Está en la página 1de 36

HISTORIA CLINICA Certificado de prevención de enfermedades:

Fecha:__/__/__ Si tiene poner: Serie y Número


Hora: _______ am Si no poner: “No tiene”
Datos del Paciente Vivienda:
Nombre: __________________________________________ Hora: ______ Urbana Rural
Edad: ____Sexo: _______ Raza: ____ Lugar de nacimiento: _____ Estado Piso: ____________ Techo: ____________ Paredes: ____________
civil: _____ Ocupación: ___ Dirección:_______________________ Agua: (de donde es y si es o no hervida)
Motivo de Ingreso: Servicio sanitario: (que es, donde está y si es exclusivo o no de la vivienda)
 Síntomas o signos más importantes (1-2) (Determinar los nosotros) Conviven: # personas
 No se describen Vectores: (agregar si hay animales domésticos)
 Utilizar lenguaje técnico Interrogatorio por Aparatos
 Tener en cuenta regiones anatómicas Respiratorio: (disnea, tos, expectoración, hemoptisis, vómica, dolor en el
Historia de la enfermedad actual: pecho)
 Comienza con la palabra “Paciente” Cardiovascular: (dolor precordial, palpitaciones, disnea al esfuerzo)
 Solo se ponen APP cuando están relacionados con la enfermedad actual Digestivo: (disfagia, pirosis, dolor, cólicos, náuseas, vómitos,
 Respetar el orden en que ocurren los hechos hematemesis, melena, enterorragia, ( intolerancia alimenticia, eructos,
 Describir lo que ocurre cronológicamente (día por día) flatus, diarreas, tenesmo rectal, constipación, ictericia, hemorroides)
 Utilizar lenguaje técnico Genitourinario: (dolor, hematuria, uretrorragia, nicturia, disuria,
 Agotar el síntoma polaquiuria, retención, incontinencia, (hemospermia, tumor, fístulas,
 La historia termina “…por eso acude a Cuerpo de Guardia donde orina, turbia, cálculos, impotencia, frigidez, exudación uretral)
se decide su ingreso para estudio y tratamiento.” Ginecológico: Última menstruación: / / Formula menstrual: /
APP: Menarquia: años
Reacción a medicamentos: Menopausia: años G: P: A: (especificar: #
 Especificar cuales espontáneos) (leucorrea, menalgia, metromenorragia, amenorrea,
 Si no refiere poner: “Niega reacción a medicamentos, pero añadir: dolor, frigidez, tumores) (si es hombre:♂)
incluyendo antibióticos, analgésicos /antiinflamatorios y yodo”. Hemolinfopoyético: (fragilidad capilar, equimosis, petequias, bazo,
Transfusiones: adenopatías)
Traumatismos: Nervioso: (cefalea, convulsiones, alteraciones de los sentidos, sensitivas)
Operaciones: Endocrino: (relativo a hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales,
APF: Madre (V o/ enfermedades o sana) Padre (V o/ enfermedades o páncreas, ovarios o testículos)
sano) Hermanos (#) (#V/ sanos) (#V/enfermedades) (# / causa de la Otros datos: (astenia, anorexia, pérdida de peso, fiebre, sangramientos)
muerte) Otros familiares con enfermedades de importancia (V o/ ☯ Si tiene algún síntoma: explicarlo
enfermedades). ☯ Si ya fue descrito en HEA poner: “ lo referido en HEA”
Hábitos tóxicos: ☯ Si no tiene poner: “ no refiere síntomas”
Tabaco(cuantos al día) Alcohol(que toma y cuantos mls) Historia Psicosocial
Café (tazas al día) Drogas (especificar) Paciente nacido por parto (eutósico=normal, cesárea) en el hospital (o
Género de vida: en su casa) que es el (# ordinal) de (# total) hermanos. Tuvo (o no y
Horas diarias de trabajo: Horas diarias de recreo: porque) un desarrollo psicomotor normal. Comenzó la escuela a los “x”
Vacunaciones recibidas: años, estudió hasta el “x” grado y durante ese tiempo no repitió
Anti-polio Toxoide tetánico B.C.G. Anti-tífica ningún grado (si repitió especificar cual, cuantas veces y porque). Dejó
Pentavalente de estudiar por… ( ) . Las relaciones con sus compañeros siempre fueron
BCG AM - BC (o no y porque) buenas. Se graduó de (tal cosa) hace “x” años. Comenzó
a trabajar a los “x” años, como “tal cosa”; cambió de trabajo a “tal
tiempo” por…. Fue a trabajar a...; allí trabajo durante “x” años y se fue Examen Físico Regional
por…. Actualmente trabaja en (…) y manifiesta que le gusta (o no) su Cabeza: Cráneo: Normal, Cara: Normal
trabajo. Las relaciones con sus compañeros son (o no y porque) buenas. Cuello: Cilíndrico, flexible a los movimientos activos y pasivos
Tuvo su primera relación sexual a los ”x” años, la cual considera que fue (si es doloroso poner). No adenopatías ni otras tumoraciones
(o no) satisfactoria. Se casó por primera vez cuando tenía “x” años y (si hay poner: “que serán descritas en S.
se divorció a los “x” años porque…. Se volvió a casar a los “x” años y Hemolinfopoyético”.) Tiroides no visible ni palpable. (si hay algo
se divorcio “x” años después. Lleva “x” años casado con su actual anormal describir)
esposa con la cual tiene “x” hijos y afirma que tienen (muy) buenas Tórax: Normoconfigurado, (si es patológico describir y poner: “
relaciones. No practica ninguna religión o deporte (si lo practica que recuerda tal tipo de tórax ”) No abombamientos ni
especificar cual). Dedica su tiempo libre a (…), y su diversión favorita retracciones, no circulación colateral (si hay poner: “que será
es…. Ha estado (o no) ingresado en otras ocasiones y tiene confianza (o descrita en SVP”)
no) en que se curara. No le teme (o si) a la muerte porque la considera Regiones axilares: No tumoraciones.
algo natural. Tiene (o no) quejas del trato recibido en el hospital y tiene Mamas: (si es Hombre) Mamilas normales. (si es Mujer) Serán
“tal” opinión de los médicos y demás personal que lo atiende. descritas en Aparato Ginecológico.
Examen Físico General Abdomen: Inspección: Abdomen plano, (excavado o globuloso) que
Paciente normolíneo (brevilíneo o longilíneo) que deambula sin sigue los movimientos respiratorios,simétrico, no circulación
dificultad. Con facies y marcha no característica de procesos colateral (si hay: “que será descrita en SVP”) (si hay cicatriz: “que fue
patológicos (si es una facies o) (marcha característica de neurológico, descrita (en Examen Físico General”)
poner: “Con facies y marcha que serán) (descritas en Sistema Auscultación: RHA presentes y normales en intensidad
Nervioso”), que guarda un decúbito activo indiferente (forzado,….). y frecuencia
Actitud de pie y en el lecho normal (si es patológica describirla y Percusión: Timpanismo abdominal normal.
poner al final: “que recuerda a la actitud: gatillo de escopeta, Palpación: No doloroso a la palpación superficial ni
opistótono,…. etc.) Piel propia de su edad, sexo y raza; de profunda, no visceromegalia. Punto vesicular y punto
color, grosor, humedad, temperatura y elasticidad normales. (si apendicular no dolorosos (si se palpa algo: decir
tiene cicatriz y lesiones elementales describir) (si tiene hematomas o localización, forma, tamaño, consistencia: dura o blanda,
manchas purpúrico-hemorrágicas poner: “que serán descritos en dolorosa o no, superficie, si es fija o no) (si hay dolor buscar
Sistema Hemolinfopoyético”) Mucosas húmedas y normo reacción de Blumber: Blumber positivo o negativo)
coloreadas. (si tiene algo anormal describir) Pelos de cantidad y Regiones inguinales: Ausencia de hernias, no adenopatías ni
distribución normal, vello sexual normal, vello no sexual otras tumoraciones (si hay adenopatías: “que serán descritas en
normal. (ausente en tal lugar, abundante en tal zona, compatible Sistema Hemolinfopoyético”) (si el paciente no quiere: “No explorado
con… hipertricosis….) Uñas de morfología, color, flexibilidad, porque el paciente se niega”).
grosor y estriaciones normales. (si hay algo anormal describir) Superiores: Normales
Panículo adiposo: Conservado. (aumentado o disminuido) TCS: no Extremidades (si hay algo describir)
infiltrado por edema, mixedema ni enfisema subcutáneo. (si Inferiores: Normales
hay describir donde; tener en cuenta que ni el mixedema(duro y Columna Vertebral: Normal
firme) ni el enfisema(crepita) dejan Godet). Examen Físico Por Aparatos
SOMA: Articulaciones de forma y aspecto normal, no signos de Aparato Respiratorio:
inflamación articular. No dolor a la movilización activa ni Inspección: (tipo de respiración) no tiraje ni cornaje.
pasiva, amplitud del recorrido articular normal, no crujidos. Expansibilidad torácica conservada. FR: “x” resp/min.
(describir) Palpación: Expansibilidad torácica de base y vértice normal.
Peso habitual:______Kg. Peso actual:_____Kg. IMC:_____ V.V: conservadas. No frémitos pleurales ni bronquiales.
Talla:______cm. Temperatura:______0C Percusión: Sonoridad pulmonar normal.
Auscultación: M.V: Normal, no estertores, ausencia de roces. No normales, fondo de saco libre. Útero en retroversión
soplos pulmonares ni pleurales. (si hay algo anormal describir donde) (anteroversión o central) de tamaño y consistencia normales,
Aparato Cardiovascular: no tumoraciones.
Inspección: Área cardíaca normal, latido de la punta visible en el Anejos no tumorales ni dolorosos. (si la paciente se niega: “ No
5to E.I.I. a nivel de la LMC. ( o no visible) explorado porque la paciente se niega”)(si es un hombre: “
Palpación: Latido de la punta palpable en el 5to E.I.I. a nivel de Paciente masculino o ♂”)
la LMC. No frémito pericárdico, no thrill. (si el latido se encuentra en Sistema Hemolinfopoyético:
otro lugar o es anormal describir, si hay frémito decir dónde y cómo es) Bazo no percutible ni palpable por la Maniobra de Schuster. No
Auscultación: RC rítmicos y bien golpeados, no soplos (si adenopatías. (si hay adenopatías decir: localización, numero, aisladas o
seencuentra uno describir características y clasificarlo) No roce en grupos, adherencia a la piel, características de la piel que la rodea,
pericárdico. F.C.C: 80 Lat./min. dolorosas o no). No manifestaciones purpúricas ni hemorrágicas
SAP: Pulsos periféricos presentes, simétricos y sincrónicos, de (describir si las hay).
amplitud normal. F.C. Periférica: 80 Lat./min. TA: Brazo Sistema Nervioso:
derecho: 120/80 mm de Hg. Brazo izquierdo: 115/75 mm de Hg. Conciencia: Paciente, consiente, orientado en tiempo, espacio y
SVP: No circulación colateral,ausencia de varices.(si hay persona. Memorias remota y reciente conservadas. Que responde al
describirlas) interrogatorio con un lenguaje claro y coherente.
Sistema Digestivo: Facies: No característica de procesos neurológicos. (si algo describir a que
Boca y labios normales, mucosa bucal y lingual normal, arcadas recuerda
dentarias normales. Orofaringe normal (úvula y amígdalas) Actitud: De pie: Normal
BS: 5to E.I.D En el lecho: Normal (si algo describir y decir a que recuerda)
Hígado: (si hay hepatomegalia: tamaño, dolorosa o no, superficie) Marcha: No característica de procesos neurológicos. (si algo describir
BI: No rebasa el reborde costal derecho y decir a que recuerda a tal marcha)
Tacto rectal: Región perianal normal, no tumoraciones, no Estática: Romberg simple y sensibilizado negativo (o positivo)
fístulas, no hemorroides visibles. Paredes rectales normales, no Taxia:
tumoraciones. Próstata de tamaño y consistencia normales. (si Maniobra dedo-dedo
el paciente no quiere: “No realizado porque el paciente se niega”) Maniobra índice-índice
Aparato Genitourinario: Dinámica Maniobra índice-nariz Normales
Fosas lumbares no tumorales. Maniobra de puño percusión no Maniobra supinación-pronación
dolorosa. Riñones no palpables por las maniobras de Glenard, Maniobra marioneta
Guyon y peloteo. Maniobra talón-rodilla
Superior. Transitiva: Conservada
Anteriores: medio. No dolorosos Praxia: Intransitiva: Conservada
PPRU: Inferior: No explorado porque el pacie Imitativa: Conservada
Costo muscular: No dolorosos Involuntaria: No movimientos involuntarios,ausencia de
Posteriores: Costo vertebrales: No dolorosos tics, fasciculaciones y convulsiones.
A distancia: Supraintraespinoso, Suprailiaco lateral, Motilidad: Voluntaria: Activa: Fuerza muscular conservada. Maniobra
Inguinal No dolorosos de Barré: Normal, Maniobra de Minganzzini: Normal.
Genitales externos: normales o no explorados porque el paciente Tono y trofismo muscular conservado.
se niega. Pasiva:
Aparato Ginecológico: No signos meníngeos: Maniobra de Levinson negativaManiobra
Mamas: Simétricas, erectas (péndulas) no tumoraciones, areola y de Kerning y Brudzinski negativa.
pezón normales.
Tacto vaginal: Introito vaginal normal, paredes vaginales
Reflectividad:
Reflejos cutáneo-mucosos Reflejo conjuntival Conservados Facial) Porción motora: Movimientos de la mímica conservados.
Reflejo corneal VII Par Craneal: Porción sensorial:
Reflejo cutáneoabdaminal Superior Sensación gustativa de los ⅔ anteriores de la lengua
Medio Conserva conservada.
Inferior Porción coclear: Agudeza auditiva conservada.
Reflejos Osteotendinosos Reflejo naso-palpebral VIII Par Craneal:
Reflejo mentoniano Conservados (Vestíbulo-Colear) Porción vestibular: No Romberg, no nistagmo.
Reflejo bicipital IX y X Pares Craneales: (Glosofaríngeo y Vago) Reflejo
Reflejo tricipital nauseoso conservado. Úvula central, no tras tornos de la
Reflejo estilorradial Coservados o deglución. Sensación gustativa del ⅓ posterior de la lengua conservada.
Reflejo rotuliano no explorado XI Par Craneal: (Espinal) Fuerza muscular, tono y trofismo de trapecio y
Reflejo aquiliano esternocleidomastoideo conservados.
Térmica XII Par Craneal: (Hipogloso) Lengua simétrica, con trofismo normal y
Superficial: Dolorosa Conservadas con fuerza muscular conservada.
Táctil
PRIMERA EVOLUCIÓN MÉDICA
Fecha: __ /__ /__ Hora: _______ am
Barestesia
Motivo de ingreso: __________________________________________
Sensibilidad: Barognosia Conservadas H.E.A:
Palestesia:No explorada por carencia de  Igual que la de Historia Clínica
diapasón.  Tener en cuenta: Historia remota.
Profunda: Batiestesia  Historia actual.
Esterognosia  Historia de Cuerpo de Guardia.: T.A con que llegó, tiempo
Sensibilidad visceral y profunda Conserv en Observaciones, medicamentos, si hizo o no fiebre, si hubo que
Táctil epicrítica transfundir o poner oxigenoterapia.
Pares Craneales: APP: (volver a mencionarlos aunque estén en HEA)
I Par Craneal: (Olfatório) Percepción de olores conservada. APF: (volver a mencionarlos aunque estén en HEA)
II Par Craneal: (Óptico) Agudeza visual conservada. Percepción Termina con: En el día de hoy refiere sentirse (mal, con falta de apetito
de los colores conservada. Fondo de ojo: No se realiza por carencia de con dolor)..
oftalmoscopio en la sala. (Poner si trajo de cuerpo de Guardia). EXAMEN FISICO
III, IV y VI Porción Extrínseca: Movimientos oculomotores c Mucosas húmedas y normo coloreadas. TCS: no infiltrado por edema,
Pares Craneales: mixedema ni enfisema subcutáneo. (Si tiene otra cosa del Examen Físico
(Motor ocular común) Porción: Reflejo fotomotor General ponerla aquí).
(Patético y Motor) Intrínseca Reflejo de acomodación Aparato Respiratorio: M.V: Normal, no estertores, F.R: 20 resp/min.
(Ocular Externo) Reflejo de convergencia Conser Aparato Cardiovascular: RC rítmicos y bien golpeados, no soplos. FC: 80
Reflejo consensual lat/min. T.A: 120/80 mm de Hg.
Fuerza muscular, tono y trofismo de los ms. Abdomen: Blando, depresible, que sigue los movimientos respiratorios, no
masticadores conservados. visceromegalia.
V Par Craneal:) Porción sensitiva Sensibilidad termoalgésica y táctil - Si la patología del enfermo es de otro aparato, este se pone aquí.
(Trigémino: de cara, cuero cabelludo y cavidad oral conservada - Describir todo el examen del Aparato afectado.
Sistema Nervioso: Paciente conciente, orientado en tiempo, espacio
y persona, no signos meníngeos, no signos de focalización neurológica. Comentario evolutivo:
Complementarios de C/G: - Paciente que presentó (…) que se le hizo un diagnóstico de (…)
☯ Ponerlos todo con sus valores y comentario al lado que se comprobó con (…) complementario, se impuso tratamiento con
☯ Si trae Rx, poner el número y dejar 2 líneas en blanco hasta que se pase (…) y evolucionó (…) se le piensa hacer (…)
visita -Al paciente se le impuso tratamiento con (…) y evolucionó (…)
☯ Si trae EKG, ponerlo y dejar 2 líneas en blanco hasta que se pase visita entonces se le decidió cambiar el medicamento por (…) en “x” dosis.
Resumen Sindrómico -En el día de hoy se recibieron los resultados de los
Impresión Diagnóstica: complementarios “x”, “y” que están normales, a excepción de “z” que
☯ No escribir ningún diagnóstico, dejar varias líneas en blanco hasta que muestra (aumento o disminución) de “tal cosa”.
se pase visita -Se mantiene con el mismo medicamento pero se le aumenta la dosis a “x”
Conducta: Estudios: (Poner todos los complementarios que se le indican) y -Hoy se le extrajo sangre para los complementarios “w”, “u”, “v”.
tratamiento. Nombre: No de Historia Clinica:
Pronóstico: (Favorable, reservado…)
Comentario: (En dependencia de lo que diga el profesor) Sala: Cama: Servicio de: Medico:
Realizado por: estudiante de (3ro, 4to, 5to, 6to).
Nombre: No de Historia Clinica:
HOJA DE METODOLOGIA DIAGNÓSTICA
Fecha:__/__/__ Hora: _______ am
Sala: Cama: Servicio de: Medico:
Complementarios F.I. F.R. Resultados

EVOLUCION MÉDICA DIARIA


Fecha:__/__/__ Hora: _______ am
“Nombre del paciente” en su cantidad de “x” días de
evolución refiere sentirse (mejor, igual o peor, utilizar bien
cuando no tenga ningún síntoma)….
- Al final del interrogatorio: “Parámetros vitales se han mantenido
estables en las últimas 24 horas”.
- Si es diabético poner como se han comportado los Benedict.
- Al final poner “si se cumplió el tratamiento o no y porque”.
- Poner también cual es el antibiótico y cuantos días lleva con él.
Examen Fisico
Mucosas húmedas y normocoloreadas. TCS: no infiltrado por edema,
mixedema ni enfisema subcutáneo. (Si tiene otra cosa del Examen Físico
General ponerla aquí).
Aparato Respiratorio: M.V: Normal, no estertores, F.R: 20 resp/min.
Aparato Cardiovascular: RC rítmicos y bien golpeados, no soplos. FC: 80
lat/min. T.A: 120/80 mm de Hg.
Abdomen: Blando, depresible, que sigue los movimientos respiratorios, no
visceromegalia.
- Si la patología del enfermo es de otro aparato, este se pone aquí. Nombre: No de Historia Clinica:
- Describir todo el examen del Aparato afectado.
Sistema Nervioso: Paciente consciente, orientado en tiempo, espacio
y persona, no signos meníngeos, no signos de focalización neurológica. Sala: Cama: Servicio de: Medico:
depende del estado del paciente)
(Tensión arterial, pulso, frecuensia respiratoria, frecuencia cardiaca)

HOJA DE BALANCE HIDRO-MINERAL


Fecha:__/__/__ Hora: _______ am Antibiótico Terapia
Ingresos Egresos -Medicamento – Presentación – Dosis diaria – Días con antibiótico
1
Fecha Hora Vía Sustancia Cantida Aspiración Diuresis Otros Firma 2
d
3
Otros Medicamentos
-Medicamento – Presentación – Dosis diaria – Días con tratamientos
1
2
3
Nombre: No de Historia Clinica:
Subtotal
Sala: Cama: Servicio de: Medico:

HOJA DE EGRESO
Fecha: __/__/__ Hora: _______ am
Motivo de Ingreso:
Datos positivos al Examen Físico:
☯Organizados por sistemas.
Subtotal Resumen Sindrómico:
Total De la Primera Evolución.
Nombre: No de Historia Clinica: Impresión Diagnóstica al ingreso:
Antibióticos:
Sala: Cama: Servicio de: Medico: Operaciones: Mientras estuvo ingresado.
Transfusiones:
Evolución: (Satisfactoria, No satisfactoria, Complicaciones)
HOJA DE TRATAMIENTO Medicina Natural y Tradicional:
Fecha: __/__/__ Hora: ______ am Diagnóstico al egreso:
Pacientes reportado de cuidado (Grave y muy Grave) ☯Poner si han aparecido otros diagnósticos.
Resultado al alta: (curado, mejorado, empeorado, igual, fallecido)
Antes de 48 horas Si
Reposo relativo (absoluto, en posición de Fowler, semi-Fowler, decúbito Muerto Después de las 48 horas Autopsia No
supino) Observaciones:
_____________________________
Dieta nada por vía oral (Dieta sin sal o Hipo-Sódica, dieta de diabético, dieta Firma
sin gluten) Nombre: No de Historia Clinica:

Signos vitales cada 8 horas (cada 4 horas, cada 2 horas, cada 30 min
Sala: Cama: Servicio de: Medico: (Peso (kg) x 0.3 x EB) meq HCL
---------------------------------------------
2
Osmolaridad normal = 2 x Na + Glicemia = 280 – 300

HOJA DE EPICRISIS
(Para la relación entre Atención primaria y Atención secundaria) VALORES NORMALES DE REFERENCIA
Fecha:___/___/___ Hora: ___ __am
Motivo de ingreso.
☯Breve resumen de lo ocurrido.
☯Hallazgos en los Complementarios.
☯Diagnósticos.
☯Tratamiento que se recomiendan
Nombre: No de Historia Clinica:

Sala: Cama: Servicio de: Medico:

DATOS PARA HIDRATACION


Porcentaje Grado de Signo Cantidad de liquido a
corporal deshidratación específico administrar
o contracción
isotónica
2% 5% Leve Sed 1500 ml/m²sc
6% 10% Moderada Pliegue 2400 ml/m²sc
cutáneo
Más 10% Severa Toma de 3000 ml/m²sc + 360
conciencia ml/m²sc (1-2 horas)
Formula de Peso en Kilogramos a Formula de metros cuadrados de
Peso en Libras superficie corporal (m²sc)
Exacta Practica
Peso (kg) x 50 Peso (kg) x 2,16 m²sc = Peso (libras) x 0.012
------------------- ó
23 Peso (kg) x 2,2
Goteo a razón de:
1000ml 7 gotas/min
1500ml 14 gotas/min
2000ml 21 gotas/min
Acidosis Metabólica: Peso (kg) x 0.3 x EB 1 amp al 4% -- 9.5 meq Exploración de la hemostasia ST SIU
Alcalosis Metabólica: Acetazolamida amp 500 mg Tiempo coagulación (Lee White) 5-10 min 5-10 min
Bomba de K Tiempo de sangramiento (Duke) 1-3 min 1-3 min
Acido clorhídrico Conteo de plaquetas 150000-350000/mm3 150-350/109/L
Retracción del coágulo 1-3 h 1-3 h Creatinina 0.5-1.5 mg/100 ml 44.2-132.6 mmol/L
Tiempo de protrombina T.control ±3s T.control ±3s
Tiempo de trombina T.control ±2s T.control ±2s Ácido úrico H 4.0-6.6 mg/100 ml 237-392 μmol/L
Tiempo de tromboplastina parcial 30-60 s 30-60 s (uratos)
M 3.0-5.5 mg/100 ml 178-327 μmol/L
Protombina residual >20 s >20 s
Fibrinógeno 300-400 mg/100ml 3-4 g/L Bilirrubina total 0.5-1.0 mg/100 ml 8.5-17.1 μmol/L
Enzimas séricas Unidades
Bilirrubina directa ≤0.25 mg/100 ml ≤4.3 μmol/L
TGP ≤12
Bilirrubina indirecta ≤0.80 mg/100 ml ≤13.7 μmol/L
TGO ≤12
Turbidez del Timol 0-5 UT 0-5 UT
LDH 70-240
Amoniaco (amonio) 20-150 μg/100ml 11-88 μmol/L
CPK 0.2-1.42
P.Totales 6.0-8.0 g/100 ml 60-80 g/L

Proteínas
Lipasa 0.0-1.5
Albúmina 3.2-5.0 g/100 ml 32-50 g/L
Fofatasa ácida ≤1.1 UB ó ≤4.6 UKA
Globulinas 2.8-3.5 g/100 ml 28-35 g/L
Fofatasa alcalina 2.0-4.0 UB ó 4.0-13.0 UKA
G. Alfa 1 0.2-0.4 g/100 ml 2-4 g/L
Endocrino Valores
Insulina 4-18mu/l G. Alfa 2 0.5-0.9 g/100 ml 5-9 g/L
Peptido C 0.36-1.12pmol/l
G. Beta 0.6-1.1 g/100 ml 6-11 g/L
Prolactina (mujer edad Fertil) 130-700mu/l
Prolactina (post Menopausia) 85-490mu/l G. Ganma 0.9-1.6 g/100 ml 9-16 g/L
Prolactina (hombre) 90-370mu/l
GH (somatotropa) 0-6mg/ml CUANTIFICACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS (ADULTOS)
FSH (fase folicular ) 3-8mu/l IGA 0.55-3.77G/L
FSH (post menopausica) 19-130 mu/ml IGG 7.24-16.11G/L
FSH (hombre) 1-9 mu/ml IGM 0.47-2.00 G/L
FSH (fase lútea ) 2-8 mu/l Colesterol total 150-250 mg/100 ml 3.9-6.5 mmol/L
T3 0.8-2.4 nmol/l HDL-colesterol H >35 mg/100 ml >0.91 mmol/L
T4 75-144 nmol/l M >45 mg/100 ml >1.16 mmol/L
TSH 0.3-3.5 mu/l Triglicéridos 30-150 mg/100 ml 0.35-1.70 mmol/L
Hemoquímica ST SIU Índice beta pre beta <0.55 <0.55
Ionograma ST SIU
Glucosa 60-100 mg/100 ml 3.3-5.5 mmol/L Sodio 132-145 mEq/L 132-145 mmol/L
Potasio 3.2-4.6 mEq/L 3.2-4.6 mmol/L
Urea 10-50 mg/100 ml 1.7-8.3 mmol/L
Cloruros 95-105 mEq/L 95-105 mmol/L
Reserva alcalina 23-27 mEq/L 23-27 mmol/L
Otros Iones Osmolaridad 500-800 500-800
Fosfato( inorgánico) 3.0-4.0 mEq/L 0.6-1.6 mmol/L mOsm/Kg mOsm/Kg
Calcio 9.0-11.0 mg/100 ml 2.25-2.74 mmol/L Proteínas 0-100 mg/ 24h 0-0.1 g/ 24h
Magnesio 1.8-2.5 mg/100ml 0.7-1.0 mmol/L Glucosa. 0-0.3 g/ 24h 0-1.66 mmol/ 24h
Gasometría (sangre Arterial) Sodio 4.0-6.0 g /24h 174-261mmol24h
pH 7.35-7.45 7.35-7.45 Potasio 2.5-3.5 g/ 24h24h 64-89.5 mmol24h
PCO2 35-45 mmHg 4.6-6.0 KPa Uratos (ac.urico) 500-1000 mg/ 24h 3.0-6.0 mmol24h
PO2 95-100 mmHg 12.7-13.3 KPa Amoníaco  500 mg/ 24h  29.4 mmol/L
Oxihemoglobina HbO22 97-100 % 0.97-1-00 Magnesio 4.9-15.1 mg/24h 2.0-6.2 mmol 24h
Bicarbonato estándar(BS) 21-25 mEq/L 21-25 mmol/L Calcio 100-300mg/24h 2.5-7.5mmol/24h
Exceso de base(EB) 0 - ±2.5 mEq /L 0- ±2.5 mmol/L Cituria Primera orina de la mañana.
Gasometría (sangre venosa) Hematíes 0-10000 /ml.
pH 7.25-7.35 7.25-7.35 Leucocitos 0-10000/ml
p CO2 45-53 mmHg 5.9-7.0 KPa Cilindros (hialinos) 0-2500/ml
pO2 29-40 mmHg 3.8-5.3 KPa Conteo de Addis Orina de 8 horas
Oxihemoglobina HbO2 60-85 % 0.6-0.85 Hematíes 0-1000/minuto
Bicarbonato estándar(BS) 21-25 mEq/L 21-25 mmol/L Leucocitos 0-1000/minuto
Exceso de base (EB) 0-±2.5 mEq/L 0-±2.5 mmol/L Cilindros (hialinos) 0-250/minuto
Liquido cefalorraquídeo LCR Filtración glomerular ST SIU
Células (conteo global de 0- 8/mm3 0- 8/ 106/L Aclaramiento de Hombre 80-140 ml/min 1.3-2.3ml/seg.
Leucocitos ) creatinina endógena. Mujer 60-120ml/min 1.0-2.0 ml/seg.
Células(conteodiferencial) Linfocitos Linfocitos
Proteínas 15-45 mg/100ml 0.15-0.45 g/L Creatininuria. Hombre 0.8-1.4mg/min. 0.12-0.20mol/L
Glucosa 36-60 mg/100ml 2.0-3.3 mmol/L Mujer 0.6-1.2 mg/min. 0.09-.18mol/L
Cloruros 120-130 mEq/L 120-130-mEq/L Índice de concentración de creatinina 50-200 50-200
Electrolitos en el sudor ST SIU
Sodio  35 mEq/L  35 mEq/L
Examen parcial de orina Normal (1raOrina matinal) MODELO DE DIETA
Reacción - pH Acida - pH 5.5-6.5 Mod-53-08 DECLARACIÓN Tipo:
Aspecto Transparente o ligeramente turbio Ministerio de JURADA DE Establecida: □
Color De amarillo claro a ambar claro. salud pública DIETA Especial: □
Densidad 1015-1025 Hospitales y D M A
Proteinas No contiene Policlínicos
Glucosa No contiene (Benedict azul) UNIDAD:
Urobilinógeno No contiene
Hematíes 0-2 x campo mic. DIRECCIÓN. NACIMIENTO EDAD H.C No
Leucocitos 0-5 x campo mic.
Cilindros hialinos 0-1 x campo mic.
DIAGNOSTICO FACULTATIVO:
Exámenes cuantitativos De ST SIU
orina EXAMENES QUE CORROBORAN EL DIAGNOSTICO:
SOLO PARA DIETAS ESPECIALES-RELACIONAR LOS ALIMENTOS Y 03.02* Meningococcemia 38.00* Rabia humana
CANTIDADES POR PERIODOS 03.03 Meningoencefalitis viral 39.00* Parotiditis epidémica o
03.04 Meningoencefalitis sin infecciosa
DIETA CLASIFICACIÓN: TIEMPO MAXIMO MEDICO DE especificar (incluye aséptica) 40.01 Tifus epidémico (transmitido
TIPO No Nueva: □ Ajustada: □ DE DURACIÓN ASISTENCIA: 03.05*Meningoencefalitis bacteriana por piojos)(exantemático)
Renovación: □ Vitalicia: □ a H. Influenzae 40.02 Tifus endémico (transmitido
03.06*Meningoencefalitis bacteriana por pulgas)(murino)
HECHO: APROBADO: Conforme (solo a S. Neumoniae 40.03 Otros tifus y los no
para dietas 03.07*Meningoencefalitis bacteriana especificados
Especiales)
MEDICO DE ASISTENCIA DIRECTOR a S.B-H grupo B 41.00 Fiebre recurrente transmitida
03.08* Otras meningoencefalitis por piojos
MEDICO
bacterianas especificadas 42.00 EDA
AUTORIZADO
(Seudomona, Escherichia Coli, 43.00 IRA
Proteus, estafilococos gran positivo 44.00 Brotes de intoxicación
Listado de Enfermedades de Declaración Obligatoria y Código a y gran negativo) alimentaria
utilizar (Las marcadas con asterisco serán las enfermedades que 03.09*Meningoencefalitis bacteriana 45.00 Casos de intoxicación
deben enviar tarjetas al Organismo Central) sin especificar alimentaria
Código Nombre de la Enfermedad 14.02* Tétanos neonatal 04.01* Paludismo por plasmodium 46.00 Síndrome febril
01.01* TB pulmonar confirmada por 14.03* Tétanos obstétrico falciparum 47.00* Parálisis flácida aguda
directo 15.00 Brucelosis 04.02* Paludismo por plasmodium 48.00 Crisis aguda de asma
01.02* TB pulmonar confirmada por 16.00 Leptospirosis vivax bronquial
cultivo (y biopsia) 17.00 Histoplasmosis 04.03* Paludismo por plasmodium 49.00* Invaginación intestinal
01.03* TB pulmonar confirmada por 18.00 Toxoplasmosis malariae (menores de 2 años)
otros métodos diagnósticos 19.00 Mononucleosis infecciosa 04.04* Paludismo por plasmodium 50.00 Intento suicida
01.04* TB pulmonar confirmada por 20.00 Varicela ovale 51.00 Suicidio
necro o certificado de defunción 21.00 Herpes zoster 04.05* Paludismo mixto 52.01 Intoxicación aguda no
01.05* Otras TB aparato 22.00* Fiebre tifoidea 04.06* Otros tipos de paludismo intencional
respiratorio 23.00 Fiebre paratifoidea 04.07* Paludismo sin especificar 52.02 Intoxicación aguda
01.06*Meningoencefalitis 24.00 Escarlatina 05.01* Lepra Dimorfa (Multibacilar) intencional
tuberculosa 25.00 Shigellosis (disentería bacilar) 05.02* Lepra Lepromatosa 52.03 Intoxicación aguda de causa
01.07* TB extrapulmonar 26.00 Disentería amebiana aguda (Multibacilar) ignorada
confirmada por necro o certificado 27.00* Sarampión 05.03* Lepra Indeterminada 53.01* Intoxicación aguda por
de defunción 28.00* Rubeola (Multibacilar) droga
01.08* TB de otras localizaciones 29.00* Difteria 05.04* Lepra Indeterminada 53.02* Abuso de una droga
02.01 Hepatitis viral tipo A 30.00* Tos ferina (Paucibacilar) 53.03* Estado de abstinencia
02.02* Hepatitis viral aguda tipo B 31.00 Cólera 05.05* Lepra Tuberculoide 53.04* Estado presumible a
02.03* Hepatitis viral aguda tipo C 32.00 Peste (Paucibacilar) consumo de droga
02.04 Otras hepatitis virales agudas 33.00 Muermo 06.01 Sífilis temprana congénita 54.00 Conjuntivitis hemorrágica
especificadas 34.00* Poliomielitis aguda sintomática (STCS) 55.00* Encefalitis
02.05 Hepatitis viral aguda sin 35.00 Viruela 06.02 Sífilis temprana congénita 56.00 Teniasis
especificar 36.00 Fiebre amarilla latente (STCL) 57.00 Fascioliasis
03.01* Meningoencefalitis 37.01* Dengue (clásico) 06.03 Sífilis temprana congénita sin 58.00* Fiebre del Nilo Occidental
meningocócica 37.02* Dengue hemorrágico especificar 59.00 Neuropatía periférica
06.04 Sífilis congénita sin nutricional
especificar 60.01 Neuropatía óptica tabaco-
06.05 Sífilis temprana adquirida alcohólica
sintomática (STAS) 60.02 Neuropatía óptica nutricional
06.06 Sífilis temprana adquirida 61.01 Síndrome de secreción uretral
latente (STAL) 61.02 Síndrome de flujo vaginal
06.07 Sífilis tardía congénita 61.03 Síndrome de dolor abdominal
sintomática (STaCS) bajo
06.08 Sífilis tardía congénita latente
(STaCL)
06.09 Sífilis tardía congénita sin
especificar
06.10 Sífilis tardía adquirida
sintomática (STaAS)
06.11 Sífilis tardía adquirida latente
(STaAL)
06.12 Sífilis tardía sin otra
especificación
06.13 Otras sífilis sin especificar
07.00 Condiloma acuminado
08.00 Blenorragia [Gonorrea]
09.00 Conjuntivitis gonocócica
10.00 Chancro blando
11.00 Linfogranuloma venéreo
12.00 Granuloma inguinal venéreo
13.00 Herpes simple genital
14.01* Tétanos
MODELO DE EDO (Enfermedad de Declaración Obligatoria)
PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS
Guía para la correcta prescripción de medicamentos de uso popular
Medicamentos de uso popular (topados):
Brea Shampoo medicinal, Mentolán Crema (1 Frasco)
Sales Biliares grageas x 20, Vitamina C 500 mgs x 20 (1 Blister)
Meprobamato 400 mgs. Tab. x 10 (2 Blister)
Micocilén Talco x 100 grs, Vaposán Ungüento (1 Tubo)
2. Analgésicos, AINEs y antibióticos de uso ambulatorio:
Cantidades máximas a dispensar por receta médica.
Medicamento (forma farmacéutica) Envase A dispensar:
Analgésicos y Antiinflamatorios
Dipirona (tab. 300 mg) 10 tab. X blíster 2 blíster
Dipirona (amp 600 mg) - 4 ampolletas
Dipirona (susp.300 mg) 5 supositorios x caja 1 caja
Paracetamol (tab. 500 mg) 10 tab. X blíster 2 blíster (Modelo 53-05-1)
Paracetamol (solución oral 120 120 ml. x frasco 2 frascos
mg/5ml)
Ibuprofeno (tab. 400 mg) 40 tab. fco x 40tab 1 frasco
Indometacina (tab. 25 mg) 20 tab. X blíster 2 blíster
Piroxicam (tab. 10 mg) 10 tab. X blíster 3 blíster
Piroxicam(supos. 20 mg) 10 sup. X envase 2 envases
Naproxeno (tab 250 mg) 50 tab. x fco 1 frasco
Antimicrobianos
Penicilina cristalina (bbo 1000 000u - 8 bulbos
Penicilina rapilenta (bbo 1000 000u - 14 bulbos
Amoxicilina (cap 500 mg) 10 cápsulas x blíster 3 blíster
Amoxicilina (susp 125 mg/ 5 ml) 60 ml x fco 5 frascos
Ampicilina (cap. 500 mg) 10 cápsulas X blíster 3 blíster
Ampicilina (susp 125 mg /5 ml) 60 ml x frasco 5 frascos
Oxacilina (cap 250 mg) 12 cápsulas x blíster 5 blíster
Fenoximetilpenicilina (susp. 125 60 ml x frasco) 5 frascos
mg/ 5ml)
Fenoximetilpenicilina (cap. 250 mg) 12 cápsulas x blíster 5 blíster OJO
Cefalexina Cap.500 mg 10 cápsulas X blíster 3 blíster R/: Debe llevar: Nombre del medicamento
Presentación
Cefalexina (susp 125 mg/5ml) 60 ml x fco 3 frascos
Cantidad de medicamento
Eritromicina (susp 125 mg/5ml) 60 ml x fco 5 frascos
Dosis
Eritromicina (grag. 250 mg) 10 tab. X envase 6 envases
Los marcados con X:
Azitromicina (tab. 250 mg) 6 tab. X envase 1 envase
R/: Debe Llevar: Nombre del medicamento
Azitromicina (tab. 500 mg) 3 tab. x envase 1 envase Presentación
Cotrimoxazol (tab. SM 400 mg/T 80 10 tab. X blister 6 blíster Cantidad de medicamento
mg) Dosis
Cotrimoxazol (susp SM 100 mg/ T 60 ml x fco 5 frascos Además de los siguientes datos (puede colocarlos en la parte posterior de la
20 mg/ 5 ml) receta):
Cloranfenicol (grageas 250 mg) 12 grageas x blíster 5 blíster Impresión diagnostica (ID)
Cloranfenicol (susp 125 mg/5 ml) 55 ml x fco 5 frascos Dosis del medicamento (D)
Tetraciclina (gragea 250 mg) 12 grageas x blíster 5 blíster Carnet de identidad del paciente (CI)
Ciprofloxacina (tab. 250 mg) 10 tab x blíster blíster Domicilio del paciente (Vecino)
GUÍA PARA LA CORRECTA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS
Medicamentos por receta médica (modelo 53-05-1)
Medicamento Presentación (cantidad de presentación)
Acido Acetil Salicílico 500 mg x 2000 tab
Acido Fólico 1 mg blíster x 20 tab
Acido Fólico 5 mg x 20 tabs
Acido Nalidixico 500 mg tab blíster x 10
MODELO DE RECETA MÉDICA Acido Nicotínico 50 mg x 20 tab
Amantadina 100 mg estuche x 30 tabs X Metocarbamol 500 mg estuche x 20 tab X
Ampicilina 500 mg estuche x 10 Metoclopramida 10 mg tab blíster x 10 X
Azitromicina 250 mg cap. Fco. Plástico x 6 X Metronidazol 250 mg tab. X 30 tab X
Azitromicina 500 mg x 3 tab X Mufer fco x 100 tab
Bisacodilo 5 mg x 10 tabs Naproxeno 250 mg fco x 50 tabletas
Bromuro de Neostigmina 15 mg x 20 tab Nicotinamida 50 mg x 20 tab
Carbón y pepsina tab x 40 X Nitrofurantoina 100 mg blíster x 10 tab
Cefalexina 500 mg capsulas estuche x 10 Nitroglicerina sublingual 0,5 mg x 20 tab
Ciprofloxacina 250 mg tab revestidas blíster x 10 X Nitroglicerina subl. 0,5 mg x 20 tab X
Cloranfenicol 250 mg x 12 tab revestidas X Nutriforte x 100 tab
Cloroquina 250 mg tab fco de vidrio por 400 tab X Oxacilina 250 mg x 12 capsulas X
Cortisona 25 mg x 20 tab X Paracetamol 500 mg tab blíster x 10
Co-trimoxazol Tab X 10 sin estuche X Paracetamol compuesto blíster x 10 tab (kogrip)
Danazol 200 mg caja x 30 caps Penicilamina 250 mg blíster x 30 capsulas X
Dexametazona 0.75 mg blíster x 20 tabletas X Piridilcarbinol 25 mg x 10 tab
Dexclorfeniramina 2 mg x 20 tab Piroxican 10 mg x 20 tab
Difenhidramina(Benadrilina) 25 mg tab x 10 sin estuche X Prednisolona 20 mg x 20 tab X
Dihidralazina 50 mg x 20 tab revestidas Prednisona 5 x 20 tab X
Dimenhidrinato(Gravinol) 50 mg tab x 10 sin estuche X Prenatal est x 30 tab
Dipiridamol 25 mg tab. Blíster x 10 Primaquina 15 mg x 20 tab revestidas X
Dipirona 300 mg x 10 tab Probenecid 500 mg x 10 tab X
Dobesilato de calcio 250 mg x 10 tab Quinacrina 100 mg x 20 tab. X
Doxiciclina 100 mg x 12 cap X Ranitidina 150 mg x 30 tab (zantac) X
Fenoximetilpenicilina 250 mg capsulas sobre x 12 X Rutascorbin x 10 tab revestidas
Fenoximetilpenicilina 250 mg x 10 capsulas X Sales biliares x 20 tab revestidas
Forfer est x 2 blister x 10 tab Secnidazol 500 mg caja x 4 tab. X
Fumarato ferroso 200 mg grageas x 60 tab Teofilina 170 mg x 10 tab X
Furosemida 40 mg tab x 10 sin estuche X Tetraciclina 250 mg x 12 tab revestidas X
Gel hidróxido de aluminio x 10 tab Tiabendazol 500 mg x 10 tab X
(alusil) Tinidazol x 10 tab X
Ibuprofeno 400 mg fco x 40 tab revestidas Trioxido de bismuto 120 mg tab.rev.x 60 (Q-ulcer) X
Indometacina 25 mg tab x 10 sin estuche Vitamina A 25000 ui fco x 30 grageas
Ketoconazol 200 mg tab x 30 (nizoral) Vitamina B-1 (Retinol) 50 mg x 20 tab
Ergofeina 1000 mg est x 20 tab revestidas Vitamina B-2 (Rivoflavina) 25 mg x 20 tab
Eritromicina estolato 250 mg (base) x 10 tabs X Vitamina B-2 (Rivoflavina) 5 mg x 20 tab
Lactato de calcio 500 mg x 10 tab. Vitamina C 500 mg x 30 tab. Revestidas
Levamisol 150 mg x 1 tab. Vitamina E 50 mg blíster por 10 tab revestidas
Mandelamina 500 mg x 30 grageas
Mebendazol 100 mg x 6 tab X
Meclozina (meclizine) 25 mg tab x 10 sin estuche X
Mefenesina 500 mg x 10 tab ANTIDEPRESIVOS TRICILICOS, ANTIPSICOTICOS, SEDANTES Y
ANSIOLITICOS Ketoconazol 2 % crema tubo x 25 g
Medicamento Presentación (cantidad de presentación ) Mafenida 10% crema FCO X 200 G
Amitriptilina 25 mg x 10 tab rev. Blister Mentolan crema tubo x 25 gr
Atropina 0,5 mg x 20 tab Micocilén ungüento tubo x 25 g
Carbamazepina 200 mg fco x 90 tabs Miconazol 2 % crema tubo x 25 g
Obazan 20 mg 20 tab (est 2 blis x 10 tab) Nitrofurazona Crema fco x 200 g.
Clonazepan 1 mg tab x 50 Nitrofurazona crema tubo x 25 g
Clordiazepoxido 10 mg tab x 10 sin estuch Proctocaina ungüento rectal tubo x 25 g
Clorpromacina 25 mg blíster x 10 tab Sulfadiazina de Plata 1 % FCO X 200 G
Clorpromacina 100 mg blíster x 10 grageas Tolnaftato 1% crema tubo x 25 g
Cosedal 30 mg x 10 tab. Triamcinolona 0.1% crema tubo x 25 g
Desipramina 25 mg x 50 tab est c/ fco plast. Vaposán ungüento fco x 25 g
Dextropropoxifeno 65 mg x 20 tab revestidas Venaton ungüento rectal tubo x 25 g
Diazepam 5 mg tab x 10 Benzalconio Antioxidante conc. Sol. X 40 ml
Fenitoina 50 mg fco x 50 tab Benzoato de bencilo loción fco x 110 ml
Fenobarbital 100 mg tab x 10 sin estuche Brea champú medicinal fco x 110 ml
Fenobarbital 15 mg x 20 tab Permetrina 1% loción fco x 120 ml
Flufenazina 2,5 mg x 20 tab Piperazina jarabe fco x 118 ml
Imipramina 25 mg grageas x 10 sin estuche Venaton gotas fco x 30 ml
Levomepromacina 25 mg x 20 tab Whitfield c/Azufre Fco x 25 g
Medazepam 10 mg tab x 10 sin estuche OJO
Meprobamato 400 mg x 10 tab R/: Debe llevar:
Nitrazepam 5 mg tab x 10 s/est Nombre del medicamento
Tioridazina 25 mg blíster x 10 tab revestidas Presentación
Trifluoperazina 1 mg x 20 tab Cantidad de medicamento
Trifluoperazina 5 mg x 20 tab Dosis
OJO Diagnostico
R/: Debe llevar: Nombre del medicamento MEDICAMENTO EMITIDOS POR CERTIFICADO DE TRATAMIENTO
Presentación CON MEDICAMENTOS CONTROLADOS POR TARJETA:
Cantidad de medicamento Medicamento Presentación
Dosis Acetazolamida 250 mg.
Además de los siguientes datos (puede colocarlos en la parte posterior de la Aspirina 125 mg
receta): Desmopresina gotas nasales
Impresión diagnostica (ID) Alopurinol 100 mg. Tab.
Dosis del medicamento (D)
Amiodarona 200 mg.tab
Carnet de identidad del paciente (CI)
Amlodipino 10 mg. Tab
Domicilio del paciente (Vecino)
Atenolol 25 mg. Tab
MEDICAMENTOS TÓPICOS Atenolol 100 mg. Tab
Medicamentos Presentación Bromocriptina 2.5 mg tab
Clotrimazol 1% crema tubo x 25 g Captopril 25 mg. Tab
Idoxuridina 0.5% crema dérmica tubo x 5 g Captopril 50 mg. Tab
Carbamazepina 0.2 g tab Nifedipina 10 mg. Gragea
Carbonato de Calcio Tab Nitropental 10 tab
Cimetidina 200 Tab Nitropental 20 tab
Clobazan 20 mg. Tab Omeprazol cap
Clonazepam 1 mg tab Oxibutinina 5mg.Tab
Cloroquina 250 mg Penicilamina 150 mg
Clortalidona 25 mg. Tab Penicilina Benzatinca 1 200 000U
Colchicina tab Pilocarpina 2 % colirio
Cortisona Tab Pilocarpina 4 % colirio
Cromoglicato D. Sapray 5 mg Piracetán 300mg. Tab
Cromoglicato D. Cápsulas Piridostigmina 60 mg Tab
Dapsona 100mg tabletas Propiltiouracilo 50 mg Tab
Digoxina solución Alchc. inf Propanolol 10 tab
Digoxina 0.25 mg. Tab Propanolol 40 tab
Dihidralazina Tab Reserpina 0.25 Tab
Dinitrato Isosb. 10 mg. Tab Salazosulfopiridina Sup
Dobesilato de calcio 250mg tab Salazosulfopiridina 0.5 g tab
Enalapril 10 mg Tab Salbutamol Spray
Enalapril 20 mg Tab Salbutamol 2mg tab
Espironolactona 25 mg. Tab Sulfato Quinidina Tab
Etosuximida 250 mg. Tab Teofilina acción retardada tab
Fenitoina Susp Timolol 0.25 % colirio
Fenitoina 50 Masticable Tabs Timolol 0.50 % colirio
Fluodrocortisona 01 mg. Tab Tolbutamida 0.5 g. Tab
Glibenclamida 5 mg. Tab Trihexifenidilo 2 tab
Haloperidol 1.5 mg. Tab Trihexifenidilo -5 tab
Hidroclorotiazida 25 mg tab Valproato de mg 190 mg tab
Insulina Actrapic 40 Und. Bbo Valproato de sod 125 mg Jab
Insulina Lenta 100 Und. Bbo Verapamilo 80 mg.tab
Ketotifeno 1mg. Tab Vigabatrina 500 mg.tab
Ketotifeno Jarabe Fco Warfarin 2 mg.tab
Lagrimas artificiales Benedict (Reactivo)
Lamotrigina 100 mg. Tab MEDICAMENTOS SE PRESCRIBEN POR TARJETA CONTROL CON
Levodopa 500 mg. Tab REGULACIONES ESPECIALES Y ESPECIALISTAS QUE LAS EMITEN
Levodopa y Benseracida tab Medicamento Indicaciones Especialistas
Levotiroxina sód 0.1 mg. Tab Autorizados
Liolevo B tab Trihexifenidilo 2 y Mal de Parkinson y algunas Neurólogos, Internistas
Melagenina Loción 5 mg. Tab afecciones extrapiramidales Neurocirujanos, y
Metformina 500 mg Tab Psiquiatras
Metildopa 250 mg Melagenina Loción Vitíligo Dermatólogos
Metilfenidato tab Timolol Colirio 0,25 Anti glaucomatosos de Indicación y
% y 0,5 % ángulo cerrado seguimiento de los Tab frasco por 30 DISCOIDE Y SISTÉMICO así Reumatología y
Pacientes por Tab como para el AR ACTIVA Dermatología
Oftalmólogos Dapsona 100mg tab dermatitis herpetiforme Dermatología
Pilocarpina2 % y 4 Anti glaucomatosos de Igual al anterior Dobesilato de Retinopatía diabética y trastornos vasculares
% Colirio ángulo abierto calcio 250mg Tab asociados a la permeabilidad capilar
Penicilamina tab Enfermedad de Wilson Medicina Interna, Oxibutinina 5 mg, Vejiga neurogénica en Urología Pediátrica
Neurología,Pediatría y envase por 30 Tab niños mayores de 5 años.
Gastroenterología Se entregan 2 meses de
Valproato de Algunas epilepsias Neurólogos. tratamiento y el tiempo
Sodio125 mg/5 ml. Neurocirujanos y máximo es de 6 meses
Jarabe x 120 ml Neurología Pediátrica Lamotrigina 100mg Epilepsia Neurología
Valproato de Algunas epilepsias Neurólogos. envase x 30 Tab
Magnesio 200 Neurocirujanos y Vigabatrina 500mg Epilepsia Neurología
mg/tab x 40 tab Neuropediatria envase x 60 Tab
Desmopresina Diabetes insípida Endocrinología Penicilina Fiebre reumática y
(Adiuretín) gotas Benzatinica Faringoamigdalitis
nasales Fco x 5 ml
HISTORIA CLINICA DE LA EMBARAZADA
Fludrocortisona 0.1 Enf. de Addison y otras Endocrinología
Datos personales de la embarazada
mg tab endocrinopatías
Nombre: _________________________________________
Salazosulfapiridina Enf. de Crohm y otras Gastroenterólogos Edad: _________CI: __________________ Teléfono: ________________
0,5 grs. Tab inflamaciones intestinales Dirección: _____________________ Estado civil: ______________
Salazosulfapiridina Enf. de Crohm y otras Gastroenterólogos Escolaridad: ___________________ Ocupación: _____________
H.C. supositorios inflamaciones intestinales Centro de trabajo: ______________________
Haloperidol 1,5 Tab Antipsicótico Psiquiatría Esposo: _______________________
Piridostigmina 60 Solo se indicará en los Nombre: _______________________ Edad: _______________________
mg x 20 Tab casos de Miastenia grave Escolaridad: ____________________
Bromocriptina 2,5 Adenomas secreción Edad: _________CI: _________________ Ocupación: ________________
mg x 30 tab pituitaria Vacunación con Toxoide Tetánico
Etosuximida 250 Epilepsia Semana 22: _____ Semana 26: _____ Reactivación al año: _____
mg x 40 Cáp Citología: _________________________________________________
Lágrimas artificiales Queratoconjuntivitis seca solo por oftalmólogos Estomatología: _____________________________________________
(ojo seco) Datos de la vivienda
Metilfenidato Tab Niño hiperactivo con déficit Piso: ___________ Paredes: ____________
de atención, para uso del Techo: _________ Baño: ___________
psiquiatra infantil) Agua: __________ Animales domésticos: ______________
Piracetam 300 mg monoterapia en la Neurología Antecedentes Ginecológicas
Tab, frasco por 30 Mioclonia post anoxica Peso: _______ IMC: _______
Tab La dosis reticular, tto de la mioclonia Talla: _______ VN: _______
máxima será de 12 cortical refractaria o difícil FUM: ________ FPP: ________
grs al día repartida control Patrón dietético:
en 4 tomas ____________________________________________________
Cloroquina250 mg LUPUS ERITEMATOSO Medicina Interna, Captación de la Embarazada
TG: __________ Peso: _________ Talla: _________ Peso habitual: ___ Kg. Peso actual: ___ Kg. IMC: ___
GPT: __________ GPP: _________ V/N: __________ Talla: ____ cm. Temperatura: ____ 0C
HC: Captación de embarazo EXAMEN FISICO REGIONAL
HEA: Paciente de raza (x) de (x) años de edad con antecedentes de Cabeza: Cráneo: Normal Cara: Normal
(…) para lo cual lleva tratamiento con (…) la misma acude a consulta Cuello: Cilíndrico, flexible a los movimientos activos y pasivos (si
refiriendo una amenorrea de más menos 15 o 3 meses acompañada de es doloroso poner). No adenopatías ni otras tumoraciones (si hay
nauseas, mareos, somnolencia con un FUM X/X/X confiable que coincide poner: “que serán descritas en Sistema Hemolinfopoyético”.) Tiroides
con U/S ginecológico realizado. El embarazo es deseado por la gestante y la no visible ni palpable. (Si hay algo anormal describir).
familia desde el principio. Situación económica favorable, que en estos Tórax: Normoconfigurado, (si es patológico describir y poner: “que
momentos refiere sentirse bien a febril necesidades fisiológicas normales recuerda tal tipo de tórax” ) No abombamientos ni retracciones,
apetito conservado aumentado o disminuido, niega dolor en bajo vientre no circulación colateral (si hay poner: “que será descrita en SVP”)
y/o caderas. Refiere (no refiere) perdidas vaginales de característica Regiones axilares: No tumoraciones.
grumosa blanquecinas flemas o sangre, niega prurito u otra sintomatología Mamas: (si es Hombre) Mamilas normales.
que ahora se ve de buen estado general. (Si es Mujer) Serán descritas en Aparato
APP (alergia o enfermedades de las que padece) Ginecológico.
APF (antecedentes de DM pre-eclampsia eclampsia en la familia entre otras Abdomen: Inspección: Abdomen plano, (excavado o globuloso) que
enfermedades) sigue los movimientos respiratorios, simétrico, no circulación
EXAMEN FISICO GENERAL colateral (si hay: “que será descrita en SVP”) (si hay cicatriz: “que fue
Paciente normolíneo (brevilíneo o longilíneo) que deambula sin descrita (en Examen Físico General”)
dificultad. Con facies y marcha no característica de procesos Auscultación: RHA presentes y normales en intensidad y
patológicos (si es una facies o) (marcha característica de frecuencia.
neurológico, poner: “Con facies y marcha que serán) (descritas en Sistema Percusión: Timpanismo abdominal normal.
Nervioso”), que guarda un decúbito activo indiferente (forzado, Palpación: No doloroso a la palpación superficial ni profunda,
….). Actitud de pie y en el lecho normal (si es patológica no visceromegalia. Punto vesicular y punto apendicular no
describirla y poner al final: “que recuerda a la actitud: gatillo de dolorosos (si se palpa algo: decir localización, forma, tamaño,
escopeta, opistótono,…. etc.) Piel propia de su edad, sexo y raza; consistencia: dura o blanda, dolorosa o no, superficie, si es fija o no) (si
de color, grosor, humedad, temperatura y elasticidad hay dolor buscar reacción de Blumber: Blumber positivo o negativo)
normales. (Si tiene cicatriz y lesiones elementales describir) (Si tiene Regiones inguinales: Ausencia de hernias, no adenopatías ni
hematomas o manchas purpúrico-hemorrágicas poner: “que serán otras tumoraciones (si hay adenopatías: “que serán descritas en
descritos en Sistema Hemolinfopoyético”) Mucosas húmedas y Sistema Hemolinfopoyético”) (si el paciente no quiere: “No explorado
normocoloreadas. (Si tiene algo anormal describir) Pelos de porque el paciente se niega”).
cantidad y distribución normal, vello sexual normal, vello no Superiores: Normales
sexual normal. (Ausente en tal lugar, abundante en tal zona, Extremidades Inferiores: Normales (si hay algo describir)
compatible con… hipertricosis….) Uñas de morfología, color, Columna Vertebral: Normal
flexibilidad, grosor y estriaciones normales. (Si hay algo anormal EXAMEN FISICO POR APARATOS
describir) Panículo adiposo: Conservado. (Aumentado o disminuido) Aparato Respiratorio:
TCS: no infiltrado por edema, mixedema ni enfisema Inspección: (tipo de respiración) no tiraje ni cornaje.
subcutáneo. (Si hay describir donde; tener en cuenta que ni el Expansibilidad torácica conservada. FR: “x” resp/min.
mixedema (duro y firme) ni el enfisema (crepita) dejan Godet). Palpación: Expansibilidad torácica de base y vértice normal.
SOMA: Articulaciones de forma y aspecto normal, no signos de V.V: conservadas. No frémitos pleurales ni bronquiales.
inflamación articular. No dolor a la movilización activa ni pasiva, Percusión: Sonoridad percutoria pulmonar normal.
amplitud del recorrido articular normal, no crujidos. (Si hay algo Auscultación: M.V: Normal, no estertores, ausencia de roces.
describir) No soplos pulmonares ni pleurales. (Si hay algo anormal describir
donde). (anteroversión o central) de tamaño y consistencia normales, no
Aparato Cardiovascular: tumoraciones. Anejos no tumorales ni dolorosos. (Si la paciente se
Inspección: Área cardíaca normal, latido de la punta visible en el niega: “No explorado porque la paciente se niega”) (Si es un hombre:
5to E.I.I. a nivel de la LMC. (O no visible) “Paciente masculino o ♂”).
Palpación: Latido de la punta palpable en el 5to E.I.I. a nivel de la Sistema Hemolinfopoyético:
LMC. No frémito pericárdico, no thrill. (Si el latido se encuentra en Bazo no percutible ni palpable por la Maniobra de
otro lugar o es anormal describir, si hay frémito decir dónde y cómo es). Schuster. No adenopatías. (Si hay adenopatías decir: localización,
Auscultación: RC rítmicos y bien golpeados, no soplos (si numero, aisladas o en grupos, adherencia a la piel, características de la piel
se encuentra uno describir características y clasificarlo) No roce que la rodea, dolorosas o no). No manifestaciones purpúricas ni
pericárdico. F.C.C: 80 Lat. /min. hemorrágicas (describir si las hay)
SAP: Pulsos periféricos presentes, simétricos y sincrónicos, Sistema Nervioso:
de amplitud normal. F.C. Periférica: 80 Lat. /min. TA: Brazo Conciencia: Paciente, consiente, orientado en tiempo, espacio y
derecho: 120/80 mm de Hg. Brazo izquierdo: 115/75 mm de Hg. persona. Memorias remota y reciente conservadas. Que responde al
SVP: No circulación colateral, ausencia de varices. (Si hay interrogatorio con un lenguaje claro y coherente.
describirlas) Facies: No característica de procesos neurológicos. (Si algo describir a que
Sistema Digestivo: recuerda).
Boca y labios normales, mucosa bucal y lingual normal, Actitud: De pie: Normal
arcadas dentarias normales. Orofaringe normal (úvula y En el lecho: Normal (si algo describir y decir a que recuerda)
amígdalas). Marcha: No característica de procesos neurológicos. (Si algo describir y
BS: 5to E.I.D decir a que recuerda a tal marcha)
Hígado: (si hay hepatomegalia: tamaño, dolorosa o no, superficie….) Estática: Romberg simple y sensibilizado negativo (o positivo)
BI: No rebasa el reborde costal derecho. Taxia:
Tacto rectal: Región perianal normal, no tumoraciones, no Maniobra dedo-dedo
fístulas, no hemorroides visibles. Paredes rectales normales, no Maniobra índice-índice
tumoraciones. Próstata de tamaño y consistencia normales. (Si el Dinámica Maniobra índice-nariz Normales
paciente no quiere: “No realizado porque el paciente se niega”) Maniobra supinación-pronación
Aparato Genitourinario: Maniobra marioneta
Fosas lumbares no tumorales. Maniobra de puño Maniobra talón-rodilla
percusión no dolorosa. Riñones no palpables por las Transitiva: Conservada
maniobras de Glenard, Guyon y peloteo. Praxia: Intransitiva: Conservada
sup. Imitativa: Conservada
Anteriores: med. No dolorosos Involuntaria: No movimientos involuntarios,ausencia de
PPRU: inf. : No explorado porque el pte se niega. tics, fasciculaciones y convulsiones.
costomusculares: No dolorosos Motilidad: Voluntaria: Activa: Fuerza muscular conservada. Maniobra
Posteriores: de Barré: Normal, Maniobra de Minganzzini: Normal.
costovertebrales: No dolorosos Tono y trofismo muscular conservado.
Genitales externos: normales o no explorados porque el paciente Pasiva:
se niega. No signos meníngeos: Maniobra de Levinson negativaManiobra
Aparato Ginecológico: de Kerning y Brudzinski negativa.
Mamas: Simétricas, erectas (péndulas) no tumoraciones, areola y
pezón normales.
Tacto vaginal: Introito vaginal normal, paredes vaginales
normales, fondo de saco libre. Útero en retroversión Reflectividad:
Reflejos cutáneo-mucosos Reflejo conjuntival Conservados Facial) Porción motora: Movimientos de la mímica conservados.
Reflejo corneal VII Par Craneal: Porción sensorial:
Reflejo cutáneoabdaminal Superior Sensación gustativa de los ⅔ anteriores de la lengua
Medio Conserva conservada.
Inferior Porción coclear: Agudeza auditiva conservada.
Reflejos Osteotendinosos Reflejo naso-palpebral VIII Par Craneal:
Reflejo mentoniano Conservados (Vestíbulo-Colear) Porción vestibular: No Romberg, no nistagmo.
Reflejo bicipital IX y X Pares Craneales: (Glosofaríngeo y Vago) Reflejo
Reflejo tricipital nauseoso conservado. Úvula central, no tras tornos de la
Reflejo estilorradial Coservados o deglución. Sensación gustativa del ⅓ posterior de la lengua conservada.
Reflejo rotuliano no explorado XI Par Craneal: (Espinal) Fuerza muscular, tono y trofismo de trapecio y
Reflejo aquiliano esternocleidomastoideo conservados.
Térmica XII Par Craneal: (Hipogloso) Lengua simétrica, con trofismo normal y
Superficial: Dolorosa Conservadas con fuerza muscular conservada.
Táctil
CONTROL DE LA EMBARAZADA
Fecha: Hora:
Barestesia
TG: ______________ Peso: _______________ Talla: _____________
Sensibilidad: Barognosia Conservadas GPT: _____________ GPP: ________________ V/N: ______________
Palestesia:No explorada por carencia de Veo gestante de (x,x ) semanas de gestación con antecedentes de (…) con
diapasón. HOA (Historia obstétrica anterior) de E (embarazo), P (partos), A (abortos
Profunda: Batiestesia espontáneos o provocados), que refiere sentirse bien con buen apetito
Esterognosia duerme bien, a febril, orina y defeca sin dificultad, no dolor en bajo vientre
Sensibilidad visceral y profunda Conserv y/o caderas, no refiere perdidas vaginales ni sangramiento.
Táctil epicrítica Examen Físico
Pares Craneales: Piel y mucosas: Húmedas y normo coloreadas
I Par Craneal: (Olfatório) Percepción de olores conservada. Ap. Respiratorio: No disnea, no tiraje, MV normal, no estertores FR 37´
II Par Craneal: (Óptico) Agudeza visual conservada. Percepción Ap. Cardiovascular: Ruidos cardiacos presentes rítmicos y bien
de los colores conservada. Fondo de ojo: No se realiza por carencia de golpeados, no soplos, llene capilar normal, pulsos periféricos presentes y
oftalmoscopio en la sala. (Poner si trajo de cuerpo de Guardia). sincrónicos. FC 20´ TA 100/60
III, IV y VI Porción Extrínseca: Movimientos oculomotores c Abdomen: Globuloso que acompaña los movimientos respiratorios blando
Pares Craneales: depresible no impresión dolor a la palpación superficial y profunda, no
(Motor ocular común) Porción: Reflejo fotomotor visceromegalia, RHA presentes.
(Patético y Motor) Intrínseca Reflejo de acomodación AU (altura uterina) x,x cm, U/O (útero ocupado), D/U (dinámica uterina)
(Ocular Externo) Reflejo de convergencia Conser 0/10´, RMF (refiere movimientos fetales), FCF (frecuencia cardiaca fetal)
Reflejo consensual 140´, TV (Tacto vaginal) longitud permeabilidad, posición y consistencia
Fuerza muscular, tono y trofismo de los ms. del cuello uterino, Esp (especulo) si captación o Sepsis vaginal.
masticadores conservados. Esta en relación con cada paciente y su edad gestacional o
V Par Craneal:) Porción sensitiva Sensibilidad termoalgésica y táctil enfermedades asociadas.
(Trigémino: de cara, cuero cabelludo y cavidad oral conservada TCS: No infiltrado
APP APF Hábitos tóxicos
Alergias Vacunación Grupo y factor
HOA: E P A
Integral: Porque considera unidos los aspectos preventivos, los curativos,
Factores de riesgo: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Signo de los biológicos, psicológicos y sociales, así como las condiciones del
mas, Signo de menos. ambiente que está en interacción con la gestante.
ID: Embarazo de x, x semanas de gestación Regionalizada: Porque ésta es base para establecer la interrelación de los
Comentario distintos niveles de atención y lograr la máxima utilización de los recursos y
Ejemplo: materiales disponibles. Se basa en el principio de la atención escalonada.
Recibo U/S transvaginal el (x/x/x) con los siguientes resultados. Recibo alfa En equipo: Porque en la atención interviene el equipo primario horizontal
feto proteína y antígeno de superficie espero resultado. Heces fecales integrado por el médico, la enfermera y los equipos verticales integrados
pendiente por equipo roto. Serología y Microelisa no se realizo por falta de por especialistas del grupo básico de trabajo, trabajadores sociales y
reactivo. sanitarios, psicólogos, especialistas pertenecientes al nivel primario y al
CAS: que puede adicionarse otro personal especializado en cualquier nivel de
Reposo. Oriento DLI atención donde aún no esté cubierto por el Médico de Familia. Se
AAO 1v/d mantendrá la atención de la gestante agrupada por sectores.
Dieta 2800 kcal Con la participación de la comunidad: Porque la participación de los
Control de peso y TA Consejos de salud garantiza la vinculación entre el equipo de salud y la
ASA ½ tab diaria comunidad; éstos pueden verificar el cumplimiento de las tareas y lograr la
Emito dieta de embarazada 06.02 participación de sus miembros en la solución de los problemas, individuales
Realizar Complementarios indicados y colectivos, que intervienen en el proceso salud-enfermedad.
Cuidados generales Cronología y conducta en la atención prenatal durante la gestación
Educación sanitaria sobre dieta, cuidados en el hogar normal.
Trofin 1 cuch ½ hora antes de Almuerzo y cena Cada gestante normal recibirá un mínimo de 10 controles prenatales por el
Materlac 1 vaso 3 v/d$ Médico de Familia del Grupo Básico de Salud y de éstas 4 son
Seguimiento de signos vitales diarios Interconsultas con el especialista de Ginecología y Obstetricia del Grupo
Entre otros. Básico de Trabajo (G.B.T.).
CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN PRENATAL No CONSULTAS EDAD GESTACIONAL
Precoz: Porque la captación ha de producirse antes de las 12 semanas de 1 Captación del embarazo Antes de las 12 semanas
embarazo. 2 Evaluación Antes de los 15 días de la captación
Periódica: Porque la gestante es atendida por el equipo de salud con la 3 Consulta prenatal A las 18 - 20 semanas
periodicidad que es establecida en esta metodología. Se ofrecerán 10 4 Consulta prenatal A las 22 - 24 semanas
controles para gestantes normales en la atención primaria. 5 Re – evaluación A las 25 - 26 semanas
Continua: Porque el médico y su equipo atienden a las gestantes 6 Consulta prenatal A las 29 - 30 semanas
asignadas a lo largo de todo el embarazo, incluyendo los lugares donde la 7 Interconsulta A las 32 - 33 semanas
paciente realiza sus actividades en la comunidad. En ocasiones es el mismo 8 Consulta prenatal A las 35 - 36 semanas
médico el que realiza el parto. 9 Consulta prenatal 38 semanas
Completa: Porque se cumple el esquema de atención establecido con la 10 Interconsulta al término 40 semanas en áreas urbanas y 38
calidad requerida para cada una de las consultas. Cada gestante recibirá semanas en zonas rurales
no menos de 10 consultas durante su atención.
CURVA DE PESO
Dispensarizada: Porque se registran todas las gestantes y se controlan
El aumento de peso no debe ser de manera brusca después de las 20
sistemáticamente, con atención especial a los grupos de riesgo. Con el
semanas. Toda gestante debe aumentar como mínimo 8 Kg de peso y un
subsistema del Médico de Familia este grupo pasa a ser parte del II grupo
máximo de durante toda la gestación aun aquellas con sobrepeso a la
de dispensarización puesto que aquí se dispensaría el 100% de la
captación. El aumento de peso casi siempre comienza a partir del 1er
población.
trimestre de gestación. El aumento de peso fluctuara % 1 y 2 Kg cada mes
aproximadamente 0,5 Kg. OBESA 6 6 0,5 0.25

CURVA DE ALTURA UTERINA COMPLEMENTARIOS TRIMESTRALES


Es la distancia entre la sínfisis del pubis y el fondo de saco del útero. El 1er trimestre 2do trimestre 3er trimestre
incremento normal es de 1 cm semanal a partir de las 14 semanas de 1 sem - 13,6 sem 14 sem - 27,6 sem 28 sem – 42 sem
gestación hasta las 34 semanas. Hb y Hto Hb y Hto Hb y Hto
Signo de más: Más de 2 cm por Signo de menos: Más de 2 cm por Glicemia Glicemia Glicemia
encima de la altura uterina normal debajo de la altura uterina normal
P. de orina (cada P. de orina (cada P. de orina (cada
para esa edad gestacional. para esa edad gestacional.
consulta) consulta) consulta)
1. Error de cuenta. 1. Error de cuenta.
Exudado vaginal Exudado vaginal Exudado vaginal
2. Obesidad. 2. Desnutrición materna.
Urocultivo Urocultivo Urocultivo
3. Macrosomía fetal. 3. Aborto retenido.
4. Gestación múltiple. 4. Muerte fetal. Serología Serología
5. Polihidramnios. 5. CIUR. Microelisa Microelisa
6. Tumores y embarazo. 6. Mola embrionada. Grupo y factor
7. Mola hidatiforme. 7. Malformaciones fetales Heces Fecales
8. Malformaciones fetales Prueba de coombs
Prueba de coombs Prueba de coombs
CURVA DE TENSIÓN ARTERIAL (TA) indirecta (madre) indirecta (madre) indirecta (madre)
1-Presentar 2 cifras de TA de 140/90 o más en dos tomas separadas de 6 si es Rh (-) (26 sem) si es Rh (-) (26 sem) si es Rh (-) (30 sem)
horas en condiciones básales. Al nacer Prueba de
2- Presentar una sola cifra de 160/110 Electroforesis de Hb
Antígeno de Superficie coombs directa (al niño
3- Presentar una TAM de 105 o más y a la madre)
4.- Un aumento de 30 sobre la TA sistólica o un aumento de 15 o más Al esposo
sobre la sistólica. Serología Al esposo
TA sistólica + 2 TA diastólica Microelisa Serología
PAM = ------------------------------------- Grupo y factor Microelisa
3
A Mujeres mayores de
A partir del tercer trimestre (28 semanas) la TA se tomará a la paciente en
30 años
decúbito lateral supino, después de 5 min de estar en esta posición.
Electrocardiograma,
VALORACIÓN NUTRICIONAL SEGÚN IMC Lipidograma, Ac úrico
IMC= Peso
COMPLEMENTARIOS DE ALTA TECNOLOGÍA
Talla2
Complementarios Diagnostica Conducta o Tratamiento
IMC (Índice de Masa corporal) VN (Valoración Nutricional)
Electroforesis de Anemia drepanocítica, Positivo (Interrupción o
-19.8 Bajo Peso
Hemoglobina (Se Sicklemia, (crisis de continuar con el embarazo de
19.8- 26 Normo Peso
indica a la secuestro) ser así el niño será remitido a
26.1-29 Sobre Peso
captación) un instituto de Hematología e
+ 29 Obesa
inmunología). Negativa
GANANCIA DE PESO SEGÚN IMC
(continua normalmente)
VN GPT GPP GP x Mes GP x S
Antígeno de Hepatitis B Positivo(Remisión Hospitalaria)
BP 12.5-18 15.3 3 0.5
Superficie B y C Se Negativo (continua
NP 11.5-16 13.8 2 0.4
indica a la normalmente) No se da
SP 7-11.5 9.3 1.5 0,3
captación pentavalente Si se da DPT y Maniobra paciente, del pelotear algo
HIb Además de Anti-HepB 24 lado derecho duro, regular,
hrs/mes/2 meses/Al año de ésta podemos
Alfa Feto Proteína Alto (2 MOM) Bajo (0.25 MOM) (Posibles plantear que se
Se indica a la (Posibles diagnósticos) trata de una
captación y se diagnósticos) Paciente no gestante presentación
recibe (15-19 sem) Embarazo múltiple Mola Hidatiforme cefálica.
DTN (anencefalia, Muerte Fetal Muerte fetal
encefalocele, Defecto Abierto del Aborto Espontaneo
espina bífida, Tubo Edad gestacional menos a la Cuarta Le da la Intentará Ver si la presentación se
meningocele, Neural estimada Maniobra espalda a la apreciar con las encuentra móvil o fija.
mielomeningocele) Edad gestacional a la Pacientes obesos paciente, puntas de los corroborar, si el dorso es
Estimada DMID o DM Tipo 1 mirando a dedos si se derecho o izquierdo
Onfalocele, sus pies trata de la Plantea el grado de flexión
Gastrosquisis, cabeza o las en la presentación cefálica
Higroma Quistico nalgas ENCAJAMIENTO
Nefrosis Congenita Si la frente está más alta que
Ultrasonido 1er trimestre 2 trimestre el occipucio debe estar la
genético y sus Translucencia nucal Cribado morfo-fisiológico del cabeza flexionada.
Marcadores y Hueso Nasal (si feto Si están más o menos al
genético ausente o Asegurar integridad física del mismo nivel, debe ser un
Hipoplasia) posible feto sincipucio
diagnostico S. Down Si el occipucio está más alto
que la frente, debe tener
MANIOBRAS DE LEOPOLD
algún grado de deflexión
Maniobra El Sirve para
examinador CONCEPTOS
se sitúa: Situación. Es la relación existente entre el eje longitudinal del feto y el
Primera Frente a la Delimitar el Realizar un cálculo eje mayor de la madre, elación entre continente y contenido. Puede ser:
Maniobra paciente, del fondo del útero aproximado del 1. Longitudinal: ángulo de 0°.
lado derecho tiempo de gestación 2. Transversa: ángulo de 90°.
de ésta 3. Oblícua: ángulo mayor que 0° y menor que 90°.
Segunda Frente a la Precisar el Puede presumir la variedad Presentación. Es aquella parte del feto que se encuentra en contacto con
Maniobra paciente, del dorso derecho o de posición según el dorso se el estrecho superior y es capaz de desencadenar el mecanismo del parto.
lado derecho izquierdo del encuentre con mayor I. Cefálica o de cabeza.
de ésta feto, que lo inclinación hacia la línea De acuerdo con el grado de flexión, y se denominan por la región
deberá palpar media de la madre o se aleje anatómica que presente el punto declive al estrecho superior:
como una hacia la columna materna. 1. De vértice: vórtice o fontanela lambdoidea o menor.
superficie firme, 2. De sincipucio: sutura sagital.
continua, sin 3. De frente: bregma o sutura metópica.
porciones 4. De cara: mentón o cara.
pequeñas II. Podálica o de pies.
Tercera Frente a la Si logramos Presume la presentación Denominada presentación pelviana que pueden ser:
1. Nalgas: nalgas simples. Localización del sitio apropiado para la amniocentesis o la cordocentesis
2. Nalgas y pie: completa (nalga y dos pies). Valoración del líquido amniótico
3. Pie: Crecimiento fetal normal o alterado (Biometría fetal)
a) Incompleta (nalgas y un pie). Valoración del cérvix y de la inserción baja placentaria (preferiblemente
b) Completa (ambos pies). con técnica transvaginal).
c) Incompleta (un solo pie). Localización, desprendimiento y grado de maduración de la placenta
III. Transversa o de hombros. Puerperio:
Posición. Es la relación existente entre el dorso del feto y el flanco Comprobar la retención de restos placentarios
materno, y sus 2 variedades más simples son: derecho e izquierdo. Existen Diagnóstico de complicaciones de la histerorrafia en pacientes operadas de
las variedades de posiciones (anterior, transversa y posterior), que junto cesárea con evolución desfavorable.
con los tipos de presentación hacen más compleja la nomenclatura que se Diagnóstico de masas anexiales y líquido o sangre en cavidad abdominal
utiliza, sobre todo durante el trabajo de parto. Por ejemplo: un feto en en puérperas complicadas.
presentación cefálica, bien flexionada la cabeza y con el dorso hacia el Contribuir al diagnóstico de endometritis en puérperas con signos clínicos
flanco izquierdo de la madre, y ese dorso algo hacia delante, hacia la línea de dicha complicación.
media del abdomen materno, se denominará: occipitoiliaca-izquierda- Maternas:
anterior (OIIA), que es por cierto la variedad más frecuente en la Características renales (hipertensión o sospecha de urolitiasis)
presentación de cabeza. Características hepáticas (hígado y vesícula biliar)
Este diagnóstico se presupone al realizar las maniobras de palpación del Cualquier otra indicación médica de la gestante
abdomen y se confirma al realizar el tacto vaginal, si es que existe trabajo
de parto y dilatación del cuello uterino. BIOMETRIA FETAL

INDICACIONES PRINCIPALES DEL U/S


Primer trimestre: Pueden emplearse la técnica transabdominal y
transvaginal, la que brinda múltiples ventajas en esta etapa del embarazo:
Edad gestacional.
Cuerpos extraños (DIU)
Embarazo múltiple
Sospecha de muerte fetal
Embarazo ectópico
Embarazo molar
Aborto en sus distintas etapas
Búsqueda de marcadores sonográficos (Translucencia nucal entre las 11 y
13,6 semanas).
Valoración del cérvix y de la inserción baja placentaria (preferentemente
con la técnica transvaginal).
Diagnóstico de malformaciones estructurales severas.
Tumores uterinos u ováricos concomitantes con el embarazo.
Segundo y Tercer Trimestre:
Biometría fetal (Se realizara en las 26-28-30-32 semanas)
Control del estado fetal (perfil biofísico, estudio hemodinámica fetal
Normal seguimiento en el área de salud
Muerte fetal
Embarazo múltiple Decimo Percentil (10p)
Malformaciones fetales Hasta las 34 sem consulta en su área de salud
Búsqueda de marcadores suaves de cromosomopatías (sexo) De las 34-38 sem hogar materno
Más de 38 sem ingreso en patología obstétrica rabadilla DPB: Diámetro Biparietal F: Fémur CA: Circunferencia Abdominal
Grs: Gramos Lbrs: Libras
Quinto Percentil (5p) PATRÓN DE CONTRACCIONES UTERINAS (26 SEM)
Hasta las 30 sem consulta en su área de salud TG 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Desde las 30- 36 sem con ILA normal hogar materno No Contracciones 1 3 5 7 8 8 8 8 9 9 9
Más de 36 sem patología obstétrica uterinas 1/h (3
Tercer Percentil (3p) v/d)
Ingreso en el hogar materno TEST DE BISHOP PARA ULTRASONIDO TRANSVAGINAL
Biometría fetal cada 15 días Dilatación del 0 1 2 3
Ingreso hospitalario a las 30 sem Cuello
Si 32 sem o mas ILA semanalmente Borradura 30 50 70 100
Por debajo del Tercer Percentil (menos 3p) Presentación Simp AM I Plano II Plano III Plano
Por debajo de las 30 sem en el hogar materno Consistencia Duro Medio Blando
A las 30 sem ingreso en la sala de patología obstétrica Posición Posterior Medio Anterior
Ingreso en cuidados perinatales a partir de las 32 sem  Cuello Favorable < Cuello Desfavorable
MARCADORES GENETICOS (INDUCCIÓN)
VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO DURANTE LA GESTACIÓN
Edad gestacional Volumen del liquido amniótico
Al final del 3er trimestre Aprox. 60 ml con rango entre 35y 100 ml
16sem 200 ml con rango entre 125 y 300 ml
20sem 250 y 500 ml
33-34sem 1000 ml
A término 900 ml con un amplio rango entre 500 y 1200
Post-Término 500 ml con rango entre 200 y más de 1000 ml
CLASIFICACIÓN DEL FETO
TG Peso en Grs
Aborto <19,6 sem < 500
Parto Pre- Inmaduro 20sem - 27,6 sem 500 – 900
Termino Maduro 28sem - 36,6 sem 1000 – 2499
Parto a Termino 37sem – 41,6 sem >2500
Parto Post-Termino >42 sem
Parto Prolongado Más allá de la Fecha de
Parto
Post Madurez
ULTRASONIDO GENÉTICO
(Ver cuadro de marcadores genéticos)
Fecha: __/__/__ Hora: _____ am
Útero ocupado: Feto único
Latidos cardiacos (LC): presentes o ausentes
TG: Tiempo gestacional SG: Semanas de gestación IRC: Índice corona Posición Placentaria (PP): Placenta anterior, posterior, lateral
Grado de Maduración: I, II, III (cotiledones en formación) y IV Antecedentes prenatales
(cotiledones y lagunas formadas). Captación (precoz 11,6 sem, intermedia 12-23,6 sem o tardía mas 24 sem)
Longitud femoral (LF): de recién nacido de X semanas
Cristalino, Macizo facial, Perfil, Eje largo, Eje corto, 4 cámaras del corazón, Curva de TA _______ Curva de AU ________ Ganancia de Peso ________
estomago, diafragma, cordón, vejiga, riñón, SNC, miembros superiores Serología _________ Microelisa _______ Alfa Feto Proteína _________
(MS), miembros inferiores (MI), P. abdominal. Electroforesis de Hb ____________ Antígeno de Superficie____________
Nombre: No de Historia Clínica: U/S genético ____________ U/S T/V ____________
I II III
Medico: Glicemia _______ _______ _______
Ex. Vaginal _______ _______ _______
P. Orina _______ _______ _______
ULTRASONIDO TRANSVAGINAL H. Fecales _______ _______ _______
(Ver cuadro del Test de Bishop) Atención estomatológica _______ _______ _______
Fecha: __/__/__ Hora: _____ Cantidad de controles _______ _______ _______
am Antecedentes perinatales
Longitud (L): Tiempo gestacional (TG): TG ____________ Apgar ____________
Permeabilidad del Cuello (PC): Parto ____________ LA ____________
Prueba de estrés: Positiva o Negativa TTP ____________ Cordón ____________
Impresión Diagnostica (ID): Bajo riesgo; alto riesgo etc. TRM ____________ Placenta ____________
Conducta a Seguir (CAS): Ingreso en hogar materno diurno; Cerclaje. Sufrimiento Fetal ____________
Evolutivo: 1 sem, 2 sem, o alta. Antecedentes postnatales
Nombre: No de Historia Clínica: Peso: ___________ Talla: ____________
CC: ____________ CT: ____________
Medico: TSH: ___________
Antecedentes patológicos Natales
HISTORIA CLINICA DEL RECIEN NACIDO Profilaxis ocular con AgNO3 1% 1 gota en cada ojo
Datos personales Profilaxis Vitamina K 1g Im
Nombre: ________________________________________________ Caída del cordón: _______ Onfalitis: _____ Ictero: ______ BCG: ______
Fecha de nacimiento: ________________ Dirección: _____________ HBV: _______
Teléfono: ____________ Estado civil de los padres: _____________ Captación de Recién Nacido
Madre: P (peso): _____ T (Talla): ______
Nombre: ______________ Edad: ________ Escolaridad: ________ CC (Circunferencia Cefálica): _____ CT (circunferencia Torácica): ______
Ocupación: ______________ Centrode trabajo: ____________________ V/N (valoración nutricional): ______ T (Temperatura):_______
Padre: MC: Captación de recién nacido
Nombre: __________ Edad: ___________ Escolaridad: ______________ HEA: Se capto recién nacido masculino de 4 días de edad procedente de
Ocupación: ________________ Centro de trabajo: ___________________ un parto eutócico (distócico) a las 39,6 semanas, intrahospitalario con un
Fenilcetonuria realizada: TTP de 3 horas, TRM al nacer, apgar 8/9, LA claro, cordón y placenta
Datos de la vivienda normal, de grupo y factor O positivo, con un peso al nacer 3400g, talla 50
Tiene cuna y colchón Si____ NO____ cm, CC 35 cm, CT 34 cm.
Riesgo de abandono del hogar Si____ NO____ En el día de hoy la madre refiere que se encuentra bien a febril, orina y
Piso: ______________ Paredes ______________ Techo: ______________ defeca sin dificultad, llanto fuerte, succión vigorosa, buena vitalidad, buena
Baño: ____________ Agua de Consumo __________ Animales _________ coloración, no IRA, no EDA.
Familiograma: Examen Físico General
Cabeza y Cráneo: Normo configurado suturas bien afrontadas FA 2x2 Neurológico.
cm normo tensa, FP 1x1 normo tensa, no cefalohematoma, no bolsa Conciencia: Normal somnolencia coma grado: __ Postura: normal
serosanguinea. epistófanos.
Cara: implantación del cabello, ojos, cejas, nariz, labio, lengua, paladar, y Movimientos involuntarios: ausentes presentes Reflejos: moro:
nasofaringe normales Presente Aprehensión Caminar Esfera meníngea: rigidez de nuca
Cuello: Corto cilíndrico no adenopatías, ni tumoraciones, tiroides no ausente presente Signo de Kernig: presente Ausente
visibles ni palpables, no impresiona dolor a la palpación Signo de Brudzinky: presente ausente Trofismo: normal anormal
Tórax. Normo configurado mamilas normales, no cambios de coloración, Fuerza muscular: normal anormal Tono muscular: normal
no retracción, ni tumoraciones anormal Reflejos osteotendinosos: normal anormal Reflejos
Pelvis: normal o deformada, Extremidades: normal o anormal superficiales: normal anormal Sensibilidad: superficial normal
Columna vertebral: normal o anormal anormal profunda: normal anormal.
Extremidades superior e inferior. Sin alteraciones anatomo-funcionales ID: Recién nacido sano a término de 39,6 sem.
detectables Ablactación: (Ver cuadro)
M. Ortolani. Negativa Vacunación: (Ver cuadro)
Examen Físico Por Aparatos DPM: (Ver cuadro)
Ap. Respiratorio. No disnea, no tiraje, MV normal, no estertores FR 37´ CAS:
Ap. Cardiovascular. Ruidos cardiacos rítmicos y bien golpeados, no - mantener LME a libre demanda
soplos, llene capilar normal, pulsos periféricos presentes y sincrónicos. FC - Charla importancia de LME ventajas para la madre y el recién nacido
147´ TA - Charla educativa sobre correcta técnica de LME
Ap. Digestivo Boca y Encías normales; Paladar: Normal; Ojival, Fisura - Prevenir accidentes en el hogar
palatina y Lengua: Normal, Depapilada o Geográfica Hígado Borde - Baño diario con agua hervida
superior en _ E.I.D. Borde inferior: No rebasa Rebasa _cm Consistencia: - Evitar IRA y EDA
Normal Dura - Asistir a genética comunitaria a los 30 días
Abdomen. Globuloso que acompaña los movimientos respiratorios blando - Interconsulta con pediatría
depresible no impresión dolor a la palpación no visceromegalia, RHA - Seguimiento normal
presentes. - Charla sobre esquema de ablactación
Ombligo no caída del cordon umbilical, no cambio de coloración, no CONTROL DEL RECIÉN NACIDO (0-28),
onfalitis, no edema. LACTANTE 1MES – 11 (MESES), TRANSICIONAL (1 AÑO)
Ano y Recto Normal Eritematosa Fisura Hemorroides Endurecida Prolapso P (peso): ______ T (Talla): ______ CC (Circunferencia Cefálica): ______
rectal CT (circunferencia Torácica): ______ V/N (valoración nutricional): ______
Ap. Genitourinario. Normales, Anormales, Hipospadia, Hidrocele, T (Temperatura):_________
Fimosis, Testículos descendidos, Hernia Inguinal o Tumoración. Veo recién nacido masculino (femenino), de (x) días de edad, con
Riñones Palpables, No palpables Tumor Puntos pielo-reno ureterales: antecedentes de (…), la madre refiere se encuentra bien a febril, orina y
Dolorosos o No dolorosos. defeca sin dificultad buena vitalidad, succión vigorosa, llanto fuete, come y
Sist. Hemolinfopoyetico. duerme bien, de buena coloración no IRA ni EDA. (Describir lo que la madre
Bazo: palpable no palpable percutible rebasa ____ cms.de reborde costal. refiera).
Adenopatías: ausentes presentes cervicales axilares retroauriculares Examen Físico
inguinales Región Inguinal. No adenopatías, no tumoraciones Piel y mucosas: Húmedas y normo coloreadas
TCS. No infiltrado Ap. Respiratorio: No disnea, no tiraje, MV normal, no estertores FR 37´
Genitales externos: Mujer labios mayores que cubren los menores, Ap. Cardiovascular: Ruidos cardiacos rítmicos y bien golpeados, no
clítoris, presente introito vaginal presente soplos, llene capilar normal, pulsos periféricos presentes y sincrónicos. FC
Hombre. Pene escroto, testes descendidos, presentes ausentes (no 147´ TA
descendidos)
Abdomen: Globuloso que acompaña los movimientos respiratorios blando
depresible no impresión dolor a la palpación no visceromegalia, RHA
presentes.
TCS: No infiltrado
SNC: FA 2x2 cm normo tensa FP 1x1 normo tensa
Vacunación: (Ver cuadro)
Ablactación: (Ver cuadro)
DPM: (Ver cuadro)
F/D: (Ver cuadro)
ID: Ejemplo Recién nacido hipotrófico, sobre peso, obeso o sano
CAS
- Mantener LME a libre demanda
- Charla importancia de LME ventajas para la madre y el recién nacido
- Baño diario con agua hervida
- Prevenir accidentes en el hogar
- Charla educativa sobre correcta técnica de LME
- Evitar IRA y EDA
- Asistir a genética comunitaria a los 30 días
- Interconsulta con pediatría
- Seguimiento normal
- Charla sobre esquema de ablactación
ESQUEMA OFICIAL DE VACUNACION

GUIA DE ALIMENTACION PARA MENORES DE UN AÑO


0-6 LACTANCIA MATERNA EXCULIVA
Meses
6 meses -Jugos de frutas no cítricas o frutas majadas en purés
Guayaba, Piña, Mamey, fruta Bomba, Plátano, Tamarindo,
Melón, mango.
-Puré de Frutas y Vegetales en conserva (Compotas).
-Purés de Viandas y Vegetales. Papa, Plátano, Malanga,
Boniato, Yuca, Zanahoria, Calabaza.
-Verduras: Acelga, Habichuela, Chayote, Berza
-Pollo y otras aves
7 meses -Cereales sin Gluten: Arroz, avena y Maíz.
-Leguminosa: Lentejas, Frijoles(Negros, Colorados, Bayos,
Chícharo.
-Carne: Res, Carnero y conejo
-Oleaginosas: Aceites vegetalesde maní, soya, girasol.
8 meses -Vísceras: Hígado y pescado 1 vez semana, Yema de Huevo.
-Cereales con Gluten: Trigo (Pan, galletas)
-Pastas alimenticias: Coditos, espaguetis, fideos.
-Jugos y puré de piña y tomate.
-Frutas cítricas: Naranja, Limón, Lima, Toronja, Mandarinas.
9 meses -Otras carnes: Cerdo magra.
-Frutas y vegetales en trocitos.
-Helados sin clara.
-Arroz con leche.
-Natilla, Flan, Pudín (sin clara de huevo), harina de maíz con
dulce
10 meses -Mantequilla.
-Judías
-Garbanzo
11 meses -Queso crema.
-Gelatina.
12 meses -Huevo completo.
-Jamón.
-Otros Quesos.
-Chocolate.
-Remolacha. Aguacate, Pepino,Col, Coliflor, Quimbombó y
espinaca
-Alimentos fritos.
-Carnes enlatadas.

ESCALA DEL DESARROLLO MOTOR DEL PRIMER AÑO DE VIDA


RN Ser subcortical
1 mes Sigue la luz REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
2 meses Sonríe, gorjea 1. Respiratorio.
3 meses Sostiene la cabeza 2. De succión.
4 meses Agarra objetos 3. De deglución.
5 meses Gira sobre el abdomen 4. De búsqueda (cardinal o rooting). También ligado a la alimentación
6 meses Se sostiene sentado (desaparece al año).
7 meses Pensión palmar-pulgar 5. De Moro o del "abrazo".
8 meses Pinza digital 6. De marcha o stepping.
9 meses Se sienta solo 7. De Magnus o tónico del cuello ("donde mira estira").
10 meses Gatea 8. De prensión (desaparece a los 6 meses).
11 meses De pie, pasos con apoyo 9. De Babinski (desaparece a los 2 años).
12-14 meses Camina solo DESARROLLO DENTARIO
Primeros 6 meses: gana 1 onza por dia
De los 6 meses al año: gana 0.5 onza por dia
Reglas de Weechpara calcular el peso:
De 3-12 meses = Edad (meses) + 11= # de libras
De 1-6 años = Edad (años) x 5 + 17 = # de libras
De 6-12 años = Edad (años) x 7 + 5 = # de libras
CIRCUNFERENCIA CEFÁLICA
Al nacer 34 cm
A los 6 meses 43 cm (1.5/mes)
Al año 46-47 cm (3-4 en el semestre)
A los 3 años 49 cm
A los 5 años 50 cm
A los 15 años 55 cm (promedio)
OSIFICACIÓN
H. grande 5 meses
H. ganchoso 6 meses
H. piramidal 2-3 años
H. semilunar 3-5 años
H. escafoides 4-7 años
H. trapecio 5-7 años
H. trapezoide 6-7 años
PUNTUACIÓN DE APGAR. P. estiloideo de la ulna. 7-8 años
(al primer y quinto minuto de vida extrauterina) H. pisiforme 10-12 años
Signo 0 1 2 CONTROL DE ESFÍNTERES
FC Ausente Menor de 100 Mayor de 100 Anal: 1-2 años ( con entrenamiento adecuado)
FR Ausente Bradipnea irregular Llanto vigoroso Vesical: Diurno: después de 3 años
Tono muscular Ausente Semiflexión Movimientos activos Día y noche: después de los 5 años
extremidades
Irritabilidad No responde Ligera respuesta Tos, estornudos
Coloración Azul pálido Cianosis distal Rosado completo
0-3: profundamente deprimido 4-6: moderadamente deprimido 7-10:
buenas condiciones. COMPLEMENTARIOS EN PEDIATRÍA
HEMOGRAMA:
PESO
Incluye: Hemoglobina. Hematocrito. Leucocitos. Diferencial. Hematíes.
Al nacer: 3300-3400 (7.5 lb.)
HEMOGLOBINA
A los 5 meses: duplica su peso al nacer (7.5x2=15 lbs)
a) Recién nacidos: 150-200 g/l
Al año: triplica su peso al nacer: (7.5x3=22 lbs)
b) Lactante (1 mes - 1 año): 100-110 g/l (Anemia fisiológica)
A los 2.5 años: cuadruplica su edad al nacer: (7.5x4=30 lbs)
c) Mayor de 1 año: 110-130 g/l
A los 5 años: duplica lo que pesaba al año de edad: (21-22 lbs x 2=42-44
d) Mujer: 120-150 g/l
lbs)
e) Hombre: 130-170 g/l
A los 10 años: multiplica por 10 su peso al nacer: (7-7.5 x 10=70-75 lbs)
La hemoglobina aumenta en:
A los 14 años: quintuplica lo que peso al año (21-22 lbs x 5=105-110 lbs)
- Policitemia. Grandes alturas. M&M. S. de Cushing.
Primera semana: perdida de hasta un 10% de su peso al nacer.
- Cardiopatía cianóticas (Hb: 160-180): Tetralogía de Fallot, estenosis
pulmonar, TGV, PCA (persistencia del conducto arterioso). 3. T. de sangramiento: 1-3 ó 5 min.
- Enfermedades pulmonares (enfisema, silicosis). -Se prolonga por alteración de las plaquetas y de vasos sanguíneos (PTI).
- Enfermedades renales (riñón poliquístico, hipernefroma). 4. T. de protombina: 3 segundos por encima del control.
La hemoglobina disminuye en: -Se prolonga ante déficit de factores de vía extrínseca (I, II, III, IV, V, VII,
- Hemorragias. Sicklemia. Eritroblastosis fetal. Déficit de hierro. Leucemias. X).
“T” malignas. Parasitismo, Infecciones, GNT. 5. P. de Lazo: niño: 15min. Adulto: 10min
HEMATOCRITO: Mide el índice de concentración de eritrocitos en sangre. TA: 80 mmHg presencia de petequia (+)
- Recién nacido: 0,45-0,75 Fr. Vol. TA: 100 mmHg ausencia de petequia (-)
- Lactante y 3-4 años: 0,28-0,42 6. Retracción del coágulo:
- Mayor de 4 años: 0,35-0,45 Fr. Vol. -Retractil.
ERITROSEDIMENTACIÓN: -No retractil: trastornos plaquetarios, déficit de fibrinógeno.
- En hombres 10 mm/l. 7. Tiempo parcial de tromboplastina con Kaolin (vía intrínseca).
- En mujeres 20 mm/l -Normal: hasta 6 seg sobre el control.
HEMATÍES -Dudoso: 6-10 seg sobre el control.
- RN: 3 - 5,4 x 1012/l -Patológico: más de 10 seg sobre el control. (Control: 34-35 seg)
- Lactante y 3-4 años: 3,1 – 4,5 x 1012/l 8. Tromboplastina residual (vía residual y plaquetas): Mayor de 20 seg.
- Mayor de 4 años: 4 – 5,2 x 1012/l SIGNOS VITALES:
LEUCOCITOS a) Recién nacido:
- RN: 20-25 x 109/l - FC: 120-160 x’ - FR: 40-60 x’ - TA: 80/40 mmHg
- Niño mayor de 1 mes: 6-10 x 109/l b) Lactantes a 3-4 años:
DIFERENCIAL - FC: 120-140 x’ - FR: hasta 40 x’ - TA:90/50-60 mmHg
a) PMN: RN: 0,75-0,80 c) 4-6 años:
Lactante: 0,40 - FC: Hasta 120 x’ - FR: Hasta 30 x’ - TA: 100-120/70-80 mmHg
> 3 años: 0,65-0,75. d) Escolar:
b) Linfocitos: RN: 0,20-0,25. - FC: Hasta 100 x’ - FR: 18-24 x’ - TA: 100-120/70-80 mmHg
Lactante: 0,60 – 0,70. TA: 90-95: con riesgo.
> 3 años: 0,35-0,40. Más de 95: hipertenso.
c) Monocitos: 0,02-0,03. Niños (diastólica): Más de 90: riesgo.
d) Eosinófilos: 0,01 – 0,03. Más de 100: Hipertenso
e) Stab: 0,00 – 0,01 Ruidos Hidroaéreos: RN12-15 x’ Lactante 5-8 x’
f) Basófilos: 0,00 – 0, 01
RN: predominio de los neutrófilos (70-80) con respecto a los linfocitos CONTEO DE RETICULOCITOS:
(20-30). CN: 5 – 15 x 103/l.
Lactante: predominio de los linfocitos (60-70) con respecto a los RN: 60 x 103/l.
neutrófilos (30-40) Mide actividad de la médula ósea.
Escolar hay predominio de los neutrófilos (60-70) con respecto a los CONTEO DE EOSINÓFILOS:
linfocitos (30-40). CN: 0,25-0,30 x 109/l. o 250-300 células/mm².
COAGULOGRAMA MÍNIMO: CONTEO DE LINFOCITOS:
1. Conteo de plaquetas: 150 – 350 x 106/l. CN: 3000-4000.
2. Tiempo de coagulación: 5 – 10 min. Menos 800: inmunidad celular disminuye a predominio de linfocitos T.
-Mide factores de fase intrínseca (hemostasia secundaria). Se hace en el HIERRO SÉRICO:
lóbulo de la oreja. CN: 10,6-21,4mmol/l.
-Positivo: Hemofilia, trato con heparina, déficit de fibrinógeno. Elevado: A. Hemolíticas.
Normal: A. Megaloblástica. •SB: 2l—27meq/l •Cl: 97- 108 mmol/l
Disminuido: A. Ferripriva. •HbO2 95—100 %. •Mg 0.8-1 mmol porL
CONSTANTES CORPUSCULARES: •EB +- 2,5 Alcalosis respiratoria: K ↑, Cl↑, Na↓.
•VCM: 80-90g/L. (volumen corpuscular medio) TASO: 250 —300 uTodd. Acidosis respiratoria: K ↑, Cl ↓, Na↑.
•HbCM: 26-32 g/L (concentración hemoglóbica). •Reserva alcalina: 21-27 mmol/L.
•cHbCM: 3,2-3,6 g/L (concentración hemoglóbica por hematíes). Calcio en sangre: CN: 1,9 - 2,9 mmol/l
GLICEMIA: Fosfolípidos: CN: 0,81-1,62 mmol/l
•CN: 3,3 – 5,5 mmol/l. Lípidos totales: CN: 4-8 g/l
•RN: 2,22 mmol/l (40 mg%) Triglicéridos: CN: 0,35-1,70 mmol/l
UREA: CN: 1,70 -8,33 mmol/l. Osm del plasma: CN: 28-300 mmol/L
BENEDICT: 4 gotas de orina + 2,5 ml de reactivo: poner a calentar. Colesterol: CN: 45-189 mg/dl 3,87-6,50 mmol/l.
•Resultados: Fosfatasa alcalina: CN: 1,5 – 4 U Bodanski
Azul: negativo (< 10 mmol/l). Electrólitos en el sudor: Na, K, Cl:
Verde: 10-13 mmol/l (traduce glicosuria). Normal: 40-60 meq/l
Amarillo: 13-16 mmol/l. Dudoso: 60-90 meq/l
Naranja: 16-19 mmol/l. Patológico: más de 90 meq/l
Ladrillo: Más de 19 mmol/l. * Para el diagnóstico de fibrosis quística.
IMBERT: Cristalización: hojas de helecho
•10 gotas de reactivo + 10 gotas de NH 3 + 2,5 ml de orina: calentar en PROTEÍNAS TOTALES Y FRACCIONADAS:
baño María. Totales: 60-80 g/l
•Se da en cruces y traduce cuerpos cetónicos en orina (paciente Fraccionadas:
complicado). Albúmina: 35-45 g/l
•Normal (negativo): incoloro. -Mantenimiento de la presión oncótica.
•Positivo: compuesto color violeta. -Transporte de iones.
PTG: Se realiza con una sobrecarga de glucosa a razón de 1,75 g/l y con Disminuye: hepatopatías crónicas (no producción), TB (aumento del
un máximo de 75 g; si no hay glucosa hacer desayuno con 50 g de consumo), neoplasias, quemaduras, síndrome nefrótico, diabetes mellitus,
carbohidratos. mixedema, pancreatitis).
•7-11,4: Tolerancia a la glucosa alterada. Globulinas: 28-32 g/L
•Valorar en ayuno: hasta 7. α globulina 1: 2-4 g/l (procesos inflamatorios agudos, destrucción celular,
•Valorar a las 2 h. hasta 11,1. necrosis y quemaduras).
α globulina 2: 4-10 g/l (procesos inflamatorios agudos, destrucción celular,
TGP: TGO: necrosis y quemaduras).
RN: 5-45 UI. RN: 5-45 UI. β globulina: 5-10 g/l
Lactantes: 5-30 UI. Lactantes: 10-40 UI. - Transporte de lípidos
Niños mayores: 12-15 UI. Niños mayores: 6-25 UI. - Aumenta: mieloma múltiple, proceso que cursan con hiperlipidemia
Escolares: 6-20 UI. (síndrome nefrótico, diabetes mellitus, mixedema y pancreatitis).
PROTEÍNAS C REACTIVA: ϒ globulina: 9-15 g/l
CN: < 0,87 mg/dl. Positivo: en enfermedades inflamatorias activas (FR, - Procesos inflamatorios crónicos.
artritis reumatoidea, LES). - Aumento: proliferación maligna de células plasmáticas.
GASOMETR1A: 1ONOGRAMA: - Aumento: mieloma múltiple, cirrosis hepática, colagenosis.
•Ph: 7,35 — 7,45 •Na: 130- 150 mmol/l - Disminución: S. nefrótico, hipogammaglobulinemia, agammaglobulinemia.
•pCQ2: 35—45mm/Hg •Ca: 2 - 2,5 mol/l Fibrinógeno: 2-4 g/l
•P02: 90— 100 mm/Hg •K: 3,5 - 5 mmol/l EXUDADO TRASUDADO
Color Turbio Transparente filtrado glomerular y el resto por secreción tubular. No es reabsorbida.
Células PMN o linfocitos No existen o son epiteliales Surge como consecuencia del catabolismo de las proteínas musculares a
Proteínas Más de 30 g/l Menos d 30 g/l partir del fosfato de creatinina.
Ribalta (+) (-) 2-26 semanas: hasta 48,6 mmol/l – 0,55 mg/dl.
Densidad Más de 1016 Menos de 1016 6-24 meses: hasta 35,3 mmol/l – 0,4 mg/dl.
Origen Inflamatorio Mecánico 4-5 años: hasta 55,6 mmol/l – 0,64 mg/dl.
Enfermedad TB, neumonía No bacterianos 6-7 años: hasta 60,1 mmol/l – 0,68 mg/dl.
Bilirrubina: 8-9 años: hasta 60,9 mmol/l –0,69 mg/dl.
-Total: 8,5-17 mmol/l. 10-12 años: hasta 74,2 mmol/l –0,84 mg/dl.
-Directa: 4 mmol/l. CONTEO DE ADIS DE 2 H (CONTEO MINUTADO)
-Indirecta: 4-13 mmol/l. a. Mejor de todos.
Índice B/P: CN: > 0,45 b. Se evacua vejiga a las 6:00 a.m. y a las 8:00 a.m., se recoge toda la
PRUEBAS PARA EL SÍNDROME DE MALABSORCIÓN: orina que hay en vejiga por micción espontánea.
1.Determ de grasa: Sudán: color naranja. c. Leucos y hematíes:
2.Determ. de tripsina: Normalmente +. 2500/min (normal).
Se informa Sudán positivo y tripsina negativa cuando está el síndrome. 2500-5000/min (dudoso)
-En orina: Test lipoidal D-xilosa. más de 5000/min (patológico)
3.Absorción de D-xilosa: d. Proteinuria: hasta 0,2 mg/min.
-Normal: mayor de 24 mg %. Toma de muestra para sedimento:
-Dudoso: 20-24 mg %.  Aseo genital normal.
-Patológico: menor de 20 mg %. Muestra recogida en un frasco limpio, no tiene que ser estéril.
4.Estudio parasitológico: PROTEINURIA EN 24 H:
-Directo: con colorante lugol (se ven quistes).  Cuantifica pérdida de proteínas.
5.Coprocultivo: isopodo rectal.  Evacuar vejiga a las 6:00 a.m., a partir de ese momento se recoge toda
6.Sangre oculta en heces fecales. la orina emitida hasta las 6:00 a.m. del próximo día (generalmente
7.Biopsia de yeyuno. domingo).
Estudio inmunológico  Pérdidas:
PMN en heces fecales: normales: 0-4 mg/m2SC/h
-No debe haber. Patológica: 4-40 mg/m2SC/h
-20-50: gérmenes que producen diarreas con sangre (bacterias). Nefrítico: más de 40 mg/m2SC/h
-Más de 50: Shigella. 1m2SC =27 kg.
En diarreas con sangre no infecciosa: fisura, pólipos, invaginación ( >20). CULTIVO DE ORINA:
CATABOLITOS NITROGENADOS: Toma de muestra: aseo genital con agua y jabón, después con agua
I. ÁCIDO ÚRICO: yodada y un arrastre fecal amplio con agua estéril. Luego secar con
Hombre: 202-416 mmol/l algodón estéril. En niño pequeño se coloca colector de orina con el que se
Mujer: 143-39 mmol/l debe permanecer más de 45 min-1h, al cabo de los cuales sino se ha
Aumenta: leucemia, policitemia, M&M, GNT, IRA. producido la micción o ha ocurrido otro incidente se debe proceder
II. Urea: nuevamente.
CN: 1,70-8,33 mmol/l. Niño mayor: muestra es poco estéril. Después de obtenida la muestra no
Aumenta: GNT, hidronefrosis, TB renal, IRA, ICC, quemaduras, DM, shock, más de 1h a temperatura ambiente, sembrar de inmediato.
AVE. 1. Minicultivo:
III. Creatinina: Resultado en 24 h. Notiene antibiograma.
Sirve para medir la función renal porque más del 80% se elimina por el Cuando crece estafilococo o proteus no
específica a que tiempo se refiere. Proteínas: 0,15 g/l 0 1,5 mmol/L.
Seexpresa: Negativa. a. Glucosa en 24 horas: 0-1,38 mmol/L.
10 mil -50 mil: colorea x ml de orina b. Diuresis: 0,32- 1,33 ml/min.
50 mil – 100mil: colorea x ml de orina c. Potasio en 24 horas: 20-60 mmol/L.
más de 100 mil: colorea x ml de orina d. Ca: 0-6,3 mmol/L.
2. Urocultivo: LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR)
-Se demora su resultado días.
Normal MGEs viral MGES
-Especifica el tipo de bacteria como estafilococo o proteus.
bacteriana
-Tiene antibiograma.
Aspecto Claro Normal o Turbio, pudiendo
Resultados: (-) Negativa
Si > 200 ligeramente turbio ser Purulento
+ Positiva más de 100 mil Colonias x ml de orina
células: turbio
FILTRADO GLOMERULAR:
Celularidad Hasta 10x106/l Ciertos < 1000 Miles hasta 20
CN: 80-120 ml/min.
RN hasta 30x106/l Predominio linfocitos mil. Predominio
SEDIMENTO URINARIO:
PMN.
Parcial de orina:
Proteínas 0,15-0,45x106g/l Normal o Generalmente 1g
a. Examen físico:
aumentado (< 1g)
-Cantidad: 800-1200 ml en 24 h. 1-3 ml/kg/h
Oliguria: menos de 300 ml. Glucosa 1,3-2,2 mmol/l Normal o lig. Normal o
Poliuria: más de 1900 ml. 40-50% de la aumentado. disminuido
- Color. glicemia Aumentado:Parotiditis (casi siempre)
- Reacción: ligeramente ácida. pH=7,30 Presión 85-200 mmH2O Normal o aumentado Normal o
- Aspecto: transparente o turbio =30 g/min aumentado
- Espuma: Fugaz, blanca. Cloruro 120-130 mmol/l --- ---
Persistente: sustancia albuminógena (S. nefrótico, (GMN) aguda y crónica). Pandy Prueba cualitativa (-) o ligeramente (+) generalmente
- Verdosa o caoba: pigmentos biliares. aumentado. 3-4 cruces
- Densidad: 101-1015. 1-2 cruces.
- Aumentado en presencia de albúmina o proteínas, glucosa (D.M:, S. ME enterovirus: en las primeras 8-12 horas es a predominio de PMN.
nefrótico, GMN aguda y crónica). ∗Pandy: prueba cualitativa de proteínas con carácter inmunológico
b. Estudio química: (demuestra respuesta humoral). (+): Presencia de infección o PL
Leuco y hematíes: hasta 5x l (normal). traumática.
5-10 l (dudoso). ∗ ME bacteriana con baja celularidad: mal pronóstico, pero hay mucho
+ 10 x l (patológico). daño anatomopatológico.
Proteinuria (no es parte del sedimento). ∗ ME bacteriano a predominio de linfocitos: TB, brucellosis,
- Cilindros: 0 leptospirosis, fiebre tifoidea, hongo, causa infiltrativa.
- Leucocituria y hematíes: daño a nivel renal. GRAM:
- Granulosos. 2. Haemophillus influenzae: cocobacilo Gram (-).
c. Estudio microscópico: 3. Neisseria meningitides: diplococos arriñonados Gram (-).
1 Estudia elementos organizados (células epiteliales, hematíes y leucocitos). 4. Estreptococos pneumoniae: diplococos lanceolados Gram (+).
2 Elementos no organizados (sales) Ácido láctico: aumentado en ME bacteriana.
3 Cuerpos extraños. PCR: + en ME bacteriana.
III. Cituria: Reacciones Ag-Ac (latex, contrainmunoforesis)}
Leucos y hematíes: hasta 20x 106/l ∗Especifican para que gérmenes.
Cilindros: valor cualitativo. 0 x 106/l ∗Prueba cualitativa.
∗Normalmente es (-). Tab. 25 mg
Estudio bacteriológico: Susp. 5 mg en 5 cc
a. Síndrome de Guillain-Barré (Inflamación de raíces nerviosas, Ketotifeno Tab. 1 mg 0.065 mg/Kg/día
ganglios y nervios periféricos: disociación albúmino citológica Jar. 1 mg/5cc 5 cc/dosis (1 cuch) c/12 h
(proteínas aumentadas, poca celularidad). Dexclorfenira Tab. 2 mg 0.01 mg/kg/día
b. ME por tuberculosis: mina
•Líquido transparente. Clorfenamina Tab. 25 mg 1 -2 mg/Kg/día c/ 12 Hrs
•Linfocitos aumentados. ESTEROIDES
•Glucosa disminuida. Prednisolona Bulb. 20mg/5ml y 60mg/5ml 0,1 – 0,2 mg/kg/días alternos
•Cloruros muy disminuidos. Fosfato Tab. 20 mg
Hiperproteinorraquia: aumento de la permeabilidad o ruptura de la Prednisona Tab. 5 mg 0,1 – 0,2 mg/kg/días alternos
BHE (causas infecciosas o traumáticas). Hidrocortisona Bulb. 100 mg y 500 mg 5-10 mg/kg/dosis
DOSIS PEDIATRICA DE LOS MEDICAMENTOS MÁS USADOS EN Menos de 1 año 25 mg
APS 1-5 años 50 mg
AINES Y ANALGESICOS 6-12 años 100 mg
Duralgina Tab. 300 mg; 10-20 mg/kg/día c/6hrs. ANTIPARASITARIOS
Amp. 600 mg/2cc; 40 mg/kg/día c/6 hrs. Metronidazol Tab. 250 mg 20-30 mg/kg/día c /8h x 7-
Supos. 300 mg 10/ d (ameba)
Paracetamol Tab. 500 mg; 10-20 mg/kg/día 15mg/kg C/8h x 7/d (giardia)
Jarabe 120 mg Tinidazol Tab. 500 mg 50 mg/kg/d 5v/d (ameba)
Ibuprofeno Tab. 200-400 -600 mg 5-10 mg/kg/día Secnidazol Tab. 500 mg 30 mg/kg/d dosis única
ANTI-EMETICO (giardia)
Gravinol Amp. 50 mg/1cc 5 mg/kg/día Quinacrina Tab. 100 mg 7 mg/kg/d c/8h x5/d
Metoclopramida Tab. 10 mg 0.5-1 mg/kg/día Dilozanida Tab. 500 mg 20 mg/kg/d
BRONCO - DILATADORES Emetina Bulb. 20 mg 1mg/kg/d
Aminofilina Tab. 170 mg 5 mg/kg/dosis Mebendazol Tab. 100 mg < 3 años ½ tab/2v/d x 3/d
Ámp. 250 mg en 10 cc > 3 años 1tab/2v/d x 3/d
Susp. 40 g en 100 mg 4 mg/kg/dosis c/8 h (áscaris, oxiuro, tricocéfalo,
Salbutamol Jarab. 2 mg en 5 cc (cuch) 0.1-0.2 mg/Kg/dosis C/6 Hrs. necátor)
Tab. 2 mg Prazicoantel 500 mg 10mg/kg dosis única
Sol. 0.5 % (p/ nebulización) Mitad del peso(kg)=Nº gotas Ac. Nalidixico Tab. 500 mg 50 mg/kg/d c/6 h mayor de 3
Aerosol 100 mcg/dosis 0.15 mg/Kg/dosis C/ 6 Hrs. Susp. 250mg/5ml meses
1 inhalación (100 mcg) Albendazol Tab. 200 mg > 2 años 400 mg/kg
Efedrina Susp. (cuch) 5 mg en 5 cc 1-2 mg/Kg/día c/ 6 Hrs. Ascariasis
ANTI - HISTAMINICOS 400 mg x 3 d (Estrongiloides)
Meclizina Tab. 25 mg Lactante: 6.25 mg (1/4 Tbt) P. de pirantel Tab. 250 mg 1mg/kg/día dosis única
Única Piperazina Tab. 100 mg 50-75 mg/kg/2v/d (ascaris)
Prescolar: 12.5 mg (1/2 Tbt) Levamisol Tab. 150 mg 3 mg/kg/DU
Única ANTICONVULSIVOS
Escolar: 25 mg (1 tbt) Única Diazepam 10 mg/2cc 0.25-0.5 mg/kg/dosis IM
Ciproheptadina Tab. 4 mg 0.25 mg/Kg/día c/ 6 - 8 Hrs. 0,1-0,3 mg/kg/dosis EV
Benadrilina Amp. 20 mg en 2 cc 5 mg/Kg/día Fenitoina 250 mg/5cc 5 mg/kg/día dosis inicial
Convulsin Tab. 50 mg 3 mg/kg/día mg/3ml 100 mg/ml 50 7d
15 mg/kg/día mg/ml
Fenobarbital Tab.15 mg 5-8 mg/kg x 7/días Gentamicina Amp.10 mg/cc 4 mg/Kg/d C/ 8 Hrs. (div.)
Tab. 100 mg 15 mg/kg /días dosis sedante 80 mg/2cc por 7 a 10 d
ANTIANEMICOS Estreptomicina Bulb. 1 g/ 5 cc 25 mg/Kg/día C/ 12 Hrs.
Vitamina B12 15 mg (Div) de 7 a 14 días (según
100 mg 25 100 mg (microgramos) severidad)
Ac. Fólico 1 mg Amikacina Bulb. 500 mg / 2cc 15 mg/Kg/día C/ 12 Hrs.
5 mg 1 tab 1mg (niño pequeño) (Div)
1 ml = 5 mg 1 tab 5mg (niño grande) Tobramicina Bulb. 100 4 mg/Kg/día 7 a 10 días
Sulfato FE 300 mg = 60 mg FE elem dosis 6-10 mg/kg/día (FE Cefalexina Tab.500 mg 50 mg/kg/día C/ 6 Hrs.
Gluconato FE 300 mg = 36 mg FE elem elem) Susp.125 mg/5 cc
Fumarato FE 300 mg = 66 mg FE elem Comienza con ¼ de dosis Cefazolina Bulbo 1g / 4 cc 50 - 100 mg/Kg/d
Fumarato 150 mg/5 ml = 45 mg Fe luego 1/2 si no hay reacción 500 mg/ 2cc C/ 6 - 8 Hrs. (Div)
Ferroso elem adversa dar dosis total Rocefin Bulbo1 g 75-100 mg/kg/d
Vitamina C 500 mg R/N =10 gotas Claforan Susp.1 g en 4 ml 100 mg/kg/d
Lactante = 15 gotas Eritromicina Grag. 250 mg 30 – 50 mg/kg/d x 7 – 10 d
Mayor = 20 gotas (Macrólido) Susp.125 mg cuch 5 ml
Inferon 50 mg/2cc (< 5 años ) 13-Hb (g/100 ml Bulbo 1g
del peso)x kg x 5 = dosis Azitromicina Tab. 250 Tab. 500 10 mg/kg/d ataque
total del Tto 5 mg/kg/d mantenimiento
(> 5 años ) 13-HB (peso) x Cloranfenicol Bulbo 1 g Menores de 2 sem 25 mg
kg x 2.5 = dosis de Tto Grag. 250 mg Hasta 1 año 50 mg
CEFALOSPORINAS Susp. 125 mg/5ml (cuch)
Amoxicilina Susp.125 mg/5 cc 20 - 50 mg/Kg/día c/ 6 Hrs. Sulfaprin Tab. 480 mg 40-80 mg/kg/día c/6-8 h
Cap. 500 mg Tetraciclina Tab. 250 mg 25-50 mg/kg/día
Oxacillín Cap. 250 mg 100 mg/Kg/día c/ 6 - 8 Hrs. Cloranfenicol Tab 250 mg
Ampicillín Bulb. 500 mg en 4 cc 50 mg/kg/d c/6 Hrs Susp125mg/5ml
Susp.125 mg/5 cc OTROS
Cap.500 mg Ciprofloxacina Tab. 250 mg 15 mg/kg/d(rotavirus)
Penicilina Bulbo 1 000000 U 500 000 - 1 000000 U/Kg/día HIDRATACIÓN EN PEDIATRÍA
Cristalinica Única Plan A Deshidratación Isotónica leve o Contracción leve
RN: 50000 - 100000U/Kg/día Lactante 2-3 onzas (después de cada deposición)Niño de 1-10 años 3-6
C/ 12 H IM onzas (a libre demanda)
Lact. < 2 meses: Plan B Deshidratación Isotónica moderada o Contracción
250000U/dosis C/ 6 Hrs. IM moderada
Penicilina Bulbo 1 000000 U 1 000000 U / m2 C/ 4 Hrs x 1) 50 ml/kg/4h VO Sino resuelve continuar con 2
Rapilenta 10d 2) 100 ml/kg/4h VO Si no resuelve continuar con 3
Penicilina Bulbo 1 200000 U 25 000 U/Kg Única 3) 25 ml/kg/2h EV ó 50 ml/kg/2h VO
Benzatinica < 60 Lbs : 1/2 Bb - >60 Lbs: Plan C Deshidratación Isotónica severa o Contracción severa
1 Bb Menor de 1 año
Kanamicina Ampolla. 1000 mg/3ml, 200 10 mg/kg/d C/ 12 Hrs. Por 1) 100 ml/kg/6h EV
2) 30 ml/kg/1h a razón de 17 gotas/kg/min en 1 hora Si no resuelve
continuar con 3
3) 70 ml/kg/5h EV a razón de 9 gotas/kg/min en 5 horas.
Niños 1-5 años
1) 30 ml/kg/30min razón de 17 gotas/kg/min en 1 hora Si no resuelve
continuar con 2
2) 70 ml/kg/2h 30min a razón de 9 gotas/kg/min en 5 horas
Mayores de 5 años
1) 50 ml/kg/1h 17 gotas/kg/min
2) 25 ml/kg/1h 9 gotas/kg/min
3) 25 ml/kg/1h 9 gotas/kg/min
SOLUCIONES ENDOVENOSAS
1-)Ringer Lactato- 500ml
Cloruro de potasio- 4ml 1ONZA=30ML
2-)Dextro Ringer-500ml. 1ML =20GOTAS =10 Décimas
Cloruro de potasio- 4ml 1BIBERON=VASO = 240 ml .
3-)Suero fisiológico-500ml
Cloruro de potasio - 4ml
4-)Glucofisiológico -500ml Soluciones orales
Cloruro de potasio - 4ml
5-)Dextrosa 5% -250ml De sales de rehidratación oral (SRO)
Suero Fisiológico -250ml 1 litro de agua hervida vierta las SRO
Cloruro de potasio - 4ml.

También podría gustarte