Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

PRACTICA 9

LAB. RECURSOS HUMANOS

Ariel Alejandro Rodriguez Rentería 1598827

PROFE: MANUEL TOVAR GARCIA


HORA: MIERCOLES V4 BRIGADA: 335

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON, SAN NICOLAS DE LOS GARZA N.L 13 DE NOVIEMBRE 2020
Higiene Industrial
La Higiene Industrial es la disciplina preventiva que estudia las condiciones del medio
ambiente de trabajo, identificando, evaluando y controlando los contaminantes de origen
laboral. Para evitar que se produzca un daño a la salud. Puede definirse como la técnica no
médica de prevención de enfermedades profesionales.
Las actividades productivas en general utilizan para su producción sustancias químicas,
biológicas y/o energía (físicas). Al someterlas a procesos de manufacturado estas expulsan
subproductos y residuos al medio ambiente laboral, que en muchos casos son tóxicos para
los trabajadores. Para minimizar estos riesgos o eliminarlos interviene la Higiene Industrial,
mediante técnicas que les permitan identificar los agentes presentes en dicho medio
ambiente, conocer el modo en el que están emergiendo, su concentración en el aire y su
toxicidad.
Un medio ambiente insano es un potencial daño para la salud de los trabajadores, que
mantenido en el tiempo va a producir enfermedades relacionadas con el trabajo (que podrán
ser en realidad Enfermedades Profesionales) en los trabajadores, y efectos sobre el medio
ambiente circundante a la empresa y los vecinos de la zona.
Para evitar todo esto la Higiene Industrial, debe aplicar su magia sobre el origen de las
emisiones, para lo cual actuara:

 Evitando la utilización de los productos que son nocivos en la empresa.


 Si no es posible la intervención se realizará con protecciones colectivas.
 En último caso se protegerá a los trabajadores con equipos de protección individual.
 Para el medio ambiente exterior se deberá cumplir la Normativa de no
contaminación vigente en la Comunidad que esté ubicada la empresa.
En definitiva la higiene tiene como objetivo que no se materialicen Enfermedades
Profesionales. Una consecuencia de su actuación es informar a los Servicios Médicos de la
exposición a riesgos químicos, físicos y biológicos presentes en la empresa, de esta forma
aquellos podrán hacer un estudio de la salud de los trabajadores acorde con los riesgos
inherentes de su puesto de trabajo. En el caso de una exposición aguda (gran cantidad de
contaminante en poco tiempo) a estos agentes,(rotura de un tanque de almacenamiento, de
una probeta, trasvase de productos, etc.…) tendrá la consideración de Accidente Laboral.
Los pasos que sigue la Higiene Industrial, para realizar su actividad son:

 Identificación de contaminantes en el centro de trabajo, concentraciones y


exposición de los trabajadores a éstos.
 Evaluación de los riesgos.
 Propuestas de medidas preventivas que eliminen o minimicen la exposición ( en este
caso no solo se debe atender a los trabajadores, sino prestar atención al medio
ambiente exterior a la empresa).
 Aplicación de las medidas preventivas.
 Comprobar los resultados con una re evaluación de riesgos y las conclusiones de la
vigilancia de la salud colectiva.
La Higiene en el Trabajo
La especialización de Higiene en el Trabajo profundiza en aquellas técnicas tendentes a
prevenir la aparición de las enfermedades profesionales, estudiando, valorando y
modificando de forma conveniente el medio ambiente físico, químico o biológico del
puesto laboral.

La Higiene en el Trabajo está dirigida al conocimiento, evaluación y control de factores en


el lugar de trabajo que puedan causar enfermedades o lesiones. Para ello, previamente se
deben clasificar los contaminantes, establecer unas unidades de medida y, finalmente, unos
valores límite de referencia.

A lo largo de la especialización se ha intentado seguir este esquema, sin perder de vista el


marco regulatorio; en particular, los principios de la acción preventiva y el deber general de
protección por parte del empresario.

De esta manera, este Programa de formación a distancia responde a las nuevas exigencias
planteadas, aportando criterio, rigurosidad y, sobre todo, sentido común, a la hora de
trasladar la política en materia de higiene a la organización.

Aseo en el Área de Trabajo

El orden y el aseo en el trabajo son factores de gran importancia para la salud, la seguridad,
la calidad de los productos y en general para la eficiencia del sistema productivo. También
son factores esenciales para la convivencia social, tanto dentro del hogar como de nuestra
comunidad. Como tal requieren de unos estándares claros de desempeño, un trabajo en
equipo y de la participación responsable de todos.

El orden y el aseo en los lugares de trabajo, se inician desde la construcción y diseño de las
edificaciones; se mantienen eliminando lo innecesario y clasificando lo útil,
acondicionando los medios para guardar y localizar el material fácilmente, evitando
ensuciar y limpiando enseguida y promoviendo los comportamientos seguros. Como
resultado de lo anterior se logra:

 Salud y eficiencia personal.


 Seguridad y eficiencia del sistema productivo.
 Reducción de los costos.
 Conservación del medio ambiente.
 Una empresa maneja estándares adecuados de orden y aseo, cuando:
 Permanentemente está eliminando lo innecesario y clasificando lo útil.
 Acondiciona los medios para almacenar los materiales y localizarlos fácilmente
(materia prima, producto en proceso y producto terminado).
 Acondiciona los medios para una disposición correcta de desperdicios.

 Hace una remoción rápida de derrames y un mantenimiento periódico de las


edificaciones.
 También incluye el control de escapes, derrames o goteras y el aseo personal.
 Hace seguimiento a las condiciones y comportamientos de orden y aseo a partir de
una lista de chequeo.
La Seguridad Industrial
La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto
la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces
de producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la
actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las
instalaciones o equipos y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o rehecho
de los productos industriales.

A esta unidad administrativa le corresponde efectuar el control y seguimiento del


cumplimiento reglamentario de los productos e instalaciones que forman parte de sus
áreas de actuación

Prevención de Riesgos Laborales

Es la disciplina que busca promover la mejora de la seguridad y salud de los


trabajadores en el trabajo, mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las
actividades necesarias para prevenir los riesgos derivados de las condiciones del
trabajo, teniendo como herramienta fundamental la evaluación de riesgos desarrollada
en cada empresa por técnicos especialistas en Prevención de Riesgos Laborales.

Se entiende como riesgo laboral la posibilidad de que un trabajador sufra un


determinado daño derivado del trabajo, considerándose daños derivados del trabajo las
enfermedades, patologías o lesiones sufridas consecuencia del trabajo.

Seguridad Laboral

La prevención de estos accidentes debe comenzar por realizar un plan de prevención de


riesgos laborales. Este plan incluirá medidas para reducir las posibilidades de lesión o
daño a los trabajadores en sus puestos de trabajo. Estas medidas se plantearán teniendo
en cuenta la labor realizada por cada trabajador y el lugar en el que realice su trabajo.

El objetivo de este plan es prevenir accidentes laborales y mejorar la seguridad laboral


de todos los trabajadores. Este plan es obligatorio por ley para todas aquellas empresas
con empleados por cuenta ajena.

Para este plan de prevención de riesgos es necesario estudiar todos los riesgos que
resultan de la realización de las labores de los trabajadores así como el entorno de
trabajo. Este estudio del entorno del trabajo y las tareas a desarrollar permiten a los
expertos desarrollar medidas preventivas.

Es importante que este plan se aplique a todos los trabajadores, por ello es fundamental
que la empresa de a conocer el mismo a todos sus empleados. Estos han de tener en
cuenta en sus quehaceres las medidas preventivas recogidas por el plan.

Además se deben de realizar controles periódicos para evaluar la efectividad del plan de
prevención de riesgos.

También podría gustarte