Está en la página 1de 9

Prácticas del lenguaje 1°B – Secundaria Básica

Período: 18/05/2020 al 05/06/2020

Fecha: 20 de mayo
Clase n° 18
Materia: prácticas del lenguaje
Curso: 1°B
Docente: Ledesma Andrea
Tema: Mitos
Contenidos: Proyecto Bestiario
Presentación del tema:

Hoy vamos a continuar con nuestro Bestiario mitológico, en el cual debían elaborar un
“Bestiario” o bitácora donde registren distintos seres o criaturas que aparecen en los mitos
que vamos trabajando. Este proyecto fue presentado en la clase correspondiente al 13 de
mayo.

Actividades:
1) Deben investigar sobre alguna criatura de la mitología nórdica, nosotros ya leímos el mito
de "la extraña boda de Freya" y conocimos a personajes como Thor y Loki. Algunos ejemplos
de monstruos de estas mitologías son: el lobo Fenris, Trolls, enanos, kraken, etc.

2)En una nueva carilla, realizar el dibujo de la criatura elegida agregando una breve
descripción. Agregalo en tu bestiario!!

De a poco vamos a ir llenando nuestro libro con distintas criaturas mitológicas!

Bibliografía:
en este video pueden encontrar ejemplos de algunos seres mitológicos

https://www.youtube.com/watch?v=s53_WrhAwH8

Fecha: 21 de mayo
Clase n° 19
Materia: prácticas del lenguaje
Curso: 1°B
Docente: Ledesma Andrea
Tema: mitos
Contenidos: Odiseo y el cíclope
Presentación del tema:
Hoy vamos a trabajar nuevamente con la historieta de "Odiseo y el cíclope" que les dejé
anteriormente, ¿se acuerdan? En el archivo les voy a dejar una introducción para contarles
sobre Odiseo y las consigas del día. Deben copiar las explicaciones en la carpeta:

Cómo mencionamos anteriormente, los héroes son personajes frecuentes en los


mitos. Nosotros ya conocimos a Teseo, quien peleó contra el minotauro.
Odiseo, también llamado Ulises, es un conocidísimo héroe griego. Las historias
cuentan que él peleó en una importantísima guerra que ocurrió en Troya en el siglo XI
a.C (once antes de Cristo). En el mapa de Grecia, pueden ver dónde ocurrió esta
guerra que si fue real, pero no sabemos si Odiseo realmente existió, claramente
muchas de sus historias son ficticias:

Todas las aventuras de Odiseo se reúnen en un libro llamado “La Odisea” cuyo autor
se cree que se llamaba Homero.
Odiseo se caracterizaba por su gran Inteligencia, el tuvo la idea de construir un caballo
gigante para engañar a los troyanos: el caballo sería un regalo para los troyanos pero
adentro se esconderían cientos de soldados para poder entrar a la ciudad y destruirla.
Una vez que los griegos ganaron la guerra en Troya (después de diez años de
guerra!), cada uno debería regresar a su hogar, pero Odiseo no tuvo tanta suerte, ya
que estuvo diez años perdido por los mares. En total estuvo 20 años fuera de su hogar
¿por qué ocurrió esto? Porque hizo enojar al dios Poseidón, quien mandaba tormentas
para desviar el barco de Odiseo. Poseidón, soberano de los mares, se había enojado
porque Odiseo había lastimado a su hijo: el cíclope Polifemo. Y esas es la historia que
ustedes tiene el cómic.

Actividades:
Leer la historieta “Odiseo y el cíclope” y responder (presentada en la clase del 14 de mayo)

1- ¿Por qué Odiseo y sus compañeros llegaron y exploraron la isla del cíclope?
2- ¿Cómo actúa el cíclope frente a la llegada de personas a su isla? ¿qué es lo que les hace a
Odiseo y a sus compañeros?
3- ¿Qué estrategia utiliza Odiseo para escapar del cíclope? (en tu respuesta deben aparecer las
palabras: ovejas, ciego, nadie)

(En el Anexo podrán consultar la historieta)

Bibliografía: Ver anexo del final para poder leer la historieta

Fecha: 27 de mayo
Clase n° 20
Materia: prácticas del lenguaje
Curso: 1°B
Docente: Ledesma Andrea
Tema: mitos
Contenidos: Danae y Perseo
Presentación del tema:
Durante las próximas dos clases vamos a trabajar con un mito un poco más largo: Danae y
Perseo. Y también vamos a ir cerrando nuestro proyecto del bestiario en las próximas clases.
Perseo es hijo del dios Zeus y por lo tanto tendrá un destino grandioso y lleno de aventuras
como veremos en la historia.
Actividades:
Preguntas de comprensión lectora:
1-¿Por qué Danae es encerrada por su padre? ¿De qué otra manera intenta su padre
deshacerse de ella y su hijo?
2- ¿Dónde consigue Danae ser hospedada justo a su hijo Perseo? ¿Qué promete Perseo como
regalo de boda a Polidectes?
3- ¿Qué dos dioses ayudan a Perseo con su misión de matar a Medusa y cómo? ¿Qué
elementos poderosos consigue Perseo para cumplir su misión?
4- Una vez que Perseo mata a Medusa, vuelve a su hogar ¿Qué había pasado con su madre?
5- Qué ocurre finalmente con Acrisio, el rey de Argos y abuelo de Perseo? ¿Logra escapar de la
muerte?

Bibliografía: ver anexo al final para leer la historia

Fecha: 28 de mayo
Clase n° 21
Materia: prácticas del lenguaje
Curso: 1°B
Docente: Ledesma Andrea
Temas: mitos
Contenidos: Danae y Perseo
Presentación del tema:
Vamos a seguir trabajando con el mito de Danae y Perseo.
Recordemos que en esta historia nuestro Héroe, Perseo, se encamina hacia un difícil desafío,
matar a la temible Medusa. Perseo es uno de los muchos hijos del dios Zeus.
Los dioses Hermes y Atenea lo guiarán a cumplir su propósito, aconsejándolo y dándole
objetos que lo ayuden a llevar a cabo su tarea.
En esta historia aparecen muchos seres sobrenaturales:

-Las grayas, que le dan consejos y elementos para matar a medusa.


-Medusa: un horrible monstruo que con solo mirarte te convierte en piedra.
-Pegaso: un caballo alado que sale del cuerpo de medusa cuando Perseo le corta la cabeza.

Actividades:
1) Agreguen a estas criaturas a su bestiario con un dibujo y una breve descripción de cada una.

Fecha: 3 de junio
Clase n° 22
Materia: prácticas del lenguaje
Curso: 1°B
Docente: Ledesma Andrea
Tema: mitos
Contenidos: monstruos en los mitos japoneses
Presentación del tema:

Esta es la última actividad el bestiario que vamos a realizar.Voy a dejarles un listado de Yokais,
con sus imágenes. Los yokais son monstruos japoneses que forman parte de la mitología
tradicional del país, quizá conozcan algunos de mangas o animé.

Los yokais son monstruos japoneses que forman parte de la mitología tradicional del
país. Los yokais son al mismo tiempo dioses y demonios. Hay bestias mitológicas
que causan el mal a aquellas personas que se topan con ellos, o que incluso buscan
venganza cuando alguien se la merece. Pero también hay también otras criaturas
mitológicas de Japón que ofrecen su protección, y se les tiene mucho cariño en el
lugar dónde se cree que habitan.Existen yokais que viven alejados de los seres
humanos, lo más lejos posible de las casas. Y otros domésticos que conviven cada día
con las personas haciendo travesuras o cuidando a la familia.

Actividades
1)Lee la lista, elegí a tu Yokai favorito, dibujarlo y describirlo en el bestiario.

Vayan armando bien sus bestiarios, mañana les voy a dejar la consigna del cierre de este
proyecto para la cual es necesario que el bestiario esté encuadernado y terminado.

Bilbiografía:

Los yokais más famosos en Japón


Yuki Onna
Es un personaje muy importante de la mitología japonesa. Aparece en múltiples
leyendas, como una mujer muy hermosa y atractiva, pero con mirada tan terrible que
hiela la sangre. Cuando aparece sobre la nieve, su cuerpo es tan blanco que se
camufla con el entorno, casi como un fantasma.

Pero esta delicada mujer es de las más peligrosas. Es la responsable de muchas


muertes, dejando tras de sí miles de cadáveres congelados. Se esconde entre las
tormentas de nieve, atrapándote con la mirada para retenerte y brindarte la muerte
más dolorosa.
Hitotsume-Kozo
Aunque totalmente inofensivo, este pequeño dios japonés suele dar un susto muy
grande a aquellas personas con las que se encuentra. Es un monje muy silencioso,
que se mueve lentamente en la oscuridad. Podrás diferenciarlo porque solo tiene un
ojo en el centro de su rostro y una lengua muy larga.

Si bien su aspecto puede ser bastante grotesco, encontrarlo es una señal de buen
augurio. Suele ser protector de las casas y templos, y también actúa de guía para
aquellas personas que se han perdido en el bosque.
Oni
Los oni son monstruos japoneses gigantes, que equivaldrían a los ogros de la cultura
occidental. En Japón suelen tener la piel roja o azul, grandes colmillos y cuernos, y
suelen llevar en su mano una gran maza de Hierro. Incluso hoy en día se sigue
hablando de los ogros en la cultura japonesa, como uno de los monstruos a los que
más temen los niños. Para ahuyentar a los ogros, cada mes de febrero hay una gran
celebración en Japón, Setsubun no Hi, para ahuyentar a los demonios y atraer la
fortuna.

Tengu
Es uno de los dioses representados con más frecuencia en cuadros y en la literatura
tradicional japonesa.. Tiene la cara roja, una larga nariz, y un bigote negro bien
marcado. Suele estar representado también con grandes alas, como las de un ave
rapaz, con un cuerpo fuerte y esbelto. Son espíritus que se encuentran en la montaña.
Según algunas leyendas, son vengadores con aquellos quienes se lo cruzan en
plena naturaleza. Pero otras teorías dicen que realmente son protectores.

Kappa
El Kappa es posiblemente el yokai japonés más conocido en todo el mundo. Tiene
forma de anfibio, con el cuerpo verde y aletas en las manos y los pies. Suele vivir en
lugares con mucha humedad, como los lagos, ríos, e incluso en las fuentes. Si te
cruzas con uno cuando estás nadando, te hará la vida imposible. Para quitarte la
mala suerte que te dará el Kappa, tienes que engañarlo. Si te fijas bien, tiene como un
pequeño plato en la parte superior de su cabeza, lleno de agua. Tu misión será hacer
que mueva la cabeza para que caiga el agua y vuelva a su estado de letargo.
Entonces podrás escapar dejando atrás la maldición

Kitsune
Aunque el zorro suele ser un dios muy venerado en la religión sintoísta, hay también
un zorro salvaje que puede ser muy peligroso para quién se topa con él. Los kitsune
son demonios que transmiten enfermedades, y que se suelen acercar a las personas
disfrazados de bellas mujeres.

Fecha: 4 de junio
Clase n°23
Mteria: prácticas del lenguaje
Curso: 1°B
Docente: Ledesma Andrea
Tema: mitos
Contenidos: cierre del proyecto Bestiario
Presentación del tema y consigna:
Después de mucho trabajar con diferentes mitos y en la construcción del Bestiario, llegó la
hora de cerrar este proyecto que nos llevó bastante tiempo.
El producto final es un video, cada uno de ustedes deberá enviarme un video cortito que
cumpla los siguientes requisitos:

-No usen su cara, solo su voz


-Deben mostrar en el video cómo quedó el Bestiario. (para esto pueden mostrar su tapa o
cómo quedo por dentro, recuerden encuadernarlo y dejarlo lindo) y contar cómo trabajaron
en este proyecto, Esta parte tiene que ser cortita
-Luego debe elegir una de las criaturas (o dos) , la que más les haya gustado y contar sus
características o historia.
-Pueden usar la aplicación que quieran para hacerlo, pueden usar efectos o lo que quieran.
ANEXO
LECTURAS

También podría gustarte