Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
empresas dedicadas a la construcción de obras civiles ejecutadas al sur del Valle de Aburrá?
Noviembre de 2019
Nota
Al presente las organizaciones necesitan implementar acciones innovadoras que con lleven
optimizar de manera exhaustiva que conlleven mejoras a los recursos y potencializando los
objetivos y metas de la organización; con la gran ventaja sobre otras empresas implementando una
herramienta para la gestión integral de los sistemas integrados de gestión, calidad medio ambiente
En el sector de construcción los retos son gigantescos pues es algo que en este sector es
muy innovador y son demasiados los requisitos por cumplir. Se debe tener una mejora continua
mediante el Ciclo PHVA, para planificar lo que se va hacer y establecer los objetivos y las metas
verificar esas acciones mediante actuación de la alta dirección; Realizar las mediciones, en el caso
de que los resultados no se ajusten a las expectativas y objetivos predefinidos, las ventajas que
relaciones con todas sus partes interesadas, reducir los errores en los procesos y procedimientos
trabajadores, obteniendo como resultado el ahorro de recursos, es decir que las organizaciones
1
Relaciones mutuamente beneficiosas con las partes interesadas.
Introducción
Para la realización de éste proyecto investigativo se indagó acerca de las empresas dedicadas a la
porción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y los municipios ubicados en su zona sur
como lo son Envigado, Sabaneta, Itagüí, Caldas y La Estrella, dado que allí es donde se desarrolla
la mayor actividad en obras civiles y de construcción del territorio mencionado. Por ende,
consideramos de vital importancia tanto la generación de recursos como sus efectos al medio
procesos que la conforman para llegar así a la consecución de la llamada construcción sostenible
que la industria constructora genera competencias directas entre las mismas empresas y la creación
desmesurada de nuevas constructoras que compiten por precios y por tiempo en ejecución de obra,
implementación de un SIG (Sistema Integrado de Gestión) para cada una de las constructoras,
2
garantizándose así el compromiso de la Gerencia con los objetivos, la participación de todo el
Objetivo General
Construcción de Obras Civiles, orientado a la construcción de viviendas al sur del valle de aburra;
con el fin de unificar los requisitos transversales aplicables a la organización, facilitando la gestión
Objetivos Específicos
Identificar los Objetivos y Alcances de las normas ISO 9001, ISO 14001 Y OHSAS
Justificación
3
La presente investigación busca identificar las ventajas que se pueden obtener en el sector
de análisis el área de la Zona Sur del Valle de Aburrá que comprende los municipios de Sabaneta,
Envigado, Itagüí, Caldas y La Estrella. Los motivos que nos llevaron a realizar éste estudio es
aportar a las empresas de éste sector la importancia de consolidar sus parámetros de calidad,
brindando una satisfacción a cada cliente; buscando cumplir con las políticas y los objetivos
establecidos, funcionando de tal forma que genere confianza en los resultados, enfocados en la
los aspectos ambientales y de salud y seguridad en el trabajo, logrando así mejorar y afianzar de
la mejor manera sus procesos, detectando las no conformidades y las acciones de mejora,
generando un mayor nivel de compromiso y cuidado del factor humano, disminuyéndose así los
índices de accidentalidad y enfermedades laborales causadas por los factores que se puedan
presentar y que se hacen más constantes sin tener los controles que pueden establecerse mediante
REFERENCIAS
Acevedo,H; Vásquez, A; Ramírez,D. (Febrero-Mayo de 2012). Gestión y ambiente. Obtenido de
Sostenibilidad: Actualidad y necesidad en el sector de la construcción en Colombia:
https://www.redalyc.org/pdf/1694/169424101009.pdf
Atehortúa, F., Bustamante, R., & Valencia, J. (2008). Sistema de gestión integral. Una sola gestión, un
solo equipo. Medellin: Universidad de Antioquia. Obtenido de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=15nVyh1Fn6MC&oi=fnd&pg=PR13&dq=
QUE+ES+EL+SISTEMA+INTEGRADO+DE+GESTION&ots=ytH4QqzF4A&sig=vIKYZ5ykc
WkwB-_s6I0aViMWSKo#v=onepage&q&f=false
Buitrago, D. (21 de Noviembre de 2014). Repository unimilitar. Obtenido de Evaluación técnica y
análisis costo/beneficio para la implementación del sistema constructivo Durapanel para
proyectos de vivienda, comerciales, institucionales e industriales:
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/13287
Garrido, A. (2016). Empresarial y laboral. Obtenido de Cinco (5) Factores Que Garantizan Una
Adecuada Implementación del SG-SST: https://revistaempresarial.com/gestion-
humana/seguridad-social/sg-sst/cinco-5-factores-que-garantizan-una-adecuada-implementacion-
del-sg-sst/
4
González , S. (3 de Junio de 2011). Repositorio uac. Obtenido de Sistemas integrados de gestión, un reto
para las pequeñas y medianas empresas:
http://repositorio.uac.edu.co/bitstream/handle/11619/1631/Sistemas%20integrados%20de%20ges
ti%c3%b3n%2c%20un%20reto%20para%20las%20peque%c3%b1as.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y
ICONTEC. (24 de Octubre de 2007). USB Cartagena. Obtenido de NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC-OHSAS 18001: http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/copaso/4.pdf
ICONTEC. (23 de Septiembre de 2015). Escuela judicial. Obtenido de Norma Técnica Colombiana NTC-
ISO 9001:
https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/NORMA_ISO9001_2015.pdf
ICONTEC. (23 de Septiembre de 2015). Información Unad . Obtenido de NORMA TÉCNICA
COLOMBIA NTC-ISO 14001:
https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf
Lopez, M., Urrea, L., & Vallejo, S. (2015). B digital CES. Obtenido de Caracteristicas de empresa de
construcción:
http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/4199/1/Caracteristicas_Seguridad_So
cial.pdf
Mejía, O. (2015). Biblioteca digital. Obtenido de IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL EN LAS EMPRESAS COLOMBIANAS.:
http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4397/1/Importancia%20implementacion%20si
stema%20gesti%C3%B3n_Oscar%20mej%C3%ADa%20C_2015.pdf
Roa, D. (2017). Uiversidad Nacional de Colombia. Obtenido de Sistemas de Gestión en Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST) Diagnóstico y análisis para el sector de la construcción:
http://bdigital.unal.edu.co/60900/1/30395186.2017.pdf
Rodrigo, S. (2010). “SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (S.I.G.) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
OBRAS CIVILES, APLICADO A LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES”. (Tesis para optar al
título de:Ingeniero Constructor). Universidad Austral de Chile, Escuela Ingenieria en
construcción, Valdivia-Chile. Obtenido de
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2010/bmfcis164s/doc/bmfcis164s.pdf