Está en la página 1de 19

Contenido

1 FINALIDAD ...................................................................................................... 4
2 ÁRBOL DE OBJETIVOS .................................................................................. 6
2.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 6
2.1.1 INDICADOR:........................................................................................ 6
2.1.2 : META: ................................................................................................ 6
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 7
3 RESTRICCIONES (DINERO, TIEMPO, CALIDAD) ......................................... 7
3.1 REQUERIMIENTOS: VISIÓN DE FUTURO DE LA SOLUCIÓN ................ 7
4 ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ....................................................................... 8
4.1 OBJETIVO 1: MEJORAMIENTO DE LA CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN . 8
4.1.1 ACTIVIDADES ................................................................................... 10
4.1.2 PRODUCTOS ENTREGABLES ........................................................ 10
4.1.3 INDICADORES Y METAS DE LOS PRODUCTOS ENTREGABLES 10
4.1.4 PROCESO RECURSOS (CALIDAD, CANTIDAD, TIEMPO) ............. 11
4.2 OBJETIVO 2: AUMENTAR EL NICEL DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA
¡Error! Marcador no definido.
4.2.1 ACTIVIDADES ...................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.2.2 PRODUCTOS ENTREGABLES ........... ¡Error! Marcador no definido.
4.2.3 INDICADORES Y METAS DE LOS PRODUCTOS ENTREGABLES
¡Error! Marcador no definido.
4.2.4 RECURSOS (CALIDAD, CANTIDAD, TIEMPO)... ¡Error! Marcador no
definido.
4.3 OBJETIVO 3: REDUCIR EL GRADO DE CONTAMINACION DE
FUENTES DE AGUA POR MALA DISPOSICIÓN. ............................................ 16
4.3.1 ACTIVIDADES ................................................................................... 16
4.3.2 PRODUCTOS ENTREGABLES ........................................................ 17
4.3.3 INDICADORES Y METAS DE LOS PRODUCTOS ENTREGABLES 17
4.3.4 RECURSOS (CALIDAD, CANTIDAD, TIEMPO)................................ 18
5 PROGRAMA DE HITOS. ............................................................................... 18
6 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN ................................................................. 19
6.1 OBJETIVO 1: MEJORAMIENTO DE LA CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
19
6.1.1 COSTOS DIRECTOS ........................................................................ 19
6.1.2 COSTOS UNDIRECTOS ................................................................... 19
6.1.3 COSTOS IMPREVISTOS .................................................................. 19
6.2 OBJETIVO 2: AUMENTAR EL NICEL DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA
19
6.2.1 COSTOS DIRECTOS ........................................................................ 19
6.2.2 COSTOS UNDIRECTOS ................................................................... 19
6.2.3 COSTOS IMPREVISTOS .................................................................. 19
6.3 OBJETIVO 3: REDUCIR EL GRADO DE CONTAMINACION DE
FUENTES DE AGUA POR MALA DISPOSICIÓN ............................................. 19
6.3.1 COSTOS DIRECTOS ........................................................................ 19
6.3.2 COSTOS UNDIRECTOS ................................................................... 19
6.3.3 COSTOS IMPREVISTOS .................................................................. 19
7 GESTIÓN DEL RIESGO ................................................................................ 19
8 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 19
9 WEB GRAFÍA................................................................................................. 20
1 FINALIDAD

La finalidad del proyecto busca contribuir con el plan de desarrollo de


Palmira, así como también a los estamentos de los objetivos de la ONU y al plan
de vocación social de La corporación Universitaria minuto de Dios, miremos.

Palmira se ha propuesto dentro de su plan de desarrollo 2016 – 2019 como


estrategia de gobierno y en el marco de la gestión de tecnologías limpias, orientar
la prestación de servicios públicos domiciliarios con vinculación a los usuarios
hacia el desarrollo alternativo y sostenible con calidad y responsabilidad
ambiental. (Plan de desarrollo 2016-2019 Palmira, Artículo 6, pág. 5).

Para ello en este mismo documento la administración del municipio de


Palmira se ha planteado el siguiente objetivo:

“lograr eficiencia en el acueducto, alcantarillado y aseo para asegurar una


prestación de servicios públicos domiciliarios con calidad”.

Así mismo se han dispuesto unas metas, la más destacada es la siguiente:

“7,5% de reducción en el Incide de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) rural”.

Dentro del mismo documento de plan de desarrollo en los sub programas


9,10 y 11 hace alusión a los problemas asociados a saneamiento y manejo de las
aguas, por ello a continuación se indican los objetivos para cada sub programa.

Sub programa 9; objetivo:

“mejoramiento de las aguas con calidad en el sector rural mediante obras,


asociatividad y asistencia técnica”

Sub programa 10; objetivo:

“garantizar un habitad saludable a la población a través de la disminución del


riesgo, la promoción de estilos de vida saludable y una atención con calidad,
equidad e inclusión”

Sub programa 11; objetivo:


“Palmira con mejor tratamiento de aguas residuales”

Es así como el proyecto Ideas para el cambio: agua y vida para la vereda el
Arenillo se encuentra acorde con las disposiciones de la administración municipal,
y de ejecutarse sumara al cumplimiento de los planes y metas establecidos.

Cabe aclarar que lo dispuesto en el plan de desarrollo para el municipio de


Palmira se encuentra dentro de las estructuras y estrategias propuestas por el
plan nacional dispuesto por el gobierno actual “Todos por un nuevo país”, este
dentro de su objetivo número 1 dispone:

“Garantizar los mínimos vitales y avanzar en el fortalecimiento de las


capacidades de la población en pobreza extrema para su efectiva inclusión social
y productiva (Sistema de Promoción Social)” (Plan nacional de desarrollo, todos
por un nuevo país, pág. 219).

La sección C de este objetivo esclarece más la tarea cuando busca que:

“Contar con acceso a agua potable y saneamiento básico, fomentar la


estructuración de esquemas sostenibles de acceso y saneamiento y realizar
inversiones en infraestructura en las zonas rurales”.

Ahora bien, el interesado en desarrollar el proyecto, también se encuentra


alineado con los esquemas de mejoras ambientales, de saneamiento y tratamiento
de aguas, a los que apunta el problema, de la siguiente manera:

Plan de Desarrollo UNIMINUTO 2013 – 2019. Plan Estratégico

Desde 1990, la institución ha sido fiel a sus principios fundacionales y ha


hecho de la vocación del servicio el basamento de su calidad. Por eso en su plan
de desarrollo 2013-2019 se logra identificar como se alinea el proyecto a una de
sus estrategias con Fundases filial de UNIMINUTO:

Fundación de Asesorías para el Sector Rural –Fundases: entidad creada en


1988 con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida de los individuos más
pobres de la población colombiana mediante la investigación, el desarrollo y la
transferencia de tecnologías para la práctica de una agricultura sostenible. Trabaja
en el tratamiento de basuras, la purificación del agua y la protección del medio
ambiente, entre otros temas. Desde su fundación, Fundases ha asistido a más de
95.000 hogares en 22 municipios del país en cuanto al manejo de residuos y ha
atendido a cerca de 73.600 hogares con seguridad alimentaria. De igual manera,
ha recuperado tres humedales y ha montado diez granjas agroecológicas que se
utilizan como centros demostrativos de buenas prácticas agrícolas.

2 ÁRBOL DE OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL


Facilitar un manejo integral del recurso hídrico para la comunidad el Arenillo
de la Buitrera del Municipio de Palmira.
INDICADOR:
: META:
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Mejorar la captación y distribución del agua.


• Aumentar el nivel de potabilización del agua (tanto en la parte alta como en
la parte baja)
• Reducir el grado de contaminación de fuentes de agua por mala disposición
de efluentes

3 RESTRICCIONES (DINERO, TIEMPO, CALIDAD)

PRESUPUESTO: $ 180.000.000
TIEMPO: 10 Meses
CALIDAD: Sostenible en el tiempo en términos técnicos, económicos,
sociales y ambientales.
REQUERIMIENTO ADICIONAL: Uso de las tic y apropiación de la
comunidad en el proyecto
Fuente: Elaboración Propia

3.1 REQUERIMIENTOS: VISIÓN DE FUTURO DE LA SOLUCIÓN

● Que independiente del diseño de la solución científico - tecnológica, ésta


debe basarse en una dinámica de apropiación social de la ciencia, la tecnología e
innovación.

● Que integre ciencia y tecnología con tecnologías de la información y las


comunicaciones – TIC.

● Que como “estrategia colectiva” se conciba que la solución, además de


solucionar una situación específica, permita el fortalecimiento del tejido social de la
comunidad participante.

● Que se implemente colaborativamente con la comunidad participante.

● Que una vez implementada, ésta sea sostenible en el tiempo en términos


técnicos, económicos, sociales y ambientales.
● Que sea diseñada para que pueda ser replicable posteriormente en otros
contextos similares.

● Que su desarrollo sea al más bajo costo posible, sin que vaya en detrimento
de su alcance, con el fin de facilitar su replicabilidad posterior.

4 ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
4.1 OBJETIVO 1: MEJORAMIENTO DE LA CAPTACIÓN Y
DISTRIBUCIÓN

METODOLOGÍA: SISTEMA URBANO DE CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE


FUENTES HÍDRICAS
El agua inicialmente tendrá un proceso de captación, y un esquema de
distribución, tal como se define por el magister Rafael Molina (Rafael Tuesca
Molina, 2015), en su documento abastecimiento y saneamientos urbanos de la
siguiente manera:
“Una red de distribución de agua potable es el conjunto de instalaciones que la empresa
de abastecimiento tiene para transportar desde el punto o puntos de captación y
tratamiento hasta hacer llegar el suministro al cliente en unas condiciones que satisfagan
sus necesidades”.

.Según Molina la jerarquía de los niveles de distribución son:


• Aducción: son las grandes arterias de transporte que recogen el agua
desde los puntos de captación o tratamiento y llegan hasta la zona urbana.
• La red de distribución urbana: es la que toma el agua de la aducción
directamente o de los diferentes depósitos reguladores (cabecera,
intermedio o cola) y la distribuye entre todos los puntos de consumo. Dentro
de esta red se ha de distinguir las redes de transporte entre zonas.
• acometidas son las que partiendo de la derivación de la tubería general
suministran al consumidor final.
Podrán además existir dos tipologías, según este autor, estas son:
• Una red Ramificada es aquella que va uniendo los diferentes puntos de
consumo con una única tubería.
• Una red Mallada es la que va formando cuadrículas, consiguiéndose que
cada punto de consumo tenga más de una vía de flujo.
Teniendo en cuenta este referente, se busca que se desarrolle una red
ramificada en la vereda asegurando para ello la llegada del recurso hídrico a cada
familia.
Previo al proceso de toma de agua esta tendrá tres filtros sencillos diseñados a
gran escala para limpiar las impurezas más grandes del recurso hídrico, de la
siguiente manera:

Fuente: Repositorio SENA


• En el primer filtro se cola las impurezas más grandes del agua, como
ramas, y piedras pequeñas, quitándole parte de la turbiedad al recurso
hídrico.
• El segundo será un tanque de arena donde se realiza un filtro adicional al
agua.
Fuente: Repositorio SENA
• En el tercero filtro el agua pasa por carbón filtrando impureza y apoyando el
retorno de la cristalización del agua.

Fuente: Repositorio SENA

Posteriormente al agua hará el requerido por el esquema de tuberías, llegando a


los domicilios para ser tratada (esto se desarrollara en el siguiente objetivo).
ACTIVIDADES

1. Estudio técnico para la adecuación de los tanques


2. Estudio técnico para distribución en la red del recurso hídrico
3. Desarrollo de los tanques de filtrado
4. Desarrollo de la instalación de la red de agua.
PRODUCTOS ENTREGABLES

1. Tanques de filtración de agua


2. Red de distribución de agua con tubería en pvc
3. Dos tomas de agua para cada una de las 135 casas de la vereda.

INDICADORES Y METAS DE LOS PRODUCTOS ENTREGABLES


Indicador-meta1:
1. Tanques de filtración de agua
Asegurar la filtración adecuada del agua.
2. Red de distribución de agua con tubería en pvc
Asegurar la distribución de agua, con esquemas de regulación de la misma para
evitar el desperdicio del recurso.
3. Dos tomas de agua para cada una de las 135 casas de la vereda.
Asegurar como mínimo dos distribuidores de agua por casa, uno que pase por el
proceso de purificación para el consumo, y el otro para el resto de necesidades
hídricas.
Indicadores:
4.1.1 Número de casas con la distribución del recurso
4.1.2 Numero de llaves de distribución por casa
4.1.3 Condiciones de purificación previas a los filtros
4.1.4 Condiciones de purificación posterior a los filtros

PROCESO RECURSOS (CALIDAD, CANTIDAD, TIEMPO)


4.1.4.1 TALENTO HUMANO

Recurso Cantidad Calidad Tiempo


Ingeniero civil 1 Formación
especializado en profesional
estructuras
Ingeniero sanitario 1 Formación
especialista en profesional
hidráulicos
Trabajadores 20 Experiencia
certificada
Operario maquina 1 Experiencia
certificada
Ingeniero topógrafo 1 Formación
profesional

4.1.4.2 MAQUINARIA
Recurso Cantidad Calidad Tiempo
Alquiler buldócer 1 Adecuado para el
pequeño terreno

4.1.4.3 MATERIALES E INSUMOS


Recurso Cantidad Calidad Tiempo
Tanques de agua 20 4 Almacenado de agua
mil litros
Filtro colador maya de 1 Filtro de
acero
Arena 1 tonelada Filtro natural
Carbón vegetal 1 tonelada Filtro natural
Tubos PVC 8 mil metros

4.1.4.4 SOFTWARE Y APOYOS INFORMATICOS

Recurso Cantidad Calidad Tiempo


Paquete Office 1
Software análisis 1
topográfico

4.2 OBJETIVO 2: AUMENTAR EL NIVEL DE POTABILIZACIÓN DEL


AGUA

METODOLOGÍA: PURIFICACIÓN DEL AGUA POR LUZ ULTRAVIOLETA


COMBINADO CON LA ENERGÍA SOLAR
Se trata de un sistema de desinfección del agua mediante el uso simultáneo de
energía solar, convertida en eléctrica, y de rayos ultravioleta generados por
lámparas UV.
La luz ultravioleta en el tratamiento de agua
Los sistemas de tratamiento y desinfección de Agua mediante luz Ultra Violeta
(UV), garantizan la eliminación de entre el 99,9% y el 99,99 de agentes patógenos.
Para lograr este grado de efectividad casi absoluta mediante este procedimiento
físico, es totalmente imprescindible que los procesos previos del agua eliminen de
forma casi total cualquier turbiedad de la misma, ya que la Luz Ultravioleta debe
poder atravesar perfectamente el flujo de agua a tratar. La radiación UV-C ataca el
ADN vital de las bacterias directamente. Las bacterias pierden su capacidad
reproductiva y se destruyen. Incluso parásitos tales como Giardia o
Cryptosporidium, que son extremadamente resistentes a los desinfectantes
químicos, se reducen de manera eficiente.
La UV también se puede utilizar para eliminar las especies de cloro y cloramina
del agua.; este proceso se denomina fotolisis, y requiere una dosis mayor que la
desinfección normal. Los Purificadores de Agua por Ultravioleta funcionan
mediante la "radiación" o "iluminación" del flujo de agua con una o más lámparas
de silicio cuarzo, con unas longitudes de onda de 200 a 300 nanómetros. Por lo
tanto, el agua fluye sin detenerse por el interior de los purificadores, que contienen
estas lámparas (Fuente: .Hijnen et al., 2006)
Figura Lámpara UV

Fuente: Carbotecnia

Lo que buscamos es que este dispositivo filtre el agua a través de la desinfección


mediante una lámpara de rayos ultravioleta que funciona gracias a un panel solar
que genera 17.5 vatios de electricidad.
Un interruptor conectado a una batería para energía solar de 26 amperios que
permite conectar la lámpara UV, que se calienta en dos minutos y emite rayos
ultravioletas que desinfectan el agua a razón de entre 4 y 5 litros por minuto.
Su instalación es fácil y funciona por sí mismo. No necesita estar conectado a una
fuente de energía eléctrica ni es imprescindible que lo esté a una fuente de agua,
ya que puede rellenarse manualmente. La instalación mata todos los agentes
patógenos con los rayos ultravioleta y potabiliza el agua sin necesidad de utilizar
productos químicos. Puede purificar hasta 2.500 litros de agua en diez horas.
Tiene una vida útil de diez años.
Figura Funcionamiento
Ventajas
- La desinfección con luz UV es eficaz para la desactivación de la mayoría de los
virus, esporas, y quistes.
- La desinfección con luz UV es más un proceso físico que una desinfección
química, lo cual elimina la necesidad de generar, manejar, transportar, o
almacenar productos químicos tóxicos, peligrosos o corrosivos.
- No existe ningún efecto residual que pueda afectar a los seres humanos o
cualquier organismo acuático
- La desinfección con luz UV es de uso fácil para los operadores
- La desinfección con luz UV tiene un periodo de contacto más corto en
comparación con otros desinfectantes.
- El equipo desinfección con luz UV requiere menos espacio que otros métodos
Sencillez de aplicación.
- Reducido coste de mantenimiento tras la adquisición del equipo.
- Eficacia y rapidez.
- Buena capacidad de producción diaria (hasta 2.500 litros de agua potable).
Desventajas
- El material debe importarse o capacitar a la gente para construirlo
- Agua no protegida frente a las re contaminaciones si no se utiliza con la
suficiente rapidez.

ACTIVIDADES

1. Estudio técnico para levantamiento de planos por casa


2. Socialización Capacitación en la elaboración de la lámpara e
implementación del sistema
3. Instalación del sistema eléctrico y los paneles solares en cada casa (Panel
solar 20W, Batería 26 Amperios, lámpara UV 12 )

PRODUCTOS ENTREGABLES

1. Capacitación de la comunidad
2. Instalaciones del kit completo por casa

INDICADORES Y METAS DE LOS PRODUCTOS ENTREGABLES

Indicador-meta 1: Actores sociales activos como gestores de cambio


Meta: 100%
Unidad medida: Personas

Indicador-meta 2: Número de casas con instalación del kit de potabilización de


agua
Meta: 100%
Unidad de medidas: Casas
RECURSOS (CALIDAD, CANTIDAD, TIEMPO)
4.2.1.1 TALENTO HUMANO
4.2.1.2 MAQUINARIA
4.2.1.3 MATERIALES E INSUMOS
4.2.1.4 SOFTWARE Y APOYOS INFORMATICOS
4.2.1.5 SERVICIOS TECNOLÓGICOS
4.3 OBJETIVO 3: REDUCIR EL GRADO DE CONTAMINACIÓN DE
FUENTES DE AGUA POR MALA DISPOSICIÓN.

METODOLOGÍA: ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA


IMPLEMENTAR UN PLAN BÁSICO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
Consiste en diseñar un plan de participación social estableciendo tres etapas: 1)
Diagnóstico ambiental 2) Planteamiento de alternativas de solución y 3) Diseño del
plan de capacitación
Al plantear alternativas de solución es fundamental establecer estrategias de
participación social, en las que la comunidad comprenda la importancia de la
implementación de un plan básico de saneamiento ambiental, explicando cada
uno de los componentes, agua potable, manejo de aguas residuales y disposición
de residuos sólidos, buscando el comprometimiento de cada uno de sus
habitantes.
El tratamiento de las aguas residuales es una necesidad que tiene la sociedad
para proteger su medio ambiente y garantizar el bienestar humano, pues éstas
configuran un peligro potencial para la salud pública, ya que a través de las
mismas se pueden transmitir innumerables enfermedades, lo cual genera grandes
impactos a la población y la economía de los países (Hrudey S. & Hrudey E.,
2004)
Se definen aguas residuales a los líquidos que han sido utilizados en las
actividades diarias de una población, las cuales podemos clasificar en:
Aguas Negras: a las aguas residuales provenientes de inodoros, es decir,
aquellas que transportan excrementos humanos y orina, ricas en sólidos
suspendidos, nitrógeno y coliformes fecales.
Aguas grises: a las aguas residuales provenientes de tinas, duchas, lavamanos y
lavadoras, que aportan sólidos suspendidos, fosfatos, grasas y coliformes fecales,
esto es, aguas residuales domésticas, excluyendo las de los inodoros.
Aguas Negras Industriales: a la mezcla de las aguas negras de una industria en
combinación con las aguas residuales de sus descargas. Los contaminantes
provenientes de la descarga están en función del proceso industrial, y tienen la
mayoría de ellos efectos nocivos a la salud si no existe un control de la descarga.
Un residuo sólido se define como cualquier objeto o material de desecho que se
produce tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo y
que se abandona después de ser utilizado. Estos residuos sólidos son
susceptibles o no de aprovechamiento o transformación para darle otra utilidad o
uso directo. (CORANTIOQUIA, 2012)
Fases de la alternativa de solución:
4.3.1 ACTIVIDADES
1. Diagnóstico ambiental
a. Visitas exploratorias
b. Caracterización de residuos sólidos
c. Tratamiento de los datos
2. Planteamiento de alternativas de solución
3. Diseño de un plan de capacitación
a. Sensibilización de la comunidad
b. Introducción de la comunidad al programa de manejo de residuos
sólidos
4.3.2 PRODUCTOS ENTREGABLES
1. Elaboración de informe ambiental
2. Firma de acuerdo de solución comunitaria
3. Capacitación a la comunidad
4.3.3 INDICADORES Y METAS DE LOS PRODUCTOS ENTREGABLES

Indicador-meta 1: Comunicación: “Arenillo consciente”


Meta: 100%
Unidad medida: Personas comunicadas
Indicador-meta 2: Acta de acuerdo en cuidado ambiental
Meta: 100%
Unidad de medidas: Personas firmantes
Indicador-meta 3: Sensibilización de comunidad en saneamiento ambiental
Meta: 100%
Unidad de medidas: Personas capacitadas

4.3.4 RECURSOS (CALIDAD, CANTIDAD, TIEMPO)


4.3.4.1 TALENTO HUMANO
4.3.4.2 MAQUINARIA
4.3.4.3 MATERIALES E INSUMOS
4.3.4.4 SOFTWARE Y APOYOS INFORMATICOS
4.3.4.5 SERVICIOS TECNOLÓGICOS

5 PROGRAMA DE HITOS.
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Actividad
1.1

Actividad
1.2

Actividad
1.3

Actividad
1.4

Actividad
2.1

Actividad
2.2
Actividad
2.3

Actividad
3.1

Actividad
3.2

Actividad
X
3.3

6 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
6.1 OBJETIVO 1: MEJORAMIENTO DE LA CAPTACIÓN Y
DISTRIBUCIÓN
COSTOS DIRECTOS
COSTOS UNDIRECTOS
COSTOS IMPREVISTOS
6.2 OBJETIVO 2: AUMENTAR EL NICEL DE POTABILIZACIÓN DEL
AGUA
COSTOS DIRECTOS
COSTOS UNDIRECTOS
COSTOS IMPREVISTOS
6.3 OBJETIVO 3: REDUCIR EL GRADO DE CONTAMINACION DE
FUENTES DE AGUA POR MALA DISPOSICIÓN
COSTOS DIRECTOS
COSTOS UNDIRECTOS
COSTOS IMPREVISTOS

7 GESTIÓN DEL RIESGO

8 BIBLIOGRAFÍA

9 Bibliografía
Hrudey S., & Hrudey E. (2004). Safe Drinking Water: lessons from recent
outbreaks in affluent. Canada: London: International Water Association
Publishing.
Rafael Tuesca Molina, D. P. (2015). Fuentes de abastecimiento de agua para
consumo humano: Análisis de tendencia de variables para consolidar
mapas de riesgo - El caso de los municipios ribereños del departamento del
Atlántico. Universidad del Norte.

10 WEB GRAFÍA

• https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&
cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjmlf23st_XAhUGRCYKHW9UDjwQFgg2MA
I&url=https%3A%2F%2Fwww.eoi.es%2Fes%2Ffile%2F18411%2Fdownload
%3Ftoken%3DgX0xQ45Q&usg=AOvVaw2qPcjU56wsL4nA8z81vb-4

También podría gustarte