Está en la página 1de 15

Municipalidad Provincial de Cajamarca

Procuraduría Pública Municipal

Expediente Nº : 0549-2015-0
Secretario : Vilma M, Cabrera Bringas
Cuaderno : Principal
Escrito : 01
APERSONAMIENTO.- FORMULA EXCEPCIÓN.-
INTERPONE TACHA.- FORMULA OPOSICIÓN
A EXHIBICIONAL.- CONTESTA DEMANDA.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO ESPECIALIZADO DE TRABAJO DE LA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA

EDUARDO RAFAEL MOYA CHÁVEZ, identificado con DNI


26724379, Procurador Público Municipal; según Resolución de
Alcaldía N° 003-2015-A-MPC, y señalando domicilio real y procesal
en el Complejo Gran Qhapac Ñan. Tercer Piso (altura Km 3.5
Carretera Cajamarca Baños del Inca), con Casilla Electrónica N°
7360, en representación de la Municipalidad Provincial de
Cajamarca, en los seguidos por Roncal Sattui Ricardo Alfredo
contra la Municipalidad Provincial de Cajamarca, sobre CESE DE
ACTUACIÓN MATERIAL NO SUSTENTADA EN ACTO
ADMINISTRATIVO; a usted con el debido respeto, me presento y
expongo:

I. APERSONAMIENTO:

Que, en mérito a la Resolución de Alcaldía, que se adjunta, con el domicilio procesal


que ha sido indicado en la introducción del presente, ME APERSONO, a la instancia;
solicitando que se me considere como parte del proceso en calidad de Procurador
Público Municipal encargado de los Asuntos Judiciales de la Municipalidad Provincial
de Cajamarca.

II. FORMULA EXCEPCIÓN POR FALTA DE AGOTAMIENTO DE LA VIA


ADMINISTRATIVA:

PETITORIO:

Dentro del plazo de ley y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 446º


-inciso 5)- del Código Procesal Civil, formulo Excepción por Falta de Agotamiento
Municipalidad Provincial de Cajamarca

Procuraduría Pública Municipal

de la Vía Administrativa, a efecto de que se declare la nulidad de lo actuado y la


conclusión del proceso, en mérito a las siguientes consideraciones de hecho y de
derecho:

FUNDAMENTOS FÁCTICOS DE LA EXCEPCIÓN:

a. Las excepciones son concebidas como institutos procesales mediante los


cuales la parte demandada en ejercicio de su derecho de defensa denuncia la
existencia de una relación jurídica procesal inválida por omisión o defecto en
algún presupuesto procesal o el impedimento de pronunciarse sobre el fondo
de la controversia por omisión o defecto en una condición de la acción1.

b. Por ello, para proceder a determinar la Falta del Agotamiento de la Vía


Administrativa, se hace preciso analizar los elementos de la pretensión
planteada en el proceso, es decir, tanto el petitum como la causa petendi. El
petitum a fin de establecer qué efecto jurídico es el que busca el demandante
que le otorgue el órgano jurisdiccional y la causa petendi a fin de establecer
los hechos que delimitan el contenido de la pretensión, entre los cuales está,
por cierto, la relación jurídica que subyace al conflicto.

c. Es entonces en el presente caso el demandante peticiona que: (Ad pedem


litteræ) “EL CESE DE ACTUACIÓN MATERIAL NO SUSTENTADA EN
ACTO ADMINISTRATIVO”.

d. Respecto a la pretensión del demandante, debemos determinar si la


Actuación Material de mi representada, se sustentó o no en Acto
Administrativo, para lo cual tenemos: Que, mediante Carta N° 266-2015-OGA-
URRHH-MPC de fecha 22-01-2015, mi representada comunica al
demandante el vencimiento de su Contrato Administrativo de Servicios (CAS),
prueba de ello el mismo demandante adjunta copia de la indicada carta en
anexo 1.Z. de su demanda.

e. Asimismo, si tenemos en cuenta que, la Ley 27444 Ley del Procedimiento


Administrativo General en su artículo 1° prescribe: (Ad pedem litteræ) “son
actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el
marco de normas de derecho público, están destinadas a producir
efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los
administrados dentro de una situación concreta”.
1
MONROY GÁLVEZ, Juan. Temas de Proceso Civil. Studium, Lima, 1987. Págs. 102
Municipalidad Provincial de Cajamarca

Procuraduría Pública Municipal

f. Razón por la cual, en el presente caso, mi representada sustentó su decisión


mediante un Acto Administrativo contenido en la Carta N° 266-2015-OGA-
URRHH-MPC, situación que desmiente el argumento del demandante, toda
vez que con dicha carta, se ha demostrado fehacientemente que mi
representada fundó su decisión en un Acto Administrativo y no en una
Actuación Material como refiere el demandante.

g. Además, debemos tener en cuenta que el artículo N° 20° Texto Único


Ordenado del Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto
Supremo N° 013-2008-JUS prescribe: “Es requisito para la procedencia de
la demanda el agotamiento de la vía administrativa conforme a las reglas
establecidas en la Ley de Procedimiento Administrativo General o por
normas especiales”; asimismo, se debe tener en cuenta el artículo 23° inc.,
3 del mismo cuerpo normativo establece imperativamente que: “la demanda
será declarada improcedente cuando el administrado no haya cumplido
con agotar la vía administrativa, (…)”; siendo que, mi representada al
haber emitido un Acto Administrativo el recurrente estaba en la obligación de
Agotar la Vía Administrativa, antes de recurrir al órgano jurisdiccional.

h. También, se debe tener en cuenta que artículo 21° de la citada norma,


establece los supuestos, en los cuales no es necesario el Agotamiento de la
Vía Administrativa; siendo que, en el presente caso no se encuadra en
ninguno de estos supuestos.

i. Cabe precisar, que el demandante ha querido encubrir el Acto Administrativo


contenido en la Carta N° 266-2015-OGA-URRHH-MPC de fecha 22-01-2015,
emitido por mi representada, con la Constatación Policial de fecha 02-02-
2015, obrante en el anexo 1.X. de la demanda, sin considerar que el Acto
Administrativo es anterior a la Constatación Policial; por lo tanto, no existiría
ninguna Actuación Material en el presente caso; es por ello que el
demandante al considerar que presuntamente se le estaba vulnerando un
derecho, tenía que necesariamente Agotar la Vía Administrativa en
cumplimiento de lo establecido artículo N° 206° numeral 206.1 de la Ley
27444..

j. Siendo así, corresponde que la demandante antes de acudir al órgano


jurisdiccional (Poder Judicial) primero tiene que Agotar la Vía Administrativa;
Municipalidad Provincial de Cajamarca

Procuraduría Pública Municipal

por lo tanto respetuosamente solicito, sea declarada FUNDADA la presente


Excepción por Falta de Agotamiento de la Vía Administrativa y se declare
IMPROCEDENTE la demanda; se anule todo lo actuado, se dé por concluido
el proceso y se archive conforme a Ley.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA EXCEPCIÓN:

La presente Excepción la fundo jurídicamente en el artículo 446º inciso 5) del


Código Procesal Civil y el artículo 23° inciso 3 del Texto Único Ordenado del
Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N° 013-
2008-JUS.

MEDIOS PROBATORIOS DE LA EXCEPCIÓN:

1. En mérito a la copia de la Carta N° 266-2015-OGA-URRHH-MPC, obrante en


el anexo 1.Z. de la demanda instaurada por el demandante, con lo que
demuestro que la decisión de mi representada se sustentó en un Acto
Administrativo y no en una Actuación Material.

2. En mérito a la copia de los dos últimos Contratos Administrativo de Servicios


(CAS), suscrito entre el actor y la emplazada, con lo que demuestro que el
accionante ha sido válidamente contratado bajo la modalidad del Contrato
Administrativo de Servicios a plazo determinado, bajo los alcances del Decreto
Legislativo 1057.

3. Hacemos nuestros el medio de prueba ofrecido por el actor, correspondientes


a la Carta N° 266-2015-OGA-URRHH-MPC” (anexo 1-Z).

4. Copia del Contrato Administrativo de Servicios N° 00195, con 5 Adendas de


Renovación, Copia del Contrato Administrativo de Servicios N° 00521-2014,
con 7 Adendas de Renovación, 25 Boletas de Pago CAS correspondientes a la
planilla N° 41 y Hoja de resultados de la Convocatoria CAS N° 004-2012-MPC,
con lo que demuestro que el demandante estuvo formalmente contratado bajo
el régimen del Contrato Administrativo de Servicios D.L. 1057 reglamentos y
modificatorias.

POR LO EXPUESTO:

Solicito a Usted, Señor Juez, declare fundada la presente


Excepción, poner fin al presente proceso, nulo lo actuado, archivarlo y proveer
conforme a Ley.
Municipalidad Provincial de Cajamarca

Procuraduría Pública Municipal

III. INTERPONE TACHA:

PETITORIO:

Señor Juez, recurro a su despacho con la finalidad de interponer tacha contra los
documentos contenidos en el Anexo 1-D, 1E del escrito de la demanda,
consistente en dos hojas de control de asistencia por el periodo 20 diciembre del
2011 al 12 de enero del 2012, toda vez que, de acuerdo a lo estipulado por el
artículo N° 243º del Código Procesal Civil, dichos documentos carecen de validez
probatoria, debido a la ausencia de formalidades esenciales que la Ley prescribe,
en consecuencia dichos documentos no deben ser valorados por su despacho,
por incurrir en defecto y omisiones legales, tal como se demuestra a continuación:

FUNDAMENTOS FÁCTICOS DE LA TACHA.

1. Señor Juez, los documentos objeto de la presente tacha correspondientes al


anexo 1-D y 1E de la demanda, consistente en dos hojas de control de
asistencia por el periodo 20 diciembre del 2011 al 12 de enero del 2012,
carecen de validez y eficacia probatoria, debido a que de acuerdo a lo
estipulado por el art. 243º del Código Procesal Civil, presentan ausencia de
formalidades esenciales que la Ley prescribe, ello en base a que dichos
documentos no cuentan con ninguna firma, sello, logotipo, firma virtual, que
vincule dichos instrumentos con la entidad emplazada.

2. Es decir, no cuenta con los requisitos legales necesarios para ser considerados
como válidos, siendo documentos apócrifos por que no se puede probar su
autenticidad histórica, y que por lo tanto no es una fuente viable para garantizar
un hecho histórico basándose en las pruebas que presente el texto 2, por lo
tanto no tienen ningún efecto legal y siendo esto así, es imposible reconocerlos
y valorarlos como tales, pues su INVALIDEZ es de gran notoriedad.

3. No obstante los motivos irrefutables esgrimidos en el fundamento que precede,


por ante los cuales los documentos tachados (anexo 1-D y 1E), deben ser
desestimados por su despacho, el sustento legal está regulado en el art. 243º
del Código Procesal Civil, articulado que establece lo siguiente: “Cuando en
un documento resulte manifiesta la ausencia de una formalidad esencial
que la ley prescribe bajo sanción de nulidad, aquel carece de eficacia
probatoria. Esta declaración de ineficacia podrá ser de oficio o como
2
Definición de documento apócrifo, según la Real Academia de la Lengua Española .
Municipalidad Provincial de Cajamarca

Procuraduría Pública Municipal

consecuencia de una tacha fundada”. En virtud a la norma precitada y


siendo a todas luces notoria la falta de requisitos legales en los documentos
ofrecidos como medios probatorios (anexo 1-D y 1E), los mismos que
constituyen formalidades de imperativo cumplimiento, estos no deben ser
valorados por su despacho.

4. Debe también tenerse presente que el artículo 10º de la Ley del Proceso
Administrativo General, Ley 27444, prescribe como causales de Nulidad a las
siguientes:

a. La contravención de la constitución, a las leyes o las normas


reglamentarias.

b. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez.

c. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la


aprobación automática o por silencio administrativo positivo…

d. Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal.

5. Si tenemos en cuenta las causales de nulidad citas en el punto anterior


podemos determinar entonces que los documentos tachados están incursos en
la causal del inciso 2., de la norma del cuerpo de leyes acotado, en virtud a que
no observan los requisitos legales exigidos.

FUNDAMENTOS DE DERECHO DE TACHA.-

- Artículo 243º del Código Procesal Civil.- “Cuando en un documento resulte


manifiesta la ausencia de una formalidad esencial que la ley prescribe bajo
sanción de nulidad, aquel carece de eficacia probatoria. Esta declaración de
ineficacia podrá ser de oficio o como consecuencia de una tacha fundada”.

- Artículo 300º del Código Procesal Civil.- “La tacha u oposición contra los
medios probatorios se interponen en el plazo que establece cada vía
procedimental, contado desde notificada la resolución que los tiene por
ofrecidos, precisándose con claridad los fundamentos en que se sustentan y
acompañándose la prueba respectiva…..”

MEDIOS PROBATORIOS DE LA TACHA.-

- Hago mío, como medios probatorios, consistentes en dos hojas de control de


asistencia por el periodo 20 diciembre del 2011 al 12 de enero del 2012 (anexo
Municipalidad Provincial de Cajamarca

Procuraduría Pública Municipal

1-D y 1E) del escrito de demanda, con los cuales se demuestra que no
contiene los requisitos de exigencia de contenido mínimo con las que debe
contar dicho documento, por lo que carecen de validez.

POR LO EXPUESTO:

Solicito a Usted, Señor Juez, declare fundada la presente


tacha y proveer conforme a Ley.

IV. INTERPONE OPOSICIÓN A EXHIBICIONAL:

PETITORIO

Que, amparo de los artículos 300 y 301 del CPC y dentro del plazo legal formulo
OPOSICIÓN a la exhibicional del libro de planillas solicitada por el demandante, por no
haberse acreditado debidamente la existencia de dicho documento y la razón que
justifica este pedido, con la finalidad de que declare fundada la oposición y declare
improcedente o infundada la exhibicional; en mérito a los siguientes fundamentos:

FUNDAMENTO DE LA OPOSICIÓN

1. El artículo 260 del CPC establece que “Puede ordenarse la exhibición de los
documentos de una persona jurídica (…), dando el solicitante la idea más
exacta que sea posible de su interés y del contenido. La actuación se limitará
a los documentos que tengan relación necesaria con el proceso (…)”. Para ello el
demandante deberá cumplir con lo siguiente: a) adjuntar al escrito respectivo
copia del documento a exhibirse; b) que se pruebe que el documento está en
poder del tercero o de la otra parte; y c) que el documento a exhibirse sea
pertinente o relevante para acreditar el hecho controvertido (el subrayado es
nuestro).

 En este punto consideramos importante indicar que no se ha acreditado la


existencia del libro de planillas y la razón que justifica la exhibicional de
éste documento.

2. En efecto, en el numeral 9.2 de los Medios Probatorio de la demanda, el actor


solicita la Exhibicional del Libro de planillas sin haber acreditado la existencia de
dicho documento, toda vez que como se puede acreditar con los 13 Recibos por
Municipalidad Provincial de Cajamarca

Procuraduría Pública Municipal

Honorarios obrantes en el anexo 1V de la demanda y el Informe N° 272-2012-


SGLC-GDT-MPC, obrante en el anexo 1K del mismo escrito, el actor en el
periodo comprendido entre diciembre de 2011 a diciembre de 2012, fue
contratado bajo la modalidad de Locación de servicios.

3. Que, el Artículo 1764 Código Civil establece: “Por la locación de servicios el


locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus
servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una
retribución”; en ese sentido dicha contratación no genera ninguna ningún
beneficio laboral ni vinculación laboral con el contratante siendo ello así para dicha
contratación no hay necesidad de generar Libro de Planilla de Pagos, siendo que
para el caso en específico el actor está intentando sorprender a su judicatura
solicitando la exhibicional de un documento que no existe.

4. Por otra parte, al no existir el Libro de Planillas para este caso el actor estaría
vulnerado el Principio de Coherencia, toda vez que el actor con la exhibicional
quiere acreditar la fecha de ingreso, remuneración percibida, descansos
vacacionales y el pago de gratificación por fiestas patrias y navidad, beneficios
que no le corresponden a los Locadores de Servicios, tal y como lo prevé la
norma antes acotada.

5.  Finalmente señor Juez, nótese la mala fe procesal de la parte solicitante quien


pretende sorprender a su judicatura, peticionando ordene la exhibicional de un
documento que no existe.

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

Artículo 300º del Código Procesal Civil.- “La tacha u oposición contra los medios
probatorios se interponen en el plazo que establece cada vía procedimental,
contado desde notificada la resolución que los tiene por ofrecidos, precisándose
con claridad los fundamentos en que se sustentan y acompañándose la prueba
respectiva…..”

MEDIOS PROBATORIOS.

1. Los anexos 1K y 1V de la demanda incoada por el actor, con lo que acredito que
en el periodo comprendido entre diciembre de 2011 a diciembre de 2012 el
demandante fue contratado bajo las especificaciones estipuladas por el Artículo
Municipalidad Provincial de Cajamarca

Procuraduría Pública Municipal

1764 Código Civil establece, es decir con un contrato de Locación de


Servicios.

2. Hago míos Los anexos 1K y 1V de la demanda incoada por el actor.

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido declarar fundado la presente oposición y


posteriormente declarar improcedente el pedido de la exhibicional del Libro de
Planilla.

V. CONTESTA DEMANDA:
I. PETITORIO:

Que, de acuerdo a nuestro derecho de defensa y de contradicción,


SOLICITAMOS a su despacho que declare INFUNDADA o IMPROCEDENTE la
demanda incoada ante su juzgado, en base a las consideraciones que a
continuación exponemos:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA CONTESTACIÓN:

Sin perjuicio de la excepción planteada y de acuerdo a nuestro derecho de


defensa y de contradicción, solicitamos a su despacho que declare INFUNDADA
o IMPROCEDENTE la demanda incoada ante su juzgado, en base a las
consideraciones que a continuación exponemos:

2.1 Sobre el Cese de la Actuación Material no Sustentada en Acto


Administrativo:

Con respecto a la pretensión del Cese de la Actuación Material no Sustentada


en Acto Administrativo, se debe indicar lo siguiente:

A. Período de los contratos de Locación de Servicios:

Primero: Para ilustrar la rectitud con que se contrató al demandante, pasamos a


explicar los períodos de contratación y sus modalidades (Civil y CAS).

Segundo: El demandante fue contratado como Abogado en la Sub Gerencia de


Licencias de Construcción de la Gerencia de Desarrollo Territorial, desde diciembre
de 2011 hasta diciembre del 2012, mediante Contrato por Locación de Servicios,
Municipalidad Provincial de Cajamarca

Procuraduría Pública Municipal

cumpliendo trabajos específicos para esta área de la Municipalidad, tal como se


aprecian de sus Recibos por Honorarios emitidos y el Informe N° 272-2012-SGLC-
GDT-MPC.
Tercero: Del análisis de los medios probatorios presentados por el demandante nos
indica que fue contratado, durante este período mediante contratos de Locación de
Servicios para realizar distintas actividades en la Municipalidad Provincial de
Cajamarca y que la prestación de servicios fue realizada por periodos de tiempo
determinados, hecho que debe ser valorado por su Juzgado.
Cuarto: Que, como se desprende del Informe N° 272-2012-SGLC-GDT-MPC y
recibos por honorarios girados por el actor, la relación que tenía el demandante con
mi representada era netamente civil, pretendiendo desconocer su contratación
alegando que corresponde que se califique su relación laboral sujeta al régimen
laboral pública.

Quinto: Que, en consecuencia, durante el períodos antes referidos (Locación de


Servicios), se tiene que la contratación del demandante estuvo enmarcada dentro del
régimen de la contratación civil, esto es por la modalidad de Locación de Servicios,
no teniendo un horario de trabajo establecido ni estando sometido a
subordinación, puesto que no presenta ningún medio probatorio que demuestre
lo contrario.

Sexto: En efecto, la contratación del accionante fue para prestar servicios de


naturaleza civil, y en virtud de la libertad contractual de nuestra representada, para
realizar labores eventuales, y los memorándum e informes presentados en su
demanda son de mera coordinación que no prueba subordinación, elemento esencial
para determinar que estuvo contratada bajo el régimen de la actividad pública.

Séptimo: De lo indicado se desprende, que ha existido sendas contrataciones dentro


del ámbito de las normas civiles dispuesto en el Art. 1764° del C.C., que prescribe la
naturaleza de los Contratos de Locación de Servicios, y que por tal modalidad el
locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios por
cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una retribución.

Octavo: Que, el artículo 196° del C.P.C., aplicado de manera supletoria al presente
caso prescribe que: “La carga de la prueba corresponde a quien afirma hechos” y en
el presente caso la demandante no ha cumplido con probar que haya prestado
Municipalidad Provincial de Cajamarca

Procuraduría Pública Municipal

servicios bajo subordinación de la demandada y cumpliendo un estricto horario


de trabajo.

Noveno: En el presente caso podemos constatar que el demandante no prueba la


concurrencia de los requisitos que configuran la existencia de un contrato de
naturaleza permanente, esto debido a que no ha prestado servicios sujeto a
subordinación de la Municipalidad Provincial de Cajamarca; apreciándose que el
demandante en el afán de confundir a su juzgado ha presentado documentación
contenidas en los anexos 1-B, 1-F, 1-G, los cuales no tienen ninguna vinculación con
su contratación ni mucho menos prueban ninguna subordinación con mi
representada, puesto que no están dirigidos al demandante, por lo que estas
documentales no deben ser valoradas por su Juzgado.

Décimo: Con respecto a la Locación de Servicios, que es regulada por el Art. 1764°
del Código Civil, desarrollando como denominador común a este tipo de contratación
como: “La actividad o labor que realiza una persona natural o jurídica para atender
una necesidad de la entidad, pudiendo estar sujeta a resultados para considerar
terminadas sus prestaciones”.

Décimo Primero: De esta forma, tenemos que el ordenamiento civil distingue dentro
de los “Contratos Nominados” a los contratos vinculados con la “Prestación de
Servicios”, entre los cuales se considera a la “Locación de Servicios”, definido como la
relación contractual que supone que el “locador se obliga, sin estar subordinado al
comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado a
cambio de una retribución”. Vale decir, una de las características esenciales del
referido contrato es que las prestaciones se ejecutan sin mediar subordinación entre
el contratante y contratado. Contratación que ha sido mantenida por el accionante
hasta el momento en que suscribió el Contrato Administrativo de Servicios (CAS).

B. Con respecto a los periodos en los cuales laboró bajo el Régimen de


Contratación Administrativa de Servicios (CAS),

Primero: En este periodo el demandante por VOLUNTAD PROPIA se somete al


Proceso de Convocatoria N° 04-012-MPC, como se acredita con la copia
fedateada de la hoja de resultados de la convocatoria N° 004-2012-MPC, copia
fedateada del Contrato CAS N° 00195 de fecha 01-01-2013, 05 Adendas de
Municipalidad Provincial de Cajamarca

Procuraduría Pública Municipal

Renovación de Contrato CAS, asimismo copia fedateada del Contrato CAS N°


521-2014 de fecha 01-01-2014 con 7 Adendas de Renovación de Contrato CAS,
siendo contratado desde 01-01-2013 hasta 31-01-2015, para brindar servicios
administrativos como Asesor Legal de la Gerencia de Desarrollo Social. Como se
corroborar en las 25 boletas de pago correspondiente a la Planilla 28- CAS adjunto
al presente como medio probatorio, y las documentales ofrecidas por el actor en su
demanda.

Segundo: Por consiguiente la contratación de la que gozó el demandante con


nuestra representada, durante los últimos años, se regula por el Decreto Legislativo
Nº 1057, así como también por la Ley Nº 29849 – Ley que establece la eliminación
progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo N° 1057 y otorga derechos
laborales a la Contratación Administrativa de Servicios – CAS. Y que es falso el
fundamento 4.2 de la demanda del accionante respecto a que se le impuso el
Contrato Administrativo de Servicios.
Además no prueba con ningún documento expreso que mi representada haya
impuesto tal modalidad de contratación, siendo por tanto el sólo dicho del
accionante.

Tercero: Que, el Régimen de Contratación Administrativa de Servicios es un


régimen que ha sido declarado Constitucional en la STC Nº 00002-2010-PI/TC,
emitida por el Tribunal Constitucional, es decir según dicha Sentencia el Contrato
Administrativo de Servicios deberá entenderse dicho contrato como un régimen
especial de contratación laboral para el sector público, el mismo que resulta
compatible con el marco constitucional, por lo que todos los beneficios laborales que
emanen de dicho Régimen le corresponden a la demandante.

Cuarto: Entonces es de verificarse que en el presente caso la forma de contratación


que vinculó al demandante con la demandada es legal, comprobándose este
supuesto con las Boletas de Pago, los Contratos CAS, Adendas de Renovación
de Contrato CAS ofrecidos como medio de prueba, por lo que no se ha
contravenido ninguna norma imperativa de Orden Público, sino que se procedió
conforme a ley al ser un mandato expreso.

Quinto: Por otro lado, Señor Juez no se puede desconocer la naturaleza de la


contratación, la cual se ha perfeccionado de acuerdo a la norma de la materia y
Municipalidad Provincial de Cajamarca

Procuraduría Pública Municipal

dentro de las facultades que la Constitución, las Leyes y las buenas costumbres
faculta a ambas partes contratantes, no existiendo ninguna causal prevista en la Ley
para desconocer la celebración de los contratos que en el presente caso la
demandante quiere desconocer, pretendiendo irrogarse un Régimen Laboral que no
le corresponde.

Sexto: Por otra parte, los informes presentado por el demandante han sido emitidos
con la finalidad de dar a conocer el avance de su trabajo encomendado por mi
representada, pero sin ninguna subordinación. Por lo que también hacemos
nuestros esos medios probatorios.

Séptimo: Es así que queda demostrado que el demandante ha prestado servicios


para la entidad demandada en primer lugar bajo la modalidad de Locación de
Servicios y posteriormente prestó servicios bajo la modalidad de Contratos
Administrativos de Servicios, según las normas vigentes y sin vulnerar los derechos
constitucionalmente reconocidos para el trabajador.

Octavo: Respecto a la primacía de la realidad se debe tener en cuenta que el


demandante no ha demostrado que se ha desnaturalizado sus contratos, por ende
no es aplicable la protección del despido arbitrario sustentado en la Ley 24041.

Noveno: Es así que mediante los medios probatorios de la demanda y de la


presente absolución se está demostrando que el recurrente ha prestado servicios
para la entidad demandada en primer lugar bajo la modalidad de Contratos de
Locación de Servicios y posteriormente mediante Contratos Administrativos de
Servicios, los cuales deberán ser valorados por su Despacho, al momento de
resolver, declarando INFUNDADA la demanda en todos sus extremos.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

3.1. Ley N° 27584 Ley del Proceso Contencioso Administrativo.

3.2. Código Civil

3.3. Código Procesal Civil.

3.4. Decreto Legislativo N° 1057

3.5. Ley N° 24041


Municipalidad Provincial de Cajamarca

Procuraduría Pública Municipal

IV. MEDIOS PROBATORIOS:

A. Hacemos nuestros como medio de prueba, el escrito de demanda y sus anexos


consistentes en sus medios probatorios, con lo que se demuestra que el
demandante no ha anexado ni ofrecido ninguna prueba que demuestre: primero
que ha existido desnaturalización de su condición laboral, y segundo que la
Contratación Administrativa de Servicios le haya sido impuesta; por lo que la
demanda debe ser declarada infundada.

B. Copias fedateada de los Contratos Administrativos de Servicios de los meses


de enero de 2013 y enero 2014 con 11 Adendas de Renovación de Contrato
CAS, copia de la hoja de resultados de la convocatoria CAS N° 004-2012-MPC
y 25 boletas de pago CAS correspondientes a la planilla N° 41, con lo que
demuestro que el demandante estuvo contratado legalmente bajo el régimen
del Contrato Administrativo de Servicios.

ANEXOS:

1-A.- Copia del DNI del Procurador Público Municipal Titular.


1-B.- Copia de la Resolución de Alcaldía N° 003-2015-A-MPC.
1-C.- 25 boletas de pago CAS correspondientes a la planilla N° 41.
1-D.- Copia fedateada de la hoja de resultados de la Convocatoria CAS N° 004-
2012-MPC,
1-E.- Copias fedateada de los Contratos Administrativos de Servicios de los meses de
enero de 2013 y enero 2014 con 12 Adendas de Renovación de Contrato CAS.
1-F.- Copia de Habilitación de los Procuradores Público Municipales.

PRIMER OTROSI:- Hacemos presente a su Judicatura que no se adjunta tasa judicial,


por tratarse de la defensa de un gobierno local, tal como lo dispone la Ley Orgánica del
Poder Judicial.

POR LO EXPUESTO:

Solicitamos a usted, Señor Juez tener por contestada la demanda y


oportunamente la declare INFUNDADA.

Cajamarca, 06 de marzo de 2015.


Municipalidad Provincial de Cajamarca

Procuraduría Pública Municipal

También podría gustarte