Está en la página 1de 59

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

Unidad 3. RECURSOS ENERGÉTICOS

6° BÁSICO
6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA


Unidad 3. RECURSOS ENERGÉTICOS

TÍTULO: Recursos energéticos Energía”, que se encuentra en “Metodología”, sección


Apoyo Docente del sitio http://aprendeconenergia.edu-
Nivel: 6º básico carchile.cl.
Para educación básica cada unidad está trabajada en
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias So- base a los OA definidos en las Bases Curriculares pu-
ciales, Ciencias Naturales, Matemática, Lenguaje y blicadas en 2012 y 2013. Los OA responden a dicho
Comunicación marco curricular y en algunos casos corresponden a
una adaptación o creación del equipo de autores (y
aparece consignado entre paréntesis) con el objetivo
Autoría: Ana María Anwandter
de ajustarlos al propósito de la unidad. Esto es espe-
cialmente relevante en las asignaturas de Lenguaje y
Ejes: Comunicación, Matemática, Historia, Geografía y Cien-
Historia, Geografía y Ciencias Sociales: cias Sociales y Artes Visuales. En relación a los Indi-
- Formación Ciudadana cadores de logro, esta situación ocurre con mayor fre-
cuencia en todas las asignaturas que intervienen en la
Ciencias Naturales: unidad con el mismo objetivo de ajustarse al propósito
- Ciencias físicas y químicas de la unidad desde un enfoque interdisciplinario.
Matemática:
- Datos y probabilidades Orientaciones al docente: La Unidad tiene
como eje articulador los recursos naturales y su rol en
Lenguaje y Comunicación:
la producción de energía. En la primera etapa, las y los
- Comunicación Oral
estudiantes se acercan al rol de los recursos naturales
en la vida cotidiana y generan una primera reflexión so-
Objetivo de la unidad: Conocer los recursos na- bre su uso sustentable. A continuación, vinculan esta
turales como fuentes de energía renovables y no reno- reflexión con los recursos energéticos y problematizan
vables, su distribución en la matriz energética mundial, los conceptos de recursos renovables y no renovables,
realizando un debate en torno al tema su uso en la generación de energía y los posibles pro-
blemas asociados a ello .
Indicaciones generales: Es de gran importancia En la segunda etapa, orientan la investigación hacia
que el profesor(a) de Ciencias Naturales, que es quien cuáles serán los principales recursos energéticos uti-
lidera las unidades de energía, revise la presentación lizados en la matriz energética mundial y recogen in-
y la unidad completa junto a los docentes de las otras formación que les permita poner en discusión sus hi-
asignaturas que intervienen en cada unidad. De este pótesis.
modo, podrán ponerse de acuerdo en la comprensión
de los ejes articuladores de la misma, los componentes En la tercera parte, analizan los datos sobre uso de
curriculares, la estructura de acuerdo a las etapas del recursos energéticos y, en la última etapa, preparan
método científico, las diferentes clases y las activida- y organizan un debate a partir de la matriz energética
des y trabajos que se espera de los alumnos(as), las mundial y el uso de recursos naturales renovables y no
evaluaciones y productos finales esperados. Esto per- renovables en la generación de energía.
mitirá trabajar de manera coherente y hacer las adap- Esta Unidad propone una estrategia interdisciplinaria
taciones necesarias de acuerdo a las posibilidades de para construir el problema de los recursos energéticos
los alumnos(as) y a las planificaciones y programas de y su uso a nivel mundial, lo que permite que diversas
cada establecimiento educacional. Si hay tiempo, se- asignaturas estén proponiendo una reflexión articulada
ría muy provechoso ver el video “Unidad Didáctica de

www.aprendeconenergia.cl
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA
6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

sobre el tema. Ello permite movilizar diferentes habi- fundamentada, haciendo uso de diversas y varia-
lidades asociadas a la observación de la realidad, la das formas de expresión.
formulación de preguntas, el análisis de evidencia y la
• Dimensión sociocultural
reflexión y discusión a partir de ella.
• 16. proteger el entorno natural y sus recursos
Tiempo de aplicación general: 8 clases. como contexto de desarrollo humano.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales: 2 clases • Proactividad y trabajo
Ciencias Naturales: 3 clase
Matemática: 1 clase • 25. trabajar en equipo de manera responsable,
Lenguaje y Comunicación: 2 clases construyendo relaciones basadas en la confianza
mutua.

Descripción breve: La Unidad se articula des-


de la discusión sobre el uso de recursos renovables y Objetivos de Aprendizaje (OA):
no renovables en la generación de energía. A partir del Historia, Geografía y Ciencias Sociales:
análisis de datos sobre la matriz energética mundial,
• OA 12 Comparar diversos ambientes naturales en
las y los estudiantes discuten el uso de recursos ener-
Chile (desértico, altiplánico, costero, mediterráneo,
géticos y debaten sobre ello.
andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), conside-
rando como criterios las oportunidades y las dificul-
Habilidades: tades que presentan y cómo las personas las han
• Identificar preguntas simples de carácter científico, aprovechado y superado para vivir y desarrollarse.
que permitan realizar una investigación y formular • OA 24 Opinar y argumentar con fundamentos so-
una predicción de los resultados de ésta, funda- bre temas de la asignatura u otros.
mentándolos.
Ciencias Naturales:
• Planificar y llevar a cabo investigaciones experi-
mentales y no experimentales de manera indepen- • OA 11 Clasificar los recursos naturales energéticos
diente: › sobre la base de una pregunta formulada en no renovables y renovables y proponer medidas
por ellos u otros; trabajando de forma individual o para el uso responsable de la energía.
colaborativa; obteniendo información sobre el tema Matemática:
en estudio a partir de diversas fuentes y aplicando
estrategias para organizar y comunicar la informa- • OA4 Demostrar que comprenden el concepto de
ción. porcentaje de manera concreta, pictórica y simbó-
lica, de forma manual y/o usando software educa-
• Extraer información del entorno y representarla tivo.
matemáticamente en diagramas, tablas y gráficos,
interpretando los datos extraídos. • OA 24 Leer e interpretar gráficos de barra doble y
circulares y comunicar sus conclusiones.
• Contrastar información a partir de dos fuentes his-
tóricas y/o geográficas distintas, por medio de pre- Lenguaje y Comunicación:
guntas dirigidas, y extraer conclusiones. • OA 27 Participar en un debate, expresando sus
• Interactuar de acuerdo con las convenciones socia- ideas con claridad, mostrando acuerdo o desacuer-
les en diferentes situaciones. do con el tema y fundamentando su postura.

Objetivos de aprendizaje transversales Estrategia metodológica:


(OAT) : Trabajo individual, grupal y debate.
Dimensión cognitiva:
Indicadores de logro:
• 6. identificar, procesar y sintetizar información de
diversas fuentes y organizar la información rele- • Reconocen el concepto de recursos naturales y
vante acerca de un tópico o problema. sus características. (Creación equipo de autores).

• 7. organizar, clasificar, analizar, interpretar y sinte- • Comprenden la importancia de los recursos natu-
tizar la información y establecer relaciones entre rales en la vida cotidiana y en la producción de bie-
las distintas asignaturas del aprendizaje. nes y servicios. (Creación equipo de autores).

• 8. exponer ideas, opiniones, convicciones, sen-


timientos y experiencias de manera coherente y

www.aprendeconenergia.cl
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA
6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

• Analizan el impacto de la tecnología en la utiliza- rentes categorías o temas, usando organizadores


ción de recursos naturales y en su uso sustentable. gráficos o esquemas.
(Creación equipo de autores).
• Emplean un vocabulario pertinente al tema y al
• Dan ejemplos concretos del uso de recursos natu- destinatario.
rales y de cómo la acción de las personas favorece
• Mantienen el tema del debate.
su uso sustentable. (Creación equipo de autores).
• Explican la postura frente a favor o en contra.
• Identifican los conceptos de recurso energético reno-
vable y no renovable. (Creación equipo de autores). • Presentan argumentos basados en datos estadísti-
cos, citas de expertos, etc.
• Reconocen distintos usos de la energía en activida-
des cotidianas o productivas. • Intervienen en el debate de acuerdo al rol que le
corresponde.
• Reconocen distintas fuentes de energía y las aso-
cian a recursos naturales. • Utilizan un registro adecuado a la situación comu-
nicativa.
• Discuten sobre el uso de recursos naturales en la
generación de energía, formulando hipótesis y con-
trastándolas con evidencia. Bibliografía:
• Comparan información de distintas fuentes para - Intergovernmental Panel on Climate Change (2012).
extraer conclusiones y fundamentar sus puntos de Renewable energy sources and climate change miti-
vista. (Adaptación equipo de autores) gation. Cambridge: Cambridge University Press.

• Presentan los resultados de su investigación, evi- - International Energy Angency (2014). Key World
denciando el uso de fuentes confiables de informa- Energy Statistics. París: OECD/IEA
ción. (Adaptación equipo de autores) - Roldán Viloria, J. (2008). Fuentes de energía. Ma-
• Identifican recursos renovables y no renovables en drid: Ed Paraninfo.
los datos recogidos en su investigación. (Adapta-
ción equipo de autores)
• http://www.acee.cl/eficiencia-energetica/ee
• Comprenden el concepto de matriz energética,
asociándolo al uso de determinados recursos a ni- • http://aprendeconenergia.cl
vel mundial. (Adaptación equipo de autores) • http://cifes.gob.cl
• Interpretan información de una tabla de frecuencias. • http://www.iea.org
• Interpretan información de un gráfico. • http://www.minenergia.cl
• Calculan porcentajes.
• Comunican información a partir de un gráfico. Apuntes:
• Explican cuáles son las características de un debate.
• Planifican un debate, estableciendo el tema, propó-
sito y destinatario.
• Reconocen los roles que deben cumplir los partici-
pantes de un debate.
• Registran qué tipos de argumentos pueden utilizar
para defender su postura.
• Comentan sobre la importancia de mantener el
foco del debate.
• Recopilan documentos o páginas de internet que
pueden aportar información para su tema.
• Seleccionan la información que se relaciona direc-
tamente con el tema y descartan la que no es per-
tinente.
• Organizan sus ideas e información en torno a dife-

www.aprendeconenergia.cl
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA POR ETAPA
Unidad 3. RECURSOS ENERGÉTICOS
Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR

6° BÁSICO
6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

CLASE 1
Etapa 1. Observar y preguntar

Etapa: 1 tudiantes abordarán la importancia de los recursos na-


turales en la vida cotidiana y reflexionarán sobre su uso
Clase N°: 1 sustentable. A continuación, en clases de Ciencias Na-
turales, reflexionarán sobre los recursos energéticos y
Duración: 2 horas pedagógicas problematizarán los conceptos de recursos renovables y
no renovables, su uso en la generación de energía y los
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales posibles problemas asociados a ello. En la segunda eta-
pa, investigarán tanto en Historia, Geografía y Ciencias
Autoría: Ana María Anwandter Sociales como en Ciencias Naturales, acerca de cuáles
son los principales recursos energéticos utilizados en la
Objetivo de aprendizaje de la clase: OA 12. matriz energética mundial y recogerán información para
Comparar diversos ambientes naturales en Chile (de- poner en discusión sus hipótesis.
sértico, altiplánico, costero, mediterráneo, andino, frío y En la tercera parte, analizarán en clase de Matemática
lluvioso, patagónico y polar), considerando como crite- los datos sobre uso de recursos energéticos y, en la úl-
rios las oportunidades y las dificultades que presentan tima etapa, organizarán un debate a partir de la matriz
y cómo las personas las han aprovechado y superado energética mundial y el uso de recursos naturales reno-
para vivir y desarrollarse. vables y no renovables en la generación de energía.

Indicadores de logro: El o la docente da inicio a la clase elaborando, en conjun-


to con el curso, un breve organizador gráfico con el tema
• Reconocen el concepto de recursos naturales y “Recursos Naturales”. A partir de él, los estudiantes re-
sus características. (Creación equipo de autores). cuperan sus aprendizajes sobre lo que son los recursos
• Comprenden la importancia de los recursos natu- naturales y algunos ejemplos de recursos, asociados a
rales en la vida cotidiana y en la producción de bie- su uso que estén presentes en el espacio cotidiano. El o
nes y servicios. (Creación equipo de autores). la docente problematiza cómo las personas, usando su
trabajo y la tecnología, pueden favorecer el uso de los
• Analizan el impacto de la tecnología en la utiliza-
recursos naturales.
ción de recursos naturales y en su uso sustentable.
(Creación equipo de autores).
Desarrollo:
• Dan ejemplos concretos del uso de recursos natu-
El o la docente presenta el reportaje “Cosechando la Ca-
rales y de cómo la acción de las personas favorece
manchaca en un Chile desierto” (ver Enlace 1) y lo ana-
su uso sustentable. (Creación equipo de autores).
liza con el curso, considerando: recurso o recursos invo-
lucrados; qué iniciativa se propone; tecnología utilizada;
Estructura de la clase:
cómo la iniciativa favorece una mejor utilización del o los
Inicio: recursos; impacto en el uso sustentable del o los recur-
El o la docente introduce el tema de la unidad “Recursos sos naturales. Discuten sobre el valor de la experiencia
energéticos” y explica que abordarán los recursos natu- para la región y la relacionan con su impacto en ámbitos
rales y su rol en la producción de energía. En la primera como la economía y la vida cotidiana de las personas. A
clase (Historia, Geografía y Ciencias Sociales), los es-

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTAR
6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos
Apuntes:
continuación propone al curso que, reunidos en grupos,
seleccionen un recurso, expliquen sus usos más impor-
tantes y busquen o propongan iniciativas creativas en
que se le pueda utilizar mejor y de manera sustentable.

Cierre:
Comparten los resultados de su indagación y de sus
propuestas. Complementan la noción de recursos na-
turales abordada al comienzo de la clase, destacando
la importancia que tienen en la vida cotidiana y reflexio-
nan sobre el papel de los recursos en la vida cotidiana
y en la producción de bienes y servicios que utilizamos
diariamente. Para sistematizar, completan una tabla de
síntesis en la que identifiquen recursos naturales, sus
usos y posibles tecnologías que incidan en su uso
sustentable (ver Anexo 1).

Evaluación Formativa y/o Sumativa: Formativa


(ver Anexo 2)

Recursos digitales:

Enlace 1:
Reportaje: “Cosechando la Camanchaca en un Chile
desierto”:
• http://www.laderasur.cl/reportajes/cosechando-la-
camanchaca-en-un-chile-desierto/

Materiales:
• Computador, proyector.

Palabras clave :
• Recursos naturales; uso de recursos naturales;
proyecto de uso de recursos; uso sustentable de
recursos.

Anexos:
•  Anexo 1: Tabla de sistematización con criterios de
corrección.  
• Anexo 2: Criterios de corrección

Requerimientos para la próxima clase:


• Computador con acceso a internet
•  Anexos 3, 4 y 5

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTAR
6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

CLASE 2
Etapa 1. Observar y preguntar

Etapa: 1 Mientras los estudiantes trabajan, el profesor supervi-


sa y vela por el buen uso del lenguaje y de los tecni-
Clase N°: 2 cismos utilizados para referirse a las distintas situacio-
nes. Luego, en un plenario, cada grupo da a conocer
Duración: 2 horas pedagógicas sus respuestas y conclusiones. Finalizan generando los
conceptos de recursos renovables y recursos no reno-
Asignatura: Ciencias Naturales vables, y les plantea preguntas como las siguientes:
¿Qué hace que un recurso sea renovable? ¿Puede op-
Autoría: Felipe Valenzuela timizarse su uso para que sea siempre renovable? Se
puede problematizar con el recurso agua, que si bien
Objetivo de aprendizaje de la clase: OA. Cla- es calificado como “renovable”, hay que cuidarlo como
sificar los recursos naturales energéticos en no renova- recurso y en muchas partes es escasa.
bles y renovables, y proponer medidas para el uso res-
ponsable de la energía. Cierre:

Indicadores de logro: El profesor(a) solicita al curso que construyan en con-


junto un organizador gráfico que sintetice los aprendi-
• Identifican los conceptos de recurso energético reno- zajes de las clases de Historia, Geografía y Ciencias
vable y no renovable. (Creación equipo de autores). Sociales y Ciencias Naturales. Orienta la discusión
Estructura de la clase: para que consideren conceptos clave como recursos
naturales, recursos energéticos, recursos renovables y
Inicio:
no renovables.
El profesor(a) pide a los estudiantes que expliquen el
A partir de esta síntesis, pide que formulen temas o in-
concepto de recursos naturales. A continuación proyec-
terrogantes para investigar en las clases posteriores.
ta una serie de láminas (ver Anexo 3) en donde se re-
Algunas preguntas pueden ser: ¿Cuáles son los recur-
presentan distintos tipos de recursos energéticos y les
sos energéticos que más se utilizan hoy en el mundo?
pregunta: ¿Qué pueden observar?, ¿Qué es un recurso
¿Qué consecuencias puede tener para el planeta y
energético?, ¿qué recursos energéticos reconocen?
para la generación de energía el uso de recursos ener-
En las láminas se observan distintos mecanismos que géticos renovables y no renovables?
permiten transformar la energía de cualquier tipo a eléc-
trica. El profesor(a) puede reforzar el tema a partir de los Evaluación Formativa y/o Sumativa: Sumativa
videos o animaciones propuestos en Enlaces 2. (ver Anexo 5)

Desarrollo:
El profesor(a) entrega una Guía de trabajo en la cual es-
tán las láminas presentadas al comienzo de la clase (ver
Anexo 4) y organiza al curso en grupos de máximo 4
estudiantes para que discutan y respondan la guía.

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTAR
6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos
Apuntes:
Recursos digitales:
Enlaces 2:
- Uso de la energía eólica, este video se encuentra
en los Recursos educativos de la página http://www.
aprendeconenergia.cl/
• http://www.aprendeconenergia.cl/index.php/eficiencia-
energetica-introduccion

- Uso de la energía geotérmica. Esta animación se en-


cuentra en los Recursos educativos de la página http://
www.aprendeconenergia.cl/
• http://www.aprendeconenergia.cl/index.php/apoyo-
docente/objetos-de-aprendizaje/item/193-esquema-de-
una-planta-geotermica

- Uso de la energía geotérmica. Esta animación se en-


cuentra en los Recursos educativos de la página http://
www.aprendeconenergia.cl
• http://www.aprendeconenergia.cl/index.php/capitulo-6-
energia-geotermica

- Uso de la energía solar. Este video se encuentra


en los Recursos educativos de la página http://www.
aprendeconenergia.cl)
• http://www.aprendeconenergia.cl/index.php/capitulo-6-
nuevas-energias-verdeshttp://www.aprendeconenergia.
cl/index.php/capitulo-6-nuevas-energias-verdes

Materiales:
• Computador con acceso a internet
•  Anexos 3, 4 y 5

Palabras clave :
• Tipos de energía. Recursos renovables. Recursos
no renovables

Anexos:
•  Anexo 1: Láminas recursos energéticos  
• Anexo 2: Guía de trabajo Recursos energéticos re-
novables y no renovables
• Anexo 2: Pauta de evaluación

Requerimientos para la próxima clase:


• Sala de computación con acceso a internet
•  Anexos 6 y 7

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTAR
Unidad 3. RECURSOS ENERGÉTICOS
Etapa 2. PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA
INVESTIGACIÓN

6° BÁSICO
6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

CLASE 3
Etapa 2. Planificar y conducir una investigación

Etapa: 2 la clase anterior: ¿Cuáles son los recursos energéticos


que más se utilizan hoy en el mundo? ¿Qué consecuen-
Clase N°: 3 cias puede tener para el planeta y para la generación
de energía el uso de recursos energéticos renovables y
Duración: 2 horas pedagógicas no renovables? A partir de estas preguntas, el o la do-
cente señala al curso que en esta sesión trabajarán en
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales la formulación de algunas respuestas tentativas a estas
preguntas y en planificar cómo recogerán información
Autoría: Ana María Anwandter para corroborarlas o no.

Objetivo de aprendizaje de la clase: OA 24. Desarrollo:


Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de Las y los estudiantes ingresan a la “Ciudad Virtual” en
la asignatura u otros. el portal “Aprende con Energía” (ver Enlace 4 en recur-
OA. Contrastar información a partir de dos fuentes his- sos digitales). Recorren la ciudad con la mediación del
tóricas y/o geográficas distintas, por medio de pregun- o la docente, recogiendo información sobre los usos de
tas dirigidas, y extraer conclusiones. la energía y los recursos asociados a su generación.
Identifican los recursos energéticos y comentan sobre
Indicadores de logro: cuáles son los más utilizados en Chile.

• Reconocen distintos usos de la energía en activida- A continuación, formulan hipótesis o supuestos sobre
des cotidianas o productivas. cuáles serán los recursos más utilizados a nivel mun-
dial: renovables o no renovables y explican por qué
• Reconocen distintas fuentes de energía y las aso-
creen que podría darse esta situación. Asimismo, se-
cian a recursos naturales.
ñalan qué tipo de recursos serían, a juicio de ellos, los
• Discuten sobre el uso de recursos naturales en la más adecuados para generar energía y por qué, consi-
generación de energía, formulando hipótesis y con- derando sus consecuencias para el planeta.
trastándolas con evidencia.
A partir de sus respuestas tentativas, el o la docente
• Comparan información de distintas fuentes para orienta la reflexión hacia el tipo de información que de-
extraer conclusiones y fundamentar sus puntos de berían recoger para poder corroborar o no estas res-
vista. (Adaptación equipo de autores) puestas.

Estructura de la clase: Cierre:


Inicio: Para cerrar la clase, las y los estudiantes se organizan
Las y los estudiantes recuperan sus conocimientos so- en grupos de trabajo para buscar información sobre
bre los diferentes recursos energéticos existentes. Para los recursos energéticos utilizados en Chile y el mundo
ello revisan el Enlace 3. (ver Anexo 6). Solicita al curso que cada grupo recupe-
re información de al menos un texto o sitio confiable de
A continuación, recuperan las preguntas formuladas en Internet, información que deberá presentarse en la cla-

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN
6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

se siguiente de Ciencias Naturales, junto con la fuente Apuntes:


de la que se extrajo.

Evaluación Formativa y/o Sumativa: Formati-


va (ver Anexo 7).

Recursos digitales:
Enlace 3:
Sitio con síntesis de los distintos tipos de recursos ener-
géticos, clasificados en renovables y no renovables:
• http://www.aprendeconenergia.cl/index.php/energia/
recursos-energeticos
Enlace 4:
Ciudad virtual:
• http://www.aprendeconenergia.cl/index.php/ciudad-
virtual

Materiales:
• Sala de computación con acceso a Internet.
•  Anexos 6 y 7

Palabras clave :
• Recursos energéticos; usos de la energía; recur-
sos energéticos renovables; recursos energéticos
no renovables.

Anexos:
•  Anexo 6: Guía de trabajo: Transformación de la
energía
•  Anexo 7: Criterios de evaluación

Requerimientos para la próxima clase:


• Resultados de las investigaciones grupales impresos.
• Computador con acceso a internet
• Proyector
•  Anexos 6, 7 y 8

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN
6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

CLASE 4
Etapa 2. Planificar y conducir una investigación

Etapa: 2 Desarrollo:
El o la docente introduce el concepto de Matriz energé-
Clase N°: 4 tica y lo relaciona con los recursos energéticos renova-
bles y no renovables. Para ello, revisan el Enlace 5. A
Duración: 2 horas pedagógicas partir de este concepto, revisan nuevamente los datos
recogidos por los distintos grupos y registran algunos
Asignatura: Ciencias Naturales datos sobre la matriz energética mundial.

Autoría: Ana María Anwandter El o la docente invita al curso a revisar información


adicional sobre recursos energéticos en el mundo (ver
Objetivo de aprendizaje de la clase: OA 11. Anexo 8). Comentan y discuten los distintos datos de
Clasificar los recursos naturales energéticos en no re- forma grupal o en un plenario.
novables y renovables y proponer medidas para el uso
responsable de la energía. Cierre:
Los estudiantes sistematizan la información recogida
Indicadores de logro: en la clase y la complementan con los resultados de
• Presentan los resultados de su investigación, evi- sus investigaciones. Redactan un párrafo de síntesis
denciando el uso de fuentes confiables de informa- con las características de la matriz energética mundial,
ción. (Adaptación equipo de autores) considerando los tipos de recursos que más se utilizan.
El o la docente invita al curso a analizar este aspecto
• Identifican recursos renovables y no renovables en con mayor detención en la próxima clase de Matemá-
los datos recogidos en su investigación. (Adapta- tica, evaluando entonces si sus hipótesis se comprue-
ción equipo de autores) ban y de qué forma se responden las preguntas de su
• Comprenden el concepto de matriz energética, investigación.
asociándolo al uso de determinados recursos a ni-
vel mundial. (Adaptación equipo de autores) Evaluación Formativa y/o Sumativa: Formati-
va (ver Anexo 7 de la clase anterior).
Estructura de la clase:
Recursos digitales:
Inicio:
Enlace 5.
El o la docente solicita al curso que comenten las hipó-
tesis que formularon en la clase anterior (Historia, Geo- Sitio que aborda el concepto de matriz energética.
grafía y Ciencias Sociales). Las sintetiza en la pizarra h t t p: // w w w. a p r e n d e c o n e n e r g i a . c l / i n d e x . p h p /
y pide a cada grupo que comenten la información que energia- en- chile/matriz- energetica/que - es-una-
investigaron. En conjunto, sistematizan las conclusiones matriz-energetica
de lo investigado por los distintos grupos.

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN
6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Enlace 6. Apuntes:

Presentación completa con datos usados en la actividad:


http://w w w.fundcopec-uc.cl/wp-content /uploads/
Pedro-Prieto.pdf

Materiales:

• Computador con acceso a internet


• Proyector
•  Anexos 6, 7 y 8

Palabras clave :
• Recursos energéticos renovables y no renovables,
uso responsable energía, matriz energética.

Anexos:
• Anexo 6: Ficha registro del proceso de investigación
• Anexo 7: Criterios de evaluación
• Anexo 8: Guía: Algunos datos de recursos energéti-
cos a nivel mundial.

Requerimientos para la próxima clase:


• Pizarra
• Plumón
•   Anexos 6 y 7 impresos
•   Anexo 9

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN
Unidad 3. RECURSOS ENERGÉTICOS
Etapa 3. PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA

6° BÁSICO
6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

CLASE 5
Etapa 3. Procesar y analizar evidencia

Etapa: 3 rior, calcularán porcentajes, establecerán relaciones y


construirán gráficos para analizar la información reco-
Clase N°: 5 lectada.
Una vez finalizado el trabajo, el profesor(a) pregunta a
Duración: 2 horas pedagógicas los estudiantes:

Asignatura: Matemática • ¿Qué tipo de gráficos se usaron esta clase para


representar información?
Autoría: Jesús Tapia Soto • ¿Qué tipos de datos representaron?
• ¿Qué recurso energético se utiliza mayormente en
Objetivo de aprendizaje de la clase: OA 24.
el mundo?
Leer e interpretar gráficos de barra doble y circulares y
comunicar sus conclusiones. • ¿Qué les llamó más la atención de las compara-
ciones realizadas en la Guía que desarrollaron en
Indicadores de logro: la clase?

• Interpretan información de una tabla de frecuencias. • ¿Qué datos les llamaron la atención de las activi-
dades?
• Interpretan información de un gráfico.
• Calculan porcentajes. Cierre:
• Comunican información a partir de un gráfico. El profesor(a) pide al curso que formulen conclusiones
sobre sus hipótesis, destacando si ellas se corrobora-
Estructura de la clase: ron o no (ver Anexo 6). A continuación, el profesor(a)
Inicio: pide al curso que respondan y fundamenten a partir de
los datos: ¿Cuáles son los recursos energéticos que
El profesor(a) conecta las ideas de las clases anterio- más se utilizan hoy en el mundo? ¿Son renovables o
res (Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Ciencias no renovables?
Naturales), retomando los supuestos sobre el tipo de re-
curso energético que se usa en la generación de electri- Para finalizar, el profesor(a) pide al curso que propon-
cidad en el mundo. A continuación, comentan los datos gan problemas que surgen de la matriz energética
que recogieron y revisaron la clase anterior. mundial asociadas al uso de recursos naturales reno-
vables y no renovables y su sustentabilidad.
Desarrollo:
Evaluación Formativa y/o Sumativa: Forma-
El profesor(a) muestra a los estudiantes la Matriz ener- tiva o Sumativa (a elección del docente) consistente en
gética mundial y orienta la reflexión con preguntas evaluar las respuestas y cálculos efectuados por los es-
como: ¿Qué recursos energéticos pueden observar? tudiantes en los anexos.
¿Son renovables o no renovables?
Luego entrega el Anexo 9, donde interpretarán infor- Recursos digitales: -
mación que complementa y profundiza la clase ante-

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 3 - PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA
6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Materiales: Apuntes:

• Pizarra
• Plumón
•  Anexos 6 y 7 impresos
•  Anexo 9

Palabras clave :
• Tabla de frecuencia, gráfico, porcentaje, recurso
energético, electricidad, matriz energética, recur-
sos renovables y no renovables

Anexos:
•   Anexo 6: Ficha de registro del proceso de inves-
tigación
•  Anexo 7: Pauta de evaluación (clase anterior)
• Anexo 9: Análisis de datos energéticos mundiales

Requerimientos para la próxima clase:


•  Pizarrón
• Plumón
• Computador
• Proyector (Si los grupos de trabajo lo requieren)

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 3 - PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA
Unidad 3. RECURSOS ENERGÉTICOS
Etapa 4. COMUNICAR

6° BÁSICO
6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

CLASE 6
Etapa 4. Comunicar

Etapa: 4 Estructura de la clase:


Inicio:
Clase N°: 6
Para comenzar comunique a sus estudiantes el obje-
Duración: 2 horas pedagógicas tivo de la clase y explique que, de acuerdo al método
científico que han venido desarrollando, esta clase co-
Asignatura: Lenguaje rresponde a la etapa de Comunicar.
El debate que llevarán a cabo es una técnica de comu-
Autoría: Carolina Venegas nicación oral de mucha utilidad para demostrar com-
prensión de lo aprendido en la unidad sobre el uso de
Objetivo de aprendizaje de la clase: OA. Pla- los recursos energéticos renovables y no renovables
nificar un debate considerando el tema, destinatario y en la generación de energía, así como los posibles pro-
propósito. (Creación equipo de autores) blemas asociados a ella, tomando en consideración la
matriz energética mundial. Como toda situación comu-
Indicadores de logro: nicativa planificada, es necesario que los participantes
• Explican cuáles son las características de un debate. preparen esta actividad. Para esto, invite a sus estu-
diantes a desarrollar la Guía de trabajo: “Claves para
• Planifican un debate, estableciendo el tema, propó- preparar un debate” (ver Anexo 10).
sito y destinatario.
• Reconocen los roles que deben cumplir los partici- Desarrollo:
pantes de un debate. Invite a sus estudiantes a leer la Guía de trabajo “Claves
• Registran qué tipos de argumentos pueden utilizar para preparar un debate”.
para defender su postura. Dé a conocer a sus estudiantes el tiempo que disponen
• Comentan sobre la importancia de mantener el para responder la guía, luego haga una puesta en común
foco del debate. de las respuestas y responda las dudas.

• Recopilan documentos o páginas de internet que Entregue criterios básicos para preparar el debate. Enfa-
pueden aportar información para su tema. tice las características centrales del debate, como que es
una situación comunicativa de carácter argumentativo, en
• Seleccionan la información que se relaciona direc-
que se discute sobre un tema.
tamente con el tema y descartan la que no es per-
tinente. Organice al curso para el día del debate, asignando los
roles, y tema. En cuanto a los roles, deben elegir al mo-
• Organizan sus ideas e información en torno a dife-
derador, asignar un secretario y formar el grupo que de-
rentes categorías o temas, usando organizadores
fiende la postura A, y el grupo oponente que defiende la
gráficos o esquemas.
postura contraria.
• Emplean un vocabulario pertinente al tema y al
Lo central en esta clase de preparación del debate es dar
destinatario.
a los estudiantes estrategias que les permitan preparar

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 4 - COMUNICAR
6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

los argumentos para la postura que van a defender. Los Apuntes:


estudiantes deben discutir y seleccionar los mejores ar-
gumentos para exponer en el debate. Preparan gráficos y
datos que avalan la postura, citas de expertos, etc.

Cierre:
Para finalizar, escriba en el pizarrón los puntos clave
que deben considerarse para preparar el debate, fo-
calizándose en los tipos de argumentos y contraargu-
mentos que pueden considerar para fundamentar su
postura.

Evaluación Formativa y/o Sumativa: -

Recursos digitales: -

Materiales:
• Pizarrón
• Plumón
• Computador
• Proyector (Si los grupos de trabajo lo requieren)
•  Anexo 10

Palabras clave :
• Debate; opinión; argumentos; foco del debate; ade-
cuación a la situación comunicativa; registro for-
mal; recursos naturales, recursos energéticos re-
novables y no renovables, matriz energética, uso
sustentable de los recursos, tipos de energía.

Anexos:
•  Anexo 10: Guía de trabajo: “Claves para preparar un
debate”.

Requerimientos para la próxima clase:


• Pizarrón
• Plumón
• Proyector (si los grupos los solicitan)
•  Anexo 11
• 1 cinta adhesiva

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 4 - COMUNICAR
6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

CLASE 7
Etapa 4. Comunicar

Etapa: 4 Luego solicíteles que se ubiquen en los asientos desig-


nados. Al centro el moderador, a su derecha el equipo
Clase N°: 7 que defiende la postura a favor; y a la izquierda quienes
defienden la postura en contra. Se asigna un secretario
Duración: 2 horas pedagógicas para que tome apuntes y luego lea las conclusiones. El
resto del curso cumple el rol de público.
Asignatura: Lenguaje Cada uno de los asistentes que está en el público tie-
ne en su mano la Pauta de evaluación (ver Anexo 11),
Autoría: Carolina Venegas porque la deben completar y analizar en la actividad de
cierre de la clase.
Objetivo de aprendizaje de la clase: OA. Dia-
logar constructivamente para debatir ideas: Desarrollo:
• manteniendo el foco Se desarrolla el debate.
• demostrando comprensión de lo dicho por el inter- El o la docente se ubica en un lugar en que pueda ob-
locutor servar la participación de los equipos, toma apuntes y se
• fundamentando su postura de manera pertinente y preocupa de mantener el orden en la sala. Es importan-
usando información que permita cumplir los propó- te que sea el moderador quien coordine el debate, y el
sitos establecidos (Creación equipo de autores). profesor(a) actúe como mediador cuando sea necesario.

Indicadores de logro: Cierre:

• Mantienen el tema del debate. Para finalizar la clase, el estudiante que ha asumido el
rol de secretario, lee las conclusiones a las que llega-
• Explican la postura frente a favor o en contra.
ron los grupos. La audiencia, es decir, quienes fueron
• Presentan argumentos basados en datos estadísti- parte del público del debate, evalúa la actividad de sus
cos, citas de expertos, etc. compañeros(as) aplicando la pauta que se entregó al
• Intervienen en el debate de acuerdo al rol que le inicio de la clase.
corresponde. Por último, los participantes del debate explican qué
• Utilizan un registro adecuado a la situación comu- les pareció esta experiencia de aprendizaje, qué fue lo
nicativa. más difícil, y qué es lo que mejorarían.

Estructura de la clase: Evaluación Formativa y/o Sumativa: Formativa


(ver Anexo 11)
Inicio:
Motive a sus estudiantes para participar de esta clase, Recursos digitales: -
indicándoles que realizarán una actividad de apren-
dizaje en la que pondrán en juego lo aprendido en la
unidad y que además aplicarán los aprendizajes de co-
municación oral.
www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 4 - COMUNICAR
6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Materiales: Apuntes:
• Pizarrón
• Plumón
• Proyector(si los grupos los solicitan)
•  Anexo 11

Palabras clave :
• Debate; opinión; argumentos; foco del debate; ade-
cuación a la situación comunicativa; registro formal;
recursos naturales, recursos energéticos renovables
y no renovables, matriz energética, uso sustentable
de los recursos, tipos de energía.

Anexos:

•  Anexo 11: Pauta de evaluación del debate

Requerimientos para la próxima clase: -

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 4 - COMUNICAR
Anexo 1 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Síntesis de trabajo grupal

Recursos naturales son…

Posibles acciones
Posibles tecnologías
Usos posibles del este cotidianas que podrían
Recurso natural que podrían hacer más
recurso natural hacer más sustentable
sustentable su uso
su uso

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTAR
Anexo 1 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Recursos naturales son…

Posibles acciones
Posibles tecnologías
Usos posibles del este cotidianas que podrían
Recurso natural que podrían hacer más
recurso natural hacer más sustentable
sustentable su uso
su uso

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTAR
Anexo 2 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Criterios de corrección de la actividad grupal


(Anexo 1).

- Explica con claridad lo que son los recursos naturales, relacionándolos con
el uso que le dan los seres humanos para satisfacer distintas necesidades.

- Identifica de forma correcta distintos recursos naturales.

- Reconoce diferentes usos posibles para los recursos naturales identificados.

- Describe acciones concretas, plausibles y efectivas con las que las personas
puedan aportar al uso sustentable de los recursos naturales identificados.

- Señala tecnologías que efectivamente podrían aportar a usar de manera


sustentable los recursos naturales.

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTAR
Anexo 3 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Láminas Recursos energéticos

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTAR
Anexo 3 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Láminas Recursos energéticos

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTAR
Anexo 3 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Láminas Recursos energéticos

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTAR
Anexo 3 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Láminas Recursos energéticos

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTAR
Anexo 3 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Láminas Recursos energéticos

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTAR
Anexo 3 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Láminas Recursos energéticos

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTAR
Anexo 4 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Guía de trabajo:
Recursos energéticos renovables y no renovables

1. Marquen con una “x” el recuadro según corresponda.

No
Recurso energético Renovable Fundamenten
renovable

Placas solares

Mareomotriz

Hidroeléctrica

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTAR
Anexo 4 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

No
Recurso energético Renovable Fundamenten
renovable
Geotérmica

Planta nuclear

Eólica

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTAR
Anexo 4 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

2. ¿Qué es un recurso renovable?

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTAR
Anexo 5 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Pauta de evaluación
Guía de trabajo: Recursos energéticos renovables
y no renovables

1. Marquen con una “x” el recuadro según corresponda.


Puntaje: 2 puntos por ítem.

Recurso No
Renovable Fundamenten
energético renovable

Debido a que la energía


Placas solares X proviene del Sol, es una fuente
de energía inagotable.
la energía proviene del mar, que
está en constante movimiento
Mareomotriz X por las mareas , las corrientes
marinas y el movimiento de las
olas
Ya que el agua es un
Hidroeléctrica X recurso que se regenera
constantemente.
La energía suministrada
proviene del interior de la Tierra
Geotérmica en forma de vapor de agua o
agua caliente.
Las reservas de las materias
primas con las que se obtiene
Planta nuclear X
la energía nuclear son limitadas
(uranio).
El movimiento de masas de aire
es parte del clima del planeta,
Eólica X por lo tanto, el viento constituye
una fuente inagotable para
producir energía.

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTAR
Anexo 5 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

2. ¿Qué es un recurso renovable? Puntaje: 2 puntos.

Los recursos renovables son aquellos que provienen de fuentes consideradas


inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque
son capaces de regenerarse en el tiempo.

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTAR
Anexo 6 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Ficha de registro del proceso de investigación.

Preguntas a trabajar en la investigación:

- ¿Cuáles son los recursos energéticos que más se utilizan hoy en el mun-
do?
- ¿Qué consecuencias puede tener para el planeta y para la generación de
energía el uso de recursos energéticos renovables y no renovables?

A. Hipótesis o respuestas
posibles a las preguntas

B. ¿Qué información
necesitaríamos para
corroborar o no nuestras
hipótesis?

C. Información recogida
(fuente y síntesis de la
información)

D. ¿Cómo se complementa
esta información con los
datos revisados en la guía
de trabajo?

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN
Anexo 6 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Síntesis de la información recogida:

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN
Anexo 7 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Criterios de corrección de la Ficha de registro.

- Formulan hipótesis que se relacionan con las preguntas de investigación.

- Las hipótesis recogen los conceptos centrales asociados a los recursos


energéticos y su carácter renovable o no renovable.

- Identifican el tipo de información que deben buscar para corroborar o no sus


hipótesis.

- Recogen información precisa, pertinente y confiable.

- Identifican de forma clara sus fuentes de información.

- Contrastan sus datos con los proporcionados en clases, complementando la


información.

- Sintetizan de forma clara la información con la que cuentan para abordar las
preguntas de investigación y sus hipótesis.

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN
Anexo 8 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Guía de trabajo: Algunos datos de recursos energéticos


a nivel mundial

1. Distribución de energía por tipos, per cápita promedio y por regiones

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN
Anexo 8 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

2. Consumo mundial de energía, 1990-2010 y estimaciones a 2035.

Fuente: Agencia Internacional de la Energía. Tomado de la EIA. International Energy Outlook 2001.
Página 7.

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN
Anexo 8 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

3. Energía Solar Fotovoltaica, MegaWats (MW) y posición del país en la gene-


ración de esta energía.

Statistical Review of World Energy Full Report 2011. British Petroleum (BP) y Prieto, P., 2011.

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN
Anexo 8 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

4. Energía eólica, potencia instalada (MW) y posición de los países a nivel


mundial.

European Wind Energy Association (EWEA) Statistical Review of British Petroleul 2011 y Prieto, P., 2011.

Fuente de las tablas: Prieto, P. (2011). Una visión de la matriz energética mundial. Presentación para 7º
Seminario Internacional: ¿Hacia dónde va la matriz energética en Chile y el mundo?, 9 de noviembre de
2011. Santiago de Chile

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 2 - PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN
Anexo 9 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Analisis de datos energéticos mundiales.

I. Observa la Matriz energética mundial 2011

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 3 - PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA
Anexo 9 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

1. ¿Qué intencionalidad tiene la perspectiva de crecimiento de energía prima-


ria?

2. ¿Cuáles energías son consideradas en el gráfico como no renovables

3. ¿Qué energías renovables conoces?

4. ¿Cuál es el porcentaje de energía renovable utilizada en el mundo?

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 3 - PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA
Anexo 9 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

II. Observa el siguiente gráfico y responde las siguientes preguntas:

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 3 - PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA
Anexo 9 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

1. ¿Qué recursos renovables y en qué porcentaje se han utilizado para gene-


rar energía eléctrica?

2. ¿Qué recursos no renovables y en qué porcentaje se han utilizado para ge-


nerar energía eléctrica?

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 3 - PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA
Anexo 9 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

III. La siguiente tabla muestra la producción y consumo de energía en el


mundo, enfocada en ocho fuentes de energía primaria.

Fuente: http://www.iea.org/publications/freepublications/publication/keyworld2014.pdf

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 3 - PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA
Anexo 9 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

1. Construye un gráfico circular para el suministro total de energía primaria


(TPES) por cada energético (recuerda que primero debes calcular los por-
centajes de cada uno de los ocho energéticos considerados).

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 3 - PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA
Anexo 9 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

2. Construye un gráfico circular para el consumo total final de energía primaria


(TFC) por cada energético (recuerda que primero debes calcular los porcen-
tajes de cada uno de los ocho energéticos considerados).

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 3 - PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA
Anexo 9 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

IV. Las siguientes tablas de frecuencia muestran los países que produ-
cen energía nuclear en el mundo.

1. ¿Qué país se abastece mayormente por energía nuclear en el mundo?

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 3 - PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA
Anexo 9 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

2. Realiza un gráfico circular del uso de la energía nuclear en el mundo.

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 3 - PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA
Anexo 9 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

V. Las siguientes tablas de frecuencia muestran los países que produ-


cen energía Hidroeléctrica en el mundo.

1. ¿Qué país basa casi el 100% de su energía doméstica en la energía hi-


droelectica?

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 3 - PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA
Anexo 9 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

2. ¿Cuál es el porcentaje mundial de energía producido por este tipo de


energía?

3. ¿Crees que Chile se podría abastecer eléctricamente solo con energía


hidroeléctrica? ¿Por qué?

4. ¿Qué otros recursos renovables podría usar Chile para generar energía?
Argumenta.

5. ¿Cómo reconocemos entonces un recurso renovable?

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 3 - PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA
Anexo 9 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

6. Genera 5 conclusiones de lo aprendido esta clase.

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 3 - PROCESAR Y ANALIZAR EVIDENCIA
Anexo 10 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Guía de trabajo: Claves para preparar un debate.

Lee atentamente la siguiente información:

1. ¿Qué es un debate?

El debate es un tipo de comunicación oral planificada, basada en el diálogo so-


bre un tema polémico en el que hay confrontación de opiniones.

2. ¿Qué rol cumplen los participantes?

Moderador: coordina las intervenciones, explica las normas del debate, intro-
duce el tema, presenta a los participantes y su postura sobre el tema; controla
los tiempos.

Oponentes: exponen una postura frente al tema y explican los argumentos.


Secretario: Toma apuntes de las posturas y al final del debate expone las con-
clusiones.

3. ¿Cómo me preparo para el debate?

Una vez definida la postura que vas a defender, debes preparar tu participación
en el debate.

Preparar tus argumentos, investigando y tomando la información aprendida en


las clases anteriores.

Argumentos: datos, estadísticas, citas de expertos en el tema; testimonios.

4. ¿Cómo se realiza el debate?

En el siguiente cuadro te presentamos cada una de las partes en que se orga-


niza el debate.

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 4 - COMUNICAR
Anexo 10 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Etapas del debate

Apertura

El moderador presenta a los participantes y la postura


1 minuto
que defienden.

Explica las reglas del debate. (tiempo de las


2 minutos
intervenciones, formalidad, etc.)

Presentación grupo A (Postura a favor)

Comienza el grupo que defiende la postura a favor.


5 minutos
Explica cuál es su postura y la justifica.

El equipo contrario, que ha escuchado la intervención


3 minutos
atentamente, realiza la primera ronda de preguntas.

El equipo que presenta la postura a favor responde las


3 minutos
preguntas.

El equipo en contra, tiene derecho a contrapreguntar. 2 minutos

Tiempo para respuestas. 3 minutos

Presentación grupo B (Postura a en contra)

Intervención del equipo que defiende la postura en


5 minutos
contra de….

Preguntas del equipo contrario, 3 minutos

Respuestas. 3 minutos

Contrapreguntas y respuestas. 5 minutos

Debate abierto

El moderador da la palabra para que ambos grupos


10 minutos
realicen preguntas.

Conclusiones y cierre del debate

Cierre del debate por parte del equipo a favor 1 minuto

Cierre del debate por parte del equipo en contra. 1 minuto

Cierre del debate por parte del moderador. 1 minuto

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 4 - COMUNICAR
Anexo 10 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Bibliografía:

― Cassany, Daniel, Marta Luna y Gloria Sanz, Enseñar lengua, Editorial, Bar-
celona, 1994.

― Cuervo, Marina, Jesús Diéguez, Mejorar la expresión oral, Narcea, Ma-


drid,1991.

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 4 - COMUNICAR
Anexo 11 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Instrumento de evaluación:
Pauta para evaluar el debate.

Aspectos por evaluar L ML PL

Se explica claramente la postura del grupo frente al


tema.
Justifican su postura frente al tema con argumentos
basados en datos, estadísticas, citas de expertos.
El lenguaje utilizado es adecuado a la situación
comunicativa.
El grupo respondió de manera clara y fundamentada las
preguntas.
El grupo respeta los tiempos asignadas para cada
intervención.

Todos los integrantes del grupo intervienen.

Utilizan recursos lingüísticos para demostrar


comprensión de lo dicho por sus oponentes.

L: Logrado ML: Medianamente Logrado PL: Por Lograr

www.aprendeconenergia.cl
ETAPA 4 - COMUNICAR

También podría gustarte