Está en la página 1de 1

Describa la importancia de la evaluación y

mejoramiento de un SGA
de VLADIMIR FEDOR BARRAZA POLO - viernes, 24 de julio de 2020, 09:41

 
Permítanme comenzar este aporte preguntándo: ¿qué sería de las industrias y
empresas en general si no se evaluaran cada tanto? 
Evidentemente, partiendo de que nadie es perfecto en este mundo, estarían aquellas
"arando en el viento y edificando en el mar", pues son los procesos evaluativos y
mejorativos los que le aportan a industrias y empresas un sinnúmero de beneficios al
calificarles su comportamiento en cada ítem de producción de sus bienes y servicios,
desde la toma de materias primas hasta que los mal llamados 'desechos' retornan
hasta la casa matriz ("cradle to cradle" ó "de la cuna a la cuna, el único ciclo de vida
íntegramente verde"). 
La evaluación del desempeño "puede ser determinada a través de acciones de
seguimiento, medición y auditoria interna; las cuales facilitarán la comunicación al
interior de una empresa, la optimización en el uso de los recursos, sensibilización al
personal y la obtención de información para la toma de decisiones" (Vega, 2001 en
Politécnico de Colombia, 2020), constituyéndose de esta forma en un pilar
fundamental del crecimiento integral del empresariado.
La evaluación del SGA debe asegurar como lo establece Politécnico de Colombia
(2020), la "conveniencia, adecuación y eficacia" puesto que no a todas las industrias y
empresas les conviene lo mismo, esto es, en función de su tamaño, capacidad
productiva, experiencia y expectativas a futuro éstas deben estipular previamente
cuáles serán sus alcances en su target a corto, mediano y largo plazo. Por mencionar
un ejemplo, si la empresa 'X' tiene 5 años de funcionamiento y posee 30 trabajadores
y desea impulsar en el mercado local una libreta ecológica para los colegios no puede
aspirar a realizar exhaustivas auditorías internas cada 3 meses. 
Por otro lado, si como empresa no adecúa sus procesos, proyectos, planes y
procedimientos tanto internos como externos a los requerimientos legales y del
mercado, no podrán seguir desarrollándose, ya que la resiliencia empresarial es uno
de los paradigmas que las empresas deben adoptar en la actualidad para no
estancarse. De igual forma, la adecuación hace referencia al estrecho vínculo que
deben guardar las actividades empresariales o industriales después de realizado el
proceso de evaluación del desempeño con su respectivo SGA, es decir, cada vez más
ir cerrando la brecha entre ambas.
También, la alta dirección debe vigilar que en sus negocios se obtengan los efectos
deseados al analizar los reportes de las auditorías, tanto internas como externas, y
poner en práctica las medidas correctivas a las no conformidades.
Por último, es crucial que el sector industrial y empresarial trabaje en pro del
mejoramiento continuo de sus actividades, ya que los consumidores con el paso del
tiempo se van volviendo más exigentes en sus demandas comerciales y los ofertantes
no se pueden quedar atrás produciendo bienes y servicios retrógrados en cuanto a
sostenibilidad social, económica y ambiental.
BIBLIOGRAFÍA CITADA:
* Politécnico de Colombia, 2020. "Guía Didáctica 5: Evaluación y Mejora", Módulo 5:
Verificación y Revisión por la Dirección, Diplomado de Gestión Ambiental ISO 14001
de 2015,

También podría gustarte