Motivación y Aprendizaje en El Aula

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE EN EL AULA.

José Alejandro Guerrero López. ID. 609208

Diana Marcela Romo Campo. ID. 601038

Lina Vanessa Vélez Delgado. ID. 630154

3750. Psicología educativa.

José Rodolfo Cabezas Preciado.

Miércoles, 12 de mayo del 2021


INTRODUCCION

En el proceso de enseñanza aprendizaje la motivación juega un papel importante en la actuación del individuo, al igual que en todas las esferas de
actuación del hombre. La motivación ayuda al logro de los objetivos de dicho proceso. Los alumnos realizan una u otra actividad satisfactoriamente si el
nivel de motivación hacia la misma es adecuado.

La motivación es un elemento clave que impulsa al estudiante a tomar una acción para dirigirse una determinada meta y posibilita establecer empatía y
confianza con ellos. El profesor debe prestarle toda la atención para lograr despertar el interés y promover el deseo por aprender de esta manera el
estudiante se presenta más predispuesto y receptivo con la información que se le está compartiendo.
QUÉ ES LA MOTIVACIÓN T IPOS DE MOTIVACIÓN
El término motivación se Brunner (1966) 
deriva del verbo latino movere, Intrínseca “Satisfacción identificó tres formas de
que significa ¨moverse¨ ¨poner producida por la conducta o motivación intrínseca:
en movimiento¨ o ¨estar listo tarea al ser realizada”
para la acción¨. Cuando un
alumno quiere aprender algo, Extrínseca “Lo que motiva es • De curiosidad, que
lo logra con mayor facilidad el beneficio obtenido como satisface el deseo de
que cuando no quiere o resultado de su desempeño”. novedad. Surge así el
permanece indiferente. interés por los juegos
La motivación puede nacer de y las actividades
una necesidad que se genera de constructivas y de
forma espontánea (motivación exploración.
intrínseca) o bien puede ser
inducida de forma externa • De competencia, se
(motivación extrínseca). refiere a la necesidad
de controlar el ambiente. Si
s eso sucede,
No se trata de motivar a los aparecerá el interés por el
estudiantes, sino más bien, de trabajo y el rendimiento.
crear un ambiente que les Hay cuatro fuentes principales de
permita motivarse así mismo, • De reciprocidad: alude a motivación:
tiene mucho más sentido la necesidad de
centrar nuestro interés en el comportarse de acuerdo • Nosotros mismos (equilibrio emocional,
entorno o una situación de con las demandas pensamiento positivo, aplicación de
aprendizaje ¿Cómo podemos de la situación. buenas estrategias, seguimiento de
hacerlo? rutinas razonables, etcétera).
 Ayudando al estudiante
en la toma de • Los amigos, la familia y los colegas, en
decisiones. Un estudiante motivado realidad, nuestros soportes más
desarrollará una actitud relevantes.
 Desarrolla actividades
de autocontrol. positiva que le permitirá
aprender mejor, mientras • Un mentor emocional (real o ficticio).
 Fomentando la que un estudiante ansioso y
responsabilidad y la poco motivado creará un • El propio entorno (aire, luz, sonido,
independencia. bloqueo mental que objetos motivacionales).
interferirá notoriamente en
ituación de aprendizaje ¿Cómo
su aprendizaje
podemos hacerlo? antes, sino
más bien, de crear un ambiente
que les permita motivarse así
mismo, tiene mucho más sentido
centrar nuestro interés en el
 ¿Qué función tiene el
Una motivación que generan profesor en la motivación Martiniano Román y Eloísa Diez
Aprendizaje es el interés por el del alumnado? (2005),
tema de trabajo. Suscitar y mantener la señalan algunos mecanismos que
Este aspecto es motivación en el aula no es regulan el proceso del aprendizaje:
básico y obvio, el interés que una tarea sencilla, el
1. Evitar las críticas negativas ante
tenga el alumno por el tema profesorado debe fijar tres
objetivos: crear un interés, los intentos de colaboración de
concreto de estudio interviene los alumnos.
dirigir y mantener el
en su motivación para el esfuerzo del alumnado y
aprendizaje, un alcanzar los objetivos de
tema interesante desencadena aprendizaje que se hayan 2. Estructurar la docencia en el aula de
con facilidad el esfuerzo fijado en el plan de estudios. forma no excesivamente autoritaria
necesario para aprenderlo. mezclando la directividad con la
aceptación de las
decisiones de los alumnos.
Etapas de la motivación en el aula
Crear motivación en el aula
3. Programar trabajos en grupo o Logra que el aprendizaje
requiere seguir un proceso que
sesiones sea un descubrimiento.
tiene varias etapas que pueden
donde cada alumno pueda colaborar Descubrir algo nuevo
ser las siguientes:
según su nivel. siempre es motivador.
Para lograr que tus
Busca lo que les apasiona.
4. Valorar positivamente los alumnos y alumnas se
Encontrar la chispa que genera
comportamientos de trabajo o de motiven puedes
la motivación parte de buscar lo
estudio o en su defecto implicarles en todo el
que apasiona a tus alumnos y
las aproximaciones. proceso de aprendizaje,
alumnas. Pregúntales qué les
trabajar en base a
gustaría aprender, qué método
proyectos y hacer que se
les gustaría usar o en qué
realicen trabajos en equipo
espacio de trabajo les gustaría
de manera que se motiven
trabajar. No debes olvidar que
unos a otros.
cada uno tendrá necesidades y
gustos diferentes.
Aplica un aprendizaje muy
práctico.
Como decíamos antes, que los
La motivación influye en el alumnos y alumnas conozcan la
aprendizaje y viceversa. Por utilidad de lo que aprenden es
lo que, al motivar a los niños fundamental para que se motiven.
a leer, a explorar, a Para lograrlo es fundamental que
investigar, etc. estamos enfoques cada nuevo conocimiento
potenciando el aprendizaje de que quieras enseñarles de una
determinados contenidos, así forma totalmente práctica, de
manera que vean como se aplica a
como los procesos de
la vida cotidiana.
adquisición de aprendizajes
de forma general.
CONCLUSION

La motivación no es solo responsabilidad del estudiante, todos los actores del proceso educativo pueden motivar o desmotivar con sus
acciones, palabras o formas de pensar: docentes, estudiantes, núcleo familiar, ministerio de educación, directivos, etc., pero el
docente es clave en su rol de motivador, en cuanto puede actuar como comunicador en todas las dimensiones: aula, contexto
educativo y contexto familiar. La motivación en el aula para más detalles sobre este modelo y algunas variables de cada dimensión.

La motivación no debe dejarse a la mera espontaneidad de los estudiantes, sino que, por el contrario, es muy necesario que dónde
están aquellos elementos intrínsecos que en definitiva harán que la acción de aprender y de crear se muevan por el deseo propio y
no por la presión autoritaria del maestro.
REFERENCIA

https://www.monografias.com/trabajos89/motivacion-proceso-ensenanza-aprendizaje/motivacion-proceso-ensenanza-
aprendizaje.shtml#:~:text=Conclusi%C3%B3n,-1.&text=en%20crecimiento%20constante-
,3.,la%20presi%C3%B3n%20autoritaria%20del%20maestro.

https://www.educo.org/Blog/Como-mantener-la-motivacion-en-el-aula

También podría gustarte