Está en la página 1de 4

FODA

FICHA TÉCNICA

DESCRIPCIÓN

El nombre FODA es un acrónimo de las palabras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas. Es una
herramienta que se utiliza para establecer opciones estratégicas a partir del análisis de las capacidades y
características de una organización así como de las oportunidades y amenazas que se detectan en el entorno
en donde opera.

www.academiagpe.com
Academia de Gestión de Proyectos Empresariales
PROPÓSITOS

• Homologar entre los participantes la comprensión de las fortalezas y debilidades de la organización, así
como la comprensión de las oportunidades y de las amenazas que enfrenta.
• Homologar entre los participantes la comprensión de la posición competitiva que tiene la organización
dentro de los mercados en los que opera.
• Desarrollar opciones estratégicas.

PASOS A SEGUIR

1 PREPARACIÓN

1. Selecciona las preguntas a contestar para cada uno de los cuadrantes (Fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas). Por ejemplo:

FORTALEZAS

a) ¿Cuáles han sido los comentarios positivos de los clientes en los últimos 3 meses?
b) ¿Qué hace única a la empresa?
c) ¿Qué capacidades y activos tiene la empresa que no tienen los competidores?

DEBILIDADES

a) ¿Cuáles han sido las razones por las que se han perdido clientes en los últimos 3
meses?
b) ¿Cuáles han sido los últimos fracasos que se han tenido? ¿Por qué?
c) ¿Qué capacidades y activos no tiene la empresa y debería tener?

OPORTUNIDADES

a) ¿Cuáles han sido los últimos cambios en el mercado que favorecen a la empresa?
b) ¿Cuáles son las nuevas necesidades en el mercado que la empresa puede
satisfacer?
c) ¿Ha salido del mercado algún competidor, dejando clientes sin atender?

www.academiagpe.com
Academia de Gestión de Proyectos Empresariales
AMENAZAS

a) ¿Cuáles han sido los últimos cambios en el mercado que perjudican a la empresa?
b) ¿Han entrado al mercado nuevos competidores que representen una amenaza?
c) ¿Se prevén situaciones políticas o económicas que representen alguna amenaza?

2. Define la información que se requiere recolectar para contestar las preguntas seleccionadas.
3. Define las fuentes de información y los medios para obtenerla. La información puede ser
recolectada a través de entrevistas con interesados clave, consultas a base de datos,
cuestionarios, etc.
4. Colecta la información necesaria.

2 ELABORACIÓN DEL FODA

5. Reúne a los participantes que realizarán el análisis con la herramienta FODA.


6. Presenta la información recolectada para cada uno de los cuadrantes (Fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas).
7. Discutan los hallazgos.
8. Escribe los enunciados para cada uno de los cuadrantes de la herramienta (Fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas).
9. Prioriza los enunciados de cada cuadrante considerando el valor para el negocio o el grado de
impacto para el negocio.

3 DESARROLLO DE OPCIONES PRELIMINARES

10. Con base en los enunciados definidos en cada cuadrante, propongan diferentes opciones.

FORTALEZAS vs OPORTUNIDADES

• Define opciones para aprovechar oportunidades utilizando las fortalezas de la


organización. Ej. Considerando las fortalezas que tenemos, ¿Qué oportunidades
podemos aprovechar? ¿Cómo?

FORTALEZAS vs AMENAZAS

• Define opciones para reducir las amenazas utilizando las fortalezas de la


organización. Ej. Considerando las fortalezas que tenemos, ¿Qué amenazas
podemos reducir? ¿Cómo?

www.academiagpe.com
Academia de Gestión de Proyectos Empresariales
DEBILIDADES vs OPORTUNIDADES

• Define opciones para aprovechar oportunidades disminuyendo las debilidades de la


organización. Ej. ¿Qué oportunidades podemos aprovechar al disminuir estas
debilidades? ¿Cómo podemos disminuirlas?

DEBILIDADES vs AMENAZAS

• Define opciones para reducir las amenazas disminuyendo las debilidades de la


organización. Ej. ¿Qué amenazas podemos reducir al disminuir estas debilidades?
¿Cómo podemos disminuirlas?

4 SELECCIÓN DE OPCIONES

11. Prioriza las opciones propuestas en el paso anterior.


12. Revisa cada una de las opciones y evalúa si tienen sentido.
13. Seleccionen las opciones más importantes de cada cuadrante para su posterior desarrollo. Las
opciones seleccionadas se detallarán para crear opciones definitivas que sean factibles y
realistas.

RECOMENDACIONES

• Al evaluar las oportunidades y amenazas, concéntrate en las recientes iniciativas que hayan
implementado los competidores en los mercados donde opera tu empresa.
• Al desarrollar las opciones preliminares, concéntrate sólo en los enunciados más importantes de cada
cuadrante (Entre los 3 o 5 enunciados más importantes de cada cuadrante). La dificultad de considerar
todos los enunciados, es que la lista de opciones preliminares crece demasiado y se pierde eficiencia.
Si te enfocas sólo en los enunciados prioritarios, las opciones se reducen y podrás enfocarte en las
soluciones que aporten mayor valor y en reducir las amenazas que más impacten al negocio.
• Realiza el análisis FODA en equipo con las personas que puedan aportar mayor comprensión del estado
de la organización y del entorno. Evita el hacerlo sólo ya que te pierdes de la riqueza de escuchar otras
opiniones y puntos de vista.
• Puedes hacer el análisis FODA poniéndote en el lugar de tus competidores. Este ejercicio aumenta la
comprensión de las oportunidades y de las amenazas que enfrenta tu empresa.

www.academiagpe.com
Academia de Gestión de Proyectos Empresariales

También podría gustarte