Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VICERRECTORADO DE DESARROLLO TERRITORIAL

EJE GEOPOLITICO REGIONAL HEROINA JUANA LA AVANZADORA

PFG-ESTUDIO POLITICO Y GOBIERNO (PFG-EPG)

EJE MUNICIPAL INDIA GUANIPA

EL LIDERAZGO

Profesora: Estudiantes:

Braulio Carreño Andarcia, Víctor CI: 14.190.330

UC Liderazgo Productivo -1 Girot, Liset CI: 11.416.337

Hernández, NorvisC.I13689955

López, Pedro CI: 13.665.708

Soto, Amarilis CI8.306.819

Puerto la Cruz, 15 de Mayo del 2020.


1-¿Qué piensa que es liderazgo?

Es la condición que debe tener un sujeto social, con la capacidad de sumar


a otros actores a las actividades políticas y sociales, que se desarrollan
actualmente en nuestro país, como forma de tomar el poder y colocarlo al
servicio del pueblo a través de la organización de las masas, donde debe de
existir alguien al frente de estos movimientos transformadores para organizar,
coordinar, delegar, sumar y obtener los resultados que favorezcan al colectivo y
logre los objetivos que se plantean.

2- ¿Cómo ha sido el comportamiento y cualidades de los líderes y lideresas en


su comunidad?

El comportamiento ha sido poco alentador, debido a que muchos no


trascienden, y siguen siendo individualistas y sectarios, han desvirtuado su
papel protagónico en la actualidad y lejos de consolidar un ambiente de
integración, desarrollo y avance en la comunidad se crea, el distanciamiento
entre el actor que debería aglutinar a las masas y el grupo de trabajo que lo
rodea, para poder llevar las respuestas más certeras a los problemas dela
comunidad.

3- ¿Cómo considera Ud. qué es la relación del Consejo Comunal y Comunas


en el que participa con las instituciones del Estado?

Es una relación distante en la mayoría de los casos pues cuando el actor


social y político está buscando, las maneras a través, de los canales regulares
para solventar las problemáticas del sector, introducir proyectos, nos
encontramos con barreras propias del burocratismos e ineficiencia institucional
en la mayoría de los casos existe la relación, pero estéril pues no todas las
instituciones dan respuestas concretas y oportunas para resolver las
necesidades de los sectores, través de la gestión de los concejos comunales o
comunas.
4- ¿Los funcionarios gubernamentales les indican cómo deben manejar los
recursos financieros para el funcionamiento de la Comuna?

Si, las orientaciones van acorde a la responsabilidad que se tiene como


voceros del concejo comunal, ya que las instituciones se encargan en muchos
casos de realizar seguimiento a la ejecución de los proyectos financiados en la
comunidad.

5-¿Las conductas autoritarias y separadas se dan por la no participación


comunitaria o a la inversa?

Las conductas autoritarias suelen crearse y fortalecerse cuando la


comunidad no participa desde su rol protagónico en el funcionamiento de los
concejos comunales, con lo cual la conducta autoritaria suele fortalecerse.

6-¿Estos liderazgos autoritarios desestimulan la participación comunitaria?

Si porque no son capaces de fomentar la participación colectiva del sector y


del pueblo, se establecen grupúsculos que toso es para ellos y en función de
ellos, y cuentan con ese apoyo incondicional del líder autoritario que los
proteges, pues es su pequeña cúpula que lo fortalece.

7.- Lea los artículos 3, 20 y 21 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela.

7.1.- Reflexione sobre las implicaciones de dichos artículos para el ejercicio del
liderazgo participativo y democrático, según las relaciones que se establecen
en el Mapa Conceptual.

Las implicaciones son directas pues el Estado garantiza a nuestros


ciudadanos, se desarrollen, organicen y desenvuelvan libremente, esto permite
que quienes tomen la iniciativa de ser parte del poder popular y comenzar a
desarrollar la articulación social con el resto de la comunidad y las instituciones
tengan garantías plenas de que no serán objeto de discriminación ni abusos
en el desarrollo de sus acciones, con lo cual se fortalece el tenido social y se le
da carácter al desarrollo de los liderazgos en los sectores que conduzcan al
desarrollo del quinto poder en Venezuela.
7.2- Realice un Mapa Conceptual donde se ilustren e identifiquen claramente
los elementos (situación ideal): visión colectiva, comunidad organizada y
participativa, la sinergia institucional, relaciones interdependientes y
transparentes, empoderamiento y poder popular en su entorno comunitario.

Poder
Popular

Establece
Fomenta el
relaciones de Es la
desarrollo herramienta
del articulación
para solucionar
individuo en entre el los problemas
la pueblo y el de las
comunidad Estado comunidades

Permite la Permite
relación identificar los
Desarrolla la entre problemas y
interacción Las darles
entre la instituciones solución.
comunidad y y poder
sus líderes Popular
organizado

También podría gustarte