Está en la página 1de 14

Asignatura:

Gerencia de Mercados

ACTIVIDAD 1
Informe Ejecutivo ChokiPan Parte 1 al 4

Presentado por:
Angélica Andrea Varón
Id. 000356509

Docente:
Jacqueline Perdomo

Ibagué, Tolima 2 de mayo de 2020


Introducción

CokiPan es un producto exclusivo y saludable, que busca romper los estigmas


de que el pan saludable es del mal sabor, o de que el pan engorda. Nuestro pan será
elaborado con productos naturales, frescos y conservando la textura y los deleites que
solo el buen pan brinda al paladar.

Se pretende no solo llegar a un sector exclusivo, si no que a todas las edades, por
eso tendremos un producto en diferentes presentaciones, siempre con su exclusivo
sabor a chocolate, un sabor que es preferido por muchos, pero de cierto modo
estigmatizado por ser poco saludable, con nuestro pan demostraremos lo contrario.
Objetivo

Impulsar en el mercado un nuevo producto cuyo principal enfoque sea satisfacer


las necesidades de los consumidores de pan, pero que eligieron decidir un estilo de
alimentación saludable, y que con ello deben sacrificar el gusto por sabores como el del
chocolate. Lo anterior lo haremos realizando una combinación de productos saludables
como lo mencionamos anteriormente. Nuestro pan tendrá diferentes líneas para llegar a
la mayor cantidad de clientes los cuales son:

1. Pan Chokiblank: Es un pan con cobertura de chocolate blanco, el cual


ofreceremos en tamaño familiar y personal.
2. Chokissant: Es un delicioso croissant cubierto de chocolate negro.
3. Pan ChokiRos: Es un roscón con relleno de chocolate negro, se ofrece tamaño
familiar y personal.
4. Pan Chokichoco: consiste en un pan con relleno es de chocolate negro, se
ofrece en tamaño familiar y personal.
5. Pan Chokichips: Es un pan que está cubierto con chips de chocolate negro
o blanco, se ofrece solo en tamaño personal.
Descripción de la estructura de mercadeo
Nuestro departamento de mercadeo para promocionar este nuevo
producto inicialmente lo hará con una campaña de sensibilización “Salud y
felicidad a un pan” esta campaña es diseñada para que los clientes sientan
curiosidad y se acerquen a conocer nuestras instalaciones y sobre todo nuestro
producto. Con nuestro eslogan generaremos recordación en cada uno de los
clientes que visite nuestra panadería con los valores agregados de nuestro
producto innovador y con un espacio agradable para compartir. Nuestra
campaña será recursiva e innovadora, enfocándonos en las redes sociales, el voz
a voz obsequiando a nuestros clientes un pan adicional de los que compro, e
incluyéndolo en una rifa si nos comienza a seguir en nuestras redes sociales y
nos taggea con los hashtag #ChokiPan y #Saludyfelicidad a un pan"

Mercado Meta
1. Edad: 2 años en adelante
2. Nivel Socio-Económico: Estrato 3 y 4
3. Situación Geográfica: País Colombia, ciudad Ibagué, barrio Chico, Salado.

4. Objetivos publicitarios: Comunicar al cliente sobre el producto

5. Medio de difusión: Redes sociales y Voz a voz.


INFORME EJECUTIVO PARTE 2: MODELO DE VALOR Y DIFERENCIACIÓN

Encuesta
https://www.youtube.com/watch?v=TVEk5MT60Rg

Para la encuesta realizada se tuvieron en cuenta preguntas abiertas y también


cerradas solicitando justificación. Esta encuesta fue de vital importancia para poder
complementar el desarrollo de nuestro proyecto y tener una idea de la aceptación que
tendrá en nuestro mercado meta.

Modelo de valor.

El enfoque de nuestro producto es proporcionar a nuestros clientes que


decidieron llevar una vida saludable, o que se alejaron del pan y de los sabores como el
chocolate por conservar buena salud un producto innovador que tiene el delicioso sabor
del chocolate con sus propiedades conocidas que generan dopamina un neurotransmisor
vinculado directamente con el placer, la motivación y la toma de decisiones. Nuestro
pan es elaborado con productos naturales, con los cual buscamos eliminar los
paradigmas que se tienen en la actualidad como “si como pan me engordo”; destacamos
la frescura y textura, a través de un toque natural, pero conservando la esencia
tradicional del pan.

Competencia

La competencia es bastante amplia, ya que por tradición en cada barrio debe


haber una, hoy en día existen diversas empresas de este sector incluso grandes
industrias que cuentan con marca propia.

Cada empresa panadera tiene su toque al momento de realizar esta labor, e


incluso hoy en día se han otorgado distintas formas, sabores y presentaciones, sin
embargo los que estén elaborados con productos saludables son pocos y en este
segmento es en el que nos queremos enfocar.
Para profundizar en el tema de la competencia de la industria
panificadora vamos a analizar a continuación cuales son los competidores
directos; que pueden afectar directa o indirectamente nuestra empresa
CHOKIPAN:

Comapan: Esta panificadora colombiana fue fundada en 1950 cuenta con


aproximadamente con 1500 colaboradores y cinco plantas de producción, en la
actualidad manejan otros tipos de productos como mermeladas, pero en líneas de pan
cuenta con las siguientes:

 Pan Blanco
 Pan de Huevo
 Pan de la abuela
 Pan integral
 Pan ligero
 Pan mantequilla

Bimbo: Esta panificadora fue fundada en el año 194; a la fecha cuenta con un
aproximado de 197 plantas y con más de 135.000 colaboradores, esta tiene un
crecimiento acelerado y es una de la panificadora que repunta en la industria con
$15.1 millones de dólares en sus ventas anuales. Cuenta con 5 líneas de pan como
lo son:

· Línea Sándwich: cuenta con 4 tipos de pan los cuales son integral,
blanco de linaza, y doble fibra.

· Linea Soft : cuanta con 5 tipos de pan los cuales son Honey Wheat , Soft Whet
Soft White, Soft 100% whole wheat y Whole Grain White.

· Pan Tostado: cuenta con 3 tipos de pan, tostado doble fibra y blanco.

· Pan Molido

· Bolleria: cuenta con dos tipos de pan, Medias Noches y Pan para
hamburguesa.
Industria Santa Clara SAS: Esta empresa colombiana, fue creada en el año
1976, cuenta con más de 600 colaboradores y con dos plantas de producción. Esta
empresa cuenta en la actualidad cuenta con 6 líneas de pan:

 Pan tajado
 Pan seco
 Pan blando
 Pan miga
 Bollería
 Línea de antaño

Estas panificadoras ofrecen una extensa línea de productos y que se llevan gran
parte del mercado, ya que se han encargado de publicitar que sus productos están
elaborados con ingredientes saludables y bajos en calorías. Día a día se dedican a
innovar, sin embargo por su reconocimiento sus precios no siempre son de total agrado
para el consumidor.

Sus productos son de buena calidad, tienden a conservarse frescos por más
tiempo, y su finalidad es mantener una buena posición en el mercado fidelizando a los
consumidores. Adicionalmente los anteriores competidores mencionados, no
solamente distribuyen sus productos en almacenes de cadena, también distribuyen sus
productos en las tiendas de abarrotes, contando de igual manera con una buena
presentación. Generalmente en supermercados o mini mercados donde se exhiben y
venden estos productos cuentan con estanterías exclusivas, y gracias a su publicidad
logra generar mayor demanda.

Es claro que inicialmente no será tarea sencilla entrar en esta industria y sobre
todo mantenerse, sobre todo teniendo en cuenta la competencia que tenemos que ya
lleva una trayectoria, posicionamiento y reconocimiento que solo se consigue por un
gran y extenso trabajo. Sin embargo se sabe que en esta generación ha nacido la
necesidad de generar hábitos saludables, nosotros lo lograremos con nuestros cambios
dándole valor agregado a nuestros productos, y como lo evidencio nuestras entrevistas
sería aceptado por nuestro mercado meta.
Matriz BCG

CUOTA DEL BAJA PARTICIPACION EN UN


MERCADO EN UN MERCADO DE RAPIDO
SECTOR DE RAPIDO CRECIMIENTO
CRECIMIENTO CHOKICHIPS 12%
CHOKISSANT 11%

LIDERES EN EL MERCADO SIN CUOTA DE PARTICIPACION


PERSPECTIVA DE DEBIL EN UN MERCADO DE
CRECIMIENTO BAJO
CHOKIBLANK 5% CRECIMIENTO
CHOKIROS 72%
Conclusión

Este análisis anteriormente realizado, para el ingreso de nuestro producto al


mercado está enfocado en ser elaborados con productos de materia prima naturales,
esto es una propuesta atractiva para los consumidores de pan pero que lo han dejado
por querer llevar una alimentación saludable, quienes tiene un amplio conocimiento
acerca de la importancia del cuidado de la salud, de la variedad y la calidad del
producto a consumir, han desarrollado ciertos criterios de exigencia, los cuales están
más abiertos y arriesgados al consumo de nuevos productos.
INFORME EJECUTIVO PARTE3: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL
PLAN DE ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA DE
MARKETING

La panadería está localizada en un sector al norte de Ibagué, en el barrio Chico


Salado, en una zona comercial, por lo que cuenta con muchos clientes potenciales
teniendo en cuenta que el pan es uno de los productos más apetecidos por los
habitantes del sector.

Tenemos un producto de excelente calidad, innovando incluso en su elaboración,


contamos con un sitio adecuado para atender a los consumidores, adicionalmente
prestamos el servicio de domicilio lo cual se nos facilita por estar en una ubicación
central.

Como lo mencionamos anteriormente estamos ubicados en un sitio central y a la


vez comercial, y por ende con bastante competencia, así que nuestra innovación es
fundamental para lograr que nuestros productos se destaquen y marquen diferencia
frente a los otros y así conseguir que los clientes nos prefieran.

El objetivo de nuestra empresa es tener una optima cantidad de clientes, lo


cual incrementaría nuestros ingresos debido a las ventas ejecutadas, también nos
interesa mantener altos nuestros estándares de innovación logrando tener variedad de
nuestros productos y sobre todo tener satisfechos a nuestros clientes.

Entre nuestras estrategias para lograr el acercamiento al cliente realizamos una


encuesta que nos ayuda a conocer los gustos y necesidades de estos. Necesitamos
identificar que tan aceptado seria el añadir el chocolate en toda nuestra línea de
productos, conocer las ventajas y desventajas, las oportunidades y las posibles
amenazas de elaborar productos con ingredientes y endulzantes naturales.
La información de dichas encuestas la recolectaremos de manera presencial y
virtual y será aplicada aleatoriamente, para tener la seguridad de tener una gran
cantidad de muestra rifaremos un combo especial entre las personas que la
contestaron. Con dicha encuesta tendremos una alta probabilidad de que nuestros
productos sean exitosos en el mercado.

La competencia la investigaremos utilizando el método de búsqueda indirecta


y con el proceso de observación determinaremos el tipo de pan que prefieren los
consumidores.

Estrategia del Marketing:

Producto: Tenemos como base que el concepto de nuestro producto es


que sea con sabor a chocolate y sus diferentes presentaciones van a ser
definidas con base a la investigación realizada a través de las encuestas y la
observación de la competencia.

Otra principal característica de nuestro producto es que tendrá endulzantes


naturales como la estevia, e inicialmente tendremos estas cinco presentaciones:

6. Pan Chokiblank: Es un pan con cobertura de chocolate blanco, el cual


ofreceremos en tamaño familiar y personal.
7. Chokissant: Es un delicioso croissant cubierto de chocolate negro.
8. Pan ChokiRos: Es un roscón con relleno de chocolate negro, se ofrece tamaño
familiar y personal.
9. Pan Chokichoco: consiste en un pan con relleno es de chocolate negro, se
ofrece en tamaño familiar y personal.
10. Pan Chokichips: Es un pan que está cubierto con chips de chocolate negro
o blanco, se ofrece solo en tamaño personal.

Plaza: Tendremos el local ubicado en el barrio Chico sector el salado en la ciudad de


Ibague, adicionalmente realizaremos entregas a domicilio y como plus teniendo en
cuenta esta nueva era tecnologica manejaremos bastante publicidad a traves de las
redes sociales.

Precio: El precio oscila entre los $500 y $5000, dependiendo del tamaño y del
producto de su elección.
Promoción: Comenzamos lanzaremos las siguientes estrategias para atraer alta y
efectiva clientela:
Nuestro departamento de mercadeo para promocionar este nuevo
producto inicialmente lo hará con una campaña de sensibilización “Salud y
felicidad a un pan” esta campaña es diseñada para que los clientes sientan
curiosidad y se acerquen a conocer nuestras instalaciones y sobre todo nuestro
producto. Con nuestro eslogan generaremos recordación en cada uno de los
clientes que visite nuestra panadería con los valores agregados de nuestro
producto innovador y con un espacio agradable para compartir. Nuestra
campaña será recursiva e innovadora, enfocándonos en las redes sociales, el voz
a voz obsequiando a nuestros clientes un pan adicional de los que compro, e
incluyéndolo en una rifa si nos comienza a seguir en nuestras redes sociales y
nos taggea con los hashtag #ChokiPan y #Saludyfelicidad a un pan"
Implementación del Marketing:

Todo será un paso a paso, inicialmente se darán pequeñas degustaciones de los


productos a los transeúntes y en lugares cercanos donde evidenciemos alto flujo de
clientes potenciales, seguidamente entregaremos un volante con la información de
nuestros productos, si esta cerca se le hará una invitación a que conozca nuestras
instalaciones, el volante tendrá un cupón de descuento el cual podrá redimir
inmediatamente.

Tenemos que tener muy en cuenta la oferta en la demanda, no obstante nuestro


principal objetivo es tener un producto de gran calidad y buenos precios lo cual es
fundamental para atraer y fidelizar los clientes.

Estas actividades se van a realizar en un plazo inicial de 3 meses con el


aumento de la variedad de los productos y su distribución, luego de conocer los
sectores que tienen mayor acogida del producto y donde se encuentra la mayor
demanda, iremos a nuevos La duracion de estas actividades sera de dos meses
inicialmente y dependiendo de los resultados implementaremos nuevas estrategias
con nuevos enfoques.

La persona responsable de poner en marcha las actividades es el


propietario y de verificar su aplicación.

Constantemente se hará autoevaluación de las actividades realizadas. llevando


estadísticas diarias, semanales y totalizar las mensuales, esto con el fin de identificar
los días de la semana y el mes de mayor efectividad.

El costo promedio de estas actividades esta en $400.000 mensual en el cual


incluimos los productos de degustación.
Evaluación y control.

Haremos el control preventivo a través de las presentaciones que tendremos de


las estrategias de marketing, analizando los objetivos, estrategias y presupuestos.

El control concurrente se hará con el seguimiento de las metas del plan de


marketing frente a los resultados de las encuestas y la facturación mensual.

El control de retroalimentación se realizara comparando las metas propuestas


con los objetivos alcanzados lo cual nos permitirá identificar cuanto se ha crecido a
partir del momento que inicio el plan de marketing.

Conclusiones

Nuestro compromiso respecto a los cuatro roles es la fijación de la tendencia en


las ventas, fidelizar a los clientes y optimizar los costos con una producción
planificada.

El analizar nuestros competidores tiene como finalidad conocer sus fortalezas


y debilidades y cómo podemos adaptar a nuestro negocio algunas estrategias.

La investigación del mercado nos permite conocer las preferencias de los


consumidores.

También podría gustarte