Está en la página 1de 10

AGRICULTURA URBANA EN PAPA CRIOLLA SERGIO ERIK BARRERA

GALINDO AGRONOMIA CEAD FACATATIVA

INTRODUCCIÓN

El cultivo de papa criolla (Solanum phureja) es una de las producciones


agrícolas de mayor importancia económica, debido a que entre el 5% y el 10%
de papa criolla cultivada en Colombia representa un alto índice de
exportaciones, dichas exportaciones están entre las mil toneladas anuales.

En la cátedra de clima frio se implementara un sistema de agricultura urbana


de papa criolla con la finalidad de observar todos los estados fisiológicos de
Solanum phureja, dicha producción se realizara en la localidad de Fontibon, en
la ciudad de Bogotá departamento de Cundinamarca.

Las condiciones ambientales que presenta la localidad de Fontibon brindan un


aporte optimo para el desarrollo de Solanum phureja, Fontibon cuenta con una
temperatura que está entre los 18 grados hasta los 21 grados, una velocidad
de vientos de 3Km x Hora y una humedad del 94%.

Para establecer el Diseño de agricultura urbana en Solanum phureja se manejo


un sustrato de tierra negra proveniente del municipio de Bojaca, además se
manejaron 20 macetas plásticas grandes y la semilla de Solanum phureja es de
origen boyacense.

OBJETIVO GENERAL

 Implementar un diseño de agricultura urbana con Solanum phureja


(papa criolla) en la localidad de Fontibon ciudad de Bogotá.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer los estados fisiológicos de papa criolla (Solanum phureja).


 Realizar un plan de fertilización orgánica para el diseño del cultivo de
papa criolla.
 Manejar las distintas labores culturales como lo son aporques,
fertilización, riegos, etc.
AGRICULTURA URBANA EN PAPA CRIOLLA SERGIO ERIK BARRERA
GALINDO AGRONOMIA CEAD FACATATIVA

MATERIALES Y METODOS:

Los materiales que se implementaron para el desarrollo de papa criolla en


agricultura urbana fueron los siguientes:

 Macetas plásticas grandes.


 Sustrato de tierra negra
 Semilla de papa proveniente de Boyacá
 Micorrizas
 Caldos microbianos.

La papa criolla es una especie herbácea y tuberosa, cultivada y diploide de


papa. Se cultiva en los valles montañosos de América del Sur.

Se distingue claramente de las restantes especies de papas cultivadas debido


a que no presenta dormición de los tubérculos (es decir, el tubérculo inicia
inmediatamente su brotación luego de formado, sin que medie un período de
reposo o dormición).

El diseño que se realizo para el desarrollo de agricultura urbana en papa criolla


fue con 20 macetas plásticas ubicadas en la terraza de la casa familiar del
señor Efraín Barrera ubicada en la dirección Kra 111ª #17c-23, adicional se
realizo el siguiente cronograma:

FECHA LABOR CULTURAL


14 de Septiembre Siembra de Solanum phureja,
21 de Septiembre Aplicación de Micorriza comercial
23 de Septiembre Preparación de Caldos Microbianos
1 de Octubre Monitoreo de Arvenses, Trébol Blanco
y Lengua de Vaca
10 de Octubre Aplicaciones para el Control de Gota
Phytophthora infestans
15 de Octubre Monitoreo de Crecimiento de Solanum
phureja.
NOTA: El riego implementado es de manera manual, con regadera de
cuello largo, dicho riego se realiza antes de las 6am diario.

REALIZACION DE CALDOS MICROBIANOS:

Para el control de Plagas y Enfermedades de papa criolla se realizo un caldo


sulfocalcico, los materiales utilizados fueron:

 1 kilo de S en polvo
 1 libra de cal viva
AGRICULTURA URBANA EN PAPA CRIOLLA SERGIO ERIK BARRERA
GALINDO AGRONOMIA CEAD FACATATIVA

 Fogón de leña
 1 olla grande metálica.

Para la elaboración de este caldo se hizo con tablas de una cama vieja que
estaba en la casa, adicional se coloco la olla con agua a hervir, el paso que se
siguió fue añadir a la vez la cal y el azufre, el olor de este caldo al momento de
añadir los 2 materiales es un poco desagradable.

Se revolvió la mezcla constantemente por una hora, la mezcla torna un color


vino tinto o color naranja, se dejo reposar y se envaso en botellas plásticas,
este caldo se puede conservar por tres meses.

ANEXOS FOTOGRAFICOS

SEMILLA DE PAPA CRIOLLA (Solanum phureja).


AGRICULTURA URBANA EN PAPA CRIOLLA SERGIO ERIK BARRERA
GALINDO AGRONOMIA CEAD FACATATIVA

CALDO SULFOCALCICO RESULTADO FINAL

FASE 1 ORGANIZANDO MATERAS


AGRICULTURA URBANA EN PAPA CRIOLLA SERGIO ERIK BARRERA
GALINDO AGRONOMIA CEAD FACATATIVA

PREPARACION DE LAS MATERAS PARA LA SIEMBRA DE PAPA


CRIOLLA
AGRICULTURA URBANA EN PAPA CRIOLLA SERGIO ERIK BARRERA
GALINDO AGRONOMIA CEAD FACATATIVA

CRECIMIENTO PAPA CRIOLLA 2


AGRICULTURA URBANA EN PAPA CRIOLLA SERGIO ERIK BARRERA
GALINDO AGRONOMIA CEAD FACATATIVA

CRECIMIENTO PÀPÀ CRIOLLA SEMANA 2

CRECIMIENTO PAPA CRIOLLA SEMANA 6


AGRICULTURA URBANA EN PAPA CRIOLLA SERGIO ERIK BARRERA
GALINDO AGRONOMIA CEAD FACATATIVA

CRECIMIENTO PAPA CRIOLLA SEMANA 6


AGRICULTURA URBANA EN PAPA CRIOLLA SERGIO ERIK BARRERA
GALINDO AGRONOMIA CEAD FACATATIVA

CRECIMIENTO PÀPA CRIOLLA SEMANA 7-8

CRECIMIENTO PÀPA CRIOLLA SEMANA 7-8


AGRICULTURA URBANA EN PAPA CRIOLLA SERGIO ERIK BARRERA
GALINDO AGRONOMIA CEAD FACATATIVA

Bibliografía
ARANGO, A. L. (2014). ALCALDIA LOCAL DE FONTIBON DATOS AMBIENTALES DRA DUMNMIA
ARANGO. BOGOTA FONTIBON: ALCALDIA LOCAL DE FONTIBON.

sulfocalcico.pdf, G. e. (2014). Guia en produccion caldo sulfocalcico.pdf . BOGOTA: Guia en


produccion caldo sulfocalcico.pdf .

UNIMINUTO, A. O. (2012). AGRICULTURA ORGANICA 2 FUNDASES UNIMINUTO. BOGOTA:


UNIMIMINUTO FUNDASES.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, P. y.


(2010). Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente. BOGOTA : Escuela de
Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.

También podría gustarte