidad del pulso con
el Primer Ruido.
7. Solicite que se vista.
8. Interprete la Prueba: Auscultación del Primer Ruido cardíaco en el Foco Mitral, con
palpación del pulso Carotídeo.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


270 Examen del tórax (Segunda parte)

Auscultación del Primer Ruido. Paso 4. Auscultación del Primer Ruido. Paso 6.

CARACTERíSTICAS DEL SEGUNDO RUIDO

De tono más agudo y de más breve duración que el Primero. Se percibe con más intensidad y nitidez
en los focos de la base cardíaca (Focos Aórtico y Pulmonar). Los ingleses lo han comparado a la onomatopeya
del vocablo "DUPP". Se produce por el cierre de las válvulas Sigmoideas de los grandes troncos arteriales
(Aorta y Pulmonar). Puede reconocerse por:

• Su tono agudo.
• Preceder al espacio conocido como "Gran Silencio".
• No ser sincrónico con el pulso Carotídeo.
• Tener un timbre valvular.

Se compara al ruido que se produce cuando se golpean suavemente cerca del oído, los pulpejos de dos
dedos de una mano. A veces varía de intensidad con la respiración. Para definir las particularidades de este
ruido, proceda a examinar al(la) paciente en una habitación silenciosa, de la siguiente manera:

AUSCULTACiÓN DEL SEGUNDO RUIDO

Objetivo: APRENDER A EXAMINAR EL FOCO AÓRTICO.


Instrumento: ESTETOSCOPIO.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se descubra el tórax y se siente ligeramente inclinado(a) hacia delante.
3. Sitúese a la derecha y entibie el diafragma del estetoscopio.
4. Ausculte el foco Aórtico, en los dos tiempos de la respiración.
5. Distinga el tono e intensidad, y el efecto de la respiración.
6. Repita el procedimiento auscultando el foco Pulmonar.
7. Solicite que se vista.
8. Interprete la Prueba: Auscultación del Segundo Ruido cardíaco en los focos de la
base (Aórtico y Pulmonar).

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tórax (Segunda parte) 271

Auscultación del Segundo Ruido. Paso 4.

CARACTERíSTICAS DEL TERCERO Y CUARTO RUIDOS.

El Tercer Ruido es de tono grave, sordo. Se parece al Primero, pero menos intenso y más breve,
fusionándose a menudo con él. A veces puede simular un desdoblamiento del mismo. Se percibe mejor en el
Foco Mitral y Aórtico Accesorio y en el tiempo de la Espiración. En los niños es frecuente encontrarlo y puede
considerarse como fisiológico o "normal", pero en los adultos se encuentra muy rara vez y casi siempre es de
origen patológico.

En muy contadas ocasiones, se percibe un Cuarto Ruido que tiene su localización al momento de la
contracción auricular, por lo que se le conoce también como Ruido Auricular. ' Este ruido también es bajo y
tonalidad grave, difícil de percibir por el oído humano. En el adulto casi siempre falta en condiciones normales.
Se origina por la penetración de la sangre en la diástole, de la aurícula al ventrículo, por lo que también se
considera como fisiológico en la niñez, mientras que en adultos se estima como ruido patológico.

Con relación a los ruidos cardíacos en general, es necesario hacer énfasis en los siguientes aspectos:

• Estudiar la influencia de la respiración, ya que el murmullo vesicular de los pulmones,

los enmascara cuando estos son de poca intensidad.

• Auscultar en varias posiciones, ya que algunos ruidos se perciben sólo en una postura.
• Repetir la auscultación después de realizar ejercicio, para evidenciar ruidos o soplos que

no se escuchan con una frecuencia cardíaca lenta.

• Valoración posterior de ellos, especialmente en presencia de Taquicardia, ya que esta

alteración dificulta su reconocimiento.

MODIFICACIONES EN LOS RUIDOS CARDíACOS.

DEBILITACiÓN: Se considera en los casos donde es mala la transmisión del sonido, como la Obesidad , el
Enfisema, Derrame Pleural o Derrame Pericárdico.

REFUERZO: Se produce ante una pared torácica delgada, y de manera temporal, después de realizar
esfuerzos (actividad cardíaca acelerada).

TIMBRE: Cambia cuando se refuerzan frecuencias determinadas, de modo que su carácter sonoro es muy
parecido a un sonido real.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


272 Examen del tÓrax (Segunda parte)

IMPUREZA: Acontece cuando se generan dos o más ruidos con tal rapidez, que el oído no los distingue en
forma independiente.

DESDOBLAMIENTO: Se percibe cuando los intervalos entre cada sonido son más prolongados. El cierre de
las válvulas no es simultáneo, dando origen a dos ruidos muy cercanos uno del otro.

AUSCULTACiÓN DE LOS PULMONES.


En el examen del tórax, este procedimiento se emplea desde tiempos de
Hipócrates, con la variante inicial de hacerse aplicando el oído en las paredes torácicas,
para detectar los ruidos producidos, denominándose entonces al método,
AUSCULTACiÓN INMEDIATA, método que en la actualidad está abandonado. El
origen del procedimiento que hoy conocemos, se remonta al año de 1816, cuando el
médico francés Renato Laennec inventó el estetoscopio, dando lugar a la
AUSCULTACiÓN MEDIATA o INDIRECTA.

Renato Laennec, inventor del Estetoscopio.

Al ejecutarse este método clínico, se examinan las diversas zonas del tórax, de arriba hacia abajo,
primero un lado y luego el otro, comparando después ambos lados. Es frecuente iniciarla en las regiones
posteriores del tórax, luego las anteriores y por último a los lados. Se deben escuchar varias veces los dos
tiempos de la respiración (Inspiración y Espiración) o sea lo que se ha dado en llamar Auscultación de la
Respiración.

Posteriormente se evalúa la auscultación de la voz hablada, la voz cuchicheada y la tos, para


detectar posibles cambios que se produzcan en estas modalidades. La pared torácica es relativamente delgada
de manera que los sonidos procedentes del interior del tórax, se transmiten con facilidad al exterior, hacia la
piel, de donde son recogidos por el estetoscopio. Los ruidos respiratorios son producidos por el paso del aire a
través de los tejidos pulmonares, la laringe, tráquea y bronquios. Después de su identificación, debe ponerse
atención a sonidos producidos por otros factores, como líquidos o mucosidades en el árbol respiratorio.

EI(la) paciente debe respirar a través de la boca abierta, tranquilamente, y a una profundidad normal o
ligeramente aumentada, sin provocación de ruidos guturales que sólo enmascaran los ruidos normales que se
espera escuchar como producto del examen de la respiración.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tÓrax (Segunda parte) 273

Para la AUSCULTACiÓN DEL TÓRAX es necesario tener presente lo siguiente:

1. Examinar diversas zonas de arriba hacia abajo.


2. Examinar cada lado por separado, luego ambos.
3. Iniciarse en el tórax posterior, luego el anterior y por último, los lados.
4. Escuchar los dos tiempos de la Respiración.

y después proceda de la siguiente manera:

AUSCULTACiÓN PULMONAR

Objetivo: APRENDER A AUSCULTAR LOS PULMONES.


Instrumento: ESTETOSCOPIO.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente, desvista hasta la cintura y coloque los brazos cruzados sobre el
tórax anterior.
3. Solicítele que respire por la boca, de manera lenta y profunda exhalando el aire por la
boca abierta, sin hacer ningún ruido.
4. Ubíquese atrás para auscultar el tórax posterior.
5. Utilice el estetoscopio, colocando el diafragma firmemente, sobre,la piel del dorso.
6. Ausculte primero un lado y después el otro, del vértice a la base. Luego compare a la
misma altura, ambos lados.
7. Identifique el Murmullo Vesicular. Distinga intensidad, calidad y duración, en la Inspi­
ración y la Espiración.
8. Pídale que se siente erguido(a) y examine el tórax anterior.
9. Solicite que coloque las manos atrás de la cabeza y examine las regiones laterales del
tórax.
10. En el examen de las regiones Anterior y Laterales, advierta la presencia del Murmullo
Vesicular.
11. Identifique los sonidos normales en ambas etapas de la Respiración.
12. Solicite que se vista.
13. Interprete la Prueba: Auscultación de los ruidos normales de la Respiración, e identi­
ficación de los mismos en el tórax Posterior, Anterior y regiones laterales.

En condiciones normales se pueden determinar los siguientes ruidos respiratorios fisiológicos en la


auscultación del tórax.

MURMULLO VESICULAR.

Producido por el aire que entra y sale de los alvéolos del pulmón normal. Su nombre se debe a la
semejanza que tiene con el suave murmullo del viento entre los árboles del bosque. Es de intensidad y tono
bajos, carácter soplante, timbre dulce, que ocupa toda la inspiración y el inicio de la espiración y semeja el
sonido prolongado de la letra "F" (f f f f f f ....) Se ausculta con más claridad en la parte superior del tórax
anterior, en las regiones axilares y en toda la pared posterior, siendo poco audible en las zonas esternal e
interescapular, donde está enmascarado por otros ruidos. Como es un fenómeno producido en función de los
alvéolos, su intensidad generalmente aumenta desde las zonas superiores a las inferiores.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


274 Examen del tÓrax (Segunda parte)

SOPLO BRONQUIAL

Semejante al ruido que se obtiene al soplar a través de un tubo, o al sonido prolongado de la letra "G"
(g g g g ....) Se escucha en toda la inspiración y va decreciendo en la Espiración. Como es producido en
función de bronquios, se distingue claramente en las regiones superiores, disminuyendo su intensidad en forma
progresiva en las inferiores.

RESPIRACiÓN LARINGO-TRAQU EAL

Se ausculta en el cuello sobre la laringe y la tráquea. Es semejante al anterior, pero de mayor tonalidad
e intensidad, más áspero, tubular y hueco, audible durante los dos tiempos de la respiración. Se transmite a las
regiones posteriores en la nuca y se produce por el paso del aire a través del estrechamiento de la glotis y de
las cuerdas vocales.

En el momento de realizar la investigación, proceda de la siguiente manera:

RESPIRACiÓN LARINGO-TRAQUEAL.

Objetivo: APRENDER A AUSCULTAR LA REGiÓN LARINGO-TRAQUEAL.


Instrumento: ESTETOSCOPIO.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente, desvista hasta la cintura y coloque los brazos cruzados sobre
el tórax anterior.
3. Sitúese delante de él(ella).
4. Solicite que respire por la boca, de manera lenta y profunda sin ocasionar ningún
ruido soplante.
5. Utilice el estetoscopio, colocando el diafragma firmemente en ambos lados de la
tráquea, en cuello y escotadura supraesternal.
6. Identifique las características del sonido durante las dos etapas de la respiración.
7. Solicite que se vista.
8. Interprete la Prueba: Definición de las características en la Respiración

Laringo-Traqueal.

RESPIRACiÓN BRONCO-VESICULAR

Se trata de un sonido intermedio entre el Murmullo Vesicular y el Soplo Bronquial, participando la mitad
de las características de ambos. De tono alto, intensidad intermedia y se escucha mejor en las regiones medias
de la pared posterior del tórax. Al realizar la investigación auscultando el tórax, proceda de la siguiente manera:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tórax (Segunda parte) 275

RESPIRACiÓN BRONCO-VESICULAR

Objetivo: APRENDER A AUSCULTAR LA RESPIRACiÓN BRONCO-VESICULAR.


Instrumento: ESTETOSCOPIO.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente, desvista hasta la cintura y coloque los brazos cruzados sobre
el tórax anterior.
3. Solicite que se siente erguido(a), respire por la boca, de manera lenta y profunda,
exhalando el aire con la boca abierta, sin ruidos soplantes.
4. Utilice el estetoscopio, colocando el diafragma firmemente en las regiones medias
del tórax Anterior y Posterior.
5. Identifique las características del sonido durante las dos etapas de la respiración.
6. Solicite que se vista.
7. Interprete la Prueba: Definición de las características del sonido producido por la
Respiración Bronco-vesicular.

Respiración con la boca abierta. Respiración bronco-vesicular. Paso 4.

AUSCULTACiÓN DE LA VOZ HABLADA.

Es un método importante de ayuda diagnóstica y se basa en auscultar la transmisión de la voz a través


de los bronquios de suficiente diámetro, que hace vibrar el parénquima pulmonar y la pared costal vecina. Este
examen se efectúa después de auscultar la respiración, solicitando al (la) paciente que pronuncie varias veces
las palabras" treinta y tres " al tiempo que se ausculta. Normalmente las palabras se escuchan como un
sonido ininteligible, semejante a "té - té - té ", cuya intensidad disminuye de arriba hacia abajo. A este
sonido normal se le da el nombre de Broncofonía y es un sonido en el cual no puede diferenciarse con
claridad, la palabra pronunciada por el paciente.

En condiciones patológicas, frente a condensaciones pulmonares como el caso de los procesos


neumónicos, cáncer y otros tumores, se transmite mejor el conjunto de palabras "treinta y tres" las cuales se
distinguen claramente a través del estetoscopio. A la presencia de este fenómeno se le conoce con el nombre
de Pectoriloquia.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


276 Examen del tórax (Segunda parte)

AUSCULTACiÓN DE LA VOZ CUCHICHEADA.

Se examina de la misma forma que la voz hablada, pero por su menor intensidad, es difícil que haga
vibrar las paredes bronquiales, parénquima pulmonar y la pared del tórax. De manera que cuando el paciente
pronuncia la palabra" Treinta y tres" en cuchicheo, normalmente no se ausculta ningún sonido, o a lo sumo,
un leve siseo al final de las palabras. Cuando por efecto de condensaciones pulmonares, neumonías, cáncer,
tumores, etc., el vocablo se transmite en todas sus sílabas y se escuchan claramente las palabras, recibe el
nombre de Pectoriloquia áfona. En el momento de evaluar la voz hablada y cuchicheada, proceda de la
manera siguiente:

AUSCULTACiÓN DE LA VOZ NORMAL Y CUCHICHEADA.

Objetivo: APRENDER A AUSCULTAR LOS PULMONES.


Instrumento: ESTETOSCOPIO.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente, desvista hasta la cintura y coloque los brazos cruzados sobre
el tórax anterior.
3. Sitúese detrás del paciente.
4. Solicite que pronuncie las palabras "Treinta y tres" con la voz normal, cada vez que
perciba el estetoscopio sobre su piel del tórax.
5. Ausculte inicialmente el campo pulmonar derecho, luego el izquierdo y finalmente
compare ambos lados en forma simétrica.
6. Repita la auscultación en varias zonas. Ausculte y distinga las sílabas pronunciadas,
empezando por los vértices pulmonares.
7. Solicite que pronuncie las palabras "Treinta y tres" en forma de cuchicheo cada vez
que perciba el estetoscopio sobre la piel del tórax, iniciando en los vértices de
sus pulmones.
8. Repita la auscultación en varias zonas. Ausculte y distinga las sílabas pronunciadas,
como el paso 6.
9. Solicítele que se vista.
10. Interprete la Prueba: Detección de las alteraciones en la auscultación de la voz
hablada y cuchicheada.

Auscultación de la voz. Vértices. Auscultación de la voz. Bases.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tórax (Segunda parte) 277

AUSCULTACiÓN DE LA TOS

Durante la auscultación, se debe seguir solicitando la colaboración del(la) paciente, para que tosa unas
cuantas veces y así poner en evidencia ruidos que desaparecen o por el contrario, ruidos que antes no estaban
y que ahora con la tos se hacen aparentes.

En la foto, marque el espacio Semilunar de


Dibuje las vísceras relacionadas con el tórax Anterior
Traubé y el área de Kroenig.
que afectan los sonidos obtenidos por Percusión.

En la fotografía a la izquierda, marque con círculos, los sitios en los


cuales se localizan los distintos focos de auscultación cardíaca y escriba a un
lado su respectivo nombre.

En la foto a la izquierda, marque con círculos, los sitios en los cuales se


ausculta en mejores condiciones, el Primero y Segundo ruidos cardíacos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


278 Examen del tórax (Segunda parte)

Utilizando círculos y flechas, trace en la fotografía de la izquierda las


secuencias que sigue el clínico para la auscultación de ambos hemitórax en
forma comparativa.

En la fotografía de la izquierda, observe la forma de auscultar que utilizó


el clínico, e indique si está de acuerdo con la técnica descrita previamente.

En la fotografía de la izquierda observe si la técnica utilizada para la


auscultación constituye un recurso válido en la actualidad, y escriba los datos
que pueda obtener el clínico al practicarla.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del tórax (Segunda parte) 279

En la fotografía de la izquierda, observe si la técnica utilizada


para la auscultación del FOCO MITRAL, está de acuerdo a los
conocimientos que ha adquirido en el estudio de este capítulo.

BIBLlOGRAFIA:

1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C: Lecciones de Semiología. 6" Edición. Textos y Formas. Guatemala. 2010.
2. Alvarado Dumas C, Acevedo M A: El examen físico paso a paso. Universidad de San Carlos. Guatemala. 1996.
3. De Gowin, & de Gowin R: Exploración diagnóstica. 6" edición. Mc Graw-Hilllntyeramericana. México. 1995.
4. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología médica. 2" edición. Publicaciones técnicas Mediterráneo Ltda .. San­
tiago de Chile. 2001.
5. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/SOO/1Iguia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-hist. .. .
6. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/935/2/guia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-hist. .. .
7. http://www.portalesmedicoslcom/publicaciones/articles/935/3/guia-basica-para-la-confeccion-de-una-hist. .. .
S. Martínez F, Berconsky Isaac: Semiología del aparato Respiratorio. "El Ateneo" 6" Ed. 1957. Buenos Aires.
9. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. S" edición. Elsevier Masson. Barcelona. 2007.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


280 Examen del abdomen

CAPíTULO 17

EXAMEN DEL ABDOMEN

APARATO DIGESTIVO

NOCIONES ANATÓMICAS

1I 1IconAparato Digestivo se deriva del Endodermo y está constituido por un tubo abierto al medio ambiente,
múltiples glándulas que vierten secreciones hacia la luz del mismo. Dependiendo del nivel que se
considere, recibe diferentes nombres y su estructura histológica presenta cambios según la función a
realizar. De tal manera, se identifican los segmentos siguientes: Boca, Faringe, Esófago, Estómago,
Intestino Delgado, Intestino Grueso, Recto y Ano.

La Boca ya fue evaluada en sus aspectos anatómicos y clínicos (Ver capítulo correspondiente,
EXAMEN DE LA CABEZA), por lo que remitimos al lector a esa sección para consulta y recordatorio.

FARINGE
Es una cavidad que se extiende desde la base del cráneo hasta la Sexta o Séptima vértebra Cervical,
sitio en donde se continúa con el Esófago. Se le reconocen tres segmentos:

NOMBRE SITUADO DETRÁS DE


Rinofaringe Las fosas nasales
Bucofaringe La boca
Hipofaringe La laringe

Al nivel de la mucosa presenta múltiples formaciones linfáticas, dentro de las que podemos reconocer a
los lados de la base de la lengua: las Amígdalas Linguales. A los lados de la Bucofaringe se encuentran las
Amígdalas Palatinas, las de mayor tamaño, limitadas por los Pilares amigdalinos Anterior y Posterior. Luego
las más pequeñas y numerosas, en la parte posterior, las Amígdalas Faríngeas, conocidas también con el
nombre de Adenoides. Todo este tejido linfoide, Amigdalas Linguales, Palatinas y Faríngeas, se dispone en
un semi-círculo abierto hacia delante, denominado Arco Linfático de Waldeyer, el cual se encuentra muy
desarrollado en los niños.

ESÓFAGO

De forma tubular, está uniendo la Faringe arriba y el Estómago abajo, recorriendo la parte inferior del
cuello, el tórax y un corto trayecto en el abdomen, situado profundamente en el tórax y rodeado de otros
órganos que lo hacen inaccesible al examen clínico corriente. Mide cerca de 25 cm de longitud, de los cuales la
porción torácica ocupa los dos tercios de toda su longitud. En todo su recorrido presenta cuatro estrechamientos
de su calibre.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 281

ESTRECHAMIENTOS Al nivel de:


Cricofaríngeo Cartílago Cricoides
Aórtico Arteria Aorta
Bronquial Bronquio izquierdo
Diafragmático Diafragma

ESTÓMAGO

Este órgano ocupa gran parte del cuadrante superior del lado izquierdo del abdomen, mostrándose
como una dilatación del tubo digestivo, entre el Esófago que está arriba y el Intestino Delgado, abajo. Se le
reconocen dos caras, dos bordes y dos extremos. De las caras, una es Anterior y otra Posterior.

La cara Anterior se pone en contacto con la 5a , 6a , la, 8a y ga costillas izquierdas, con las digitaciones del
Diafragma y con el borde anterior del pulmón izquierdo. A este nivel forma la región conocida como Espacio
Semilunar de Traubé, explicado anteriormente. Debajo de la parrilla costal se relaciona con el lóbulo izquierdo
del hígado, el colon transverso y en menor proporción con la pared abdominal Anterior, en una zona triangular
llamada Triángulo de Labbé.

En su cara Posterior por intermedio de un espacio conocido como Trascavidad de los Epiplones, se
relaciona con el bazo, páncreas, diafragma y duodeno. De los bordes que limitan estas dos caras, uno es
convexo y se le llama Curvatura Mayor o Borde izquierdo. El otro es cóncavo o angulado y se conoce como
Curvatura Menor o Borde Derecho. Presenta además, dos orificios o extremos: el Superior, Esofágico o
Cardias, y el Inferior, Duodenal o Píloro.

En su conformación, uno de los planos , el de la Mucosa, presenta múltiples pliegues así como
glándulas que producen el Jugo Gástrico, importante para los procesos de digestion de los alimentos.

Esfínter
esofágico
inferior - _ . . r
Mucosa gástrica

INTESTINO DELGADO

Es una formación tubular situada entre las válvulas Pilórica del Estómago y la Ileocecal en el Intestino
Grueso. Suele dividirse en tres segmentos: Duodeno, Yeyuno e lIeon. El primero, tiene la forma de un tubo
con la forma de " C .. cuya concavidad dirigida hacia la izquierda, aloja la cabeza del páncreas. El Duodeno es
un órgano retroperitoneal y termina en el ángulo Duodeno-Yeyunal, sitio en el que el intestino Delgado adquiere
Mesenterio y se hace flotante dentro de la cavidad peritoneal. Se relaciona con la Vesícula Biliar, la cabeza del
Páncreas, vasos Mesentéricos y la cara posterior del Estómago.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


282 Examen del abdomen

Al nivel de la mucosa presenta una pequeña prominencia que aloja la Ampolla de Vater, punto de
reunión del conducto Colédoco que viene de la vesícula Biliar, y el conducto de Wirsung que procede del
Páncreas.

Duodeno rodeando la cabeza del Páncreas.

El Yeyuno es el segmento que continúa al Duodeno. Adherido al


Mesenterio, flota libremente en la cavidad abdominal, por lo que es
movible. En la mucosa presenta múltiples repliegues conformados por
glándulas productoras de enzimas y jugos intestinales, destinados a la
digestión de los alimentos. Ellleon es semejante al Yeyuno por lo que a
veces se les describe en conjunto como Yeyuno-ileon. Finaliza en la
válvula lIeo-cecal mediante la cual se continúa con el Intestino Grueso.

INTESTINO GRUESO

Llamado así por tener mayor diárnetro que el Delgado. Se extiende desde un pequeño fondo de saco
llamado Ciego, en el que se encuentra la válvula lIeo-cecal ya mencionada y del cual a su vez, emana el
Apéndice Vermiforme. Se extiende hasta el Ano, orificio que lo pone en comunicación con el exterior y ofrece
paso para la eliminación de las heces fecales. De la Fosa Ilíaca Derecha, hasta la Fosa Ilíaca Izquierda, forma
el llamado "Marco Colónico", reconociéndose los siguientes segmentos, que en secuencia desde la derecha,
son:

Colon Ascendente.

Colon Transverso.

Colon Descendente.

Sigmoides.

Recto.

El Ciego, el Colon Transverso y el Sigmoideo, tienen suficiente movilidad mientras que el Ascendente y
Descendente, son fijos, excepto cuando poseen Meso. El Recto también es inmóvil. En su recorrido presenta
una serie de dilataciones, separadas por surcos o estrechamientos. Al nivel de mucosa tiene numerosas
glándulas productoras de moco, que actúan como lubricante, favoreciendo el paso del contenido fecal que en
estos segmentos adquiere su consistencia final.
Colon Ascendente

Colon Transverso

;;.~..._ ".. Colon Descendente

................; .......~ Colon Sigmoides

Recto.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 283

GLÁNDULAS

Se consideran Glándulas anexas al Aparato Digestivo, que vierten sus secreciones hacia la luz del
mismo. Se reconocen principalmente las siguientes:

~ Las Parótidas, una derecha y otra izquierda, colocadas por dentro y atrás de las ramas verticales del
Maxilar Inferior. Vierten su producción de saliva en la boca a través del Conducto de Stenon, que como se
mencionó, desemboca frente al Segundo Molar Superior.

~ Las Glándulas Submaxilares, derecha e izquierda, alojadas en la parte interna de la rama horizontal
del Maxilar Inferior. Vierten su secreción de saliva en la boca a través de los Conductos de Wharton a los
lados del Fenillo Sub-lingual.

~ Las Glándulas Sub-linguales, situadas en el piso de la boca , por debajo de la lengua. Vierten su
secreción por varios conductillos, el principal de los cuales se le reconoce como Conducto de Rivinus.

~ El Páncreas, glándula mixta, de secreción interna y externa. Produce las hormonas Insulina y
Glucagón, vertidas directamente al torrente circulatorio, y el jugo pancreático, con enzimas que participan de los
procesos digestivos, circulando a través de los Conductos de Wirsung y de Santorini, hacia la luz del
Duodeno. Se localiza en posición retroperitoneal, detrás del estómago y separado de este órgano por un
amplio espacio, la Trascavidad de los Epiplones.

~ El Hígado que se encuentra en la parte superior derecha del abdomen, en contacto con el diafragma y
a su vez cubriendo parcialmente el Estómago. Su borde anterior coincide con el reborde costal derecho o
apenas lo rebasa hacia abajo en 1 a 2 centímetros. Produce la Bilis, que a través de los conductos Hepáticos y
Cístico, es conducida a la Vesícula Biliar, en donde se concentra, para luego ser vertida en la Ampolla de Vater,
en el Duodeno, por medio del conducto Colédoco.

Glándula
parótida
acces oria

Glánd ula -=----.__ Conducto


parótid a parotídeo

Glándula
sublingual

Glándula Submaxilar

FISIOLOGíA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.

Estas producen saliva, en cantidad de poco más de un litro en 24 horas, rica en una enzima llamada
Ptialina, que actúa sobre los almidones y el glucógeno, desdoblando las respectivas moléculas hasta
compuestos químicos llamados Dextrinas. Además lubrica los alimentos favoreciendo la masticación y la
deglución.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


284 Examen del abdomen

A través de las Papilas Gustativas de la lengua se pueden discriminar los sabores, recordando que son
cuatro los Sabores Básicos: Dulce, Salado, Amargo y Acido. Los dientes junto con la lengua, se encargan de
triturar los alimentos y mezclarlos con la saliva para favorecer la digestión.

El acto de tragar se denomina Deglución. En él, se envía el alimento hacia el Esófago, que lo conduce
después al Estómago gracias a ondas o contracciones peristálticas que vencen la resistencia del Cardias. Ya en
el estómago, se pueden reconocer 3 tipos de funciones:

1. SECRETORA: Encargada de la producción del Jugo Gástrico, que se estimula por la vista, el olor, el
recuerdo de alimentos y el estímulo a través de las papilas gustativas de la lengua o el contacto de los
alimentos sobre la mucosa gástrica. Por estos mecanismos se libera la Gastrina, enzima que incita el fondo del
Estómago para la producción del Jugo Gástrico e inducir actividad en el Páncreas.

El Jugo Gástrico está formado por Mucina, con una acción protectora, sales minerales como cloruros y
fosfatos, ácidos orgánicos como el láctico, acético y butírico, y además el Ácido Clorhídrico que se encuentra
en forma libre y combinada. De las enzimas, la principal es la Pepsina que actúa sobre proteínas
degradándolas hasta Peptonas, y el llamado Labfermento que precipita la caseína de la leche. Otras enzimas
actúan sobre los carbohidratos y los lípidos.

2. MOTRIZ: Por medio de esta función se mezclan los alimentos con el Jugo Gástrico y después se evacúan al
Duodeno atravesando el Píloro. Las ondas peristálticas del estómago se inician en los primeros 15 minutos
después que el alimento llega a su cavidad y continúan hasta que se evacúa totalmente. El vaciamiento se
regula por el Píloro, siendo rápido con los líquidos y más lento con las grasas.

3. EXCRETORA: A través de esta función se eliminan diversas sustancias y microbios, entre los cuales se pueden
mencionar: Urea, glucosa, ácido úrico, Estreptococos, Pseudomonas, bacilo de la Tuberculosis y elementos
formes de la sangre: neutrófilos y monocitos.

Es necesario recordar que la mucosa del estómago produce el Factor Intrínseco, que es esencial para
la maduración de los glóbulos rojos de la sangre.

En el Duodeno, los alimentos convertidos en papilla semilíquida, pasan de manera intermitente gracias
al cierre y apertura del esfínter Pilórico. Por igual mecanismo, regulado por el Esfínter de Oddi, en la Ampolla
de Vater del Duodeno, el páncreas y la vesícula biliar, vierten jugo pancreático y bilis respectivamente, que
complementan la acción de los jugos duodenales con un grupo de enzimas (Lipasa, Tripsina, Disacaridasas y
otras proteolíticas) para el desdoblamiento de los componentes químicos de los alimentos.

Una función endocrina atribuida al duodeno, es la producción de la hormona Secretina, que por vía
sanguínea excita la secreción pancreática.

A la altura del Yeyuno - ileon, por estímulo mecánico de la mucosa, se produce el jugo Intestinal que
contiene también enzimas que completan el desdoblamiento de carbohidratos, lípidos y proteínas. Este
segmento posee movimientos peristálticos intermitentes, que en ondas sucesivas favorecen el progreso del
contenido y la mezcla homogénea de los jugos enzimáticos y quimo-intestinales.

En su parte distal, el intestino Delgado impulsa el líquido en un sólo sentido por la válvula lIeo-cecal,
hacia el Intestino Grueso.

Desde el lIeon y más pronunciado al nivel Cecal, se absorbe gran parte del contenido intestinal, que va
adquiriendo el aspecto y la consistencia fecal característicos. La progresión es más lenta en el intestino Grueso
y su deslizamiento es suave gracias a la producción de moco en la mucosa del Colon. A este nivel ya se han
absorbido casi en su totalidad, los azúcares, lípidos y proteínas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 285

El pH de las heces es neutro o ligeramente alcalino


por el equilibrio que existe entre procesos de fermentación
que tienden a la acidez, por la formación de ácidos
Hígado ­ 7-'=';:;; orgánicos, y los procesos de putrefacción que se inclinan a
la alcalinidad por la producción de amoníaco.

Vesicula Estómago
El acúmulo de las heces en el Recto, hace que
biliar este órgano se llene y se distienda, produciendo el deseo
de defecar. Para esta acción se pone en juego un
Intestino ­ -+-...,., ~+- Intestj no mecanismo reflejo en el cual se efectúan algunos
grueso esfuerzos, la Glotis se cierra, el Diafragma baja, la pared
delgado
abdominal se contrae, el esfínter anal se relaja y las ondas
peristálticas impulsan las heces hacia el exterior. El
proceso llamado Defecación, normalmente se produce
cada 24 horas.
Órganos del aparato digestivo en el abdomen.

INTERROGATORIO

El clínico orienta las preguntas para obtener información sobre síntomas derivados de las alteraciones
anatómicas o funcionales de los órganos relacionados con la Digestión. A veces los síntomas reflejan
enfermedades en otros aparatos o sistemas diferentes al Digestivo, o existen quejas de orden general que no
caracterizan a ninguno de ellos. Los describiremos en orden alfabético.

APETITO Y HAMBRE

Deben diferenciarse ambos términos. Se llama Hambre a la sensación en la que se experimenta la


necesidad de comer, mientras que Apetito, se refiere a esa misma sensación, pero de una manera selectiva
para ciertos alimentos. Con relación al Apetito, es necesario señalar lo siguiente:

1. Es un fenómeno complejo en el cual interviene la motilidad y secreción gástrica, algunas funciones psíquicas,
las necesidades nutritivas en los tejidos por la presencia de Insulina, etc. Por lo tanto, su alteración no constituye
un síntoma específico del aparato Digestivo sino de múltiples aparatos.

2. Puede estar exagerado, disminuido o perturbado.

3. Cuando está exagerado se le llama Hiperorexia y se le puede detectar en los pacientes con Diabetes
Mellitus, Hipertiroidismo, algunas formas de Gastritis, úlcera duodenal, hipersecreción gástrica y en ciertos
enfermos mentales.

4. Puede disminuir y desaparecer, a lo cual se le llama Anorexia. Acompaña frecuentemente a los estados
febriles de cualquier causa, cáncer, enterocolitis, enfermedades de la boca, gastritis crónica atrófica,
avitaminosis, uremia, múltiples procesos infecciosos, etc.

5. Existe una condición particular conocida como Anorexia nerviosa, que se observa con frecuencia en mujeres
jóvenes, por el deseo de no aumentar de peso o por alteración mental. La irigesta disminuye progresivamente y
la paciente acusa repugnancia por el alimento. Se acompaña con frecuencia de vómitos y amenorrea.

6. Se encuentran perversiones como la Malacia en la que hay abuso por la ingestión de sustancias ácidas o
muy condimentadas, y la Pica o sea el deseo de consumir sustancias no comestibles o alimentos sumamente
raros. Es frecuente la Pica de la embarazada, con la avidez por ingerir caolín (barro blanco) o la Pica del niño
con deficiencia de hierro, parásitos (apetencia por comer tierra).

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


286 Examen del abdomen

BORBORIGMOS

Son los ruidos intestinales exagerados a tal punto que pueden escucharse colocándose cerca de la
persona. De por sí, pueden constituir una condición normal y sólo adquieren importancia clínica cuando se
acompañan de otra sintomatología.

DIARREA

Se denomina así al aumento en el número de evacuaciones o al incremento del contenido líquido en las
mismas, durante un período de tiempo determinado. En niños representa incremento de la Excreta fecal, más
allá de lo normal, o sea, de una cantidad mayor de 25 mililitros de materia fecal, por kilo de peso del niño, en 24
horas. Esta patología es síntoma del Aparato Digestivo, pero con frecuencia se presenta también como
anormalidad de otros aparatos o sistemas. Así, puede existir diarrea en las siguientes condiciones:

• Niños con infección urinaria.


• Hipertiroidismo.
• Fiebre de cualquier naturaleza.
• Cirrosis hepática.
• Alergias alimenticias.

En el Interrogatorio, habrá que hacer una amplia investigación semiológica del síntoma, determinando lo
siguiente:

~ Tiempo de evolución.
~ Número de evacuaciones en 24 horas.
~ Aspecto de las mismas, ya sean líquidas, grumosas o pastosas.
~ Color: pardas, negruzcas, grisáceas, amarillas, verdes o rojizas.
~ Olor: su; géner;s, putrefactas, fermentativas, etc.
~ Cantidad de cada evacuación: escasa, moderada, abundante.
~ Otros datos acompañantes como la presencia de moco, pus, sangre, dolor abdominal,
fiebre, afectación del estado general, deshidratación, etc.

La determinación de las características anteriores nos guía a posibilidades diagnósticas valiosas, que no
vamos a detallar en esta oportunidad, por no corresponder a la naturaleza de este texto. Las causas que suelen
provocarle, pueden agruparse de la siguiente forma:

1. Infecciosas: Bacterianas, virales.


2. Parasitarias: Amebiana, Giardiasis, Helmintiasis.
3. Deficiencias enzimáticas: Disacaridasas.
4. Intolerancias: Sprue tropical
5. Intoxicaciones: Toxinas bacterianas, Cólera, Hongos.
6. Insuficiencia circulatoria: Pileflebitis, Cirrosis.
7. Deficiencias protéicas: Desnutrición.
8. Alérgicas: a alimentos o proteínas de la leche de vaca.
9. Generales: fiebre de diversa etiología, Neumonía,

Hipertiroidismo, Infección urinaria y otras.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 287

DISENTERíA

Es la presencia de moco y / o sangre en las evacuaciones, las cuales pueden o no, tener aspecto
diarreico. La cantidad de moco es variable, desde una pequeña cantidad mezclada con la materia fecal, hasta
material eminentemente mucoso. La sangre puede ser de unas pocas gotas que por lo general se eliminan
sobre la materia fecal, hasta sangre rutilante que se mezcla uniformemente. Se trata de una manifestación de
procesos inflamatorios o neoplásicos al nivel del Intestino Grueso, frecuente en la Amebiasis Intestinal, Colitis
Ulcerativa Crónica, Poliposis Intestinal, Diverticulosis, Cáncer del Colon, etc.

DISFAGIA

Se refiere a la dificultad para la deglución, que puede o no acompañarse de dolor al mismo tiempo. Al
principio se presenta cuando se ingieren alimentos sólidos y después la dificultad es inclusive con los líquidos.
Las causas pueden encontrarse al nivel de la boca o del esófago y más raras en el estómago. Pueden provocar
este síntoma, los problemas siguientes:

y Estomatitis herpética
y Amigdalitis aguda
y Glositis de cualquier causa
y Cáncer del esófago
y Divertículo esofágico
y Tumores del mediastino
y Absceso retrofaríngeo
y Otras causas que en forma mecánica disminuyen la luz del esó­
fago, desde dentro (intrínseca) o desde afuera (extrínseca).

DOLOR ABDOMINAL

Como síntoma, es un valioso auxiliar del clínico para alcanzar el diagnóstico. Sus características se
deben determinar con el Interrogatorio, abarcando lo siguiente:

• Aparición (Tiempo de evolución).


Localización.
Intensidad.
Carácter.
Irradiación.
Alivio (Maniobras o posiciones que lo alivian o lo aumentan, etc.)

Estas características se pueden recordar en el momento del interrogatorio, si se toma en cuenta la inicial
de cada una de ellas que en conjunto forma la palabra A L I CIA. Es necesario indagar acerca de si el dolor
es: Sordo, Retortijón, Cólico, "Exquisito", Lancinante, Terebrante o Fulgurante, porque este dato orienta
hacia el órgano o región del abdomen que está siendo afectada y a veces hasta la causa del mismo.

Debe obtenerse información sobre la irradiación del mismo, por la orientación que brinda acerca del
órgano o región enferma. Por ejemplo, el dolor de la Pancreatitis Aguda se irradia hacia ambos lados del
abdomen superior en forma de cinturón. En la Colecistitis Aguda el dolor se hace patente desde la derecha del
abdomen hacia la región dorsal del lado correspondiente y a veces por detrás del hombro. El dolor ocasionado
por cálculos renales (Litiasis Renal) se irradia desde la región lumbar, hacia un lado del abdomen y desciende
hasta los genitales externos.

Del dolor se investiga también, las condiciones que lo alivian o exacerban, ya que son datos que ayudan
en el diagnóstico. El dolor abdominal puede presentarse por diversas condiciones patológicas entre las cuales
están los mecanismos fisiopatológicos que se definen a continuación:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


288 Examen del abdomen

Abdomen

Ombligo

Referencias

• Irritación de las mucosas de órganos huecos como en los casos de Enteritis, Enterocolitis, Apendicitis,
Colecistitis y otras.
• Distensión de la cápsula de órganos macizos como por ejemplo: Hepatitis, Absceso hepático de cualquier
etiología. Bazo aumentado de tamaño con distensión de la cápsula. Riñón con pielonefritis, hemorragia en
la cápsula suprarrenal, etc.
• Irritación peritoneal por procesos infecciosos como las Peritonitis por diversos agentes bacterianos, sangre
libre en la cavidad peritoneal por hemorragia interna de diversa etiología.
• Irritación química en caso de perforación de la vesícula biliar, del estómago o intestino.
• Presencia de cuerpos extraños irritando el peritoneo.
• Procesos que destruyen tejidos de órganos del abdomen, por ejemplo, lo que ocurre en la Úlcera Péptica ,
Pancreatitis, úlceras intestinales por fiebre Tifoidea , Tuberculosis, etc.
• Afección directa de las raíces nerviosas por procesos patológicos, como el cáncer del estómago, páncreas,
vesícula, hígado, etc.

DOLOR BUCAL

Puede adoptar diferentes características dependiendo de la causa . Así, el originado en una pieza
dentaria, generalmente se describe con carácter terebrante. En las ulceraciones por el virus Herpes simple
(Estomatitis herpética), es referido como urente o quemante, intenso, que dificulta la deglución incluso hasta de
la propia saliva, o sea acompañado de disfagia.

También lo causan otras lesiones como la Candidiasis oral, Amigdalitis Aguda, Cáncer del labio, de la
lengua y otras patologías. Incluso el dolor se manifiesta en afecciones poco frecuentes como la Rabia, en la que
se produce dolor al nivel de la faringe, por espasmo sostenido de los músculos de esa región, que se acentúa
cuando se intenta deglutir, o en el caso del Tétanos, por la contractura de los músculos masticadores en los
maxilares y piezas dentales.

En otras ocasiones, como en la Neuralgia del nervio Glosofaríngeo, provocado hasta por un simple
bostezo, se produce contractura sostenida de los músculos del piso de la boca y de la deglución, pudiendo
originar el síntoma. Las lesiones traumáticas como mordeduras de la mucosa, también lo pueden producir.

ENTERORRAGIA

Es la expulsión de sangre de color rojo brillante, a través del Recto, que se deriva de hemorragias en el
intestino Grueso o las porciones bajas del intestino Delgado. Se origina también en las porciones altas del tubo
digestivo, cuyo tránsito ha sido acelerado sin dar tiempo a que la sangre sea modificada . Mezclada con moco o
materias fecales, la sangre puede hacerse visible de manera copiosa o bien tan discreta, que impide su
observación por el simple examen ocular (sangre oculta), debiendo utilizarse un análisis de Laboratorio para
evidenciarla.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 289

Pueden producir este problema las afecciones del Colon y Recto, de diversa índole: Colitis Amebiana o
Bacilar, Pólipos, Cáncer, Colitis Ulcerativa, Hemorroides, Fiebre Tifoidea, Tuberculosis Intestinal, Invaginación
Intestinal, Diverticulosis y otras.

ERUCTOS

Se denomina así a la expulsión de gas a través de la boca, proveniente del estómago o esófago, con
generación de sonidos característicos. Es Síntoma - Signo de escasa importancia clínica, porque suele
producirse a voluntad, excepto cuando es frecuente o cuando la exhalación es fétida, que puede ser debida a
obstrucción del Píloro con producción de fermentaciones y putrefacciones.

ESTREÑIMIENTO

Es la dificultad para evacuar el intestino. Se evalúa ya sea por el tiempo que transcurre entre una
deposición y la siguiente, que puede ser de 3 a 5 días, hasta 8, o bien por la presencia de heces muy
deshidratadas y duras que hacen tormentosa la expulsión de la materia fecal. Las causas del Estreñimiento son
variadas: poca ingesta de líquidos, dietas de poco residuo, lactancia con leche de vaca en los niños pequeños,
cáncer del Recto, enfermedad de Hirschprung, estrecheces del Colon, diverticulitis, úlceras o fisuras anales,
hemorroides, obstrucción intestinal, apendicitis aguda, hipotiroidismo y algunas otras más.

HALITOSIS

Es el mal aliento fétido o desagradable. Puede deberse a caries dentales, amigdalitis aguda, estomatitis
ulcerosa y gangrenosa, tumores bucales, etc., o bien al exceso de putrefacciones intestinales cuyos gases
después de disolverse en la sangre, son expulsados por los pulmones hacia el exterior. Se puede producir
también por abscesos pulmonares, en la uremia o en el Coma diabético, que produce un aliento urinoso
amoniacal o con olor a manzana respectivamente.

Con mucha frecuencia no lo percibe la persona que tiene halitosis, por lo que pocas veces constituye un
motivo de consulta, y sólo es apreciado por el clínico al momento de examinar al paciente por cualquier otra
razón, o por los familiares cercanos con oportunidad de apreciar el síntoma.

HEMATEMESIS

Constituye una emergencia médica frecuente y es un síntoma-signo en el cual existe expulsión de


sangre por la boca, que se origina en las partes altas del Aparato Digestivo. Es necesario aclarar que en los
casos en que se produce hemorragia en otras partes, como nariz o encías, se deglute y luego existe expulsión
por la boca, no se considera Hematemesis sino sólo un vómito, de la sangre deglutida.

Esta alteración puede ser consecutiva a laceraciones de la mucosa esofágica, cáncer ulcerado o várices
sangrantes del esófago, gastritis aguda o hemorrágica, úlcera péptica, cáncer gástrico, duodenitis aguda o bien
síntoma de irregularidad en la sangre como leucemia, púrpura trombocitopénica, hemofilia, etc.

La expulsión puede ser de sangre fluida o con coágulos, con restos de alimentos o mezclada con el jugo
gástrico del estómago. Es conveniente diferenciarla de otro sangrado que se origina en los tejidos
broncopulmonares, que se expulsa también por la boca, pero acompañada de tos y que se le conoce como
Hemoptisis. En este caso, la sangre es de color más brillante, mientras en la Hematemesis, la sangre es
oscura. Al interrogar al(la) paciente, se trata de precisar los siguientes puntos:

Si la expulsión de sangre se acompaña de náusea o de tos.

Si existen restos de alimentos o espuma.

Si el color de la sangre expulsada es oscuro o rojo brillante.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


290 Examen del abdomen

MELENA

Se habla de este síntoma - signo, cuando a través del ano se expulsa material fétido, color negro o
similar al petróleo o alquitrán, derivado de hemorragia en las partes altas del tubo digestivo. La sangre se vierte
a la luz del intestino, siendo modificada y digerida, por la acción de diversas enzimas y fermentos del estómago,
duodeno e intestinos, por lo que se elimina con color negrusco y aspecto de petróleo.

Este concepto tampoco es absoluto, pues una hemorragia que se origina en el Colon, por ejemplo,
puede ser retenida el tiempo suficiente como para que la sangre se modifique y adquiera el aspecto ya descrito.
Por otro lado, puede presentarse después de una Hematemesis, derivada de várices esofágicas, gastritis, úlcera
péptica, cáncer del esófago o del estómago, y también por trastornos hepáticos o hematológicos como
deficiencia de Vitamina K, púrpura, leucemias, hemofilia o bien por obstrucción de vasos Mesentéricos, de la
vena Esplénica o la vena Porta.

Es necesario diferenciarla de las heces negruzcas que se originan por la ingesta de algunos
medicamentos, en cuya composición interviene el carbón, bismuto, hierro o ratania, o bien con heces que
contienen exceso de bilis o las deposiciones de la dispepsia de putrefacción, que hacen posible la confusión con
una melena.

METEORISMO

Se trata del aumento exagerado de gas en las asas intestinales a tal punto que distiende el abdomen,
originando, al percutirlo, un ruido timpánico semejante al de un tambor. El malestar puede deberse a:

Aumento de los procesos de fermentación y putrefacción intestinales.


Poco movimiento del intestino dificultando el tránsito de los gases hacia el recto
(I/eo adinámico).
Obstrucciones del intestino, de diversa etiología (I/eo mecánico)
Deficiencias del ion Potasio, por lo que la fibra muscular del intestino no se contrae.

EI(la) paciente percibe una sensación de llenura e incomodidad por el


ajuste de la ropa, sintiendo alivio pasajero cada vez que logra expulsar gases por
el recto. En los niños es un hallazgo frecuente y fácil de detectar.

PIROSIS

Es la sensación de ardor que partiendo del estómago, asciende por el esófago hasta la faringe . Algunos
pacientes la describen como una sensación de quemadura por detrás del esternón, que tarda algunos segundos
para volver a presentarse posteriormente, de manera intermitente y repetitiva muy molesta.

El alto contenido de ácido clorhídrico del jugo gástrico, así como la presencia de ondas antiperistálticas
del duodeno, estómago o esófago, intervienen en su producción. Se presenta en casos de Esofagitis Péptica,
Gastritis Hipertrófica y menos común en el cáncer del estómago o en la Gastritis atrófica.

PRURITO ANAL

Es la picazón en el ano y regiones vecinas. La intensidad es variable y sus causas son múltiples, como
irritaciones, hemorroides, flujos vaginales que se escurren a la región, oxiuriasis, etc. Se puede producir también
por la acidez de las heces en las dispepsias fermentativas o bien por Candidiasis en pacientes diabéticos y niños
con desnutrición.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 291

PSIALORREA

Es la salida involuntaria de saliva, en forma casi continua, generalmente escurriéndose a través de las
comisuras labiales. A veces se acompaña de disfagia y / o dolor bucal y puede originarse por procesos
inflamatorios de la buco-faringe como Amigdalitis aguda, Estomatitis y Faringitis o bien por procesos que
obstruyen la luz del tubo digestivo como la atresia esofágica, estrechez del esófago consecutiva a quemaduras
químicas, tumores esofágicos, divertículos o cualquier masa en el mediastino, que comprima desde afuera la luz
del esófago.

PUJO

Se le da este nombre a la sensación de tener que hacer imperiosamente una fuerza, que aumenta la
presión intra-abdominal, para poder evacuar el contenido de la ampolla rectal. Puede deberse a una irritación o
inflamación de la mucosa rectal o del colon sigmoideo, tal como ocurre en casos de colitis amebiana, cáncer del
recto o del colon, poliposis múltiple, colitis ulcerativa, divertículos del colon y otras causas, o en asociación con
estreñimiento.

SED

Sensación que impulsa a ingerir líquidos, particularmente agua. La exageración de este síntoma se le
llama Polidipsia. Se presenta por pérdidas exageradas de líquidos orgánicos como aquellas que se producen
por diarreas, vómitos, sudoración profusa, hemorragias externas o internas masivas.

Se debe también a la acción osmótica de la glucosa en sangre como ocurre en pacientes diabéticos o
por lesión del lóbulo posterior de la Hipófisis que determina insuficiencia de la hormona Antidiurética, así como
pérdida excesiva de líquidos a través de los riñones (Diabetes insípida). Una perversión de la sed se conoce
como Dipsomanía, o sea el deseo imperioso y morboso de ingerir líquidos, embriagantes o no.

TENESMO

Síntoma difícil de evaluar porque implica la sensación de querer seguir evacuando el intestino, aún
cuando la ampolla rectal ya está totalmente vacía. El clínico al interrogar puede formular la pregunta siguiente:
¿Se queda sentado en el baño mucho rato, después de haber evacuado? El tenesmo se debe a la
producción de ondas peristálticas generadas en el colon sigmoideo, o regiones vecinas, o por la presencia de
procesos inflamatorios como la colitis ulcerativa, amebiasis, diverticulitis, poliposis o cáncer del colon sigmoideo.

VÓMITO

Es la expulsión violenta e involuntaria del contenido gástrico hacia el exterior precedido o no de náuseas.
Al nivel digestivo las causas que lo originan son múltiples, desde afecciones en boca y faringe, hasta procesos
patológicos del colon sigmoideo y del recto. La irritación de las mucosas, distensión de la cápsula del hígado,
riñón y páncreas, procesos obstructivos del tubo digestivo, irritaciones del peritoneo, etc., son capaces de
desencadenar el síntoma.

En forma adicional, es necesario considerar otras causas, como inflamación de las Meninges, de la
corteza cerebral, del bulbo raquídeo, procesos que aumentan la presión intracraneana (tumores, hemofilia,
hemorragias, abscesos, fracturas, etc). Intoxicaciones endógenas como Acidosis, Uremia, procesos infecciosos
o bien intoxicaciones exógenas por ipecacuana, tártaro emético, intolerancias alimenticias y por medicamentos.

Otros orígenes del vómito son las afecciones del oído interno, el vértigo de Meniére, excitaciones del
Laberinto por el movimiento, o bien originadas en el riñón como Litiasis renal o Pielonefritis. Puede generarse
también en el infarto del Miocardio, Insuficiencia Cardiaca, tos de la tuberculosis, de procesos asmáticos, o Tos
Ferina, embarazo y afecciones pélvicas. Al interrogar sobre este síntoma, debe tratarse de determinar lo
siguiente:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


292 Examen del abdomen

Características del vómito (volumen, color, aspecto, sabor, etc)

Frecuencia.

Horario (en el embarazo, el alcoholismo y afecciones de la vesícula biliar, suele ser matutino).

Pre-prandial (sugiere obstrucción del píloro).

Post-prandial (insinúa úlcera péptica o cáncer gástrico).

Volumen eliminado.

Este material puede contener residuos de alimentos, ser de carácter purulento, estar teñido de bilis, ser
parte del contenido intestinal con olor fecaloideo o bien francamente sanguinolento.

EXAMEN DEL ABDOMEN.

Se trata de una cavidad cerrada en la que se encuentran alojados múltiples órganos, lo cual hace valiosa
toda la información obtenida al examinar esta región en forma adecuada. Se requiere que la persona se coloque
acostada en decúbito supino, cómoda, totalmente relajada, con la cabeza apoyada en una almohada y en
ocasiones sin ella, y las extremidades superiores a los lados del cuerpo.

La camilla, de preferencia a 80 cm de alto, ubicada en un sitio con buena iluminación, preferible con luz
natural, a una temperatura agradable y que no esté cerca de las paredes, para poder permitir la movilización del
examinador, a los lados de la misma. EI(la) paciente se cubre con una sábana y al momento del examen se
descubrirá el abdomen, manteniendo las demás regiones cubiertas, precaución que no debe olvidarse,
particularmente con pacientes del sexo femenino. El examinador se colocará al 'lado derecho y sólo para
algunas maniobras, se trasladará a los pies o al lado izquierdo del(la) paciente. En ocasiones se hace
indispensable solicitar al(la) examinado(a), colocarse de pie, en decúbito lateral y en casos muy particulares, en
posición genupectoral, o sea sobre las manos y rodillas.

Dado que en la evaluación se hace mucho uso del sentido de la vista y del tacto, el instrumental
necesario está reducido a una lámpara de mano, el estetoscopio y una cinta métrica. Los métodos clínicos
disponibles para el examen del abdomen son: Inspección, Palpación, Percusión, Auscultación y Medición.
En casos especiales, sobre todo para recién nacidos y niños pequeños se recurre a la Transiluminación y en
otras ocasiones al Tacto Rectal.

Para efectuar una descripción adecuada de los hallazgos, se acostumbra dividir el abdomen de manera
"imaginaria", en regiones, limitadas por líneas también supuestas. Esta división se realiza de dos maneras y es
conveniente que el clínico se familiarice con ellas, en vista de que tienen amplia difusión en los centros
hospitalarios y en las descripciones de textos, revistas y publicaciones médicas.

DIVISiÓN POR CUADRANTES

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que adopte el decúbito supino y descubra el tórax y abdomen.
3. Con un lápiz dermográfico, trace una línea vertical que pase por la línea
media del cuerpo.
4. Marque una línea horizontal al nivel del ombligo, entrecruzándola con la
línea trazada antes.
5. Identifique los cuadrantes así delimitados.
6. Solicítele que se vista.
7. Interprete la Prueba: Nominación e identificación de los cuadrantes en
el abdomen, para fines clínicos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 293

Bajo esta división, se reconocen las regiones o Cuadrantes siguientes:

1. Superior Derecho
2. Superior Izquierdo
3. Inferior Derecho
4. Inferior Izquierdo

DIVISiÓN POR REGIONES

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que adopte el decúbito supino y descubra tórax y abdomen.
3. Emplee un lápiz dermográfico y trace las líneas siguientes:
4. Verticales: originadas en la parte media de las clavículas y que sobrepasen el liga­
mento inguinal correspondiente.
5. Horizontales: a. Al nivel del borde inferior de ultimas costillas.
b. Uniendo ambas crestas ilíacas.
6. Identifique las regiones así delimitadas.
7. Solicítele que se vista.
8. Interprete la Prueba: Definir e identificar todas las regiones topográficas en el abdomen.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


294 Examen del abdomen

De esta manera se limitan 9 regiones, o sean 3 superiores, 3 medias y 3 inferiores, de acuerdo a la


fotografía que se aprecia arriba, las cuales se identifican con los nombres siguientes:

Regiones superiores: Hipocondrios Derecho e Izquierdo, y Epigastrio al centro.


Regiones medias: Flancos o Vacíos Derecho e Izquierdo, y el Mesogastrio al centro.
Regiones inferiores: Fosas Ilíacas Derecha e Izquierda, y el Hipogastrio al centro.

El conocimiento de los órganos de cada área es importante para tener una guía sobre el sitio donde
asientan los procesos patológicos, de manera que, como un recordatorio, podemos mencionar que en cada
cuadrante, se encuentran las siguientes estructuras, así:

Cuadrante Superior Derecho: - Lóbulo derecho del hígado.


- Vesícula Biliar.
- Duodeno.
- Angulo Hepático del colon.
- Mitad derecha del colon Transverso.
- Riñón y Suprarrenal derechos.
- Algunas asas intestinales.

Cuadrante Superior Izquierdo: - Estómago.


- Lóbulo izquierdo del Hígado.
- Bazo.
- Angulo Esplénico del colon.
- Mitad izquierda del colon Transverso.
- Riñón y Suprarrenal izquierdos.
- Algunas asas intestinales.

Cuadrante Inferior Derecho: - Ciego y Apéndice cecal.


- Porción inferior del colon Ascendente.
- Uréter derecho.
- Mitad derecha de Vejiga y Recto.
- Trompa y ovario derechos (en la mujer).
- Mitad derecha del útero.
- Algunas asas intestinales.

Cuadrante Inferior Izquierdo: - Mitad inferior del colon Descendente.


- Colon Sigmoideo.
- Uréter izquierdo.
- Mitad izquierda de Vejiga y Recto.
- Trompa y ovario izquierdos (en la mujer).
- Mitad izquierda del útero.
- Algunas asas intestinales.

INSPECCiÓN DEL ABDOMEN


Al utilizar este método clínico, el examinador se coloca al lado derecho del paciente y observa el
contorno, forma, color de la piel, simetría y anormalidades del abdomen. En caso de necesidad, podrá colocarse
al lado izquierdo, o cerca de los pies, para tener una mejor apreciación de todas estas características. Algunas
veces las erupciones cutáneas papulares finas, sólo pueden apreciarse dirigiendo un haz de luz tangencial. De
esta forma, también se detectan discretas irregularidades de la piel producidas por vasos sanguíneos

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 295

prominentes, ondas peristálticas de asas intestinales, leves prominencias y asimetrías discretas por masas intra­
abdominales.

CONTORNO

Con relación a esta característica, normalmente se habla de Abdomen Plano, cuyo perfil visto desde
uno de los lados, casi coincide con una línea recta imaginaria, denominada Línea Xifopubiana, trazada desde el
Apéndice Xifoides del esternón, hasta el Pubis. En realidad, este trazo no corresponde a una línea recta, sino
más bien se encuentra muy cerca de una "S" itálica, con una leve depresión epigástrica y una discreta
prominencia en el hipogastrio.

Al evaluar el abdomen por uno de sus lados y observar que la silueta y el perfil abdominal sobrepasa
esta línea Xifopubiana, se habla entonces de un Abdomen Prominente o Distendido. Puede originarse por
varias condiciones como el embarazo, obesidad, exceso de gases intestinales, líquido ascítico, obstrucción
intestinal, masas tumorales, quistes gigantes y algunas otras más raras como el neumoperitoneo (gas libre en la
cavidad peritoneal secundaria a perforación intestinal), edema masivo de la pared abdominal o enfisema
subcutáneo. Por el contrario, si se observa el perFil, por debajo de la línea Xifopubiana, se le llama entonces
Abdomen Excavado o en Batea, que se observa con más frecuencia en pacientes flacos, desnutridos,
deshidratados, caquécticos por cáncer, por tuberculosis y generalmente en todas las enfermedades crónicas que
consumen al paciente, llamadas enfermedades consuntivas.

En niños pequeños y recién nacidos, que presentan entidades como la Hipertrofia Congénita del píloro,
las hernias diafragmáticas, atresias esofágicas o de las porciones altas del intestino delgado, puede observarse
el abdomen Excavado, por la desnutrición y deshidratación que se provoca en estas entidades clínicas.

FORMA
Varía de acuerdo a diferentes
condiciones. El niño lactante, acostado en
decúbito supino, presenta una forma
abdominal ligeramente prominente hacia los
lados. Estos niños se observan
"panzoncitos" aún en condiciones normales.
El embarazo también produce deformidad no
sólo hacia delante originando un abdomen
prominente, sino también hacia los lados,
deformidad que va cambiando conforme
avanza el desarrollo del feto. El líquido
ascítico en la cavidad peritoneal, más visible con el paciente acostado, produce una deformidad que se conoce
como "Abdomen en batracio". Semejante aspecto puede ser producido también por el edema generalizado,
que infiltra la pared abdominal en forma exagerada. Adicional a los hallazgos anteriores, en el abdomen pueden
observarse:

~ Movimientos respiratorios (más acentuados en el hombre que en la mujer).

~ Latidos rítmicos de la arteria Aorta Abdominal en personas flacas y desnutridas.

~ Movimientos fetales activos, en un embarazo mayor de 5 meses.

~ Hernias de la línea media (Epigástrica o Umbilical).

~ Hernias inguinales o incisionales (post-operatorias).

COLOR DE LA PIEL

Pueden presentarse alteraciones localizadas o generalizadas como los Nevus pigmentados de


diferentes formas y tamaños, frecuentes en la pared abdominal. El Signo de Cullen que consiste en una
coloración azul o violácea en la vecindad del ombligo, que aparece en casos de hemorragia intra-abdominal.
Una coloración semejante, en el hipogastrio, se presenta en los casos de peritonitis en el recién nacido.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


296 Examen del abdomen

Los abscesos hepáticos o de la pared abdominal producen una coloración enrojecida y localizada al sitio
de la lesión. Manchas melanodérmicas oscuras se observan con frecuencia en casos de Cirrosis Hepática, en la
Hemocromatosis y en la Enfermedad de Addison. También es posible encontrar cambios de color por procesos
originados en otros sitios: Ictericia, cianosis, palidez de la anemia, petequias (pequeños puntos enrojecidos),
púrpura trombocitopénica, hematomas o equimosis en casos de Hemofilia y Leucemias, etc. Puede ser asiento
en forma adicional, de exantemas como el Sarampión, Varicela, Rubéola, Escarlatina o bien los eritemas de
reacciones alérgicas, acompañadas o no de reacción papular, roséolas de la fiebre tifoidea y otras.

SIMETRíA

Normalmente no debe existir ninguna diferencia en la apariencia de la mitad derecha y la izquierda del
abdomen. La zona que señala el límite y unión de ambas mitades y del ombligo, se encuentra situada en la línea
media. Las desviaciones de estas estructuras, los contornos irregulares en uno de los lados, el perfil alterado a
la derecha o a la izquierda, provocan asimetría del abdomen.

Por lo general, la asimetría se debe a masas intra-abdominales, quistes, crecimiento de órganos internos.
El cáncer del estómago, del colon, las metástasis en el hígado, la carcinomatosis peritoneal, quistes del
mesenterio o del ovario, pseudoquistes del páncreas, hidronefrosis, abscesos hepáticos, hernias inguinales,
epigástricas o incisionales, crecimiento del bazo (Esplenomegalia) o del hígado (Hepatomegalia), suelen
provocar diferentes tipos de asimetría.

OTRAS ANORMALIDADES.

Es posible detectar otras características a través de la Inspección. Las cicatrices antiguas o recientes,
traumáticas o quirúrgicas, queloides o atróficas, regulares o irregulares, nos aclaran los Antecedentes
Personales. El aparecimiento de circulación venosa complementaria en la pared 'abdominal, cuya máxima
expresión es la llamada "Cabeza de medusa", alrededor del ombligo, sugiere bloqueo de la circulación
sanguínea del hígado, en casos de Cirrosis, Trombosis de la vena Porta, Pileflebitis o masas que comprimen
dicha vena.

Otras veces, el sistema que se obstruye es el de las Venas Cavas, Superior o Inferior, en cuyo caso se
establecen otras vías que generan la llamada circulación complementaria. En pacientes delgados(as) o con
poco tejido adiposo, es posible observar el movimiento peristáltico de las asas intestinales, de izquierda a
derecha, en presencia de obstrucción intestinal o procesos inflamatorios como las Gastroenteritis Agudas. Suele
observarse también en la Hipertrofia del píloro, condición poco frecuente en los recién nacidos y lactantes.

Es común el hallazgo de las llamadas Estrías atróficas, causadas por ruptura de las fibras elásticas de
la dermis. Rosadas al principio y de color blanco nacarado después, al nivel de los flancos y las fosas ilíacas,
son producidas por obesidad, embarazos, líquido ascítico o Sindrome de Cushing. El borramiento del ombligo, o
aun la presencia de una hernia en ese sitio, es frecuente durante el embarazo, cirrosis hepática acompañada de
ascitis, hipotiroidismo, síndrome de Down y algunas otras entidades.

Es necesario observar la distribución del vello pubiano que determina si corresponde al sexo de la
persona. En los hombres adopta la forma de rombo, distribuyéndose a los lados de la línea media y llegando
desde el pubis al ombligo, mientras que en la mujer, el vello pubiano presenta configuración triangular, con base
superior a escasos centímetros encima del pubis. La distribución inversa indica alteraciones hormonales de las
gónadas, como el caso de testículo feminizante o de ovario masculinizante, o alteraciones cromosómicas como
el Síndrome de Klinefelter o los hombres con Cromosomas Sexuales XX. El aparecimiento prematuro de las
características sexuales secundarias, se conoce como Pubertad precoz; se acompaña de otros signos sexuales
secundarios en la etapa de la niñez, como el crecimiento de las glándulas mamarias en la mujer y de genitales
externos en el varón, presencia de vello pubiano, vello axilar, conducta sexual específica en cada sexo.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 297

En resumen, durante la Inspección del abdomen, proceda de la siguiente forma:

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que adopte el decúbito dorsal y que descubra el tórax y abdomen. Siéntese a su
lado derecho.
3. Examine en la piel, el color, aspecto, pilificación, presencia de asimetrías, prominencias
o cicatrices y situación del ombligo.
4. Determine la forma, simetría y volumen del abdomen.
5. Note la movilidad de la región durante la respiración.
6. Advierta la presencia de peristaltismo intestinal o pulsaciones arteriales que sean visi­
bles.
7. Solicite que trate de sentarse, sin ayuda de las manos y repita la observación en ese
preciso momento. Observe prominencias.
8. En presencia de lesiones, describa: localización, tamaño y configuración.
9. Solicite que se vista.
10. Interprete la Prueba: Determinar todos los datos que se pueden obtener con la inspec­
ción del abdomen.

PALPACiÓN DEL ABDOMEN


Es el método en el cual no se espera que dos clínicos sigan el mismo orden o sistema idéntico, dado
que, cada uno de ellos seguirá su propio proceder y método, en el examen del abdomen. Sea cual sea, es
necesario no olvidar ningún detalle y obtener la mayor cantidad de datos durante la exploración. Algunas normas
generales previas a la práctica del examen por Palpación del abdomen, comprenden lo siguiente:

~ Las manos del examinador deben estar tibias. Para alcanzar temperatura agradable, deben
frotarse entre sí y evitar que el frío produzca contracturas de la pared abdominal.
~ Los codos del examinador deben permanecer más altos que el área a examinar, de ma­
nera que el brazo y el antebrazo formen un ángulo obtuso.
~ Procurar que la tranquilidad y relajación del examinado sean adecuadas y suficientes,
para obtener la mejor colaboración, sobre todo en personas que son quisquillosas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


298 Examen del abdomen

PALPACiÓN UNIMANUAL

Algunos procedimientos generales que pueden utilizarse para la Palpación Unimanual del abdomen y
obtener mejor apreciación de datos, son los siguientes:

• Colocar la superficie palmar de la mano (incluyendo los dedos) en forma directa o ligeramente oblicua, sobre
el área a examinar.
• Percibir con los 4 últimos dedos, que permanecen unidos y ligeramente flexionados.
• Ejercer sólo la presión suficiente para apreciar el dato que se busca.
Realizar 3 ó 4 movimientos circulares sobre el área a examinar, previo el desplazamiento a otro sitio.
• Despegar la mano que palpa, antes de evaluar otra parte del abdomen.
• Colocar la mano en posición paralela al eje mayor de la región.
Principiar el examen en un sitio distante al lugar referido como área de dolor.
Seguir un orden Palpatorio, en el sentido de las agujas del reloj, para no omitir el examen de los cuatro
cuadrantes.

Específicamente, al explorar el abdomen mediante la Palpación, proceda de la siguiente manera:

EXAMEN DEL ABDOMEN POR PALPACiÓN

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que adopte el decúbito dorsal, con la cabeza ligeramente elevada y las ro­
dillas en semiflexión.
3. Solicítele que se descubra el abdomen y respire en forma supeñicial. Colóquese
a la derecha.
4. Sitúe la palma de la mano con los dedos juntos en ligera flexión, paralela al eje
mayor de la región.
5. Palpe en forma supeñiciallos cuadrantes abdominales, con 3 ó 4 presiones por
sitio y movimientos circulares.
6. Aprecie la resistencia de la pared abdominal.
7. Solicite la ejecución de inspiraciones enérgicas y profundice la palpación
abdominal en dichos momentos.
8. Si descubre aumento en el tamaño de los órganos, anote la forma, volumen,
sensibilidad, consistencia y movilidad.
9. Solicítele que se vista.
10. Interprete la Prueba: Determinación del estado de los órganos intraabdominales,
con sus características, mediante la Palpación de los diferentes cuadrantes.

La Palpación Unimanual es un método que permite obtener mucha información acerca del estado anatomo­
patológico de los diferentes órganos que en el abdomen, son accesibles al método. Debe limitarse la presión
ejercida sobre cada región para no provocar incomodidades al(la) paciente. Por anticipado, se asume que los
conocimientos de la Anatomía Topográfica del abdomen son suficientes, como para que el(la) estudiante vaya
imaginando la situación y el tamaño de cada uno de los órganos, cuando se están palpando los cuadrantes o las
regiones abdominales.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 299

Palpación Unimanual. Pasos del 4 al 6


PALPACiÓN BIMANUAL

Para apreciar otras características de regiones u órganos profundos, es conveniente aumentar la presión
sobre el lugar que se va a examinar. En ocasiones el clínico coloca una mano sobre la otra, para vencer con
gentileza , la resistencia de un abdomen distendido, contracturado ó quisquilloso.

Otra manera de utilizarse la Palpación Bimanual , suele ser apoyando el borde cubital o la parte palmar
de una mano en uno de los lados, con la que se ejerce presión y contención, mientras la otra mano percibe las
propiedades de órganos o masas que se localizan entre ellas. La palpación Bimanual es útil también cuando se
desee detectar crecimiento de riñones o masas retroperitoneales . En este caso, se coloca una mano en la
región lumbar ("mano posterior") y otra en el abdomen ("mano anterior") como intentando el contacto de ambas
manos . Esta técnica se amplía y se explica con más detalle, en el Examen Renal.

Al poner en juego la Palpación Bimanual, proceda de la siguiente manera:

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pida que adopte el decúbito dorsal, con la cabeza ligeramente elevada y las rodi­
llas en semiflexión.
3. Solicítele que descubra el abdomen y ejecute inspiraciones profundas. Colóquese
a su lado derecho.
4. Sitúe una mano sobre la otra y examine, con el movimiento simultáneo de ambas.
5. Palpe cada cuadrante, en forma profunda y uniforme, aprovechando el acto ins­

piratorio del(la) paciente.

6. Coloque una mano en la región lumbar y realice movimientos con sus dedos;

perciba estos movimientos con la otra mano situada en el abdomen.

7. Si descubre aumento en el tamaño de los órganos, anote forma, volumen, sensibi­


bilidad, consistencia y movilidad.
8. Solicítele que se vista.
9. Interprete la Prueba: Apreciación de otras características de los órganos profun­
dos del abdomen, mediante el uso de ambas manos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


300 Examen del abdomen

Palpación Bimanual. Paso 4. Palpación Bimanual. Paso 6.

CUADRANTE SUPERIOR DERECHO


PALPACiÓN DEL HíGADO.

Esta glándula puede ser el asiento de múltiples procesos patológicos o enfermedades de otros sitios, por
lo que sus cambios anatómicos tienen importancia capital y es esta técnica la que más datos aporta en la
exploración. Es posible percibir su regularidad, contorno, aumento de volumen, aumento de sensibilidad,
superficie que contacta con la pared abdominal, presencia de masas y otras características que deberán ser
descritas en forma minuciosa, con la utilización de los métodos uni o bimanual. En el examen Unimanual del
hígado, proceda de la siguiente manera:

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se coloque en decúbito dorsal, con la cabeza ligeramente elevada y las
rodillas en semiflexión.
3. Solicítele que descubra el abdomen y respire superficialmente. Entibie sus manos
y colóquese a la derecha del (la) paciente.
4. Sitúe la palma de la mano con los dedos juntos en dirección a la cabeza, en ligera
flexión, en el lado derecho del ombligo.
5. Palpe desde este nivel con 3 a 4 presiones por sitio y avance al encuentro del

borde hepático, dirigiéndose hacia arriba.

6. Continúe la palpación mientras el (la) paciente realiza inspiraciones profundas.


7. Si descubre aumento del órgano, mida la distancia entre el reborde costal y el borde
hepático, al nivel de la línea medio clavicular.
8. Solicite que se vista.
9. Interprete la Prueba: Determinación de las características del hígado, aumento de
volumen, de sensibilidad, de la superficie, por el método de Palpación Unimanual.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 301

Palpación del higado. Paso 4.

Esta evaluación también puede realizarse colocando la mano diestra debajo del -reborde costal derecho. Se le
pide al(la) paciente que respire con profundidad, mientras la mano se coloca en varios puntos. Con esta acción
se consigue que la víscera descienda y entonces se percibe el deslizamiento del borde anterior del hígado bajo
el pulpejo de los dedos.

En la Palpación Bimanual del hígado, se utiliza el llamado "Método del Enganche", con dos variantes :

A: Con las manos en movimiento:

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se coloque en decúbito dorsal, con la cabeza ligeramente elevada y las ro­
dillas en semiflexión.
3. Solicítele que descubra el abdomen y respire superficialmente. Colóquese junto al
hombro derecho del paciente. Entibie sus manos
4. Junte sus manos, con los dedos flexionados en forma de gancho y colóquelos a partir
de la fosa ilíaca derecha.
5. Presione y deslice lentamente sus manos, hacia el reborde costal esperando que el
borde hepático, se "enganche" en los dedos del examinador
6. Si descubre aumento del órgano, mida la distancia entre el reborde costal y el borde
hepático, en la línea medio clavicular.
7. Solicítele que se vista.
8. Interprete la Prueba: Determinación de las características del hígado, buscando aumen­
tos de tamaño, de consistencia, de sensibilidad, por medio del método bimanual del
"enganche" .

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


302 Examen del abdomen

Palción Bimanual. Paso 3. Método del "enganche". Paso 4.

B: Con las manos fijas:

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se coloque en decúbito dorsal, con la cabeza ligeramente elevada y las
rodillas en semiflexión. Sitúese junto al hombro derecho del(la) paciente.
3. Solicite que descubra el abdomen y que respire superficialmente. Entibie sus manos.
4. Junte sus manos con los dedos flexionados en forma de gancho, por debajo del re­
borde costal derecho.
5. Presione la pared abdominal y solicite al(la) paciente que efectúe inspiraciones profundas.
6. Si descubre aumento del órgano, mida la distancia entre el reborde costal y el borde
hepático, al nivel de la línea Medio Clavicular.
7. Solicítele que se vista.
8. Interprete la Prueba: Determinación de aumentos en el volumen del hígado mediante
la Palpación Bimanual y método "del enganche".

Palpación Bimanual. Pasos 4 y 5.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 303

Al nivel de la línea Medio Clavicular derecha, lo usual es encontrar que el borde anterior del hígado
coincida con el reborde costal o que sobresalga escasamente uno o dos centímetros. En el epigastrio es posible
que se supere esta cifra, por la situación del ángulo costal y aún ser considerado como normal. En niños es
factible el hallazgo de una glándula que rebasa el reborde costal de 4 a 5 centímetros, sin que esto constituya un
dato anormal.

El aumento en el tamaño del órgano por arriba de estos valores, es considerado patológico y recibe el
nombre de HEPATOMEGALlA cuyo estudio constituye un capítulo muy importante de la patología clínica, ya
que sus causas son numerosas y variadas. El clínico debe estar seguro del crecimiento real del hígado pues
existen situaciones que desorientan y hacen pensar en un aumento de la glándula, sin que exista, como el caso
de palpar metámeras del músculo Recto Anterior del Abdomen, que se encuentran contraídas.

El Derrame Pleural derecho, puede descender al hígado, poniéndolo más accesible, sin que esto
signifique un crecimiento verdadero. Otras situaciones son el cáncer del estómago, del colon, engrosamiento del
epiplón y otras condiciones más.

Algunas veces es necesario dibujar con un lápiz dermográfico, el trayecto que sigue el borde hepático,
para determinar la regularidad y dirección en el hipocondrio y epigastrio. Cualquier dato anormal debe ser
registrado con sus características como tamaño, forma, consistencia, sensibilidad, regularidad de la superficie,
movilidad, pulsaciones, masas, y otras anormalidades detectadas.

En el Cuadrante Superior Derecho, es necesario particularizar en el examen de la vesícula biliar. En


situaciones normales no es palpable, excepto al distenderse por cálculos que obstruyen el conducto Cístico o
cualquier otra causa de naturaleza inflamatoria, caso en el cual se percibe como una pequeña masa piriforme,
lisa, elástica y renitente, que se desliza de los dedos que palpan.

Si se sospecha fuertemente una patología en ella, se recurre a métodos más específicos sobre los que
destaca el colocar al enfermo en posición de Trendelenburg, en la cual la cabeza y los hombros se sitúan más
bajos que la cadera y miembros inferiores. En esa posición, la vesícula se acerca a la pared abdominal
haciéndose más accesible al examen. De todas formas, la Palpación debe ser suave ya que estando enferma la
vesícula, por lo general es dolorosa y frágil. En su descripción, el clínico deberá consignar si es o no sensible a la
palpación, dato que es de gran valor pues un órgano sano no duele.

Escriba a continuación, los pasos que sigue el clínico para practicar la Palpación
Unimanual del Abdomen:

1.
2.
3.
4.
5.
6.

7.
8.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


304 Examen del abdomen

Escriba seguidamente, cinco consideraciones que toma en cuenta el clínico, para efectuar la
Palpación Abdominal:
1. _______________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________

4. _____________________________________________________________________

5.

Observe con atención el


contorno abdominal de la fotografía a
la derecha y asigne el nombre
correspondiente de acuerdo a la
descripción de la página 295.

La Palpación abdominal permitió al clínico obtener


los contornos del hígado tal como se marcan en la fotografía
a la derecha . Indique si existe normalidad o anormalidad en
el tamaño de esta víscera y el nombre que le asignaría.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 305

Observe la fotografía a la derecha e indique si la


técnica de Palpación que se emplea para el examen del
cuadrante superior derecho del abdomen, estaría de
acuerdo a las instrucciones estudiadas.

CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO

El examen de esta región se hace principalmente para evaluar el Bazo, glándula maciza que pertenece
al Sistema Reticulo-Endotelial, localizado en la parte alta y extrema izquierda del abdomen, situación que lo
coloca por debajo de la parrilla costal, detrás del estómago. Oculto por estas formaciones anatómicas,
normalmente no se percibe, y únicamente se detecta cuando bajo condiciones patológicas, aumenta más de dos
veces su tamaño, por debajo de las últimas costillas, con crecimiento que sigue una dirección hacia el ombligo,
que se acompañan de otros síntomas, generales o específicos.

Sin embargo, en los niños pequeños y lactantes, es posible palpar el polo inferior del bazo, aún dentro de
condiciones normales, en una proporción que según algunos autores, alcanza hasta el 5 % de todos los niños
sanos. Es posible percibirlo en los casos raros de Ptosis del bazo ("caído"), o cuando existe un derrame pleural
del lado izquierdo, el cual desplaza hacia abajo al diafragma y al bazo. En estos y otros casos, se percibe el
órgano sin que exista una patología específica. Para examinarlo, actúe de la siguiente manera:

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se coloque en decúbito dorsal, con la cabeza ligeramente elevada y las rodi­
llas en semiflexión.
3. Solicítele que descubra su abdomen y respire superficialmente. Sitúese junto al hombro
derecho del (la) paciente y usted entibie sus manos.
4. Coloque la mano izquierda en las últimas costillas izquierdas.
5. Palpe profundamente, con la punta de los dedos derechos, por debajo de las costillas.
6. Presione con gentileza la pared abdominal y solicítele realizar inspiraciones profundas.
7. Si percibe el polo inferior del bazo, clasifique su tamaño de acuerdo a la Escala de
Bayd, que se describe en la siguiente página.
8. Solicite que se vista.
9. Interprete la Prueba: Evaluación del Bazo en el cuadrante superior izquierdo del abdo­
men, mediante la Palpación.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


306 Examen del abdomen

Palpación del bazo. Pasos del 4 al 6.


Si se sospecha crecimiento del bazo, puede utilizarse además, la posición diagonal de Schuster. En
ella el clínico se coloca al lado izquierdo y usa el procedimiento "del enganche", similar al utilizado para el
examen del hígado: Dedos flexionados debajo del reborde costal del(la) examinado(a), quien ejecuta
movimientos respiratorios profundos, lo cual permite la percepción de un suave choque en la punta de los dedos,
cuando el bazo se encuentra aumentado de tamaño. Otra variante consiste en utilizar ambas manos, uniendo
los dedos índices, colocándolas en la mitad izquierda del abdomen y moviéndolas desde el ombligo hacia arriba
y afuera, "saliendo al encuentro" del bazo en cada inspiración. Aunque de poco uso, debe mencionarse la
palpación de Eppinger, en la cual, el(la) paciente se encuentra de pie y el clínico se coloca detrás con sus manos
en el abdomen, en el cuadrante superior izquierdo, tratando de palpar la glándula debajo del reborde costal.

Cuando se determina el aumento de tamaño del bazo, se habla entonces de ESPLENOMEGALlA. Ante
esa situación, habrá que realizar la descripción de las características como tamaño, forma, movilidad, superficie,
consistencia, sensibilidad, etc. Para fines de apreciaciones clínicas objetivas, es necesario utilizar la "Escala de
BAYO" que toma en cuenta el reborde costal y el ombligo como puntos de referencia. Así, el bazo puede
encontrarse en alguno de los siguientes grados:

ESCALA DE BAYO para determinar el


tamaño del bazo.

Grado O: No palpable (normal).

Grado 1: Palpable sólo en su polo inferior.

Grado 11: El bazo no supera el punto medio de la línea


entre el reborde costal y el ombligo.

Grado 111: El bazo no supera el ombligo o la línea media.

Grado IV: Sobrepasa el ombligo y también la línea


media del abdomen.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 307

Esplenomegalia

Grado O

Grado

Grado 11

Grado 111

Grado IV

Con relación a la forma del bazo, se menciona la irregularidad de su borde anterior y hasta el
borramiento de la escotadura anatómica normal, dependiendo del proceso responsable del crecimiento de la
glándula. La Fiebre Tiroidea, por ejemplo, puede producir Esplenomegalia con una víscera muy blanda, friable,
frágil y dolorosa. En cambio la Cirrosis Hepática o el Paludismo Crónico, producen un bazo grande, de
consistencia dura, la mayor parte de las veces indoloro.

Dada su fijación y su contacto con el Diafragma, el bazo es muy movible en sentido vertical y
particularmente en el horizontal con las maniobras del clínico. Este desplazamiento se pierde en casos de
adherencias a los sitios vecinos, parálisis diafragmática o crecimiento exagerado del órgano. Al palparse, se
valora la superficie, la cual es lisa. En casos de quistes, abscesos y tumores, se palpa irregular y con
abolladuras. En ocasiones el procedimiento provoca dolor, debido a la distensión de la cápsula esplénica, por el
crecimiento o la presencia de procesos inflamatorios como abscesos o Periesplenitis de diversas causas.

A veces es posible detectar pulsaciones, sincrónicas con la sístole del corazón, como sucede con los
aneurismas de la arteria Esplénica, en la Insuficiencia Aórtica Severa o la hipertrofia importante del ventrículo
izquierdo. Es necesario no confundir el crecimiento del bazo, con alteraciones de otros órganos vecinos como
tumores del riñón izquierdo, cáncer del estómago o del ángulo esplénico del colon, del páncreas o de glándulas
suprarrenales y en raras ocasiones del ovario, hematomas por ruptura de aneurismas o bien acumulación de
heces endurecidas en el ángulo esplénico del colon.

En la parte profunda, el Cuadrante Superior Izquierdo es el área donde se palpa el páncreas y el riñón
izquierdo, cuando estos órganos presentan estados patológicos, ya que normalmente no se detectan con la
palpación.

CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO

En el Cuadrante Inferior Izquierdo se detecta el músculo Psoas Ilíaco y el Colon Sigmoideo. En la


exploración del primero de ellos, el(la) paciente debe flexionar y elevar el muslo izquierdo para contraer el
músculo Psoas Ilíaco. Luego el clínico principia la palpación cerca del ombligo y la dirige hacia la espina ilíaca
antero-superior izquierda, hasta notar en lo profundo, el cambio súbito de consistencia, por la contracción de
dicho músculo, relacionada con lo blando de las asas intestinales. Se palpa luego el Colon Sigmoideo apreciando
la dirección y movilidad. Cuando esta maniobra es dolorosa, se habla del Signo de la "cuerda cólica", hallazgo
frecuente en procesos inflamatorios como los producidos por Amebiasis, Colitis Ulcerativa, Colon irritable,
Poliposis, diverticulosis y otras.

En esta región también es posible encontrar la vejiga distendida, un útero grávido, abscesos de la pared
o bien tumores y quistes que se originan en el colon, ovario, útero, y menos frecuente del riñón o de ganglios
linfáticos retroperitoneales.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


308 Examen del abdomen

CUADRANTE INFERIOR DERECHO.

Aquí en esta región se encuentra el ciego, el apéndice, el ovario y trompa de Falopio derechos, asas
intestinales, uréter, músculo Psoas ilíaco derecho y otras estructuras. La evaluación del Psoas en este lado se
realiza en forma similar a la descripción efectuada para el examen del lado izquierdo y en el caso del examen del
ciego, se recurre a maniobras uni o bimanuales.

Con la palpación unimanual, los dedos de la mano derecha se deslizan para detectar el ciego. La otra
mano comprime la pared, cerca del ombligo, por intermedio del pulgar y la eminencia Tenar, a fin de vencer la
resistencia y acercar el órgano que se encuentra recostado sobre la superficie ósea del Ilíaco. Con el método
bimanual, las manos se colocan con las palmas hacia abajo, en contacto los dedos índices y el resto flexionados
a manera de "garra", haciéndose accesible el ciego, más grueso que un asa de Intestino Delgado, de
consistencia elástica, que con frecuencia pasa desapercibido. A veces es posible palpar el Colon Ascendente,
por lo menos en su parte inferior y reparar en una vejiga distendida, un útero grávido o aumentado de tamaño,
etc.

SIGNOS DE LA PALPACiÓN ABDOMINAL


En ocasiones, la patología de un órgano da lugar a que la palpación cuidadosa muestre al clínico, signos
útiles para determinar anticipadamente una enfermedad, orientando de manera adecuada, el diagnóstico. A
continuación se hará una revisión de algunos de estos signos detectables mediante la Palpación.

SIGNO DE LA HIPERESTESIA CUTÁNEA.

Consiste en la provocación de dolor, por exceso de sensibilidad, al pellizcamiento gentil del sitio en
donde subyace un órgano enfermo. Se utilizan los dedos pulgar e índice, formando con ellos, una "pinza" y entre
esta "pinza", se toma un plíegue de la píel del abdomen del(la) paciente y se realiza un deslizamiento alternante
con los dedos. La respuesta dolorosa se debe a irritación de terminaciones nerviosas del órgano enfermo, que al
conducir el estímulo hacia la médula espinal, se unen con la raíz del segmento metamérico que inerva la piel por
encima de la víscera afectada.

A veces la hipersensibilidad es tan acentuada, que incluso rozar levemente los tegumentos es suficiente
para provocar el dolor o la molestia. Suele manifestarse en casos de Colecistitis, Apendicitis Aguda, Pancreatitis,
Peritonitis de cualquier naturaleza y otras.

SIGNO DE MURPHY

Es útil para investigar dolor en la vesícula biliar, en presencia de procesos inflamatorios con o sin
cálculos en su interior. Este Signo se comprueba con el(la) paciente en decúbito dorsal. El clínico une sus
pulgares y los coloca abajo del reborde costal derecho, al nivel del borde externo del músculo Recto Anterior del
Abdomen. Luego comprime este sitio y solicita al (la) paciente efectuar inspiraciones profundas, maniobras que
permiten el acercamiento y luego el contacto, de la vesícula biliar con los dedos del examinador. Ante los
procesos inflamatorios de la vesícula, el estímulo del contacto de este órgano con los dedos pulgares del clínico,
provoca dolor agudo que obliga al paciente a suprimir la inspiración a la mitad de su recorrido. Se dice entonces
que el Signo de Murphy es Positivo.

SIGNO DEL TÉMPANO

Se hace evidente cuando existe líquido ascítico en la cavidad peritoneal y se sospecha aumento en el
tamaño del hígado. El examinador produce movimientos de compresión breves y relativamente bruscos de la
pared abdominal, en el cuadrante superior derecho, dejando que los dedos continúen la presión por algunos
segundos. Si el hígado está aumentado, se percibe en los dedos, un choque de retorno, provocado por el
hígado que regresa a su posición habitual, similar a la inmersión de un trozo de hielo en agua, que al soltarse
vuelve a flotar. Es característico de la Cirrosis Hepática, con ascitis y hepatomegalia acompañante.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 309

SIGNO DE IRRITACiÓN PERITONEAL

Cualquier proceso que irrite el Peritoneo y ocasione reacción inflamatoria localizada o generalizada,
recibe el nombre de Peritonitis. Las enfermedades que la producen SOI1 múltiples, pero las manifestaciones
clínicas y semiológicas son muy semejantes. Por la gravedad del proceso, el paciente suele estar acostado e
inmóvil porque el dolor se acentúa con los movimientos. En el sitio del dolor, se ejerce una presión sostenida
con tres o cuatro dedos y en un momento determinado, se suelta esta presión de manera súbita. En ese instante
en que se suelta la presión, el paciente acusa un agudo e intenso dolor manifestando quejido, una mueca de
sufrimiento o algún movimiento de defensa.

En casos de irritación peritoneal generalizada, la contractura muscular se hace tan intensa, que dificulta
la palpación y se tiene la sensación de palpar en la pared abdominal, una pieza de madera, por lo que se
reconoce como "vientre en tabla", por el endurecimiento percibido. Este dato de endurecimiento abdominal
también se denomina "Signo de BLOOMBERG".

SIGNO DE ROVSING

Se investiga particularmente en procesos inflamatorios localizados al nivel del Ciego (Tiflitis) o del
Apéndice Vermicular (Apendicitis aguda). El clínico ejerce presión en la fosa ilíaca izquierda y el(la) paciente
manifiesta dolor en la fosa ilíaca derecha, ocasionado por el flujo retrógrado de gases contenidos en el Colon.

SIGNO DE LA ONDA LíQUIDA

En ocasiones el clínico titubea acerca de la naturaleza de un abdomen distendido y se pregunta si existe


líquido en el interior del mismo. Recurre entonces a combinar maniobras de Palp,ación y Percusión, para esclarecer
esta interrogante. Para ello se coloca toda la superficie palmar de la mano en uno de los flancos abdominales,
mientras que con la otra se ejecutan pequeños golpes percutorios en el flanco opuesto. La mano que percute
provoca ondas de líquido que son percibidas por la otra mano, como impulsos en el sitio de Palpación.

Ante la posibilidad de que el impulso se transmita a través de la pared y no por intermedio de la masa
líquida alojada en la cavidad abdominal, se solicita a un ayudante o al propio paciente, que coloque el borde
cubital de una mano, sobre la línea media del abdomen al nivel del ombligo, mientras el clínico realiza las
maniobras antes descritas.

SIGNO DE ALVARADO

Se trata de una fina crepitación, de pequeña burbuja, similar a lo percibido en el enfisema subcutáneo,
que se siente durante la palpación profunda, particularmente en el marco colónico, permitiendo al clínico formular
el diagnóstico probable de Amebiasis Intestinal, con o sin síntomas, al momento del examen. Puede ser
cambiante, de manera que con frecuencia ya no se le vuelve a encontrar para reconfirmarlo, sino que se nota en
otro sitio, o bien habrá que esperar de 5 a 10 minutos para detectarlo de nuevo.

Se propone que el mecanismo de producción es debido a la afectación del plano submucoso del colon,
por los trofozoítos amebianos, que erosionan la mucosa y producen las ulceraciones típicas en "botón de
camisa". Estas lesiones se unen entre sí, en el plano submucoso, en donde por la presencia de bacterias
anaeróbicas (formadoras de gas), se propaga el fenómeno. La palpación desplaza las burbujas de gas y da
origen a la sensación de crepitación.

PUNTOS ABDOMINALES
Existen múltiples sitios que se investigan en la pared abdominal, relacionados con la incitación del dolor,
que de manera gentil provocará el clínico, ante la presencia de inflamación de los órganos subyacentes. Se
provoca presión con la punta de uno o dos dedos, por lo general, el índice y / o el Medio, en sitios determinados
de la pared abdominal, de manera firme pero gentil, con lo que se provoca dolor en ese sitio. Los puntos
abdominales más conocidos en clínica, se revisan a continuación.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


310 Examen del abdomen

PUNTO CíSTICO
Se localiza en el reborde costal derecho, al nivel del borde externo del músculo Recto Anterior del
Abdomen. La presencia de dolor en este sitio significa un proceso inflamatorio de la vesícula biliar.

PUNTO SOLAR DE MATHIEWS


Se le encuentra ligeramente a la derecha de la línea media y sobre el trayecto de la línea que une los
rebordes inferiores de las costillas. Corresponde a la proyección del Tronco Celíaco y demuestra la hiperestesia
del Plexo Solar, por lo que el dolor puede ser provocado por una úlcera péptica activa, cáncer del estómago,
pancreatitis crónica y otros.

PUNTO DE Me. BURNEY


Se determina su ubicación en la fosa ilíaca derecha, en el sitio donde se une el tercio externo con los dos
tercios internos de una línea imaginaria que se traza desde el ombligo hasta la espina ilíaca anterosuperior. El
dolor en este lugar insinúa Apendicitis Aguda, Tiflitis, distensión del ciego, etc.

PUNTO DE LANZ
Para localizar este punto, se traza una línea horizontal imaginaria uniendo las dos espinas ilíacas
anterosuperiores derecha e izquierda. Luego se determinan los puntos derecho e izquierdo aproximadamente al
nivel de la unión del tercio medio de la línea, con los tercios externos de dicha línea horizontal respectivamente.
Cuando la compresión del punto respectivo provoca dolor, sugiere alteraciones de las Trompas de Falopio y/o de
ovarios en el lado correspondiente.

De acuerdo a las descripciones efectuadas, coloque el nombre de los puntos que se encuentran
señalados en la fotografía anterior.

PERCUSiÓN
Acto seguido de la Palpación, se continúa con el procedimiento de la Percusión, como complemento del
examen abdominal. Al realizarse, con o sin enfermedades presentes, se perciben las notas de Sonoridad,
Matidez, Sub-matidez y Timpanismo que ya se mencionaron con anterioridad, en el aparato Respiratorio.

Aquí también se utiliza la Percusión Directa, pero se emplea con más frecuencia la Percusión
Indirecta, en la cual se usa el dedo medio de una mano como Dedo Plesímetro y el dedo medio de la otra
mano, como Dedo Percutor, que con flexión moderada y movimiento de la muñeca, golpea la falange media del
dedo colocado sobre la piel del(la) paciente. Las maniobras deben realizarse en ambiente silencioso para
escuchar la nota vibratoria de la región percutida, pero más que eso, el clínico debe aprender a percibirla como
una vibración de retorno, de rebote, en su dedo Plesímetro.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 311

Los golpes deben ser gentiles, 3 ó 4 en cada sitio, antes de pasar a otra región y con suficiente
intensidad para apreciar el dato que se espera. Debe practicarse en forma ordenada, igual que la Palpación,
iniciándola en el Cuadrante Superior Izquierdo y siguiendo el orden de las agujas del reloj. De la misma manera
debe prestarse atención a las áreas sensibles que sean evidenciadas y tomar en cuenta que la obesidad puede
ser un obstáculo para la realización del método.

DATOS NORMALES

Mencionado con anterioridad, el Espacio semilunar de Traubé, se percute en el cuadrante superior


izquierdo, obteniéndose una nota timpánica por la burbuja de aire que se encuentra de manera normal, en el
fundus del estómago. El valor de la Percusión en la determinación del área esplénica es muy limitado. Incluso
se piensa que el bazo no se percibe en condiciones normales, pero cuando se detecta matidez, significa que ya
existe un crecimiento importante de la víscera.

En los dos cuadrantes izquierdos se obtienen notas de Sonoridad normal, que corresponden a asas del
intestino cuyo contenido lo forman gases, líquidos y sólidos en diversas proporciones. En ocasiones, la
percusión del asa sigmoidea demuestra Submatidez o Matidez, en vista que a ese nivel el contenido intestinal es
de heces sólidas próximas a ser expulsadas. Con una vejiga distendida por la orina, se encuentra con frecuencia
un área de matidez en la proyección de dicho órgano. Lo mismo puede decirse del útero en los primeros meses
del embarazo o de tumores en el colon sigmoideo

En el Cuadrante Inferior Derecho, la situación anatómica de las asas intestinales determinará la


producción de notas sonoras, igual que en el Cuadrante homólogo del lado izquierdo. Sólo la presencia de
masas o tumores, producirá notas de Matidez, pero no siendo así, la sonoridad predomina en esta región.

Por último, en el Cuadrante Superior Derecho se establece la nota de matidez, característica del hígado.
Se sigue el trayecto de la línea Medio Clavicular: la percusión se inicia arriba en el cuarto espacio intercostal y
se sigue abajo hacia el reborde costal, debiendo percibirse un cambio en la nota de Sonoridad del pulmón, hacia
Matidez del hígado, y se marcará ese punto. Abajo, la percusión se principia al nivel del ombligo y se conduce
hacia arriba, al mismo reborde y también debe encontrarse un cambio de Sonoridad o Timpanismo hacia
Matidez, debiéndose marcar este otro punto. Entre estos dos puntos señalados debe establecerse el sonido de
la Matidez Hepática, distancia que no debe exceder de 10 cm en el adulto normal. Por debajo de esta Matidez
Hepática, es posible encontrar áreas de Sonoridad normal, representativas de diversas asas intestinales.

DATOS ANORMALES

En diversos estados patológicos del abdomen, es posible encontrar diferencias en mayor o menor grado,
que se apartan del patrón de Percusión ya señalado. El Timpanismo de la cámara gástrica o sea el Espacio
Semilunar de Traubé, puede estar más extendido por dilatación del estómago o la superposición de asas
intestinales también distendidas. En casos de Esplenomegalia, se descubre con cierta facilidad la Matidez, de
acuerdo al tamaño alcanzado por el bazo. Lo mismo se puede decir del hígado agrandado, Hepatomegalia,
cuando los valores superan los 10 cm considerados como una altura de matidez normal de la víscera.

La obstrucción intestinal, alteraciones electrolíticas de diversas causas, procesos infecciosos en la


mucosa intestinal o en el peritoneo, exceso de putrefacciones, fermentaciones bacterianas en el interior del
intestino, y otras causas más, provocan una dilatación parcial o generalizada de las asas intestinales, que se
traduce en Timpanismo a la percusión.

La presencia de masas, abscesos, líquido ascítico, quistes y otras organomegalias, se manifiestan con
áreas de percusión Mate, en sitios donde normalmente se obtienen otras notas percutorias de sonoridad. En
ocasiones se pierde la matidez normal del hígado por la interposición de asas intestinales entre la pared
abdominal, el Diafragma y la víscera. Otra circunstancia sucede con la presencia de gas libre en la cavidad
peritoneal por perforación gástrica o intestinal. La ausencia del sonido mate del hígado, como resultante en
estos casos, recibe el nombre de Signo de Joubert.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


312 Examen del abdomen

A veces la Percusión abdominal demuestra áreas de matidez alternando con áreas de timpanismo. Este
dato constituye el llamado "abdomen en Tablero de ajedrez" que algunos autores consideran característico de
los procesos de origen tuberculoso, en el peritoneo parietal y a veces visceral.

AUSCULTACIÓN
Al practicarse la Auscultación abdominal, rigen las mismas normas que para la auscultación del tórax, es
decir, el(la) paciente debe estar en decúbito dorsal, en un ambiente silencioso; la campana del estetoscopio bien
adaptada a la superficie de la piel. Evitar el frotamiento de los dedos en el diafragma del aparato, evitar la
auscultación sobre la ropa del paciente, etc. Es suficiente realizar la auscultación en 2 ó 3 sitios, dado que el
propósito del método es buscar los ruidos intestinales, los cuales se transmiten en todas direcciones, de tal modo
que se escuchan en cualquier punto de la pared abdominal. En todo caso, se prefiere colocar el estetoscopio en
las regiones vecinas del ombligo, que corresponden a las áreas en donde se encuentran más asas intestinales.

Sólo en contadas ocasiones se detectará algún soplo vascular producido a lo largo de vasos sanguíneos
importantes, por aneurismas arteriales, fístulas arterio-venosas o tumores angiomatosos. Serán escasas las
veces en que el procedimiento determine sonidos de crepitación en el tejido celular subcutáneo, en casos de
enfisema que se haya extendido desde otras regiones, disecando las capas de la pared abdominal.

La auscultación resulta útil también para controlar el embarazo. A partir del cuarto mes se evalúan los
latidos del corazón fetal. Se perciben sonidos débiles, a un ritmo cercano a 140 latidos por minuto. Después del
quinto mes los latidos se hacen más intensos sin cambiar de ritmo y generalmente se encuentran en la
proyección del hombro fetal, que se encuentra más superficial, en el abdomen de la madre.

Se pueden detectar además, movimientos fetales como ruidos semejantes a los que provocan los peces
en el agua. La presencia de ambos, latidos cardíacos y movimientos fetales, constituye un signo inequívoco de
embarazo y de viabilidad del producto de dicho embarazo.

RUIDOS INTESTINALES

Técnica útil en el examen abdominal, que contempla el análisis de las siguientes características de los
ruidos que se auscultan:

Frecuencia: Normalmente se producen entre 5 y 10 ruidos por minuto y a veces más, con una tonalidad aguda,
de gorgoteo, difícil de describir pero fácil de reconocer. Quien los ausculta en pacientes normales, los puede
reconocer posteriormente en todos los pacientes. Se generan en forma intermitente como ondas de sonidos
variables y con relación a las comidas. De acuerdo con lo anterior, es posible encontrarlos aumentados,
disminuidos o ausentes. Pueden estar disminuidos en el Hipotiroidismo, enfermedad de Hirschprung,
diverticulosis y algunas otras condiciones que generalmente se acompañan de estreñimiento, con poca movilidad
de las asas intestinales y presencia de heces duras y deshidratadas.

La actividad peristáltica se incrementa en los procesos de Gastroenteritis aguda o en el inicio de la


Obstrucción intestinal mecánica. En ambos casos, los ruidos se hacen más frecuentes e intensos y del tono
normal de gorgoteo, pasan a un tono de tintineo metálico. Suelen producirse en el momento en que el(la)
paciente manifiesta crisis de dolor abdominal.

La ausencia de los ruidos deberá declararse cuando después de 5 minutos se comprueba la falta de
producción de un solo sonido. Suele indicar íleo paralítico debido a irritación peritoneal generalizada, o a
deficiencia de potasio al nivel celular, o fases avanzadas de una obstrucción mecánica. Cuando el intestino se
agota, suspende la actividad muscular, o sea el peristaltismo, y se distiende.

El examen del abdomen es necesario complementarlo con otros métodos accesorios a fin de tener más
elementos de juicio para una mejor evaluación diagnóstica o terapéutica. Resultan útiles, en ocasiones, los
métodos que a continuación se describen.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 313

TRANSI LUMINACIÓN
De uso limitado, aportando algunos datos especialmente en nmos pequeños, recién nacidos·· y
prematuros. Se practica con una fuente de luz, que se coloca vecina a la piel en alguna región del cuerpo, región
lumbar por ejemplo, y se observan a continuación las características traslúcidas de los tejidos. Se realiza én una
habitación oscura para apreciar mejor los resultados. Fuera de la edad de estos niños pequeños, el método casi
se ha descartado en el examen del abdomen a otras edades, porque es poco práctico y no aporta datos útiles.

MEDICiÓN
Suele ser un método clínico de utilidad en las situaciones siguientes:

../ Embarazo. Permite apreciar su progreso. Se coloca una cinta métrica desde el borde superior del pubis
y se dirige al fondo uterino en donde se señala su altura en centímetros y luego dicha cifra se transforma
en semanas de embarazo, con una simple operación aritmética .
../ Evaluación del diámetro Bi-crestilio (de una Espina Ilíaca Anterosuperior de un lado a la otra), en línea
recta, si no lo impide el abombamiento uterino .
../ Circunferencia abdominal. Se pasa la cinta métrica alrededor del abdomen al nivel del ombligo y se
anota el resultado para posteriores determinaciones y evaluaciones .
../ Visceromegalias. Las masas grandes deben ser medidas en sus diámetros mayores, lo que servirá para
evaluarlas después de las medidas terapéuticas .
../ El hígado. Un hígado aumentado de tamaño debe medirse tanto en su área de matidez, como en la
parte que sobresale más allá del reborde costal, en la línea medio clavicular derecha.

Con relación a la Medición Abdominal, proceda de la siguiente forma:

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se coloque en decúbito supino y descubra el abdomen.
3. Rodee el abdomen con una cinta métrica que pase por el ombligo.
4. Registre la medida obtenida, en centímetros.
5. Marque el trayecto de la cinta en ambos lados, previo a su retiro.
6. Solicite que se vista.
7. Interprete la Prueba: Registro de la Circunferencia abdominal, en
centímetros, para el control de mediciones posteriores.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


314 Examen del abdomen

Circunferencia abdominal. Paso 3 Circunferencia abdominal. Paso 5.

TACTO RECTAL
Método útil para determinar la normalidad o anormalidad de múltiples estructuras en el hombre y en la
mujer, tales como las márgenes y el esfínter anal, la ampolla rectal, la próstata, el útero, los anexos del útero, los
ligamentos, etc. Puede efectuarse con el(la) paciente en varias posiciones, entre ellas las siguientes:

• Posición de Litotomía: el(la) paciente en decúbito dorsal, los miembros inferiores flexionados y
separados.
• Posición de pie: con las extremidades separadas e inclinado sobre el borde de la camilla.
• Posición de Sims: en decúbito lateral derecho con el miembro inferior derecho totalmente extendido y
el izquierdo flexionado.
• Posición mahometana o genupectoral: en la camilla descansando sobre los codos y las rodillas
separadas.

Al realizar el examen del Tacto Rectal, proceda como sigue:

1. Explique el examen a su paciente.


2. Solicítele que se coloque en una de las posiciones indicadas.
3. Colóquese guantes de goma y lubrique el pulpejo del índice de la mano diestra con va­
selina, o agua jabonosa o lubricante hidrosoluble.
4. Separe los glúteos con la otra mano. Observe los pliegues y márgenes anales.
5. El índice lubricado, colóquelo en la parte anterior del ano y solicite efectuar un esfuerzo.
6. Introduzca el dedo con gentileza, en dirección al ombligo. Perciba la presión ocasio­
nada por el esfínter anal sobre su dedo que palpa.
7. Palpe las paredes de la ampolla rectal. En la pared anterior advierta las características
de la próstata o el cuello del útero, según el sexo.
8. Al retirar el dedo observe los detalles de los materiales presentes en el guante.
9. Solicítele que se vista.
10. Interprete la Prueba: Evaluación de los hallazgos que se encuentran en el Tacto Rec­
tal, en las posiciones definidas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 315

Próstata

Tacto digital rectal

Tacto Rectal. Pasos 5 y 6. Corte esquemático del Tacto Rectal

En el examen del Tacto Rectal, durante la Inspección, debe ponerse énfasis en descubrir fisuras,
laceraciones, ulceraciones, fístulas, hemorroides, masas y otras lesiones. Al estimar el tono del esfínter, puede
existir estenosis con dificultad para deslizar el dedo hacia dentro o acentuado relajamiento con penetración
excesivamente fácil, situación frecuente en Prolapso Rectal, Colitis y Enterocolitis, Cáncer del Recto, Amebiasis
Intestinal y otras.

Mayores detalles con relación a los hallazgos en el útero y la próstata a través del tacto rectal, se
revisarán y ampliarán más adelante, en los capítulos correspondientes .

Describa los pasos que usted sigue al momento de examinar el bazo:

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

En la fotografía del abdomen, a la derecha, se marca el


borde inferior del bazo. De acuerdo con sus conocimientos, en la
Escala de Bayd, ¿qué clasificación le asignaría usted?

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


316 Examen del abdomen

,
,

En esta otra fotografía del abdomen, a la izquierda, se marca


el borde inferior del Bazo. De acuerdo con sus conocimientos, en la
Escala de Bayd, ¿qué clasificación le asignaría?

En la búsqueda del Signo de la onda líquida, marque en la fotografía de la


derecha, los sitios en los cuales se colocan las manos del clínico y de su
ayudante, para su percepción.

También en la fotografía del abdomen a la derecha, identifique con su


nombre los distintos Puntos Abdominales de la Palpación, que fueron descritos
en la página 310.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del abdomen 317

En el espacio de abajo, adjunte un dibujo, un recorte, o una fotografía, de las distintas posiciones que utiliza el
clínico para realizar el examen del Tacto Rectal.

BIBLIOGRAFíA

1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C: Lecciones de Semiología. 6a Edición. Textos y Formas. Guatemala. 2010.
2. Alvarado Dumas C, Acevedo M A: El examen físico, paso a paso. Facultad de Medicina USAC. 1996.
3. De Gowin & de Gowin R: Exploración diagnóstica. 6a edición. Mc Graw-HiII Interamericana. México. 1995­
4. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología médica. 2a edición. Publicaciones técnicas Mediterráneo Ltda .. San­
tiago de Chile. 2001
5. http://cirugiacucv-ejnw.blogspot.com/200S/11/patologia-quirugica-del-bazo.html.
6. http://www.fisterra.com/recursos_web/no_explor/diccionarios
7. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/797/2/guia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-historia ...
S. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/831/2/guia-basica-para-la-confeccion-de-una-historia-...
9. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/831/1/guia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-historia-...
1O. http:lfwww.portalesmedicos.com/publ icaciones/articles/1359/1/g u ia-bas ica-pa ra -Ia-confeccion-de-u na-h istoria...
11. Padilla T: Semiología del riñón, del bazo y de la sangre. Sexta Edición. El Ateneo. Buenos Aires. 1956.
12. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. sa Edición. Elsevier Masson. Barcelona. 2006.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


318 Examen de genitales masculinos

CAPíTULO 18

EXAMEN DE GENITALES MASCULINOS

EXAMEN DE LA REGiÓN INGUINAL

11 realiZada en la pared abdominal, en su porción infero-interna, es imprescindible el examen de


esta región inguinal por la frecuencia de hernias o tumefacciones, generalmente de origen
ganglionar, que se pueden encontrar como hallazgos y que no deben pasar desapercibidos para
el clínico, porque pueden representar entidades cuyo pronóstico es muy variable. En esta región se encuentra
el Conducto Inguinal en el cual discurre el Cordón Espermático en el hombre y el Ligamento Redondo en la
mujer, además de otras estructuras vasculares y linfáticas.

INSPECCiÓN: Para la Inspección de los genitales externos y las reg iones inguinales, proceda de la siguiente
manera:

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se coloque en decúbito dorsal y descubra el abdomen, los genitales y los
muslos.
3. Observe las regiones inguinales derecha e izquierda y advierta cualquier prominencia.
4. Solicite que efectúe un esfuerzo, semejante al acto defecatorio.
5. Note cualquier cambio de forma y volumen en ambos lados.
6. Pida que se ponga de pie y repita los pasos 3, 4 Y 5.
7. Solicite que se vista.
8. Interprete la Prueba: Detectar cambios en las regiones inguinales, durante los esfuer­
zos, con el método de la Inspección, en decúbito y de pie.

Por esta técnica se detecta cualquier agrandamiento


ganglionar, debiendo destacarse el sitio, tamaño, color,
ulceraciones, etc., y masas que representan hernias, más
evidentes cuando el paciente efectúa esfuerzos o estando
de pie.

Inspección de la Región Inguinal. Pasos 3 al 6.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen de genitales masculjnos 319

PALPACiÓN: Proceda de la siguiente forma:

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se coloque en decúbito dorsal y descubra el abdomen, genitales y los
muslos.
3. Palpe con los dedos 2, 3, Y 4 de la mano diestra, cualquier abultamiento de la
región inguinal y trate de reducirlo de manera gentil.
4. Si nota una masa, estime la consistencia y sensibilidad.
5. Solicite al paciente que se ponga de pie.
6. Examine con la cara palmar del meñique (en niños) o con el índice (en adultos).
7. Introduzca el dedo en la parte superior del escroto y diríjalo hacia arriba y afuera
por el Conducto Inguinal.
8. Pídale que tosa o efectúe una fuerza con el abdomen.
9. Perciba cualquier masa que contacte con la punta o cara palmar del dedo que se
encuentra en el Conducto Inguinal.
10. Solicítele que se vista.
11. Interprete la Prueba: Se trata de buscar masas, crecimientos o hernias para
determinar sus características, a veces a través del Conducto Inguinal,
efectuando fuerzas o con el paciente de pie.

Palpación de la región inguinal. Pasos 5 al 7.

Con relación al Paso 3 de la técnica descrita, se utiliza la punta o yema de los dedos, con movimientos
rotatorios, verticales y horizontales. Por ser frecuente el hallazgo de masas, generalmente de origen
ganglionar, debe describirse la localización, el tamaño, la forma, consistencia, superficie, movilidad,
sensibilidad, y demás características de la masa .

Es conveniente recordar que los grupos ganglionares de esta región, particularmente los ganglios del
Triángulo de Scarpa, drenan la linfa del pene, testículo, ano y los planos perineales, de manera que las
infecciones, cáncer y otras lesiones, envían sus embolias y metástasis a estos grupos ganglionares, alterando
sus caracteres normales.

Con relación al examen de las hernias, de acuerdo a la sensación del impulso herniario que se percibe
sobre la punta del dedo o sobre la parte palmar del mismo, es posible diferenciar entre una Hernia Indirecta o
Directa respectivamente.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


320 Examen de genitales masculinos

APARATO DE LA REPRODUCCiÓN

Perpetuar la especie es una función distintiva e inherente de todos los seres vivos, por lo que resulta
vital su valoración. Principiaremos con una breve descripción anatómica de los órganos que componen el
aparato de la Reproducción en el hombre.

ANATOMíA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.

Está conformado por Testículos, Escroto, Epidídimo, Conducto Deferente, Vesículas Seminales,
Conducto Eyaculador, glándula Prostática y Pene, cuyas acciones están dirigidas a la producción del
esperma, depositarlo en la mujer para la fecundación del óvulo, elaborar hormonas que participan en el
crecimiento y desarrollo del organismo, así como el control de la conducta sexual del varón.

Testículos:

Son dos estructuras ovoides, lisas, ligeramente aplanadas en sentido transversal, con eje mayor
dirigido hacia adelante y arriba, colocadas dentro de la Bolsa Escrotal, entre la parte alta de los muslos. Miden
aproximadamente 2.5 cm de ancho y 4 cm de longitud. Cada uno pesa alrededor de 20 gramos. Están
cubiertos por una túnica fibrosa llamada Albugínea, de color blanco azulada, fina, lisa, tersa, a la cual se
adosa la Túnica Vaginal del escroto. La Albugínea envía tabiques también fibrosos, al interior de la glándula,
dividiéndola en lóbulos, en donde se encuentran los Conductos Seminíferos, que se reúnen unos con otros
hasta formar el Conducto deferente.

Tienen a su cargo la producción de espermatozoides, a partir de la pubertad,-células germinales que al


unirse con el óvulo de la mujer, darán origen a otro ser. También se encargan de la producción de hormonas
sexuales. Antes del nacimiento, ambos testículos se forman dentro de la cavidad celómica, en el abdomen, a
partir de unos pliegues del Mesonefros, cerca de los riñones primitivos, y descienden desde el abdomen en el
transcurso del desarrollo fetal, hasta el Escroto después del séptimo mes de embarazo.

Escroto:

Esta es una bolsa situada debajo de la raíz del Pene, dividida en dos compartimientos por un tabique
interno central. Su composición histológica nos permite apreciar siete capas, una de las cuales es el músculo
Cremáster, importante en la evaluación del Reflejo Cutáneo que adopta su nombre. Tiene la función de
regular la temperatura del testículo, porque al relajarse o contraerse, lo aleja o lo acerca al perineo, con la
disminución o el aumento respectivo del calor del cuerpo.

Epidídimo:

Constituye el conducto principal, continuidad de los Tubos Seminíferos. Está colocado sobre la cara
pastero-superior del testículo, presenta la forma de una "coma" ( , ) con una longitud de 5 cm, o sea que supera
los límites de la propia gónada, y después, en su parte delgada prosigue con el nombre de Conducto
Deferente, que lo prolonga hacia el abdomen.

Conducto Deferente:

Se extiende hasta la Vesícula Seminal en lo profundo de la pelvis. Tiene una longitud de 35 a 40 cm,
con 2 a 2.5 mm de ancho. Su consistencia es firme lo cual permite diferenciarlo de venas, arterias, nervios y
linfáticos, que lo acompañan en el Cordón Espermático. Al llegar a la pelvis se coloca al lado de la vejiga
urinaria y termina en la Vesícula Seminal del lado correspondiente.

Vesículas Seminales:

Son dos receptáculos que acumulan esperma, situados sobre la Próstata, entre la Vejiga por delante
y el Recto por detrás, de aspecto piriforme, superficie abollonada, con 5 a 6 cm de largo, 1.5 cm de espesor y
de consistencia blanda.
CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA
Examen de genitales masculinos 321

Próstata:

Es un órgano de tejido glandular y muscular, con 2.5 cm . de delante atrás, 3 cm de alto y 4 cm de


ancho. Está atravesada de arriba hacia abajo, por la Uretra Prostática. El tejido glandular consiste en acinos
secretores que producen un líquido lechoso, alcalino, que protege
a los espermatozoides en su recorrido por el canal vaginal, cuyo
medio ácido destruiría a estas frágiles estructuras celulares.

Vejiga

Próstata

Pene

Testículo

Figura del aparato reproductor masculino en donde se muestran los principales órganos

Conducto Eyaculador:

Se desprende uno de cada Vesícula Seminal y se extienden hasta la luz de la Uretra, a los lados del
Lóbulo Medio de la Próstata, en la región conocida como Veru Montanum en el mismo espesor de la Próstata.
Son dos y miden de 15 a 20 mm de largo.

Pene:

Es el órgano copulador que deposita el esperma en los genitales femeninos. Está situado sobre el
Escroto, por delante de la Sínfisis Pubiana. En estado flácido mide de
10 a 11 cm de largo por 8 a 9 cm. de circunferencia y es péndulo; pero
en erección tiene de 15 a 16 cm de largo por 11 a 12 cm de
circunferencia y se eleva hacia el abdomen .

Posee forma cilíndrica y su extremo anterior se denomina


Glande, cubierto por un repliegue mucocutáneo llamado Prepucio, el
cual se retrae fácilmente para dejar el Glande al descubierto. El
Glande tiene forma conoide con una base ancha que se conoce como
Corona, y en su parte ventral presenta un repliegue mucoso el cual
recibe el nombre de Frenillo.

El Pene en su interior presenta los Cuerpos Cavernosos, que


contribuyen a la erección del mismo al llenarse de sangre, y el Cuerpo
Esponjoso, también formación eréctil que es atravesado por la Uretra
en toda su longitud.

ESPERMATOGEN ESIS

Consiste en la producción de espermatozoides , la cual se inicia como resultado de la estimulación de


los testículos por hormonas hipofisarias, hacia el inicio de la Pubertad, período durante el cual ya se puede
fecundar al óvulo femenino. La producción al nivel testicular no hace viables a los espermatozoides, lo que
depende de las secreciones glandulares vecinas para su transporte, maduración y viabilidad . Se continúa

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


322 Examen de genitales masclllinos

después con la Inseminación, o sea el mecanismo por el cual el semen es depositado en la vagina, lo que a
su vez depende de tres mecanismos:

a. Erección del pene.


b. Emisión o desplazamiento de espermatozoos y secreciones, desde el conducto Deferente y
las Vesículas Seminales, a la Uretra.
c. Eyaculación o sea la propulsión del semen por fuera de la Uretra hasta la vagina.

Producción de Testosterona:

Por medio de esta producción se desarrollan las características sexuales secundarias del varón,
favoreciendo el crecimiento de la barba y del bigote, la distribución pilosa de tipo masculino en el pubis, el
desarrollo en el tamaño y la fuerza muscular, los cambios de la voz, el espíritu de lucha y competencia ,
aumento en el tamaño de los órganos genitales externos, etc.

OH

Molécula de Testosterona

o
INTERROGATORIO

Se requiere de cierta delicadeza al efectuarse el Interrogatorio, con relación a la "función reproductora.


La práctica y experiencia determinarán el camino propio para definir y describir los principales síntomas que se
relacionan con los órganos del Aparato Reproductor masculino.

Es frecuente entonces, que se inicie interrogando sobre la presencia de dolor, sobre el aparecimiento
de ulceraciones, secreciones uretrales, sangrados, escozor en la uretra, dolor a la micción o masas
testiculares. En todos estos casos, se deben determinar las características clínicas y semiológicas sobre el
tiempo de aparición, evolución que ha seguido el síntoma, intensidad, periodicidad, respuesta a los
tratamientos, etc. En adolescentes o mayores, es necesario interrogar con relación a la conducta sexual y
encuentros sexuales: frecuencia, número de compañeras sexuales, molestias durante la relación sexual,
alteraciones de la líbido, práctica de la masturbación , etc.

Por otro lado y si el clínico lo considera necesario, se interroga sobre sueños eróticos, poluciones
nocturnas, tendencias homosexuales o bisexuales, problemas de impotencia, de erección inadecuada y de
eyaculación precoz. Es también importante, determinar la existencia presente o pasada, de enfermedades
venéreas (Enfermedades de Transmisión Sexual ó E.T.S.), el tipo de las mismas, duración, tratamiento y
resultados obtenidos. Determine por último alteraciones de la pilosidad sexual y pérdidas o ganancias de
peso.

EXAMEN FISICO

Debe incluir una evaluación general ya que nos puede proporcionar datos importantes. Así, el
reconocimiento del Tipo Asténico (Leptosomático), aspecto flaco, de talla elevada, con un discreto o
moderado componente tiroideo, presenta algunas características menos viriles. Se puede reconocer también
el Tipo Hipergonádico, de talla corta, con extremidades pequeñas, cuello robusto, calvicie precoz, con
pilosidad muy aumentada en el resto del cuerpo y desarrollo muy pronunciado de los órganos genitales
externos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen de genitales masculinos 323

Para el examen Fisico de los genitales masculinos disponemos de los recursos siguientes:
Inspección, Palpación y Transiluminación. La Percusión y Auscultación casi no tienen lugar como métodos
clínicos en esta región.

INSPECCiÓN DEL PENE

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pida que se coloque de pie y descubra el abdomen, genitales y muslos.
3. Asegúrese de la privacidad del examen y hágase acompañar por un familiar o de un
asistente médico.
4. Observe la disposición del vello pubiano, tamaño del pene y situación del prepucio con
respecto al glande.
5. Solicite al paciente que retraiga el prepucio y observe en el meato urinario su situación
y dimensiones.
6. Al cesar la retracción observe si se restituyó la piel a su lugar original.
7. Pídale que comprima con suavidad el glande. Note cualquier secreción en el meato
urinario.
8. Note en el pene y en la región inguinal, cambios de color, ulceraciones, secreciones
o abultamientos.
9. Observe la región inguinal a la derecha y a la izquierda.
10. Solicite que se vista.
11. Interprete la Prueba: Determinación de las condiciones anatómicas, fisiológicas y
patológicas de las estructuras que forman parte del pene y de las regiones vecinas,
a través de la Inspección.

Mediante la Inspección se determina la disposición del vello pubiano, el tamaño de los genitales, la
forma que adopta el prepucio respecto al glande, así como la relación del meato urinario. Con alguna
frecuencia se encuentra que el Prepucio cubre completamente el glande, sin permitir la retracción hacia atrás,
lo cual dificulta la emisión urinaria. A esta condición se le conoce con el nombre de Fimosis.

Puede también hacerse evidente la llamada Parafimosis, que consiste en la imposibilidad de regresar
el prepucio a su posición normal, por estrechez del mismo, con estrangulación del pene por un anillo fibroso y
fimótico del prepucio, con fenómenos de compromiso vascular como edema, ingurgitación del glande y cambio
del color normal hacia el azul o morado. Hubo al inicio retracción del prepucio con dificultad, sin poder
regresarlo de nuevo a su anterior localización .

Inspección del pene. Pasos 5 al 7.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


324 Examen de genitales mascu!jnos

Al examen debe destacarse la posición que ocupa el meato urinario. Normalmente se encuentra muy
cerca del vértice del glande, en posición ventral. Se hablará entonces de Hipospadias, cuando existe una
deformidad en la cual el meato urinario ocupa otras posiciones ventrales apartadas del vértice del glande. Así,
se le divide en las categorías siguientes:

Hipospadias Grado I (o Coronario): Cuando el meato se abre al nivel de la Corona o en el


surco detrás del glande.
Hipospadias Grado 11 (o Peneano): Cuando el meato de la Uretra se localiza al nivel
del cuerpo del pene en posición ventral.
Hipospadias Grado 111 (o Pene-escrotal): Aquí la uretra se abre en el punto de unión entre
el pene y el escroto. (Ver siguiente foto).
Hipospadias Grado IV (o Perineal): el orificio por donde se abre la uretra está en el piso pe­
rineal, separando las dos bolsas escrotales.

Hipospadias grado 111. La uretra se abre en la unión entre el cuerpo


del pene y el escroto. (Flecha)

En los grados 111 y IV es frecuente la existencia de una brida fibrosa entre el meato de la uretra y la
punta del glande, que provoca una curvatura del pene, dificultando la erección. Además los niños lactantes y
pre-escolares necesitan sentarse o acuclillarse para poder orinar, lo que les acarrea problemas emocionales y
de personalidad, por no eliminar la orina en posición de pie, como lo hacen los demás niños.

La condición inversa a la anterior es la Epispadias, en la cual, la uretra se localiza o se abre en la


región dorsal del pene, en ocasiones a todo lo largo del mismo, dándole al mismo el aspecto de un libro abierto
o por lo menos de un canal que recorre toda la longitud del pene. Por lo general forma parte de defectos que
involucran también a la vejiga urinaria, la pared abdominal y el ombligo, como es el caso de la Extrofia
Vesical, en la que no existe la pared anterior de la vejiga, ni esa región del abdomen, mostrándose entonces la
zona posterior de la vejiga con los orificios de los uréteres por los que escurre la orina . Con frecuencia existe
un evidente desplazamiento del ombligo.

Vejiga, pared posterior

Epispadias. Pene hendido (hemi-pene)

Escroto hendido.

Epispadias severa con pene bífido.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen de genitales masculinos 325

En el examen del pene, la Inspección también deja al descubierto la presencia de ulceraciones,


secreciones, vesículas, pústulas, incurvaciones, tumoraciones, etc., casos en los cuales habrá que describir
cada una de sus características.

INSPECCiÓN DEL ESCROTO

Con relación a las bolsas escrotales y testículos, habrá que recordar algunas características normales
como la hiperpigmentación, la presencia de múltiples surcos, su ocupación por los testículos, la bolsa del lado
izquierdo ligeramente más descendida que la derecha, etc. Determine entonces los cambios en el color o en el
aspecto como enrojecimientos, lesiones papu lares o ulcerosas, exudativas o no, la presencia de tumores, o de
hernias escrotales, que se evidencian o aumentan su volumen con la ejecución de algún esfuerzo como pujar o
toser, por ejemplo. Algunas hernias se pueden apreciar mejor con el paciente de pie. En la Inspección del
escroto entonces, proceda de la siguiente forma:

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pida que se coloque de pie y descubra el abdomen, genitales y muslos.
3. Asegúrese de la privacidad del examen y hágase acompañar por un familiar o asis­
tente médico.
4. Observe en la piel del escroto: color, grosor y rugosidades.
5. Repare en la altura de las bolsas escrotales y en la presencia de los testículos.
6. Pida al paciente que tosa o puje y observe cualquier masa que se introduzca en la
región del escroto desde arriba.
7. Solicite que se vista.
8. Interprete la Prueba: Determinación de las características anatómicas, fisiológicas
y patológicas del escroto y regiones vecinas, por la Inspección.

Inspección del escroto. Pasos del 4 al 6.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


326 Examen de genitales masculinos

PALPACiÓN

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pida que se coloque en decúbito dorsal y descubra el abdomen, genitales y muslos.
3. Asegúrese de la privacidad del examen y hágase acompañar de un familiar o asistente
médico.
4. Comprima el trayecto uretral, desde la base del pene al glande y observe cualquier
secreción del meato.
5. Sujete el glande con el pulgar e índice izquierdos en forma de pinza.
6. Examine el pene en toda su longitud, con el pulgar e índice derechos.
7. Determine en el examen: dolor, cambios en la consistencia, irregularidades o presencia
de masas.
8. Palpe las bolsas escrotales, de manera gentil, utilizando los dedos pulgar e índice.
9. Establezca la presencia y altura de los testículos, apreciando la forma, tamaño, superfi­
cie, consistencia y sensibilidad de los mismos.
10. Solicite que se vista.
11. Interprete la Prueba: Determinación del estado anatómico y funcional de los genitales
externos, mediante la Palpación.

Palpación de genitales externos. Pasos 5 al 7.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen de genitales masculinos 327

Toda masa o induración debe considerarse maligna, hasta demostrar lo contrario. Por tal razón es
necesario describir: localización, tamaño, forma, consistencia, movilidad, superficie y sensibilidad de la masa
encontrada. Complete el examen con la palpación de las estructuras ganglionares de la región inguinal. Con
relación al examen de los testículos, trate de establecer lo siguiente:

./ Si están presentes, uno por compartimiento escrotal.


./ Cantidad por bolsa escrotal. En raras ocasiones se encuentran tres gónadas, condición conocida como
Triorquia.
./ Ausencia testicular en uno o ambos lados. Se identifica una Criptorquidia cuando el testículo no ha
completado su descenso y se le encuentra en la región inguinal o en la cavidad abdominal, y
Anorquia, la ausencia completa de la gónada.

Al palpar los testículos, hacerlo con maniobras gentiles, tratando de percibir algunas de las
características siguientes:

./ Consistencia, generalmente blanda pero firme y comparable a la del globo ocular.

./ Forma ovoide .

./ Superficie lisa y regular.

./ Sensibilidad exquisita.

Testículo, Epidídimo y Cordón Espermático.

PALPACiÓN DEL EPIDíDIMO y CORDÓN ESPERMÁTICO.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pida que se coloque de pie y descubra el abdomen, genitales y muslos.
3. Asegúrese de la privacidad del examen y hágase acompañar por un familiar o el asis­
tente médico.
4. Con la mano derecha, separe el testículo a examinar.
5. Palpe el Epidídimo con los dedos pulgar e índice izquierdos, a manera de una pinza.
(Maniobra de Chevassu).
6. Examine el contenido del Cordón Espermático, desde el Epidídimo hasta el anillo in­
guinal externo.
7. Determine localización, tamaño, consistencia, superficie, movilidad y sensibilidad.
8. Solicite que se vista.
9. Interprete la Prueba: Detección de datos normales o anormales en el Epidídimo y el
Cordón Espermático de ambos lados.
CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA
328 Examen de genitales masculjnos

Palpación. Pasos 4 al 6.

TRANSILUMINACIÓN.

Este procedimiento sólo es aplicable al nivel escrotal, con el cual el clínico puede diferenciar entre un
derrame seroso (Hidrocele), o la presencia de masas sólidas en testículo o resto de la región. El
procedimiento incluye un ambiente de penumbra. Con el paciente acostado o de pie, se estiran y tensan las
bolsas escrotales y luego se aplica una fuente luminosa en la región pastero-inferior, lo más cerca posible de
los tegumentos, cuidando de no provocar quemaduras por lo caliente de la fuente de luz, y observando luego
el aspecto en la piel escrotal y su contenido.

Normalmente se aprecia una región de aspecto rojizo-anaranjado, en el fondo de la cual existe una
pequeña área oscura de bordes difusos que corresponde al testículo, menor que el tamaño real del mismo. El
derrame seroso o el Hidrocele disminuyen aún más esta área oscura y aumentan la zona transluciente,
mientras que un hematocele o un tumor, agrandan el área oscura y la definen con mucha claridad, en el fondo
rojizo del resto de estructuras.

En la figura de la izquierda, trace círculos para señalar los


sitios más frecuentes de hernias en el varón, e indique el nombre de
cada una de ellas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen de genitales masculinos 329

Durante la Inspección del pene, el clínico procede de la siguiente manera:

1. ___________________________________________________________________
2. ___________________________________________________________________
3. ______________________________________________________________
4. ___________________________________________________________________
5.
6.
7.
8.
9.

Recorte el esquema correspondiente a los Testículos y demás órganos, y péguelo en el espacio que se
destina a continuación, escribiendo el nombre de cada estructura anatómica del mismo:

En el espacio en blanco a continuación, realice un dibujo o adjunte recortes de una Fimosis,


Parafimosis e Hipospadias.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


330 Examen de genitales masculinos

BIBLlOGRAFIA

1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C: Lecciones de Semiología. 6" Ed. Textos y Formas. Guatemala, 2010
2. Alvarado Dumas C, Acevedo M A: El examen físico paso a paso. Univ. de San Carlos de Guatemala. 1996.
3. De Gowin & De Gowin R: Exploración diagnóstica. 6a Edición. Mc. Graw-Hill. Editoriallnteramericana. México.
1998.
4. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología médica. 2a Edición. Publicaciones técnicas Mediterraneo Ltda.
Santiago de Chile. 2001.
5. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articlesI798/1Iguia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-hist...
6. http://www.portalesmedicos.com/publicacionesfarticles/1391/1/guia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-hist...
7. Nuevo Manual Merck. Segunda Edición. Editorial Océano. Barcelona, España. 2007.
8. Surós A. Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. 8a Edición. Elsevier Masson. Barcelona. 2006

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen de genitales femeninos 331

CAPíTULO 19

EXAMEN DE GENITALES FEMENINOS

ANATOMíA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO


1I Slásieamente, los órganos del aparato reproductor de la mujer, se encargan de producir óvulos, las
células germinativas que al reunirse con los espermatozoides del hombre, dan lugar al proceso de la
Fecundación; luego con el embarazo, mantienen la vida fetal en su desarrollo intrauterino y
contribuyen a su posterior expulsión para que el feto tenga una vida y desarrollo independientes.

Los órganos del Aparato Genital Femenino constan de un par de gónadas, los Ovarios, y de un sistema
de conductos muy disímiles entre sí: Trompas Uterinas, Útero y Vagina. Esta última se agrupa dentro de los
órganos "Copuladores", al igual que la Vulva, la cual es un conjunto de estructuras que se reconocen como
órganos Externos del Aparato Reproductor.

OVARIOS
Son órganos en forma de almendras, ligeramente planos, de 3 a 4 cm de largo por 2 cm de ancho y 1
cm de espesor. Presentan algunas modificaciones de color según la edad, así: rosados antes de la Pubertad y
en el período menstrual; blanquecino nacarados fuera de estas etapas, y grisáceos después de la menopausia.
La superficie es irregular y condicionada a las modificaciones que imponen la maduración y regresión de los
folículos y quistes.

Están compuestos de una Corteza, de situación externa, y una zona interna, la Médula, sin existir
límites de separación entre ambas. La primera es la zona que ocupa la mayor parte del ovario localizándose un
denso estroma celular en el que se encuentran las células Germinales, dentro de agrupaciones que reciben el
nombre de Folículos.

Los ovarios y sus folículos son la fuente de las células germinales y de las hormonas sexuales que rigen
la apariencia y el comportamiento femenino, regulados a su vez por el Hipotálamo y el lóbulo anterior de la
Hipófisis. La función ovárica sigue una secuencia cada mes, el llamado "Ciclo Ovárico" consistente en la
maduración de los folículos y crecimiento de las células germinales, desde la pubertad hasta la fase de
regresión de los que no llegan a la maduración completa. Esta última etapa, la de regresión, señala el inicio de
la menopausia, entre los 45 y 50 años de edad, en la que cesa la fertilidad femenina y se producen algunas
molestias y síntomas que constituyen el Climaterio.

Durante todo el período fecundo de la mujer, se produce la maduración de un solo folículo en cada ciclo
Ovárico, por efecto de las hormonas hipofisarias Folículo-Estimulante y Luteinizante. Esta última es la
responsable de la ruptura folicular que libera el óvulo. Un folículo maduro en estas condiciones recibe el
nombre de Folículo de De Graaf.

TROMPAS UTERINAS

Llamadas también Trompas de Falopio u Oviductos, poseen una longitud aproximada de 10


centímetros. Son dos estructuras tubulares, derecha e izquierda, de dirección casi transversal, con un diámetro
interior de 1 mm, que al nivel de la porción ampular (ó Ampolla), alcanza de 5 a 6 mm. En su configuración
encontramos las siguientes regiones:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


332 Examen de genitales femeninos

./ Pabellón, mediante el cual se abre a la cavidad Peritoneal

./ Ampular o Ampolla la parte más ancha .

./ Istmo, la parte más estrecha .

./ Intramural, localizada en el espesor mismo del músculo uterino.

UTERO

Es el órgano que aloja al feto durante su desarrollo. Presenta la forma de una pera invertida (piriforme),
con una porción ensanchada, el Cuerpo, hacia arriba, y una porción angosta, el Cervix o Cuello Uterino, hacia
abajo. Entre ambas está una zona intermedia, el Istmo Uterino. Mide de 7 a 8 cm de largo por 5 cm de ancho
en la parte superior y 2 cm de espesor. Normalmente el Cuerpo se encuentra inclinado hacia adelante, sobre la
vejiga urinaria, posición que se conoce como Anteflexión.

La cavidad uterina está tapizada por un epitelio llamado Endometrio, el cual se prepara cada mes para
recibir al óvulo fecundado y desarrollar el embarazo . Si éste no se produce, el epitelio se desprende
provocando la Menstruación, al final de la cual se regenera nuevamente. Estos cambios cíclicos dan lugar al
llamado "Ciclo Uterino", que se produce por la actividad hormonal del folículo ovárico y del Cuerpo Lúteo. El
crecimiento del endometrio va paralelo a la maduración del folículo y la formación del Cuerpo Lúteo, así como la
regresión de este último, si no se produce el embarazo.

VAGINA

Es una estructura tubular que da paso al pene durante el coito, al flujo menstrual y al feto durante el
trabajo de parto. Mide aproximadamente de 8 a 10 cm de longitud y en el fondo sobresale el Cuello o Cervix
del útero. Presenta plegamientos entre el Cuello y las paredes vaginales, llamados Fondos de Saco, Anterior,
Posterior y Laterales. Muestra múltiples pliegues, con diversa disposición, pero con predominio de los
transversales. Sus paredes son elásticas y exhiben las siguientes
relaciones:

• Adelante, con la Vejiga Urinaria y la Uretra.


• Atrás, con el Recto.
• A los lados, con las regiones correspondientes de la
cavidad pélvica.

En su extremo inferior se encuentra una membrana


delgada y perforada, el Himen, que varía de espesor y elasticidad.
Con respecto a sus perforaciones, pueden establecerse las
siguientes variantes:

• Una perforación Central, circular y única, la más corriente y


conocida como Himen Anular.
• De agujero doble con dos, tres o más perforaciones:
Himen Cribiforme. Aparato Genital Femenino
• Sin agujero: Himen imperforado.

VULVA

Los Genitales Externos toman en conjunto el nombre de Vulva. Se sitúan en la región perineal y de
delante para atrás, se aprecian las siguientes estructuras :

• Monte de Venus, discreto promontorio al nivel del Pubis en el que se implanta el vello pubiano.
• Clítoris, formación única y central susceptible de erección en respuesta a estímulos.
CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA
Examen de genitales femeninos 333

• Labios menores, repliegues mucosos que se unen entre sí en la parte anterior formando un capuchón
al clítoris.
• Labios Mayores, repliegues mucocutáneos que se ponen en contacto en la línea media, uno con el
otro.
• Vestíbulo, espacio situado entre los labios Mayores y Menores.
• Uretra, conducto de eliminación de la vejiga urinaria.
• Introito Vaginal, entrada de la vagina, con o sin la membrana del Himen.
• Horquilla Vulvar, la parte más posterior.

A veces se notan dos pequeños agujeros al lado de la Uretra, que corresponden a las Glándulas de
Skene, y en la parte interna de los Labios Mayores, se descubren también pequeños orificios que señalan la
apertura de las Glándulas de Bartholini. Ambos grupos glandulares, son órganos de secreción que vierten
sus fluidos durante la excitación sexual, para lubricar el canal vaginal.

Monte de Venus.

Clítoris

labio Menor

labio Mayor

Vagina

Horquilla Vulvar.

Ano

INTERROGATORIO.

Aquí también vale la recomendación de tener mucha delicadeza al efectuarse el Interrogatorio, para
determinar la función del aparato de reproducción de la mujer. Si se trata de una paciente menor de 12 años,
se dirigen las preguntas a la madre, aunque las respuestas de la niña también orientan al clínico.

Es necesario indagar sobre la fecha de la primera menstruación, o sea la Menarquia. Es corriente que
se presente entre 11 y 13 años y que exista un período de adaptación de 1 a 2 años, antes de regularizarse
completamente la menstruación. En mujeres en etapa fértil, se determinan las características de la
menstruación, sobre todo la regularidad y la frecuencia con que se sucede, que en condiciones normales es en
un rango variable entre 20 y 35 días con un promedio de 28 días.

Establezca la duración del período menstrual, el cual debe ser entre 3 y 8 días e interrogue acerca de la
cantidad aproximada de descarga de sangre. Es corriente que oscile entre 50 y 150 mi, pudiéndose hacer una
estimación por el número de toallas sanitarias usadas cada día mientras tarda el período. Pregunte además,
sobre la presencia de coágulos, los cuales se consideran como evidencia de disfunción, ya que la sangre
menstrual no coagula. Existen algunos términos que es necesario conocer, como los siguientes:

• Metrorragia: cuando la descarga es más frecuente, menor de 20 días entre períodos.


• Menorragia: cuando es más abundante.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


334 Examen de genitales femeninos

• Dismenorrea: cada vez que el período menstrual se acompaña de dolor en el hipogastrio o


fosas ilíacas.
• Leucorrea: presencia de descargas vaginales diferentes a la sangre menstrual.

Al interrogar sobre las relaciones sexuales, es conveniente averiguar sobre la frecuencia, incomodidad,
alteraciones de la líbido, salud de la pareja, métodos de control concepcional y tiempo de uso. La relación
sexual dolorosa se conoce como Dispareunia. Con respecto a la menstruación, es necesario establecer la
fecha de la última y la penúltima menstruaciones y cuando se trata de pacientes mayores de 50 años, averiguar
sobre la suspensión de las mismas, o sea la Menopausia. Siempre es conveniente interrogar sobre exámenes
realizados, como el examen del Papanicolaou, la frecuencia del mismo y los resultados obtenidos. Determine
todas las características sobre el uso de anticonceptivos, como tipo, composición, vía de administración, tiempo
de uso, etc.

EXAMEN FíSICO.

Parte importante del examen físico del aparato Genital femenino, es el examen Ginecológico, pero
previo a su ejecución, es preciso cumplir con algunos requisitos importantes.

INDICACIONES GENERALES:

Siempre que se practique el Examen Ginecológico, el médico debe permanecer en compañía de otra
persona del sexo femenino, pudiendo ser la madre en las pacientes menores de edad, o la enfermera asistente
del consultorio en caso de pacientes mayores sin acompañantes.

REQUISITOS PREVIOS:

a. No efectuar el examen si la paciente lo rechaza. De todos modos es conveniente indicarle la

necesidad del mismo.

b. Omitir el examen si existe período menstrual en ese momento. Se hacen excepciones en perso­

nas con hemorragia de larga duración, sospecha de aborto o pérdida del producto de la con­

cepción, sospecha de lesiones malignas.

c. Vaciamiento previo de la vejiga urinaria para evitar falsas interpretaciones.

POSICiÓN Y CONDICIONES DEL EXAMEN:

La posición de Litotomía o Ginecológica, es ideal para la realización del examen, en la cual la


paciente permanece en decúbito dorsal, con las rodillas en flexión, descansando los pies sobre los estribos de
la camilla. Es necesario colocar una sábana que cubra el abdomen y rodillas, para resguardar el pudor de la
paciente e impedir que visualice al médico durante la evaluación. Además se requiere contar con una fuente de
luz adecuada y dirigida al sitio a examinar.

PRECAUCIONES:

• Evitar la evaluación en pacientes vírgenes y en menores de edad.


• En estos casos y en momentos de necesidad, se debe recurrir al Tacto Rectal, como un método
alternativo, a través del cual también se pueden obtener valiosos datos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen de genitales femeninos 335

INSPECCiÓN

1. Explique el examen a su paciente. Omítase en caso de virginidad y asegúrese que


acceda al mismo.
2. Envíela a vaciar la vejiga.
3. Garantice la privacidad de la evaluación y hágase acompañar por un familiar o por
la enfermera.
4. Pida que se coloque en posición Ginecológica y que desvista el abdomen, genitales
y muslos. Cúbrala con una sábana.
5. Siéntese al final de la camilla, con una fuente de luz a la derecha. Colóquese guan­
tes para el examen.
6. Solicite que separe las piernas y que respire con tranquilidad.
7. Observe la distribución del vello pubiano y los Labios Mayores. Separe estos últi­
mos con los dedos pulgar e índice.
8. Examine los Labios Menores, estado de la membrana Himen, Clítoris, orificio Ure­
tral e introito Vaginal.
9. Observe la desembocadura de las glándulas de Skene y de Bartholin.
10. Advierta la presencia de elevaciones, ulceraciones, cambios en la piel, en las mu­
cosas y/o secreciones.
11. Solicite que se levante y se vista.
12. Interprete la Prueba: Determinación de hallazgos normales o anormales a la
Inspección de los Genitales Externos.

Posición en el examen ginecológico. Pasos 4 al 6. Examen ginecológico. Pasos 7 al 9.

Con relación al vello pubiano descrito en páginas previas, normalmente adopta la forma de un triángulo
invertido, cuya base está colocada sobre el pubis. En ocasiones, cuando el vello se extiende al ombligo, como
en el hombre, sugiere trastornos serios de la función ovárica o de la corteza suprarrenal, ocasionados por una
probable hipertrofia de la corteza o bien un tumor ovárico, con producción aumentada de testosterona,
responsable de este dato de masculinización y de otros que pudieran estar presentes en la mujer.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


336 Examen de genitales femeninos

EXAMEN CON ESPÉCULO VAGINAL

1. Repita los pasos del 1 al 7 de la Inspección de Genitales femeninos, como ya se

dejó anotado.

2. Seleccione el espéculo vaginal del tamaño apropiado a la paciente y manténgalo


cerrado.
3. Sosténgalo en la mano, con el dedo índice sobre la hoja anterior y el resto de los
dedos alrededor del mango.
4. Solicítele que respire en profundidad.
5. Coloque el espéculo en el introito vaginal, aplicando presión hacia abajo, e intro­
dúzcalo en el canal vaginal.
6. Abra las hojas del espéculo con el dedo pulgar y maniobre para que el cervix

quede expuesto entre ellas.

7. Ajuste el tornillo del instrumento.


8. Inspeccione el cervix y determine su color, posición, tamaño, superficie, secrecio­
nes, forma y tamaño del orificio.
9. Tome una muestra de secreción del cuello uterino y del fondo de saco Posterior,
con una espátula de Ayre. Extiéndala sobre un portaobjetos.
10. Desajuste el tornillo del espéculo, cierre las valvas y retírelo lentamente. Note las
posibles secreciones en sus hojas.
11. Solicítele que se vista.
12. Interprete la Prueba: Determinación de hallazgos normales y anormales en el
cuello uterino y paredes vaginales, al examen con el espéculo.

Examen con espéculo. Paso 5. Examen con espéculo. Paso 9.

Es necesario recordar que el Espéculo bivalvo de Graves, se inserta sin lubricante para evitar que altere
las muestras de secreciones vaginales que servirán para estudios citológicos (Papanicolaou), o para análisis de
cualquier flujo del conducto vaginal.

Aunque el cáncer del cérvix resulta inconfundible en etapas avanzadas, en las etapas incipientes los
cambios no son tan característicos como para visualizarse en esa estructura, por lo que pueden pasar
desapercibidos, lo que refuerza la utilidad de la toma de muestras aludidas en el Paso 9.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen de genitales femeninos 337

PALPACiÓN

1. Repita los pasos del1 al 7 de la Inspección de Genitales Femeninos.


2. Con el dedo índice comprima la uretra de dentro hacia fuera. Note cualquier secre­
ción.
3. Lubrique con agua e introduzca los dedos índice y medio en el canal vaginal. Loca­
lice el cuello uterino con la yema de los dedos.
4. Perciba los bordes, rodéelo y evalúe los fondos de saco.
5. Tome el cervix entre los dedos y movilícelo en varias direcciones. Observe cual­
quier gesto de dolor.
6. Advierta en el cuello uterino: situación, tamaño, consistencia, movilidad, forma y
sensibilidad.
7. Coloque su otra mano ligeramente por encima del pubis y presione buscando con­
tactar ambas manos.
8. Entre ellas y con suavidad, mueva el útero y determine su situación.
9. Palpe anexos y ovarios desplazando la mano "abdominal" a los cuadrantes infe­
riores: izquierdo y derecho.
10. En presencia de masas describa el tamaño, la forma, localización, consistencia
y sensibilidad.
11. Solicite que se vista.
12. Interprete la Prueba: Apreciación de características normales y anormales del
cuello uterino, útero y anexos (trompas y ovarios), mediante la palpación bi­
manual en el examen ginecológico.

Palpación de genitales internos. Paso 3. Palpación de genitales internos. Paso 7.

Con relación al cuello uterino, es necesario particularizar en el estado del orificio externo: Puntiforme en
la nulípara, y con una rasgadura transversal en la multípara. El cuerpo uterino presenta en condiciones
normales, una superficie regular y consistencia elástica, apreciándose mejor en personas delgadas, con escaso
panículo adiposo en el abdomen. La firmeza e induración, está relacionada con la presencia de un tumor local.

La movilidad de los distintos órganos es amplia, no así en los casos en que existe algún proceso
inflamatorio o de origen tumoral que limita dicha movilidad. Generalmente los Anexos (Trompas y ovarios), son
escasamente palpables, pudiendo percibirse con más facilidad, en personas delgadas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


338 Examen de genitales femeninos

Como complemento del examen, se hace necesario evaluar el Tabique Recto-vaginal, colocando un
dedo en la vagina y otro en el recto. En otras ocasiones, el clínico recurre a las maniobras precedentes y con la
otra mano explora la pared abdominal, para delimitar alguna tumefacción.

Tabique Recto-Vaginal

Evaluación del tabique Recto-vaginal.

En el espacio que sigue, escriba el significado de los siguientes términos:

Metrorragia:

Amenorrea:

Menorragia:

Dismenorrea:

Leucorrea:

En el espacio que sigue, señale las condiciones importantes que deben cumplirse para
que el clínico pueda realizar el examen ginecológico.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen de genitales femeninos 339

BIBLlOGRAFIA:
1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C: Lecciones de Semiología. 6" Ed. Textos y Formas. Guatemala, 2010.
2. Alvarado Dumas C, Acevedo M A: El examen físico paso a paso. Universidad de San Carlos de Guatemala. 1996.
3. De Gowin & De Gowin R: Exploración diagnóstica. 6" Edición. Me. Graw-Hill. Editoriallnteramericana. México.
1995.
4. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología médica. 2" Edición. Publicaciones técnicas Mediterraneo Ltda.
Santiago de Chile. 2001.
5. http://www.fisterra.com/recursos_web/no:explor/diccionarios ...
6. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/79S/1/guia-basica-para-la-confeccion-de-una-hist...
7. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1391/1/guia-basica-para-la-confeccion-de-una-hist...
S. Nuevo Manual Merck. Segunda Edición. Editorial Océano. Barcelona, España. 2007.
9. Surós A. Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. S" Edición. Elsevier Masson. Barcelona. 2006

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


340 Examen del Aparato Urinario

,
CAPITULO 20

EXAMEN DEL APARATO URINARIO

ANATOMíA DEL APARATO URINARIO.

ISle compone de dos partes. Por un lado se tiene una glándula llamada RIAÓN, Que elabora la
orina, en número de dos, uno derecho y otro izquierdo. Por otro lado se tiene un sistema de
conductos mediante los cuales se elimina la orina ya formada, desde el Riñón hasta el
exterior. Son el Uréter, la Vejiga Urinaria y la Uretra, yendo desde arriba hacia abajo. Estudiaremos
brevemente cada uno de ellos.

URÉTER:

Se extiende desde la Pelvis del Riñón a la Vejiga. Su longitud es de 27 a 30 cm. El izquierdo en


cifras promedio, es 10 mm más largo que el derecho. Es de situación retroperitoneal y desciende a los lados
de la columna vertebral, tomando después una dirección hacia delante, penetra después a la vejiga por un
punto situado abajo y atrás de la misma.

VEJIGA URINARIA:

Es un reservorio músculo-membranoso que recolecta y conserva la orina hasta el momento en que


es necesario eliminarla hacia la Uretra y luego al exterior, por el estímulo de las paredes distendidas de la
misma. Con frecuencia almacena de 200 a 250 mi de orina, antes de sentir el deseo de evacuarla, pero
puede llegar a retener en su interior aproximadamente 500 mi de orina; en casos extremos puede almacenar
hasta 800 mI.

URETRA:

En el hombre la Uretra es un conducto largo que va desde el cuello de la vejiga a la extremidad libre
del pene y constituye la vía de excreción para la orina y el esperma, con una longitud media de 16 cm,
variando entre 14 a 20 cm. En la mujer sólo es una pequeña ruta de excreción urinaria que mide
aproximadamente 4 cm de longitud.

RIÑONES:

En número de dos, izquierdo y derecho, su función más importante es la elaboración de orina. De


forma semejante a la de un frijol gigantesco, con dos caras, Anterior y Posterior, un borde interno cóncavo y
un borde externo convexo. Presenta además, dos polos, uno Superior más ancho y otro Inferior algo
alargado. El color es rojo pardo y su consistencia es firme.

Normalmente no es sensible. La distensión de la cápsula Renal es lo que produce dolor. Por eso,
los procesos inflamatorios y neoplásicos son indoloros a menos que afecten y distiendan la cápsula renal.
Ocupan la región posterior del abdomen, a la altura de las dos últimas vértebras Dorsales y las tres primeras
Lumbares, estando el riñón derecho descendido unos 2 cm. más que el izquierdo, por su íntima relación con
el hígado. Corresponden a la región torácica por arriba y a la región lumbar por abajo.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del aparato Urinario 341

INERVACiÓN:

Los nervios autónomos aferentes que conducen sensaciones


desde los riñones, llegan a la médula espinal por medio de los nervios
Torácicos X, XI Y XII. Por ello, el dolor de origen renal se manifiesta
de acuerdo a la distribución somática y metamérica de esas
terminaciones, en la pared abdominal.

Las fibras que inervan el uréter ingresan a la médula espinal


desde el XII nervio Torácico y los tres primeros Lumbares. El dolor
referido de esta estructura se produce de acuerdo a la distribución de
los nervios Subcostal, lIiohipogástrico, lIioinguinal y Génitofemoral,
según la porción que se encuentre afectada. En este último caso, por
la inervación del escroto mediante los nervios lIioinguinal y
Génitofemoral, el dolor referido se irradia a las áreas del testículo y
escroto, como se aprecia en los casos de cólico nefrítico y algunas
infecciones del tracto urinario.

Región posterior Vértebra

En una Resonancia Magnética


con corte al nivel abdominal, los
rmones se muestran como áreas
ligeramente más claras, en la parte
posterior del abdomen, a un lado de las
vértebras.

Riñones

Región anterior

CARACTERíSTICAS FíSICAS DE LA ORINA

Cantidad: La excreción de orina en 24 horas está entre 1,200 Y 1,500 mi, cantidad que es modificable por la
ingestión de líquidos, sudoración, temperatura ambiente, vómitos o diarrea. El adulto, en promedio, elimina
orina de 5 a 6 veces al día y las variaciones ocurren con la ingestión de líquidos, hábitos individuales e
irritación del tracto genitourinario. En condiciones normales, no existe una eliminación urinaria por la noche,
o lo más una sola vez, de tal modo que el sueño no se interrumpe tanto. Algunas personas presentan lo que
se denomina Nicturia cuando en la noche se elimina orina 2 o más veces.

Aspecto: La orina recién emitida es de aspecto límpido. Al estar en reposo por algunas horas, se enturbia
debido a la transformación de solutos en compuestos insolubles. Esta acción es debida a la contaminación
por bacterias que transforman la urea en amoníaco y precipitan fosfatos alcalinos y carbonatos, cambiando la
reacción de ácida a alcalina. En situaciones normales forma escasa espuma al agitarse, la cual desaparece
con rapidez, a los pocos minutos. Cuando la espuma es abundante y persistente, significa Proteinuria
importante, Glucosuria o presencia de sales biliares.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


342 Examen del Aparato Urinario

Color: Normalmente es de color amarillento o ámbar pálido, por el contenido de pigmentos como el
Urocromo y la Urobilina. Cuanto más concentrada se encuentre la orina, más oscuro es el color, lo cual se
observa en casos de deshidratación, mientras que por el contrario, se presentará casi acuosa y su coloración
amarilla es poco evidente, con una densidad casi similar a la del agua. Esto se observa en los casos de
Diabetes Insípida, por deficiencia de Hormona Antidiurética .

INTERROGATORIO
DATOS GENERALES
Tienen particular interés al estar referidos a la patología del aparato urinario, los siguientes aspectos:

Edad: En los niños es frecuente la presencia de enfermedades inflamatorias de origen bacteriano a


gérmenes Gram Negativos, así como anomalías congénitas, mientras que en los adultos aumenta la
frecuencia de la Litiasis Renal. El riesgo de lesiones malignas está en todas las edades.

Sexo: La Litiasis es más frecuente en hombres. En las mujeres en cambio, las enfermedades inflamatorias,
así como el Cistocele y algunos otros trastornos durante el embarazo, constituyen las patologías más
frecuentes.

Etnia: La Litiasis Renal también es más frecuente en las personas de tez blanca.

Ocupación: Interrogar sobre este dato es importante y más cuando se tiene contacto con sustancias
nefrotóxicas que son manejadas por la calidad del trabajo que desempeña el (la) pacien~e.

Lugar de nacimiento y residencia: En climas calurosos aumenta la frecuencia de Litiasis renal.

SIGNOS Y SíNTOMAS
> Diuresis: Cantidad de orina eliminada en un tiempo definido, generalmente de 24 horas.

> Poliuria: Incremento de la diuresis por encima de 1,500 mililitros en 24 horas.

> Oliguria: Disminución de la excreción urinaria en cantidades menores de 800 mililitros en 24 horas.

> Oligoanuria: Diuresis inferior a los 400 mililitros en 24 horas.

> Anuria: Cese completo de la excreción de orina. Para algunos autores sucede cuando la excreción

es entre 50 y 100 mililitros en 24 horas.


> Disuria: Dificultad y/o dolor para orinar. La persona vacila al inicio de la micción, o bien, precisa un
esfuerzo para mantener el chorro de orina. Ambas situaciones hacen de la eliminación urinaria, un
acto penoso, con dolor, ardor o tenesmo.
> Hematuria: Presencia micro o macroscópica de sangre en la orina.

> Estranguria: Tipo especial de disuria que se caracteriza por la emisión penosa, de escasas gotas

de orina hematúrica.
> Nicturia: Diuresis nocturna.
> Piuria: Presencia de pus en la orina, lo cual le da un aspecto turbio y lechoso a la misma.
> Neumaturia: Expulsión de gas a través de la uretra.
> Enuresis: Emisión involuntaria de orina durante el sueño, en niños mayores de 4 años.
> Incontinencia urinaria: imposibilidad de retener orina aún en las cantidades fisiológicas.
> Retención Urinaria: Imposibilidad de expulsar la orina en su totalidad, por problemas del esfínter de
la vejiga o problemas neurológicos.
> Tenesmo vesical: Micción imperiosa y apremiante, con imposibilidad de retener la orina, o
necesidad de volver a orinar después de una micción escasa y dolorosa (Micción de apremio).
> Lumbalgia renal: Dolor localizado en la región lumbar del mismo lado de la lesión, en la parte
superior y con carácter profundo. En algunos casos duele el lado sano. Por su evolución, puede
adoptar forma aguda o crónica.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del aparato Urinario 343

MOTIVO DE CONSULTA:

Puede ser debido a uno o más de los síntomas ya descritos arriba, en la página anterior, solos o
acompañados de otros síntomas generales. En ocasiones la persona puede consultar por los hallazgos
patológicos de un examen rutinario de la orina, como presencia de sangre microscópica o proteinas en orina.

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD:

Se trata de investigar los síntomas por los cuales consulta el(la) paciente: dolor, trastornos de la
micción, características de la orina, o bien otras alteraciones como hipertensión arterial, fiebre, cefalea,
vértigo, palidez, etc" haciendo el análisis semiológico de cada uno de ellos.

ANTECEDENTES:

Se determina si con antelación ha presentado diarrea, problemas cardiovasculares, ingestión de


fármacos nefrotóxicos, o entidades específicas como infecciones faríngeas, escarlatina, diabetes,
glomerulonefritis, varicela, etc, y que pueden ser el origen del problema renal actual.

REVISiÓN POR SISTEMAS:

Se indaga si en un período reciente haya existido una enfermedad renal, cuyos síntomas se reflejen
en otros aparatos o sistemas.

PERFIL SOCIAL:

Se investiga sobre las condiciones socio-económicas que pudieran afectar la función del aparato
urinario, así como otras del medio ambiente en que el(la) paciente se moviliza.

EXAMEN FíSICO

INSPECCiÓN:

En las enfermedades renales, es frecuente detectar Edema al nivel de tejidos blandos, pero
especialmente por las mañanas, en la cara, tobillos y rodillas. Se observa además la piel pálida y lisa, a
veces seca. Cuando existe cólico renal, el paciente se flexiona sobre el lado doloroso, lo cual pudiera ser un
hallazgo característico cuando se cuenta con datos complementarios de la historia. Pueden observarse
cambios en la superficie de la región lumbar, en presencia de cuadros inflamatorios del riñón como en el
absceso Perinefrítico, con enrojecimiento y edema de la pared abdominal. También en el Hipogastrio se
aprecia un globo vesical por retención de orina.

Al examen proceda de la manera siguiente:

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente en un banco de examen y descubra el tórax y el abdomen.
3. Colóquese detrás del paciente. Observe las regiones dorsolumbares derecha e
izquierda.
4. Advierta la simetría entre la región derecha y la izquierda.
5. Solicítele que se vista.
6. Interprete la Prueba: Determinar datos a la Inspección de la región dorsolumbar.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


344 Examen del Aparato Urinario

Inspección Dorso-Lumbar. Paso 4

PALPACiÓN DE LOS PUNTOS RENALES.

Durante el examen, se palpa con la punta de un dedo en ciertas áreas especificas, con el objeto de
determinar la existencia de dolor, en aquellos casos en los cuales un órgano se encuentre enfermo. Existen
Puntos Renales Posteriores, que al palparlos, traducen patología del riñón, y Puntos Renales Anteriores,
que señalan también enfermedades de Pelvis renal, Uréter y/o Vejiga urinaria. Los Puntos Renales
Posteriores son:

a) Costovertebral. Situado en el vértice del ángulo del reborde costal y las apófisis Transversas, de las
vértebras Lumbares. Su compresión provoca dolor si la pelvis renal está comprometida con procesos
patológ icos.

b) Costomuscular. Situado en el punto de unión del reborde costal y el borde externo del músculo
Cuadrado de los Lomos. La presencia de sensibilidad o molestia, señala patología renal.

Punto Costo-vertebral.

Punto Costo-muscular.

Puntos Renales Posteriores.

Los Puntos Renales Anteriores, tienen mucha relación con el músculo Recto Anterior del
Abdomen, particularmente su borde externo. Estos puntos son:

a) Subcostal. Situado en la intersección del reborde costal y el borde externo del músculo Recto Anterior
del Abdomen. Cuando es doloroso indica una afección del riñón.

b) Ureteral Superior. Se sitúa al nivel del ombligo, sobre el borde externo del Recto Anterior del Abdomen.
Hace patente problemas en la parte superior del uréter.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del aparato Urinario 345

e) Ureteral Inferior. Se señala en el cruce de la línea horizontal que pasa por las Espinas Ilíacas
Anterosuperiores y el borde externo del músculo Recto Anterior del Abdomen . Cuando es doloroso indica
afección de la región inferior del uréter.

d) Punto Inguinal. Se determina en la parte media del Ligamento Inguinal, y traduce patología de la vejiga.

Punto Subcostal.

Punto Ureteral Superior.

Punto Ureteral Inferior.

Punto Inguinal.

Puntos Renales Anteriores.

PU ÑOPERCUSIÓN

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente en un banco de examen y descubra el tórax y el abdomen. Coló­
quese detrás.
3. Empuñe la mano diestra y utilice el borde cubital para la práctica del examen.
4. Sobre la piel del dorso ejecute golpes contínuos pero delicados, desde el borde inferior
de las escápulas hacia abajo.
5. Advierta la presencia de dolor y/o sensibilidad en los ángulos Costo-vertebrales dere­
cho e izquierdo.
6. Solicite que se vista.
7. Interprete la Prueba: Determinación de sensibilidad a la Puñopercusión, en la región
Costovertebral, en casos de patología renal.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


346 Examen del Aparato Urinario

Puñopercusión. Pasos 3 y 4.

Este procedimiento produce dolor localizado y permite inferir enfermedades de los riñones, los cuales
por sobre distensión de la cápsula, resultan sensibles al momento de dar el golpe de la puño-percusión.

PALPACiÓN

Por su situación profunda en la cavidad abdominal, generalmente los riñones no se perciben a la


Palpación . En aquellas ocasiones que aumentan de tamaño por diversos procesos patológicos, existen
varios métodos para evidenciarlos. Se aclara que es necesaria la palpación previa del abdomen para
conocer su tensión, sensibilidad, vísceras o formaciones palpables, etc.

Procedimiento de GUYÓN.
Constituye la técnica clásica y más empleada en la Palpación renal.

1. Explíquele el examen a su paciente


2. Pídale que se acueste descubriendo el tórax y abdomen.
3. Colóquese a la derecha y frote sus manos entre sí para obtener una temperatura

agradable de las mismas.

4. De manera firme, coloque su mano izquierda en la región lumbar derecha del(la) pa­
ciente ("mano lumbar") y presione hacia delante en forma firme.
S. Sitúe su mano derecha con sus dedos dirigidos hacia arriba, en el hipocondrio derecho
por fuera del músculo Recto Anterior.
6. Palpe en profundidad con "la mano abdominal", aprovechando las pausas respiratorias.
7. En forma simultánea, eleve la región lumbar con la mano izquierda.
8. Trate de percibir el polo inferior del riñón. Distinga la forma, superficie, consistencia y
sensibilidad.
9. Ahora colóquese a la izquierda de su paciente, y repita los pasos del 4 al 8, con el cambio
consiguiente de manos, para el examen del riñón izquierdo.
10. Solicite que se vista.
11. Interprete la Prueba: Intentar a la Palpación, por el Procedimiento de Guyón, la deter­
minación de algunas características del riñón.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del aparato Urinario 347

Palpación. Método de Guyón. Pasos 4 al 8.

En aquellos casos en que se percibe el riñón con el método de Guyón, se procede a continuación, a
buscar el llamado Peloteo Renal.

PELOTEO RENAL

1. Repita los pasos del 1 al 9 de la técnica anterior (Guyón).


2. Con la "mano lumbar" produzca con los dedos, impulsos repetitivos
hacia arriba, hacia el abdomen.
3. Perciba con la "mano abdominal", el choque intermitente del riñón
que se encuentra alterado, en tamaño o posición.

Peloteo renal.

Para que un "Peloteo" se interprete adecuadamente, se debe considerar lo siguiente:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


348 Examen del Aparato Urinario

1. El impulso lumbar se ejecuta en el punto Costomuscular, pues en esa zona sólo el riñón "pelotea".

2. El choque percibido por la "mano abdominal" debe ser intermitente y repetitivo, es decir, no permanecer
propulsado por la "mano lumbar". Esto no es un peloteo verdadero, sino un traslado en masa, propio de
cualquier otro tumor.

3. Toda la maniobra se realiza sobre la línea Medioclavicular. Si se hace por fuera de ella, la "mano abdomi­
nal" percibe un falso peloteo creado por la "mano lumbar", por la escasa masa de músculos y piel del flan­
co, particularmente si el abdomen es flácido. En casos de duda, esta sensación se impide colocando el
pulgar de la "mano lumbar" sobre el flanco.

Procedimiento de MONTENEGRO:

Es un procedimiento accesorio al anterior de Guyón y tiene por objeto demostrar que un tumor que
pelotea tiene contacto lumbar. El paciente en decúbito ventral y el clínico del lado de la masa percibida. Las
manos se emplean en la misma forma que en la técnica de Guyón, pero ahora la que efectúa el impulso es la
"mano abdominal" y la que recibe el choque (ya no un "peloteo"), es la "mano lumbar". Requiere cierto
entrenamiento para percibir la transmisión del impulso.

Impropiamente se llama "Peloteo Abdominal", por la semejanza con el similar procedimiento o


técnica de Guyón, el cual persiste en posición ventral, porque tiene contacto lumbar. En cambio los tumores
que se apoyan en la cara anterior (Vesícula grande, masas del mesenterio), pueden tener intermitencia
transmitida por el riñón, que desaparece en decúbito ventral al perder el contacto renal.

RIÑON NORMAL
En caso de percibirse, se encuentra el polo inferior redondeado, liso, sin bordes, con escasa
movilidad respiratoria y ciertos desplazamientos hacia adentro pero no afuera, sin poder detectarse el polo
superior. En general, no se aprecian latidos ni fluctuación y tiene la característica de poseer un peloteo
abdomino-Iumbar y lumbo-abdominal en el punto Costomuscular.

También la percusión demuestra una banda de sonoridad colónica por delante, y después de palpar,
se produce casi siempre, Proteinuria como resultado de la maniobra (proteinuria palpatoria).

PTOSIS RENAL

Es el descenso simple del riñón. La restitución de una tumoración a la celda renal es un dato de
gran valor semiológico que permite afirmar que la masa palpada es un riñón. Hacen su excepción, los casos
de procesos inflamatorios, en los que la tumoración está fijada por adherencias.

RIÑÓN ECTÓPICO

Se trata de una anomalía congénita, en la cual el riñón está fuera de su sitio. Por lo general, su
posición es abdominal o pélvica y si no posee contacto lumbo-diafragmático, pierde el doble peloteo y
adquiere nuevas cualidades palpatorias.

AUSCUL TACIÓN

Este método clínico no tiene mayor aplicación en el estudio semiológico del órgano. Tan sólo se
puede auscultar un soplo arterial en el abdomen al nivel de la arteria Renal, o en los hipocondrios. En el 30
% de los casos de estenosis parcial o aneurisma de esta arteria, se produce hipertensión arterial. Debe
practicarse en un ambiente silencioso, con el paciente en decúbito lateral y muslos flexionados sobre el
abdomen, en el cual se hunde profundamente el estetoscopio en la región que se va a examinar.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Examen del aparato Urinario 349

Señale al menos, cinco características anatómicas de los riñones en el humano:

1.

2.

3.

4.
5.

En la fotografía a la izquierda, dibuje la proyección de los riñones, para


determinar sus conocimientos anatómicos con relación a los mismos .

Sobre la fotografía de la izquierda, señale los Puntos Renales


Anteriores, escribiendo los nombres correspondientes.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


350 Examen del Aparato Urinario

Sobre la fotografía a la izquierda, señale los Puntos Renales


Posteriores, escribiendo los nombres correspondientes.

BIBLlOGRAFIA:
1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C: Lecciones de Semiología. 6a Edición. Textos y Formas. Guatemala. 2010.
2. Alvarado Dumas C, Acevedo M. A: El Examen Fisico paso a paso. Univ. de San Carlos de Guatemala. 1996.
3. De Gowin & De Gowin R: Exploración diagnóstica. 6a Edición. Mc. Graw-Hill. Editoriallnteramericana. México.
1998.
4. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología médica. 2a Edición. Publicaciones técnicas.Mediterraneo Ltda.
Santiago de Chile. 2001.
5. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v59 ...
6. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/798/1/guia-basica-para-la-confeccion-de-una-histo ...
7. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/a rticles/1391/1/gu ia-bas ica-para -Ia-confeccion -de-u na-h isto...
8. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. 8a Edición. Elsevier Masson. Barcelona, 2006.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Glándulas Suprarrenales 351

CAPíTULO 21
,
EXAMEN DE GlANDUlAS SUPRARRENALES
ANATOMíA DE GLÁNDULAS SUPRARRENALES.

1I Istán situadas en el espacio retroperitoneal, en su propio compartimiento aponeurótico, unidas de


manera íntima con el polo superior de cada riñón, en la parte posterior de la cavidad abdominal y
relacionadas con el diafragma. El peso de cada una de ellas es cercano a los 5 gramos y están
conformadas por una parte central, la Médula, y una parte externa, la Corteza, que rodea a la anterior. Ambas
zonas son bien visibles en un corte transversal de la glándula.

La Médula, es una parte que está constituida por tejido cromafín, que secreta Adrenalina y
Noradrenalina, integrándose de esta forma al Sistema Nervioso Simpático y con respuestas a estímulos de
éste. La porción externa, o sea la Corteza, secreta hormonas llamadas Corticosuprarrenales, con estructura
química semejante, pero con funciones diferentes. Entre ellas están:

Glucocorticoides.

Mineralocorticoides.

Andrógenos.

Los Glucocorticoides rigen el metabolismo de las proteínas, las grasas y la glucosa, por acción básica
de la Cortisona que es la hormona principal. Los Mineralocorticoides regulan el equilibrio de los electrolitos
como el Sodio, los Cloruros y el Potasio, por intermedio de la Aldosterona. Los Andrógenos se producen
tanto en la Corteza suprarrenal como en el testículo. Aún las cantidades pequeñas poseen efectos virilizantes;
el prototipo de este grupo es la hormona Testosterona. Las glándulas suprarrenales son inaccesibles a los
métodos clínicos del examen físico y su estudio depende de los hallazgos de Laboratorio y de imágenes.

INTERROGATORIO.

El clínico deberá indagar sobre los cambios siguientes, con relación al efecto suprarrenal:

.:. Color de la piel (Hiperpigmentación)

.:. Textura de la piel.

.:. Talla y vello corporal.

.:. Glándulas mamarias .

•:. Genitales externos .


•:. Distribución de la grasa corporal.

El clínico también debe prestar atención a la presencia de los síntomas siguientes:

./ Astenia yadinamia .

./ Náusea, vómitos y diarrea .

./ Calambres y dolores abdominales .

./ Cefaleas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


352 Glándulas Suprarrenales

DISFUNCIONES SUPRARRENALES

HIPERFUNCIÓN CORTICAL.

Por diversas enfermedades que afectan a las suprarrenales, el apropiado balance se altera, dando
origen a entidades específicas, destacando entre ellas:

SíNDROME DE CUSHING:

Los Glucocorticoides controlan el equilibrio de carbohidratos y proteínas del organismo, además son
importantes en las situaciones de alarma (Stress), en quemaduras, infecciones, procedimientos quirúrgicos,
tensiones emocionales, etc. El exceso de producción de los Glucocorticoides inhibe la utilización de los
glúcidos, tendiendo entonces a causar un mayor depósito de grasas.

El síndrome de Cushing se produce por exceso en la producción de los Glucocorticoides,


caracterizándose por datos como la redistribución de grasa en el organismo: aumento en abdomen, cara y
cuello y disminución en los segmentos de las extremidades, produciendo un tipo de obesidad centrípeta. En la
valoración clínica sobresalen los siguientes rasgos y características:

• Piel fina, con áreas equimóticas y estrías pigmentadas en el abdomen y glúteos.


• Cara "de luna llena", redonda, mejillas abultadas y rojizas que dan una apariencia
pletórica.
• Hirsutismo y acné facial.
• Giba cervicodorsal o "cuello de búfalo", por acumulación de tejido adiposo sub­
cutáneo en las fosas supraclaviculares y al nivel de la columna cervicodorsal.
• Extremidades finas, flácidas, con atrofia de los músculos del brazo, antebrazo,
muslo y pierna.
• Hipertensión arterial.
• Síndrome Diabético benigno.
• Osteoporosis en las radiografías de la columna.

Síndrome de Cushing por esteroides. Síndrome de Cushing. Dr. Harvey Cushing

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Glándulas Suprarrenales 353

Su origen es debido a la estimulación excesiva en la corteza suprarrenal por la hormona ACTH originada por un
adenoma de la Hipófisis o irregularidades en el mecanismo Hipotálamo-Hipofisario. Se produce también por
tumores de la corteza suprarrenal o algunos otros tumores del pulmón. Pero la forma más común de producirse
es por administración excesiva o por tiempos muy prolongados, de preparados corticoides en el tratamiento de
algunas otras enfermedades.

VIRILlSMO SUPRARRENAL O SíNDROME ADRENOGENITAL:

Se presenta por el exceso de producción de Andrógenos, cuyos efectos en la niñez, se advierten por el
aumento de actividad al nivel de los huesos, con cierre prematuro de las epífisis en los huesos largos y
acortamiento final de la talla, conociéndose como Síndrome de Pubertad Precoz, tanto en niños como en
niñas; Si ocurre en la mujer adulta, se presenta el Síndrome de Virilización, el cual origina los siguientes
cambios:

• Voz grave y ronca.


• Atrofia mamaria.
• Desarrollo muscular, de tipo masculino.
• Vello púbico de conformación romboidal.
• Hipertrofia del clítoris.
• Ausencia del peñil curvilíneo de caderas y regiones glúteas.

Síndrome de Pubertad Precoz en un niño de 5 años de edad.

ALDOSTERONISMO PRIMARIO:
Se origina por hiperplasia de la corteza o neoplasia suprarrenal funcionante, con producción en exceso
de Mineralocorticoides, que pueden ocasionar hipertensión arterial y descenso en los niveles de potasio. El
descenso de este ión da lugar a:

• Debilidad muscular y a veces parálisis de miembros inferiores.


• Tetania.

HORMONA ANTIDIURÉTICA
A esta hormona se le atribuyen dos funciones bien conocidas:

• Aumentar la permeabilidad de la porción distal de la nefrona, incluyendo los Túbulos Contorneados Distales
y Colectores del riñón. El resultado final es una retención de agua por el organismo, con lo cual disminuye
la presión osmótica en los líquidos extracelulares.
• Ejercer un efecto presor o hipertensivo, que induce vasoconstricción periférica en arteriolas y capilares del
sistema coronario y pulmonar e indirectamente, dilatación de los vasos cerebrales y renales, como reacción
al aumento de presión arterial por la hormona Antidiurética, al actuar sobre el músculo liso de las paredes
vasculares.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


354 Glándulas Suprarrenales

MEDULA SUPRARRENAL
En este sitio se produce un grupo de hormonas que se conocen bajo el nombre genenco de
Catecolaminas, entre las cuales las más importantes son la Adrenalina y la Noradrenalina, con funciones
fisiológicas y acciones farmacológicas muy características y diferentes, pero de mucha utilidad para nuestro
organismo. La médula suprarrenal está constituida por tejido Cromafín, relacionado con el sistema nervioso.

Las Catecolaminas están disminuidas en el Mixedema y en la Enfermedad de Addison. Por el


contrario, están aumentadas en enfermedades asociadas a anormalidades de la médula suprarrenal, como en
el caso de la entidad conocida como Feocromocitoma, caracterizada por crisis hipertensivas con gran aumento
de la presión arterial.

Tumor

Feocromocitoma (TurklFletcher, 1986)

FEOCROMOCITOMA
Se produce por una neoplasia funcional de la médula suprarrenal, que onglna hipertensión arterial
paroxística. Los individuos suelen referir: Cefalea, palidez de la cara y especialmente alrededor de la boca,
disnea y palpitaciones. Estos síntomas se generan por el aumento brusco de la presión arterial debido a la
descarga de catecolaminas por el tumor, hacia el torrente sanguíneo.

Con relación a las glándulas suprarrenales, el clínico trata de interrogar acerca de:

2.

3.

4.

5.
6.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Glándulas Suprarrenales 355

En la mujer, el Síndrome de Virilización puede ocasionar los cambios siguientes:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

En el siguiente espacio, describa las características En este espacio describa las características físicas
clínicas de un paciente con Síndrome de Cushing. de un(al paciente con Virilismo Suprarrenal.

BIBLlOGRAFIA

1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C: Lecciones de Semiología. 6" Edición. Textos y formas. Guatemala. 2010.
2. Alvarado Dumas C, Acevedo M A: El examen físico, paso a paso. Universidad de San Carlos, Guatemala. 1996.
3. De Gowin & De Gowin R: Exploración diagnóstica. 6" Edición. Mc. Graw-HiII. Editoriallnteramericana. México.
1995
4. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología médica. 2" Edición. Publicaciones técnicas Mediterraneo Ltda.
Santiago de Chile. 2001.
5. http://www.fisterra.com/recursos_web/no:explor/diccionarios ...
6. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/79S/1!guia-basica-para-la-confeccion-de-una-hisí...
7. http:/{www.portalesmedicos.com/pu bl icaciones/articles/1360/1 Ig u ia-basica-para-Ia -confeccion-de-u na-h ¡sí. ..
S. http://www.sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v59 ...
9. Nuevo Manual Merck. Segunda Edición. Editorial Océano. Barcelona, España. 2007.
10. Surós A. Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. S" Edición. Elsevier Masson. Barcelona. 2006

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


356 FunciÓn Motora

CAPíTULO 22

EXAMEN DE lA FUNCiÓN MOTORA

FUNCiÓN MOTORA

I U Ina de las acciones más importantes del Sistema Nervioso Central es la MOTILlDAD ó
FUNCiÓN MOTORA. Le permite al ser humano relacionarse con el medio ambiente,
movilizarse a voluntad en los tres planos del espacio y efectuar toda clase de movimientos y
de trabajo con el fin de superar problemas de supervivencia. Para cumplir esta función, existe una región en la
corteza del cerebro, la Circunvolución Frontal Ascendente, o Área Pre-Rolándica, llamada así por estar
colocada delante de la Cisura de Rolando, en donde se originan las fibras que llevan los impulsos para crear
movimiento en los músculos de niveles inferiores. Hay que tener siempre en mente, que la zona motriz del lado
izquierdo gobierna los movimientos del lado derecho y viceversa, con entrecruzamientos a diferentes niveles
que sufren estas fibras. Se le conoce también como Área Motriz de Brodmann.

NOCIONES ANATOMO-FISIOLÓGICAS de Brodmann

Neurona Motriz Superior.

Todos los movimientos que se efectúan bajo la


voluntad, son incitados por impulsos nerviosos que llegan
hasta los músculos, conducidos por las fibras nerviosas,
las cuales descienden desde la región de la corteza
cerebral. En la corteza, los diversos segmentos del
cuerpo están representados en forma invertida en la
Circunvolución Frontal Ascendente, reconocida como
ya se dijo, con el nombre de Área Motriz de Brodmann.

De acuerdo con ello, la parte inferior de esta


circunvolución, tiene el control sobre los movimientos de la
cabeza, la parte media controla la movilidad de las extremidades superiores, y la parte superior de la
circunvolución, regula el movimiento de las extremidades inferiores. Las zonas de motricidad más fina, como
manos, lengua y laringe, ocupan zonas amplias, derivadas de las funciones especializadas.

HAZ CORTICOESPINAL (Haz PIRAMIDAL)

Se le llama así por extenderse desde la corteza cerebral, hasta las neuronas que se encuentran en la
sustancia gris de la médula espinal, en donde se hace la conexión con las neuronas motrices de esta región.
De las neuronas motrices superiores, las fibras conductoras de los impulsos voluntarios se dirigen hacia abajo,
al tallo cerebral y luego llegan al bulbo Raquídeo, en donde se cruzan hacia el lado opuesto (Decusación de
las Pirámides). Después continúan hacia abajo en la médula espinal, ya en el otro lado, uniéndose a las
células del Cuerno Anterior de la sustancia gris en el interior de la Médula Espinal.

Estos haces, además de conducir los impulsos para los movimientos voluntarios, adicionalmente
modulan las respuestas de los movimientos finos y complicados, regulando las respuestas motoras,
favoreciendo ciertas funciones musculares e inhibiendo otras.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Función Motora. 357

Neurona Motriz Inferior.

Está situada en las Astas Anteriores de la sustancia Gris, en el interior de la Médula Espinal y en los
núcleos motores de algunos nervios craneales. La neurona motriz se ramifica varias veces después de entrar
en un músculo, de manera que una sola de ellas es capaz de inervar de 100 a 300 fibras musculares distintas.
Todo músculo esquelético, en cualquier actividad, depende totalmente de su nervio motor sea aquella voluntaria
o refleja. La forma de realizar un determinado movimiento corporal, está sujeta a la interacción de los distintos
impulsos que actúan sobre las neuronas motrices inferiores, siendo esta la razón por la que recibe el nombre de
Vía Terminal Común.
EXAMEN FíSICO
Aquí se tiene que hacer la apreciación de los siguientes aspectos:

Generalidades:

Desde el primer momento en que el(la) paciente ingresa a la sala de examen, ya el clínico habrá notado
la forma en que realiza grandes movimientos, marcha, forma de incorporarse, manera en que mueve cada uno
de los segmentos al caminar, al saludar, al desvestirse, etc. En esta etapa se debe evaluar.

MOTILlDAD ACTIVA:

La persona realiza movimientos poniendo en juego la voluntad, a través de la cual contrae los músculos
para mover y desplazar uno, varios segmentos o todo el cuerpo, en los planos del espacio. Al investigar la
Movilidad Activa, proceda así:

MOVILIDAD ACTIVA.

Objetivo: APRENDER A EVALUAR LA MOVILIDAD ACTIVA.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Sitúese a una distancia prudencial. Solicite que camine dos metros y luego
retorne a la posición inicial.
3. Indíquele que se retire la camisa ó blusa.
4. Observe la destreza de los movimientos en las articulaciones involucradas.
5. Solicite que se vista.
6. Interprete el resultado: Movilidad de cada segmento y bilateralidad.

Movilidad Activa. Pasos 3 y 4.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


358 FunciÓn Motora

MOVILIDAD PASIVA.

La realiza el clínico, tratando de poner en movimiento los diferentes segmentos del cuerpo, sin que
intervenga la acción voluntaria de la persona. Se efectúan con los mismos desplazamientos que ejecutaría
el(la) paciente por propia voluntad. Para su evaluación, proceda así:

MOVILIDAD PASIVA:

Objetivo: APRENDER A EVALUAR LA MOVILIDAD PASIVA.

1. Explique el examen a su paciente y solicite que se desvista, conservando


la ropa íntima.
2. Pídale que se siente o adopte el decúbito dorsal, con las extremidades
relajadas.
3. Sitúese a la derecha y seleccione una articulación del miembro superior
de ese lado del examinando.
4. Coloque la articulación en posición neutra y luego flexiónela al máximo.
5. Aprecie el desplazamiento del grupo articular.
6. Compare el movimiento de la articulación homóloga contralateral.
7. Seleccione una articulación de cada miembro inferior y repita los pasos
del3 a16.
8. Solicítele que se vista.
9. Interprete el resultado: Movilidad articular y bilateralidad.

FUERZA MUSCULAR.

El clínico la valora durante la flexión, extensión y otros movimientos de los segmentos de una
extremidad, comparando en un lado y en el otro, tomando en cuenta que pueden existir pequeñas diferencias
por causas profesionales o porque el(la) paciente es diestro(a} o zurdo(a).

La Escala de Valoración, es discretamente subjetiva, porque depende mucho de la apreciación del


clínico que examina, pero es de utilidad para comparar la fuerza que se ejerce en cada segmento corporal que
se evalúa. Al practicarse el examen, proceda de la siguiente manera:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Función Motora. 359

MOVILIDAD CONTRA-RESISTENCIA.

Objetivo: APRENDER A EVALUAR LA MOVILIDAD CONTRA-RESISTENCIA.

1. Explique el examen y solicite que se desvista conservando la ropa íntima.


2. Pídale que se siente o adopte el decúbito dorsal, con las extremidades relajadas.
3. Sitúese a la derecha y seleccione la extremidad superior derecha.
4. Flexione el antebrazo sobre el brazo.
5. Indíquele que venza la fuerza que se le opone (en este caso la mano derecha contra-
restará la fuerza ejercida por el(la) paciente.
6. Ejecute una fuerza contraria a la acción que realiza el(la) paciente.
7. Repita los pasos del 3 al 6 y examine el lado opuesto.
8. Seleccione ahora la pierna derecha y repita los pasos del 3 al 6.
9. Juzgue la fuerza muscular de cada miembro utilizando la Escala de Valoración y anó­
tela (Ver Escala más adelante).
10. Solicítele que se vista.
11. Interprete el resultado: Fuerza muscular, grado en la escala de Valoración y
bilateralidad.

ESCALA DE VALORACiÓN DE LA FUERZA MUSCULAR:

GRADO EVALUACiÓN
O No se aprecia ninguna clase de movimiento muscular.
1 Sólo se observa contracción muscular, sin desplazamiento del seg­
mento.
2 Además de la contracción muscular existe un leve desplazamiento,
pero no se vence la fuerza de la gravedad. La extremidad cae.
3 El desplazamiento del segmento es suficiente para vencer la gravedad.
4 El segmento se desplaza contra la gravedad y contra una discreta re­
sistencia que se oponga al movimiento.
5 El segmento se desplaza aún contra una fuerte resistencia que se
oponga al movimiento.

Según la escala anterior, se considera NORMAL, una fuerza muscular que se encuentre comprendida
en los grados:

( 4 Y 5 )

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


360 FunciÓn Motora

Cuando un sujeto se encuentra incapacitado para realizar los movimientos que se le solicitan o los
ejecuta de manera perezosa, difícil o imperfecta, se dice que padece de Parálisis o Paresia, de acuerdo a la
intensidad del proceso.

Con relación a las Parálisis, se habla de:

Monoplejía: Cuando la parálisis se limita a un miembro.

Diplejía: Al sucederse parálisis en dos miembros.

Hemiplejía: Si se afecta la mitad del cuerpo, derecha o izquierda.

Paraplejía: Al afectar los dos miembros inferiores.

Cuadriplejía: Si la parálisis se presenta en los 4 miembros.

y con relación a las Paresias, un grado menor de las parálisis, se deben reconocer los términos
siguientes, muy similares a los anteriores:

Monoparesia
Diparesia
Hemiparesia
Paraparesia
Cuadriparesia

DESARROLLO MUSCULAR.
Los músculos se inspeccionan y se palpan con el paciente en reposo. Se observa el volumen,
consistencia, perfiles y la presencia o ausencia de atrofias. El examen se complementa con la Medición, que
debe realizarse con una cinta métrica, comparando zonas homólogas de los brazos, muslos y piernas.

TONO MUSCULAR

Se conoce como Tono Muscular, al estado de semi-contracción y semi-relajación que presenta uno o
varios músculos, gracias al cual se puede apreciar el perfil ó contorno de un segmento. Para el examen, del
Tono Muscular, proceda así:

PALPACiÓN Y MEDICiÓN DEL TONO MUSCULAR

Objetivo: APRENDER A EVALUAR EL TONO MUSCULAR.

1. Explique el examen a su paciente y solicite que se desvista dejando su ropa íntima. Pídale que
se siente o adopte el decúbito dorsal.
2. Examine el brazo derecho. Observe la dispOSición del mismo. Pálpelo y compare con el del
lado opuesto.
3. Mida y compare la circunferencia de ambos brazos, a 10 centímetros arriba del olécranon.
Anote los resultados.
4. Identifique el muslo del(la) paciente. Observe la disposición del mismo, pálpelo y compare con
el lado opuesto.
5. Mida y compare la circunferencia de ambos muslos, a 10 centímetros arriba de la rótula. Ano­
te los resultados.
6. Solicítele que se vista.
7. Interprete el resultado: disposición de extremidades, tono muscular, medidas y bilateralidad.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Función Motora. 361

Nota: Revise los puntos de referencia exactos para efectuar la medición en los brazos, muslos y resto de segmentos en los
miembros.

Tono Muscular. Paso 2 Tono Muscular. Paso 3

Las alteraciones del Tono Muscular son:

Hipotonía: o disminución.

Atonía: o desaparición

Hipertonía: o exageración

Distonía: o modificación

MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS.

En la Inspección y durante el resto del Examen Físico, es posible observar si los desplazamientos son
lentos o rápidos, debiéndose notar si existen temblores, "tics" y otros movimientos involuntarios, tanto en reposo
como los que se evidencian al realizar alguna actividad. La mayoría de ellos se consideran involuntarios y se
deben a alteraciones del Sistema Nervioso Extra-Piramidal.

EXAMEN DE LA FUNCiÓN REFLEJA


REFLEJOS

Nociones Anatomo-Fisiológicas.

En un corte transversal de la Médula Espinal, se observa que consta de dos partes principales: la
Sustancia Blanca y la Sustancia Gris. Esta última en el interior, tiene en el corte, el aspecto de una letra "H"
mayúscula, con astas dobles proyectadas hacia delante y hacia atrás.

Las neuronas medulares están situadas en la sustancia Gris. La


Sustancia Blanca, que constituye el resto de la estructura de la médula, está
formada por los cordones de fibras, que son la reunión de los axones
celulares. Hay varios fascículos Descendentes, largos, originados en el
cerebro, que pasan por la médula espinal y terminan en las neuronas de la
sustancia Gris de la médula. Otros fascículos, largos también, los
Ascendentes, nacen en la propia médula y se dirigen hacia los centros
superiores del cerebro, o hacia la corteza del mismo.

Corte esquemático de la Médula Espinal.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


362 FunciÓn Motora

LOS REFLEJOS

Un Reflejo es la transmisión por vía nerviosa, de un impulso originado en algún sitio del cuerpo, que
produce una respuesta o reacción en otro sitio. Gran parte del Sistema Nervioso, especialmente la médula y
regiones basales del cerebro, funcionan como un gran centro donde se integra un conjunto de Reflejos. Para
que se integre un Reflejo, se necesitan cinco elementos fundamentales, que anatómicamente se conocen en
conjunto como ARCO REFLEJO. Los elementos de este Arco Reflejo son:

Un órgano receptor.

Una vía aferente.

Un centro integrador.

Una vía eferente.

Un órgano efector.

Existen pues, dos tipos de células nerviosas: una receptora que a través de las dendritas recibe el
estímulo externo y la otra efectora que, por medio del axón envía de vuelta, una respuesta elaborada. En
realidad, el Arco Reflejo está constituido además, por células Intercalares, que hacen las conexiones
indispensables para los diferentes centros nerviosos y entonces el sujeto toma conciencia de los diversos
estímulos que del exterior llegan al organismo.

Sin embargo, existen muchos estímulos y respuestas de los que la persona no toma conciencia, como
la secreción gástrica cuando el alimento llega al estómago y otros que tienen un carácter de movimiento
involuntario, brusco e inmediato, en respuesta a la acción de un estímulo externo, que es el denominado
REFLEJO PURO. En general, este último es inconsciente y la respuesta siempre es igual y de carácter
inmediato. Se clasifican según que las vías pertenezcan al Sistema Cerebro-Espinal o al Sistema Simpático. En
los primeros, tanto la vía Aferente como la Eferente, la forman nervios del sistema Cerebro-Espinal, como por
ejemplo los siguientes Reflejos:
~----------------~
Osteotendinosos.

Cutáneos.

Acto de deglución.

Parpadeo.

Estornudo, etc.

EXAMEN FíSICO DE LOS REFLEJOS.


Generalidades.

Para investigarlos, se requiere de algunas condiciones mínimas, que se enumeran a continuación:

1. Empleo adecuado de los objetos con los que se efectúan los estímulos (martillo de
reflejos, aguja, algodón, etc.)
2. Máxima relajación por parte del(la) paciente.
3. Exploración simétrica.
4. Colocación de los segmentos de tal manera que los músculos estén ligeramente ex­
tendidos.
5. Percusión firme sobre el tendón, músculo o hueso, sin intentos ni tanteos previos,
en el caso de los reflejos Osteotendinosos.
6. Que el paciente no observe la maniobra.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Función Motora. 363

REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS ó PROFUNDOS.


Estos reflejos son aquellos que se manifiestan cuando se dan golpes con el martillo de reflejos especial,
sobre tendones, músculos o huesos. Las conexiones del reflejo se hacen a diferentes niveles en la sustancia
Gris de la médula espinal, que es la única que interviene en la producción de la respuesta, sin el control de los
centros superiores, es decir, evidenciando un automatismo medular. Algunas veces se admite la participación
de otro arco reflejo que llega a la corteza cerebral, conectado con el medular.

De una manera similar a la utilizada para la evaluación de la Fuerza Muscular, aquí también se utiliza
una escala para evaluar el grado de respuesta que se obtiene al producirse un reflejo Osteotendinoso. Dicha
escala es la siguiente:

GRADO D E S C R I P CiÓ N

o No se obtiene ninguna respuesta.


1 Se nota un leve movimiento del segmento distal al sitio percutido.
2 La amplitud del movimiento es mayor.
3 Se aprecia cierta violencia en la respuesta.
4 Respuesta francamente violenta al aplicar el estímulo.
S La excitación muscular provoca el llamado "CLONUS".

Cuando se obtiene una respuesta que corresponde a los grados O y l, se habla de ARREFLEXIA e
HIPORREFLEXIA, respectivamente, consideradas respuestas anormales. Estas son características aunque no
exclusivas, de una lesión al nivel de la neurona Motora de la médula espinal, o sea, de la que interviene
directamente en la producción de la respuesta. El ejemplo más típico es la Poliomielitis, que destruye las
células motoras del Asta anterior medular. Los músculos inervados, se atrofian y producen una parálisis flácida.

En cambio, la Hiperreflexia y el Clonus, las respuestas de Grados 4 y 5, se manifiestan cuando la


neurona motora inferior se queda sin el control que ejercen los niveles superiores (Pedúnculos, Corteza
Cerebral), al existir una lesión en la neurona Superior, por ejemplo: una hemorragia cerebral. Por lo anterior, se
consideran como respuestas normales, cuando se obtienen Resultados de Grados 2 y 3.

REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS DE EXTREMIDADES SUPERIORES


REFLEJO BICIPITAL.

Sitio del estímulo: Tendón del músculo Bíceps en el antebrazo.

Respuesta normal: Flexión del antebrazo.

Segmento nervioso: S y 6 Cervicales de médula espinal.

Al nivel de la 5a y 6a vértebras cervicales, se encuentra el segmento de la médula espinal, donde se


localizan las neuronas que intervienen en la movilidad del músculo Bíceps. La alteración del reflejo Bicipital,
hace sospechar la presencia de problemas patológicos a esta altura. Para la evaluación, proceda de la
siguiente forma. En ocasiones no se obtiene una respuesta satisfactoria, por lo que el clínico se verá obligado a
repetir 2 ó 3 veces más el estímulo.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


364 FunciÓn Motora

REFLEJO BICIPITAL

Objetivo: APRENDER LA EXPLORACiÓN NORMAL DEL REFLEJO Y CLASIFICARLO.


Instrumento: MARTILLO DE REFLEJOS.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente en forma relajada y descubra los brazos.
3. Colóquese frente a su paciente.
4. Solicítele que cierre los párpados.
5. Sostenga el codo derecho con la mano izquierda y apoye el antebrazo sobre
el suyo.
6. Identifique el tendón del Bíceps en la fosa antecubital.
7. Coloque el dedo pulgar de la mano izquierda sobre el tendón y percuta sobre
él con el martillo de reflejos.
8. Observe la flexión del antebrazo, como respuesta al estímulo.
9. Repita el examen en el lado contrario.
10. Solicite que abra los párpados.
11. Interprete el resultado: Presencia del movimiento, grado de respuesta,
nivel medular estímulo-respuesta y bilateralidad.

Reflejo Bicipital. Paso 7.

REFLEJO TRICIPITAL.

Sitio del estímulo: Tendón del Triceps (sobre el Olecranon)

Respuesta normal: Extensión del antebrazo.

Segmento nervioso: 6°,7° Y8° Cervicales.

Objetivo: APRENDER LA EXPLORACiÓN NORMAL DEL REFLEJO Y CLASIFICARLO.


Instrumento: MARTILLO DE REFLEJOS.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Función Motora. 365

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pida que se siente en forma relajada y descubra los brazos.
3. Solicite que cierre los párpados.
4. Sitúese al lado derecho y tome con la mano izquierda el extremo
distal del brazo, abduciéndolo hasta la horizontal.
5. Pídale que deje péndulo el antebrazo y flexione el codo, verificando
que formen un ángulo de 90 grados con el brazo.
6. Identifique el tendón del Triceps por encima del codo.
7. Percuta el tendón, directamente, con el martillo de reflejos.
8. Observe la extensión del antebrazo como respuesta al estímulo.
9. Repita los pasos del 3 al 8 para examinar el lado opuesto.
10. Indíquele que abra los párpados.
11. Interprete el resultado: Presencia del movimiento, grado de respuesta,
nivel medular, estimulo-respuesta y bilateralidad.

Reflejo Tricipital. Paso 5 y 6. Reflejo Tricipital. Paso 6 y 7.

REFLEJO RADIAL

Sitio del estímulo: Masa muscular sobre el radio.


Respuesta normal: Extensión de la mano y dedos.
Segmento nervioso: 5 y 6 Cervicales.

Objetivo: APRENDER LA EXPLORACiÓN NORMAL DEL REFLEJO Y CLASIFICARLO.


Instrumento: MARTILLO DE REFLEJOS.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


366 FllnciÓn Motora

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pida que se siente y descubra ambos brazos.
3. Solicite que cierre los párpados.
4. Pida que flexione el antebrazo derecho y lo prone ligeramente.
5. Sostenga el antebrazo con la mano izquierda.
6. Identifique el músculo Radial por arriba de la muñeca (más o menos
de 3 a 5 cm) y percuta directamente en la masa muscular con el
martillo de reflejos.
7. Observe la extensión de la mano como respuesta al estímulo.
8. Repita los pasos del 4 al 7 para evaluar el lado contralateral.
9. Solicite que abra los párpados.
10. Interprete el resultado: Presencia del movimiento, grado de respuesta,
nivel medular estímulo-respuesta y bilateralidad.

Reflejo Radial. Pasos 4 y 5. Reflejo Radial. Pasos 6 y 7.

Aquí también, en la interpretación de la prueba, clasifique la respuesta obtenida al aplicar el estímulo,


según la clasificación por grados de la escala ya estudiada de la página 363.

REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS DE EXTREMIDADES INFERIORES.

REFLEJO ROTULIANO O PATELAR

Sitio del estímulo: Tendón inferior del Cuadriceps.


Respuesta normal: Extensión de la pierna.
Segmento nervioso: 2, 3 Y 4 Lumbares.

Nota: En la interpretación de la prueba, clasifique la respuesta obtenida al efectuar la búsqueda del reflejo,
según la clasificación por grados, de la Escala ya estudiada (Página 363).

Objetivo: APRENDER LA EXPLORACiÓN NORMAL DEL REFLEJO Y CLASIFICARLO.


Instrumento: MARTILLO DE REFLEJOS.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Función Motora. 367

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pida que se siente sin apoyar los pies y descubra las extremidades inferiores
conservando las ropas íntimas.
3. Solicite que cierre los párpados y sitúese al lado derecho del paciente.
4. Identifique con los dedos de la mano izquierda, el tendón del Cuadriceps, por
debajo de la rótula.
5. Percuta directamente sobre el tendón, suave y firmemente con el martillo de

reflejos.

6. Observe la extensión de la pierna como respuesta del estímulo.


7. Repita los pasos 4 al6 para examinar el lado opuesto.
8. Solicite que abra los párpados y se vista.
9. Interprete el resultado: Presencia del movimiento, grado de respuesta, nivel me­
dular estímulo-respuesta y bilateralidad.

Reflejo Patelar. Pasos 2 y 3. Reflejo Patelar. Pasos 4 y 5.

REFLEJO AQUILlANO.

Sitio del estímulo: Tendón de Aquiles

Respuesta normal: Flexión plantar del pie (Extensión)

Segmentos nerviosos: 1 y 2 nervios sacros.

Nota: En la interpretación de la prueba, clasifique la respuesta obtenida al aplicar el estímulo, según la escala
de clasificación por grados, ya estudiada en la página 363.

REFLEJO AQUILlANO. Posición hincada.

Objetivo: APRENDER LA EXPLORACiÓN NORMAL DEL REFLEJO Y CLASIFICARLO.


Instrumento: MARTILLO DE REFLEJOS.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


368 FunciÓn Motora

1. Explique el examen a su paciente.


2. Solicite que descubra las extremidades inferiores y se hinque sobre un silla con
los pies por fuera de la misma.
3. Pida que cierre los párpados y permanezca así todo el examen.
4. Sitúese a la derecha.
5. Identifique el Tendón de Aquiles al nivel del tobillo y percuta directamente con el
martillo de reflejos.
6. Observe la extensión del pie como respuesta del estímulo.
7. Repita los pasos 5 y 6 para examinar el lado opuesto.
8. Solicite que abra los párpados y se vista.
9. Interprete el resultado: Presencia del movimiento, grado de respuesta, nivel medu­
lar estímulo-respuesta y bilateralidad.

REFLEJO AQUILlANO. Posición Decúbito Supino.

Objetivo: APRENDER LA EXPLORACiÓN NORMAL DEL REFLEJO Y CLASIFICARLO.


Instrumento: MARTILLO DE REFLEJOS.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que descubra las extremidades inferiores y se coloque en decúbito supino.
3. Solicite que cierre los párpados y permanezca así toda la prueba.
4. Sitúese a la derecha.
5. Pida que cruce la pierna derecha sobre la izquierda.
6. Tome con la mano izquierda el extremo distal del pie derecho realizando flexión
pasiva del segmento.
7. Identifique el Tendón de Aquiles y percuta directamente con el martillo de reflejos.
8. Observe la extensión del pie, en respuesta al estímulo aplicado.
9. Repita los pasos del 6 a18, para examinar el lado opuesto.
10. Solicite que abra los párpados y se vista.
11. Interprete el resultado: Presencia del movimiento, grado de respuesta, nivel
medular estímulo-respuesta y bilateralidad.

Reflejo Aquiliano. Posición hincada. Reflejo Aquiliano. Posición supina.


Pasos del 2 al 5. Pasos del 5 al 9.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Función Motora. 369

CLONUS

Se denomina así a la actividad muscular exagerada que se manifiesta ante un estímulo y a veces de
manera espontánea, consistente en movimientos rápidos, rítmicos, repetitivos y alternantes, de contracción y
relajación de la masa muscular estimulada. Las maniobras para ponerlo de manifiesto, deben efectuarse
cuando en la investigación de los reflejos se obtienen respuestas de grado 3 o más, según la escala ya
estudiada. En los recién nacidos y hasta los 6 meses de edad, se observa el Clonus en condiciones normales,
como un fino temblor del maxilar inferior, más evidente cuando llora, lo que se debe a la insuficiente
mielinización de los cordones nerviosos. Fuera de esta excepción, y después de los 6 meses de edad, la
presencia de Clonus se considera patológica y al igual que la Hiperreflexia, significa irritación del llamado Haz
Piramidal en cualquier punto de su largo trayecto. Se trata pues, de un signo de PIRAMIDALlSMO.

Los sitios más adecuados para investigar el Clonus son: al nivel de la rótula, en la rodilla, Clonus
Patelar, y en el pie, Clonus Aquiliano. Para buscar el primero, el paciente debe estar en decúbito dorsal. El
clínico coloca el pulgar y el índice sobre el borde superior de la rótula, la empuja hacia abajo con un sólo
movimiento rápido, uno sólo, y mantiene la presión ejercida en forma constante. En este momento y a este
nivel, el Clonus se hace evidente, en forma de contracciones musculares rítmicas y rápidas, que alternan con
relajaciones, movilizando inclusive los dedos del examinador, con los que aún debe mantenerse la presión
sobre la rótula de una manera fija y constante.

Para buscar el Clonus Aquiliano, sosténgase la pierna del paciente sobre la palma de una mano, de tal
manera que el pie quede libre sobre el nivel de la camilla. Con la otra mano en la planta, flexione el pie con un
sólo movimiento rápido y firme, uno sólo, y mantenga la flexión en forma sostenida. En caso de ser positivo, se
producen las mismas respuestas que el Clonus Rotuliano, con movimientos de flexión y extensión del pie,
alternantes, rítmicos y rápidos, independientes de la presión que ejerce el clínico sobre la planta del mismo.

Investigación del Clonus Patelar. Investigación del Clonus Aquiliano.

Clínicamente, en la búsqueda del Clonus, pueden obtenerse tres respuestas:

1. Ausencia de contracciones oscilantes. Clonus AUSENTE. Respuesta NORMAl.


2. Presencia de contracciones oscilantes que progresivamente disminuyen en amplitud
hasta desaparecer, de manera espontánea. Se le llama CLONUS PRESENTE, AGO­
TABLE.
3. Presencia de contracciones oscilantes, que no cambian en amplitud ni frecuencia,
mientras se mantenga ejercida la presión del clínico. Se le conoce como CLONUS
PRESENTE, NO AGOTABLE.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


370 FunciÓn Motora

REFLEJOS SUPERFICIALES O CUTÁNEOS

Son los que se manifiestan cuando se realizan estímulos sobre la piel, con la punta de un alfiler o la
punta roma de algún otro objeto. El Arco Reflejo se establece a través de una vía sensitiva que lleva la
información a la médula espinal, de donde parte la respuesta motora, que produce contracciones de algunos
músculos superficiales.

REFLEJOS ABDOMINALES.

Reflejos: Abdominal Superior, Medio e Inferior.

Respuesta normal: el ombligo "se contrae" o se desvía hacia el lado del estímulo.

Segmento nervioso: Superior: 7 y 8 Dorsales.

Medio: 9 y 10 Dorsales.

Inferior: 11 y 12 Dorsales.

Evaluación de los Reflejos Abdominales.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pida que se acueste y descubra de la cintura para arriba.
3. Utilice la punta de un alfiler o el mango del martillo de reflejos.
4. Coloque el utensilio mencionado debajo del reborde costal derecho.
5. Desplácelo suavemente de afuera hacia la línea media.
6. Colóquelo ahora a la altura del ombligo en el lado derecho.
7. Repita el paso 5.
8. Proceda ahora al nivel de la Fosa Ilíaca Derecha, con el mismo estímulo.
9. Observe la contracción de los músculos abdominales y la "desviación" del ombli­
go en los pasos 5, 7 Y 8.
10. Repita el procedimiento en el lado izquierdo.
11. Solicítele que se vista.
12. Interprete el resultado: Presencia del movimiento, nivel medular, estímulo-res­
puesta y bilateralidad.

Reflejos cutáneos abdominales. Pasos 3 al 8.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Función Motora. 371

REFLEJO CREMASTERIANO.
Se aplica el estímulo mediante la punta de un alfiler, en la parte alta de la cara interna del muslo,
siguiendo una dirección transversal al eje del miembro y de atrás hacia adelante. La respuesta que se obtiene
es inmediata y consiste en la contracción del músculo Cremaster del escroto, lo que produce el ascenso del
testículo. Se considera que el homólogo de este músculo, en la mujer, es el Ligamento Redondo y que al
buscarse el reflejo, podría obtenerse algún discreto movimiento al nivel del Labio Mayor de la vulva .

Reflejo CREMASTERIANO

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se acueste, descubriendo abdomen, genitales y muslos.
3. Coloque en la cara interna y superior del muslo, la punta de un alfiler o el mango
del martillo de reflejos.
4. Con suavidad, desplácelo de atrás hacia delante.
5. Observe en el lado del estímulo, el ascenso del testículo o la contracción del labio
mayor de la vulva.
6. Repita el procedimiento en el lado contrario.
7. Indique a su paciente que se vista.
8. Interprete el resultado: Presencia del movimiento, nivel medular estímulo-res­

puesta y bilateralidad.

REFLEJO PLANTAR.

Objetivo: APRENDER LA EXPLORACiÓN NORMAL DEL REFLEJO Y CLASIFICARLO.


Instrumento: EL MANGO DEL MARTILLO DE REFLEJOS.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que descubra las extremidades inferiores y se acueste.
3. Solicite que cierre los párpados y permanezca así toda la prueba.
4. Coloque la punta del mango del martillo de reflejos en la región plantar, en el borde
externo del talón derecho.
5. Desplácelo firme y sin interrumpir, a la base del 5° dedo y luego al 1° dedo.
6. Observe la respuesta obtenida.
7. Repita los pasos del 4 al 6 para evaluar el lado opuesto.
8. Interprete el resultado: Presencia del movimiento, nivel medular estímulo-respuesta
y bilateralidad.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


372 FunciÓn Motora

Reflejo Plantar. Paso 4. Etapa inicial Reflejo Plantar. Paso 5. Intermedio

Reflejo Plantar. Paso 5. Final Reflejo Plantar. Recorrido completo

La respuesta normal es la flexión de todos los dedos del pie estimulado.

REFLEJO DE BABINSKI

Constituye una respuesta anormal, alterada o patológica del Reflejo


Plantar, en la cual, en lugar de presentarse la flexión de todos los dedos del pie
como se espera normalmente, se produce la extensión del primer dedo (dedo
gordo), con flexión del resto, o bien en conjunto se abren en forma de abanico.

Esta respuesta se considera patológica, excepto en niños menores de 6


meses, en quienes por falta de mielinización completa de las fibras nerviosas,
está presente de manera normal sin ninguna alteración neurológica. Su
significado es el de una lesión en la Vía Piramidal, lo que a su vez permite el
automatismo de la médula espinal. Fue descrito por Babinski en 1896.

Reflejo de Babinski.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Función Motora. 373

MOVIMIENTOS AUTOMÁTICOS.

Se denominan así a una serie de movimientos involuntarios en los cuales no se puede hablar con
exactitud de función refleja, ya que en algún momento pueden estar controlados por la voluntad. Se trata pues,
de una actividad muscular regida por un elemento del sistema Extrapiramidal , o sea, por los núcleos basales del
cerebro.

El balanceo de los brazos al caminar es juzgado como un movimiento automático. Se realiza


espontáneamente, pero cuando la persona lo desea, lo controla y camina sin ejecutarlo. Si estando en una
habitación se escucha de pronto un fuerte ruido en la puerta, la rotación de la cabeza hacia el sitio en donde se
originó el ruido, constituye otro ejemplo.

Movimiento Automático.
Balanceo de brazos.

Observe con atención la fotografía de arriba y determine si la búsqueda


del Reflejo Bicipital, está de acuerdo a las instrucciones que se propor­
cionaron anteriormente.

Analice detenidamente la fotografía de la izquierda y defina si la búsqueda del

Reflejo Patelar, se adecua a las instrucciones que se delinearon anteriormente.

Escriba las condiciones o requisitos básicos que toma en cuenta el clínico, al practicar la
evaluación de los reflejos:

1. __________________________________________________
2. _____________________________________________________
3. _____________________________________________________
4. _____________________________________________________
5. _____________________________________________________
6. _____________________________________________________

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


374 FunciÓn Motora

Escriba en el espacio inferior, el grado y la descripción que reciben los reflejos osteotendinosos
de acuerdo a la escala de Valoración de la página 363.

Grado Descripción:

BIBLlOGRAFIA
1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C: Lecciones de Semiología. sa Edición. Textos y Formas. Guatemala. 2010.
2. Alvarado Dumas C, Acevedo M A: El Examen físico paso a paso ... Universidad San Carlos. Guatemala. 1995.
3. De Gowin & de Gowin R: Exploración diagnóstica. sa Edición. Mc Grw-Hill. Edit Interamericana. México. 1995.
4. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología médica. 2a edición. Publicaciones técnicas Mediterráneo Ltda. San­
tiago de Chile. 2001.
5. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v59 ...
S. http://www.escuela.med.puc.cl/publ/manualsemiologia/020..
7. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/414/1/examen-neurologico-apuntes ...
S. http://www.portalesmedicos.com/publ icaciones/articles/1404/1/g u ia-bas ica -para-Ia-confeccion -de-u na -...
9. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1409/1/guia-basica-para-la-confeccion-de-una-...
10. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. sa Edición. Elsevier Masson. Barcelona. 200S.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 375

CAPíTULO 23

APARATO LOCOMOTOR

COLUMNA VERTEBRAL

1I r Columna Vertebral tiene una función de sostén yal mismo tiempo, de movimiento, con tres
atributos que parecen incongruentes: solidez, movilidad y elasticidad. Ningún ingeniero, con la
actual tecnología y la gran variedad de materiales que se tienen a disposición, ha logrado hacer
una estructura que reúna estas características que posee la columna vertebral. En su constitución se reúnen
múltiples huesos cortos, movibles unos sobre los otros, dispuestos en una fila o columna, como su nombre lo
indica, de la manera siguiente:

REGION N° de VERTEBRAS
Cervical 7
Dorsal 12
Lumbar 5
Sacro-coccígea 9 Ó 10

Los desplazamientos entre dos vértebras vecinas son muy limitados, pero al realizarse una acción
conjunta con todas las vértebras de la columna, la suma de los movimientos parciales, da como resultado una
movilidad de amplitud considerable. En su conformación, se determinan cuatro curvaturas en sentido
anteroposterior, de diferente disposición, lo cual incrementa la resistencia de la columna vertebral en su
conjunto, dado que las acodaduras alternativas ofrecen mayor oposición y resistencia a las presiones verticales
que se generan en este sitio. De esta manera encontramos las siguientes curvaturas:

REGION CONVEXIDAD
Cervical Hacia adelante
Dorsal Hacia atrás
Lumbar Hacia adelante
Sacro-coccígea Hacia atrás

Al referirse a estas curvaturas, el clínico emplea los siguientes términos:

LORDOSIS Convexidad anterior


CIFOSIS Convexidad posterior
ESCOLIOSIS Curvatura lateral

En ocasiones pueden exagerarse las curvaturas, en cuyo caso se hace mención de una CIFOSIS,
LORDOSIS o ESCOLIOSIS PATOLÓGICAS. Se pueden encontrar también, curvaturas laterales, menos
constantes y menos pronunciadas que las anteriores, como las siguientes:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


376 Aparato Locomotor

REGION CONVEXIDAD
Cervical A la izquierda
Dorsal A la derecha
Lumbar A la izquierda

En otros individuos las curvaturas tienen un sentido inverso.

La exploración de la columna vertebral debe efectuarse de una manera sistemática y comprende los
pasos siguientes:

Interrogatorio.

Inspección estática y dinámica.

Palpación.

Percusión.

INTERROGATORIO:

En los Datos Generales, la Edad, por ejemplo, permite al clínico suponer procesos degenerativos,
como la osteoporosis en edades avanzadas, o congénitos, como los casos de curvaturas patológicas que se
reconocen en la niñez.

El Sexo tiene importancia, ya que los varones por su actividad, se encuentran más predispuestos a
lesiones traumáticas. La Osteoporosis que se presenta en edades avanzadas, se observa con mayor
frecuencia en el sexo femenino. Y con relación a la Ocupación, es necesario recordar que existen faenas
exigiendo posiciones corporales forzadas, como la de los fontaneros, albañiles, electricistas y otros.

El Motivo de Consulta generalmente lo constituye el dolor, debiéndose indagar sobre el tiempo de


evolución para determinar si el proceso es agudo o crónico. Además debe interrogarse si el dolor se inició en
reposo o durante la ejecución de esfuerzos, sus características, situaciones que lo alivian o incrementan,
intensidad, constancia o intermitencia, si dificulta la marcha o ha obligado a guardar reposo en alguna posición
específica.

Indague sobre medicamentos administrados y sus efectos. Además, si existen otros sintomas
acompañantes, como sensaciones de "hormigueo" o adormecimiento en miembros, pérdida o disminución de la
fuerza muscular en algún segmento, trastornos de los esfínteres vesical y rectal, con escurrimiento o retención
de orina y heces. Determine en forma adicional sobre síntomas que afectan el estado general como fiebre,
postración, falta de apetito, pérdida de peso, etc.

En los Antecedentes de los niños, tienen cierta importancia las condiciones del parto. En la
presentación Podálica, por ejemplo, y aunque ya no se utilizan, en algún momento se podrían ejecutar
maniobras de extracción que elongan músculos, tendones y ligamentos de la columna cervical. Lo mismo
puede decirse de la aplicación de fórceps. Se investiga sobre etapas del desarrollo, época en que principió a
caminar, trastornos de la marcha, enfermedades desde el nacimiento o adquiridas posteriormente,
traumatismos a la altura de la columna vertebral, intervenciones quirúrgicas, etc. Los Antecedentes
Hereditarios pueden evidenciar familiares con problemas similares de columna como Espondilolistesis,
deformidades y otras.

INSPECCiÓN
Se procede a examinar al (la) paciente primero en reposo o InspeCCión Estática y luego realizando movimientos o
Inspección Dinámica.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 377

INSPECCiÓN ESTÁTICA

1. Explique el examen a su paciente.


2. Solicite que retire ropas y calzado, conservando ropas íntimas, que permanezca
parado(a) con los pies juntos y brazos a los lados.
3. Examine por detrás, en sentido ascendente, pies, piernas, muslos, caderas y columna
vertebral.
4. Trace con un lápiz dermográfico una línea desde el cuello a la región interglútea, que
pase por las apófisis espinosas de las vértebras. Observe la alineación que adopta
la columna.
5. Sitúese a un lado y examine las curvaturas de la columna en sus distintos sitios.
6. Solicite que se vista.
7. Interprete la Prueba: Determinar la alineación y las curvaturas de la Columna Vertebral.

La Inspección ascendente del paso 3 resulta vital porque en ocasiones las alteraciones de estos sitios
producen irregularidades en la columna vertebral y en la pelvis, con desviaciones compensatorias.

Inspección. Paso 3 Inspección de columna. Paso 4

MOVILIDAD

Se procede luego al examen de la Movilidad activa, principiando con la Flexión, para lo cual se pide
al(la) paciente que trate de tocar el suelo sin doblar las rodillas. En este movimiento la región dorsal tiene
escasa participación, por su integración en la caja torácica, junto con las costillas y el esternón. Nótese que la
Lordosis de la región lumbar desaparece y en algunos casos hasta se origina una Cifosis. Para hacer más
objetiva la Flexión de la columna, se puede medir la distancia entre el suelo y la punta de los dedos. Es obvio
que a mayor distancia, más limitación tendrá el movimiento de Flexión de la columna vertebral.

Para evaluar la Extensión (o Hiperextensión para algunos autores), el(la) examinado(a) dirige el
tronco hacia atrás, lo más que pueda, sin doblar las rodillas. El clínico controla el movimiento, colocando una
mano en la región sacrolumbar. Nuevamente se aprecia la participación de la región lumbar, acentuando la
Lordosis. La región dorsal atenúa su Cifosis.

Los movimientos de Lateralización, derecha e izquierda, se evalúan solicitando a la persona, que


deslice la palma de la mano por el lado externo del muslo y pierna, o simplemente inclinándose a uno y otro

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


378 Aparato Locomotor

lado. Se observa entonces si la línea de las apófisis espinosas describe una curva regular. En esta maniobra
es necesario que la cadera permanezca fija, ya sea porque el(la) paciente se encuentre sentado(a) o con la
participación del clínico. Evaluado un lado, se procede después a examinar el otro. La investigación de este
movimiento también puede hacerse con el(la) paciente de pie. El clinico vigila que ambos pies estén en
contacto con el suelo. La inclinación lateral, igual que la flexión y la extensión, son movimientos que están
limitados en la región dorsal por lo inflexible de la caja torácica y sus articulaciones. La participación en estas
ejecuciones es casi exclusiva de la región lumbar.

La Rotación se investiga con el (la) paciente sentado(a) y se le pide que efectúe movimientos alrededor
del eje principal de la columna vertebral. Para esto se le solicita que coloque las palmas de las manos en la
nuca. Luego que gire los hombros junto con la cabeza y los miembros superiores con sus codos, hacia un lado
y luego hacia el otro. El desplazamiento del eje que va de un hombro a otro, alcanza una amplitud de 100 o
(grados) y esto se debe sólo a la movilidad de la región dorsal, ya que la columna lumbar casi no participa en la
Rotación. Esta prueba se puede investigar con el(la) paciente de pie, pero en este caso, el clínico inmoviliza el
movimiento de la cadera.

MOVILIDAD PASIVA

Es difícil, problemático y de poca utilidad evaluar la Movilidad Pasiva de la Columna vertebral.


Generalmente no aporta nuevos datos a los proporcionados por la Movilidad Activa.

MOVILIDAD CONTRA-RESISTENCIA

Se refiere a las acciones que realiza la persona en contra de una fuerza opositora que hace el clínico.
Así, para el movimiento de Flexión, se ejerce una presión al nivel de los hombros, con dirección hacia arriba,
impidiendo que el(la) paciente se incline. Para los movimientos laterales se efectúa oposición sobre la región
deltoidea del lado correspondiente y para los de rotación derecha e izquierda, la fuerza se hará al nivel del
hombro izquierdo y derecho respectivamente.

No olvidar que en la movilidad Contra-resistencia, debe evaluarse conjuntamente la FUERZA MUSCULAR,


asignándole un punteo de O a 5 según la Escala ya estimada (ver página 359).

La Movilidad en sus tres variantes, Activa, Pasiva y Contra-resistencia, puede apreciarse también con
el(la) paciente en las diferentes posiciones de decúbito.

ROMBO DE MICHAELlS

Con este nombre se designa una región, al nivel de la columna Lumbosacra, de forma romboidal,
limitada en sus ángulos por 4 fositas a veces poco marcadas, que corresponden a:

ANGULOS Sitio o estructura anatómica

Superior Apófisis espinosa de L - 5


Inferior Inicio del surco interglúteo
Laterales o Espinas ilíacas posterosuperiores
Externos

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 379

Es importante observar la regularidad de este Rombo, así como la verticalidad de su eje mayor, ya que
es indicio de la adecuada conformación de la pelvis. Cualquier alteración en su forma y orientación, hablan a
favor de anormalidades en la cadera o en los huesos ilíacos. En su evaluación, proceda de la siguiente manera:

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que permanezca de pie, con los talones juntos, y descubra del tórax hacia
abajo.
3. Sitúese atrás e imagine una línea horizontal que pase por los surcos glúteos. Obser­
ve la simetría.
4. Trace líneas imaginarias que partan de la apófisis espinosa de la 5a vértebra lumbar,
a las espinas ilíacas posterosuperiores.
5. Continúe el trazo imaginario, de las espinas ilíacas hacia el inicio del surco interglú­
teo.
6. Solicite que se vista.
7. Interprete la Prueba: Observación de la regularidad del Rombo de Michaelis obtenido.

Apófisis espinosa de 5a vértebra lumbar.

Nivel de la Espina Ilíaca Postero-Superior.

Rombo de Michaelis

PALPACiÓN

Para el examen es conveniente sentar a la persona a horcajadas sobre una silla, con la cabeza
reposando sobre los antebrazos y éstos apoyados en el respaldo de la silla. Se palpan con suavidad los
músculos de los canales paravertebrales de la columna vertebral para determinar masas, áreas de dolor,
regularidad de las superficies y perfiles de los músculos, reblandecimientos, cambios de temperatura, edema y
además estimar el tono muscular.

Variante de este examen consiste en colocar al(la) paciente sobre una camilla en decúbito ventral,
solicitándole máxima relajación . Palpe con un solo dedo el punto Sacroilíaco, que se encuentra por debajo de
la espina ilíaca posterosuperior, a la altura del 2° agujero sacro. La presencia de dolor indica la posibilidad de
un proceso inflamatorio o degenerativo al nivel de la articulación sacroilíaca.

Por supuesto que al encontrar anormalidades, éstas serán descritas con todas sus características. En
presencia de masas, consigne la localización, tamaño, forma, consistencia, superficie, movilidad y sensibilidad
de las mismas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


380 Aparato Locomotor

PERCUSiÓN

Es poco utilizado este método en la evaluación de la columna vertebral. Sin embargo, existen
ocasiones en las cuales se recurre a ella para determinar el nivel de una lesión inflamatoria, degenerativa,
traumática o compresiva. Con el martillo de reflejos se percute el vértice de las apófisis espinosas, aplicando 3
ó 4 golpes con gentileza, iniciando desde la región cervical. Los puntos en donde el(la) paciente acuse dolor,
son los sitios en los cuales con mucha probabilidad existe una lesión.

Al trazar el Rombo de Michaelis, el c/inico sigue los siguientes pasos:


1. _____________________________________________________________________

2.
3.
4.
5.
6.

Reconozca en la fotografía de abajo, el tipo de movimiento que realiza el paciente. Además de la


observación, ¿qué otro procedimiento efectúa el clínico como complemento a esta técnica?

APARATO LOCOMOTOR
Se encuentra constituido por una serie de órganos que se agrupan en los Sistemas OSEO,
MUSCULAR Y ARTICULAR que funcionan en conjunto, en forma sincrónica, coordinando movimientos y
produciendo el desplazamiento del cuerpo. En vista de lo complejo de su funcionalidad, resulta difícil hacer una
evaluación de cada elemento que interviene en un simple movimiento, por lo que se valora lo indivisible de
estos tres sistemas, que demuestra la visión integral de nuestro organismo. Sin embargo, para fines
académicos se hace el deslinde de ellos, estableciendo nociones anatomofisiológicas de cada sistema, y al final
se estudia el conjunto.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 381

SISTEMA ÓSEO
Está constituido por unos órganos blancos, duros pero con cierta flexibilidad,
resistencia y elasticidad, llamados Huesos, órganos vivos, que cambian
constantemente durante toda la vida del (la) paciente. Poseen un metabolismo activo,
tanto en el exterior, con una cubierta resistente conocida con el nombre de
PERIOSTIO, así como en el interior, con la MÉDULA ÓSEA, capaz de formar células
sanguíneas.

Sus componentes, son sustancias minerales que contienen una trama fibrosa,
la cual les proporciona fuerza y resistencia. En algunas regiones del cuerpo se
disponen de tal manera que conforman cavidades para la protección de órganos
nobles. Más de una de sus partes están cubiertas de cartílago, lo que sirve para
conformar las Articulaciones, siendo a través de ellas, que se efectúa la unión de un
hueso con el otro u otros .

CLASIFICACiÓN:

Puede efectuarse por su forma, de por sí variada, según las relaciones entre
longitud, ancho y espesor, en los siguientes tipos de huesos:

Largos: Aquí la longitud predomina sobre las otras medidas, como el Fémur, Tibia, Peroné, Cúbito, Falanges,
etc. Constan de un Cuerpo ó Diáfisis, casi siempre prismático o irregularmente cilíndrico, y de dos extremos
por lo general más voluminosos llamados Epífisis.

Cortos: Poseen las tres dimensiones casi iguales tal como las vértebras, huesos del Carpo y del Tarso, con
formas más o menos cúbicas. Suelen ser resistentes y tienen variados movimientos pero de escasa amplitud.

Planos o Anchos: Son aquellos en los que el largo y el ancho predominan sobre el espesor. Se reúnen con
otros formando parte de cavidades, como los huesos del cráneo, esternón, costillas, omóplatos, pelvis, etc.

Irregulares: Estos no pueden ser clasificados entre ninguno de los grupos anteriores por presentar formas
caprichosas e irregulares. Son ejemplos típicos: Etmoides, Esfenoides y el Temporal.

El Esqueleto humano consta de 206 huesos, dispuestos según su función en el organismo .

ESQUELETO AXIAL: Se denomina así al grupo de huesos que se encuentra en la línea media, en el eje.
Comprende las estructuras óseas de la Cabeza (Cráneo y Cara), Columna vertebral y Caja Torácica .

ESQUELETO APENDICULAR: Son conjuntos de huesos que conforman apéndices del tronco, que se
destinan a los grandes movimientos en particular la prensión y locomoción. Se distinguen los Miembros
Superiores o Torácicos, que se originan en la parte alta del tórax y los Miembros Inferiores llamados también
Pelvianos, para la locomoción y el desplazamiento en el espacio.

FUNCIONES DEL SISTEMA ÓSEO

Visto en conjunto, el Esqueleto tiene varias funciones, principalmente:

• Constituir la armazón del organismo para darle forma y una figura esbelta al cuerpo.
• Servir de sostén y protección a los demás órganos y partes blandas, formando palancas

en las que actúan los músculos.

• Producir movimiento.
• Depósito de minerales, particularmente Calcio y Fósforo.
• Formación de células sanguíneas, por el sistema Hematopoyético alojado en su interior.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


382 Aparato Locomotor

SISTEMA ARTICULAR
Está constituido por las articulaciones del cuerpo. Una Articulación es la unidad anatómica
mediante la cual se unen dos o más huesos para producir movimiento y desplazamiento de los diversos
segmentos, o bien para aumentar superficies. Desde el punto de vista anatómico las articulaciones están
formadas por estructuras con funciones específicas, que debemos agrupar en los siguientes Elementos:

ELEMENTOS DE SOSTÉN: Constituidos por los mismos huesos que intervienen en la formación articular.
Comúnmente son 2 ya veces 3 los huesos participantes de la articulación.

DE UNiÓN: Son formaciones fibrosas de tejido conjuntivo que mantienen a los huesos en estrecha relación,
unos con otros, favoreciendo el movimiento en ciertas direcciones e impidiendo a su vez aquellos movimientos
que resulten anormales. Se incluyen acá:

La Cápsula Articular, que rodea la articulación y se inserta en los extremos de los huesos.
Los Ligamentos Externos de naturaleza fibrosa que van de uno a otro hueso por encima de la estruc­
tura precedente, sobre o por fuera de la Cápsula Articular.
Los Ligamentos Internos o intra-articulares que se encuentran dentro de la Cápsula articular y con
las mismas funciones que los Ligamentos Externos.

DE REVESTIMIENTO: Se encuentran en íntima unión con las áreas de contacto articular e incluyen:

La Membrana Sinovial que produce el líquido Sinovial para facilitar el movimiento óseo.
Los Cartílagos Articulares que recubren la superficie ósea y permiten el deslizamiento de una su­
perficie de un hueso, sobre la del otro hueso.

DE ACCiÓN: Los elementos de Acción son los músculos que movilizan la articulación. Existen tres categorías
de acción de los músculos, de acuerdo a su diferente forma en que actúan sobre los huesos.

Agonista: Es aquella acción que efectúa un músculo al contraerse para producir deslizamiento
o movimiento de segmentos.
Accesoria: La acción del músculo que ayuda para la ejecución de una maniobra Agonista, pero sin ser
la principal causa del desplazamiento de los segmentos.
Antagonista: Es la que efectúa un músculo al relajarse y dejarse estirar, mientras otro se contrae en
una acción Agonista. Es acción de relajamiento, no de contracción.

El concepto de Acción Muscular, es dinámico porque en un momento dado, un músculo pasa de


Agonista a Antagonista o viceversa. Por ejemplo, al doblar el antebrazo sobre el brazo, el músculo Bíceps se
contrae, efectuando una acción Agonista, mientras que el músculo Triceps por detrás del brazo se relaja, con
acción Antagonista, para que el movimiento se efectúe. Pero al extender y separar el antebrazo, los papeles se
invierten: el músculo con acción Agonista será el Triceps, mientras el acto Antagonista está a cargo del Bíceps.

De acuerdo a su movilidad, las articulaciones pueden clasificarse en:

1. DIARTROSIS: Son muy movibles y numerosas en nuestro cuerpo, con adecuado desarrollo de todos los
elementos articulares, tal el caso de las extremidades. Se subdividen en 6 grupos de acuerdo a la
conformación de la superficie articular:

Enartrosis: Aquí las superficies articulares son segmentos esféricos, como se observa en el hombro y la
cadera, que son las más perfectas del cuerpo ya que permiten los movimientos más amplios en todo sentido.

Condíleas: En forma de esferas alargadas, más bien ovoides, poseen movimiento amplio en un solo sentido
pero limitado o ausente en cualquier otro sentido u orientación. Entre ellas se encuentran las articulaciones de
la Rodilla, del Atlas con el Occipital, la Temporo-maxilar y algunas otras

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 383

Trocleares: Una superficie se presenta como una polea, con una garganta, mientras la otra posee una saliente
y dos vertientes. El movimiento se realiza en un solo sentido, como sucede en el codo y en el tobillo.

Trocoides: Las superficies articulares son segmentos de cilindro en donde un hueso se desliza sobre otro con
movimiento circular, que sigue el eje longitudinal del hueso, con dicha configuración. Ejemplo es el de la cabeza
del Radio girando en la cavidad Sigmoidea Menor del cúbito, en sus extremos proximales,

Encaje recíproco: Las superficies articulares semejan una silla de montar a caballo, cóncava en un sentido y
convexa en el otro, adaptadas con las superficies inversas en el otro hueso, como la unión del esternón con la
clavícula.

Artrodia: Son superficies casi planas, con escaso movimiento. Las encontramos en la relación del Cúbito y
Radio en su extremidad distal o del peroné con la tibia, en sus dos extremos.

2. ANFIARTROSIS: Posen limitado desarrollo de la cápsula articular y en el interior presentan un cartílago


que puede crecer de manera importante. Se clasifican en: Verdaderas como las de los cuerpos vertebrales
entre sí, en donde el cartílago se conoce como Disco Intervertebral, y Diartroanfiartrosis, con una cavidad
rudimentaria en el interior del cartílago, tal el caso de la articulación de la Sínfisis Pubiana.

3. SINARTROSIS: Son inmóviles, abundan entre los huesos de la cabeza, en donde la cápsula articular casi
desaparece, estando el elemento de revestimiento reducido a algunos tractos fibrosos que van de uno a otro
hueso. Los elementos de Acción son escasos o nulos. Se conocen también como Suturas y entre ellas
tenemos:

Sutura Dentada: Articulación Coronal, Sagital, etc.

Escamosa: Articulación Parieto-temporal.

Armónica: Huesos nasales. Unguis-Maxilar superior, etc.

Esquindilesis: Articulación del Vómer con el Esfenoides.

MOVIMIENTO ARTICULAR
En general, el movimiento de las articulaciones se realiza tomando como referencia las posIciones
relativas que un segmento guarda respecto al otro, movimiento que se designa con el nombre de Amplitud o
Desplazamiento, que suele medirse en grados de circunferencia. Pueden presentarse los siguientes
movimientos:

• FLEXiÓN: Situación en la cual un segmento del cuerpo se acerca a otro. La articulación sirve de eje y
el ángulo que forman los dos segmentos, se cierra o disminuye de amplitud. Al acercar el antebrazo
hacia el brazo, por ejemplo, se realiza una Flexión al nivel del codo.

• EXTENSiÓN: Es contraria a la anterior. Aquí los segmentos se alejan uno del otro y el ángulo que
forman entre ellos, se abre o aumenta de amplitud. Por ejemplo, al separar el antebrazo del brazo, se
realiza Extensión al nivel del codo.

• ADUCCiÓN: Es el movimiento en el cual un segmento se aproxima a la línea media del cuerpo, tal el
caso de movilizar en su totalidad el miembro superior hacia adentro, hacia el centro.

• ABDUCCiÓN: Contraria del movimiento anterior, consiste en alejar un segmento de la línea media o
del eje principal de una región dada, como separar el miembro inferior de dicha línea.

• LATERALIZACiÓN: Situación en la cual el movimiento de un segmento se orienta hacia el lado


derecho o izquierdo, interno o externo, respecto al resto de segmentos, con los cuales formará un
ángulo que aumenta de amplitud, conforme la maniobra es mayor.

• ROTACiÓN: En esta situación un segmento se moviliza siguiendo el eje de un hueso largo o un


conjunto de ellos. En el primer caso, por ejemplo, la articulación del hombro rota siguiendo el eje

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


384 Aparato Locomotor

longitudinal del Húmero. En el segundo, el tronco hace su giro alrededor del eje mayor de la columna
vertebral. Los dos sentidos del movimiento permiten distinguir: Rotaciones Interna o Externa, derecha o
izquierda.

• CIRCUNDUCCIÓN: Es una combinación de los movimientos anteriores, es decir, la articulación posee


movilidad y amplitud variada en todo sentido. La cabeza, el hombro, la cadera, el tobillo, son
articulaciones con este tipo de movimiento.

• PRONACiÓN: Es un movimiento particular de la articulación del codo, mediante el cual, las palmas de
las manos colocadas hacia adelante, se giran y se colocan dirigidas hacia atrás.

• SUPINACiÓN: También exclusivo del codo, consiste en el movimiento inverso al de Pronación. Si las
palmas están dirigidas hacia atrás, se giran y colocan dirigidas hacia delante.

• INVERSiÓN: Desplazamiento exclusivo de la articulación del Tobillo,

mediante el cual, se rota todo el pie, de manera que la planta del mismo se

dirige a la línea media.

• EVERSiÓN: Contrario al movimiento anterior, también se produce sólo en

el tobillo, en el cual, la planta del pie, rota y se dirige afuera.

Reconozca en la fotografía de la derecha, el tipo de movimiento que el


paciente realiza en el miembro superior derecho.

SISTEMA MUSCULAR
Los músculos constituyen entre el 40 y el 50 % del peso del cuerpo. Están formados por células
especializadas, la mayoria de ellas alargadas por lo que también reciben el nombre de Fibras Musculares, y que
poseen las características siguientes:

Irritabilidad: capacidad del tejido muscular para recibir estímulos y responder a ellos.
Contractilidad: habilidad para contraerse y engrosarse, es decir, disminuir de longitud, al recibir un
estímulo adecuado.
Sensibilidad: disposición para dejarse estirar a fin de que otro músculo efectúe una acción.
Elasticidad: facultad para recuperar su forma y tamaño original después de contraerse o extenderse.

La contracción en el músculo produce tres funciones importantes:

Movimiento.

Conservación de una postura.

Producción de calor.

El primero se produce cuando los huesos, las articulaciones y los músculos funcionan en forma
adecuada y coordinada para producir desplazamiento. Caminar, correr, sentarse, escribir, inclinar la cabeza,
etc., son desplazamientos de segmentos corporales. Existen otras situaciones en las que no tomamos

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 385

conciencia de las distintas funciones orgánicas, tales como: movimientos del intestino, estómago, del corazón o
de la vejiga urinaria, que por lo general son movimientos que no los notamos.

La segunda función, la conservación de una postura, se manifiesta porque los segmentos del cuerpo se
mantienen en posiciones estacionarias con contracciones estacionarias, como estar sentado, de pie, mirando
arriba o a un lado, etc. De no conservarse la postura, si después de efectuarse un movimiento los músculos se
relajaran, el segmento movilizado tendería a caer.

Con relación a la tercera función, la contracción del músculo representa un trabajo y por lo mismo, se
genera calor, indispensable para mantener la temperatura normal de nuestro organismo . Esta es la razón por la
cual el frío del ambiente, hace tiritar el cuerpo, el cual como un mecanismo de defensa, contrae repetidamente
los músculos para generar calor y contrarrestar así la temperatura fría del ambiente.

CLASES DE TEJIDO MUSCULAR

Existen tres clases de músculos, cuya clasificación se basa en la localización del tejido, la presencia o
no de estriaciones microscópicas y el tipo de control nervioso sobre el músculo.

ESQUELÉTICO: Se llama así porque se inserta en los huesos del esqueleto. Bajo el microscopio las fibras
musculares presentan una serie de bandas transversales por lo que se le nombra también Músculo Estriado.
El acto de la contracción muscular está sujeto a la voluntad, es consciente, rápido y espontáneo por lo que
recibe también el nombre de Músculo Voluntario. Su contracción repetida hace llegar fácilmente al
cansancio.

LISO: Se ubica en las paredes de órganos huecos como estómago, intestinos, vejiga, vesícula biliar, vasos
sanguíneos y por eso se le conoce como Músculo Visceral. No presenta estriaciones, por lo que también se le
denomina Músculo Liso. Además la contracción está fuera del control de la voluntad, o sea que se trata de
Músculo Involuntario, y esta contracción sucede de manera lenta. Es difícil que llegue al cansancio.

CARDíACO: Forma las paredes del corazón, de ahí su nombre. También se le encuentran estriaciones, o sea
que es Músculo Estriado, pero igual que el anterior, la voluntad no ejerce efecto sobre su contractilidad , es
Involuntario, de contracciones rápidas y no se agota.

GENERALIDADES.

En esta sección nos ocuparemos sólo del músculo Estriado o Esquelético, de contracción voluntaria.

Situación: Hay dos grupos de músculos esqueléticos según su ubicación : Superficiales o Cutáneos y
Profundos o Sub-aponeuróticos. Los primeros se llaman así porque se encuentran debajo de la piel,
insertándose por uno o sus dos extremos , en la cara profunda de la Dermis. Se les encuentra en la cabeza,

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


386 Aparato Locomotor

cara, cuello y palma de las manos. Los segundos están situados por debajo de las aponeurosis superficiales y
se insertan por sus extremos en el sistema óseo, por lo que se denominan Músculos Esqueléticos. Unos pocos
van anexos a órganos de los sentidos como los músculos motores del ojo, de los huesecíllos del oído, etc.

Número: Hay controversia sobre ello, pero según Sappey, se cuentan 501 músculos estriados, repartidos de
la siguiente manera :

Tronco 190
Cabeza 63
Miembros superiores 98
Miembros inferiores 104
Otros aparatos 46

Total 501

PESO: Por término medio, la masa muscular de un sujeto de talla y fuerza promedio, es de 30 kilogramos, lo
que representa entre el 40 y el 50 % del peso corporal.

DIRECCiÓN: La mayoría son músculos Rectilíneos o sea paralelos al eje del cuerpo, miembro o segmento en
que se encuentran. Otros son Oblicuos porque se inclinan con relacíón a dichos ejes. Los Transversos tienen
una dirección perpendicular a los ejes longitudinales. Algunos músculos al dirigirse de uno a otro punto,
presentan dos porciones de distinta direccíón, formando un ángulo más o menos abierto. A estos músculos se
les llama Músculos Reflejos o Digástricos.

FORMA: Se pueden clasificar atendiendo a las relaciones de sus tres dimensiones, en Músculos Largos,
Anchos y Cortos. Los primeros se encuentran generalmente en los miembros y se relacíonan en forma directa
con una o dos articulacíones. Los segundos son aquellos en los que predomina el largo y el ancho sobre el
espesor. Por lo general son aplanados y delgados, contribuyendo a formar cavidades. Los terceros se
encuentran alrededor de articulacíones de la columna vertebral y en regiones donde los movimientos son poco
extensos, pero exigen mucha fuerza.

ACCiÓN MECÁNICA: Cuando un músculo se contrae, los huesos en los cuales se insertan sus extremos, se
acercan uno al otro. Esta accíón se semeja a la de una Palanca, con sus tres elementos: Punto de Apoyo,
Potencia y Resistencia. Tal como en Física, el Punto de Apoyo es un punto fijo en el cual gira la palanca y
que en Anatomía, corresponde a una articulacíón . La segunda, Potencia, es la fuerza que mueve la palanca y
que está representada por la acción del o los músculos que particípan en el movimiento. La tercera, la
Resistencia, es la fuerza que se tiene que vencer, lo que en Anatomía significa el segmento que se moviliza.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 387

INTERROGATORIO
Durante la anamnesis se hace énfasis en algunos datos generales. La Edad permite inferir el riesgo
que una persona presenta a una serie de enfermedades. Así, en niños lactantes, son frecuentes los problemas
congénitos, mientras que los escolares se exponen a traumatismos por la actividad que realizan. Los ancianos
en cambio, tienen mayor riesgo para lesiones degenerativas y fracturas.

La Raza tiene importancia en la aparición de ciertas enfermedades. La lujación congénita de la cadera


es frecuente entre italianos y en nuestro país, mientras que en los chinos es casi desconocida. En cuanto al
Sexo se mencionan las Distrofias Musculares, típicas del varón, así como lesiones inflamatorias de las
articulaciones, mientras que la artritis reumatoidea, es más frecuente en mujeres. La Profesión también
determina cierto riesgo, por ejemplo, los albañiles, electricistas y deportistas, están en mayor riesgo de tener
lesiones del aparato locomotor, que las personas sedentarias.

MOTIVO DE CONSULTA.
Con relación a ello, el(la) paciente suele consultar por los problemas siguientes:

DOLOR: Síntoma frecuente localizado o generalizado en las estructuras del aparato locomotor, el cual puede
obedecer a múltiples causas. Deben interrogarse todas las características del síntoma como fecha de inicio,
evolución, condiciones que lo alivian o lo exacerban, tratamientos y resultados que se hayan tenido.

INCAPACIDAD FUNCIONAL: Se refiere a la dificultad o imposibilidad de movilizar un segmento del cuerpo por
razones que radican en uno o más de los elementos del Aparato Locomotor, como por ejemplo, inestabilidad de
los huesos por una fractura, edema o dolor en articulaciones, lesión o desprendimiento muscular, etc.

DEFORMIDADES: Cualquier cambio en el contorno, aumento o disminución del volumen, acortamiento o


alargamiento de un segmento, es llamativo para la persona y constituye motivo para efectuar una consulta.

CAMBIOS DE COLORACiÓN: Se refieren sobre todo a los que aparecen en la piel que cubre articulaciones,
huesos o masas musculares. Obedecen a procesos inflamatorios, infecciones o cambios vasculares y pueden
estar localizados a áreas pequeñas, a un segmento o incluso a todo un miembro.

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD
Es necesario indagar sobre las circunstancias en las que se han presentado los síntomas, Óseo,
Muscular ó Articular, enfatizando más si existen cambios como una evolución progresiva, regresiva o si ha
permanecido estable. Determínese la localización del síntoma, horario de presentación o de mayor intensidad
ya sea diurno o nocturno. Interrogue sobre las condiciones que agravan o mejoran el síntoma y si existen al
mismo tiempo otros factores relacionados con el aparato Locomotor, como angulación de segmentos, cambios
de volumen, presencia de masas y por supuesto las modificaciones de coloración.

Además el clínico debe informarse acerca de tratamientos previos, médicos y quirúrgicos y los efectos
que han tenido sobre el síntoma que motiva la consulta e investigar otros. datos asociados como fiebre,
postración, escalofríos, anorexia, pérdida de peso y otros.

REVISiÓN POR SISTEMAS'

Resulta útil para conocer, qué tanto una enfermedad ha afectado al resto de aparatos y sistemas del
organismo y la gravedad e intensidad de una condición patológica. Nos ayuda a no pasar por alto otros
síntomas que el(la) paciente quizá no le concede importancia, y detecta otras entidades que se presentan
coincidiendo con el motivo de consulta, aunque no tengan ninguna relación con la enfermedad actual.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


388 Aparato Locomotor

ANTECEDENTES
Al llegar a esta parte del Interrogatorio, se procede a investigar lo más importante con relación al
Aparato Locomotor. Entre los Antecedentes Personales No Patológicos, determine la dieta. Si es deficiente,
esto explica el estado hipotrófico de los músculos, el Raquitismo o la fragilidad ósea por Osteoporosis. En niños
menores de 5 años, determine las condiciones del parto. Una deformidad ostensible, un traumatismo obstétrico,
puede ser el responsable de las secuelas que en este momento son el motivo de consulta. Con relación a los
hábitos, interrogue acerca de posiciones adoptadas con frecuencia al estudiar, ver televisión, etc., pues pueden
explicar las deformidades de algún segmento.

Los Antecedentes Personales Patológicos como infecciones anteriores, pueden explicar los hallazgos
actuales. Así la Tuberculosis, Salmonelosis o Septicemias, son el origen de Osteomielitis; infecciones virales
como la Poliomielitis, tienen repercusiones en los músculos. Las micosis profundas son causas de
deformidades óseas y articulares. Algunas otras enfermedades del sistema Retículo Endotelial, pueden afectar
la médula de los huesos, formadora de elementos sanguíneos, y producir alteraciones evidentes.

Los Antecedentes Patológicos Quirúrgicos y Traumáticos nos revelarán el origen de deformidades,


dolor o incapacidad funcional. Las intervenciones pueden ser el origen de cicatrices viciosas, irregulares o
queloides, que dificulten la movilidad y produzcan cambios de forma y volumen del segmento. Interrogue
acerca de algún traumatismo anterior o de lesión osteomuscular objeto de cirugía, determinando todas las
condiciones que contribuyan en aproximación o en certeza, a la formulación de un diagnóstico.

Para los Antecedentes Hereditarios, se interroga sobre condiciones o entidades susceptibles de


heredarse de una a otra generación con carácter autosómico dominante o recesivo y que están relacionadas
con el sistema locomotor. Unas de las más frecuentes son las Acondroplasias, que afectan la longitud de los
huesos largos y por lo tanto la talla, y la Osteogénesis imperfecta en donde la matriz'ósea es de mala calidad,
con osificación encondral defectuosa y formación de angulaciones, arqueamientos y fracturas de los huesos,
evaluables casi desde el nacimiento.

EXAMEN FíSICO
Aquí se dispone de los métodos de Inspección, Palpación y Medición. En pocas oportunidades se
recurre a la Percusión, Auscultación y Transiluminación. No está de más recordar que se debe contar con un
ambiente adecuado, bien iluminado y ventilado. La persona deberá cambiar posiciones que convengan al
clínico durante todo el procedimiento.

INSPECCiÓN

El examen se inicia desde el ingreso de la persona a la clínica apreciando la constitución física o


características morfológicas, incluyendo la proporción y distribución de masas musculares, tejido adiposo, y los
cambios que pudieran estar presentes. De acuerdo a lo anterior, es conveniente hacer la clasificación del
individuo en alguna de las categorías siguientes:

• LEPTOSÓMICO: Sujetos delgados y altos en donde, por lo general, predominan las líneas verticales.

• PíCNICO: Personas gordas, con cara y mejillas sonrosadas, aumentadas, brazos y piernas cortas
y robustas. Lo horizontal predomina sobre lo vertical.

• ATLÉTICO: Individuos intermedios, con musculatura proporcionada. Las líneas verticales y horizon­
tales son armónicas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 389

Debe observarse la Marcha que resulta de una serie de actos voluntarios y coordinados, que después
se vuelven automáticos. En ella se evalúan movimientos articulares y se comparan los dos miembros para
detectar irregularidades. Después se aprecia la Postura y Actitud de los diferentes segmentos que el (la)
paciente les impone con relación al resto de su organismo. La posición de pie o erecta se obtiene por la
contracción de los músculos de la nuca, tronco y extremidades inferiores. La Postura sentada y los distintos
decúbitos requieren el concurso de otros músculos.

Un manejo equilibrado de varios grupos musculares nos dará el cambio de una a otra postura. Observe
por lo tanto, aquellas que el sujeto adopta para evitar el dolor con sus movimientos, o sea, evaluando la
impotencia funcional en alguna extremidad o parte de ésta. Observe también la forma cómo el paciente se
desviste, el ritmo de sus movimientos, los cuales deben ser suaves y naturales en ambos lados, con
intencionalidad y elegancia, sin torpezas.

Recuerde comparar las extremidades, buscando simetría entre dos regiones homólogas, como por
ejemplo en ambos brazos o antebrazos, observando forma, longitud, alargamientos o acortamientos,
angulaciones, arqueamientos, cambios de volumen o desarrollo desigual de masas musculares, coloración
normal de la piel, etc.

Las observaciones pueden ampliarse cuando se examina la forma en que el paciente se cierra los
botones de la camisa o la forma de recoger un objeto del suelo. Examine si alguno de los zapatos ha sufrido un
mayor desgaste en los tacones o en partes laterales, derivados de acortamiento en una de las extremidades, o
la presencia de alteraciones en los arcos de los pies.

PALPACiÓN

Puede ser útil para detectar crecimientos óseos, llamados Exostosis, característicos de algunas
enfermedades, o si hay aumento generalizado de un segmento o de una o varias extremidades. Determine el
contorno normal de las masas musculares y la movilidad de cualquier segmento articular. Si existe crecimiento
muscular, se evaluará consistencia y tonicidad muscular, comparando una región con otra similar.

Examine la textura de las diversas superficies para evaluar si son lisas o rugosas. Aquí también se
determina la sensibilidad en busca de puntos dolorosos, particularmente en las articulaciones, ocasionados por
algún proceso infeccioso o inflamatorio.

En cuanto a la temperatura y humedad, se busca la uniformidad en todo el cuerpo o si algún área se


encuentra con mayor o menor temperatura, derivada de la deficiencia en el riego sanguíneo o algún proceso
inflamatorio localizado. En las articulaciones se puede palpar también, el movimiento que se produce, en forma
activa o pasiva, y detectar alguna crepitación o roce al efectuar cambios de posición en los segmentos.

En esta etapa del examen se practica la Movilidad Pasiva, en la cual el clínico moviliza en el(la)
paciente, diferentes segmentos, sin que intervenga su voluntad para la ejecución, y el reconocimiento de la
fuerza contra-resistencia, con oposición al movimiento natural y voluntario en un segmento dado.

PERCUSiÓN

Utilizada rara vez en el examen clínico del Aparato Locomotor, se aplica dando golpes suaves y gentiles
en algunas partes óseas de los segmentos, a fin de detectar dolor en el sitio de la patología, particularmente
cuando existen fracturas incompletas.

AUSCULTACIÓN

Recurrimos a ella cuando se encuentran masas o tumores sospechosos de tener origen vascular o
irrigación aumentada, que por lo general, se manifiestan con soplos localizados a la región afectada.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


390 Aparato Locomotor

MEDICiÓN

Con el auxilio de una cinta métrica se pueden medir longitudes o circunferencias de las extrem idades,
para comparar con el lado opuesto y establecer con objetividad una alteración que no se hubiera detectado
simplemente con la Inspección.

OTRAS TÉCNICAS AUXILIARES

La Transiluminación, es técnica poco empleada, que permite detectar alteraciones en el contorno de los
huesos o presencia de masas densas en los tejidos blandos o vecinos a las articulaciones. En términos
generales, todas estas lesiones no transiluminan y se hacen evidentes como sombras ampliadas al examen.

MOVILIDAD ARTICULAR

En el Aparato Locomotor, es indispensable efectuar el examen de todos los constituyentes de las


articulaciones movibles, de acuerdo a los siguientes tipos de movilidad:

Activa: Durante su ejecución la persona moviliza una serie de músculos por propia voluntad, de acuerdo a los
movimientos que la articulación posee . El clinico instruirá en el tipo de ejecución y evaluará la amplitud,
comparándolos con los patrones considerados normales.

Pasiva: Es la serie de movimientos que el clinico realiza con los diferentes segmentos del paciente, sin que
intervenga la voluntad de la persona examinada. Cuando se investiga, puede existir una mayor amplitud del
movimiento articular, respecto a lo normal.

Contra-resistencia: En ella se solicita al(la) paciente que efectúe oposición (fuerza contraria) a la movilidad
que el clínico ejerce sobre los segmentos de las articulaciones. De esta manera también podrá evaluarse la
fuerza muscular ejercida por el(la) paciente al oponerse al desplazamiento, y cuya escala de valores ya fue
descrita en la página 359.

Reconozca en la fotografía a la izquierda, el tipo de movimiento


que realiza la persona que se examina.

Con la observación de la fotografía a la izquierda, defina el tipo de


movimiento que realiza la persona que se examina.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 391

EVALUACI~ DEL MIEMBRO SUPERIOR.


INTERROGATORIO

Generalmente la persona consulta por dolor al nivel óseo, articular, o de masas musculares, siendo
necesario informarse sobre el tiempo de evolución, localización, intensidad, carácter, posiciones de alivio o de
incremento, tratamientos, resultados obtenidos, etc. Se investiga sobre incapacidad funcional que puede ser
por edema de una articulación, lesión intrínseca a ese nivel, contusión muscular, desprendimiento tendinoso o
fracturas óseas con inestabilidad de fragmentos.

Es necesario mencionar que un proceso patológico produce dolor durante el movimiento (Artrosis,
Tendinitis), o al estar en reposo, pero agravado por movimientos (Bursitis y Artritis agudas), o de máxima
intensidad durante la noche (Capsulitis, tumores malignos). Con relación al dolor articular, trate de determinar
si es:

~ Monoarticular: si se presenta en una sola articulación, generalmente debido a Artritis Séptica o


tuberculosa.
~ Simétrica: Si se presenta en ambos lados.
~ Migratoria: Si cambia de una articulación a otra.
~ Pauciarticular: Está presente al mismo tiempo en varios sitios.

INSPECCiÓN DEL HOMBRO:


Se inicia desde que el(la) paciente ingresa a la clínica, observando las actitudes antálgicas que adopta
durante la entrevista, o bien la forma cómo se retira sus prendas de vestir al momento de solicitarle que lo haga.
En primer lugar observe si se encuentran los dos hombros a la misma altura. En ocasiones su asimetría puede
ser debida a problemas de columna, cadera o miembros inferiores. En individuos asténicos (delgados) con
frecuencia los hombros se presentan "caídos".

Considere luego el perfil, observando con detalle el músculo Deltoides. Note cualquier aumento de
volumen y color de la piel, ya que los enrojecimientos indican la presencia de enfermedad inflamatoria o
infecciosa como Bursitis y Artritis. Las atrofias, especialmente de los músculos Deltoides, Supra e
Infraespinosos, se deben a parálisis por lesión de los nervios raquídeos. La deformidad y pérdida del perfil
convexo, con angulación en el hombro, señalan una lujación articular con estrecha relación a los traumatismos
(Signo de la charretera).

Se complementa la observación al solicitar al(la) paciente que oprima con fuerza una mano empuñada,
contra la palma de la otra y notar si uno o ambos omóplatos separan su borde interno de la pared torácica,
situación que recibe el nombre de Escápula Alada. Al practicarse la evaluación, proceda así:

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pida que se descubra de la cintura para arriba y se ponga de pie.
3. Examine el hombro por delante, atrás y por los lados.
4. Observe la altura de las clavículas, escápulas y contorno de los músculos. Establezca
la simetría de la región examinando el otro lado.
5. Solicite que se vista.
6. Interprete la Prueba: examinar la configuración general del Hombro.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


392 Aparato Locomotor

Inspección del Hombro. Pasos 3 y 4 Inspección del Hombro. Pasos 3 y 4

Inspección del hombro. Pasos 3 y 4.

MOVILIDAD

Para evaluar la movilidad del hombro, se recurre a los tipos de exploración mencionados ya con
anterioridad, Movilidad Activa, Movilidad Pasiva, y Contrarresistencia.

Activa: El médico enseña al(la) paciente algunas maniobras para que las repita en forma voluntaria . Debe
solicitarle la realización de movimientos simples de las extremidades superiores.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 393

Tipo de ejecución Denominación Amplitud (Grados)

del movimiento.

Dirigir el brazo Flexión o Antepulsión No menor de 180°

adelante y arriba.

Mover brazo Extensión ó Retropulsión 60° o más

atrás y arriba

Separar brazo afuera y Abducción 180°

arriba de la línea media

Dirigir brazo a la línea media Aducción 35° a 40°

por delante del tórax.

Flexión ligera del codo y separar Rotación externa 90°

el antebrazo del abdomen.

Flexión ligera del codo y aproximar

el antebrazo al abdomen. Rotación interna 90°

Luego se recurre a la ejecución de movimientos combinados de la extremidad superior, solicitando que


la dirija:

? Arriba y atrás de la cabeza.

? Abajo y atrás de la cintura.

? Rotar ampliamente en el sentido de las agujas

del reloj y viceversa.

Pasiva: La realiza el clínico, aplicando maniobras sin que intervenga la voluntad del(la) paciente durante su
ejecución. Para ello se repiten las maniobras ya descritas en líneas anteriores, con relación a la movilidad
Activa, siendo posible encontrar con frecuencia, una amplitud mayor en esta evaluación.

Contra-resistencia: El clínico ejerce una fuerza que se opone a la ejecución de los movimientos,
generalmente aplicada en la parte inferior del brazo. Este tipo de movilidad indica la fuerza muscular de la
persona, que como ya se indicó, se le asigna un punteo en una escala de O a 5. (Ver escala en página 359)

Durante el examen se deben valorar las distintas maniobras descritas a propósito de la movilidad
Activa. En términos generales, los anteriores tipos de movimientos se valoran de acuerdo a la instrucción que
se consigna a continuación:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


394 Aparato Locomotor

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pida que se descubra de la cintura hacia arriba y se ponga de pie con los brazos a los lados
del cuerpo. Solicite realizar las siguientes acciones con la extremidad superior derecha:
3. A. Movimientos simples:
a. hacia delante.
b. hacia atrás.
c. aproximar y separar de la línea media.
d. Flexionar ligeramente el codo, luego aproximar y separar el antebrazo del abdomen.
3. B. Movimientos combinados:
a. arriba y atrás de la cabeza.
b. hacia abajo y atrás de la cintura.
c. rotar ampliamente la extremidad superior en el sentido de las agujas del reloj y
viceversa.
4. Solicite los mismos movimientos con la otra extremidad.
5. Ejecute la evaluación pasiva y contra-resistencia siguiendo los movimientos de los
pasos 3 y 4.
6. Pida a su paciente que se pare y coloque las manos unidas por los dedos, a la altura de
los hombros, apoyadas sobre la pared.
7. Advierta cualquier elevación de las escápulas.
8. Solicite que se vista.
9. Interprete la Prueba: comprobación de la movilidad en todas direcciones de la articulación
del hombro.

Movilidad del hombro. Paso 3 A Movilidad del hombro. Paso 3 A

Movilidad del hombro. Paso 3 A e

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 395

Movilidad del hombro. Paso 3 B. Movilidad del hombro. Paso 3 B.

PALPACiÓN DEL HOMBRO

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se descubra de la cintura para arriba y se ponga de pie.
3. Palpe las articulaciones Esterno-clavicular, Acromio-clavicular, las clavículas, apófisis
Coracoides, Troquín del Húmero, surco del Bíceps y músculos.
4. Determine la consistencia, presencia de masas o induraciones y la temperatura de
estos sitios.
5. Efectúe todas las maniobras en el hombro contralateral.
6. Solicite que se vista.
7. Interprete la Prueba: Determinación de las características del hombro, mediante la
Palpación.

Palpación del hombro. Paso 4

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


396 Aparato Locomotor

BRAZO Y ANTEBRAZO

INSPECCiÓN:

Se trata de comprobar la simetría de uno y otro lado, en cuanto a longitud, forma y espesor, advirtiendo
los perfiles musculares en reposo y contracción, en especial del Bíceps y el Triceps. Es necesario buscar
lesiones cutáneas y tumores anotando las características que poseen.

PALPACiÓN:

Se exploran detalles como la consistencia muscular y cambios de temperatura, perfiles y formas, áreas
de dolor, edema o presencia de masas. Asimismo, resulta vital determinar el tono muscular. Un músculo
hipotónico y sin fuerza se palpará blando, de poca consistencia , fofo, mientras que uno hipertónico será duro,
de consistencia aumentada, pétrea.

CODO
En forma ordenada proceda a la Inspección, de la manera siguiente:

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Solicítele que se coloque de pie, con los brazos descubiertos, ligeramente separados
del cuerpo y las palmas hacia delante.
3. Párese frente al paciente. Trace una línea imaginaria que pase por el eje longitudi­
nal del Húmero, Codo y eje del Antebrazo, del lado derecho.
4. Advierta cualquier desviación del trazo imaginado.
5. Observe atrás las prominencias óseas del codo y el triángulo que configuran. Vea la
regularidad de esta figura geométrica.
6. Establezca la presencia de depresiones, elevaciones y estado de la piel.
7. Repita los pasos del 3 al 6 en el codo izquierdo.
8. Solicite que se vista.
9. Interprete la Prueba: Determinación de características normales y anormales del
Codo mediante la Inspección.

Inspección del Codo. Paso 3. Inspección del Codo. Paso 5

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 397

El trazo antes del Paso 3, se refiere a la determinación del llamado Ángulo de Porte, cuyas líneas
configuran una recta, en condiciones normales, formando un ángulo de O grados (o de 180°), aunque se acepta
una desviación hacia dentro o afuera en el eje del antebrazo, hasta un máximo de 10 grados. Mayores
desviaciones, señalan anomalías que se conocen como Codo Varus (antebrazo hacia dentro), o Codo
Valgus (antebrazo hacia fuera).

Las prominencias posteriores a que hace referencia el Paso 5, corresponden al Olécranon del Cúbito
por abajo, la Epitróclea y el Epicóndilo del Húmero por arriba, que dibujan un triángulo muy evidente, de base
superior. Se trata de un triángulo equilátero o muy cercano, y cualquier anomalía en su forma y orientación
indica una mala conformación de la región del codo.

MOVILIDAD ACTIVA, PASIVA Y CONTRA-RESISTENCIA.


Recuerde que la Movilidad Activa es la que realiza el propio paciente en los diferentes segmentos del
cuerpo, bajo efecto de su voluntad. La Pasiva es efectuada por el clínico sin la participación de la voluntad
del(la) paciente. La Movilidad Contra-resistencia se realiza tratando de vencer la resistencia que le opone el
clínico, en una acción de movilidad activa por parte del (la) paciente. Recuerde que en esta etapa del examen
de la Movilidad, se puede evaluar también la Fuerza Muscular, utilizando la Escala ya estudiada (página 359).

1. Explique el examen a su paciente.


2. Solicite que permanezca de pie, con los brazos descubiertos, ligeramente separados del
cuerpo y las palmas hacia delante. ,
3. Pida que realice con la extremidad superior derecha los siguientes movimientos:
a. acercar y alejar el antebrazo del brazo.
b. dirigir la palma de la mano atrás y luego adelante.
4. Ejecute la evaluación Pasiva y Contra-resistencia, siguiendo las instrucciones del Paso 3.
5. Repita los Pasos 3 y 4 para evaluar el codo izquierdo.
6. Solicite que se vista.
7. Interprete la Prueba: Determinar la Movilidad articular al nivel del Codo en ambos lados.

Durante la realización de movimientos, se dan las siguientes situaciones:

TIPO DE EJECUCiÓN DENOMINACiÓN AMPLITUD

DEL MOVIMIENTO (EN GRADOS)

Acercar el antebrazo hacia el brazo Flexión 150°


Alejar el antebrazo del brazo Extensión 1500
Palma de la mano desde la posi- Pronación 1900

ción neutra, se dirige hacia atrás

Palma de la mano desde posición Supinación 1900

neutra, se dirige hacia delante

En los casos de Flexión y Extensión, puede existir Hiper-extensión, en donde el eje del
antebrazo deja de coincidir con la prolongación humeral, pudiendo desplazarse hasta 10 grados más, medida
aún considerada normal. Más allá de esta cifra, la hiper-extensión se conoce como Codo Recurvatum. (No
confundir con el Angulo de Porte).

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


398 Aparato Locomotor

Al evaluar la movilidad Contra-resistencia, en la Flexión y Extensión, el clínico aplica oposlclon al


movimiento en el extremo distal del antebrazo. Para la Pronación y Supinación, se hace resistencia en sentido
contrario a la ejecución, al nivel de la muñeca.

PALPACiÓN DEL CODO.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Solicite que se ponga de pie, con los brazos descubiertos, ligeramente separados
del cuerpo y con las palmas hacia delante.
3. Palpe en el brazo y antebrazo, su consistencia, el tono muscular y la temperatura.
4. Ejecute las maniobras en el lado contralateral.
5. Solicite que se vista.
6. Interprete la Prueba: determinación de los datos normales o anormales a la pal­
pación del codo.

Palpación del brazo. Paso 3.

EXAMEN DE LA MUÑECA

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Solicítele que se coloque de pie, con los brazos descubiertos, ligeramente separados
del cuerpo y las palmas hacia delante.
3. Observe el tercio distal del antebrazo derecho. Determine la altura de las salientes
óseas y el perfil de los tendones.
4. Pídale que rote la mano hacia adentro. Advierta la fosita de la parte radial de la Muñeca.
5. Establezca la presencia de depresiones, elevaciones y estado de la piel.
6. Repita los pasos 3, 4 Y 5 en el lado izquierdo.
7. Solicítele que se vista.
8. Interprete la Prueba: Determinación del estado anatómico y funcional de la Muñeca
en ambos lados.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 399

Tabaquera anatómica

Examen de la muñeca. Paso 4

Las prominencias óseas normales son las Apófisis Estiloides del Cúbito y del Radio. Normalmente esta
última se encuentra a 1.5 cm más baja que la primera. Observe la fosita de la parte radial de la Muñeca, arriba
del dedo pulgar, llamada Tabaquera Anatómica, depresión triangular, limitada arriba por el extremo inferior
del Radio; atrás por el tendón del músculo Abductor Corto del Pulgar, y adelante por los tendones del
Abductor Largo y Flexor Corto del Pulgar.

En ocasiones, ciertos procesos inflamatorios de los tendones o vainas tendinosas (Tendinitis y


Tenosinovitis) borran la Tabaquera Anatómica. Determine si existen áreas de enrojecimiento, edema,
borramiento de los pliegues articulares de la piel, deformidades y la presencia de nódulos en la superficie
articular.

MOVILIDAD ACTIVA, PASIVA Y CONTRA-RESISTENCIA.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se pare, con los brazos desnudos, ligeramente separados del cuerpo.
3. Solicítele que flexione el antebrazo hacia el brazo y realice al nivel de la Muñeca dere­
cha, los siguientes movimientos:
a. Aproximar la parte palmar de la mano al antebrazo.
b. Movilizar el dorso de la mano hacia atrás.
c. Aproximar y separar del eje del miembro.
d. Rotar en varias direcciones.
4. Repita los movimientos del Paso 3 y evalúe en lado izquierdo.
5. Efectúe la evaluación de la Movilidad Pasiva y Contra-resistencia, siguiendo las ins­
trucciones de los Pasos 3 y 4.
6. Solicítele que se cubra.
7. Interprete la Prueba: Evaluación de la Movilidad en la articulación de la Muñeca, en
ambos lados.

Movilidad de la muñeca. Paso 3 a. Movilidad de la muñeca. Paso 3 c.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


400 Aparato Locomotor

Durante la realización de los movimientos, se dan las siguientes situaciones:

TIPO DE EJECUCiÓN DENOMINACiÓN AMPLITUD


DEL MOVIMIENTO (EN GRADOS)

Acercar la parte palmar de la mano Flexión 80°

al antebrazo.

Acercar la parte dorsal de la mano Extensión 85°

al antebrazo

Acercar a la línea del eje de la mano. Aducción 50°

(Movimiento de la Muñeca)

Alejar de la línea del eje de la mano. Abducción 20°

(Movimiento de la Muñeca)

Existe un recurso clínico para detectar lesiones inflamatorias de los tendones de la Tabaquera
Anatómica , denominada Prueba de Finkelstein. Se solicita la Flexión del pulgar sobre la palma, luego con
movimiento firme, casi brusco, efectuar la Aducción completa de la mano en forma repetida (3 a 4 veces). La
existencia de dolor en la Tabaquera Anatómica, es un signo positivo de la patología tendinosa.

Se continúa luego con el examen de la mano, recordando que debe hacerse de los segmentos Carpo,
Metacarpo y Dedos, con sus respectivas falanges. La parte convexa de la palma, por dentro del dedo pulgar,
lado Radial , se denomina Región Tenar y la parte convexa del lado Cubital, se llama Región Hipotenar.

INSPECCiÓN DE LA MANO Y DEDOS.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Solicítele que se coloque de pie, con los brazos descubiertos ligeramente separados
del cuerpo y las palmas hacia delante.
3. Vea las caras Dorsal y Palmar de las manos. Advierta su contorno, posición, forma,
número y alineación de los dedos.
4. Determine las salientes al nivel de los nudillos y articulaciones Interfalángicas.
5. Establezca la presencia de depresiones, elevaciones y estado de la piel.
6. Interprete la Prueba: Determinación de la anatomía y funcionalidad de las manos.

Examen de mano y dedos. Paso 3. Examen de mano y dedos. Paso 3.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 401

Examen de mano y dedos. Paso 4.

TIPO DE EJECUCiÓN DENOMINACiÓN AMPLITUD


DEL MOVIMIENTO. (EN GRADOS)

Acercar el dedo a la parte palmar de la

mano, por las articulaciones siguientes:

a. Metacarpofalángica. Flexión
b. Interfalángica proximal.
c. Interfalángica distal

Alejar el dedo de la parte palmar de


la mano de la articulación: Extensión
a. metacarpofalángica.

Aproximar los dedos al eje de la


mano (al dedo medio) Aducción

Separar los dedos del eje de la


mano (del dedo medio) Abducción

Combinación de dos o más movi­


mientos Circunducción

MOVILIDAD ACTIVA, PASIVA Y CONTRA-RESISTENCIA

DE LA MANO Y LOS DEDOS.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Solicítele que se coloque de pie, con los brazos descubiertos, ligeramente separados
del cuerpo.
3. Pídale que realice con las articulaciones Metacarpofalángicas, Interfalángicas proximal
y distal, los movimientos siguientes:
a. Aproximar los dedos a la palma de la mano derecha.
b. Alejarlos de la palma de la mano.
c. Separar cada dedo del eje de la mano (del dedo medio).
d. Acercar cada dedo al eje de la mano (del dedo medio).
4. Repita las etapas del Paso 3 para evaluar el lado izquierdo.
5. Realice la evaluación Pasiva y Contra-resistencia en ambas manos, siguiendo las ins­
trucciones ya dadas previamente.
6. Solicite que se vista.
7. Interprete la Prueba: Determinación de las clases de Movilidad en ambas manos y dedos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


402 Aparato Locomotor

Movilidad de la mano. Paso 3. Movilidad de la mano. Paso 3 b.

Movilidad de la mano. Paso 5 Movilidad de la mano. Paso 5.

Con relación a la Movilidad Pasiva, generalmente se obtiene una mayor amplitud en los movimientos,
que en la Movilidad Activa. En la ejecución de las maniobras para investigar la Contra-Resistencia, puede
solicitarse al paciente, que comprima con fuerza la mano del clínico o se le coloca un bolígrafo o una moneda
entre los dedos y que trate de retenerlo(a) mientras se intenta retirar el objeto, por parte del clínico.

MEDICIONES
Aunque no suelen utílizarse rutinaria mente, es necesario conocer algunos aspectos relacionados con la
longitud, ángulos de desplazamiento y circunferencias de la extremidad superior, debiéndose proceder de
acuerdo a las instrucciones siguientes:

MEDICiÓN DE LONGITUD DEL MIEMBRO SUPERIOR

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se descubra de la cintura para arriba y se ponga de pie con los brazos
a los lados del cuerpo.
3. Utilice una cinta métrica y mida la extremidad superior derecha de acuerdo a las
siguientes instrucciones:
a. El punto Cero de la cinta en el Acromion.
b. El otro extremo, en la punta del dedo medio.
4. Mida la extremidad izquierda. Compare sus resultados y regístrelos en centímetros.
5. Solicítele que se vista.
6. Interprete la Prueba: Determinación de la longitud e los miembros superiores.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 403

Medición de la longitud. Paso 3 a. Medición de la longitud. Paso 3 b.

MEDICiÓN DE LA BRAZADA

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se descubra de la cintura para arriba y se ponga de pie con los brazos alza­
dos en cruz.
3. Colóquese atrás, y con una cinta métrica mida la longitud desde el vértice del dedo Me­
dio derecho hasta el vértice del dedo Medio izquierdo.
4. Anote el resultado en centímetros.
5. Solicite que se vista.
6. Interprete la prueba: Determinación de la Brazada en centímetros pasando por los
hombros.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


404 Aparato Locomotor

MEDICiÓN DE LA CIRCUNFERENCIA DEL BRAZO.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se descubra de la cintura hacia arriba y se ponga de pie con los brazos a
los lados del cuerpo.
3. Utilice una cinta métrica y efectúe las mediciones siguientes:
a. Vertical: Establezca y marque el punto medio de la distancia entre el Acromion
y el Olecranon derechos.
b. Horizontal: pase la cinta métrica en la marca efectuada y mida la circunferen­
cia del brazo en centímetros.
4. Repita los procedimientos para el lado izquierdo.
5. Solicítele que se vista.
6. Interprete la Prueba: Determinación de la circunferencia del brazo a la mitad de su
longitud, en ambos lados.

Circunferencia del brazo. Paso 3 b.

Esta última técnica suele utilizarse para estimar el estado de nutrición de los pacientes, prefiriéndose la
determinación de la medida en el brazo izquierdo, para evitar interferencias por el desarrollo muscular en los
sujetos diestros.

MARCHA

Durante la ejecución de la Marcha, se presentan normalmente las etapas que a continuación se señalan:

~ Etapa de Aceleración: Los pies contactan con el suelo y el cuerpo se inclina hacia
delante para romper el equilibrio.

~ Oscilación intermedia: El pie es desplazado y se mantiene en el aire. Se inclina


el cuerpo hacia el otro lado, sin superar los 3 cm respecto a la vertical.

~ Desaceleración: El pie se prepara para apoyarse de nuevo, acercando el talón


al suelo. El cuerpo se inclina adelante, desplazando el peso hacia este pie.

También se producen otros movimientos en la Cintura Escapular, miembros superiores y cintura


pélvica, que algunos autores reúnen en lo que llaman Fase de Oscilación. El eje que une ambos hombros, se
desvía en forma alterna con el miembro inferior, que inicia la Aceleración. Es decir, mientras la extremidad

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 405

inferior se desplaza hacia delante, el hombro del mismo lado lo realiza hacia atrás, con una amplitud
aproximada de 30 grados.

Al nivel de los brazos y antebrazos, éstos siguen el eje inter-hombros, efectuándose una flexión del
brazo y antebrazo, cuando el desplazamiento es hacia delante y una extensión cuando se realiza hacia atrás.
En la cintura Pélvica el eje que está uniendo ambas caderas, se desvia de forma contraria y alterna a la del eje
inter-hombros, con una amplitud cercana a los 40 grados.

Las anormalidades en la columna vertebral, articulación de la cadera, miembros inferiores, incluyendo


rodilla, tobillo y pie, también pueden producir alteraciones durante el desplazamiento y en los movimientos
asociados de los miembros superiores. Es posible entonces, reconocer algunos tipos de marcha que se alejan
de la normalidad, como los siguientes:

MARCHA ATÁXICA

Se produce en situaciones que modifican la coordinación ejercida por el Cerebelo sobre los
movimientos de los diferentes segmentos del cuerpo. EI(la) paciente tiene necesidad de ampliar la base de
sustentación al nivel de los pies, sus pasos están separados más allá de 10 cm, existiendo variación en la
distancia entre un paso y el otro. EI(la) paciente se nota vacilante, su marcha se produce en "zig-zag" y se le
compara al comportamiento de un borracho.

MARCHA HEMIPLÉGICA

Se produce en sujetos con parálisis de un lado del cuerpo, por afección del área motora cerebral, en el
hemisferio del lado opuesto. Derivado de ello, se produce una parálisis espástica, con el miembro superior
flexionado en todos sus segmentos, mientras el miembro inferior mantiene sus segmentos en extensión. EI(la)
paciente "tira" el pie del lado afectado hacia fuera, para no arrastrarlo en el suelo, describiendo un semicírculo
en la etapa de Oscilación Intermedia, parecido al movimiento que se realiza con una guadaña en la acción de
segar el trigo, por lo cual también se le conoce como "marcha del segador", por la semejanza del movimiento
de su pie con el de la guadaña.

MARCHA DE TRENDELENBURG
Se presenta en la Lujación Congénita de la cadera. En la etapa de aceleración, se presenta una
oscilación mayor con el cuerpo inclinado hacia el lado afectado, con una Oscilación Intermedia normal y una
Fase de Desaceleración exagerada, del lado afectado. Con frecuencia la longitud del paso es más corta con el
miembro enfermo. Para descubrir la Lujación congénita de la cadera se puede recurrir a la llamada Prueba de
Trendelenburg, basada en el descenso del pliegue glúteo al elevar el miembro del lado afectado.
Debemos recordar que los pliegues glúteos están a la misma altura, en condiciones normales. Al elevar
una extremidad, el pliegue correspondiente también se eleva. En situaciones anormales como en la Lujación
congénita de la cadera, al elevar el miembro inferior, el pliegue glúteo desciende, interpretándose entonces
como una Prueba de Trendelenburg Positiva. Su presencia sugiere alteración de la articulación de la cadera del
otro lado, o por lo menos, lesión de los ligamentos, o del músculo Glúteo Medio del lado contra lateral. Para su
investigación, proceda de la siguiente manera:

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se desvista y se ponga de pie, conservando sus ropas íntimas.
3. Examine por detrás y determine la altura de los pliegues glúteos.
4. Pídale que eleve y luego descienda, la extremidad inferior derecha.
5. Observe durante la elevación, la región glútea derecha.
6. Repita la Prueba con la extremidad izquierda. Anote sus resultados.
7. Solicítele que se vista.
8. Interprete la Prueba: Determinación de los pliegues glúteos, para detectar
la presencia de Lujación Congénita de la Cadera.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


406 Aparato Locomotor

Prueba de Trendelenburg. Paso 4.

MOVILIDAD ACTIVA, PASIVA Y CONTRA-RESISTENCIA

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se desvista, conservando las ropas íntimas y se ponga de pie.
3. Solicítele realizar las siguientes acciones con la extremidad inferior derecha
A. Movimientos simples:
a. Dirigir el muslo adelante y arriba.
b. Dirigirlo hacia atrás y arriba.
c. Alejarlo y aproximarlo a la línea media.
B. Movimientos combinados:
a. Llevar la pierna atrás del muslo y rotar hacia fuera y hacia dentro
b. Rotar el miembro ampliamente en el sentido de las agujas del reloj
y viceversa.
4. Solicite los mismos movimientos con la otra extremidad.
5. Pídale que se acueste y ejecútele la evaluación de la movilidad pasiva y después
la contra-resistencia.
6. Solicítele que se vista.
7. Interprete la Prueba: Determinación de la Movilidad completa en ambos miembros
inferiores.

Movilidad activa. Paso 3, A-a.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 407

Movilidad activa. Paso 3, B - a

En los movimientos simples de la Movilidad Activa, se solicitan las acciones siguientes:

TIPO DE EJECUCiÓN DENOMINACiÓN AMPLITUD


(EN GRADOS)

Acercar el muslo al abdomen Flexión

Muslo dirigido hacia atrás y arriba Extensión

Separación del Muslo, de línea media Abducción

Deslizamiento de un muslo sobre el otro


(movimiento muy limitado por presencia Aducción 30° máximo.
del muslo contralateral)

Tanto la movilidad pasiva como la contra-resistencia, se efectúan con el paciente en decúbito dorsal
(Supino), debiéndose estimar para esta última, la Fuerza Muscular con la graduación correspondiente, tal como
se ha evaluado en otros segmentos.

INSPECCiÓN DEL MUSLO

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se desvista, conservando las ropas íntimas y se ponga de pie.
3. Examine el muslo por delante, atrás y a los lados.
4. Aprecie en ambos muslos: la supeñicie, el desarrollo, la simetría, las eleva­

ciones o depresiones.

5. Solicítele que se vista.


6. Interpretación de la Prueba: Determinación del estado clínico de los muslos

mediante la Inspección.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


408 Aparato Locomotor

Inspección del muslo. Paso 3.

PALPACiÓN DE LOS MUSLOS

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se desvista, conservando ropas íntimas y se ponga de pie. '
3. Mediante la Palpación, examine adelante, atrás y a los lados.
4. Determine en ambos muslos: consistencia, presencia de masas o induraciones,
temperatura, sensibilidad.
5. Palpe en ambos lados, los pulsos Femorales y Poplíteos e investigue la pre­
sencia de ganglios aumentados en dichas regiones.
6. Solicite que se vista.
7. Interprete la Prueba: Definir hallazgos anormales mediante la Palpa­
ción del muslo.

Palpación del muslo. Paso 3.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 409

RODILLA
Se trata de una articulación con anatomía compleja, sujeta a diversos requerimientos mecanlcos y
fisiológicos, consecutivos a la posición erecta de la raza humana . Posee una Cápsula desarrollada, ligamentos
potentes, y estructuras fibrocartilaginosas, los Meniscos, que mantienen su estabilidad . En ella se unen el
Fémur y la Tibia, con una relación de posición definida, manteniendo sus respectivos ejes óseos, su ángulo
obtuso abierto hacia fuera y el vértice de la articulación. En condiciones patológicas se altera esta relación,
encontrándose el ángulo obtuso pero abierto hacia dentro. Esto determina un aspecto de arqueamiento de los
miembros, en donde los pies está más juntos que las rodillas , como si los miembros inferiores fueran paréntesis
( ), condición que se conoce como Genu Varus (Varum o Genu Varo).

Otra alteración es cuando el ángulo entre fémur y tibia aumenta lo obtuso de su amplitud . Los
miembros inferiores adquieren entonces un aspecto de arqueamiento en donde las rodillas se juntan y los pies
se separan, como si la configuración fuera de una letra Equis (X), conociéndose entonces como Genu
Valgus (Valgum o Genu Valgo).

Por último puede encontrarse una situación en la que la pierna se desplaza hacia delante, más de lo
normal (Hiperextensión), formando un ángulo obtuso abierto hacia delante . A esto se le conoce con el nombre
de Genu Recurvatum.

Por presentarse con cierta frecuencia, algunos tumores en las estructuras que componen esta
articulación, se recalca la necesidad de comparar un lado con el otro, observando el perfil, las prominencias
(Rótula, Tuberosidades, Cóndilos) y depresiones como las que se encuentran a los lados de la rótula y atrás en
el hueco Poplíteo. En la Inspección de la Rodilla, es necesario proceder con la secuencia siguiente:

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se desvista conservando sus ropas íntimas y se ponga de pie.
3. Colóquese enfrente. Compare prominencias y depresiones en ambas rodillas.
4. Observe el ángulo que forman el muslo, rodilla y pierna de ambos lados.
5. Tome nota de la relación que guardan entre sí los pies con respecto al eje del cuerpo.
6. Ubíquese a un lado. Observe el alineamiento del muslo, rodilla y pierna a ambos lados.
7. Observe por detrás la depresión del Hueco Poplíteo en cada extremidad.
8. Solicítele que se vista.
9. Interprete la Prueba: Definición del estado anatómico de la Rodilla en ambos lados,
mediante la Inspección.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


410 Aparato Locomotor

Inspección de la rodilla. Paso 3.

MOVILIDAD ACTIVA, PASIVA Y CONTRA-RESISTENCIA

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se desvista, conservando sus ropas íntimas y se acueste.
3. Solicite que mueva la pierna hacia atrás, buscando unirla al muslo y luego regrese
a su posición original.
4. Repita el Paso 3 para la otra extremidad. Evalúe en ambas, la amplitud del movi­
miento.
5. Pídale que se coloque en decúbito prono y que dirija la pierna según los movimien­
tos del Paso 3, en ambas extremidades.
6. Pídale que se acueste con la pierna ligeramente elevada.
7. Repita el Paso 3 y solicite que trate de vencer la fuerza que se le opone en la parte
inferior de la pierna. Examine luego la otra extremidad.
8. Solicítele que se vista.
9. Interprete la Prueba: Evaluación de la movilidad en miembros inferiores.

Movilidad de la pierna. Paso 3. Movilidad de la pierna. Paso 5.

En los movimientos simples de la Movilidad Activa, se solicitan las siguientes acciones musculares:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 411

TIPO DE EJECUCiÓN DENOMINACiÓN AMPLITUD

(EN GRADOS)

Pierna hacia atrás, al encuentro del Flexión

muslo.

Retorno de la pierna a su posición

original (Ejes del muslo y pierna Extensión

alineados)

Al evaluar la Movilidad Pasiva, la Flexión es un poco más amplia, llegando a 140° o más de amplitud.
La Extensión tendrá el mismo giro, pero aquí , se observa además, la Hiper-extensión en un ángulo no mayor
de 10°. Es posible en algunos casos, detectar una muy discreta Aducción y Abducción de la pierna, pero en ..,
general no se encuentran.

PALPACiÓN DE LA RÓTULA.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se desvista, conservando las ropas íntimas y se acueste. Palpe ambas

rodillas y establezca:

a. Estado de la piel y humedad.


b. Tonicidad muscular.
c. Cambios de temperatura.
d. Áreas de dolor.
3. Coloque la palma de su mano sobre la rodilla de su paciente. Flexione y extienda

la pierna con la otra mano.

4. Perciba cualquier chasquido producido durante el movimiento.


5. Con el pulgar e índice de la mano diestra examine la rótula.
6. Comprima esta estructura y rodeándola, establezca su contorno y movilidad. Evalúe
la otra extremidad.
7. Pídale que se vista.
8. Interprete la Prueba: Determinar estado anatómico y funcional de la Rótula en la arti­
culación de la Rodilla.

Palpación de la rótula. Paso 2 y 5 Palpación de la rótula. Paso 3.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


412 Aparato Locomotor

Palpación de la rótula. Paso 3. Palpación de la rótula. Paso 6.

EXÁMENES ESPECIALES DE LA RODILLA

MENISCOS:

Los Meniscos son dos formaciones fibrocartilaginosas, Interno y Externo, que se encuentran al nivel de
las tuberosidades de la tibia, con una forma de " C " aplanados, cuya parte cóncava se dirige hacia el centro de
la superficie articular, que aumentan a su vez, la superficie de deslizamiento de ambos cóndilos femorales y
amortiguan el contacto que se produce con cada paso que ejecuta el(la) paciente. La Maniobra de Mc.Murray
sirve para evaluar estas estructuras. Proceda de la manera siguiente:

Fémur

Anatomía de la Rodilla Derecha.


(Tomado de Internet)

Ligamento Lateral

Tibia
Peroné

MANIOBRA DE Me. MURRAy

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se desvista conservando sus ropas íntimas y que se acueste.
3. Solicítele que flexione la extremidad derecha. Coloque una mano en el talón y otra
sobre la rodilla.
4. Rote el talón hacia dentro y extienda lentamente la pierna.
5. Repita los pasos 3 y 4. Rote el talón hacia fuera y extienda lentamente la pierna.
6. En estos movimientos advierta cualquier manifestación de dolor al nivel de la rodilla.
7. Examine la otra extremidad según los pasos previos.
8. Solicítele que se vista.
9. Interprete la Prueba: Determinar la presencia de un signo Positivo en la maniobra,
lo cual indica una lesión de los meniscos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 413

Maniobra de Me. Murray. Paso 4. Maniobra de Me. Murray. Paso 5.

La expresión de sufrimiento durante las distintas ejecuciones, o sea una Maniobra de Mc. Murray
Positiva, se conoce también como Signo de Steimann e indica la ruptura de los meniscos así: presencia de
dolor al momento de la Rotación interna, significa lesión en el Menisco Externo, y dolor en la Rotación externa,
significa daño en el Menisco Interno.

LIGAMENTOS LATERALES

Es necesario recordar que durante la Movilidad Activa de la rodilla, únicamente es posible realizar
Flexión y Extensión. Esta restricción es debida a la presencia de los Ligamentos Laterales, uno Interno o
Medial y el otro Externo o Lateral. Para la evaluación de estos ligamentos, proceda de la manera siguiente:

LIGAMENTOS LATERALES

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se desvista, conservando sus ropas íntimas y se siente o se acueste, con
la pierna derecha ligeramente en flexión.
3. Coloque una mano en la parte externa de la rodilla y la otra en la parte interna de la
pierna.
4. Movilice la pierna hacia fuera y oponga leve resistencia con la mano colocada en la
rodilla.
5. Cambie la disposición de las manos: la mano de la rodilla por dentro y la de la pierna
por fuera.
6. Movilice la pierna hacia dentro y oponga leve resistencia con la mano de la rodilla.
7. Aprecie cualquier ruido, movimiento o dolor de la articulación, durante la realización
de los Pasos 4 a 6.
8. Examine la otra extremidad.
9. Solicítele que se vista.
10. Interprete la Prueba: Determinar dolor o chasquidos en la articulación de la rodilla
con las maniobras efectuadas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


414 Aparato Locomotor

Ligamentos Laterales. Pasos 3 y 4. Ligamentos Laterales. Pasos 5 y 6.

Al evaluar los ligamentos y sus desplazamientos, si existe movilidad hacia fuera (Abducción) o dolor por
dentro de la articulación, indica ruptura del Ligamento Lateral Interno. Por el contrario, si la movilidad se
presenta hacia adentro (Aducción) o dolor en la parte externa de la rodilla, indica padecimiento del Ligamento
Lateral Externo.

LIGAMENTOS CRUZADOS

Se trata de dos potentes ligamentos intra-articulares dirigidos desde la Hendidura Intercondílea del
Fémur, a la Espina de la Tibia , con la particularidad de que el Ligamento Anterior se dirige a la parte externa
de la Espina y el Ligamento Posterior, a la parte interna. Como un nemotécnico para recordar esta
disposición anatómica , se sugiere el vocablo : AE-PI. (Anterior-externa; Posterior-interna). Para su evaluación,
proceda de la siguiente manera:

MANIOBRA DEL "CAJÓN"

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se desvista conservando sus ropas íntimas y que se siente o se acueste
con la pierna derecha en Flexión intermedia (a 90 grados).
3. Apoye los dedos pulgares en la parte superior de la pierna.
4. Provoque un tirón hacia delante de la pierna y luego empújela hacia atrás.
5. Aprecie cualquier movimiento o chasquido de la articulación.
6. Examine la otra extremidad.
7. Solicítele que se vista.
8. Interprete la Prueba: Determine si en la ejecución de las maniobras, existe despla­
zamiento de la pierna hacia delante o hacia atrás.

Con las maniobras anteriores se trata de confirmar si existe o no, desplazamientos de la tibia dentro de
la articulación de la Rodilla , lo que será evidente al percibirse un chasquido. La maniobra deberá realizarse de
manera gentil porque en muchos casos se presenta dolor intenso asociado, en el momento del desplazamiento.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 415

Maniobra del "cajón". Paso 3. Maniobra del "cajón". Paso 4.

En la evaluación, la prueba se considera Positiva cuando existe lo siguiente:

a. Movilidad hacia delante al halar la articulación, lo cual indica ruptura del ligamento
Cruzado Anterior.

b. Movilidad hacia atrás al empujarse la articulación, lo que significa padecimiento del


Ligamento Cruzado Posterior.

CAVIDAD ARTICULAR

En la rodilla, esta cavidad se encuentra muy desarrollada, conteniendo de 5 a 8 mi de líquido sinovial.


Cualquier aumento del líquido, superior de esta cifra, por lesión inflamatoria, traumática o de otra naturaleza,
recibe el nombre de Derrame Articular, que borra las depresiones normales y hace que se pierda el perfil de la
región . El tipo de Derrame que se produce, puede ser:

• Líquido seroso - Hidroartrosis ó Hidrartrosis.


• Sangre Hemoartrosis ó Hemartrosis.
• Pus Pioartrosis ó Piartrosis.
• Combinación de los anteriores (Serosanguinolento).

Para la detección de líquido en la cavidad articular de la Rodilla, el clínico recurre a las siguientes maniobras:

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se descubra de la cintura para abajo conservando sus prendas íntimas,
y se acueste.
3. Con los dedos pulgar e índice derechos, comprima la parte superior de la articulación.
4. Coloque el pulgar izquierdo a un lado de la rótula y con el dedo medio aplique golpes
percutorios al otro lado.
5. Trate de percibir una onda líquida en el dedo pulgar.
6. Solicítele que se vista.
7. Interprete la Prueba: Apreciación de onda líquida articular en casos de Derrame Arti­
cular.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


416 Aparato Locomotor

Derrame articular. Pasos 3 y 4.

Resulta también de utilidad, la detección y apreciación de líquido articular en la rodilla, mediante el


llamado Signo del Témpano.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se descubra de la cintura para abajo conservando sus ropas íntimas y que
se acueste.
3. Coloque el pulgar derecho en un lado de la rótula y el resto de los dedos en el otro ex­
tremo.
4. Sitúe los dedos índice y medio de la otra mano, sobre la rótula y efectúe sobre ella va­
rios golpes bruscos e intermitentes como los que se dan a las teclas de un piano.
5. Advierta cualquier chasquido que se produzca.
6. Solicítele que se vista.
7. Interprete la Prueba: Detección de chasquidos de la rótula sobre la Tibia al existir un
derrame articular.

Signo del témpano. Pasos 3 y 4.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 417

La percepción de un chasquido con cada choque que se produce al efectuar los golpes sobre la rótula,
señala que la Prueba es Positiva y que existe líquido articular en cantidad aumentada, maniobra que también
recibe el nombre de Signo de la Tecla, Signo del Chasquido rotuliano o Signo del Peloteo Rotuliano.

SIGNO DEL RESORTE

Se utiliza para descubrir cuerpos extraños, fragmentos de hueso o de cartílago dentro de la cavidad
articular, después de lesiones traumáticas de la rodilla . Para investigarlo, proceda de la siguiente manera:

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se descubra de la cintura para abajo conservando sus ropas íntimas, y se
acueste.
3. Coloque una mano detrás de la rodilla y efectúe flexión pasiva de la pierna con la otra
mano.
4. Luego extienda la extremidad y al final, con movimiento firme, realice una hiperextensión.
5. Observe cualquier interrupción del movimiento, con una flexión inmediata.
6. Evalúe la rodilla del otro lado y compare sus resultados.
7. Solicítele que se vista.
8. Interprete la Prueba: Detección de una respuesta brusca con flexión, después de la
hiperextensión al nivel de la rodilla.

Si el Signo del Resorte es Positivo, el movimiento de extensión se interrumpe y la hiperextensión de


inmediato, será seguida por un acto reflejo de flexión . Este bloqueo articular y la respuesta obtenida indican la
presencia de un cuerpo extraño intraarticular.

Signo "del resorte". Paso 3. Signo "del resorte" Paso 4.

EVALUACiÓN DE LA PIERNA
Se le llama Pierna, al segmento localizado entre las articulaciones de la Rodilla y el Tobillo, teniendo
como estructuras óseas de sostén la Tibia por dentro y al Peroné por fuera. Posee músculos que contribuyen
a la bipedestación y traslación del individuo de un punto a otro en el espacio. Entre estos músculos se
encuentran: Gemelos, Sóleo, Tibial Anterior y Posterior, Extensor Común de los dedos, Extensor Propio
del dedo gordo.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


418 Aparato Locomotor

Del Aparato Circulatorio encontramos las siguientes arterias: Tronco Tibio-Peroneo, Tibial Posterior y
Anterior y arteria Peronea. De las venas existen dos sistemas: el Superficial formado por la vena Safena
Externa por detrás, y Safena Interna por dentro, y el sistema Profundo conformado por las venas que
acompañan a las arterias, y las venas Comunicantes que entrelazan ambos sistemas.

INSPECCiÓN

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se desvista de la cintura para abajo, conservando sus ropas íntimas, y se
pare con los pies juntos.
3. Observe adelante, atrás y a los lados, en cada extremidad: color de la piel, estado de
los tejidos, dilataciones vasculares.
4. Compare con el otro lado y anote sus resultados.
5. Solicite que se vista.
6. Interprete la Prueba: Determinación del estado anatómico y funcional de la pierna en
ambos lados.

Inspección de la pierna. Pasos 3 y 4.

Con relación al color de la piel se trata de determinar la existencia de cianosis o hiperpigmentaciones,


resultado de cambios traumáticos o inflamatorios, y alteraciones vasculares. La presencia de edema en las
piernas y los pies, también señala un mal funcionamiento en otros órganos, sobre todo si el bilateral.

Observe el estado de los vasos del sistema venoso superficial para detectar várices; determine la
distribución pilosa, atrofia o hipertrofia musculares, asimetrías, masas y cualquier tipo de lesión en este
segmento de la extremidad. Un complemento valioso del estado de la región, lo constituye la evaluación de la
"LINEA DE HELBING" que se dibuja en la parte posterior de la pierna, sobre la masa muscular de los
Gemelos.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se desvista, conservando sus ropas íntimas y se pare con los pies juntos.
3. Colóquese atrás. Trace una línea vertical en ambas extremidades, con un lápiz der­
mográfico, que pase por los sitios siguientes:
a. Entre los músculos Gemelos.
b. Centro del Tendón de Aquiles.
c. Centro del Talón.
4. Advierta cualquier desviación de este trazo, hacia fuera o hacia adentro.
5. Solicítele que se vista.
6. Interprete la Prueba: Detectar cualquier desviación de esta línea trazada en la parte
posterior de ambas piernas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 419

Trazo de la Línea de Helbing. Paso 3.

Al evaluarse con el Tobillo y el Pie, cualquier alteración en el trazo de la línea


de Helbing sugiere anomalías como Pie Plano, Pie Va rus, etc.

Línea de Helbing. Paso 3.

PALPACiÓN

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se descubra de la cintura para abajo, conservando sus ropas íntimas, y
se coloque de pie.
3. Con la yema de los dedos índice, medio y anular, aprecie en las dos extremidades:
a. En la piel: humedad, textura, temperatura.
b. En los músculos: consistencia y tonicidad.
c. En arterias del Hueco Poplíteo y Tibial Anterior: el pulso.
4. Solicítele que se vista.
5. Interprete la Prueba: Determinación del estado anatómico y funcional de las es­
tructuras de ambas piernas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


420 Aparato Locomotor

Palpación de la pierna. Paso 3 - c

Con alguna frecuencia el clínico encontrará durante el examen de las piernas, el hallazgo de edema de
la región , en cuyo caso deberá determinar lo siguiente:

~ La extensión a una zona o a toda la pierna.

~ Si es uni o bilateral.

~ Los cambios de temperatura: Edema "caliente" ó "frío".

~ Si es blando y depresible, y la huella de los dedos queda marcada: con Fóvea (edema blando),

o sin Fóvea (edema duro).

~ Si existe dolor asociado.

EVALUACiÓN DEL TOBILLO Y PIE

El Tobillo o articulación Tibio-tarsiana , es del tipo de las Trocleares y está formada por la Tibia y el
Peroné en la parte superior, y el Astrágalo en la inferior. Tiene movimientos amplios en sentido antero-posterior
pero limitados en sentido lateral.

INSPECCiÓN

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se acueste, con las extremidades inferiores descubiertas y los pies sobresa­
liendo de la camilla.
3. Observe las caras dorsal y plantar de ambos pies.
4. Advierta el contorno, la posición, forma, número y alineación de los dedos.
5. Determine el estado de las salientes de los maléolos de cada pie, y luego la altura de
ambos.
6. Examine los arcos plantares. Advierta cualquier aplanamiento o anormalidad.
7. Observe cualquier depresión, elevación y estado de la piel.
8. Solicítele que se levante.
9. Interprete la Prueba: determinación del estado anatómico y funcional de ambos pies,
mediante la Inspección.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 421

Evaluación del pie. Pasos 3 y 4 Evaluación del pie. Pasos 3 y 4.

Con relación al pie, observe en primer lugar la forma de conjunto del mismo. Normalmente los dedos
adoptan una de tres variantes en su presentación:

./ PIE GRIEGO: El dedo que sobresale es el segundo y los dedos de los lados adoptan una línea
triangular, con vértice en el eje. Es una forma clásica pero no frecuente . .

./ PIE EGIPCIO: En esta variante, el conjunto forma un bisel, cuyo vértice se encuentra en el primer
dedo. Es el que se encuentra con más frecuencia .

./ PIE CUADRADO: Todos los dedos tienen la misma proyección y las puntas conforman una línea
transversal. Es el menos frecuente.

Respecto al examen de los arcos plantares, se puede señalar que existen dos arcos longitudinales y
uno transversal. De los longitudinales, el Interno se extiende desde el Calcáneo, hasta la cabeza del primer
hueso Metatarsiano, con vértice en el hueso Escafoides, a unos 15 mm del suelo, y el arco Externo lo hace
desde el Calcáneo a la cabeza del quinto Metatarsiano, con vértice en el Cuboides, a 5 mm del suelo.

El aplanamiento del Arco Longitudinal Interno, determina el Pie Plano, con prominencia del Escafoides
hacia dentro, hacia la línea media. El arqueamiento exagerado de este arco, por el contrario, señala el Pie
Cavo, cuya huella plantar deja ver una separación entre la parte anterior y la posterior del pie.

El Arco Transverso Anterior, está determinado por las cabezas de los 5 metatarsianos, que forman en
su conjunto un arco de concavidad inferior, con apoyo en el primero y en el quinto metatarsianos. Al invertirse
este arco en situaciones anormales, se habla entonces de Pie Plano Anterior, el cual basa el apoyo sobre las
cabezas del 2° y 3° metatarsianos, en los que aparecen Bursitis, callosidades dolorosas y úlceras cutáneas.

Con relación al examen de los dedos, pueden encontrarse de color violáceo, abultados y con uñas
engrosadas y convexas. Son los denominados Dedos Hipocráticos, que se ponen en evidencia en algunas
enfermedades cardíacas congénitas o adquiridas y enfermedades pulmonares crónicas como el Esclero­
enfisema y la Bronquitis crónica, o condiciones que colocan al (la) paciente en situación de una baja ventilación
pulmonar.

Igual como ocurre en otros segmentos de los miembros, debe apreciarse el estado de la piel,
investigando la presencia de edemas, con las características que se determinan en otras regiones, con los

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


422 Aparato Locomotor

cambios de temperatura, su consistencia, el dolor asociado, etc., asi como las deformidades, salientes y
depresiones anormales que afectan su movilidad y funcionalidad.

MOVILIDAD ACTIVA, PASIVA Y CONTRA-RESISTENCIA. TOBILLO Y PIE.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se acueste con las piernas y pies al descubierto.
3. Solicítele que realice al nivel del tobillo y pie derechos, los siguientes movimientos:
a. Aproximar y separar el dorso del pie a la pierna.
b. Llevarlo hacia la línea media y luego alejarlo.
c. Girar la planta del pie hacia adentro y afuera.
d. Rotar el pie en varias direcciones.
4. Evalúe el lado izquierdo repitiendo los movimientos del Paso 3.
5. Ejecute la evaluación de la Movilidad Pasiva y Contra-resistencia en ambas extremi­
dades siguiendo las pautas del Paso 3.
6. Solicítele que se levante.
7. Interprete la Prueba: Evaluación de la Movilidad del tobillo y del pie, en sus diferen­
tes modalidades, en ambos lados.

Movilidad del tobillo y pie. Paso 5.

Los movimientos que se evalúan en la Prueba anterior, son los siguientes:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 423

TIPO DE EJECUCiÓN DENOMINACiÓN AMPITUD DEL


MOVIMIENTO (Grados)

Acercar el dorso del pie a la pierna Flexión

(Flexión dorsal o Dorsi-flexión)

Alejar el dorso del pie, de la pierna Extensión

(Flexión plantar)

Girar el pie adentro, sobre su eje Inversión

longitudinal

Girar la planta del pie hacia fuera Eversión 20 0 - 30 0

Combinación de 2 o más movimientos Circunducción

Con relación a las articulaciones metatarso - falángicas, presentan una flexión no menor de 60 grados
para el Primer Dedo y de 30 grados para los demás. Respecto a la articulación interfalángica Proximal, la
Flexión y la Extensión son limitadas, no así en la distal en donde se acerca a 40 grados, dependiendo del dedo
de que se trate, y la Extensión no es mayor de 25 grados.

Los movimientos de Aducción y Abducción son muy escasos y se hacen a partir del eje longitudinal
del pie, que pasa al nivel del Segundo Dedo.

PALPACiÓN

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se descubra de la cintura para abajo conservando sus prendas íntimas, y
que se acueste.
3. Con el pulpejo de los dedos índice, Medio y Anular, aprecie en los pies, lo siguiente:
a. En la piel: humedad, textura, temperatura.
b. En los músculos: consistencia y tonicidad.
c. En las arterias Tibial y Pedia: el pulso.
d. En el Tendón de Aquiles: sus características.
4. Efectúe los pasos de la evaluación en ambos pies.
5. Solicítele que se vista.
6. Interprete la Prueba: Determinar características de ambos pies, a través de la Pal­
pación.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


424 Aparato Locomotor

Palpación del pie. Paso 3 - c

DETECCiÓN DE PIE PLANO

El Pie Plano es una entidad bastante frecuente en los niños Pre-escolares, cuyo reconocimiento no es
difícil y ayuda mucho cuando a la par del diagnóstico se inicia el tratamiento adecuado. La mecánica y la
dinámica de la Marcha se establecen en forma definitiva después de los 18 meses de edad, razón por la cual no
se puede hablar de este padecimiento antes de los dos años. Los datos que identifican el problema suelen ser
proporcionados por la madre, quien refiere que el(la) niño(a) se cansa rápidamente, presenta caídas frecuentes
aún al caminar en terreno plano, y en escolares, poca participación en juegos infantiles porque acusan dolor en
los pies.

La Inspección se realiza con el(la) niño(a) de pie, sin calzado, sobre una superficie dura, para observar
la configuración general de los arcos plantares. El arco Interno se observará "caído" ó ausente. Normalmente,
el clínico puede insinuar el dedo índice por debajo de este arco, hasta media falange (ó 1 cm), pero en casos de
Pie Plano, sólo se insinúa la punta del mencionado dedo índice.

Resulta de mucho valor examinar el calzado. El Pie Plano puede evidenciarse en el tacón del zapato,
con un desgaste posterior o postero-interno, y en la suela, un adelgazamiento o desgaste en la parte interna de
la misma. Con relación al trazo de la Línea de Helbing, se aprecia que sufre una desviación hacia fuera en la
parte final e inferior de la misma, como evidencia de la eversión que se establece en el pie.

Las Huellas Plantares (ver más adelante), constituyen un fuerte criterio para el diagnóstico: existe un
claro exceso de llenado en la parte interna del calco de la huella y con frecuencia, también es más pequeña o
falta, la impresión del 5° dedo.

HUELLAS PLANTARES

El registro gráfico de las huellas plantares recibe el nombre de PODOGRAMA. Es utilizado para
detectar deformidades del pie, callosidades, alteraciones en los arcos plantares, etc. En Genética se utiliza
para el estudio de las huellas dactilares o Dermatoglifos, y dibujos plantares. Se usa también como medio de
identificación de los recién nacidos, al momento de nacer.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 425

TÉCNICA DEL PODOGRAMA

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente, descubra los pies y los conserve péndulos en la camilla.
3. Coloque una cartulina por debajo del sitio a examinar.
4. Aplique tinta con una almohadilla en la planta del pie derecho.
5. Pídale que se pare con todo el peso del cuerpo sobre el pie derecho.
6. Repita los pasos 4 y 5 para examinar el pie izquierdo.
7. Utilice una toalla desechable para limpiar las plantas de ambos pies.
8. Solicítele que se levante.
9. Evalúe e interprete ambas huellas: Determine la deformidad de la huella
y el grado en que se aparta de la normalidad.

Podograma. Paso 2. Podograma. Paso 4 y 5.

Normalmente la impresión registra la huella de los 5 dedos y al nivel de la parte media de la planta , se
presenta un defecto de llenado, determinado por el arco plantar interno, que se encuentra levantado, y que le
da a la huella un aspecto de letra "C". (Ver figura)

• t ••• .---- 5° dedo

Escotadura
del arco in­
terno Falta del
defecto de llenado

Huella plantar normal. Huella plantar de Pie Plano

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


426 Aparato Locomotor

En algunas alteraciones, por ejemplo en el Pie Plano, no existe este defecto de llenado, el arco está
"caído", la huella se llena completamente y con frecuencia falta la impresión del quinto dedo o es muy pequeña.
En cambio, en las personas con Pie Cavo, el defecto se acentúa por el arco excesivamente alto, e incluso
fragmenta la huella plantar en dos partes: anterior en la que se marcan los dedos, y posterior, el talón .

Al nivel de los dedos, se aprecian otras anormalidades. Entre ellas la deformidad de los dedos en
garra ó en martillo, caracterizada por la flexión dorsal de la primera falange, con flexión plantar del resto, lo
que da a los dedos una apariencia característica. Muy frecuente también es el llamado "juanete", en donde el
primer dedo posee su metatarsiano en varus (desviación hacia la línea media), mientras que las falanges están
en valgus (dirigidas hacia fuera).

Las callosidades, tanto en la parte dorsal de los dedos como en la planta del pie, esta últimas visibles
en el Podograma, son lesiones frecuentes producidas por la fricción con el calzado o por deformidad del Arco
Transverso Anterior, que condiciona un apoyo sobre los metatarsianos 2°, 3° Y 4°.

MEDICiÓN DE LONGITUD DEL MIEMBRO INFERIOR

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se descubra las extremidades inferiores, conservando sus ropas

íntimas, y se acueste.

3. Coloque el punto cero de una cinta métrica en la Espina Ilíaca Antero-Superior

derecha.

4. Dirija la cinta hacia el vértice del maléolo interno derecho, pasando por

dentro de la rodilla.

5. Registre la longitud en centímetros.


6. Repita los pasos previos en la extremidad opuesta.
7. Solicítele que se vista.
8. Interprete la Prueba: Medición del miembro inferior.

Longitud del miembro inferior. Paso 3 Longitud del miembro inferior. Paso 4.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 427

Longitud del miembro inferior. Paso 5

Es posible encontrar mínimas diferencias que no tienen importancia clínica si no superan dos
centímetros, entre las medidas de los dos miembros.

MEDICiÓN DE CIRCUNFERENCIA DEL MUSLO.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se descubra las extremidades inferiores conservando las ropas

íntimas y que se acueste.

3. Utilice una cinta métrica y efectúe las mediciones siguientes: ,


a. Vertical: mida 10 cm hacia arriba del reborde superior de ambas
rótulas y haga una marca a este nivel.
b. Horizontal: pase la cinta métrica en la marca efectuada y mida la
circunferencia de cada muslo, en centímetros.
4. Compare las mediciones de ambos lados.
5. Pídale que se vista.
6. Interprete la Prueba: Determinación de la circunferencia en ambos muslos

y comparación de resultados.

Circunferencia del muslo. Paso 3 - a.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


428 Aparato Locomotor

Esta medida es útil para establecer atrofias o hipertrofias musculares, incluyéndose en dicha medida, el
tejido celular subcutáneo que también puede sufrir alteraciones, especialmente en casos de Desnutrición, en
donde se acompaña de edemas a este nivel. No deben tomarse en cuenta diferencias menores de dos
centímetros entre la medida de un lado y la del otro, porque no tienen ninguna importancia clínica.

****************

De acuerdo a lo señalado en el texto, determine los datos indispensa­


bles y necesarios para la

DETECCION DE PIE PLANO:

DATOS CLlNICOS:

EXAMEN CLlNICO:

DATOS EN EL CALZADO:

DATOS EN LA LíNEA DE HELBING:

DATOS EN EL PODOGRAMA:

Efectúe el apareamiento de las pruebas o maniobras listadas a la izquierda, con el sitio


anatómico que evalúan las mismas, colocadas a la derecha.

1. Prueba de Finkelstein ) Estabilidad de la cadera


2. Maniobra del "Cajón" Líquido articular en la rodilla
3. Maniobra del "resorte" Tabaquera anatómica
4. Prueba de Trendelenburg Cavidad articular de la rodilla
5. Maniobra de Mc. Murray Parte posterior de la pierna
6. Signo de la "tecla" Ligamentos cruzados de rodilla
7. Línea de Helbing. Meniscos de la rodilla.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato Locomotor 429

BIBLlOGRAFIA:

1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C: Lecciones de Semiologia. 6a Edición. Textos y Formas. Guatemala. 2010.
2. Alvarado Dumas C, Acevedo M A: El examen físico paso a paso. Universidad de San Carlos. Guatemala. 1996.
3. De Gowin & de Gowin R: Exploración diagnóstica. 6a Edición. Mc Grw-HiII. Edit Interamericana. México. 1998.
4. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología médica. 28 edición. Publicaciones técnicas Mediterráneo Ltda. San­
tiago de Chile. 2001.
5. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/934/2/guia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-historia-...
6. http://www.portalesmedicos.com/pubiicaciones/articles/934/3!guia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-historia-...
7. http://www.portaiesmedicos.com/publicaciones/artic!esf934!4/guia-basica-para-la-confeccíon-de-una-historia-...
8. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/934/5/guia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-historia-...
9. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/934/6!guia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-historia-...
10- http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/934/7/guia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-historia-...
11. Surós A, Suros J: Semiología médica y técnica exploratoria. 8a Edición. Elsevier Masson. Barcelona. 2006.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


430 Sistema Nervioso (Primera parle)

,
CAPITULO 24

SISTEMA NERVIOSO (Primera parte)


EQUIPO Y I o MATERIAL

1I 1I equipo y los materiales necesarios para el examen Neurológico, se señalan a continuación, pero
se hace una descripción detallada de cada uno de ellos, en las páginas siguientes, aunque
muchos de los mismos no necesitan descripción alguna por ser de uso común y tan conocidos,
que no es necesario hablar de ellos por razones obvias.

• Agua caliente
• Agua fría
• Agua pura

Alfileres

• Algodón
• Bajalenguas
• Cinta métrica
• Compás de puntas romas
• Dediles de goma
• Diapasón
• Espéculo nasal
• Gasas

Guantes de goma

• Hisopos
• Lámpara de mano
• Lápiz

Llave

• Madejas de colores
• Martillo de reflejos
• Monedas de distinto valor
• Oftalmoscopio
• Periódico
• Pincel
• Reloj de cuerda
• Sabores: ácido, amargo, dulce
salado.
• Tabla de Snellen
• Tarjeta de Rosenbaum
• Tubos de ensayo
• Vasos desechables

CINTA MÉTRICA

Es conveniente el uso de cintas plásticas por no ser extensibles, que se adaptan de manera apropiada
a la piel, con una escala graduada en centímetros. Se utilizan para determinar tamaños, longitudes, diámetros y
circunferencias, indicándose posteriormente los puntos anatómicos de cada región sobre los cuales se coloca
este utensilio

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso (Primera parte) 431

Cinta métrica.

COMPÁS DE PUNTA ROMA

Instrumento metálico que finaliza en dos puntas romas, con una parte articular central para graduar la
separación de las puntas. Usado al evaluar la sensibilidad en los distintos sitios de la piel, durante la práctica del
examen neurológico, en la actualidad es poco el uso clinico que se le da a este instrumento .

.. ..P',;,,_ __

Compás de puntas romas

DIAPASÓN

Instrumento metálico con una base y dos puntas, las cuales al ser activadas producen ondas de sonido
y vibraciones. Es útil al evaluar la audición, en la cual el oído normal escucha el ruido producido, según la
instrucción que se proporciona, a propósito de la exploración auditiva. Se usa también en el examen al nivel
óseo, para la sensibilidad vibratoria, prueba en la cual el(la) paciente percibe una vibración tenue, en
situaciones normales y en puntos determinados. En la actualidad, el diapasón es de poco uso clínico debido a
que en la exploración auditiva, da mejores resultados la Audiometría computarizada. Algo semejante ocurre en
la investigación de la sensibilidad vibratoria.

Diapasón

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


432 Sistema Nervioso (Primera parte)

ESPÉCULO NASAL

Instrumento de metal con dos pequeñas valvas articuladas que se introducen en las fosas nasales, que
al ser separadas permiten la valoración de las estructuras de la nariz, con ayuda de una fuente de luz. Hay
también sin valvas, de una sola pieza en forma de embudo.

Espéculo nasal

MARTILLO DE REFLEJOS

Utensilio con mango de metal y dos superficies terminales de goma suave, útil para evaluar los distintos
reflejos osteotendinosos. Existe un instrumento que además del recurso anterior, provee también un pequeño
cepillo de cerdas suaves y un alfiler, ambos para evaluar la sensibilidad del(la) paciente.

Martillo de reflejos.

OFTALMOSCOPIO

Instrumento especializado con una fuente lumínica que dirige un haz de luz a través de un sistema de
lentes, útil para la evaluación de las partes internas del ojo, como el cristalino, el humor vítreo y la retina .

Selector de lentes
Visor

Oftalmoscopio

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso (Primera parte) 433

El clínico utiliza el visor del instrumento y selecciona el lente, graduado en Dioptrías, para
enfocar las estructuras del fondo de ojo. Se puede optar por:

- Haz redondo de luz, de apertura grande (el más utilizado)

- Haz redondo de luz, de apertura pequeña, al examinar pupilas, de diámetro reducido

o
- Rejilla. Permite estimar el tamaño de las lesiones del fondo del ojo.

- Filtro de color, utilizado al observar los vasos sanguíneos .

A los lados del oftalmoscopio sobresalen los bordes de un disco que gira en el espesor del aparato (Ver
última figura de la página anterior). Contiene un juego de lentes que por fuera poseen números que señalan las
dioptrías, con números en color rojo (lentes negativos) y en color negro (lentes positivos), que al ser rotado
permite graduarlos en dioptrías. La descripción exacta para el uso de este instrumento se realiza al detallar la
llamada Fundoscopía.

OTOSCOPIO

Utilizando el mismo mango del Oftalmoscopioo, se articula el Otoscopio, para evaluar el conducto
auditivo externo, con ayuda de espéculos específicos, de distintos tamaños. El visor central, que regula la
dirección de los rayos luminosos, sirve para examinar las estructuras internas del oído Externo y la movilización
del lente, en algunos casos favorece la remoción de materiales extraños en el conducto auditivo.

Otoscopio.
CARTILLA DE SNELLEN

Se utiliza al examinar la visión a distancia. Consiste en una cartulina con letras o números impresos que
disminuyen de tamaño de arriba abajo, dispuestos en una escala y que indican el grado de agudeza visual al ser
leídos a una distancia de 6 metros. El tamaño de cada número o letra subtiende un ángulo de 5' y el espesor del
trazo que la compone, un ángulo de 1'. La letra o el número mayor, es del tamaño suficiente como para ser leído
a 60 metros de distancia, siguiendo hacia abajo renglones de letras o números que son legibles a 30, 21, 15, 12,
9, 6, 4.5 Y 3 metros . Para niños pequeños, que aún no saben las letras, existen optotipos con figuras infantiles,
tales como ositos, casas, pelotas, etc, o la letra "E" en diversas posiciones.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


434 Sistema Nervioso ¡Primera parte)

562

3249

80623

2 4 6 8 O5 3
2 659 4 3 O
6 O8 9 5

Tabla de Snellen

TARJETA O CARTILLA DE ROSENBAUM.

Esta tarjeta, del tamaño de una tarjeta de presentación, resulta de utilidad para la determinación de la
visión de cerca, con la lectura de:

Números

" E"

"X"

símbolos que reconoce perfectamente el sujeto normal. Para la evaluación, la tarjeta de Rosenbaum es
sostenida entre el pulgar e índice de la mano derecha desde su borde inferior, extendiendo la extremidad
correspondiente para evaluar el ojo derecho. Se tapa el ojo izquierdo con la otra mano. Se procede de forma
semejante para la evaluación del otro lado.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso (Primera parte) 435

CARTILLA DE ROSENBAUM
DE BOLSILLO PARA TOMAR
LA AGUDEZA VISUAL

CARTILLA DE ROSENBAUM
DE BOLSILLO PARA TOMAR LA
AGUDEZA VISUAL

9 5
874 .
P. J. "'"
2843 28 '6 ...
lO

638 EW3 '4 10

8745 3mw .0 7 ..
i,¡

63925 mE3 8 5 '"'"


wem
..'"
4 2 8 3 6 S 6 :3

;; 7 . 258 3W3 52

.
• 3 ., • ? ti iiWB • 1

3 1+
20

PI:PIl.O~IETR() 9

¡¡ • • • • • ­
COLOCAR LA CARTILLA A 35 CENTIMETROS
DE DISTANCIA Da OJO

Tarjeta de Rosenbaum

Señale el sitio del cuerpo en el cual puede utilizarse


el instrumental siguiente:

1. Oftalmoscopio.
2. Otoscopio.
3. Rinoscopio.
4. Martillo de reflejos.
5. Diapasón.

Coloque el número respectivo en el esquema


corporal situado a la derecha.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


436 Sistema Nervioso (Primera parte)

NOCIONES ANATOMO - FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA NERVIOSO


La Neurona es la unidad anatómica y funcional del Sistema Nervioso. Es una célula que está formada
por el cuerpo celular con sus organelas, y sus prolongaciones que reciben el nombre de Fibras Nerviosas. Los
cuerpos de estas células se encuentran reunidos en grupos conformando los centros y núcleos nerviosos. Otras
veces dichas agrupaciones ocurren fuera del encéfalo o de la médula espinal y entonces reciben el nombre de
Ganglios Nerviosos.

La transmisión de impulsos neurológicos ocurre por intervención de la llamada Sinapsis, o sea el sitio en
el cual se reúnen las prolongaciones de dos células contiguas. El impulso neurológico se propaga en un solo
sentido. Este fenómeno se produce desde una prolongación llamada Cilindro eje de una célula, hacia las
ramificaciones o Dendritas de otra célula receptora. Para que se propague el impulso debe de actuar una
sustancia química conocida como "neurotransmisor" en la unión de ambas prolongaciones celulares (Cilindro
eje y Dendritas).

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

Los nervios Craneales y Raquídeos, junto con los Ganglios, constituyen el Sistema Nervioso Periférico,
cuyas fibras motoras pertenecen a las variedades siguientes:

• Regulares: las cuales terminan en los músculos esqueléticos. Y las fibras


• Autónomas: que proveen inervación al miocardio, a los músculos lisos y las glándulas.

Por otro lado, las fibras sensitivas reciben estímulos procedentes de los órganos terminales de varios
tipos. Una fibra de este tipo, conduce impulsos hacia la médula raquídea y al encéfalo desde el receptor
particular con el cual se relaciona.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Cisura de Rolando. Cisura de Silvio

Este sistema, a través de los órganos


sensoriales, el Sistema Nervioso Periférico y el Sistema
Nervioso Autónomo, constituye uno de los principales
mecanismos de control en el cuerpo. El Encéfalo se
dispone en centros separados que reciben información,
la cual les es proporcionada por los nervios craneales,
la Médula Espinal y la circulación sanguínea. Tiene,
además, otros centros que envían impulsos y
sustancias químicas a otras partes del cuerpo, para
actuar o responder de alguna manera con movimiento o
secreciones. Posee también, centros que interpretan la
información que reciben y dan las pautas a seguir,
coordinan la acción resultante y almacenan memorias
de los distintos sucesos. Superficie del cerebro.

El Encéfalo está constituido por dos hemisferios cerebrales, separados por una pronunciada hendidura
(cisura) longitudinal, pero unidos en el fondo por el llamado Cuerpo Calloso. La superficie de cada hemisferio
es irregular por las prominencias y las depresiones que presenta. También lo forman los hemisferios
cerebelosos, los pedúnculos cerebrales, otros núcleos nerviosos y estructuras anatómicas, indispensables para
una relación con el ambiente y funcionamiento adecuado de todos los demás aparatos y sistemas de nuestro
organismo.

Se destacan en la parte externa de cada hemisferio cerebral, dos surcos mayores que se conocen como:
(ver figura de esta página)

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso (Primera parte) 437

• la Cisura de Silvio; y la
• la Cisura de Rolando.

MÉDULA ESPINAL

De forma cilíndrica, en el interior del conducto Raquídeo, el cual está formado por la superposición de
todas las vértebras de la Columna Vertebral, está recubierta por unas membranas, las Meninges, entre las
cuales está contenido el líquido cefalorraquídeo. La Médula Espinal presenta engrosamientos al nivel cervical
y lumbar, originando las fibras que inervan a las extremidades superiores e inferiores. Los Nervios Raquídeos
nacen por pares de esta estructura. Seccionando la médula se observa que posee una región interna más
oscura, la sustancia Gris, cuyo corte tiene una forma de "H", rodeada de la sustancia Blanca.

MENINGES

Todo el neuro-eje está envuelto a manera de protección, por tres membranas llamadas MENINGES. La
más externa: Duramadre, resistente y gruesa, la intermedia: Aracnoides por ser fina y delicada con
vascularización capilar también fina con el aspecto de una tela de araña (de ahí su nombre), y la interna: Pía
Madre, adosada a las estructuras neurológicas, también fina y muy rica en vasos sanguíneos.

Entre estas tres membranas existen espacios reales y virtuales en los que circula un líquido cristalino
llamado Líquido Céfalo-Raquídeo (L.C.R.) Dentro de los Ventrículos Laterales, uno derecho y otro
izquierdo, que son cavidades en los hemisferios cerebrales, el L.C.R. se forma a partir de los plexos Coroideos
y se colecta en las cavidades. El Tercer Ventrículo comunica con los ventrículos Laterales a través de los
Agujeros de Monro, derecho e izquierdo, a donde pasa después el L.C.R. El Acueducto de Silvio, de posición
central, pone en comunicación al Tercer Ventrículo con el Cuarto Ventrículo y éste comunica con los espacios
de las Meninges por medio de los agujeros de Luschka y Magendie. En todos estos espacios circula el líquido
cefalorraquídeo.

SUSTANCIA GRIS Y SUSTANCIA BLANCA

Un corte efectuado a cualquier nivel del sistema nervioso cerebro-espinal, deja ver dos clases de materia:

• Sustancia Gris, formada en gran parte por los cuerpos de las células nerviosas o Neuronas.
• Sustancia Blanca, representada por las fibras nerviosas que son conductoras de estímulos.

La distribución de la sustancia Gris y Blanca, no es igual en los diversos niveles ni centros nerviosos. Así
en el Cerebro y el Cerebelo, la sustancia Gris ocupa las partes externas, mientras que en la Protuberancia, Bulbo
y Médula Espinal, la sustancia Blanca está por fuera y la Gris en la parte interna.

Además de las Neuronas, que se distribuyen en la sustancia Gris de todo el sistema nervioso central,
existen otras clases de células como los Astrocitos, Oligodendrocitos, etc., que hacen las veces de "tejido
conjuntivo" en estas estructuras.

FISIOLOGíA
Las fibras nerviosas, que son prolongaciones de las neuronas, se agrupan en dos categorías: unas
formadas por las dendritas celulares, con el nombre de Fibras Sensoriales, Sensitivas, Centrípetas o
Aferentes, que reciben sensaciones y estímulos externos, y los transportan al neuro-eje, o sea hacia el centro.
Las otras fibras, constituidas por los axones de las células sirven de conducto a una respuesta elaborada, que se
transmite a un órgano efector, por lo que se les llama también Fibras Motoras, Centrífugas o Eferentes.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


438 Sistema Nervioso (Primera parte)

ACCiÓN REFLEJA

El Reflejo Nervioso es un acto involuntario que se produce por un estímulo aplicado al receptor y
conducido por un nervio aferente, mencionando entre otros, los siguientes reflejos:

>- El cierre de los párpados cuando algún objeto toca las pestañas o las conjuntivas.

>- El retiro súbito de una mano al recibir estimulo doloroso.

>- La extensión de la pierna al percutir el tendón Rotuliano.

Aunque tales actos reflejos son involuntarios, podemos tomar conciencia que han ocurrido como una
respuesta ante determinados estímulos. Sin embargo existen hechos en los cuales no nos damos cuenta que
suceden, como por ejemplo, los movimientos del tracto gastrointestinal, variaciones de la frecuencia cardiaca y
respiratoria, cambios en el calibre de los pequeños vasos sanguíneos, secreciones glandulares, y otras, que
continuamente se producen en el organismo.

ARCO REFLEJO

La base anatómica de toda acción refleja se conoce como Arco Reflejo. La forma más simple de un
Arco Reflejo, se produce por un par de neuronas unidas por medio del Axón y Dendrita en el sistema nervioso.
El axón de una célula (Receptora) se pone en contacto con las dendritas de la otra (Efectora). Esta unión
recibe el nombre de SINAPSIS. La transmisión del estímulo a través de la Sinapsis, es mediada por una·
sustancia química neurotransmisora conocida como Acetilcolina.

Para fines didácticos se ha hecho la descripción del Arco Reflejo formado de sólo dos células, pero en la
realidad, el Arco más simple requiere por lo menos de una célula intercalada entre la Receptora y la Efectora, a
la cual se le llama célula Conectora o Intercalada. En la mayoría de los Arcos Reflejos que se encuentran en el
S.N.C. de los mamíferos, existen inclusive, cadenas de células Conectoras, que a la vez tienen las conexiones
dirigidas hacia las células efectoras y pueden estar al mismo tiempo, en conexión con neuronas de otros núcleos
nerviosos.

Esta complejidad de uniones alcanza máxima expresión en el hombre y es quizá la responsable del gran
desarrollo sobre las demás especies de seres vivos, así como de los fenómenos que forman parte del
funcionamiento perfecto y maravilloso del sistema nervioso del ser humano.

RECEPTORES

La mayoría de nervios aferentes inician el recorrido en estructuras periféricas especializadas conocidas


como órganos receptores o de los SENTIDOS, adaptados especialmente para responder a una clase particular
de estímulos. Los receptores de la piel, por ejemplo, responden a estímulos mecánicos o térmicos. Los Conos y
Bastones de la retina en el ojo, lo hacen a la luz. Las papilas gustativas de la lengua y las células olfatorias, a
estímulos químicos y las células del oído, a vibraciones sonoras. La energía del agente causal es convertida por
el receptor en impulsos nerviosos.

INTERROGATORIO
La información de la Historia Clínica proporciona datos que son de utilidad para llegar al diagnóstico de
la normalidad o anormalidad del Sistema Nervioso. Al realizarse el INTERROGATORIO, el médico deberá
adaptarse a la capacidad intelectual del paciente y en algunos casos requerirá también, información de los

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso (Primera parte) 439

parientes, en caso de tratarse de un niño o de un enfermo en el cual algunas condiciones limitantes le impidan
proporcionar la información requerida.

Las preguntas que se realizan, se orientan hacia la obtención de información acerca de:

INTERROGATORIO DEL

SISTEMA NERVIOSO

1. El comienzo de la enfermedad. Si es de corto tiempo o de larga


evolución.
2. Si es la primera vez que se presenta el síntoma o se ha presen­
tado en fechas anteriores, así como la frecuencia con que suele
repetirse.
3. ¿Cuál es la parte del cuerpo que se afectó en primer lugar y cuá­
les otras después?
4. Las variaciones del síntoma desde que apareció. Si ha mejorado
o ha empeorado.
5. ¿Cómo se ha sentido en su estado general el(la) paciente y si
él(ella) atribuye a alguna situación lo que le causa el problema?

Interesa obtener información particularmente con relación a los síntomas que se señalan a continuación:

Cefalea. Cambios del estado de conciencia.


Mareos. Progreso en el aprendizaje.
Convulsiones. Pérdida de memoria.
Trastornos del sueño. Pérdida del interés.
Trastornos de la olfación. Vómitos.
Trastornos del lenguaje (Afasias). Trastornos del gusto y de la olfacción.
Dificultades en la micción. Movimientos involuntarios.
Debilidad muscular. Trastornos de la marcha

ANTECEDENTES PERSONALES FISIOLÓGICOS

Permiten determinar los riesgos y problemas experimentados por la madre y el nmo durante el
embarazo. Se averigua sobre las enfermedades maternas, tratamientos y dosificaciones utilizadas para tal
efecto. Así también, la duración del embarazo y las alteraciones experimentadas durante el parto, en especial
si se usaron instrumentos en la atención del mismo o procedimientos quirúrgicos (Forceps, cesárea). Deben
investigarse retardos en la respiración o evidencias de asfixia al momento del nacimiento.

Al precisar los hábitos de lactancia materna y alimentación, podemos darnos cuenta si el retraso en el
desarrollo psicomotor obedece a problemas de nutrición. La administración de vacunas nos orienta también,
pues algunas de las enfermedades prevenibles, dejan secuelas permanentes, que se evidencian en trastornos
neurológicos, tal como la Poliomielitis y la Meningitis.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


440 Sistema Nervioso (Primera parte)

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS

Interrogue acerca de enfermedades anteriores, habiéndose ya mencionado aquellas que pueden ser
evitadas por medio de vacunas. Agréguese además, las que en algún momento afectan el sistema nervioso
como encefalitis, otros tipos de meningitis, tuberculosis, sífilis, cisticercosis, hipertensión arterial o
enfermedades cardiovasculares que en algún momento dañan las delicadas estructuras encefálicas.

Dentro de los Antecedentes Personales Patológicos Traumáticos, establezca la presencia de fuerzas


violentas sobre la cabeza o columna vertebral. Un traumatismo cefálico puede ser el origen de hematomas con
parálisis consecutivas. El esfuerzo violento puede causar la luxación de un disco intervertebral, que a su vez
produce compresión de raíces de los nervios raquídeos. Recordemos, además, que también son importantes
los datos relacionados con los procedimientos quirúrgicos a que se haya sometido el(la) paciente.

ANTECEDENTES FAMILIARES

Determine el estado de salud de los demás miembros de la familia. Si en alguno de ellos existen
síntomas semejantes a los que tiene el(la) paciente, deberá sospecharse algún proceso infeccioso como
Meningitis, Encefalitis, Poliomielitis, o bien alguna intoxicación, por ejemplo, con monóxido de carbono,
inhalación de productos de la combustión de motores, plomo, o ingesta de productos enlatados contaminados
(Botulismo).

PERFIL SOCIAL

Interrogue también acerca de condiciones de vida del paciente. Un ambiente desfavorable como el
hacinamiento o la mala disposición de las excretas, permiten la aparición de procesos infecciosos que afectan el
sistema nervioso, como meningitis, cisticercosis, absceso cerebral y otras más.

Al obtener información del Sistema Nervioso, escriba las preguntas que suele
incluir el clínico en el Interrogatorio.

Escriba un mínimo de diez síntomas que suelen describir los(as) pacientes


con afecciones del sistema nervioso:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso (Primera parte) 441

Con relación a los Antecedentes Personales Fisiológicos, interesa al clínico,


informarse acerca de:

En los Antecedentes Personales Patológicos, resulta de interés para el clínico,


obtener datos sobre:

Con relación al Peñil Social de una persona, dibuje o adjunte el recorte de una
situación que afecte directa o indirectamente al Sistema Nervioso.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


442 Sistema Nervioso (Primera parte)

EVALUACiÓN DEL ESTADO MENTAL


A través del interrogatorio pueden evaluarse las cuatro partes del Estado Mental, que son:

INTELECTO
AFECTIVIDAD
PENSAMIENTO ALTERADO
• AUTOCOGNICIÓN

Esta última, la Autocognición, sólo es posible reconocerla a través de un interrogatorio dirigido y


especializado, el cual corresponde al campo de la Psiquiatría y de la Psicología, y no será desarrollado en este
texto. Durante la formulación de preguntas de las otras tres áreas, no se trata realmente de obtener alguna
calificación, sino más bien, de descubrir alteraciones gruesas.

INTELECTO
Aquí se evalúan esferas en las que puede existir mucha información y familiaridad de las pruebas que
se usan. Se busca descubrir alteraciones en las siguientes esferas:

Orientación: Formule preguntas que tienden a establecer situaciones de tiempo, espacio y relación personal.
Indague sobre fechas, día, año, período de tiempo que lleva de estar hospitalizado (situación de tiempo ­
Temporal). Averigüe acerca del sitio donde se encuentra: nación, ciudad, domicilio, sanatorio, hospital
(situación de espacio - Espacial). Solicite información acerca de las personas que 10(la) rodean y la relación
que guardan con respecto a él(ella), con nombres y ocupación de las mismas, familiares, amigos, médicos,
enfermeras (situación de personas - Personal). En otras palabras, determine la Qrientación en Iiempo,
.!;.spacio y fersonas, lo que en el trabajo clínico se ha dado en abreviar como O T E P.

Memoria: Existen tres categorías principales de memoria:

• Remota

Reciente

Inmediata

Cada una de ellas, a su vez, puede tener el predominio de un sentido: Memoria Visual, Auditiva, Olfatoria, etc.

Para evaluar la Memoria Remota, interrogue sobre algún evento que ocurrió años antes, mejor aún si
ha tenido relevancia, pidiéndole la descripción del mismo. Para obtener información sobre la Memoria
Reciente, se solicita que enumere los actos efectuados ese día desde el momento en que se levantó en la
mañana, o bien que señale la ruta seguida desde la casa hasta el consultorio, y con relación a la Memoria
Inmediata, solicite la repetición de 5 ó 6 palabras en el mismo orden en que se pronuncian, por ejemplo:

conejo, noche, auto, reloj, árbol

Se utilizan también números pronunciados en forma desordenada:

( 9, 2, 7, 3, O, 4. )

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso (primera parte) 443

Información: Se refiere a los conocimientos que se adquieren a través de un proceso educativo, por lo que
está íntimamente relacionado con la memoria. El clínico debe considerar el nivel cultural y social de la persona
al realizar esta evaluación.

Aunque el(la) paciente sea analfabeta, o del área rural, podrá identificar la época en que se realiza
determinado cultivo o cosecha. Si el nivel educativo es superior, pregunte sobe el nombre de cinco ciudades
de Europa, o el número aproximado de habitantes del país, nombre de inventores conocidos, de las autoridades
de la república, etc.

Cálculo: Se considera el nivel educativo del (la) paciente con pruebas que incrementan el grado de dificultad,
entre una indicación y la otra. Pídale por ejemplo:

Sumar números de: 2 en 2, 3 en 3, 4 en 4, etc.

o bien que reste desde 100, con sustracciones de 2, 3, 4, 5, 6, por ejemplo:

Cien, Noventa y ocho, noventa y seis, noventa y

cuatro, etc.

Juicio: Esfera con algún grado de dificultad para evaluarse. Se formulan preguntas sencillas, tales como:

¿Qué palabra no corresponde en el conjunto?

AUTO, GUSANO, CAMiÓN, CAMIONETA.

¿Y entre el siguiente conjunto?

ARRIBA, ADELANTE, CIELO, ATRÁS, ABAJO.

o bien se le pide al paciente que construya una frase sencilla con las siguientes palabras:

I Cazador, Fusil, Conejo. I


AFECTIVIDAD

El grado de Afectividad es conveniente juzgarlo mientras se interroga, analizando las respuestas,


actitudes, expresión facial, que evidencian el estado emocional, el buen o mal humor, la indiferencia,
preocupaciones o afectividad del(la) paciente. La importancia del examen es determinar si es normal o
anormal. Si llora amargamente cuando se le habla de deporte, está reaccionando de manera inadecuada.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


444 Sistema Nervioso (Primera parte)

Aquel que ríe a carcajadas ante la noticia de la muerte de algún familiar, no tiene respuesta apropiada ante el
suceso.

La Afectividad también puede ser evidente cuando el(la) paciente trata de agredir al clínico de manera
violenta, o a la enfermera que le proporciona algún medicamento. No es normal que tome con indiferencia y
pasividad, la noticia de que se destruyó su casa en un incendio.

ALTERACIONES DEL PENSAMIENTO.


Una persona que presenta alteración en los pensamientos, se pone en evidencia por el lenguaje que
utiliza y por sus acciones. Los pensamientos alterados se pueden catalogar en:

• Ilusiones
• Alucinaciones
• Ideas delirantes

Ilusiones: Aquí existe un estímulo que puede ser visual, auditivo, etc., pero el paciente lo identifica de manera
diferente. Puede creer por ejemplo, que la bombilla eléctrica encendida en el techo, es el sol, o que la mesa es
un animal peligroso en posición de ataque.

Alucinaciones: En estos casos, no existe ningún estímulo, pero la persona escucha, mira y siente cosas que
nadie más las percibe. Puede estar oyendo ruidos de cadenas en el techo de la casa o ver cocodrilos bajo la
cama, etc.

Ideas delirantes: Creencias totalmente falsas que se apartan en diverso grado de la realidad y que son parte
de las Psicosis. El sujeto está convencido que es Napoleón Bonaparte.

ESTADOS DE CONCIENCIA
Están determinados por la condición anatómica y funcional del encéfalo. Cualquier lesión que afecta al
cerebro, cerebelo o Tallo encefálico, produce alteración de la conciencia, que se distingue al inicio del Examen y
aun dentro del Interrogatorio. Aunque ya fueron revisados en el Capítulo 6, es conveniente su repetición.

HIPERALERTA: Es un estado que se acompaña casi siempre de hiperactividad. La persona se encuentra en


movimiento constante, aun estando grave. Habla rápido, está enterado(a) de lo que sucede a su alrededor y
sufre de insomnio, a pesar de estar extenuado(a). Se queja de ruidos y luces débiles.

VIGILIA: Es el estado normal en el cual nos relacionamos con el resto de personas. EI(la) paciente está alerta
y responde adecuadamente a los estímulos que recibe del medio ambiente; es la condición en la que se
encuentra en este momento el(la) amable lector(a).

SíNCOPE: Es la pérdida momentánea de la conciencia por falta de irrigación sanguínea del cerebro, y es
debido a trastornos de oxigenación en las neuronas.

CONMOCiÓN CEREBRAL: Se trata de la pérdida pasajera de la conciencia producida por un traumatismo


craneal. Con frecuencia es de escasa duración, pero sin embargo, no es posible predecir el tiempo que
permanecerá en tal situación ni el efecto que pueda producir.

SOMNOLENCIA: La persona se encuentra semi-dormida, pero despierta ante una orden verbal, como al ser
llamado por su nombre y su despertar es seguido del estado de vigilia. La somnolencia se observa después de
trabajos extenuantes, desvelo de más de 24 horas o después de situaciones de emotividad intensa.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso (Primera parte) 445

OBNUBILACiÓN: La persona se encuentra dormida o con fuerte tendencia al sueño. Despierta ante una orden
verbal pero se encuentra mentalmente confuso. Se le dificulta la orientación de nuevo en el tiempo, espacio y
relación personal. Pasados unos segundos y si el estímulo no sigue actuando, vuelve a dormirse.

ESTUPOR: Aquí el(la) paciente se encuentra inconsciente, sin relación con el medio ambiente que lo rodea.
Las órdenes verbales no lo vuelven al estado de vigilia y sólo responde a sacudidas fuertes, abriendo los ojos y
regresando a una pasajera condición de obnubilación. Al suprimir el estímulo, se vuelve a la inconsciencia.

COMA: El estado de Coma (algunos autores lo denominan Semi-coma), se reconoce porque la persona se
encuentra inconsciente, sin responder a órdenes verbales ni a sacudidas. Sólo lo hará ante estímulos
dolorosos respondiendo con maniobras incoordinadas de defensa, alejándose del estímulo o separando la
mano del clínico. Generalmente se presiona con los nudillos de los dedos, el manubrio esternal, o se comprime
con alguna fuerza la masa muscular que se encuentra entre el pulgar y el índice, para su provocación.

COMA PROFUNDO: Se reconoce esta alteración (para algunos es el Coma propiamente), porque el (la)
enfermo(a) está inconsciente y no responde ni aun a los estímulos dolorosos, manteniéndose exclusivamente,
al igual que en la condición previa, con las funciones vegetativas.

ESCALA DE GLASGOW
Sirve específicamente para la evaluación clínica del paciente con daño cerebral que se presenta
consecutivo a un traumatismo cráneo-encefálico (T.C.E.) Sin embargo en la actualidad, también se utiliza para
la evaluación de los estados comatosos por diferentes causas.

Se basa en las respuestas que se obtienen de la exploración en 3 áreas de las funciones cerebrales,
específicamente la función visual con la apertura de los ojos, la reacción verbal con las respuestas del lenguaje,
y la actividad motora con los movimientos que se solicitan. (Ver Anexo 5)

AFASIA
Los individuos normales se comunican y comprenden por el lenguaje escrito o hablado, así como con
gestos y ademanes. Se denomina Afasia a la pérdida de esta propiedad de comunicarse por cualquier medio
de estos. Como parte del Examen Físico, el clínico debe evaluar si el(la) paciente realiza lo siguiente:

1. Identifica sonidos comunes con los ojos cerrados.


2. Reconoce entre órdenes sencillas de la mano izquierda y la derecha (diferen­
ciación de áreas anatómicas)

3. Identifica objetos de uso corriente: lapicero, cuchara, llave, etc.


4. Comprende la lectura de un trozo de periódico.
5. Usa en forma adecuada las palabras.
6. Escribe apropiadamente su nombre en una hoja de papel.

Broca Wernicke

El centro del Lenguaje Expresivo frecuentemente se


localiza en la corteza cerebral al pie de la Circunvolución
Frontal Ascendente, en el lado izquierdo del cerebro (lado
derecho para los zurdos), área que es conocida también como
Centro de Broca, en el lóbulo Frontal.
El centro del Lenguaje Comprensivo, se localiza
también en la corteza, al nivel de la Primera y Segunda
Circunvoluciones Temporales, o sea la llamada Área de
Wernicke, al final de la Cisura de Silvia.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


446 Sistema Nervioso (Primera parte)

Cualquier daño en estas regiones, producirá Afasia, cuyo estudio clínico es extenso y forma parte
importante de la Neurología, por lo que no se insistirá en la investigación. El clínico se dará cuenta durante el
Interrogatorio, que existe problema de afasia, cuando el(la) paciente no se expresa con la debida claridad, o no
se le entienden las palabras que pronuncia, o no comprende las sencillas órdenes que el clínico le indica, como
escribir su nombre, señalar objetos conocidos, o diferenciar acciones con la mano derecha o la izquierda. Para
el(la) paciente es difícil cumplir la orden de: "con la mano derecha tomar la llave y colocarla en la palma de la
mano izquierda"

Escriba un mínimo de cinco preguntas que se formulen a un(a) paciente, para obtener
información relacionada a la ORIENTACiÓN:

Para indagar acerca de la MEMORIA INMEDIATA, el clínico formula las siguientes preguntas:

Escriba una pregunta que permita al clínico obtener datos acerca de la INFORMACiÓN
que posee el (la) paciente.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso (Primera parte) 447

Para establecer el JUICIO del(la) paciente, el clínico formula las siguientes preguntas:

Escriba el significado del término ALUCINACiÓN

El estado de VIGILIA y el de CONMOCiÓN CEREBRAL, definen las situaciones siguientes:

Investigue el significado del término CONCUSiÓN CEREBRAL.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


448 Sistema Nervioso (Primera parte)

Defina qué nombre toma el Área del lenguaje Expresivo y donde se localiza en
la corteza cerebral.

De igual forma, mencione el otro nombre del Área del lenguaje Comprensivo y
su localización en la corteza cerebral.

BIBLIOGRAFíA:

1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C: Lecciones de Semiología. 6a Edición. Textos y formas. Guatemala. 2010.
2. Alvarado Dumas C, Acevedo M A: El examen físico paso a paso. Universídad de San Carlos. Guatemala. 1996.
3. De Gowin & de Gowin R: Exploración diagnóstica. 6a edición. Mc Graw-Hill. Editorial Interamericana. México.
1995.
4. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología médica. 2a edición. Publicaciones técnicas Mediterráneo Ltda .. San-
Tiago de Chile. 2001.
5. hUp:/les.wikipedia.org/wikiJarchivo:sneilen_chart.svg
6.
7.
S.
9.
10. 409/1 guia-basica-para-Ia-confeccion-de-una-hist...
11. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. sa edición. Elsevier Masson. Barcelona. 2006.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso Segunda parte 449

CAPITULO 25

SISTEMA NERVIOSO (Segunda parte)

FUNCiÓN SENSITIVA.

SENSIBILIDAD

Nociones Anatomo-Fisiológicas:

l' t s sensaciones son percibidas por receptores localizados en la piel, mucosas, músculos, tendones y
ísceras. Al producirse un estímulo, éste se desplaza a lo largo de una fibra nerviosa sensitiva,
armando parte de un nervio periférico, que se dirige hacia la médula espinal. Este nervio periférico
está dividido en dos raíces: Posterior y Anterior. La fibra nerviosa sensitiva sigue la raíz Posterior y puede
conducir los impulsos por los haces Espino-talámicos o por los Cordones Posteriores de la Médula Espinal,
hasta los centros de integración en el Tálamo, el Hipotálamo y otros. Dentro de la médula, se pueden conducir
sensaciones de:

Dolor y Temperatura.

Posición y vibración.

Tacto liviano y Tacto grueso.

El final de estas fibras está en el Tálamo, sitio en el que se interpreta el mensaje, y de esta estructura,
otro tipo de células conduce el impulso a la corteza cerebral, para el acto de reconocimiento y discriminación
final del estímulo recibido.

La Sensibilidad se divide en GENERAL y SENSORIAL. La primera comprende las sensaciones que


conducen los nervios sensitivos diseminados en todo el cuerpo, y la segunda constituida por la que reciben los
órganos de los sentidos como Visión, Audición, Gusto, etc., cuyo estudio se efectuó en la exploración de los
pares craneales de los capítulos correspondientes.

La Sensibilidad General comprende: Sensaciones Exteroceptivas y Sensaciones Propioceptivas.


Las primeras, llamadas también de la Sensibilidad Superficial, tratan de los estímulos que responden al calor,
al frío, tacto y al dolor, aplicados a la piel y mucosas. El organismo toma conocimiento de la sensación y sabe
con alto grado de exactitud, el sitio o lugar del estímulo (Topognosia) así como también, discrimina el momento
en que actúan varios estímulos a la vez en distintos sectores.

La Sensación Propioceptiva, llamada también Sensibilidad Profunda, tiene su origen en músculos,


huesos, tendones, articulaciones y vísceras, y además se relaciona con los movimientos activos, pasivos, el
sentido de posición, las nociones de peso, vibración, presión y la sensibilidad visceral.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


450 Sistema Nervioso Segunda parte

EXAMEN CLíNICO.

Generalidades

Deberá reconocerse la Sensibilidad Subjetiva y la Objetiva. La primera se refiere a la percepción


del(la) paciente, que sólo él ó ella percibe, que sólo él o ella interpreta, y se explora en el Interrogatorio. Puede
tratarse de dolores como las neuralgias, situadas en el trayecto de los nervios o como sensaciones anormales
no dolorosas, descritas como adormecimientos, hormigueos, prurito, piquetazos, áreas cálidas o frías, etc., y
que se conocen bajo el nombre general de PARESTESIAS.

La Sensibilidad Objetiva comprende las sensaciones que el clínico pone en evidencia, por estímulos
que aplica según una técnica determinada. Para explorar esta Sensibilidad, se requieren algunas condiciones,
a fin de obtener los mejores resultados:

Con relación al(la) paciente, se necesita cumplir las condiciones siguientes:

1. Explicarle lo que se va a hacer.


2. Advertirle cómo debe responder con cada sensación.
3. Hacer que mantenga los párpados cerrados para no ver el sitio del estímulo.
4. Realizarle exploraciones breves para evitar fatiga.
5. Evaluarle regiones simétricas.
6. Compararle partes distales y proximales en cada extremidad.
7. Repetirle la prueba para definir el resultado, si se tiene duda. En algunas oca­

siones, se necesitan varias sesiones.

Durante la evaluación, el(la) paciente debe responder con relación al estímulo:

a. Si lo percibe o no.
b. La naturaleza del estímulo.
c. El sitio donde se aplicó.

SENSIBILIDAD TACTIL

1. Proporcione información a su paciente sobre el examen.


2. Pídale que se siente y se desvista conservando sus ropas íntimas.
3. Colóquese a la derecha de su paciente.
4. Solicítele que cierre los párpados.
5. Aplique el estimulo con un trozo de algodón en los siguientes lugares: miembro su­
perior y miembro inferior derechos.
6. Solicítele que identifique si percibió el estímulo, clase del mismo y lugar donde lo
sintió (sin señalar).
7. Clasifique la percepción obtenida según su intensidad: normal, aumentada, dismi­
nuida o ausente.
8. Proceda a examinar en forma simétrica los miembros contralaterales siguiendo los
Pasos 4 a17.
9. Solicítele que abra los párpados y se vista.
10. Interprete la Prueba: Determinación de la sensibilidad táctil.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso Segunda parte 451

Es posible obtener las siguientes percepciones de los estímulos:

a. Normal.
b. Aumentada - Hiperestesia.
c. Disminuida - Hipoestesia.
d. Abolida - Anestesia.

Sensibilidad Táctil. Paso 5

SENSIBILIDAD DOLOROSA

1. Proporcione a su paciente información sobre el examen.


2. Pídale que se siente y se desvista conservando sus ropas íntimas.
3. Colóquese a la derecha de su paciente y solicítele que cierre los párpados.
4. Aplique un fino y gentil pellizco en los siguientes lugares: miembro superior y miem­
bro inferior derechos, proximal y distal.
5. Solicítele que identifique si percibe el estímulo, la clase del mismo y el lugar donde
lo percibe (no deberá señalar).
6. Clasifique la percepción obtenida según su intensidad: normal, aumentada, dismi­
nuida o ausente.
7. Proceda a examinar de igual forma los miembros contralaterales, con los Pasos 4 al 6.
8. Solicítele que abra los párpados y se vista.
10. Interprete la Prueba: Determinación de la sensibilidad dolorosa.

Aquí también es posible obtener las siguientes percepciones:

a. Normal.
b. Aumentada - Hiperalgesia.
c. Disminuida - Hipoalgesia.
d. Abolida - Analgesia.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


452 Sistema Nervioso Segunda parte

Sensibilidad dolorosa. Paso 4. Sensibilidad dolorosa. Pasos 4 y 6.

SENSIBILIDAD TÉRMICA.

1. Proporcione a su paciente información sobre el examen.


2. Pídale que se siente y desvista conservando sus ropas íntimas.
3. Prepare sus tubos de ensayo: uno con agua fría y otro con agua tibia.
4. Solicítele que cierre sus párpados.
5. Tome el tubo de ensayo cuyo contenido sea agua fría.
6. Aplique el estímulo en los siguientes lugares: miembro superior y miembro inferior
derechos, proximal y distal.
7. Solicítele que identifique si percibe el estímulo, la clase del mismo y lugar donde lo
siente (no deberá señalar).
8. Clasifique la percepción obtenida según su intensidad: Normal, disminuida, aumen­
tada o ausente.
9. Proceda a examinar en forma simétrica los miembros contralaterales, siguiendo los
Pasos 6 y 7.
10. Tome ahora el tubo de ensayo que contiene agua tibia.
11. Repita los Pasos del 6 al 9.
12. Solicítele que abra los párpados y que se vista.
13. Interprete la Prueba: Determinación de la Sensibilidad térmica.

La escala de percepción que puede obtenerse con la Sensibilidad Térmica es:

a. Normal.
b. Aumentada al frío - Hipercriestesia.
c. Disminuida al frío - Hipocriestesia.
d. Abolida al frío - Acriestesia.
e. Aumentada al calor - Hiperestesia térmica.
f. Disminuida al calor - Hipoestesia térmica.
g. Abolida al calor - Anestesia térmica.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso Segunda parte 453

Sensibilidad térmica. Pasos 5 al 9.

SENSIBILIDAD PROFUNDA.
BATIESTESIA.

1. Proporcione información a su paciente sobre el examen.


2. Solicítele que se descubra los miembros inferiores conservando sus ropas íntimas.
3. Pídale que se acueste y cierre los párpados.
4. Colóquese a la derecha del paciente.
5. Con sus dedos índice y pulgar de su mano derecha, sostenga las caras laterales, del
primer dedo del pie derecho de su paciente.
6. Movilícelo hacia arriba y luego abajo en forma alternante, hasta dejarlo en una posi­
ción: arriba ó abajo.
7. Pregúntele en cuál dirección quedó finalmente el dedo examinado.
8. Para evaluar el lado opuesto, repita los pasos del 4 al 7.
9. Solicítele que abra los párpados y que se vista.
10. Interprete la Prueba: Evaluación espacial de segmentos.

Batiestesia. Pasos 5 y 6. Batiestesia en mano. Paso 6.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


454 Sistema Nervioso Segunda parte

BAROGNOSIA

1. Proporcione información a su paciente sobre el examen.


2. Solicítele que se descubra los miembros superiores.
3. Pídale que se acueste con los miembros superiores extendidos, con la cara pal­
mar de la mano hacia arriba.
4. Solicítele que cierre los párpados.
5. Colóquese al lado derecho del(la) paciente.
6. Aplique un objeto de distinto peso pero de igual tamaño en cada mano, en forma
simultánea, o en cualquier otra región.
7. Pregúntele en cuál mano (o región) percibió mayor peso.
8. Solicítele que abra los párpados y que se vista.
9. Interprete la Prueba: Evaluación del sentido de peso sobre la supeñicie corporal.

BARESTESIA.

1. Proporcione información a su paciente sobre el examen.


2. Pídale que se siente, descubra varias partes del cuerpo y que permanezca con
los párpados cerrados.
3. Aplique presiones con la punta del índice, de diferente intensidad pero en regio­
nes simétricas.
4. Solicítele que indique el sitio en el que se aplicó mayor presión.
5. Examine varias partes del cuerpo en forma comparativa.
6. Pídale que se cubra y que abra los párpados.
7. Interprete la Prueba: Evaluación del sentido de presión en la supeñicie corporal.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso Segunda parte 455

Barestesia. Pasos 3 y 4.

PALESTESIA

1. Proporcione información a su paciente sobre el examen.


2. Solicítele que se descubra los miembros inferiores conservando ropas íntimas.
3. Pídale que se acueste y cierre sus párpados.
4. Localice el maléolo interno del pie derecho.
5. Sostenga el diapasón por la base y golpee uno de sus extremos, y hágalo vibrar.
6. Coloque la base del diapasón sobre el sitio seleccionado.
7. Pregúntele si percibe la sensación.
8. Repita el examen en el lado contrario siguiendo los pasos 4 a17.
9. Solicítele que abra los párpados y que se vista.
10. Interprete la Prueba: Evaluación del sentido de vibración en diferentes segmen­
tos corporales.

Palestesia. Pasos 4 al 6. Palestesia. Otros sitios de examen

Para investigar la Palestesia, se prefieren los sitios siguientes: nudillo del dedo gordo del pie y del
pulgar de las manos, maléolo interno de los tobillos. También otras prominencias óseas como rótulas, crestas
ilíacas, apófisis espinosas de las vértebras, olecranon, esternón, clavículas, etc., sitios en los cuales se percibe
la sensación vibratoria, que se puede comparar a la corriente eléctrica.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


456 Sistema Nervioso Segunda parte

SENSIBILIDAD DOLOROSA PROFUNDA.

1. Proporcione información a su paciente sobre el examen.


2. Solicítele que se descubra los miembros superiores e inferiores, conserve su ropa
íntima.
3. Pídale que se acueste y cierre los párpados.
4. Localice el tendón de Aquiles y comprímalo firmemente, pero de manera gentil.
5. Pregúntele si percibe la sensación, tipo de la misma y la región donde la percibe.
6. Repita el procedimiento en el lado contrario.
7. Localice el músculo Trapecio (región posterior del cuello, cerca de su base) yeje­
cute una presión firme en la masa muscular.
8. Pregúntele si percibe la sensación, tipo de la misma y la región donde la percibe.
9. Identifique el ángulo de Louis al nivel esternal y con los nudillos de su mano de­
recha ejerza una presión leve y gentil.
10. Pregúntele al paciente si percibe la sensación, tipo de la misma y la región donde
la percibe.
11. Solicítele que abra los párpados y que se vista.
12. Interprete la Prueba: Evaluación del dolor en regiones tendinosas.

Sensibilidad dolorosa profunda. Sensibilidad dolorosa profunda. Sensibilidad dolorosa profunda.


Tendón de Aquiles. Paso 4. Músculo Trapecio. Paso 7. Angulo de Louis. Paso 9.

SENSIBILIDAD VISCERAL

1. Proporciónele información a su paciente sobre el examen.


2. Pídale que se siente y permanezca con los párpados cerrados.
3. Solicítele que se descubra progresivamente las partes necesarias para la realización
del examen.
4. Comprima gentilmente: globos oculares, tráquea, pezones de las mamas y testículos.
5. Pregúntele si percibe la sensación, tipo de la misma y región donde la percibe.
6. Repita el procedimiento en el lado contrario.
7. Solicítele que abra los párpados y que se vista.
8. Interprete la Prueba: Determinación del dolor en diferentes vísceras y regiones.

y regiones.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso Segunda parte 457

Sensibilidad visceral. Ojo. Sensibilidad visceral. Tráquea. Sensibilidad visceral. Pezones.

SENSIBILIDAD ESPECIAL

Se incluyen en este grupo, los exámenes de algunos tipos de sensibilidades que no pueden clasificarse
dentro de los tipos ya estudiados, considerándose que en el fenómeno existe una intervención compleja de
fibras nerviosas, e incluyen las siguientes:

ESTEREOGNOSIA

1. Proporciónele información a su paciente sobre el examen.


2. Solicítele que se descubra los miembros superiores.
3. Pídale que se siente y cierre los párpados.
4. Solicítele que extienda la palma de la mano hacia arriba.
5. Coloque sobre la misma, un objeto de uso común.
6. Solicite que reconozca el objeto y sus características con el tacto.
7. Efectúe el mismo procedimiento en la mano opuesta.
8. Proporcione dos objetos adicionales y repita los pasos del 4 al 7.
9. Pídale que abra sus párpados y que se cubra.
10. Interprete la Prueba: Determinación del reconocimiento de objetos a través del
tacto.

Al practicarse esta Prueba, se dan objetos conocidos como monedas, llaves, lápices, bolígrafos,
los cuales son reconocidos normalmente por el individuo, basándose en la forma, peso, textura y otras
características de los objetos.

Estereognosia. Paso 6.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


458 Sistema Nervioso Segunda parte

GRAFESTESIA.

1. Proporciónele información a su paciente sobre el examen.


2. Solicítele que se siente y coloque las palmas de las manos hacia arriba en un
lugar fijo.
3. Pídale que cierre los párpados.
4. Trace con un objeto romo, un círculo, cuadrado o triángulo en la palma de la
mano derecha.
5. Solicítele que identifique los trazos efectuados.
6. Repita en el lado izquierdo los pasos 4 y 5.
7. Solicítele que abra los párpados.
8. Interprete la Prueba: Reconocimiento de trazos sobre la piel.

La Grafestesia puede ensayarse en otras regiones del cuerpo. Se prefieren


aquellas en donde hay suficiente superficie regular como el dorso, el tórax, la
cara anterior del muslo, el abdomen y otras. En cada una de ellas pueden
trazarse letras, números o figuras geométricas para que el(la) paciente las
identifique. '

DISCRIMINACiÓN ENTRE DOS PUNTOS.

1. Proporciónele información a su paciente sobre el examen.


2. Solicite que se siente, cierre sus párpados y se desvista conservando sus ropas

íntimas.

3. Sitúese a la derecha del(la) paciente.


4. Seleccione los siguientes puntos: espalda, punta de la lengua, palma de la mano

y pulpejo de los dedos.

5. Utilice un compás separando las puntas romas con abertura grande.


6. Aplique las dos puntas en forma simultánea sobre la piel, inicialmente en la espalda
de su paciente, en el lado derecho.
7. Pregúntele si advierte el estímulo, clase del mismo, región donde lo percibe y nú­

mero de estímulos simultáneos.

8. Repita los pasos del 4 al 7, cerrando la abertura del compás, progresivamente hasta
lograr la distancia mínima en que logra distinguir los dos estímulos de las puntas
del compás.
9. Compare esta distancia con la escala ya establecida.
10. Examine otros dos sitios corporales restantes de igual forma que lo ya realizado.
11. Solicítele que abra los párpados y que se vista.
12. Interprete la Prueba: Reconocimiento del número de estímulos simultáneos en piel.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso Segunda parte 459

La persona deberá indicar si percibe una o dos puntas del compás o de los alfileres. En la región
dorsal, por ejemplo, a una distancia menor de 12 milímetros, se percibe un solo estímulo, aunque se hayan
acercado en forma simultánea, las dos puntas. En el pulpejo de los dedos, esta distancia mínima normalmente
es de 2 milímetros y en la punta de la lengua, de 1 milímetro.

Discriminación de dos puntos. Paso 5. Discriminación de dos puntos. Paso 6.

Discriminación de dos puntos. Paso 7. Discriminación de dos puntos. Paso 7.

Observe atentamente en la fotografía inferior, la técnica para investigar Grafestesia, y señale las
similitudes o diferencias de la técnica utilizada, de acuerdo a las instrucciones proporcionadas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


460 Sistema Nervioso Segunda parte

EXAMEN DE LA FUNCiÓN CEREBELOSA.

FUNCiÓN CEREBELOSA.

Nociones Anatomo-Fisiológicas.

El Cerebelo está situado en la Fosa Craneal Posterior. Se encuentra unido a la Protuberancia Anular y
al Bulbo Raquídeo por los Pedúnculos Cerebelosos, a ambos lados del Cuarto Ventrículo. También está
unido al cerebro mediante los Pedúnculos Cerebrales. Posee una parte interna de sustancia blanca que al
corte del órgano en cualquier dirección, muestra múltiples ramificaciones por lo que a esta sustancia blanca, se
le llama "Árbol de la Vida", por el aspecto que presenta, y que está recubierta por una capa de sustancia gris,
la Corteza Cerebelosa.

Árbol de la vida en un corte del Cerebelo (Sustancia Blanca)

Corteza Cerebelosa

Árbol de la vida en un corte del Cerebelo (Sustancia Blanca)

Este órgano es el responsable de la sinergia de los músculos de todo el cuerpo, coordinando la acción
de los grupos musculares, ordenándoles la sucesión de contracciones sucesivas y secuenciales, de manera
que los movimientos se realicen suave y finamente, con elegancia y con intencionalidad. Para realizar esta
coordinación de forma adecuada, el Cerebelo posee conexiones con otros centros importantes del encéfalo,
tales como Corteza Cerebral, Tálamo Óptico, Pedúnculos, Bulbo, Médula espinal y otros.

Esta acción ejercida por el Cerebelo se conoce con el nombre de TAXIA (del griego: Ordenamiento).
Gracias a ella, los movimientos que se originan, por ejemplo, durante la marcha, se hacen de una forma
alternante, poniendo en juego la contracción de ciertos músculos, mientras que otros se relajan, el cuerpo se
balancea, los miembros superiores se movilizan en dirección contraria a los inferiores homólogos, se guarda el
equilibrio y la persona avanza.

La coordinación también nos permite realizar una función en forma adecuada, por ejemplo, al
acercarnos un vaso de agua para beberla, con los miembros superiores, evitando que con movimientos bruscos
el recipiente llegue a golpear la cara. La amplitud correcta de los movimientos, en el desplazamiento de los
diferentes segmentos se conoce con el nombre de EUMETRíA, y la acción mediante la cual un grupo muscular
se contrae y otro se relaja, se le llama DIADOCOCINESIA.

EXAMEN FíSICO:

La función del Cerebelo se puede evaluar clínicamente mediante pruebas de tipo dinámico y otras de
tipo estático. Las primeras suele dividirse en: Pruebas Dinámicas de Coordinación para miembros
superiores y las Pruebas de Coordinación para los miembros inferiores.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso Segunda parte 461

PRUEBAS PARA EXTREMIDADES SUPERIORES

Prueba Dedo - dedo.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y realice la Prueba, con los párpados abiertos y luego con los
párpados cerrados.
3. Solicítele que coloque los brazos en cruz, con los dedos índices extendidos.
4. Pídale que junte los dedos índices por delante, con movimiento lento, luego los sepa­
re y después los vuelva a reunir, cada vez más rápido, en forma repetitiva.
5. Repetir la prueba con los párpados cerrados.
6. Observe la precisión de los movimientos.
7. Pídale que abra los párpados.
8. Interprete la Prueba: Determinación de la coordinación muscular, dinámica, de los
miembros superiores.

Prueba Dedo - dedo. Paso 3

Prueba Dedo - dedo. Paso 4 Prueba Dedo - dedo. Paso 5

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


462 Sistema Nervioso Segunda parte

Prueba Dedo - nariz.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y extienda los brazos en cruz y los índices extendidos.
3. Indíquele que realice la Prueba, al inicio con los párpados abiertos y luego
cerrados.
4. Solicítele que toque el vértice de la nariz con el índice derecho, primero lento
y luego cada vez más rápido en forma repetitiva.
5. Repita el paso 3 para examinar el lado izquierdo.
6. Observe la precisión de los movimientos.
7. Solicítele ahora que abra los párpados.
8. Interprete la Prueba: Determinación de la coordinación muscular, dinámica,
de miembros superiores.

Ante una incoordinación de movimientos o DISMETRíA, se notará una oscilación del dedo cada vez
más amplia, mientras se acerca a la nariz, hasta que termina colocándose en lugares más o menos alejados
del objetivo.

Prueba Dedo - nariz. Paso 3 Prueba Dedo - nariz. Paso 4

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso Segunda parte 463

Pronación - Supinación.

Objetivo: APRENDER LA EVALUACiÓN DE LA COORDINACiÓN MUSCULAR

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y descubra ambos brazos.
3. Sitúese frente a él.
4. Dígale que coloque el dorso de las manos sobre sus muslos respectivos.
5. Indíquele que realice la Prueba, al inicio con los párpados abiertos y luego cerrados.
6. Solicite que dirija la palma de la mano derecha hacia abajo (Pronación) y luego soli­
cite que lo haga hacia arriba (Supinación).
7. Inicialmente en forma lenta y luego aumentar la rapidez del movimiento.
8. Repita los pasos 6 y 7 para examinar la mano izquierda.
9. Observe la precisión de los movimientos.
10. Indíquele que abra sus párpados.
11. Interprete la Prueba: Determinación de la coordinación muscular, dinámica, en los
miembros superiores.

En este caso la orden se repite varias veces y se observa su adecuado cumplimiento . Una alteración
en la Diadococinesia, lo que se conoce como Adiadococinesia, denota una ejecución contraria a la solicitada
o la ejecución del movimiento, pero de forma muy lenta.

Pronación - Supinación. Paso 4 Pronación - Supinación. Paso 6

GOLPE DE PALMA

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente, que cierre los párpados y sitúese frente a él.
3. Indíquele que coloque las manos sobre los muslos, con las palmas hacia abajo.
4. Efectúe la Prueba inicialmente con los párpados abiertos y luego cerrados.
5. Solicite levantar y retornar a la posición inicial, los dedos de una mano al mismo tiempo
manteniendo la muñeca fija. Inicialmente en forma lenta y luego incrementando la
velocidad (unas cuatro o cinco veces).
6. Repita los pasos 4 y 5 para examinar el lado opuesto.
7. Observe la precisión de los movimientos.
8. Indíquele que abra los párpados.
9. Interprete la Prueba: Definir la coordinación muscular, dinámica en los miembros su­
periores.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


464 Sistema Nervioso Segunda parte

Paso 5. Elevar los dedos.

OPONENCIA DEL PULGAR.

Objetivo: APRENDER LA EVALUACiÓN DE LA COORDINACiÓN MUSCULAR.

1. Explique el examen a su paciente.


2. Pídale que se siente y sitúese frente a él.
3. Indíquele que realice la prueba inicialmente con los párpados abiertos y luego cerrados.
4. Solicite que la yema del dedo pulgar derecho toque los dedos del índice al meñique y
viceversa, en forma repetida.
5. Inicialmente en forma lenta y luego incrementando la velocidad (de 4 a 5 veces).
6. Repita los pasos 4 y 5 para examinar el lado opuesto.
7. Observe la precisión de los movimientos.
8. Indíquele que abra los párpados.
9. Interprete la Prueba: Coordinación de los dedos de la mano.

Paso 4. Pulgar - Indice Paso 4. Pulgar - Meñique.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso Segunda parte 465

Existen otras pruebas que se pueden solicitar al(la) paciente, en las cuales se apreciaran los
movimientos finos que éste(a) realiza, tal como pedirle que se abotone el saco o que coloque un gancho en
alguna prenda de vestir.

PRUEBAS DINÁMICAS DE COORDINACiÓN

PARA EXTREMIDADES INFERIORES.

PRUEBA TALÓN - RODILLA

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se desvista conservando sus ropas íntimas y que se acueste.
3. Sitúese al lado derecho.
4. Indíquele que realice la prueba inicialmente con los párpados 'abiertos y luego
cerrados.
5. Solicítele que coloque el talón derecho sobre la rodilla izquierda.
6. Luego regrese el talón a la posición inicial.
7. Solicítele que coloque el talón izquierdo sobre la rodilla derecha y efectúe des­
pués el movimiento de retorno a la posición de inicio.
8. Observe la precisión de los movimientos.
9. Indíquele que abra los párpados y que se vista.
10. Interprete la Prueba: Definir la coordinación de los músculos en los miembros
inferiores.

Prueba Talón - Rodilla. Paso 5.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


466 Sistema Nervioso Segunda parte

MARCHA EN TANDEM.

Objetivo: APRENDER LA EVALUACiÓN DE LA COORDINACiÓN MUSCULAR.

1. Explíquele el examen a su paciente y que se desvista conservando sus ropas ín­


timas.
2. Sitúese al lado derecho.
3. Permanezca cerca del paciente extendiendo sus brazos y colocándolos uno por
delante y otro por detrás al nivel del tórax, para evitar que el paciente caiga.
4. Solicítele que se pare con la cabeza erguida y la mirada hacia el frente.
5. Pídale poner en contacto los dedos del pie izquierdo, con el talón derecho.
6. Luego solicite que camine en esta forma, en línea recta, inicialmente con los pár­
pados abiertos y luego cerrados, por 30 segundos.
7. Observe el equilibrio que conserva y la precisión de los movimientos.
8. Indíquele que abra los párpados y que se vista.
9. Interprete la Prueba: Determinar el sentido del equilibrio corporal.

Marcha en tandem. Pasos 5 y 6.

Nota: EI(la) paciente deberá ejecutar la Prueba sin zapatos y sin calcetines o calcetas.

MARCHA SOBRE LíNEA RECTA.

Objetivo: APRENDER LA EVALUACiÓN DE LA COORDINACiÓN MUSCULAR.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se desvista conservando sus ropas íntimas. Sitúese al lado derecho.
3. Permanezca cerca del paciente extendiendo los brazos y colocándolos uno por
delante y otro por detrás del tórax, para evitar que caiga.
4. Solicítele que camine en línea recta con la cabeza erguida y la vista al frente, lue­
go lo haga con los párpados cerrados, por 30 segundos.
5. Observe el equilibrio que conserva y la precisión de los movimientos que realiza.
6. Indíquele que abra los párpados y que se vista.
7. Interprete la Prueba: Determinar el sentido del equilibrio corporal.

Nota: EI(la) paciente deberá ejecutar la Prueba sin zapatos y sin calcetines o calcetas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso Segunda parte 467

Marcha sobre línea recta. Pasos 3 y 4.

MARCHA SOBRE PUNTILLAS Y TALONES.

Objetivo: APRENDER LA EVALUACiÓN DE LA COORDINACiÓN MUSCULAR.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se desvista conservando sus ropas íntimas. Sitúese al lado derecho.
3. Permanezca cerca del paciente, extendiendo sus brazos y colocándolos por de­
lante y detrás del tórax para evitar su caída.
4. Indíquele que se pare de puntillas.
5. Solicítele que camine en línea recta con la cabeza erguida y la vista al frente, al
inicio con los párpados abiertos y luego cerrados, por 30 segundos.
6. Indíquele que se pare sobre los talones.
7. Solicítele que camine así en línea recta con la cabeza erguida y la vista al frente,
al inicio con los párpados abiertos y luego cerrados, por 30 segundos.
8. Observe el equilibrio que conserva y la precisión de los movimientos que rea­
liza en cada parte de la Prueba.
10. Indíquele que abra los párpados y que se vista.
11. Interprete la Prueba: Determinar el sentido del equilibrio corporal.

Marcha sobre puntillas. Marcha sobre talones

Nota: EI(la) paciente deberá ejecutar la Prueba sin zapatos y sin calcetines o calcetas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


468 Sistema Nervioso Segunda parte

PRUEBAS ESTÁTICAS.
La más frecuente, sencilla y quizá de mayor utilidad, es la Prueba de Romberg, Está basada en la
conexión que existe entre el Cerebelo y los órganos que intervienen en la visión y en el equilibrio, éste último
asentado en los conductos Semicirculares del Laberinto en el oído interno. La integridad funcional de ellos
(Cerebelo, Visión y Laberinto) es lo que asegura el equilibrio estático y dinámico del individuo y el conocimiento
de la relación que guarda el cuerpo en el espacio y su asociación con los objetos que le rodean. Gracias a ello,
el sujeto puede permanecer de pie, guardando el equilibrio, sin balancearse ni caer, y de la misma manera
puede desplazarse adelante, atrás y a los lados, bajo una perfecta coordinación. Si uno de estos órganos está
afectado, los otros dos son capaces de suplir la falta y entonces el equilibrio aún se puede conservar. El caso
típico es el de una persona ciega, que a pesar de la deficiencia visual, estando sanos el Cerebelo y el Laberinto,
su equilibrio y coordinación son normales. En el caso que sólo uno de ellos esté íntegro, estas condiciones no
se producen y la persona pierde el equilibrio, oscila para los lados y hasta puede caer al suelo.

El examen y la Prueba de Romberg, se basan en esta importante coordinación, la integridad de los tres
elementos, pues con ella se le pide al (la) paciente que cierre sus ojos, es decir, se "suprime" la visión. Pero si
además, existiera algún daño en el Cerebelo o en el Laberinto, el (la) paciente sería incapaz de mantener el
equilibrio con sólo un elemento. La evaluación será Negativa (o ausente), si el equilibrio se mantiene, y se
considera Positiva (o presente), cuando el(la) paciente al cerrar los párpados, principia a oscilar con tendencia
a caer hacia el lado de la lesión.

Posición y relaciones del Cerebelo.

Cerebelo

PRUEBA DE ROMBERG

Objetivo: APRENDER LA EVALUACiÓN DE LA COORDINACiÓN MUSCULAR.

1. Explíquele el examen a su paciente.


2. Pídale que se desvista conservando sus ropas íntimas. Sitúese al lado derecho.
3. Solicítele que se pare con los pies juntos y los brazos a los costados.
4. Permanezca cerca del paciente extendiendo sus brazos y colocándolos delante y
detrás del tórax, para evitar que el paciente caiga.
5. Pídale permanecer en esa posición, inicialmente con los párpados abiertos y luego
cerrados, por 30 segundos.
6. Observe el equilibrio que conserva.
7. Indíquele que abra los párpados y que se vista.
8. Interprete la Prueba: presencia de alteración en el equilibrio.

Nota: EI(la) paciente deberá ejecutar la Prueba sin zapatos y sin calcetines o calcetas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Sistema Nervioso Segunda parte 469

Prueba de Romberg. Paso 3. Prueba de Romberg. Pasos 4 y 5.

PRUEBA DE ROMBERG SENSIBILIZADA.

Si la respuesta de la prueba es dudosa o existe una fuerte sospecha de un daño cerebeloso o del
Laberinto, puede recurrirse a una variedad de la prueba anterior, que presenta la,única diferencia que en vez de
colocar los pies y las extremidades juntas, un pie se coloca detrás del talón del otro pie. Esto tiene por objeto
disminuir la base de sustentación del paciente, por lo que la prueba se hace más sensible. Deberá ser mayor la
vigilancia y el cuidado para que el(la) paciente no caiga al suelo al cerrar los párpados.

El clínico muy cerca de su paciente.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


470 Sistema Nervioso Segunda parte

Observe con atención la fotografía de la izquierda y establezca si la


prueba TALÓN - RODILLA está ejecutada de acuerdo a las instrucciones
suministradas previamente.

Observe atentamente la fotografía de la izquierda y establezca si la


Prueba de Romberg está siendo ejecutada de acuerdo a las instrucciones
dadas previamente.

BIBLlOGRAFIA
1. Acevedo M A, Alvarado Dumas C: Lecciones de Semiología. 6a Edición. Textos y Formas. Guatemala, 2010
2. Alvarado Dumas C, Acevedo M A: El examen físico paso a paso. Universidad de San Carlos. Guatemala. 1996.
3. De Gowin & de Gowin R: Exploración diagnóstica. 6a edición. Mc Graw-Hill. Editorial Interamericana. México.
1995.
4. Goic A, Chamorro G, Reyes H: Semiología médica. 2a edición. Publicaciones técnicas Mediterráneo Ltda .. San­
tiago de Chile. 2001.
5. http://buenasalud.com/dic/
6. http://i nfodoctor.org/neuro/cap1.htm
7. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/414/1/Examen-neurologico-Apuntes-de-...
S. http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1409/1/guia-basica-para-la-confeccion-de-una-hist...
9. Surós A, Surós J: Semiología médica y técnica exploratoria. sa edición. Elsevier Masson. Barcelona. 2006.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Cociente Intelectual Anexo 1 471

ANEXO 1.

EL COCIENTE INTELECTUAL

1I 1I Cociente Inteleelual (C. l.) es el resultado de un método para evaluar la capacidad inleleelual
de las personas. No mide completamente el potencial intelectual o la inteligencia, ya que pueden
haber diferentes formas de demostrar esta capacidad. Existe intelecto lógico, matemático,
filosófico, abstracto, desenvoltura verbal, intelecto musical, artístico, etc, de tal manera que ninguna de las
pruebas utilizadas para medir el Cociente Intelectual puede ser completamente confiable; pero la aproximación
es suficiente como para asegurar qué tanto es inteligente una persona.

El C. 1. mide la inteligencia general, y las pruebas están basadas en la capacidad del individuo para
realizar al menos, el 85 % de las pruebas, para una edad o un rango de edades determinados. Esto significa
que los niños de 10 años, por ejemplo, son capaces de resolver una serie de pruebas. Y todo niño de 10 años
debe tener la capacidad de superar al menos el 85 % de estas pruebas, para asegurar que su cociente
intelectual se encuentra dentro de los límites normales.

El 70 % de cualquier población que tenga un entorno favorable, posee un C. 1. promedio que se sitúa
entre 85 y 115 puntos. La herencia y el medio ambiente son particularmente esenciales para que una persona
pueda desarrollar todo su potencial intelectual.

LA INTELIGENCIA
Es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información, guardar datos y utilizar todo esto para
resolver problemas. Sin embargo, esto también lo pueden realizar los animales y las computadoras, creadas
por el hombre.

La inteligencia está formada por las variables siguientes: atención, capacidad de observación, memoria,
aprendizaje, habilidades sociales, todo lo cual le permite enfrentarse al mundo cada día. El rendimiento de estas
actividades diarias depende mucho de la atención que se preste, y de la capacidad de concentración en cada
momento. Sin embargo, para obtener un rendimiento adecuado, intervienen otras funciones como estabilidad
del estado emocional, buena salud psico-física y un nivel normal de activación o motivación.

Las pruebas de Inteligencia fueron creadas por Alfred Binet


(1857 - 1910), para niños escolares entre 3 y 15 años en Francia,
pruebas calculadas sobre tareas que exigían comprensión, capacidad,
matemática, dominio del léxico y otros aspectos. Posteriormente las
pruebas se ampliaron para personas mayores de 15 años. Binet junto con
Theodore Simon en 1905, introdujo el concepto de Edad Mental o sea la
capacidad promedio de inteligencia que posee un individuo en una edad
determinada. Este concepto llevó después al de Cociente de
Inteligencia, utilizando la estadística, obteniéndose una cifra que se
calcula dividiendo la edad mental, entre la edad cronológica y luego
multiplicando por 100, cifra que se traduce a puntos.

En 1916, las pruebas se tradujeron del francés al inglés, en la universidad


de Stanford, modificadas por Lewis M. Therman y desde entonces se
conocen también como Pruebas de Stanford - Binet - Simon, o
también como Pruebas de Binet - Simón - Therman.

Alfred Binet. Tomado de Wikipedia.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


472 Cociente Intelectual Anexo 1

El Cociente Intelectual mide la inteligencia generala sea, la capacidad de cada uno, de pensar, razonar
y resolver problemas en un tiempo determinado, dentro de un nivel de edad concreto. En una población
definida, las puntuaciones del C. l., siguen una distribución normal, o sea, bajo la llamada Campana
Gaussiana. Por convenio internacional, la media general del C. 1. se ha establecido en 100 puntos. De
acuerdo a la Campana de Gauss, el 68 % de la población dispone de un C. 1. que se sitúa entre 85 y 115
puntos. Se reconoce que las pruebas de C. 1. miden solamente algunas capacidades mentales de una persona
y con ellas se obtiene una información independiente de su potencial académico probable.

Un C. 1. de 100 puntos, es superior al 50 % de personas que se someten a una prueba. Un C. 1. de 110


puntos, es superior al 75 % de las personas que se someten a la prueba. Un C. 1. de 120 puntos, es superior al
93 % de las mismas personas; y un C. 1. de 130 puntos es superior al 98 % de las personas que se someten a
dicha prueba.

La siguiente, es una prueba con adaptación y mezcla de algunas muy conocidas, creada por Víctor
Serebriakoff, Presidente de Mensa, asociación internacional que agrupa a las personas más inteligentes del
mundo. Se ha probado en más de 100,000 personas. Los estudiantes y jóvenes, la han respondido en 1/3 de
tiempo, más rápido que los adultos mayores (con una media de 70 años), de manera que una causa importante
en la diferencia de edades, es la velocidad de respuestas.

Para que sea confiable, esta Prueba debe realizarse una sola vez. De lo que se trata es descubrir
cierta lógica, ciertas reglas o leyes, cierta secuencia en cada una de las preguntas. No se deben usar
calculadoras, diccionarios ni otro tipo de ayudas; sólo papel y lápiz, con lo que anotará sus respuestas
individuales. Debe realizarlas sin límites de tiempo (recomendable no exceder de 30 minutos), pero debe
completarse de una sola vez, de un sólo tirón, sin dejarlo para seguir en otro momento u otro día.

Las preguntas no contestadas o con respuestas erróneas, no restan puntos. Si una pregunta se le hace
difícil resolverla, se recomienda seguir con la siguiente pregunta. En los niños, el C. 1. sólo compara la
inteligencia con la de otros de su misma edad, que hicieron la misma prueba. En los adultos se sigue un
procedimiento similar y la presente Prueba sólo tiene una validez relativa, estableciendo respecto a otras
personas, el nivel en que se encuentra su Cociente Intelectual.

PRINCIPIA LA PRUEBA.

1. Coloque la palabra que falta, en el espacio rectangular.

CUERPO - POCO - COSA

HOJA- - BONSAI

2. ¿Cuál de las siguientes palabras no encaja con las restantes?

A. LEÓN D. PUMA
B. GUEPARDO E. LOBO
C. TIGRE F. LEOPARDO

Respuesta: _ _

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Cociente Intelectual Anexo 1 473

3. ¿Qué figura de la derecha, corresponde en el espacio que está libre a la izquierda?

.~ ~
Wu~
.- ,,- F::l l-:-Il-·-j
•••••
·~
.
·• · ••
-
··8 ••• ~~
.ubJ
• ••
... .....
fJ
••

r-:-1fi!ilr-:-l ~~
~wu ~~
Respuesta:

4. ¿Cuál es la carta de la derecha, que encaja en la fila inferior de la izquierda?

CJA ¡•• 8

··t
...
• t
•••
..
t•• e ~
o
•• • •
..~• ••
io

JIJ
1: •
•; •••• ti

Respuesta: _ __

5. Indique las letras con las que acaba la palabra de la izquierda y empieza la de la derecha.

COR- ~_I- JA

6. Indique el número que falta en la siguiente serie numérica:

2-1-4-D-6-5

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


474 Cociente Intelectual Anexo 1

7. Busque entre las 6 figuras de la derecha, la que hace falta en el conjunto de figuras a la
izquierda.

o
?6
.~D
Respuesta:

8. Del grupo de figuras periféricas, como baldosas, escoja la que se adapte al conjunto
central, en la esquina inferior derecha, que completa el cuadro de 9 piezas.

A B e
o 00

l
T • e
o
G
v I

A
)
G
W \
""

Respuesta: _ _

9. Encuentre un sinónimo .0 una palabra afín, tal como lo muestra el ejemplo:

SILLA - ASIENTO - SILLÓN

BURRO - 1..._ _----' - JUMENTO

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Cociente Intelectual Anexo 1 475

10. De las figuras periféricas, escoja la que se adapte al conjunto central, en la esquina
inferior derecha, para completar el cuadro de 9 piezas.

A
H 8
[!J G G

G H I FE e
~ / X @J
Y{ X'"
Respuesta: _ _

11. Complete la siguiente serie numérica:

5-3-6- 4-7- 1r.....-_.-I

12. De las figuras periféricas, escoja la que se adapte al conjunto central, en la esquina
inferior derecha, para completar el cuadro de 9 piezas.

H A B
[QJ[Q] [Q]

G El' CB CD e
[Q] @ c;, G) [Q]

e 8 [QJD•
[Q]F [Q]E
Respuesta: _ _

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


476 Cociente Intelectual Anexo 1

13. ¿Cuál es la solución de la última operación, si cada símbolo representa una cifra entre O y 9

1111

• ?

Respuesta: _ _

14. Complete los espacios con la letra y número que faltan.

15. De las figuras periféricas, escoja la que se adapte al conjunto central, en la esquina
inferior derecha, para completar el cuadro de 9 piezas.

A
H 8
[]J @] @]

G o O O

G O O O
O O

Respuesta: _ _

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Cociente Intelectual Anexo 1 477

16. ¿Qué número falta en la siguiente serie?

2 - 3 - LJ - 9 - 17

17. Indique las letras con que acaba la primera palabra y empieza la segunda.

vi.. . ._ _.. . . MARSE

18. Añada las letras necesarias para que puedan formarse 5 palabras completas.

C
AR
HAZ
ENG
MONT

19. Complete la siguiente serie numérica:

6 - 11 - 18 - 27 -- 1
..._ _.....

20. ¿Cuál de los siguientes animales no encaja con los demás?

A. ALUGIA D. NISEC

B.OBLLACA E. LOMPAA

C. TREIUB F. OTPA

Respuesta: _ _

21. Añada las letras necesarias para que puedan formarse 5 palabras completas

M
S
B
BOT
PA

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


478 Cociente Intelectual Anexo 1

22. ¿Qué número falta en la última figura?

Respuesta: _ _

23. ¿Qué número falta en el centro de la pirámide?

Respuesta: _ _

24. ¿Qué es más duro?

A.UGAA

B.LEPPA

C. RADPIE

D. LEG

E.ROARB

Respuesta: _ _

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Cociente Intelectual Anexo 1 479

25. ¿Qué letras faltan?

Respuestas: _ _ y _ _

26. ¿Qué número falta en el espacio del centro?

31 (8) 22

212 4

27. Indique las letras con que acaba la primera palabra y empieza la siguiente:

CAMI D ce

28. De las figuras periféricas, escoja la que se adapte al conjunto central en la esquina inferior
derecha, para completar el cuadro de 9 piezas.

H A B

~ @J[Q]
o O O e
@ 0 e [Q]
o 0

Respuesta: _ _

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


480 Cociente Intelectual Anexo 1

29. Señale la palabra que no encaja con las restantes.

A. SIERRA
B. BROCHA
C. MARTILLO
D. CLAVO
E. SARGENTA

Respuesta: _ _

30. ¿Qué letras faltan?

Respuestas: _ _ y _ _

31. Encuentre un sinónimo o palabra afín para las palabras escritas a los lados del espacio.

PARED - ....1_......
- TAPIA

32. Indique el número que falta en la casa de la derecha.

3 5

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Cociente Intelectual Anexo 1 481

Respuesta: _ _
33. De las figuras periféricas, escoja la que se adapte al conjunto central en la esquina inferior
derecha, para completar el cuadro de 9 piezas.

A
H B

G [IJ ~

o
~F

Respuesta: _ _

34. Indique el número que falta para completar la serie.

12-(11)-34

25 - I- 53
L . . . - - _.....

35. Rellene las letras que faltan en los espacios de la siguiente tabla.

E J L

E B A

36. Añada las letras necesarias para que se puedan formar 6 palabras completas.

T
M
O
e
TR
az

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


482 Cociente Intelectual Anexo 1

37. De las figuras periféricas, escoja la que se adapte al conjunto central, en la esquina
inferior derecha.
A B
EJ ~
C';> <;:) ~ e
(!> ~ O §]
O> <O

Respuesta: _ _

38. Indique las letras con que acaba la primera palabra y empieza la segu,nda.

PAN -1...._ _--11 - ARIO

39. Marque la palabra que no encaja con las restantes.

A. EVALCL
B. ORAS
C. RTIGARMAA
D. CISUF
E. QIUDAERO

Respuesta:

40. Escribe los dos números que faltan.

3 - 11 - eJ -eJ- 323
FIN DE LA PRUEBA.

(Las soluciones, al final de esta obra)

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Los estudios científicos Anexo 2 483

ANEXO 2

LOS ESTUDIOS CIENTíFICOS

l' ¡InvestigaCiÓn es un proceso que procura obtener información fidedigna y relevante. para
entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Tiene como base el método científico e
incluye técnicas de observación, razonamiento y predicción, ideas sobre experimentación
planificada, comunicación de los resultados experimentales o teóricos. La investigación puede ser compleja
como para tener formas, elementos, procesos, y tipos diferentes; además es fundamental para estudiantes y
profesionales.

En casi todas las universidades existen programas que impulsan las investigaciones de Pre-Grado. Es
obligatorio realizarlas en los Pos-Grados, para acreditar un grado de capacitación suficiente que permite otorgar
confianza en la clase de trabajo que ha sido objeto del estudio o de la especialización.

En toda investigación se reconocen 4 elementos: Sujeto, Objeto, Medio y Fin.

SUJETO: Es el investigador, quien desarrolla el proceso y la actividad.

OBJETO: Es el tema, la materia, lo que se investiga y se indaga.

MEDIO: Es el conjunto de técnicas, métodos adecuados para desarrollar la investigación.

FIN: Es la solución del problema y de la actividad de la búsqueda.

CLASIFICACIONES
De acuerdo al propósito que se persigue en una investigación, ésta puede ser:

Básica o Aplicada.

La investigación Básica se conoce también como Pura, Teórica y partiendo de un marco teórico,
permanece en él y su fin es formular nuevas teorías, aumentar los conocimientos científicos o filosóficos.

La investigación Aplicada recibe también el nombre de Práctica ó Empírica. Busca la aplicación o


utilización de los conocimientos que se adquieran. Sin embargo muchas investigaciones poseen mezcla de las
dos clases, Básicas y Aplicadas.

De acuerdo a los medios que se usan para obtener la información, se clasifican en: Documental,
Experimental y de Campo.

La Documental se hace apoyada en documentos de cualquier clase. Subtipos de esta categoría de


investigación son: Bibliográfica, Hemerográfica y Archivística, basadas en libros, artículos o ensayos de
revistas o periódicos, yen cartas, oficios y circulares, respectivamente.

La Experimental obtiene datos de la actividad intencional, que introduce el investigador para modificar
el fenómeno y así poder observarlo. Es uno de los tipos más frecuentes de investigación. La de Campo

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


484 Los estudios científicos Anexo 2

obtiene información de las entrevistas, encuestas, cuestionarios que deben responder las personas que son
objeto de la investigación.

Por el nivel de conocimientos que se van a obtener, se dividen en : Exploratoria, Descriptiva y


Explicativa. La primera se realiza para destacar los aspectos de una problemática y encontrar los
procedimientos a seguir en la investigación posterior, lo que simplifica el trabajo posterior y la consecuente
comprobación.

La Descriptiva utiliza el método del análisis para caracterizar un objeto de estudio señalando sus
propiedades y características. Puede servir de base para otras investigaciones con más nivel de profundidad y
también es otro de los tipos frecuentes de investigación.

La Explicativa requiere de combinación de los métodos analítico y sintético, y trata de responder de


los por qué del objeto que se investiga.

Debe recordarse que no entra en la categoría de investigación,


confirmar o recopilar lo que ya se conoce, lo que ya se ha escrito o se
haya investigado por otras personas. Lo fundamental de la investigación
es descubrir principios generales. Debe ser objetiva, eliminando
preferencias y sentimientos y no sólo buscar aquellos datos que
confirmen una hipótesis. Todos los datos deben ser registrados y dados
a conocer med iante un informe en el que se indica la metodología y el
procedimiento usados para llegar a las conclusiones presentadas.

Para considerarla como científica, una investigación debe tener


las siguientes características:

a. Planificada, con organización, objetivos, forma y recolección de


datos, y la realización del informe.

b. Tener instrumentos de Recolección de datos, con criterios de validez, confiabilidad y discriminación.

c. Ser Original y conducir a conocimientos que aún no se tienen o que estén en duda y necesiten verificarse.

d. Objetiva, tratando de eliminar preferencias personales y sentimientos que enmascaran los resultados de la
misma.

e. Tiempo suficiente para su realización y permitir el análisis de los datos obtenidos.

f. Poder Transformar a medidas numéricas los datos, para que sean más objetivos en la valoración final.

g. Ofrecer resultados que puedan ser Comprobados y verificados en las mismas condiciones en que se hizo
la investigación.

TIPOS DE INVESTIGACIONES
Los diferentes tipos que existen, hace posible evitar equivocaciones en la elección del método correcto
para un estudio definido. Por lo general, estos tipos se presentan combinados. Sin embargo cualquier
investigación que se realice , caerá en uno de los siguientes tipos:

Histórica ---------- Lo que fue.

Descriptiva ------ Lo que es.

Experimental --- Lo que será.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Los estudios científicos Anexo 2 485

Las investigaciones de tipo Histórico con frecuencia se caracterizan por la descripción de fenómenos y
hechos que ocurrieron en tiempo pasado, a experiencias pasadas y es aplicable a cualquier disciplina científica
(Medicina, Derecho, Historia, etc). Es una búsqueda crítica de la verdad, con base en sucesos pasados.

Se límitan a describirlos según lo que relaten libros, revistas, periódicos, diversas publicaciones o
comunicaciones de años atrás. Se puede decir entonces que la investigación Histórica describe "lo que
sucedió" con todas sus características conocidas. En este tipo de estudios, el investigador debe seguir las
siguientes etapas:

1. Forma y tipo de la investigación.


2. Enunciado del problema.
3. Recolección de información.
4. Tratamiento de las fuentes y los datos.
5. Formulación de una hipótesis.
6. Interpretación e informe final.

Las investigaciones Descriptivas se refieren a la descripción, análisis e interpretación de los


fenómenos y su naturaleza, tal como están ocurriendo en la actualidad, enfocando hacia conclusiones
dominantes y hacia la forma en que una persona, grupos o cosas funcionan eA el presente. Se caracterizan,
como indica su nombre, por la descripción de los fenómenos y hechos de la actualidad, limitándose a enumerar
y describir sus características sin actuar en ninguna de ellas que puedan cambiar su curso. En este tipo de
estudios, el investigador tiene por delante, las siguientes etapas:

1. Descripción del problema.


2. Definición y formulación de Hipótesis.
3. Supuestos en que se basa la Hipótesis.
4. Marco Teórico.
5. Técnicas de recolección de datos.
6. Categoría de datos para relacionarlos.
7. Verificación de la validez del instrumento.
8. Descripción, Análisis e Interpretación de datos.
9. Presentación de los resultados.

Las investigaciones Experimentales son aquellas en las que se introduce un distractor que modifica
alguna o algunas características y se evalúan los resultados obtenidos. Existe manipulación de una variable en
condiciones rigurosamente controladas, para describir la causa y la manera en que actúa, para producir un
acontecimiento determinado.

Se trata de una situación provocada por el investigador, introduciendo variables de estudio,


manipuladas por él, con cambios de aumento o disminución y estudiando el efecto producido.

Al manejar la variable experimental, el investigador observa lo que ocurre en condiciones controladas.


Las etapas que se siguen son las siguientes:

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


486 Los estudios científicos Anexo 2

1. Identi'ficación del problema.


2. Realización de una revisión bibliográfica.
3. Definición del problema.
4. Definición de Hipótesis y Variables.
5. Operacionalización de Variables.
6. Diseño del Plan experimental.
7. Prueba de confiabilidad de datos.
8. Realización del experimento.
9. Tratamiento de los datos, haciendo diferencia

entre dato bruto, dato procesado y dato final.

Una investigación Histórica sería por ejemplo: determinar de acuerdo a los archivos de instituciones,
periódicos y revistas de la época, descripciones en libros y folletos, la patología predominante en una época
pasada, de algún lugar y mostrar los resultados, para correlacionarlos con el mismo fenómeno de la actualidad.
Típica investigación Histórica es la descripción de una epidemia de Fiebre Amarilla, de Cólera, de Peste
bubónica, ocurrida en nuestro país en el siglo XVIII o XIX.

La investigación Descriptiva se refiere, por ejemplo, a las características de una población o grupo de
personas con relación a un riesgo o a un dato clínico. En cambio una investigación Experimental sería aquella
en la que se introduce un medicamento, una técnica quirúrgica, un procedimiento clínico o terapéutico, y luego
de un tiempo o determinado número de casos, se evalúan los resultados, se analizan y se publican.

En algunos centros académicos se les proporciona más valor a estas últimas investigaciones, por ser
eminentemente modificadoras del fenómeno Salud - Enfermedad.

PROCESO DE LA INVESTIGACiÓN
Debe seguirse un proceso riguroso que tiene las siguientes etapas:

1. Elección del tema


2. Objetivos.
3. Delimitación del tema.
4. Planteamiento del problema.
5. Marco Teórico.
6. Hipótesis.
7. Metodología.
8. Informe final.

Elección del tema: Es necesario elegir el tema, el cual se mueve en un marco de generalidades, que se
reduce al seleccionar el problema que se va a investigar. La elección del tema es el primer paso de toda
investigación, pues con ello se determina con claridad y exactitud, el contenido del trabajo. Corresponde al
estudiante o investigador realizar esta elección para presentarla por escrito a su docente, a su centro, a su
universidad, para ser aceptada.

Objetivos: Se deben formular cuando ya se ha seleccionado el tema. Deben estar en armonía con el
investigador y la investigación. El objetivo es el enunciado claro y preciso de lo que se persigue y para el

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Los estudios científicos Anexo 2 487

investigador es llegar a tomar decisiones y definir una teoría con la que pueda generalizar y resolver en igual
forma, problemas parecidos en el futuro.

Toda investigación se evalúa por el logro de los objetivos seleccionados al inicio de la misma. Por tal
razón, éstos deben ser revisados en cada etapa del proceso. No hacerlo, puede producir fallas en la
investigación, con igual intensidad en que se presentan las fallas en los objetivos. La investigación se evalúa
de acuerdo a los objetivos propuestos, lo que lleva a clasificar los distintos niveles de resultados que se quieren
lograr. El logro de los objetivos en cada etapa es lo que permite continuar a la etapa siguiente. Al final, los
objetivos deben identificarse con los resultados, o sea que la investigación estará respondiendo a los objetivos
propuestos.

Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos y deben ser evaluados en cada etapa para
conocer los niveles de resultados. Debe recordarse que la suma de los objetivos específicos es igual al objetivo
general.

Delimitación del Tema: Significa evaluar las posibilidades para su desarrollo como una investigación. Junto
con la delimitación, es necesaria la justificación del mismo, o sea, señalar las características que inclinan al
investigador a escoger el tema, que a su vez puede ser de orden externo u Objetivo, y de orden interno o
Subjetivo. Significa limitar la investigación y definir el alcance de esos límites.

No basta con la identificación de una rama de la ciencia. Es preferible señalar un tema reducido en
extensión, sin importar que sólo sea un grano de arena dentro de la ciencia, porque aunque parezca reducido y
limitado, cuando se investiga adecuadamente, pronto aparecen ramificaciones que le dan su importancia.

Además, al delimitar el tema se aclara si será de tipo Exploratorio, Descriptivo o Experimental, lo


cual permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que la investigación pueda tener.
Esto es determinar los límites y el alcance del tema.

El Problema: Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica dentro de una serie de datos, o
aparece un hecho no contemplado por una teoría, o un acontecimiento que no encaja dentro de lo esperado en
su campo de estudio. El Problema es el punto de partida de cualquier investigación.

A diario se presentan situaciones de diferentes clases que se constituyen en dificultades o problemas


requiriendo solución a corto o largo plazo.

El problema debe llevar un título. Debe anteceder al plan de la investigación y debe presentar una clara
y precisa idea del problema. Recordar que si el título es extenso, tendrá una menor comprensión; si el título es
muy largo deberá reducirse a pocas palabras y si fuera necesario, aclararlo con un Sub-título.

Marco Teórico: Amplía la descripción del problema; además se relacionan mucho entre ambos. Toda
investigación anterior a la formulación del problema sirve para aclararlo, juzgarlo e interpretarlo y constituye los
Antecedentes del Problema. No se trata de hacer una relación histórica o presentar fuentes bibliográficas que
se van a utilizar, o los datos recolectados que no sabemos dónde ubicarlos. En los Antecedentes del
Problema se trata de sintetizar conceptos de las investigaciones o trabajos anteriores sobre el problema actual,
para definir el enfoque metodológico que se dará a la investigación ya que pueden indicar conclusiones que ya
existen alrededor del problema.

Hipótesis: Es el paso que une la teoría con la investigación y conduce a descubrir nuevos hechos y explicar
otros. La Hipótesis puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otras investigaciones, en la posible
relación de dos o más variables de otros estudios o bien, basada en una relación de causa a efecto.

La Hipótesis es una guía para obtener datos relacionados con el problema o para indicar la forma de
organizar la investigación según el tipo de estudio que se realice. Todo investigador hace uso de conceptos
para organizar sus datos y descubrir las relaciones entre sí. Algunos conceptos están muy ligados a objetos de
lo que representan para asegurar que cualquier persona que investiga, conozca bien el significado que
representará a través de toda la investigación.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


488 Los estudios científicos Anexo 2

Metodología: Es importante en cualquier investigación que los hechos y relaciones establecidos, o los
resultados obtenidos, o los nuevos conocimientos, tengan un máximo de confiabilidad y de exactitud. Para
lograrlo, se planifica una Metodología o procedimiento ordenado, el cual se sigue dentro de lo significativo de
los hechos involucrados en la investigación.

La Metodología es un procedimiento para obtener los objetivos de una manera precisa. Dentro de una
investigación, la Metodología nos presenta las técnicas, los procedimientos y las formas para realizarla. Para
cada tipo de investigación existe una estrategia diferente y por eso debe definirse si se trata de una
investigación Histórica, Descriptiva o Experimental; si se trata de un estudio Causal, Exploratorio o Productivo.

Los Datos: Es necesario recordar que una Población se determina por las características comunes a los
individuos o cosas que las posean. Al conjunto también se le conoce como Universo. Población es la
totalidad de las unidades que poseen las características comunes que se estudian y que originan los datos de la
investigación. Sin embargo, es muy difícil estudiar a todos los elementos con sus características, de manera
que se prefiere estudiar sólo una parte que pueda ser representativa. Una Muestra es solamente esa parte del
Universo ó Población, que también posee las características a estudiar y constituye el conjunto de los
elementos o unidades de la investigación. Como se dijo, la Muestra debe ser representativa del Universo.

Una vez que se obtienen los datos por medio de los instrumentos diseñados, se hace necesario
procesarlos, es decir, someternos a procedimientos matemáticos o estadísticos, lo cual nos permitirá llegar a
conclusiones relacionadas con la Hipótesis que se ha planteado.

Este procesamiento o tratamiento de los datos, antes era muy tedioso por los métodos manuales. En la
actualidad este trabajo es realizado mediante computadoras que se encargan de elaborar la parte matemática y
estadística de los datos.

El Informe final: Debe tener una estructura sencilla y debe seguir fielmente el diseño general de la
investigación, de la cual debe ser una respuesta a lo planteado en la misma. Para la presentación del informe,
se seguirán las normas de la Metodología adoptada, para esta clase de presentaciones.

CONCLUSiÓN
La investigación es importante para la enseñanza, pues capta información con la que se obtiene una
serie de los objetivos propuestos y amplía el conocimiento científico sin perseguir inicialmente una aplicación
práctica. Es necesario conocer los tipos de investigación que se pueden seguir para evitar equivocaciones en la
elección del método más adecuado que lleve a resultados más confiables.

Debe recordarse que la falta de una delimitación del tema, es una de las fallas más comunes en la
investigación. Deben estar bien claros los objetivos y la metodología que se va a recorrer, para que se pueda
terminar el camino hasta donde debe ser.

La Hipótesis se puede desarrollar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en las
relaciones existentes entre las variables o en una suposición de que si se dan ciertas condiciones, se pueden
obtener determinados resultados.

El Objetivo de una investigación debe señalarse como las metas que se persiguen, definir la toma de
decisiones o para generalizar y resolver en el futuro, problemas semejantes al que se estudia en la actualidad.

PUBLICACiÓN DEL INFORME


De nada sirve haber investigado un tema, haber definido hipótesis, obtenido datos, consumido tiempo y
haber llegado a una conclusión, si todo este conocimiento no se da a conocer y queda solamente para el
investigador y sus colaboradores. Si los resultados son exitosos confirmando una hipótesis, es una obligación

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Los estudios científicos Anexo 2 489

publicarlos para realizar el avance de la ciencia, orientando a otros investigadores al desarrollo del
conocimiento.

Aun cuando no se haya probado una hipótesis o cuando los resultados hayan señalado un camino
erróneo en la aplicación de una técnica, de un procedimiento, de una medida terapéutica, aun cuando los
resultados sean diferentes a los que se esperaban, es bueno y adecuado efectuar la publicación, quizá para
señalar un camino que no debe seguirse, un camino erróneo en la investigación de un problema, lo cual indica
a los posteriores investigadores, que el camino correcto se encuentra en otras direcciones.

La publicación puede hacerse en un periódico, en un folleto o en publicación similar, pero es frecuente


que los resultados de una investigación, se publiquen en alguna revista especializada en el tema que se ha
investigado.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


490 DefiniciÓn clínica de muerte Anexo 3

ANEXO 3
DEFINICiÓN CLíNICA DE MUERTE

ler n el frecuente uso de ventiladores mecánicos, monitores, marcapasos y otros aparatos,


productos de la tecnología que se utiliza en las salas de Cuidados Intensivos, es posible
extender sin límite, el momento en el cual se produce realmente la muerte de los pacientes,
siendo entonces un proceso que se puede manejar a voluntad.

El concepto de la muerte es un proceso cuya evolución va en forma paralela con la ciencia y la


tecnología, relacionadas ambas al cuerpo humano. En épocas iniciales de las civilizaciones, la muerte se
reconocía por la rigidez, el enfriamiento corporal y luego la putrefacción, signos externos con los cuales
Hipócrates en el Siglo V a.c., estuvo de acuerdo, agregando además las modificaciones de la cara, de las
cuales hizo un estudio clinico exhaustivo.

Durante la Edad Media no se producen aportes nuevos porque la Inquisición prohibía estudios
anatómicos del cuerpo, incluyendo en los cadáveres. En los inicios del siglo XVII, el doctor William Harvey
descubre la circulación de la sangre y demuestra que la muerte se produce por el cese de los latidos cardíacos
y la desaparición del pulso. Se eleva entonces el corazón a la categoria del órgano fundamental en la función
del cuerpo humano y aparece por primera vez el criterio de la muerte biológica, con base en el paro cardio­
respiratorio que prevaleció durante muchísimos años.

Las epidemias que afectaron a Europa y América en los siglos XVIII Y XIX, exigieron enterramientos
masivos y apresurados para controlar las enfermedades. Aparece entonces en la población, el miedo a ser
enterrado vivo, y proliferan mecanismos para abrir los ataúdes en casos de error. Los escritores toman como
tema estas posibilidades, como Edgar Allan Poe, con su cuento "Enterramiento prematuro" y hasta Federico
Chopin expresa su deseo de que le saquen su corazón al morir, para estar seguro de no ser enterrado vivo.

Entre los médicos, esta desconfianza hizo que aparecieran trabajos cuestionando el paro
cardiorrespiratorio como determinante de la muerte. En 1940, Jean Jacques Winslow señaló que la única
prueba segura de la muerte, era la putrefacción, por lo que en algunos países se determinó un período de 24
horas para hacer el diagnóstico correcto. De ahí surgió el tiempo de "velación" que con frecuencia se da al
fallecido antes de sepultarlo, tradición que ha persistido hasta nuestros días.

Javier Bichat (1771 - 1862) hizo un valioso aporte a la ciencia al definir la muerte como la detención en
las funciones del sistema Nervioso, la respiración, la circulación y el descenso de la temperatura corporal. Por
primera vez se vincula al sistema nervioso con la muerte, siendo un antecedente histórico relacionado con los
conceptos actuales. En 1816, Renato Laennec inventó el estetoscopio para evaluar las funciones cardiaca y
respiratoria, volviendo nuevamente la confianza en el criterio del cese irreversible de las funciones
cardiorrespiratorias, cuando se procedía a emitir el diagnóstico de muerte.

Un importante cambio se inicia en la segunda mitad del siglo XX y que perdura hasta nuestros días,
coincidiendo con el desarrollo tecnológico y científico de la especialidad de Terapia Intensiva, como respuesta
a las necesidades de los pacientes en estado crítico y en peligro de muerte inminente. El progreso
biotecnológico permite sustituir funciones orgánicas consideradas vitales, mediante aparatos que cada vez son
más sofisticados en las salas hospitalarias de cuidados intensivos, manteniendo "vivo" al paciente todo el
tiempo que se decida. Se han presentado pacientes que por el soporte tecnológico de los respiradores
mecánicos, monitores, marcapasos y otros, han superado ampliamente los 10 años de una vida prácticamente
vegetativa.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


DefiniciÓn clínica de muerte Anexo 3 491

Javier Bichat Renato Laennec

El trabajo del corazón se suple con técnicas de resucitación, mientras la respiración se sustituye con los
ventiladores mecánicos. Este adelanto tecnológico, permitió que los enfermos perdieran sus funciones
integradas en el encéfalo, mientras otros órganos se mantenían en su integridad. La pregunta que se plantea
es entonces: Los enfermos en los que existe un encéfalo muerto con cuerpo vivo, ¿están vivos, o están
muertos?

En muchos casos en que se dieron estas circunstancias se produjo un giro en cuanto al concepto de
muerte se refiere, hacia su formulación actual con base en la ausencia irreversible de las funciones encefálicas.
Ahora la muerte es un fenómeno técnico en el que el cese de los cuidados inten'sivos depende de una decisión
del médico y su equipo.

En 1968 surge una nueva definición de muerte encefálica, propuesta por un Comité Ad hoc de la
Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, como consecuencia de estados comatosos prolongados por
la tecnología, y las intervenciones de trasplante de órganos. La propuesta equiparó el coma irreversible a la
muerte con algunos puntos que son el fundamento de los criterios adoptados por todos los médicos del mundo.
Estos criterios son:

1. Ausencia de respuesta a los estímulos externos,

sin respuesta ni aún a los dolorosos.

2. Ausencia de movimientos respiratorios, y apnea

mayor de 3 minutos.

3. Ausencia de reflejos, con pupilas fijas, dilatadas,

sin respuesta luminosa.

4. Electroencefalograma plano, falta de movimien­

tos oculares aún con estímulos, y ausencia de

reflejos osteotendinosos.

5. Repetición de todas estas pruebas a las 24

horas, comprobando que no existe variación de

lo ya encontrado el día anterior.

Algunos países tienen leyes con estos criterios, que deben persistir al menos unas 6 horas de manera
ininterrumpida y por supuesto, con pérdida absoluta de la conciencia. Todos ellos deben ser actualizados
periódicamente.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


492 DefiniciÓn clínica de muerte Anexo 3

Todavía hasta hace pocos años, el corazón se consideró el órgano central del que dependía la vida y la
muerte del organismo y la ausencia de latidos cardíacos marcaba el final de la vida. Ahora los nuevos criterios
de muerte según el informe de Harvard, altera la sensibilidad de familiares y amigos de la persona que dan por
muerta, pero que "no parece muerta" porque continúa con temperatura normal, que respira y tiene latidos
cardíacos. Esto genera una cuestión muy importante respecto a su entorno social, ya que la confirmación de la
muerte se da por el entierro del cadáver.

Toda esta compleja situación ha llevado a Amir Halevy y a Baruch Brody, a obviar la discusión del
momento en que ocurre la muerte y proponen una respuesta para cada una de las preguntas centrales.

1. ¿Cuándo suspender el tratamiento del paciente?

2. ¿Cuándo se pueden extraer órganos para trasplante?

3. ¿Cuándo es posible enterrar el cuerpo?

Para los autores mencionados, los médicos debieran estar autorizados a suspender unilateralmente los
tratamientos, ante la pérdida irreversible de la conciencia. La extracción de órganos para trasplante, debe
efectuarse cuando se cumplan los criterios vigentes de muerte encefálica. Para la tercera pregunta hay más
acuerdo: se entierra el cuerpo si existe paro cardíaco.

En resumen, podemos definir a la muerte humana como "la pérdida irreversible de la capacidad y
del contenido de la conciencia, que proveen los atributos esenciales del ser humano y que integran el
funcionamiento del organismo como un todo" (Aries, P.)

Es una definición convencional que induce a confusión y desconfianza; la sociedad "no se acostumbra"
al cambio de lo que entendía por muerte: Paro Cardiorrespiratorio. En un ser humano es primordial, y cuya
ausencia determina su muerte, no se encuentra en algún órgano que se pueda reemplazar (trasplante), o
sustituirlo por un artefacto que realice sus funciones (corazón artificial). La tarea del cerebro, coordinar la
actividad de todo el cuerpo, es la que identifica a la persona como tal, la que crea la conciencia individual. Y
esto no se puede sustituir, su ausencia hace perder la representación del organismo como un todo integrado.

Con asistencia respiratoria o con un trasplante cardíaco, se pueden tener recuerdos, afectos, ilusiones,
pensamientos, deseos y creencias que identifican siempre a la persona; la muerte encefálica representa el fin
de todo esto.

El Dr. Carlos Gherardi considera que después de más de 40 años de la Declaración de Harvard, debe
revalorarse el concepto de muerte cuando se cumplen los criterios establecidos, ya que también se puede
plantear como la interrupción de un soporte vital en un cuadro patológico irreversible y no definirla sólo como
muerte encefálica. Aunque la muerte es la certidumbre máxima de la biología, también es insuficiente para
explicar el fin de la vida en los humanos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


primeros Auxilios Anexo 4 493

ANEXO 4

PRIMEROS AUXILIOS

ISle entiende como tal, al conjunto de procedimientos y medidas que se aplican a una persona para
salvaguardar y preservar su vida, que está siendo amenazada por una o diferentes causas y que
de no ser aplicadas, llevarían irremediablemente a la muerte de la persona. Las causas que
originan situaciones de urgencia se pueden presentar en la casa o fuera de ella, en el trabajo, en el colegio o
escuela, en la calle, en carretera, piscinas, ríos y lagos.

En cualquier caso, la persona que atienda la urgencia y da los primeros auxilios, debe hacerse cargo de
inmediato, de la situación procurando evitar o prevenir daños mayores y peligros mortales. Por lo tanto, los(as)
pacientes deben ser apartados de los sitios donde puedan todavía correr riesgos y peligros, por ejemplo,
retirarlos de las carreteras, del fuego, de los alambres de corriente eléctrica, del agua, etc. Sin embargo no
debe movilizarse a un herido si no es estrictamente necesario.

Cuando se presenta un accidente en carretera, debe colocarse bien visible el triángulo reflector de
advertencia, así como los conos anaranjados. Si se debe pedir auxilio a casas vecinas o a teléfonos públicos,
para solicitar una ambulancia, debe enviarse a una tercera persona pues nunca debe dejarse solo(a) al(la)
paciente o al(la) herido(a).

Durante una rápida evaluación se debe determinar el tipo, la importancia y la prioridad de las lesiones,
mientras se controla la respiración y el pulso del paciente. Debe tenerse presente que en muchas ocasiones, la
Prudencia puede salvar más vidas que la misma Urgencia. Cuando se llama una ambulancia por teléfono o
celular, o se llama a los bomberos, la policía, a la Cruz Roja o cualquier otro cuerpo de socorro, deben
proporcionarse los datos siguientes:

• Nombre de la persona que llama.


• Número del teléfono desde donde se les llama.
• Lugar del accidente y situación.
• Clase de accidente.
• Número de lesionados.

Debe considerarse que en la actualidad, es preferible trasladar a los heridos en ambulancia, aunque
deba esperarse un poco más de tiempo, y no hacerlo en el vehículo particular y mucho menos aún, ayudando al
paciente para que se ponga de pie y se traslade por sus propios medios. Los heridos muy graves deben
atenderse de inmediato en el mismo lugar, aunque después se sigan las demás reglas que condicionan la
atención de una situación urgente. Siempre es necesario considerar las fundamentales instrucciones que
deben ser prioritarias, en cualquier urgencia en la que se participe como socorrista brindando las atenciones a
los(as) pacientes. Son las Instrucciones del "A - B - C" en la administración de los primeros auxilios.

EL "A-B-e" EN PRIMEROS AUXILIOS.


Se entiende como el "A-B-C" a las primeras medidas que deben realizarse cuando la vida del(la)
herido(a) o la víctima, corre peligro inminente de muerte. En la actualidad se le da más importancia a los
factores ligados al trastorno sanguíneo (B - Blood), de manera que en vez de A-B-C, sería B-A-C.

A - Aire. Debe vigilarse que no llegue al paro respiratorio; por lo tanto debe vigilarse que el tórax se expanda
y se retraiga siguiendo los dos períodos de la respiración, al ritmo que normalmente le corresponde por edad y
sexo (ver más adelante). Si no fuera así, debe comprobarse que las vías aéreas se encuentren despejadas,
retirando del esófago, faringe y fosas nasales, cualquier cuerpo extraño que pudiera estar ocasionando
obstrucción al libre paso del aire.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


494 primeros Auxilios Anexo 4

Para una persona adulta la frecuencia de la respiración normal varía entre 12 y 16 inspiraciones por
minuto. La respiración rápida (Polipnea - Taquipnea) o jadeante, puede ser el
principal dato de dificultad o Insuficiencia Respiratoria. En este caso se controla
el movimiento de la caja torácica que se aprecia a simple vista o se comprueba
colocando un oído muy cerca de su boca o de su nariz.

Cuando se encuentra al paciente con pérdida del conocimiento, así como


con algunas lesiones del maxilar inferior, la lengua se desplaza hacia atrás por la
misma relajación muscular, obstruyendo el paso del aire hacia laringe y tráquea.
En estos casos, las vías respiratorias pueden despejarse pasando una mano por
la nuca y al mismo tiempo que se levanta la cabeza, la otra mano reclina la frente
hacia atrás. (Ver flechas de la siguiente figura).

-se Inclina hacia atrás l a


cabeza
la tráque a está e xpedita

Si hay pérdida del conocimiento y dificultad respiratoria, debe colocarse al paciente en decúbito prono
(boca abajo) con lo cual se evita el desplazamiento de la lengua que pudiera obstruir, así como también se evita
la aspiración de lí uidos o sólidos (el vómito, por ejemplo) que puedan ocasionarle ahogamiento y sofocación.

La respiración artificial se aplica en los pacientes siempre que se


produce el paro respiratorio. Inicialmente debe intentarse la aplicación de la
respiración "boca a boca" para lo cual se requiere que las vías aéreas
del(la) paciente se encuentren libres y se debe doblar hacia atrás, todo lo
posible, la cabeza del(la) paciente. Se tapa la nariz del lesionado y se insufla
aire por la boca cada 4 ó 5 segundos, a manera de completar 12
respiraciones por minuto. Con esta maniobra se comprueba la elevación de
la caja torácica demostrando que las vías respiratorias se encuentran libres.
Se continúa de esta forma , hasta que el paciente respira de manera espontánea .

Cuando se trata de niños pequeños, el aire se insufla simultáneamente por la nariz y la boca, en
pequeñas cantidades, cada 3 segundo, para completar 20 respiraciones por minuto. Se controla que la caja
torácica se eleve, confirmando la entrada del aire a los pulmones. Puede introducirse al estómago, lo que se
comprueba colocando una mano sobre el abdomen del niño.

Debe existir un hermetismo de la boca que aplica la maniobra, al mismo tiempo que la nariz del
lesionado se encuentre muy bien tapada. Este método de "boca a boca" es una maniobra de respiración
artificial que aplica aire a los pulmones del (a) paciente, con una concentración de oxígeno, de 16 % aún de
utilidad para el accidentado. El método es el más fácil y rápido para aplicar sin necesidad de aparatos. Sus
efectos se comprueban por los movimientos de la caja torácica y por el cambio en el color de la piel, hacia el

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


primeros Auxilios Anexo 4 495

rosado. Se puede practicar en cualquier posición en que se encuentre el(la) paciente y se le debe aplicar de
inmediato cuando se compruebe un paro respiratorio.

Técnica de la respiración "boca a boca"

Recordar que debe doblarse hacia atrás la cabeza del


paciente, hacer una inspiración al doble de lo normal, cerrarle los
orificios nasales e insuflarle por la boca el aire inspirado y
comprobar el movimiento de la caja torácica. La cabeza debe
permanecer doblada hacia atrás. Se efectúan de 12 a 15
insuflaciones por minuto, el tiempo necesario, hasta que el
paciente respira por sí solo, o un especialista se haga cargo de la
situación, o se coloque en un ventilador mecánico.

Si existen secreciones en la boca, restos de vómito o lesiones de la cara, se hará la insuflación al través
de un pañuelo o trozo de tela colocado sobre la boca del(la) paciente. Si aún así no puede practicarse el
método "boca a boca", el aire inspirado por el socorrista se insufla por la nariz, haciendo un cierre hermético de
la boca. Debe mantenerse la cabeza doblada hacia atrás.

Cuando se sospecha la presencia de lesión en las vértebras cervicales, las vías aéreas deben
mantenerse libres, elevando i con mucho cuidado !, la mandíbula del paciente, introduciéndole el pulgar en su
boca o manteniéndola desde los ángulos de la mandíbula.

B - Sangre (Blood). Es otra de las medidas urgentes en los primeros auxilios, que se prestan a una víctima.
Se refiere a la detención o taponamiento de las áreas que sangran profusamente y que ponen en peligro la vida
del paciente. Siempre que sea posible, deberá elevarse de inmediato, la parte del cuerpo o la extremidad que
sangra manteniéndola así durante el tratamiento y traslado del (la) paciente.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


496 primeros Auxilios Anexo 4

Aunque con cierta reserva, se puede recurrir a la aplicación de un torniquete lo más cerca de la herida
que sangra, entre ésta y el cuerpo. Debe estar lo suficientemente apretado como para detener la hemorragia.
Es una medida que debe hacerse en situaciones extremas, como el caso de amputaciones traumáticas ya que
si los tejidos distales al torniquete permanecen sin riego sanguíneo mucho tiempo, se puede producir una
gangrena por falta de irrigación de sangre. Este mismo efecto se consigue con vendajes demasiado apretados
que dañan aún, los tejidos que están debajo de los mismos, especialmente se dañan los nervios, llegando a
producirse hasta parálisis.

El vendaje más adecuado para heridas que sangran profusamente, es el Vendaje compresor.
Siempre con la lesión en posición elevada, se aplica un vendaje protector corriente. Cuando esto no es
suficiente se coloca encima otro vendaje más apretado empleando gasa, un pañuelo limpio, una toalla
enrollada, que se fija a la herida por medio de otra venda. Si no se dispone de vendas, debe ejercerse presión
con el dedo pulgar sobre la herida, para detener la hemorragia. Si se dispone de vendajes, no deben apretarse
mucho las heridas, porque suspenden la circulación sanguínea a las partes distales.

Recordar que la posición elevada de la parte que sangra, debe ser una de las primeras medidas para
disminuir la hemorragia, de manera que el vendaje de la herida debe hacerse, manteniendo esta posición
elevada. El vendaje "más apretado", se refiere al que se aplica con mayor presión sobre el vendaje normal,
siempre sobre heridas que sangran mucho.

La presión con los dedos sobre la herida es una medida heroica a la que se acude cuando conviene
detener en segundos una hemorragia intensa, derivada de una lesión arterial. Siempre debe intentarse
previamente, hacer presión alrededor de la herida para que los bordes queden comprimidos.

C - Choque (Shock traumático). Es una situación grave que puede ser originado por el dolor intenso que se
produce por el traumatismo, o bien por la pérdida de grandes cantidades de líquidos y/o de sangre en heridas
corporales. Se presenta con síntomas fáciles de reconocer, los cuales se producen inmediatamente después
del traumatismo, o poco tiempo después de una profusa hemorragia. Estos síntomas son:

Palidez, que se observa de una manera muy notoria en la piel de la cara y las manos.

Sudor frío y profuso, también observable en la cara y manos. El paciente lo percibe en todo el
cuerpo.

Inquietud y desasosiego, aun con el(la) paciente acostado(a).

Alteraciones del pulso, poniéndose ya sea más rápido, lento o desigual.

Mucha debilidad general, al punto que el(la) paciente no puede permanecer de pie.

Sed.

El pulso puede detectarse en arterias superficiales que se presionan con la yema de los dedos índice,
medio y anular. Una de las más accesibles de estas arterias es la Radial, al nivel de la muñeca, del lado del

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


primeros Auxilios Anexo 4 497

dedo pulgar, por dentro del extremo inferior del hueso Radio. También en la arteria Carótida Externa, a la mitad
del músculo Esternocleidomastoideo, en su borde anterior.

El pulso radial se siente en la

muñeca, por debajo del pulgar

Pulso Radial Pulso Carotídeo

Si el pulso no se detecta, se recurre a la aplicación del oído sobre la caja torácica, del lado del corazón.

PRIMERAS MEDIDAS PARA TRATAR EL CHOQUE

• Debe vigilarse la respiración del(la) paciente.


• Si la respiración está ausente, debe practicarse la maniobra "boca a boca".
• Detener toda hemorragia visible con vendajes compresivos e incluso con el dedo pulgar, Si se debe
recurrir al torniquete, que no sea por más de 15 minutos.
• Medida "anti-choque" es facilitar la circulación de la sangre, colocando al(la) herido(a), con las
piernas en alto y la cabeza baja. Si se sospecha alguna lesión en la cabeza, es preferible la posición
horizontal.
• Se le deben ahorrar energías, esfuerzos y gastos de sus calorías. Debe permanecer acostado.
• Debe infundirse tranquilidad al(la) paciente y prestarle mucha atención a todo lo que diga.
• Si se dispone de soluciones glucosadas o de electrolitos, debe aplicarse una por vía intravenosa y
principiar con goteo entre 40 y 50 gotas por minuto .

¡'

¿.

Si hay inconciencia, no dar de beber nada al(la) paciente, pero si está consciente y el traslado a una
clínica u hospital llevará unas 6 horas o más, se le puede dar de beber algún líquido. No dar nada si se
sospechan heridas en el tórax o en el abdomen. Si el(la) paciente tiene sed , sólo se le humedecen los labios
con un algodón embebido en agua.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


498 primeros Auxilios Anexo 4

En el Choque traumático, la vida corre un serio peligro, especialmente ante heridas extensas, heridas
internas o enfermedades repentinas, porque disminuye la cantidad de sangre que circula por los vasos
sanguíneos, por la hemorragia o porque el plasma se filtra al través de los vasos sanguíneos lesionados,
especialmente en quemaduras extensas o pérdidas de líquidos que conducen a deshidratación, como ocurre en
diarreas profusas y vómitos continuos.

El Choque es una condición grave que amerita una atención adecuada y constante. Nunca se insistirá
mucho si se repite que cuando el(la) paciente está inconsciente, la mejor posición es el decúbito ventral, medio
lateral, para asegurar las vías aéreas expeditadas, con las piernas más altas que la cabeza.

Una condición parecida es el Desmayo, que es una forma corriente, con pérdida pasajera de la
conciencia y que a menudo no es peligrosa. Se le llama también Síncope o Lipotimia y es debido a la poca
irrigación sanguínea del cerebro, lo cual es provocado por varios factores como los esfuerzos, emociones,
dolores intensos, aire sofocante, etc. Los síntomas frecuentes son: mareo, desvanecimiento, palidez,
sudoración fría, pérdida pasajera de la conciencia.

A un(a) paciente con Síncope o estando a punto de padecerlo, se le debe mantener tendido en
decúbito; aflojarle las ropas ajustadas; elevarle los miembros inferiores favorece la irrigación sanguínea
cerebral. Nunca se deben dar líquidos a pacientes inconscientes, pero al recobrar el conocimiento se le podrá
dar algún líquido cuando sea capaz de sostener el vaso para beber.

Si hay sospecha de lesión cefálica, el(la) paciente se coloca en decúbito ventral, medio lateral, con el
miembro inferior que queda abajo, doblado en la cadera y la rodilla. De los miembros superiores, el que queda
debajo se le coloca hacia la espalda, mientras que el de arriba, se le dobla a manera que quede "como
almohada" bajo la cabeza. (ver la siguiente figura). Se insiste en que las vías respiratorias deben estar
despejadas. Si no hay movimientos respiratorios, aplicar sin tardanza la respiración "boca a boca". Aflojar las
prendas de vestir que se encuentren ajustadas y coordinar el traslado al centro médico más cercano.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Imagenología Anexo 5 499

ANEXO 5

IMAGENOLOGíA

1I ~ Imagenologia constituye uno de los pilares en que se sustentan actualmente los examenes
paraclínicos, importantes para complementar la información que lleva a un diagnóstico. Forma parte
el grupo junto con el Laboratorio Clínico, las Endoscopias, las Biopsias y los Trazos, a los cuales
los clínicos recurren con mucha frecuencia, para llegar a un diagnóstico.

En la actualidad se entiende por Imagenología, a una serie de técnicas exploratorias para el


diagnóstico de muchas enfermedades, en donde se conjugan los adelantos de computación, matemática,
ciencia electrónica, pantallas y tecnología, para definir localizaciones, formas, tamaños y relaciones de órganos
sanos y enfermos. La Imagenología ha permitido liberar al paciente de las exploraciones quirúrgicas que aún
hace 35 años, eran necesarias para determinar el origen de múltiples enfermedades.

Se iniciaron en 1896 cuando fueron descubiertos los Rayos X, por el Dr. Conrado Roentgen, de origen
alemán. Desde entonces el avance de las técnicas radiológicas con imágenes, fueron avanzando lentamente,
hasta en 1972 en que se descubrieron otras técnicas que condujeron a la Tomografía computarizada y al
inicio casi explosivo de las modernas técnicas en imágenes de las que disponemos en la actualidad

RADIOLOGíA
Como ya se mencionó, fueron descubiertos casi en forma accidental, en 1896 por el Dr Wilhelm
Conrado van Roentgen, quien los nombró así, Rayos X, por el inicial desconocimiento de su origen. Tienen una
longitud de onda aún más corta que las ondas de la luz visible, siendo capaces de atravesar los tejidos del
cuerpo y de ser retenidos o absorbidos de acuerdo a la densidad de los órganos hacia donde son dirigidos.

Son capaces de impresionar películas fotográficas a las cuales se les llama "Placas". Los tejidos
densos, como el tejido óseo, absorben más los Rayos X, de manera que al llegar a la placa, la impresionan
menos y producen una imagen más brillante, más "blanquecina". Los tejidos más blandos, permiten más el
paso de los Rayos, impresionan más la Placa y producen imágenes como sombras más grises o incluso casi
negras.

La técnica se utiliza para el diagnóstico de enfermedades o trastornos de los huesos, del tórax, las
glándulas mamarias y dientes. Desde 1932 se han utilizado algunas técnicas para diferenciar tejidos blandos
con densidad similar, con el uso de medios de contraste, introducidos por la oca, por la uretra, el recto o por vía
intravenosa, medios que son opacos a la radiación y permiten observar los perfiles de los órganos. En la
actualidad, las imágenes obtenidas pueden ser digitalizadas para ser observadas en pantallas de
computadoras.

Riesgos: Existe un pequeño riesgo de que los Rayos X puedan dañar células y tejidos, pero es mlnlmo
comparado con los beneficios que se obtienen con su uso. Es conveniente que si una mujer cree estar
embarazada, debe informarlo al médico radiólogo o al técnico, antes de hacerse una radiografía. A veces los
medios de contraste, particularmente a base de yodo, pueden causar reacciones alérgicas. Por lo anterior es
conveniente informar al médico radiólogo o al personal técnico, sobre las alergias al yodo o a los mariscos, que
ricos en este elemento.

Beneficios: Es una técnica rápida, indolora, relativamente barata y fácil de realizarla. Es muy útil para efectuar
mamografías y por supuesto, para realizar diagnósticos urgentes en lesiones óseas y de otros órganos. No hay
riesgos de restos radiactivos en el cuerpo que pudieran originar efectos secundarios.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


500 Imagenología Anexo 5

TOMOGRAFíA COMPUTARIZADA
Esta técnica de imágenes conocida como T.A.C., se viene utilizando desde 1972 y requiere el uso más
complejo e intenso de los Rayos X, con sensores especiales y complejos. EI(la) paciente se desliza
acostado(a) en una camilla, por un túnel que existe en la máquina. Las imágenes, que son múltiples, se
producen por numerosos y finos haces de radiación, así como por los sensores que rotan 360 0 alrededor del(la)
paciente.

La computadora integra todo este conjunto de imágenes y proporciona vistas de "cortes" transversales
como si fueran rebanadas finas de pan, muy detalladas, del interior del cuerpo. Los aparatos más modernos de
TAC efectúan una búsqueda (o escaneo) en forma helicoidal o espiral, del cuerpo, con lo que el proceso se
acelera y el estudio consume menos tiempo. Como las imágenes son muy detalladas, con frecuencia la TAC se
utiliza para exámenes de tórax, de abdomen y de huesos, así como para diagnóstico del cáncer y otros
trastornos anatomopatológicos.

Riesgos: Como las tomografías en la mayoría de las veces, emplean dosis de radiación superiores a las
radiografías simples, esta exposición adicional representa un ligero aumento en riesgo de cáncer, lo cual debe
valorarse y tener muy en cuenta al enfrentarse con los beneficios.

Como también suelen utilizarse medios de contrastes que contienen yodo, es de esperarse que algunos
pacientes experimenten reacciones alérgicas a los agentes químicos usados. A veces también existe riesgo
para los riñones. Para las madres que dan de mamar, al utilizar un medio de contraste, deben esperar 24 horas
o más después de la prueba, para reanudar de nuevo la lactancia materna.

Beneficios: Los estudios de TAC requieren de una técnica que no es dolorosa ni agresiva. Además
proporciona datos muy detallados que la computadora convierte en imágenes tridimensionales. El
procedimiento es relativamente rápido, sencillo y permite descubrir problemas y daños internos y acercar al
clínico a un diagnóstico más exacto. Las búsquedas o exploraciones que hace el tomógrafo, no tienen efecto
adverso sobre dispositivos médicos implantados, como el marcapaso.

TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES


Se conoce como T.E.P. y para su uso es necesario incorporar una sustancia radiactiva a un compuesto
natural, casi siempre glucosa, y se inyecta al organismo. Las imágenes que se obtienen se deben a las
partículas con carga positiva, los positrones, del núcleo atómico, que emiten los mismos tejidos. Los
buscadores, o escáneres de la TEP se basan en el principio de que las células cancerosas, dentro de su activo
metabolismo, utilizan más glucosa que las células normales y por lo mismo, incorporan mayores cantidades de
la sustancia radiactiva. El resultado es que los tejidos enfermos emiten mayor cantidad de positrones, lo cual
tiene como resultado las variaciones en cuanto a brillo o color de las imágenes finales en la pantalla de la
computadora.

Mientras las TAC y los escáneres de la Resonancia Magnética revelan más la forma y estructura de
órganos y tejidos, la TEP muestra el funcionamiento de los mismos lo cual permite observar cambios en las
etapas más tempranas.

Se puede combinar la TEP con una tomografía lo cual permite obtener una imagen más detallada. Pero
también se debe considerar que la TEP puede dar resultados erróneos si el paciente no está en ayuno
adecuado o por ser diabético sus niveles de azúcar en la sangre están fuera de los límites normales. Además,
la vida media de la sustancia radiactiva empleada, es muy corta lo cual obliga a efectuar el estudio dentro de un
tiempo específico.

Riesgos: La cantidad del material radiactivo es mínimo y es corta su vida media, la exposición a la radiación es
baja. Pero aún así, supone un riesgo para un feto en desarrollo. Por lo tanto ante la sospecha de un

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Imagenología Anexo 5 501

embarazo, la mujer debe informarlo al radiólogo o al personal técnico encargado de hacer la prueba. A veces a
las mujeres en edad fértil se les debe hacer análisis (en sangre u orina) para descartar un embarazo.

Beneficios: Por la razón que la TEP muestra forma de órganos y tejidos y además la función adecuada de los
mismos, es un estudio que revela problemas antes que los cambios en la estructura de tejidos, incluso antes
que la TAC o la Resonancia los haga evidentes.

RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR


Este estudio emplea un poderoso campo magnético, ondas de radio (no rayos X) y una computadora
para producir imágenes a color muy detalladas, de casi todas las estructuras internas de nuestro organismo,
que permiten a los médicos un examen minucioso de dichas imágenes con lo que se logran efectuar
diagnósticos, difíciles de hacer con otras técnicas. Por ser una de las pocas técnicas que permiten ver
atravesando hueso, la convierte en el método excelente para examinar el cerebro y otros tejidos blandos.

Debe recordarse que el elemento más importante de la RMN, es el campo magnético que está creado
por un imán de gran tamaño que genera una fuerza magnética medida el Unidades Tesla; desde 0.02 Tesla,
hasta 1.5 Tesla. Mediante las ondas de radiofrecuencia se analizan la composición físico-química de los tejidos
y las sustancias que existen en nuestro cuerpo, pudiendo entonces diferenciar, especificar y clasificar fácilmente
las anormalidades en cualquier órgano. Por eso se dice que la RMN tiene sensitividad y especificidad
espectaculares en el diagnóstico de los problemas patológicos, especialmente cuando complementa a otras
modalidades diagnósticas, reduciendo costos médicos y mejorando el cuidado de los enfermos.

El paciente se debe deslizar en una camilla hacia un estrecho túnel de la máquina. No debe moverse
mientras se obtienen las imágenes. En los últimos años se han fabricado aparatos con el túnel más amplio, para
personas obesas o que padecen claustrofobia y ansiedad. Los pacientes deben despojarse de objetos
metálicos como bolígrafos, relojes, joyas, ganchos para el pelo, cremalleras, tarjetas de crédito y otros objetos
que interfieren en el campo magnético.

Las imágenes que se obtienen son extraordinariamente nítidas y reflejan con mucha exactitud el estado
anatómico de órganos y tejidos, lo cual permite un diagnóstico muy acertado.

Riesgos: Cuando se utilizan medios de contraste, existe riesgo de reacción alérgica a los mismos, aunque
inferior al riesgo de los medios de contraste usados en las radiografías y tomografías. Por el efecto del
poderoso campo magnético, algunos pacientes con implantes quirúrgicos fragmentos metálicos o balas en el
interior de su cuerpo, quizá no puedan someterse a estos estudios y la decisión estará en el médico o el técnico
encargado de la prueba. Por lo demás, la RMN no supone ningún otro riesgo para los pacientes.

Pueden existir algunas contraindicaciones para la realización del estudio, por ejemplo, la presencia en
el cuerpo, de clips metálicos, por cirugía cerebral, así como los que se colocan en la cirugía de aneurismas
intracraneales. También se contraindica el estudio en pacientes con marcapaso y algunas prótesis valvulares
del corazón. Pacientes con prótesis metálicas en el oído por riesgo a inhabilitarse su funcionamiento. También
en pacientes con implante de estimuladores neurales. Como en otros estudios, el médico o el técnico deben
estar enterados si el(la) paciente ha trabajado o trabaja con metales, y en el caso de las mujeres en edad
reproductiva, si está o cree estar embarazada.

Beneficios: La RMN no emplea radiaciones que pudieran ser peligrosas y resulta especialmente de utilidad
para detectar anormalidades en órganos y tejidos en el interior y debajo del hueso.

ECOGRAFíA
La búsqueda por Ecografía, llamada también ultrasonografía, se localiza en forma semejante al sonar
de los barcos y submarinos, utilizando ondas sonoras que no son percibidas por el oído humano. Cuando las

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


502 Imagenología Anexo 5

ondas llegan a un lugar en donde existe un cambio de densidad de los tejidos, como la superficie de un órgano,
entonces genera un eco que es captado por un transductor y lo dirige de regreso a una computadora para su
análisis generando imágenes en dos o tres dimensiones con las características del órgano como tamaño, forma,
consistencia, profundidad. Las ondas de baja frecuencia llegan más profundamente con las que se obtienen
imágenes de dichas regiones mientras que las frecuencias ultra elevadas (U.H.F - ultra-high-frecuency)
permiten el estudio de órganos superficiales como piel, ojos y otros, en donde se pueden detectar lesiones
como cáncer.

Corrientemente el examinador emplea un instrumento manual llamado transductor, que emite las ondas
ultrasónicas y a su vez recibe los ecos producidos en los tejidos, regresándolos a la computadora para la
emisión de las imágenes a la pantalla o a la impresora.

Se aplica un lubricante gelatinoso en la piel y luego el transductor se desliza sobre la zona de interés.
La imagen aparece de inmediato en la pantalla. Cuando sea necesario se usa un transductor pequeño que se
inserta en alguna abertura natural como boca y esófago, ano y recto, vagina, etc, lo que favorece algunos
exámenes internos. Una variante de estos exámenes es el Ultrasonido Doppler, una técnica sensible al
movimiento, lo que posibilita observar el flujo sanguíneo en el corazón y vasos sanguíneos con imágenes a
color.

También es útil al examinar tumores con excesiva cantidad de vasos sanguíneos. Las imágenes
ecográficas ayudan al diagnóstico de múltiples enfermedades y a las probables causas básicas de los síntomas
desde problemas de las válvulas cardíacas hasta masas de las mamas. También ayudan para establecer el
estado del feto en el curso de un embarazo.

Las ondas ultrasónicas no atraviesan los gases que se encuentran en algunas zonas del abdomen.
Aún cuando ya se cuenta con aparatos que proporcionan imágenes en tres dimensiones, no tienen tan buena
resolución como las imágenes que se obtienen con otras técnicas, como la radiografía o resonancia.

Riesgos: Normalmente el ultrasonido es seguro, pero se trata de un tipo de energía que puede tener efectos
físicos en los tejidos, incluyendo los del feto, lo cual hace que los estudios prenatales tengan un discreto riesgo.

Beneficios: Es una técnica accesible en muchos lugares, relativamente barata, no es invasiva y proporciona
imágenes impresas que se pueden obtener al momento.

TECNICAS FUTURAS

Los técnicos y las investigaciones actuales están centradas en mejorar lo que en imágenes ya se tiene
disponible. Los científicos diseñan aparatos de Resonancia magnética con campo magnético más débil, lo cual
puede reducir mucho los costos del estudio. En desarrollo se encuentra la técnica de la Imagen Molecular
(10M.) diseñada para detectar cambios en el cuerpo al nivel molecular, lo que promete pronta detección y
tratamiento de muchas enfermedades.

Las técnicas de la imagenología han reducido mucho las exploraciones qUlrurglcas que aún son
dolorosas, arriesgadas y a veces innecesarias. Si una imagen ayuda al diagnóstico y al pronto tratamiento de
una enfermedad, aumenta el porcentaje de tener buenos resultados. Pero los costos de dichos estudios todavía
son altos porque las máquinas son caras. Algunas de ellas cuestan más de 1 millón de dólares. Pero es
importante también, recordar que prevenir las enfermedades es mejor que detectarlas y curarlas. Por eso son
necesarios los estudios de imágenes que nos dan estas técnicas.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Antropometría Anexo 6 503

ANEXO 6

ANTROPOMETRíA

ISle entiende por Antropometría. a una serie de técnicas y procedimientos mediante los cuales se
realizan mediciones en el organismo, que sirven como puntos de referencia para comparación
con los mismos parámetros registrados en otras épocas, o con otros grupos y otras poblaciones
similares. Con frecuencia los datos obtenidos se trasladan a tablas que son fáciles de consultar.

Como una ayuda clínica, para la Antropometría se utilizan diversos instrumentos como la cinta métrica,
el cartabón, el tallímetro, la balanza, el goniómetro, escalas, etc., con los cuales es posible disponer de medidas
que después se comparan con los patrones normales ya establecidos para una población dada y poder advertir
qué tanto se adecúa el (la) paciente que examinamos.

La cinta métrica se utiliza para medir circunferencias de la cabeza, del tórax, del abdomen,
extremidades, longitudes de brazada, la talla de la persona, tamaño de los órganos, etc. Resulta también de
mucho valor para el obstetra y el pediatra, al establecer el crecimiento y desarrollo fetal durante el embarazo,
con mediciones del tamaño que va adquiriendo el útero. Se utiliza también para llevar el registro de las
medidas del niño en sus primeros meses y años de vida.

Por medio de la balanza se establece el peso de la persona, para valorar las alzas o descensos que
pueden advertir sobre algunas condiciones patológicas que afectan el peso ya sea aumentándolo o como
ocurre más frecuentemente, disminuyéndolo y enflaqueciendo al(la) paciente. También se usan otras escalas
para diferentes fines. En Oftalmología, por ejemplo, para evaluar la agudeza visual y en Traumatología y
Ortopedia, el Goniómetro se utiliza para medir y calcular los grados de amplitud en los movimientos que tienen
las articulaciones.

PROMEDIO DEL PESO Y


ESTATURA EN NIÑOS

I HOMBRES MUJERES
EDAD ESTATURA PESO ESTATURA PESO
Centímetros Libras Centímetros Libras
Nacimiento 50 6lib. 50n 49 6lib. 30n.
6 meses 66 15 66 14
1 año 74 21 73 20
2 años 83 25 82 24
3 años 91 29 90 28
4 años 99 33 99 32
5 años 106 38 104 37
6 años 112 46 110 44
7 años 117 51 117 49
8 años 125 57 125 56
9 años 130 62 130 60
10 años 135 67 135 67
11 años 140 75 140 75
12 años 145 81 145 82
13 años 150 92 150 95
14 años 155 105 156 106

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


504 Antropometría Anexo 6

PERíODO DE CRECIMIENTO.

NIÑOS (Hasta 18 me~es)

Peso (Kg) Talla (cm)


Al nacimiento 2.8 a 3.7 49.0 a 52.0
1 mes 3.6 a 4.3 52.5 a 56.0
2 meses 4.4 a 5.3 56.0 a 59.0
3 meses 5.4 a 6.3 59.0 a 62.5
4 meses 5.9 a 7.2 62.0 a 65.5
5 meses 6.5 a 7.9 64.0 a 67.5
6 meses 7.0 a 8.5 65.0 a 69.5
7 meses 7.4 a 8.8 66.5 a 71.0
8 meses 8.0 a 9.3 68.0 a 72.5
9 meses 8.3 a 9.8 71.0 a 74.0
10 meses 8.5 a 10.5 72.0 a 75.0
12 meses 9.2 a 11.0 73.5 a 17.5
15 meses 9.8 a 11.4 17.0 a 81.0
18 meses 10.3 a 12.0 80.0 a 84.0

PERíODO DE CRECIMIENTO.

NIÑAS (Hasta 18 meses)

Peso (Kg) Talla (cm)


Al nacimiento 2.7 a 3.5 47.0 a 51.0
1 mes 3.4 a 4.1 51.0 a 54.5
2 meses 4.2 a 5.0 54.5 a 57.5
3 meses 4.9 a 5.9 58.0 a 60.5
4 meses 5.4 a 6.8 60.0 a 63.5
5 meses 6.0 a 7.4 62.5 a 65.5
6 meses 6.5 a 7.9 64.0 a 67.5
7 meses 8.8 a 8.3 65.5 a 69.5
8 meses 7.1 a 8.7 67.0 a 71.0
9 meses 7.6 a 9.2 68.5 a 72.0
10 meses 7.8 a 9.3 69.0 a 73.0
12 meses 8.4 a 10.0 72.0 a 76.0
15 meses 9.0 a 10.9 75.5 a 79.5
18 meses 10.1 a 11.9 78.5 a 83.0

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Antropometría Anexo 6 505

CIRCUNFERENCIA CEFÁLICA (en cm.)


(Hasta los 2 años, promedio)

EDAD VARON MUJER


Al nacer 34.0 33.0
1 mes 37.5 36.5
2 meses 39.0 38.5
3 meses 40.5 40.0
4 meses 42.0 41.0
5 meses 43.0 42.0
6 meses 43.5 43.0
7 meses 44.0 43.5
8 meses 45.0 44.5
9 meses 46.0 45.0
10 meses 46.0 45.0
11 meses 47.0 45.5
12 meses 47.0 46.0
15 meses 48.0 47.0
18 meses 49.0 47.5
24 meses 49.2 48.2

CIRCUNFERENCIA CEFÁLICA (en cm.)


De 3 a 17 años. (promedio)

EDAD VARON MUJER


3 años 49.8 48.6
4 años 50.6 49.5
5 años 51.0 50.2
6 años 51.4 50.8
7 años 51.6 51.2
8 años 51.8 51.5
9 años 52.0 51.8
10 años 52.3 52.0
11 años 52.5 52.3
12 años 52.7 52.5
13 años 52.9 52.8
14 años 53.1 53.2
15 años 53.4 53.5
16 años 53.6 53.7
17 años 53.8 53.8

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


506 Antropometría Anexo 6

PERíMETRO TORÁCICO DEL NIÑO

Nacimiento 31 cm.
1 mes 34'
2 meses 36
3 meses 37
4 meses 38
5 meses 39
6 meses 40
7 meses 41
8 meses 42
9 meses 43
10 meses 44
11 meses 45
12 meses 45.5

A continuación se presenta el PESO promedio de adultos, tomando la talla con calzado, en


Centímetros, y el peso con ropa liviana, en kilogramos, para varones y mujeres.

PESO PROMEDIO DE VARONES (en kilogramos)

Talla (cm) Edad en años


con calzado 20 - 29 30 ­ 39 40 -49 50 - 59 60 - 69
155 -159 58.1 60.8 62.2 63.1 61.7
160 -164 61.2 63.9 65.3 65.8 64.4
165 -169 64.1 67.5 68.9 69.4 68.0
170 -174 67.0 71.1 72.9 73.3 72.0
175 -179 70.5 74.7 76.5 76.9 76.0
180-184 74.1 78.7 80.5 81.3 80.4
185 -189 78.3 82.7 84.5 85.4 84.9

PESO PROMEDIO DE MUJERES (en kilogramos)

Talla (cm) Edad en años


con calzado 20 - 29 30 - 39 40 - 49 50 - 59 60 - 69
150 -154 49.0 53.1 56.3 57.7 58.6
155 -159 51.6 55.8 59.0 60.4 60.8
160 -164 54.4 58.5 61.7 63.5 63.9
165 -169 57.5 61.2 64.8 67.1 67.5
170 -174 60.8 64.3 68.4 70.6 71.1
175 -179 64.1 67.9 71.9 74.2 74.7
180 -184 68.5 71.8 76.4 78.6 ---­

1 kilogramo = 2.2 libras

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Antropometría Anexo 6 507

CRECIMIENTO DEL CRÁNEO


EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Al nacimiento 34 cm
1 mes 36

2 meses 37

3 meses 39

4 meses 40

5 meses 41

6 meses 42

7 a 9 meses 44

10 a 12 meses 45

1 a 2 años 48

3 a 5 años 49

5 a 7 años 50

7 a 10 años 51

11 a 12 años 52

13 años 54

14 a 17 años 56

RELACiÓN DEL PULSO Y LA


TEMPERATURA CORPORAL.

TEMPERATURA PULSACIONES

36.rC. 70 por minuto

37.8° C. 80

38.3° C. 90

38.9° C. 100

39.4° C. 110

40.0° C. 120

40.6° C. 130

41.0° C. 140

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


508 Antropometría Anexo 6

CONVERSiÓN DE GRADOS

CENTIGRADOS A FAHRENHEIT

CENTIGRADOS FAHRENHEIT

O 32

10 50

15 59

20 68

25 77

30 86

35 95

36 96.8

37 98.6

38 100.4

38.8 101.8

39 102.2

40 104

Para convertir grados Centígrados a Fahrenheit, multiplicar la cantidad por el factor 1.8 y luego sumar
32. Para la conversión de grados Fahrenheit a Centígrados, primero restar 32 a la cantidad y luego dividir por
1.8

PROMEDIOS DE PRESiÓN ARTERIAL

EDAD SISTOLlCA DIASTOLlCA


6 a 12 m. 90 60

1 año 95 65

2 años 100 65

4 años 100 65

6 años 95 65

8 años 98 65

10 años 100 65

12 años 105 70

14 años 110 70

16 años 115 75

18 años 120 75

20 a 24 a. 125 75

24 a 28 125 78

29a 34 125 80

35a 39 128 80

40a44 130 80

45a49 130 82

50 a 54 135 82

55 a 59 138 85

60 a 64 140 85

65 a 69 142 85

70 a 74 145 85

75a 79 148 85

80 a 84 145 82

85 a 89 145 80

90 Y más 145 80

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Antropometría Anexo 6 509

REQUERIMIENTOS DIARIOS DE PROTEINAS SEGÚN EDAD.

EDAD GRAMOS DE PROTEINA


POR KILO DE PESO.
O a 3 meses 2.3
3 a 6 meses 1.8
6 a 9 meses 1.5
9 a 12 meses 1.2
1 a 3 años 0.90
4 a 6 años 0.82
7 a 9 años 0.77
10 a 12 años 0.72
13 a 15 años 0.70
16a19años 0.64
Adultos 0.58

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


510 Escala de Glasgow Anexo 7

ANEXO 7

ESCALA DE GLASGOW
Sirve específicamente para la evaluación clínica del paciente con daño cerebral que se
presenta consecutivo a un traumatismo cráneo-encefálico (T.e.E.) Sin embargo en la
actualidad, también se utiliza para la evaluación de los estados comatosos por diferentes
causas.

Se basa en las respuestas que se obtienen de la exploración en 3 áreas de las


funciones cerebrales, específicamente la función visual con la apertura de los ojos, la reacción
verbal con las respuestas del lenguaje, y la actividad motora con los movimientos que se
solicitan.

ESCALA DE GLASGOW
CONCEPTO TIPO PUNTOS
Apertura Espontánea 4
de los ojos Al estímulo verbal 3
Al estimulo doloroso 2
Ausente 1
Reacción Orientado 5
verbal Conversación 4
confusa
Palabras 3
inapropiadas
Incomprensible 2
Ausente 1
Respuesta Obedece órdenes 6
Motora Localiza el dolor 5
Flexión al dolor 4
Flexión anormal 3
Extensión al dolor 2
Ausente 1

Los resultados en la evaluación de esta Escala pueden ser influenciados por algunos
factores como.

• Sesgo del observador


• Enfermedad cerebral (demencias)
• Enfermedad psiquiátrica
• Insuficiencia respiratoria
• Shock (Choque) hipovolémico
• Politraumatismo
• Alcohol, drogas, fármacos

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Escala de Glasgow. Anexo 7 511

INTERPRETACiÓN:

De acuerdo a los puntos obtenidos a través de la evaluación clínica, se determina el estado


del paciente:

8 o menos = TCE grave o estado comatoso severo.


9 a 13 = TCE o estado comatoso moderado.
14 - 15 = TCE leve o estado comatoso discreto.

Cuando se determina el estado clínico del paciente mediante la Escala de Glasgow, se


debe valorar también el estado de las pupilas, investigando sus reflejos y la simetría de las
mismas. Así también, se determina si existe amnesia postraumática.

En el examen neurológico que acompaña a la evaluación de Glasgow, si existe paresia


del Facial ó pérdida auditiva, se debe sospechar fractura de la base del cráneo. Los trastornos
de la olfación, de la visión y de los movimientos oculares, hacen sospechar la presencia de una
fractura de la Fosa Anterior, en la base del cráneo.

Otros signos que pueden encontrarse son: la coloración violácea periorbitaria (ojos "de
mapache"), hemotímpano, líquido cefalorraquídeo sanguinolento, o escapándose de la nariz o
del oído.

El examen neurológico se completa investigando la función motora, la sensibilidad, los


nervios craneales, el fondo de ojo (buscar papiledema), reacciones pupilares, el reflejo corneal,
etc. El cerebelo es imposible evaluarlo en los pacientes inconscientes, por la sencilla razón
que se necesita la colaboración del mismo para realizar las pruebas que son necesarias.

Ante la sospecha de una fractura de cráneo, solicitar una TAC., estudio de imágenes
que desplazó a la radiografía simple de cráneo, ya que informa sobre las fracturas, colecciones
sanguíneas intra o extracerebrales y anormalidades del LCR. Permite además, calificar la
gravedad del daño por los patrones de la lesión, informa sobre los mecanismos fisiopatológicos
y orienta el pronóstico del daño. También mediante la TAC se descubren hematomas y
contusiones, y proporciona datos indirectos de la presión intracraneal y edema cerebral. Si se
trata de estados comatosos por otras causas diferentes a los traumatismos, la orientación
diagnóstica se hace con nuevos datos aportados por la historia clínica, otras ayudas
paraclínicas, otros exámenes de laboratorio, resonancia magnética, etc.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


512 Aparato circulatorio Anexo 8

ANEXO 8

PARO CAROlO-RESPIRATORIO

I Sle considera una verdadera urgencia médica en la que si no existe ninguna asistencia profesional,
termina con la muerte del paciente. Se abrevia como "p.e.R." Sus causas son múltiples, desde
procesos originados en el corazón o en pulmones, hasta problemas cerebrales y traumatismos.
El diagnóstico no es difícil y basta comprobar que no existen movimientos respiratorios al nivel del tórax, ni
latidos cardíacos apreciados por la auscultación del área precordial, ni palpación del pulso en diferentes arterias
superficiales (Radial, Carótida Externa, Femoral, etc.) Al haber comprobación del diagnóstico, el paciente debe
ser colocado en posición de decúbito supino, sobre una superficie firme . Si se encuentra en una cama, coloque
una tabla entre el dorso del paciente y el colchón de la cama. Si se encuentra en un hospital, solicite ayuda y el
equipo de resucitación.

El tratamiento debe ser inmediato y con los recursos de que se disponga en ese momento, mientras el
paciente es trasladado a un centro hospitalario o mientras llegan más recursos terapéuticos.

Recuerde siempre la secuencia del A - B - e , que debe ser atendida de inmediato y que significa:
A- aire

B - respiración (-ªreath)

e - circulación.

A - aire. Debe comprobarse que la vía aérea del paciente se encuentra expeditada. Abra la boca del paciente
y confirme que no existen obstrucciones al nivel de boca, faringe, laringe, tráquea, bronquios o pulmones.
Retire todo cuerpo extraño que se encuentre obstruyendo estas vías aéreas, como prótesis dentales, semillas,
fragmentos de comida, vómito, otros objetos, etc., para que el aire tenga posibilidad de llegar a los pulmones.

B - respiración. Debe comprobarse si el paciente está incapacitado para respirar por propia iniciativa. De no
ser así, incline la cabeza hacia atrás de manera que la barbilla del paciente sea lo más alto y ventile con un
"ambú" mediante una mascarilla facial. Lo ideal sería que el "ambú" estuviera conectado a una fuente de
oxígeno (al 100 %). Establezca un ritmo de 10 a 12 respiraciones por minuto. Si hay historia de traumatismo,
evite la inclinación de la cabeza, pero coloque una cánula de Mayo y luego aplique el ambú como ya se
explicó.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Aparato cjrculatorio Anexo 8 513

e- circulación. Como actividad vital del corazón, debe apreciarse el pulso en cualquier arteria superficial
como la Radial, la Carótida Externa, Femoral, etc., lo cual se hará por lo menos durante 10 segundos. Cuando
el pulso está presente, se continúa activando la respiración con el ambú, para ventilar, hasta que el paciente
está bien oxigenado o hasta que reciba el auxilio del personal, capacitado en intubación traqueal. Si usted
puede hacer esta intubación traqueal y dispone del equipo necesario (laringoscopio, tubo endotraqueal, jeringa,
pinza, conectores, etc.) no vacile en hacerlo para expeditar las vías aéreas y mantenerlas permeables.

Si no hay pulso radial ni carotídeo, entonces se inicia masaje cardíaco externo, con compresiones
torácicas en la región precordial a un ritmo de 8 por cada ventilación con el ambú o bien, de manera
independiente, con 8 a 10 ventilaciones por minuto y de 80 a 100 compresiones torácicas también por minuto.

Posteriormente coloque un monitor al paciente, para obtener un trazo cardíaco, así como un oxímetro
de pulso, colocado en uno de los dedos. Después de 1 a 2 minutos de maniobras, deténgase y durante 5
segundo observe la presencia de respiración espontánea y palpe el pulso carotídeo. Estas evaluaciones se
harán después cada 3 minutos.

Si se presenta Taquicardia ventricular o Fibrilación ventricular, entonces está indicado el uso del
desfibrilador, para lo cual coloque una paleta en el borde derecho del esternón, debajo de la clavícula, y la otra
paleta al nivel de la areola izquierda y línea axilar anterior. Produzca una descarga de 200 joules.

Controle nuevamente el trazo cardíaco y si la arritmia persiste, descargue nuevamente a 300 y hasta
360 joules hasta obtener una respuesta satisfactoria. Si después de tres intentos no se obtienen resultados,
entonces se continúan las maniobras de respiración con el ambú y las compresiones torácicas, al ritmo ya
señalado anteriormente.

Es muy recomendable disponer de una buena vía intravenosa para el paso de medicamentos. Controle
frecuentemente el trazo cardíaco. A través de esta vía LV., administre Epinefrina 1 mg en bolus, y vuelva a
utilizar el desfibrilador a 360 joules. Si la arritmia aún persiste, se puede repetir la Epinefrina cada 5 minutos.

Frente a una arritmia persistente, se debe considerar el uso de Lidocaína, Bretilio, Sulfato de Magnesio,
Procainamida, y utilizar el desfibrilador a 360 joules después de cada dosis del medicamento. Luego de todas
estas maniobras, es conveniente considerar la colocación del paciente en un ventilador mecánico, con el control
adecuado de monitores electrónicos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


514 Aparato circulatorio Anexo 8

PROMEDIOS DE PRESiÓN ARTERIAL

EDAD SISTÓLICA DIASTÓLICA


6 a 12 m. 90 60
1 año 95 65
2 años 100 65
4 años 100 65
6 años 95 65
8 años 98 65
10 años 100 65
12 años 105 70
14 años 110 70
16 años 115 75
18 años 120 75
20a24a. 125 75
24 a 28 125 78
29 a 34 125 80
35 a 39 128 80
40 a 44 130 80
45 a 49 130 82
50 a 54 135 82
55 a 59 138 85
60 a 64 140 85
65 a 69 142 85
70 a 74 140 82
75 a 79 140 82
80 a 84 140 82
85 a 89 140 80
90 y más 140 80

PULSACIONES POR MINUTO

SITUACiÓN PULSACIONE
S
In útero 140 a 150
Recién nacido 130 a 140
Primer año de vida 115 a 130
Segundo año de vida 100 a 115
De 2 a 10 años 85 a 90
Adulto 72 a 80

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Respiratorio Anexo 9 515

ANEXO 9

APARATO RESPI.RATORIO

1I r objetivo principal del aparato Respiratorio es llevar aire atmosférico hasta los pulmones,
donde se efectúa un intercambio de gases en los vasos capilares que rodean los alvéolos
pulmonares. Este intercambio gaseoso se conoce como HEMATOSIS, que permite el
paso del oxígeno hacia el torrente sanguíneo, y el anhídrido carbónico hacia el aire alveolar y de
aquí al exterior.

El verdadero proceso de la respiración se realiza en las células de los tejidos, hasta donde
llega la sangre circulando por múltiples redes de vasos capilares. A este nivel celular se entrega el
oxigeno para su aprovechamiento en los procesos bioquímicos de la célula, el tejido y el órgano, y
se recibe el anhídrido carbónico producto del catabolismo celular.

Generalmente los procesos patológicos que afectan bronquios y pulmones y que no


responden al tratamiento, terminan en un estado clínico conocido como Insuficiencia
Respiratoria, estado en el cual existe una incapacidad para favorecer el intercambio de gases al
nivel de la estructura alveolo-capilar, dificultando incorporar el oxígeno a la sangre y la eliminación
del anhídrido carbónico al exterior.

La insuficiencia respiratoria también puede presentarse por procesos obstructivos que se


producen en la glotis de la laringe, en la tráquea y en los bronquios principales.

CONCENTRACIONES DE GASES
RESPIRATORIOS
Aire inspirado Aire Aire
(medio ambien- Alveolar. Espirado.
te) (%) (%) (%)
Oxígeno 21 14 16
CO 2 O 6 4
Nitrógeno 79 80 80

P02 = Presión parcial del Oxígeno en una mezcla de gases.

PC0 2 = Presión parcial del Anhídrido Carbónico en una mezcla de gases.

FRECUENCIA RESPIRATORIA
(En reposo)

Varón 14 -18 respiraciones por minuto


Mujer 16 - 20 " por minuto
< de 6 meses 30 -60 " por minuto
De 2 a 6 años 20 - 30 " por minuto

Respiración: Inspiración + Espiración

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


516 Respiratorio Anexo 9

Frecuencia cardíaca
Frecuencia respiratoria = 4

PRESiÓN DE LOS GASES


P0 2 en el aire ( * ) 158 mm de Hg.

P02 en aire alveolar 100 mm de Hg.

P02 en sangre arterial 95 mm de Hg.

P0 2 en sangre venosa 40 mm de Hg.

PC0 2 en el aire (*) 0.3 mm de Hg.


PC02 en aire alveolar 40 mm de Hg.
PC02 en sangre arterial 40 mm de Hg.
PC0 2 en sangre venosa 46 mm de Hg.
( *) al nivel del mar.

P0 2 = Presión parcial del Oxígeno en una mezcla de gases.

PC0 2 = Presión parcial del Anhídrido Carbónico en una mezcla de gases.

TIPOS PATOLÓGICOS DE RESPIRACiÓN


RESPIRACiÓN DE BIOT: Ciclos de gran amplitud respiratoria, seguidos de períodos de apnea.
Se observa con frecuencia en las meningitis y otros problemas del sistema nervioso.

RESPIRACiÓN DE SCHEYNE-STOCKES: Respiración con amplitudes progresivas de los


movimientos respiratorios, seguidas de una fase de apnea, de 10 a 60 segundos de duración. Se
observa en estados graves de intoxicación del centro respiratorio.

RESPIRACiÓN DE KUSSMAUL: Respiración ruidosa y de gran amplitud, con pausa breve al final
de cada espiración. Se presenta en la mayoría de los estados de acidosis como la diabética y la
metabólica.

TIPOS DE ANOXIA
• ANOXIA ANÓXICA: la que se presenta por trastornos de la ventilación o aireación.

• ANOXIA ANÉMICA: Se produce durante la hematosis, o sea al momento del paso del
oxígeno pulmonar a la sangre.

• ANOXIA ANOXÉMICA: Se conoce también como Anoxia Estática y se observa por trastornos
en el trasporte del oxígeno a los tejidos.

• ANOXIA HISTIOTÓXICA: Se presenta por trastornos al nivel de la respiración celular.

VOLÚMENES PULMONARES

• Volumen respiratorio: Aire Corriente o Volumen tidal = 500 ce.


• Volumen de reserva inspiratoria (V.R.L) o Aire Complementario = 2,000 ce.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Respiratorio. Anexo 9 517

• Volumen de reserva espiratoria (V.R.E.) o Aire Suplementario = 1,500 ce.


• Capacidad Vital (C.V.) = Volumen Respiratorio + V.R.1. + V.R.E = 4 - 6 L (varones), 3.0­
4.5 L (mujeres)
• Volumen Residual (V.R.) = 1,500 ce.
• Capacidad pulmonar total (C.P.T.) = C.V. + V.R.
• Espacio muerto = 150 ce.
• Volumen minuto respiratorio (V.M.R.) = Volumen respiratorio x Frecuencia respiratoria
= 4 - 8 Litros

ESCALA PARA EL
DIAGNÓSTICO CL(NICO
DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR

Cuando se encuentran dificultades en el diagnóstico de un paciente con fiebre de etiología


indeterminada, debe descartarse la Tuberculosis con localización no sólo pulmonar sino de
cualquier órgano de nuestro cuerpo. Hemos creado la siguiente escala que ayuda a realizar el
diagnóstico, con base en parámetros clínicos, de fácil aplicación, cuya investigación, que va de lo
sencillo a lo complejo, se puede suspender al alcanzar el punteo mínimo necesario.

PARÁMETRO PUNTOS

Síntomas y signos sugestivos 1


Estudio de Combe Positivo 1
Presencia de granulomas I queloides 1
Prueba de Tuberculina Positiva 1
Imagen radiológica del tórax sugestiva 2
Serología Positiva 2
BCG Test Positivo 2
Baciloscopía Positiva (Frote o Cultivo) 3
Resultado Positivo de la Biopsia 3

Los Síntomas y signos sugestivos, se detectan después de un período de incubación


que tarda aproximadamente de 4 a 6 semanas, siendo muy vagos los síntomas, sin apuntar a
ningún aparato o sistema en especial. Se menciona en primer lugar, al síndrome de las Siete ( 7 )
A'es que consiste en:

Anorexia

Astenia

A dinamia

Abulia

Apatía

Anemia

Amenorrea.

Ya con la localización pulmonar de la enfermedad, aparecen síntomas específicos como la


tos, con varias características, expectoración escasa o abundante, mucosa, sanguinolenta,
purulenta o combinada. Hemoptisis, disnea progresiva, tiraje subcostal y otros datos de
insuficiencia respiratoria. 1 pto.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


518 Respiratorio Anexo 9

El Estudio de Combe, se refiere a la determinación de contactos infectantes. Lo más


frecuente es una madre o un padre tuberculosos, un hermano (Combe - 1), uno de los abuelos, o
más raro, otro familiar cercano y enfermo (Combe- 2). 1 pto.

La presencia de queloides y de granulomas, especialmente en las cicatrices, es una


tendencia que se acentúa más en el paciente tuberculoso, por lo que debe tomarse en
consideración al usar la escala. 1 pto.

La Tuberculina Positiva se presenta después de un período de incubación que va de 4 a


6 semanas y podría ser la primera manifestación clínica que aparece después de la infección con
el bacilo de la tuberculosis. Tiene mucho más valor cuando no existe vacunación con BCG, y
también en niños menores de 2 años. 1 pto.

La presencia de imágenes radiológicas del tórax, sugestivas de infección pulmonar, no


deben confundirse con las infecciones bronconeumónicas o neumónicas producidas por otros
gérmenes como el neumococo, estafilococo, Klebsiella, otros estreptococos, etc. La persistencia
de las imágenes después de dos semanas de tratamiento, debe inducir la sospecha de un proceso
tuberculoso o micosis. Las imágenes de lesiones cavitarias con halo inflamatorio, de 1 a 5 cm de
diámetro, son más características. También las lesiones miliares y pleurales con derrames, las
lesiones de Primo-infección constituyendo el Complejo de Ghon . 2 ptos.

El BCG test positivo se refiere a la respuesta que el organismo presenta ante la


aplicación de la vacuna con BCG . En pacientes no infectados, se forma una pústula al cabo de 4 o
6 semanas. Pero ante un paciente infectado con tuberculosis, la respuesta pustulosa se obtiene en
5 a 7 días, incluyendo la adenopatía del ganglio satélite. 2 ptos.

La Serología positiva, está señalando la presencia de anticuerpos en el suero de


pacientes que han tenido contacto con el bacilo de la tuberculosis. Es una prueba específica pero
su sensibilidad es del 65 %. 2 ptos.

La Baciloscopía positiva se refiere al hallazgo del bacilo de la tuberculosis, ya sea en un


frote de la secreción, que se colorea mediante la técnica de Ziehl-Nielsen para la búsqueda de
bacilos ácido-alcohol resistentes (b.a.a.r.), o bien en el cultivo de dichas secreciones a través del
medio específico de Lowenstein - Janssen, y más reciente, el sistema de cultivo radiométrico
automatizado (Bactec) con resultados confiables entre 7 a 10 días. 3 ptos.

La biopsia positiva, es un hallazgo casi seguro de lesión tuberculosa, cuando se


encuentran las típicas células gigantes de Langhans, las células epitelioides, el infiltrado linfocitario
y la zona necrótica de caseificación, que conforman el tubérculo clásico de la infección.
3 ptos.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Respiratorio Anexo 9 519

INTERPRETACiÓN:

Al alcanzarse un Punteo de 5 ó más, se puede considerar al paciente con Tuberculosis. La


escala tiene la ventaja de poder seguir una secuencia que va de lo más sencillo a lo complejo. Al
llegar a los 5 puntos se puede suspender allí la investigación diagnóstica, aunque adquirir otros
puntos por la positividad de otros parámetros, ayudan también de una manera extraordinaria.

Un recurso exacto pero que no siempre está dentro de los recursos de los laboratorios es
la Reacción en Cadena de la Polimerasa (P.C.R.) con la que se identifican las secuencias de
grupos químicos que se encuentran en el ADN del bacilo de la Tuberculosis.

Pocos laboratorios también, poseen el Sistema de Cultivo Radiométrico Automatizado,


Sistema BACTEC, que utiliza sustratos de ácidos grasos marcados con C14 radiactivo, que son
meta balizados por las bacterias liberando CO 2 el cual se mide como un marcador de crecimiento
bacteriano. Con el Sistema SACTEC, se obtienen resultados de cultivo en 7 a 10 días y es más
sensible para cultivos de esputo que los medios tradicionales de Loevenstein-Janssen, que
requieren de 4 a 6 semanas para lograr crecimiento bacteriano.

La escala es confiable hasta en el 95 % de los casos en que se aplica, particularmente en


niños menores de 5 años. Pero también tiene su utilidad en adultos y para todos aquellos casos en
que habiendo sospecha de un proceso inflamatorio, granulomatoso y crónico, no se tenga el
diagnóstico correcto.

La búsqueda del diagnóstico mediante la escala debe hacerse en el orden en que se han
propuesto los parámetros, es decir, de lo simple a lo complejo, de lo sencillo a lo invasivo, con la
ventaja de poder suspender la investigación, cuando se han alcanzado los 5 puntos de la escala,
sin requerirse de más estudios. Esta Escala la proponemos como una modesta contribución, al
diagnóstico de la Tuberculosis, que como flagelo, se está incrementando en el mundo entero en
pleno Siglo XXI, sobre todo, como acompañante del SIDA, que con incrementada frecuencia,
aumenta en las estadísticas de todos los países del mundo.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


520 Cociente intelectual Anexo 10

ANEXO 10

RESPUESTAS

PRUEBA DEL COCIENTE INTELECTUAL.

1. Con el ejemplo se deduce que debe usarse la última sílaba de una palabra y la
primera sílaba de la siguiente. La respuesta es: JABON.
2. E
3. D
4. B
5. TINA, con lo que se completa la primera parte (CORTINA) y se inicia la segunda
TINAJA). También es válida: TE.
6. Primero se resta 1 y luego se suman 3, en forma alternativa. El número que falta
es: 3.
7. F
8. E
9. Se aceptan ASNO Y POLLINO.
10. E
11. Primero se restan 2 y luego se suman 3, alternativamente. El número que falta
es 5.
12. B
13. El resultado es 11. El rectángulo vale 7, la estrella equivale a 4, el cuadrado es
1 y el círculo 5.
14. La cifra multiplicada por 2, menos 1, corresponde a la posición en el abecedario,
de la letra que va asociada. Las soluciones son: K y 4.
15. E.
16. Se multiplica cada número por 2 y se resta 1. El resultado es: 5.
17. ASO. Se completa la primera palabra (VASO) y se inicia la segunda
(ASOMARSE). También se acepta VA y AMARSE.
18. AÑA.
19. En la serie numérica, las cifras son el cuadrado de 2 - 3 - 4 - 5 Y 6, sumándole
2. El número que falta es: 38.
20. B. El águila, buitre, cisne, paloma y pato son aves. El caballo es mamífero.
21. ELLA
22. El número de los brazos levantados se suma. El de brazos horizontales, se resta.
El resultado se muestra en la cabeza. El que falta es el 4.
23. Cada número es la diferencia del que está abajo a la izquierda, menos el de abajo
a la derecha. Solución: 3.
24. C (piedra). Los demás son: agua, papel, gel, barro.
25. Leyendo las letras en sentido contrario a las agujas del reloj, se forma la palabra
DIBUJO. La respuesta es: B y O.
26. En el ejemplo, el 8 es el resultado de la suma de las cifras aisladas de los
número (3 + 1 + 2 + 2 = 8). Solución: 9.
27. SA, con lo que se forma CAMISA y SACO. También se acepta LO (CAMILO ­
LOCO).
28. G.
29. B (brocha) de pintor. Las demás son de carpintero.

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


Cociente intelectual. Anexo 10 521

30. Leyendo las letras en el sentido de las agujas del reloj, se forma la palabra
COLOCAR. La respuesta es: O y A.
31. MURO. También se acepta TABIQUE y MURALLA.
32. Los números de las ventanas se multiplican y luego se suma el número de la
puerta; el resultado está arriba. La respuesta es: 14.
33. H.
34. El número central es la mitad de la diferencia en los extremos. La respuesta es:
14.
35. Leyendo en sentido contrario al de las agujas del reloj se forma EMBALAJE. La
respuesta es: M y A.
36. ONO.
37. F.
38. TALON. (PANTALON - TALONARIO).
39. O (ficus). Las demás son flores: Clavel, rosa, margarita y orquídea.
40. Cada número se multiplica por 3 y se le agregan 2. 3 (x 3 + 2), 11 (x 3 + 2),
35 (x 3 + 2), 107 (x 3 + 2) 323. Las respuestas son: 35 y 107.

Acumule un punto por cada respuesta correcta. Totalizar sólo 1 punto,


significa un Cociente Intelectual de 92, o sea que de 1,000 personas, 575 lo
hubieran hecho mejor que usted. Totalizar 4 puntos, significa un C. 1. de 95, de
1000 personas, 443 lo hubieran hecho mejor. Con 7 puntos, C. 1. de 102, (342
mejores que usted). Con 10 puntos, C. 1. de 105, (199 mejores que usted). Con
15 puntos, C. 1. de 110, (90 mejores).
Con 20 puntos, C. 1. de 115. (36 mejores)
Con 25 puntos, C. 1. de 122. (13 mejores)
Con 30 puntos, C. 1. de 130. (5 mejores)
Con 35 puntos, C. 1. de 140. (sólo 3 mejores que usted entre 1000 personas).

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


522 índice General

INDICE GENERAL
"A" Auenbrugger. Leopoldo 263
Abdomen. Auscultación 312 Auscultación de la tos 277
Abdomen. Examen del 280 y 292 Auscultación de la voz cuchicheada 276
Abdomen. Examen por cuadrantes 292 Auscultación de la voz hablada 275
Abdomen. Examen por regiones 293 Auscultación de los pulmones 272
Abdomen. Inspección 294 Auxilios. Primeros (Anexos) 493
Abdomen. Medición 313 Axila. Palpación de la 258
Abdomen. Palpación bimanual 299
Abdomen. Palpación del 297 "B"
Abdomen. Palpación unimanual 298 Babinski. Reflejo de 372
Abdomen. Percusión 310 Barestesia 454
Abdomen. Ruidos intestinales 312 Barognosia 454
Abdomen. Transiluminación 313 Batiestesia 453
Abreviaturas 150 Bayd. Escala de 306
Acción mecánica. Músculos 386 Biopsias 125
Addison. Enfermedad de 354 Bloomberg. Signo de 309
Adrenogenital. Síndrome 353 Boca. Evaluación de la 210
Afasia 445 Boca. Palpación 213
Agudeza visual 180 Bocio 228
Aldosteronismo Primario 353 Borborigmos 286
Alternativas en clínica. Reconocer alternativas 10 Brazada. Medición 403
Alvarado. Signo de 309 Broca. Área de 445
Anexos de la Piel. Faneras 152 Broncovesicular. Respiración 274
Anexos uterinos 337
Anfiartrosis
Angiocat
383
133
"e"
Cabeza. Evaluación de la 164
Angulo de Louis 238 Caja Torácica 236
Anoxia. Tipos de (Anexos) 516 Cajón. Maniobra del 415
Antecedentes 60 Cara. Inspección de la 167
Antecedentes en edad Pediátrica 60 Cara. Palpación 168
Antecedentes en el adulto 68 Catéter Subclavio 141
Antecedentes Familiares (adulto) 70 Cerebelo. Examen físico 460
Antecedentes Familiares (Pediatría) 65 Cerebelo. Nociones anatómicas 460
Antecedentes Hereditarios (adulto) 70 Cerebelo. Pruebas estáticas 468
Antecedentes Hereditarios (Pediatría) 65 Choque de la punta 250
Antecedentes Personales (adulto) 69 Chvostek. Signo de 231
Antecedentes Personales (Pediatría) 62 Cifosis 375
Antecedentes. División (Pediatría) 62 Circulatorio. Síntomas relacionados. Aparato 54
Antidiurética. Hormona 353 Circunferencia cefálica. Tabla (Anexos) 505
Antropometría (Anexos) 503 Cístico. Punto 310
Anuria 342 Clínico. Características del 35
Aparato Locomotor 380 Clínico. El 13
Aparato Locomotor. Deformidades 387 Clonus 369
Aparato Locomotor. Medición 390 Cociente Intelectual. El (Anexos) 471
Aparato Respiratorio (Anexos) 515 Codo. Inspección 396
Aparato Urinario. Anatomía 340 Codo. Palpación 398
Apetito y hambre 285 Colores. Sentido de los 184
Arco Reflejo 362 y 438 Columna Vertebral. Anatomía y Fisiología 375
Área de Broca 445 Columna Vertebral. Movilidad 377
Área de Kroenig 263 Columna Vertebral. Palpación 379
Área de Wernicke 445 Columna Vertebral. Percusión 380
Área física en clínica 13 Coma 89
Área Motriz de Brodmann 356 Coma profundo 89
Articular. Movimiento 383 Comunicación en clínica 9
Atáxica. Marcha 405 Conciencia. Estados de 88
Atlético. Tipo 79 Conducto de Stenon 212
Atributos del clínico 32 Conducto de Wharton 212
Auditoria (Weed) 22

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


índice General 523

Conducto Deferente 320 Enuresis 342


Conducto Eyaculador 321 Epidídimo 320
Conmoción cerebral 89 Epispadias 324
Constitución y estado nutritivo 85 Equipo de trabajo en clínica 15
Consulta. Motivo de la 46 Equipo indispensable 4
Cretinismo 230 Eructos 289
Criptorquidia 327 Escala de Bayd 306
Cuello. Auscultación 227 Escala de Glasgow 445
Cuello. Examen clinico 221 Escala diagnóstica de Tuberculosis pulmonar 517
Cuello. Nociones anatómicas 219 Escoliosis 375
Cuello. Palpación por delante 223 Escroto 320
Cuello. Palpación por detrás 224 Esfigmomanómetro 16
Cuerda Cólica. Signo de la 307 Espasmo Carpo-pedal 233
Cushing. Síndrome de 352 Espéculo bivalvo de Graves 336
Espéculos vaginales 17
"D" Espermatogenesis 321
Datos generales del (la) paciente 44 Espinal. XI par craneal 220
Deambulación. Marcha o 83 Esplenomegalia 306
Decúbitos. Posiciones y 82 Estado nutritivo. Constitución y 85
Dedo-dedo. Prueba 461 Estados de conciencia 88 Y 444
Dedo-Nariz. Prueba 462 Estatura 109
Deformidades. Aparato locomotor 387 Estereognosia 457
Diadococinesia 460 Estetoscopio 16
Diagnóstico definitivo 129 Estranguria 342
Diagnóstico diferencial 129 Estreñimiento 289
Diagnóstico provisional 128 Estud ios científicos (Anexos) 483
Diagnóstico. El 128 Estupor 89
Diapasón 17 Y
431 Eumetría 460
Diarrea 286 Evidencia. Medicina basada en la 11
Diartrosis 382 Evolución. Notas de 23
Digestión. Interrogatorio 285 Examen Físico 111
Digestivo. Aparato. Anatomía 280 Examen Físico. Auscultación 117
Digestivo. Aparato. Glándulas 283 Examen Físico. Inspección 112
Digestivo. Síntomas relacionados. Aparato 53 Examen Físico. Medición 118
Discriminación entre dos puntos 458 Examen Físico. Palpación 113
Disentería 287 Examen Físico. Percusión 116
Disfagia 287 Examen General del paciente 78
Dismenorrea 334 Exámenes Paraclínicos 123
Dismetría 462 Excursión diafragmática 265
Disnea 237 Exostosis 389
Dispareunia 334 Expansión torácica 260
Disuria 342 Expectoración 237
Diuresis 342 Expediente clínico. El 25
Dolor abdominal 287 Expediente clínico. Partes 26
Dolor torácico 237 Expresión facial. Facies 83
Dolor. Características 47 Extracción de sangre 136

"E" "F"
Ecografía (Anexos) 501 Facial. Anatomía y Fisiología 172
Edema 237 Facial. Exploración del VII par 173
Edema renal 343 Facial. Función motora 174
Efectos de la enfermedad 49 Facies. Expresión facial 83
Eichhorst. Técnica de 261 Falopio. Trompas de 331
Empatía 6 Faneras de la Piel. Anexos 152
Endoscopia 124 Fenómeno de Korotkoff 103
Enfermedad (Concepto) 29 Feocromocitoma 354
Enfermedad de Addison 354 Fiebre. Complicaciones de la 94
Enfermedad. Efectos de la 49 Fiebre. Etiología de la 94
Enganche. Método del 301 Fiebre. Tipos 93
Enterorragia 288 Fimosis 323
Entrevista médica. La 30 Focos de auscultación cardíaca 267
Entrevista. La 28 Fondo de ojo normal 185

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


524 índice General

Frémito vocal 261 Hombro. Inspección 391


Fuerza muscular 358 Hombro. Palpación 395
Fuerza muscular. Escala de Valoración 359 Hormona Antidiurética 353
Función cerebelosa 460 Huellas plantares 424
Función Motora 356 Huesecillos. Cadena de 200
Función refleja 361
Fundoscopia 185
"1"
"G" Imagenología 124
Gases. Presión de los (Anexos) 516 Imagenología (Anexos) 499
Genitales externos. Transiluminación 328 Incapacidad funcional 387
Genitales femeninos. Examen físico 334 Incontinencia urinaria 342
Glándula mamaria. Transiluminación 259 índice de masa corporal 86
Glándulas mamarias 252 índice temático 2
Glándulas mamarias. Anatomía 252 Inteligencia. La (Anexos) 471
Glándulas mamarias. Examen físico 254 Interrogatorio. Partes del 44
Glándulas mamarias. Inspección 255 Interrogatorio. Resumen 74
Glándulas mamarias. Interrogatorio 253 Intervención (Weed) 23
Glándulas mamarias. Palpación 256 Intradérmica. Vía 139
Glándulas Salivales. Fisiología 283 Intramuscular. La inyección 133
Glasgow. Escala de (Anexos) 510 Intravenosa. La inyección 135
Glasgow. Escala de 445 Introducción 3
Glosofaríngeo. Anatomía y Fisiología 215 Investigaciones. Proceso de las (Anexos) 486
Glosofaríngeo. Función Sensorial 215 Investigaciones. Tipos de (Anexos) 484
Golpe de palma 463 Irritación peritoneal. Signo de 309
Grafestesia 458 Ishibara. Test de 185
Graves. Espéculo bivalvo de 336
Guyón. Procedimiento de 346 "J"
Joffroy. Signo de 228
"H" Joubert. Signo de 311
Halitosis 289 Juicio crítico 8
Hallazgo 29
Hambre. Apetito y 285 "K"
Haz Cortico-Espinal 356 Korotkoff. Fenómeno de 103
Haz Piramidal 356 Kroenig. Área de 263
Helbing. Línea de 419
Hematemesis 289
Hematuria 342 "L"
Hemipléjica. Marcha 405 Lanz. Punto de 310
Hemoptisis 237 Laringe-traqueal. Respiración 274
Hepatomegalia 303 Lawrence L. Weed 19
Hidrocefalia 165 Lenguaje 90
Hidrocele 328 Leptosómico. Tipo 79
Hígado. Palpación del 300 Lesiones de la Piel 159
Hiperalerta 89 Lesiones Primarias de la Piel 160
Hiperestesia cutánea. Signo de la 308 Lesiones Secundarias de la Piel 162
Hiperparatiroidismo 231 Leucorrea 334
Hipertermia 93 Línea de Helbing. Pierna 419
Hipertiroidismo 228 Lipotimia 237
Hipocalcemia 233 Listado de Problemas 21
Hipodermia 131 Locomotor. Aparato 380
Hipodermia. Equipo 132 Lordosis 375
Hipogloso Mayor. Anatomía y Fisiologia 217 Louis. Angulo de 238
Hipogloso Mayor. Función motora 217 Lumbalgia renal 342
Hipoparatiroidismo 231 Luminoso. Sentido 185
Hipospadias 324
Hipotermia 93 "M"
Hipotiroidismo 230 Maniobra de Mc Murray 413
Historia Clínica: Partes de la 44 Maniobra del Cajón 415
Historia Clínica: Objetivos de la 43 Mano y dedos. Inspección 400
Historia de la enfermedad 46 Mano y dedos. Movilidad 401
Holmgren. Prueba de 184 Marcha 404

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


índice General 525

Marcha en tandem 466 Notas de Evolución 23


Marcha o Deambulación 83
Marcha sobre línea recta 466 "O"
Marcha sobre puntillas y talones 467 Obnubilación
Martillo de reflejos
89
17 Observación clínica 7
Mc Burney. Punto de 310 Oftalmoscopio 16 Y 432
Mc Murray. Maniobra de 413 Oído 'Interno 200
Medicina basada en la evidencia 11 Oído Medio 199
Medición. Aparato locomotor 390 Oído. Anatomía y Fisiología 197
Médico-paciente. Relación 6 Y 38 Oído. Evaluación del 201
Melena 290 Ojo. Nociones anatómícas. El 176
Menarquia 333 Olfatorío. Primer par craneal 196
Meniscos. Rodilla 412 Oliguria 342
Mennel. Técnica de 234 Onda líquida. Signo de la 309
Menopausia 334 Oponencia del pulgar 464
Menorragia 333 Oreja. La 197
Meteorismo 290 Orientación 88
Metrorragia 333 Orientación por problemas en clínica 19
Michaelis. Rombo de 378 Orina. Características físicas 341
Microcefalia 165 Ortopercusíón 263
Miembro Inferior. Medición 426 Otorrino-Iaringoscopio 15
Miembro superior. Evaluación del 391 Otoscópico. Examen 202
Miembro superior. Medición 402 Ovarios 331
Mixedema 230 Oviductos 331
Moebius. Signo de 229
Monneret. Técnica de 261
Montenegro. Procedimiento de 348 "P"
Motor Ocular Común. Tercer par craneal 187 Paciente. EI(la) 13 Y 33
Motor Ocular Externo. Sexto par craneal 187 Palestesia 455
Movilidad Activa 357 Palpitaciones 237
Movilidad Contrarresistencia 359 Parafimosis 323
Movilidad Pasiva 358 Parálisis 360
Movimiento articular 383 Parathormona 231
Movimiento ocular 188 Paratiroides 231
Movimientos automáticos 373 Paresia 360
Movimientos involuntarios 361 Paro Cardio-Respiratorio (Anexos) 512
Muerte. Definición clínica de (Anexos) 490 Párpado superior. Examen del 188
Muñeca 398 Patético. Cuarto par craneal 187
Murmullo vesicular 273 Peloteo renal 347
Murphy. Signo de 308 Pene 321
Muslo. Inspección 408 Perfil Social (adulto) 70
Muslo. Palpación 408 Perfil Social (Pediatría) 66
Perímetro torácico. Tabla (Anexos) 506
Peso 108
"N" Peso ideal para talla 86
Nariz. Interrogatorio. La 195 Peso y Estatura. Tabla (Anexos) 503
Nariz. Nociones anatómicas. La 194 Pícnico. Tipo 78
Nefro-urológico. Síntomas relacionados. Aparato 56 Pie plano. Detección 424
Nervio Auditivo. Anatomía y Fisiología 204 Pie. Inspección 421
Nervio Auditivo. Exploración 205 Pie. Movilidad 422
Nervio Auditivo. Octavo par craneal 204 Pie. Palpación 423
Nervio Facial. Función Sensorial 214 Piel 151
Nervio Facial. Parte Sensitiva 209 Piel. Capas de Epidermis 152
Nervio Óptico. Anatomía y Fisiología 178 Piel. Color 155
Nervio Óptico. Exploración 179 Piel. Examen Físico 155
Nervio Óptico. Examen objetivo del 185 Piel. Funciones 154
Nervioso. Síntomas relacionados. Sistema 56 Piel. Interrogatorio 154
Neumaturia 342 Piel. Lesiones de la 159
Neumogástrico. Anatomía y Fisiología 216 Piel. Palpación 158
Neurona Motriz Inferior 357 Piel. Pilificación 156
Neurona Motriz Superior 356 Pierna. Palpación 420
Nicturia 342 Piramidal. Haz 356
Nistagmo. Búsqueda de 207 Piramidalismo 369

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


526 índice General

Pirosis 290
"R"
Piuria 342
Radiología (Anexos) 499

Podograma 424
Reflejo Aquiliano 367

Politzer. Triangulo de 198


Reflejo Bicipital 363

Poliuria 342
Reflejo Corneano. Trigémino 171

Posiciones y Decúbitos 82
Reflejo Cremasteriano 371

Práctica profesional. Introducción a la 5


Reflejo de Babinski 372

Precordial. Región 248


Reflejo Faríngeo. Trigémino 171

Prefijos de términos médicos 143


Reflejo Nasal. Trigémino 171

Preguntas. Tipo de 31
Reflejo Patelar o Rotuliano 366

Presión Arterial. Valores normales 102 Y 104


Reflejo Plantar 371

Presión Arterial Máxima o Sistólica 102


Reflejo Radial 365

Presión Arterial Mínima o Diastólica 102


Reflejo Rotuliano o Patelar 366

Presión Arterial. Métodos de registro 103


Reflejo Tricipital 364

Presión Arterial. Tabla (Anexos) 508


Reflejos 361

Presión de gases (Anexos) 516


Reflejos Abdominales 370

Presión intraocular. Examen de la 192


Reflejos Osteotendinosos o Profundos 363

Primer ruido cardíaco 269


Reflejos Superficiales o Cutáneos 370

Primeros Auxilios (Anexos) 493


Reflejos. Escala de Valoración 363

Problema clínico 12
Reflejos. Martillo de 17

Problemas. Listado de 21
Región Inguinal. Examen de la 318

Problemas. Seguimiento de 24
Región Precordial. 248

Procedimiento de Guyón 346


Registro Clinico (Weed) 20

Procedimiento de Montenegro 348


Relación médico-paciente 6

Pronación-Supinación. Prueba 463


Relación Pulso y Temperatura (Anexos) 507

Pronóstico. El 129
Requerimientos de proteínas (Anexos) 509

Próstata 321
Resonancia Magnética Nuclear (Anexos) 501

Prueba de Holmgren 184


Respiración 107

Prueba de Romberg 208 Y 468


Respiración. Tipos 107

Prueba de Romberg sensibilizada 469


Respiraciones patológicas (Anexos) 516

Prueba Dedo-dedo 461


Respiratorio. Síntomas relacionados. Aparato 54

Prueba Dedo-Nariz 462


Respuestas Cociente Intelectual 520

Prueba del reloj 206


Retención urinaria 342

Prueba Pronación-Supinación 463


Revisión por Sistemas 53

Prueba Talón-Rodilla 465


Riñón ectópico 348

Prurito anal 290


Riñones 340

Psialorrea 291
Rodilla. Cavidad articular 415

Ptosis Renal 348


Rodilla. Derrame articular 416

Pujo 291
Rodilla. Inspección 409

Pulmones. Auscultación de los 272


Rodilla. Ligamentos Cruzados 414

Pulso 94
Rodilla. Ligamentos laterales 413

Pulso capilar 98
Rodilla. Meniscos 412

Pulso. Amplitud 97
Rodilla. Movilidad 410

Pulso. Frecuencia 96
Rodilla. Signo de la tecla 417

Pulso. Ritmo 97
Rodilla. Signo del Témpano 416

Pulso. Sitios 95
Romberg sensibilizada. Prueba de 469

Pulso. Tensión 97
Romberg. Prueba de 208 y 468

Punto Cístico 310


Rombo de Michaelis 378

Punto Costomuscular 344


Rosenbaum. Cartilla o tarjeta de 181 y 435

Punto Costovertebral 344


Rótula. Palpación 411

Punto de Lanz 310


Rovsing. Signo de 309

Punto de Mc Burney 310


Ruidos cardíacos 267

Punto Inguinal 345


Ruidos cardíacos. Modificaciones 271

Punto Solar de Mathiews 310

Punto Subcostal 344

Punto Ureteral Inferior 345 "S"


Punto Ureteral Superior 344
Scarpa. Triángulo de 319

Puntos abdominales 309


Schuster. Posición diagnonal de 306

Puntos renales 344


Seguimiento de Problemas 24

Puñopercusión 345
Segundo ruido cardíaco 270

Pupila. Examen de la 190


Sello de heparina 141

Sensibilidad 449

Sensibilidad dolorosa 451

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


índice General 527

Sensibilidad profunda 453 Tacto Rectal 120 y 314

Sensibilidad táctil 450


Talla 109

Sensibilidad térmica 452


Talón-Rodilla. Prueba 465

Sensibilidad visceral 456


Taxia 460

Sensibilidad. Examen Físico 450


Técnica de Eichhorst 261

Sentidos. Órganos de los 176


Técnica de Mennel 234

Signo 28
Técnica de Monneret 261

Signo de Alvarado 309


Tejido muscular. Clases de 385

Signo de Bloomberg 309


Témpano. Signo del 308

Signo de Chvostek 231


Temperatura Oral 92

Signo de Irritación peritoneal 309


Temperatura. Signos vitales 90

Signo de Joffroy 228


Tenesmo 291

Signo de Joubert 311


Tenesmo vesical 342

Signo de la Cuerda Cólica 307


Tercero y Cuarto ruidos cardíacos 271

Signo de la hiperestesia cutánea 308


Términos médicos. Raíces de 142

Signo de la onda líquida 309


Termómetros clínicos 90

Signo de la tecla. Rodilla 417


Termoscopios 91

Signo de Moebius 229


Test de Ishibara 185

Signo de Murphy 308


Testículos 320

Signo de Rovsing 309


Testosterona. Producción de 322

Signo de Trousseau 232


Tiroides. Inspección del 222

Signo de von Graeffe 228


Tiroides. Interrogatorio 227

Signo del resorte 417


Tiroides. Palpación por delante 225

Signo del Témpano. Rodilla 308 y 416


Tiroides. Palpación por detrás 226

Signos Vitales 88 y 90
Tomografía computarizada (Anexos) 500

Sinartrosis 383
Tomografía por emisión de positrones (Anexos) 500

Síncope 89
Tono muscular 360

Síndrome 29
Topografía torácica 238

Síndrome Adrenogenital 353


Tórax. Accidentes anatómicos 238

Síndrome de Cushing 352


Tórax. Antecedentes 237

Síntoma 28
Tórax. Auscultación 266

Síntomas generales 56
Tórax. Auscultación cardíaca 267

Síntoma-Signo 28
Tórax. Circunferencia del 252

Sistema Articular 382


Tórax. Deformidades 248

Sistema Muscular 384


Tórax. Examen físico 238

Sistema Nervioso. Afectividad 443


Tórax. Inspección 249

Sistema Nervioso. Anatomía 436


Tórax. Interrogatorio 237

Sistema Nervioso. Antecedentes 439


Tórax. Líneas horizontales 243

Sistema Nervioso. Equipo 430


Tórax. Líneas verticales 239

Sistema Nervioso. Estado mental 442


Tórax. Percusión. Sonidos normales 262 y 264

Sistema Nervioso. Fisiología 437


Tórax. Regiones anteriores 246

Sistema Nervioso. Intelecto 442


Tórax. Regiones laterales 247

Sistema Nervioso. Médula Espinal 437


Tórax. Regiones posteriores 247

Sistema Nervioso. Meninges 437


Tos 237

Sistema Nervioso. Receptores 438


Transiluminación 120

Sistema Óseo. Clasificación 381


Tratamientos previos 49

Sistema Óseo. Funciones 381


Traubé. Espacio semilunar de 264 y 311

Snellen. Cartilla o Tabla de 180 y 433


Trazos 125

Solar de Mathiews. Punto 310


Trendelenburg. Marcha de 405

Somnolencia 89
Trendelenburg. Prueba de 405

. Soplo bronquial
Stenon. Conducto de
274

212

Triángulo de Scarpa 319

Trigémino. Anatomía y Fisiología 168

Subcutánea. Vía 140


Trigémino. Exploración 169

Sufijos de términos médicos 143


Trigémino. Función motora 170

Suprarrenal. Médula 354


Trocar 133

Suprarrenales. Anatomía 351


Trompas uterinas 331

Suprarrenales. Hormonas 351


Trousseau. Signo de 232

"T" "U"
Tabique Recto-vaginal 338
Uréter 340

Tabla de Snellen 180


Uretra 340

Tablero de ajedrez. Abdomen en 312


Útero 332

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA


528 índice General

Visión Periférica o Indirecta 182


"V" Volúmenes pulmonares (Anexos) 516
Vagina 332 Vómica 237
Vejiga Urinaria 340 Vómito 291
Vernet. Signo de la cortina de 216 Von Graeffe. Signo de 228
Vesículas seminales 320 Voz cuchicheada. Examen de la 205
Vestibular. Examen de la rama 207 Voz hablada. Examen de la 205
Vía Parenteral. Indicaciones 131 Vulva 332
Vibraciones vocales 262
Vigilia 89 "W"
Virilismo Suprarrenal 353 Wernicke. Área de 445
Visión Central o Directa 180 Wharton. Conducto de 212
Visión de cerca 181 Wilde. Cono luminoso de 198

CUSAM PROPEDEUTICA MEDICA

También podría gustarte