Está en la página 1de 30

Fichas0de apoyo

ESTRATEGIA
APRENDE EN CASA
Secundaria0Tercer Grado
PRESENTACIÓN

Estimados estudiantes, padres y madres de familia:

Con motivo de la contingencia sanitaria que enfrenta nuestro país, se hace necesario que los estudiantes y sus familias cuenten con
orientaciones para el trabajo autónomo en relación a los aprendizajes esperados fundamentales. Por lo anterior, la Secretaría de
Educación de Zacatecas ha diseñado con la valiosa colaboración de un grupo de asesores técnico pedagógicos de la Entidad una serie de
fichas para el aprendizaje en casa. La intención es ofrecer recursos complementarios a los que proponga cada docente, con un mínimo
de requerimientos de apoyo y con afán de contribuir a la sana convivencia en los hogares.
Las fichas incluyen actividades sencillas y divertidas y que pueden llevarse a cabo en familia. Los materiales requeridos son de fácil
acceso y no implican gasto. Están pensadas para trabajarse cada día, inicialmente del 20 de abril al 14 de mayo. En ellas se describe de
manera sencilla y concisa lo que se debe hacer para favorecer el aprendizaje, sin que ello demande explicaciones complejas ni
condiciones que impliquen salir de casa. El desarrollo en general requiere de una a dos horas de trabajo, por lo que se recomienda se
apeguen a un horario matutino regular, que propicie en los estudiantes la adquisición de hábitos y valores como la responsabilidad y la
autorregulación.
Para su elaboración se consideran los intereses de los alumnos, a la vez de que en ciertos momentos solicita la participación de la
familia. De igual manera, se complementan con otros recursos que el propio docente pueda proporcionar a distancia y la programación
en televisión abierta ofrecida por la Secretaría de Educación Pública.
Esperamos contribuir al logro de los aprendizajes esperados establecidos en los programas de estudio y a enfrentar con éxito el reto
social que demanda superar la pandemia por COVIDP19 sin dejar de aprender.

La familia es un excelente espacio para convivir y aprender.


LENGUAJE)Y)COMUNICACIÓN:)Poemas)y)canciones

Lectura y escucha de poemas


y canciones 1. A n a l i za d i fe re nt e s m e l o d í a s y s u re l a c i ó n c o n e l c o nt e n i d o t e m á t i c o d e
la canción.
2 . I d e nt i f i c a d i fe re nt e s s u b g é n e ro s m u s i c a l e s , s u m e n s a j e , i d e a l e s , e tc .
3 . E s c r i b e e n t u l i b re ta a l g ú n t ex t o b re ve q u e d e a rg u m e nt o a t u s i d e a s
s o b re l a i m p o r ta n c i a d e l o s m e n s a j e s y s u e fe c t o e n l a a u d i e n c i a .

Diferentes melodías

Analiza críticamente canciones


de su interés.

P a r a s a b e r T m á s , T i n g r e s a r T a T ( c o l o c a r T l a T l i g a , T p o r T e j e m p l o ).T P i d e a u n ad ult o q u e te a c o m p a ñ e a buscar, ver y e s c u c h a r T


http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx cancionesTyTdiferentesTmelodías.
ESPAÑOL:)Leemos)y)comparamos)textos)informativos.
Ámbito:)Estudio

ObtenerTyTorganizarT
informaciónTdeTunTtextoTparaT 1.TLeeTatentamenteTelTtextoTqueTapareceTaTcontinuación.T(BuscaTenTANEXOS)
elaborarTdefinicionesTdeT 2.TLocalizaTyTsubrayaTenTelTtextoTlasTpalabrasTqueTaparecenTescritasTenTmayúsculas.
conceptos. 3.P ReflexionaTacercaTdelTusoTdeTmayúsculasTenTelTtextoTyTllenaTelTcuadroTsiguienteTconTalgunasT
deTlasTpalabrasTlocalizadas.TTNota.P SiTteTfaltaTespacioTparaTelTllenadoTdelTcuadro,TcomplétaloTenT
tuTcuadernoTconTlosTespaciosTqueTnecesites.)

Palabra)o)expresión Razón)por)la)que)lleva)mayúscula.

Cuaderno,Tmarcatextos/lápizT
deTcolor,Tpluma,Tlápiz,TlibroTdeT .
texto.

ComprendíTelTtemaTcentralTdelT
textoTyTalgunosTconceptosT
relacionadosTaTéste.

SiTtienesTalgunaTdudaTpreguntaTaTunTadulto.
**https://www.lanacion.com.ar/elPmundo/murioPshepardPelPprimerP
astronautaPnorteamericanoPnid104420
ANEXOS
ESPAÑOL:) Tema:)Escribiremos)una)autobiografía.
Ámbito:)Estudio))))))))Ficha)4

EscribirTunaTautobiografía.
1.TBuscaTenTalgunosTmediosTdeTcomunicaciónTalgunasTbiografíasTyTleeTsuTcontenidoTdeTalgunasT
deTellas.T(RevisaTlosTANEXOS)
2.P CopiaTenTtuTcuadernoTelTsiguienteTesquema.T
3.P EscribeTelTnombreTdeTalgúnTpersonajeToTpersonajesTqueTrecuerdesTdeTlaThistoria,TlasTcienciasToTlasT
artes.
3.PAnotaTtambiénTelTdatoToTlaTvivenciaTqueTrecuerdesTdeTél.

Contexto Personaje Datos Episodios)o)


vivencia)personal.
.
LibroTdeTtexto,Tperiódicos,T Histórico
revistas,T(internet)TenTcasoTdeT
tenerlo. Artístico
Científico Albert' PropusoTlaT RecibióTelT
Einstein teoríaTdeTlaT PremioT
relatividad NobelTdeT
Física.
IdentifiquéTlasTcaracterísticasTeT
intencionesTdeTmiTbiografía.

https://www.museofridakahlo.org.mx/es/fridaP SiTtienesTalgunaTdudaTpreguntaTaTunTadulto.
kahlo/#regresar
ANEXOS
ESPAÑOL:)Leemos)y)comparamos)textos)informativos.
Ámbito:)Estudio

ObtenerTyTorganizarT
informaciónTdeTunTtextoTparaT 1.TSubrayaTlasTpalabrasTdesconocidasTyTconsultaTsuTsignificadoTenTelTdiccionarioTyTescríbeloTenTtuT
elaborarTdefinicionesTdeT cuaderno.
conceptos.
2.P ObservaTyTencierraTenTunTcírculoTlosTsignosTdeTpuntuaciónTqueTseTutilizanTdentroTdelTTtexto:T
Murió)Shepard,)el)primer)astronauta)norteamericano
(Ver)ANEXOS)
3.PEscribeTenTtuTcuadernoTlaTfunciónTdeTcadaTunoTdeTlosTsignosTdeTpuntuaciónTqueTaparecenTenT
elTtexto.

Cuaderno,Tmarcatextos/lápizT
deTcolor,Tpluma,Tlápiz,TlibroTdeT
.
texto.

ComprendíTelTtemaTcentralTdelT
textoTyTalgunosTconceptosT
relacionadosTaTéste.

SiTtienesTalgunaTdudaTpreguntaTaTunTadulto.
**https://www.lanacion.com.ar/elPmundo/murioPshepardPelPprimerP
astronautaPnorteamericanoPnid104420
ANEXOS
ESTRATEGIA
“APRENDIZAJE)EN)CASA”

EDUCACIÓN))
SECUNDARIA
MATEMÁTICAS
1 TERCER GRADO
CRECIMIENTO)LINEAL)(PRIMERA)SESIÓN)

Organizaré e 1. Para iniciar es necesario que tengas un espacio libre de movimiento, es decir por
interpretaré a través donde sólo tu puedas estar, el centro de un patio donde da el sol.
de tablas y 2. 2. marca con una equis ese lugar y determina si harás la actividad cada media hora o
pictogramas, diferente cada hora.
información y podré 3. La actividad consiste en pedir aun familiar que mida la longitud de tu sombra cada
contestar las hora o media hora, (es importante hacerlo por la mañana o por la tarde cuando el
preguntas planteadas. sol esta saliendo u ocultándose).
4. Las mediciones las pondrás en la siguiente tabla:

• Lápiz
• Papel Hora)de)la)medición Medida)de)la)sombra
• CintaTdeTmedir
• Regla

• Re a l i c é T ta b l a s T d e T d a t o s .
•O rga n i c é T i n fo r m a c i ó n .

Para saberTmás,TingresarTa:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/077/ Ide nti fi ca T e nT tuT l i bro T de T m ate m áti ca s T e l T te m a T de T
htm/sec_7.htm e c uac i ó nT l i ne al T yT pra c ti ca .
https://yoelijocuidarme.es/2019/07/02/tiposPrayosPsolaresPefectosPpiel/
CRECIMIENTO)LINEAL)(PRIMERA)SESIÓN)

5. Una vez que tienes las medidas en la tabla concentremos esta información en un plano
Organizaré e
cartesiano.
interpretaré a través de
6. En la línea vertical o eje de las ordenadas coloca las medidas que tiene la sombra y en la
tablas y gráficos,
línea horizontal o eje de las abscisas, coloca las horas en las que mediste la sombra (periodos
diferente información y
de tiempos iguales).
podré contestar las
7.P traza líneas en las marcas verticales y horizontales de manera punteada, tenue, casi
preguntas planteadas.
imaginaria y coloca un punto en cada cruce de líneas.
8. Una vez trazados los puntos únelos con una regla.

• PuedesTdibujarTtuTpropioT
planoTcartesianoTenTunaT
hojaTdeTmáquina.

Amplié m i noción de
plano ca rte s i a no y co m o
ubicar co o rde na da s .

C o m e nta T c o n T tuTfamiliaTestosTvídeos:TT P ide ayuda a u n adulto para investigarTsobreT


https://www.youtube.com/watch?v=PD45s comportamientosTlinealesTenT
3U9WA0 https://www.youtube.com/watch?v=AXpUKtU_Iok
CRECIMIENTO)LINEAL)(SEGUNDA)SESIÓN)

QueTparaTmuchos Tas untos T


importantes Tes TconvenienteT 9.TTTObservaTelTcomportamientoTdeTlaTgráfica.
realizarTtablasTdeT
información. 10. Puedes hacer la misma actividad con un familiar más alto que tu y otro menor a tu
estatura. (puedes realizarlo en diferente día )

11. Una vez realizadas las actividades, hay que responder las siguientes preguntas:

1.P¿Porqué consideras que no debes hacer la actividad cuando el sol está en lo más
alto?

2.P¿Puedes nombrar uno o más ejemplos donde puedas hacer las mismas observaciones
Iniciativa para dibujar los en algún fenómeno natural?
triángulos y ver que sucede.
3.P Si dibujas 5 triángulos equiláteros (tres lados iguales), con las siguientes medidas en
los lados, el primero de 2cm, el segundo de 3cm, y así sucesivamente, y mides la altura
de cada uno y los llevas al plano cartesiano, donde la altura la ubicas en el eje vertical y
la medida de los lados en el eje horizontal, ¿Qué comportamiento tendría la gráfica?

Conocí que en los


fe n ó m e n o s l i n e a l e s e s
posible hacer
p re d i c c i o n e s d e l o q u e
va a o c u r r i r.

P u e d e s intentar la m i s m a actividad c o n diferentes


objetos de diferente ta m a ñ o . Para ello pide a tu familia P ide a tu familia q u e te apoye c o n los
q u e te ayude a conseguir y limpiar los objetos así materiales q u e necesitas y ta m bi é n q u e l e a
c o m o el piso par hacer buenas mediciones. contigo.
CRECIMIENTO)LINEAL)(TERCERA)SESIÓN)

Resolveré problemas mediante


1. Para continuar aprendiendo es necesario que observes la siguiente gráfica y tabla de
la formulación y solución
datos.
algebráica de ecuaciones
lineales

20

15

altura)en)cm
10

5
• Libreta 0
• Libro 1 2 3 4 5
• Lápiz cantidad)de)tazas)apiladas
• GomaT
2. Observa cómo va creciendo la altura de las tazas, (el incremento se le conoce como
pendiente de la recta).
3. Por cada taza que se acumula en la pila ¿Cuánto aumenta la altura de la pila de
tazas?____.
4. Seguimos observando la recta de la gráfica. Si prolongamos la línea hasta que cruce
O b t u ve l a e c u a c i ó n d e con el eje vertical, ¿dónde cruza? ______. A este número se le conoce como el
u n a re c ta a t ravé s d e l a coeficiente de la ecuación.
o b s e r va c i ó n . 5. La ecuación de la recta es mx+b donde m es la pendiente, x es la variable
independiente y la b es el coeficiente.
6. Escribe cómo queda la ecuación de la recta en la gráfica: _______________________

Para que refuerces lo aprendido debes realizar las


Para saberTmás,TingresaTaT observaciones de los comportamientos lineales de las medidas
https://www.youtube.com/watch?v=wkuUEmA10BY de las sombras y las de la altura de los triángulos para que
obtengas las ecuaciones de las rectas.
ESTRATEGIA
“APRENDIZAJE)EN)CASA”

EDUCACIÓN))
SECUNDARIA
FORMACIÓN)CÍVICA)Y)ÉTICA
1 TERCER GRADO
FORMACIÓNTCÍVICATYTÉTICA:TUtilizaciónTdeTvaloresTenTlaTtomaTdeTdecisiones

Toma)de)decisiones)
responsables,)informadas)y) 1. ElaboraTunaTescaleraTconTseisTescalones,TutilizandoTcualquierTformaTdeTescaleraTyTcualquierT
apegadas)a)valores materialT(hojasTdeTcolor,Testambre,Tsopas,Tdiamantina)TqueTtengasTenTcasaToTqueTpuedasT
reusar.
2. EscribeTenTlaTparteTdeTarribaTenTelTescalón,TelTvalorTqueTconsideresTmasTimportanteTparaTti,TyT
explicaTporque.
3. EnTlosTsiguientesTescalonesThasTloTmismo,TtomandoTenTcuentaTqueTarribaTvaTelTvalorTmasT
importanteTenTtuTvidaTyTabajoTelTmenosTimportante.
4. UtilizaTtuTcreatividadTparaTdarleTformaTaTtuTescaleraTyTconTlosTmaterialesTqueTtengasTaTtuT
alcance.
MITESCALERATDETVALORES
El)material)que)el)alumno) Respeto.P EsTreconocerTaT
alguienToTalgo.TConTesteTvalorT
tenga)a)su)alcance seTdanTtodosTlosTdemás

Que)para)tomar)decisiones)en)
la)vida,)es)importante)practicar)
los)valores

VeTconTtuTfamiliaTlosTsiguientesTcuentosTdeTvaloresTparaTjóvenes PideTaTalguienTdeTtuTfamiliaTteTayudeTTconTalgúnTmaterial
https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuentosPdePjovenes
FORMACIÓNTCÍVICATYTÉTICA:TUtilizaciónTdeTvaloresTenTlaTtomaTdeTdecisiones

Toma)de)decisiones)
responsables,)informadas)y) 1. DibujaTenTtuTcuadernoTlosTintegrantesTdeTtuTfamilia.
apegadas)a)valores 2. EnTlaTparteTinferiorTdeTcadaTdibujoTrealizaTunTcuadroTyTenTelTescribeTconTcualTvalorT
identificasTaTlosTintegrantesTdeTtuTfamiliaTyTexplicaTporqué.
3. DespuésTdeTrealizarTtuTtrabajoTveTconTlosTintegrantesTdeTtuTfamiliaTyTsinTqueTlesTmuestresT
loTqueTescribisteTdeTellos,TpregúntalesTelTvalorTconTelTqueTellosTseTidentificanTyTporqué.
4. AlTfinalThazTunaTbreveTanotaciónTTsobreTlosTvaloresTqueTtuTvesTenTtuTfamiliaTyTlosTqueTellosT
dicenTtener.T(SiTcoincidenToTno)
5. ElaboraTtusTdibujosTcoloreando,TdándoleTpresentaciónTyTutilizandoTtuTcreatividad.

o Cuaderno
o Colores
o Regla .

YoTT
Papá ValorTqueTmeT
identifica:T Hermano Mamá
La)importancia)de)los)valores)en) Porqué:

la)familia

PuedesTverTelTsiguienteTvideoTdeTvaloresTconTtuTfamilia PideTaTtuTfamiliaTteTayudeTaTcolorear
https://www.youtube.com/watch?v=nU59m6fKWs0
ESTRATEGIA
“APRENDIZAJE)EN)CASA”

EDUCACIÓN))
SECUNDARIA
HISTORIA)DE)MÉXICO
1
TERCER)GRADO
HISTORIA)DE)MÉXICO:)Del)voto)de)la)mujer)a)la)igualdad)
de)género

Reconoce las causas de la


desigualdad y la importancia 1. En una hoja de máquina o de tu cuaderno, elabora cuatro rectángulos y en cada uno de ellos
de la participación social escribe: En el primer rectángulo abuela, en el segundo rectángulo adulta (mamá), en el
tercer rectángulo adolescente (tu) y en el cuarto rectángulo conclusión.
2. Enseguida vas a preguntar a las mujeres de tu familia (abuela, mamá, tú), las siguientes
preguntas que se encuentran en el punto 3.
3. Escribe tu respuesta en el rectángulo:
! ¿Cómo fue su vida como mujer cuando era niña, cómo fue de adolescente y cómo es ahora?
! ¿Qué derechos tenía de niña, qué de adolescente y qué ahora?
! ¿Qué ha cambiado en su vida actualmente como mujer?
! ¿Desde cuándo usted pudo votar?
" Hoja de máquina o 4. En el último rectángulo escribe una conclusión de como a cambiado la vida de la mujer con lo
cuaderno que te han contado.
" Pluma o lápiz .T
" Colores
ABUELA:
" Regla
MITVIDATCOMOTMUJERTCUANDOTERATNIÑA…

MAMA:
MITVIDATCOMOTMUJERTCUANDOTERATNIÑA…
A reflexionar como en la
actualidad existe el YO:
reconocimiento de la igualdad MITVIDATCUANDOTERATNIÑA…
de la mujer
CONCLUSIÓN:
¿LaTvidaTdeTlasTmujeresTesTdiferente?...

PuedesTleerTaTlasTmujeresTdeTtuTfamiliaTlaTinformaciónTsobreTelTtemaTdelT QueTtuTfamiliaTteTayudeTaTresponderTlasTpreguntas
votoTfemeninoTalaTigualdadTdeTgénero,TenTtuTlibroTdeThistoriaTdeTMéxico,T
enTelTbloqueT4,TenTelTtemaT“DesigualdadTyTmovimientosTsociales”.
HISTORIATDETMÉXICO:TTElTmovimientoTestudiantilTdeT1968TyTsuTinfluencia

Reconoce las causas de la


desigualdad, el descontento 1.TElaboraTenTtuTcuadernoTunTesquemaT(comoTelTdelTejemploTdeTlaTparteTdeTabajo)TsobreTelT
y la importancia de la temaT“ElTTmovimientoTestudiantilTdeT1968”,TTconsiderandoTlaTsiguienteTinformación:
participación social ¿CuándoTsurgióTelTmovimientoTestudiantil?
¿Cómo surgióTelTmovimientoTestudiantil?
¿Dónde surgióTelTmovimientoTestudiantil?
¿Quiénes participaronTenTelTmovimientoTestudiantil?
¿Por)qué surgióTelTmovimientoTestudiantil?
2.LaTinformaciónTparaTllenarTesteTesquemaTqueTvasTaTpasarTenTtuTcuaderno,TlaTpuedesTobtenerT
deTtuTlibroT,ubícateTenTelTTcuartoTbloque,TenTelTtemaTmovimientosTestudiantiles.
3.LaTinformaciónTlaT escribirásTenTelTrectángulo.
*Cuaderno 4.TElTesquemaTelabóraloTutilizandoTdiferentesTcoloresTyTsobreTtodoTtuTcreatividad.
*Libro
¿CUÁNDO?
*Colores
*materiales para hacer
figuras ¿CÓMO?
MOVIM
IENTOT
¿Dónde?
ESTUDI
ANTIL

El derecho a la protesta ¿QUIÉNES?


pacíficamente
¿PORT
QUÉ?
.

PuedesTverTelTsiguienteTdocumental,TconTtuTfamilia PideTaTalguienTdeTtuTfamiliaTteTayudeTaTleerTyTjuntosTencontrarTlaT
https://www.youtube.com/watch?v=eD2QSxjITPYc informaciónTrequerida
LA)REVOLUCIÓN)MEXICANA:)Hagamos)una)ruleta)y)juguemos

.CORTATUNTCIRCULOTDETUNATHOJATOTCARTOONTYTDIVIDELOTENT8TPARTESTCONTTUTLAPIZT(TTAMAÑOTCUALTSEA)
.LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Y MOMENTOS DE DESARROLLO DE LA .NOMBRA'A'TU'RULETA'LA'REVOLUCIÓN'MEXICANA
LUCHA ARMADA
.COLOCA)LAS)SIGUIENTES)FRASES)EN)CADA)APARTADO:
1.CAUSAST(TVALORT5TPTS)TTTTTT2.CUANDOTINICIOT(1TPTS)
3.TANECDOTATDETMITPAPATTTTTTT4.TQUETSETYOTDELTTEMA
SOBRETELTTEMAT(T2TPTS)TTTTTTTTTT(1PTS)
5.MENCIONARTLASTETAPASTTTT6.PERSONAJEST(3PTS)
.LIBRO DE TEXTO
.TACHUELA DETDESARROLLOT(7PTS)

.HOJAS .LAPIZ 7.CONSECUENCIAST(5PTS)TTTTTT8.PUNTOTEXTRA

.CARTOON .ILUMINATTUTRULETATCONTCOLORESTDIFERENTES

.COLORES .COLOCATUNTCLAVOTOTTACHUELATATTUTRULETATPORTLATPARTETDETATRÁSTYTLATCOLOCASTSOBRETUNATMESATOTSUPERFICIET
PARATPODERTGIRAR.

• .COLOCATSOBRETLATSUPERFICIETUNTINDICADORTQUETTETDIRATDONDETSETDETUVOTLATRULETATYTRESPONDETLOTQUETTET
QUETLATDESIGUALDADTSOCIALTPROPICIOTELT TOCO.
INICIOTDETLATREVOLUCIÓN.
.PODRANTPARTICIPARTDETENTRET3TYT4TJUGADORES
.NOTA:TPARATPODERTJUGARTLATUNICATREGLATESTLEERTPREVIAMENTETENTTUTLIBROTDETTEXTOTELTTEMATLATREVOLUCIONT
MEXICANATTATJUGARRRRRR!!!!!!!!!!!!!

/
.
INVITARETATMISTPADRESTOTABUELITOSTATQUETMETCUENTENTUNAT LA PARTICIPACION Y EL DIALOGO CON MI FAMILIA
HISTORIATSOBRETLOTQUETSABENTDELTTEMA.
DIRECTORIO
Dra.TGemaTAlejandrinaTMercadoTSánchez
SecretariaTdeTEducaciónTdeTZacatecas

Mtro.TDanielTRodríguezTLemus
SubsecretarioTAcadémico

Mtra.TMa.TDoloresTSandovalTOrdaz
DirectoraTGeneralTdeTFortalecimientoT
Docente

Mtro.TRaúlTMartínezTBañuelos
DirectorTdeTFortalecimientoTEducativo

También podría gustarte