Está en la página 1de 14

INFORME PRUEBAS ÁREA CLÍNICA

PRUEBAS

TERESA GONZALEZ DE LA TORRE

ALEJANDRA BOLAÑOS
JUAN CARLOS MARRIAGA
STEFANY MUÑOZ
MELANIE ORELLANO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


PSICOLOGÍA
VII SEMESTRE
BARRANQUILLA, 08 de mayo de 2021
Informe pruebas Área clínica

La psicología clínica tiene sus inicios con los primeros pensadores los cuales estaban

pendientes de sus sentimientos y percepciones del mundo, ellos utilizaban rituales mágicos

para aliviar el dolor, y creían que las enfermedades mentales eran producto de castigos

divinos.

Philippe Pinel lucho por mejorar las condiciones de vida de los enfermos mentales, Pinel

creyó que la psiquiatría debía volverse más científica donde se tratara las enfermedades

mentales como se tratan las físicas, es así que en 1773 en Williarnburg, California se

construyó el primer hospital Maryland, donde Dorothea Dix viajo por todo estados unidos

instalando tratamiento para enfermos mentales.

Es así como en medio de dos guerras entre 1918-1941 se les permitió a los psicólogos

clínicos realizar varias tipos de test o pruebas en donde esa época el ejército lo solicito para

ayudar a la selección del personal de combate para descubrir desordenes de

comportamiento de los reclusos y así poder ayudarlos, las pruebas que se usaron en ese

momento fueron las Army Alpha y la Army Beta las cuales se le aplicaban a los adultos,

En la actualidad los psicólogos clínicos están capacitados para trabajar en consultorios

particulares, hospitales, psiquiátricos, cárceles o en clínicas, estos se interesan

fundamentalmente en el diagnóstico, causa y tratamiento de los trastornos psicológicos.


.
Tipos de prueba que se utilizan en el área clínica

En el área clínica se utilizan los instrumentos para la evaluación, diagnóstico y tratamiento

de los pacientes.

En los Instrumentos para la evaluación relativa al paciente se le encuentran los siguientes:

 Aspectos biológicos del paciente (Historia clínica): Es la información que se

encuentra relacionada con la salud biológica y física, es decir todo lo concerniente a

la historia clínica.

 Evaluación de aspectos psicomotores: Son las que se encuentran relacionadas con

las nociones, por ejemplo derecha – izquierda, arriba – abajo, distancias –

intervalos.

 Evaluación de la inteligencia: es cuando se evalúan las técnicas y estrategias que se

emplean.

 Evaluación emocional: Es la relacionada con las emociones.

La psicología clínica no puede basarse solamente en la experiencia profesional, confiando

únicamente en su experiencia personal, es por eso que existe un gran número de pruebas

aplicadas a esta área de la psicología ya que se necesita buscar información científica que

ayude al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.


Pruebas: Descripción de las pruebas y las explicaciones de las instrucciones sobre su
aplicación

En el área clínica se pueden realizar las siguientes pruebas:

 Test de Rorschach

Esta herramienta fue diseñada con el propósito de arrojar un poco de luz a los secretos

ocultos de nuestra identidad, características y traumas de la infancia a los que quizás no

habíamos accedido hasta entonces. Supuestamente, gracias a esta este tipo de test

psicológicos, podemos acceder a partes de nuestra mente más difíciles de analizar a primera

vista. Para aplicar el test de Rorschach, tan solo debemos mostrar las imágenes y dejar que

el sujeto en cuestión haga su libre interpretación. Posteriormente, se analizan todas y cada

una de las respuestas que ha dado la persona a la pregunta ¿Qué ves en la lámina?

Hermann Rorschach fue un reconocido psiquiatra suizo que se especializó en el campo del

psicoanálisis junto con muchos otros expertos de la época. Ya desde pequeño se interesó

por el dibujo, la pintura y las manchas abstractas, dicho interés supuso una enorme

influencia durante la creación de su famosa técnica proyectiva: el Test de Rorschach. Para

desarrollar esta técnica proyectiva, Hermann Rorschach analizó el impacto que tenía la vida

y la personalidad de los individuos en su propia percepción visual.

Rorschach no pudo ver el alcance que tuvo su test puesto que murió un año después de su

publicación. Además, la primera edición del test de Rorschach no fue del todo satisfactoria

para él ya que su idea era imprimir 40 láminas a gran tamaño. Hoy en día, el número de

imágenes se ha reducido a 10: 7 prácticamente monocromáticas y 3 láminas a todo color.


¿Qué significa cada lámina del test de Rorschach? Precisamente, la función de este test de

personalidad reside en el análisis de la interpretación individual.

1. ¿Qué ves en esta primera imagen? Normalmente se asocia a algún tipo de animal

volador, una polilla, una mariposa, un pájaro e incluso un murciélago. Si lo que ves es algo

parecido a un lobo o un león, puede estar relacionado con niveles de paranoia y ansiedad.

2. ¿Ves a dos personas? Entonces eso es buena señal, normalmente se pueden distinguir dos

figuras humanas con un sombrero (payasos o individuos con turbante). En caso de que

tengas dificultades para distinguirlas, es posible que tengas esas mismas dificultades para

las relaciones personales.

3. En esta imagen también es común ver a dos personas, pero en este caso la descripción de

estas estará relacionada con tus vivencias y preferencias sexuales. ¿Cómo ves a estos

individuos?

4. Esta lámina guarda una estrecha relación con nuestra interpretación de la figura paterna,

¿ves a un animal atacando o la piel de un oso? Si la figura que observas tiene connotaciones

agresivas, quizás signifique que guardas miedos e inseguridades hacia tu padre.

5. Como en la primera figura, normalmente vemos una mariposa, una polilla o un

murciélago. Sin embargo, ver dos cabezas o dos pies de lado, puede ser señal de hostilidad

y miedo a la castración (según la teoría del psicoanálisis)

6. Presta atención a la figura y piensa qué ves o qué te transmite. La sexta lámina es (en

teoría) la representación de nuestras tendencias sexuales inconscientes.

7. Esta lámina está relacionada con la figura materna, normalmente vemos dos caras

humanas.
8. La primera de las láminas a color: ¿qué son las manchas rosas? Si no ves a dos animales

como un gato, un perro o incluso un camaleón, puede ser señal de ansiedad.

9. En esta lámina podemos observar multitud de elementos. Según la teoría psicoanalítica,

si observamos una vagina es señal de problemas psicológicos. En cambio, lo más normal es

ver fuego, humo o dos personas en las manchas naranjas.

10. La última de las láminas del test de Rorschach describe la capacidad que tenemos para

organizar nuestros valores e ideas. Lo normal en este caso es ver cangrejos, cabezas,

11. comida...Ver humo en este caso puede significar que nos hemos quedado estancados en

la etapa oral.

 inventario personalidad MMPI

El Inventario de personalidad MMPI es uno de los test psicológicos más utilizados para

conocer los rasgos de la personalidad. Como cualquier otro test psicológico, éste debe de

ser aceptado, tiene que cumplir y pasar unas determinadas normas definidas por la

psicometría: fiabilidad y validez. Por tanto, muchos definen los test como herramientas de

medición que comparan a un sujeto con una población general de la sociedad, a través de

unos barómetros establecidos previamente.

Este test psicológico se centra en evaluar rasgos de la personalidad y la psicopatología para

discernir si tienen problemas de salud mental u otros problemas clínicos que haya que

trabajar durante el tratamiento terapéutico.


El MMPI-2 consta de 567 preguntas de verdadero o falso, lo cual ha supuesto uno de los

grandes inconvenientes de este test, por lo que en el año 2008 publicaron una revisión, el

MMPI-2 – RF que ha visto reducida la cantidad de preguntas a 338 cuestiones a las que hay

que responder con verdadero o falso. Esta nueva versión lleva menos tiempo de realización

aproximadamente 50 minutos.

Aun así, el antiguo MMPI-2 de más de 500 preguntas, sigue siendo ampliamente utilizado

dado que muchos psicólogos lo encuentran como una herramienta útil y están más

familiarizados.

Este inventario de personalidad se lleva a cabo bajo la supervisión de un psicólogo y sus

resultados son interpretados por un psicólogo especializado en este test. Dependiendo de

cada psicólogo, previamente a la aplicación de este test puede haber una entrevista inicial

clínica para poder contar con información previa o, también puede darse al finalizar el test.

Después de las puntuaciones del test, el psicólogo escribe un informe donde interpreta los

resultados de las pruebas en el contexto de la historia clínica de la persona y las actuales

preocupaciones psicológicas.

El test está diseñado en 10 subes calas clínicas que se basan en 10 categorías principales de

la conducta humana anormal, y cuatro escalas de validez que evalúan la persona en general,

que mide si las personas respondieron a la prueba de forma veraz y precisa.

Aunque existen docenas de escalas de contenido adicional que se han desarrollado de

manera independiente en todo el MMPI-2, estas son las 10 escalas principales de la prueba:
 Hipocondría (Hs)

 Depresión (D)

 Histeria (Hy)

 Desviación psicopática (Pd)

 Masculinidad – Feminidad (Mf)

 Paranoia (Pa)

 Psicastenia (Pt)

 Esquizofrenia (Sc)

 Hipomanía (Ma)

 Introversión social (Si)

 A su vez, las escalas de contenido que van a medirse mediante los resultados del test

son:

 ANX (Ansiedad)

 FRS (Miedos)

 OBS (Obsesividad)

 DEP (Depresión)

 HEA (Preocupaciones por la salud)

 BIZ (Pensamiento extravagante)

 ANG (Hostilidad)

 CYN (Cinismo)

 ASP (Conductas antisociales)


 TPA (Comportamiento tipo A)

 LSE (Baja autoestima)

 SOD (Malestar social)

 FAM (Problemas familiares)

 WRK (Interferencia laboral)

 TRT (Indicadores negativos de tratamiento)

Cuatro escalas de validez

El MMPI-2 no es una medida válida de la conducta de la persona, si la persona que hace la

prueba lo hace de forma sincera si lo sería, pero una persona puede decidir, ocultar o negar

su conducta cuando está siendo evaluada por la prueba.

El Inventario de Personalidad de Minnesota-2 consta de 4 escalas de validez diseñadas para

medir la actitud y enfoque que demuestra la persona en la realización de la prueba.

Escala de mentira (l)

Esta escala trata de identificar las personas que están tratando deliberadamente de evitar

responder de forma franca y honesta a las preguntas del test. La escala mide las actitudes y

prácticas que son culturalmente muy loables pero rara vez se encuentran en a mayoría de la

gente. Personas que tienden a mentir sobre su conducta tratando de demostrar que son

mejor de lo que son. Esta escala tiene 15 preguntas.

Escala f
En realidad el F no significa nada aunque por error se la cita como la escala de frecuencias.

Esta escala trata de detectar formas inusuales o atípicas de responder a las preguntas del

examen como si una persona completara la prueba al azar.

Se nutre de experiencias peculiares, extraños pensamientos, sentimientos de alienación y

aislamiento y creencias contradictorias o poco probables. Si una persona responde a mucho

s de los elementos de la escala F y Fb escala de forma incorrecta se anula toda la prueba.

La escala f (fb)

La escala Fb plantea los mismos problemas que la escala F con la única diferencia de que la

última mitad de la prueba la escala tiene 40 ítems

La escala k

Esta escala está diseñada para identificar la psicopatología en personas que de otro modo

podrían estar dentro de un rango de perfiles de normalidad. Mide el autocontrol, las

relaciones con la familia e interpersonales, las personas que puntúan alto en esta escala son

personas que están a la defensiva. La escala tiene 30 ítems

 CAQ Cuestionario De Análisis Clínico

Esta prueba consta de 144 ítems con tres alternativas de respuesta cada uno, y sus preguntas

están organizadas cíclicamente, con ella se pueden discriminar patologías de esquizofrenia

y depresión.
Esta prueba evalúa los siguientes aspectos: Hipocondría, Depresión suicida, Agitación,

Depresión ansiosa, Depresión baja-energía, Culpabilidad-resentimiento, Apatía-retirada,

Paranoia, Desviación psicopática, Esquizofrenia, Psicastenia y Desajuste psicológico.

Su aplicación se puede realizar en forma presencial y online por adolescentes y adultos. La

duración de la prueba es de 45 minutos a una hora.

En la hoja de respuestas en la parte superior colocarán sus datos personales y en esa misma

hoja responderá una de las tres posibles de respuesta. En el momento de iniciarla el

examinador explicara cómo se debe de realizar por medio del ejemplo que hay en la hoja de

instrucciones.

La prueba consta de un lápiz y 9 hojas de respuesta, en la que la persona debe de responder

con sinceridad y no pensar demasiado la mejor opción.

 Test de Bender

La prueba consiste simplemente en pedir al paciente que copie 9 figuras en una hoja de

papel en blanco, según la muestra que se le proporciona y luego se analiza los resultados.

La tarea del paciente consiste en integrar primero el patrón estimular visual para después

intentar reproducirlo, entre ambos procesos median complejos sistemas sensoriales aferente

y eferentes considerándose que un patrón anómalo de respuesta, es decir, unos trazos que se

alejan al modelo original pueden suponer el inicio de un trastorno mental neurológico o

incluso emocional, su aplicación ha sido ampliamente documentada y estudiada en niños y

adultos.
La prueba puede aplicarse en niños a partir de los 4 años, es muy útil para el diagnóstico de

discapacidad mental como la afasia, desordenes cerebrales orgánicos, psicosis, entre otros.

Algunos de los elementos más relevantes que se tienen en cuenta para la evaluación

del Test de Bender son:

Calidad de línea: Aquí se evalúa qué tan irregular es. Es decir, si se dibujan líneas ásperas

o si el tipo de línea demuestra por ejemplo un movimiento de temblor durante la realización

del dibujo.

Cohesión: Es relativo a la proporción de las figuras o de las partes de la misma.

Colisión: Esto sucede cuando un diseño toca la parte de otro, o cuando de plano se

superponen.

Contaminación: Esto tiene que ver con aquellos casos en el que la persona usa una de las

figuras para empezar otra.

Dificultad del cierre: Este caso se da cuando el evaluado tiene dificultades para cerrar las

figuras.

Dificultad angular: Esto es relativo a aquellas personas que aumentan, disminuyen o

alteran de alguna manera uno de los ángulos de la figura.

Dificultad de solapamiento: Esto sucede en el caso de figuras que se superponen, en

donde el evaluado simplifica el punto en donde se superponen, o distorsiona la figura.

Extensión de la línea: Esto se da cuando el evaluado añade líneas o partes que no estaban

en la figura.
Retroceso: Esto se da cuando el evaluado dibuja líneas más primitivas en lugar de imitar el

modelo original.

Simplificación: Esto se da cuando la persona sustituye una parte de la cifra por otra más

simplificada.

Sobreesfuerzo: Esto se da cuando la persona se centra en exceso en algunas de las líneas o

partes específicas de la figura.

Superposición de diseño: Este caso tiene que ver con el hecho de dibujar unas figuras

sobre las otras

Dependiendo de la edad, se pueden dar las siguientes puntuaciones en el Test de Bender:

 Más de 13 puntos o errores: Menos de 5 años

 10 errores: 5 años y medio

 8 errores: 6 años

 5 errores: 7 años

 3 o 4 errores: 8 años

 2 errores o menos: 9 o 10 años


Bibliografía

Arango, K. (2019, 19 enero). Test de Bender. www.psicode.com.

https://psicocode.com/psicologia/test-bender/

Test de Bender. (2019, 20 febrero). https://psicosisdiagnosis.es.

https://psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/testdebender

/index.php

Gallardo., C. P. (14 de septiembre de 2018). psicologia-online. Obtenido de


https://www.psicologia-online.com/test-de-rorschach-interpretacion-de-las-laminas-
3906.html

Bellver, E. (11 de junio de 2019). DEPSICOLOGIA.COM. Obtenido de

https://depsicologia.com/inventario-personalidad-mmpi/

También podría gustarte