Está en la página 1de 94

Derecho Procesal 1

Estructuras Procesales
Toda pretensión en nuestro derecho tiene una forma de ser satisfecha, es decir que quien pretende algo
acude ante los tribunales y según lo que pretenda la ley ya pre estableció qué tipos de procesos y que
estructura tendrá el proceso por el cual se satisfacerá a esa pretensión.
Primero debe distinguirse entre lo que es la pretensión penal y la pretensión civil.
La pretensión penal tiene que ver con los delitos y siempre da lugar a un proceso necesario y contencioso.
Necesario porque es la única manera de eliminar la insatisfacción, ya que ante un delito no se puede conciliar,
transar ni desistir.
Siempre será contencioso porque habrá necesariamente dos partes enfrentadas y litigando, que son el
ministerio público y el defensor que representa al supuesto delincuente.
El proceso penal tiene una estructura especial, comienza con una demanda (auto de procesamiento) que es la
que da inicio el proceso y termina necesariamente o con una sentencia que condena o absuelve al supuesto
delincuente o con un sobreseimiento, que es cuando el ministerio público no acusa o cuando el juez no
encuentra motivos para continuar con el proceso.
A diferencia del proceso penal, los procesos civiles o pretensiones civiles, pueden ser voluntarios o necesarios
(contenciosos o voluntarios).
Son siempre dispositivos porque dependen de la voluntad de la persona que vivió los hechos. Es el interesado
quien debe dar inicio el proceso y puede terminarlo conciliando, transando o desistiendo de su pretensión.
A diferencia de la pretensión penal, las pretensiones civiles pueden ser satisfechas no solamente por una
sentencia, sino también con todos aquellos arreglos a los que pueden llegar los interesados. El principio
dispositivo implica que el sujeto dispone de su pretensión.
Dentro de los procesos civiles existen tres estructuras, la ordinaria, la extraordinaria, y la monitoria.
La ley establece que cuando no exista para una pretensión un proceso específico y determinado para
satisfacer lo entonces se utiliza la estructura ordinaria.

El proceso ordinario.
El proceso ordinario es la vía, estructura universal, que contiene mayores garantías para las partes y comienza
como todo proceso con una demanda.

Tentativa de conciliación previa. Artículo 255


Según el artículo 255 de la constitución, todo proceso civil debe ser precedido de una tentativa de conciliación,
salvo los casos a los que la ley establece lo contrario. Esta tentativa de conciliación tiene como cometido evitar
el proceso a través de un arreglo entre las partes y se intentará ante lo jugados de paz en el interior y ante los
juzgados de conciliación en Montevideo.
El artículo 293 del C.G.P. establece que el futuro actor debe intentar la conciliación con el futuro demandado
salvo los casos establecidos en el artículo 294. Este artículo establece expresamente aquellos casos en los que
no habrá tentativa de conciliación. Si se intentó la conciliación y se logró totalmente se evitaría el proceso.

2
¿Qué diferencia hay entre el arreglo al que llegan dos personas en un bar con el arreglo al que llegan dos
personas ante el juez?
La diferencia está en la garantía que ofrece conciliar ante un tribunal. Una vez que se concilia y se logra el acto
en el cual se dejó constancia de esa conciliación, el juez se pronuncia diciendo que las partes conciliaron y esa
conciliación tiene entre las partes la misma autoridad de cosa juzgada que tendría la sentencia que hubiera
dictado el juez, si hubiera tenido que resolver el asunto.
Esto significa que el que consiguió no puede volver a demandar al otro por los ha conciliado y la contraparte
debe cumplir con la conciliación. Si se pactó una demanda por una cuestión ya conciliada ante un tribunal, la
contraparte se defiende oponiendo la excepción de cosa juzgada. Si no se cumple con lo pactado en la
conciliación se debe exigir el cumplimiento presentando la resolución judicial que aprobó la conciliación, ya
que según el artículo 377 del C.G.P. los convenios que se celebren en la conciliación son títulos de ejecución, o
sea que si no se cumplen por ejemplo no se paga la cantidad adeudada, se embargan los bienes y se ejecuta
(se remata) para pagar al interesado.
¿Qué pasa si se concilia en parte?
Pasa en autoridad de cosa juzgada lo conciliado y se presenta la demanda por lo que no se concilió.
Si no se concilia se presenta la demanda que da inicio a todos los procesos dispositivos, sin importar la
estructura que tenga
Ésa demanda contiene la pretensión y deberá contener los requisitos del artículo 117.
Una vez presentada la demanda es controlada por el juez y éste controla los requisitos de fondo y de forma.
Si encuentra un vicio en el fondo y se trata de un vicio grave, rechaza la demanda por manifiestamente
improponible. Esto significa que lo que se pretende es evidentemente contrario a derecho o imposible, por
ejemplo si se pretende abrir la sucesión de una persona viva, el divorcio de un soltero, el divorcio en un país
donde no está permitido, etc.
Si el juez rechaza la demanda por manifiestamente improponible, se dice que la rechaza "in-limine", que
significa de plano, del primero, sin dar lugar a la continuación del trámite.
Si el juez no rechaza la demanda por manifiestamente improponible, controla los requisitos formales del
artículo 117 y si encuentra algún defecto lo manda a subsanar en un plazo que él mismo establece bajo
apercibimiento (previniendo) que si no se subsana el defecto en ese plazo se tendrá por no presentada la
demanda.
Los vicios de forma nunca serán tan graves en cuanto a los efectos como el vicio de fondo que es la pretensión
improponible.
Controlada la demanda y aprobada por el juez será traslado de esto al demandado y una vez que les llega a su
domicilio le comienza a correr el plazo legal, a partir del primer día hábil siguiente a la notificación, el plazo
para contestar la demanda. A esto se le denomina emplazamiento.

Traslado y emplazamiento.
No son lo mismo.
El traslado es el acto por el cual se lleva la demanda al demandado para que éste tenga conocimiento de
ello.

3
El emplazamiento es un llamamiento con plazo para que el demandado comparezca dentro de ese plazo a
defender su derecho.

Audiencia Preliminar
Luego de contestada la demanda el juez convoca a audiencia preliminar. Artículos 340, 341, 342
¿Qué pasa si no va el actor a la audiencia preliminar? Artículo 340.2
Si no comparece sin justificar su ausencia, se lo tiene por desistido de su pretensión y no podrá volver a iniciar
otro proceso por esa pretensión.
¿Qué pasa si no va el demandado? Artículo 340.3
Si no justifica su inasistencia, se tendrán por ciertos los dichos del actor en todo lo que no haya probado en
contra. Salvo que se trate de un proceso personalísimo o de orden público.
¿Qué pasa si no va el juez?
Según el artículo 100 el juez debe estar presente en todos los actos procesales so pena de nulidad absoluta,
por lo tanto sin un juez no haya audiencia, y si lo hay es absolutamente nula.
¿Qué pasa si no va el abogado?
El artículo 37 del C.G.P. exige la asistencia letrada obligatoria, o sea que los sujetos no pueden realizar ningún
acto procesal sin la asistencia de un abogado, por lo tanto la audiencia debe suspenderse.
La audiencia preliminar es un acto procesal con partes orales y escritas, tiene como finalidad fijar el objeto del
proceso y resolver todas las cuestiones que no permitan u obstaculicen la fijación de ese objeto.
Si la prueba no puede diligenciarse a la preliminar el juez convoca a audiencia complementaria de prueba.
Esta audiencia complementaria no es necesaria, ya que puede suceder que no exista prueba para diligenciar
fuera de audiencia, por ejemplo: sólo se presentó prueba documental y el juez la estudia en la propia
audiencia preliminar o puede suceder que se propusieron otros medios de prueba (testigos, peritaje) pero el
juez los rechazó en la preliminar. Es decir, la audiencia complementaria de prueba si bien generalmente existe,
como es un complemento puede no existir.

Audiencia Preliminar. Estructura.

1. Ratificación de los escritos.


Esencial
Posibilidad de alegar hechos nuevos.

2. Ratificación de la contestación a las


excepciones previas opuestas por el Eventual
demandado.

3. Tentativa de conciliación.
Esencial
El juez debe intentar la conciliación.

4. Pruebas sobre excepciones. Eventual

4
5. Despachos saneador.
Sentencia interlocutoria que sane al proceso.
Trata de poder sanear (eliminar) obstáculos que no
permiten la fijación del objeto del proceso.
Si es interlocutoria simple, se apela con efecto
Esencial
diferido.
Si es interlocutoria con fuerza definitiva, por ejemplo
artículo 133 inciso 1, 7 y 8, se apela con efecto
suspensivo.

6. Fijación del objeto del proceso.


La interlocutoria que rechaza una prueba es simple y
se apela con efecto diferido, igualmente se apela con
ese efecto la que hace lugar a una prueba que Esencial
puedes llegar a perjudicarme.

¿En qué casos se suspende la audiencia preliminar?

En los dos casos del artículo 342.3


Cuando el juez da 10 días para acompañar el poder o el representante legal.
Cuando ordena el emplazamiento de un tercero.

Resolución Judicial.
Como todo proceso dispositivo, el proceso ordinario puede terminar con una conciliación, una transacción, un
desistimiento o con la sentencia definitiva. La sentencia es lo que resuelve el objeto del proceso, la que forma
el mandato que las partes deben cumplir resolviendo la cuestión y eliminando la insatisfacción jurídica.
Artículos 197.
Esa resolución judicial termina el proceso ordinario, pero como de arreglar toda resolución judicial es
impugnable, se puede interponer el recurso de apelación para atacar esa sentencia que causa un agravio o
perjuicio.
La apelación es un recurso que se interpone ante el mismo juez que dictó la sentencia y tiene la finalidad de
que un juez de mayor jerarquía que el primero resuelva sobre los perjuicios que causó esa sentencia. El
tribunal competente para entender en la apelación siempre será el tribunal inmediato superior al que dictó la
sentencia, se les llama tribunal de alzada y es quien atiende en la segunda instancia.
La sentencia de segunda instancia puede modificar la de primera de acuerdo a los agravios que expresó el
apelante (el agravio es la medida de la apelación) o confirmar la sentencia de primera instancia. El tribunal de
segunda instancia no revé todo el proceso nuevamente, sino que sólo se expresa sobre los agravios y según
esto modifica o no la sentencia de primera instancia.
Esa sentencia de segunda instancia no es apelable, no hay tercera instancia en nuestro derecho, por lo tanto si
se quiere impugnar la sede de presentar el recurso de casación. Para interponer este recurso se debe alegar la
existencia de un agravio causado por las sentencia de segunda instancia, pero no puede ser cualquier agravio,
sino que debe tratarse de un error, o de una infracción a una norma en el fondo o en la forma. Debe
demostrarse que se cometió un error en el procedimiento (forma) o se cometió un error en la aplicación o
interpretación de una norma (fondo).

5
Este recurso se presenta ante el tribunal que dictó la sentencia y será competente para entender la Suprema
Corte de Justicia. Nunca habrá casación en asuntos que no superen los 4000 UR, aunque existan errores de
fondo y forma.
Si la Suprema Corte de Justicia casa en el fondo (encuentra visión en el fondo, por ejemplo una norma mal
aplicada) aplica la norma que debería haber sido aplicada. Se casó en la forma, reenvía el proceso al momento
en que se cometió el error de procedimiento, para que el tribunal que subroguen al que cometió el error
continúe el proceso desde ese momento.
El último recurso que podría caber contra las resoluciones judiciales es el recurso de revisión, pero éste
procede por causales gravísimas, por ejemplo porque la sentencia fue dictada con dolo del tribunal o en fraude
de alguna de las partes, la revisión es competencia de la Suprema Corte de Justicia, se interpone directamente
ante ella y sólo procede contra sentencias firmes, es decir que ya no admitan otras formas de modificación.

Proceso Extraordinario
Sólo procede en los casos que establece la ley artículo 349 del C.G.P.
Es una estructura breve, por la cual las pretensiones que establece el C.G.P. que se tramitarán por esta
estructura requieren severidad (rapidez).
La naturaleza de las pretensiones que se tramitan por proceso extraordinario exige un proceso más breve, por
ejemplo todas las cuestiones relativas a la pensión alimenticia, guarda, tenencia y el régimen de visita de
menores.
Según el C.G.P., el proceso extraordinario se regirá por lo establecido para el ordinario, salvo las siguientes
diferencias:
1-luego de contestada la demanda, el juez ordena diligenciamiento de la prueba para que esto esté pronto
para la única audiencia. En estos procesos hay una única audiencia en la cual el juez debe decidir sobre el
fondo del asunto, por lo tanto debe tener ya la prueba diligenciada, por ejemplo la inspección judicial o el
peritaje deben hacerse antes y los testigos se citan para que declaren en esa única audiencia.
2-como se trata de un objeto simple, a diferencia del ordinario, donde el juez debe fijar el objeto y puede ser
complejo porque pueden haber varias pretensiones, en el extraordinario se busca la rapidez y la simplicidad,
por lo tanto el demandado al contestar puede asumir distintas actitudes, pero si quiere contra demandar al
actor, debe hacerlo por el mismo objeto y por la misma causa, por ejemplo la madre del menor demandado al
ex esposo por aumento de pensión alimenticia y reducción del régimen de visitas, y el padre puede contestar
reconvirtiendo (contra demandando) alegando que solicita una reducción de la pensión alimenticia y un
aumento del régimen de visitas.
3- cuando se trata de procesos extraordinarios por alimentos, guarda, tenencia, estos procesos terminan con
sentencias llamadas "Rebus sic estantibus" (mientras las cosas sigan como están). Esto significa que esta
sentencia resuelve la cuestión en ese momento determinado, pero si luego las circunstancias cambian se
puede volver o rever la situación a través de un juicio extraordinario posterior, por ejemplo: se fija una
pensión alimenticia de 3000 $ teniendo el hijo ocho años, en ese momento la situación se resolvió, pero
posteriormente puede haber un cambio de circunstancias, puede necesitar más pensión o puede el
alimentario perder el trabajo por ejemplo.
Puede haber tanto juicio extraordinario posterior es como veces cambien las circunstancias hasta que el
menor cumpla la mayoría de edad.

6
El artículo 349 establece otros casos que también se tramitan por proceso extraordinario, pero el ejemplo más
utilizado es el de los alimentos.

Proceso Monitorio
Es un proceso de estructura breve, que sólo procede en los casos que establece el C.G.P. También tiene un
objeto simple y se caracteriza por el hecho de que el actor ya demuestra su derecho cuando presenta la
demanda.
El actor presenta la demanda acompañada de un documento que le da al juez una fehaciencia, una seguridad
inicial de que ese actor tiene un derecho y entonces en vez de dar traslado de la demanda, dictó una sentencia
(Providencia inicial), y luego de dictada recién da traslado al demandado para que conteste. El demandado no
puede contestar asumiendo cualquier actitud, sino que tiene limitado su derecho de defensa ya que sólo
puede oponer excepciones.
Ésa providencia inicial tiene triple contenido: fondo, cautelar y de trámite.
• Fondo, porque resuelve el asunto.
• Cautelar, porque toma una medida para asegurar el resultado de ese juicio, por ejemplo traba un
embargo sobre el bien del demandado.
• De trámite, porque da traslado al deudor para que ponga excepciones en el plazo de 10 días a partir
del primer día hábil siguiente a la notificación.
Ésa providencia inicial es una sentencia sujeta a una condición. Su eficacia está sujeta a la condición de que el
demandado no ponga excepciones. Si el demandado opone excepciones, cae ésa providencia inicial, queda sin
efecto y el juez debe convocar a audiencia, por lo cual el proceso deja de ser monitorio y se ordinariza.
Si el demandado no opone excepciones queda firme la providencia inicial porque se cumple la condición y
pasa a ser exigible, por ejemplo A pago a B con un cheque, al no poder cobrarlo, B le inicia un proceso
ejecutivo a A, presenta la demanda acompañada del cheque que es el documento que le da seguridad al juez,
y el juez dicta la providencia reconociendo el derecho de B, embargando un bien de A y dándole traslado a A
para que oponga excepciones, por ejemplo para que diga que ya pagó, que no debe, o que caducó el derecho
al cobro, etc.. Si opone excepciones cae la providencia y se convoca a audiencia, si no pone queda firme la
providencia, se intima a A nuevamente al pago y si no paga se lleva el bien embargado remate para que con el
resultado del bien se pueda pagar a B.
Que el juez dicte una sentencia sin oír al demandado no implica que esté violando la garantía constitucional
del derecho de defensa que tenemos todos, porque el demandado podrá defenderse luego de dictada esa
sentencia y ésta no será eficaz mientras esté corriendo el plazo para que el demandado se defienda.

7
Resumen de Procesos

Proceso Ordinario Proceso Extraordinario Proceso Monitorio


Demanda. (art. 117) Demanda. (art. 117)
Control Control Demanda acompañada de
documento auténtico o
Traslado Traslado autentificado
Emplazamiento Emplazamiento
Providencia Inicial de Triple
Contestación Contestación
Contenido

Audiencia Preliminar Si no se oponen excepciones en el


Diligenciamiento de Prueba plazo establecido, queda firme la
(art. 340,341,342) providencia inicial
Si se oponen excepciones, el
Audiencia Complementaria de
Audiencia Única proceso se ordinariza, el juez
Prueba
convoca a audiencia.

Sentencia Sentencia

8
Derecho Procesal
Es el sector del derecho objetivo que regula los requisitos, el desarrollo y los efectos del proceso.

Caracteres

1. Es un Derecho Público.
Es el estado el que tiene que tutelar los intereses de los particulares, actuando a través del poder judicial y a
través del juez que es la persona física que realizan los actos correspondientes al tribunal.
El artículo 16 del CGP establece que nuestras normas son absolutas, indisponibles e irrenunciables.
Indisponibles porque como toda norma debe ser cumplida en su totalidad. Los sujetos disponen de sus
derechos para iniciar un juicio, pero luego que lo inician deben respetar las normas procesales creadas para
tutelar sus intereses. Las partes no pueden acordar por anticipado que dejan sin efecto las normas procesales
por ejemplo: no se puede establecer al iniciar el proceso que se renunció al derecho de eventualmente
interponer recursos o de aportar determinados tipos de prueba.
Llegado el momento procesal correspondiente, la parte puede no interponer recurso, ello no puede renunciar
a ese derecho anticipadamente.
Absolutas porque alcanzan a todas las personas en general, y como establece el artículo 11 del CGP, cualquier
persona puede acudir ante los tribunales a plantear un problema concreto.

2. Es un Derecho Autónomo.
Es un derecho autónomo de las demás ramas del derecho objetivo. El derecho sustantivo o de fondo, nos dice
el deber ser, o sea cómo deben ser las relaciones entre los sujetos. El derecho procesal nos dice cómo hacer
efectivo el derecho de fondo cuando no se cumple voluntariamente o cuando es necesario un proceso para
que nazca o se declare la existencia de ciertos derechos.

3. Es un Derecho Instrumental
Se entiende que es un instrumento para hacer valer los derechos sustanciales. Es una herramienta para hacer
cumplir con el deber ser que impone el derecho objetivo.

Fuentes del derecho procesal


Existen fuentes de validez y fuentes de inspiración.
Las fuentes de validez son las normas en las que se basa el derecho procesal, y la fuente de inspiración son
aquellas de donde se ha extraído el conjunto de normas que integran el derecho procesal en un país, son de
donde se inspiró el legislador para crear las normas procesales.
Las fuentes de validez significan que este derecho está basado en un conjunto de normas y son:
1. La Constitución, la primera fuente y la más importante.
2. La Ley, es una de las fuentes más importantes pero no puede convivir (chocar) con la Constitución.
3. Los reglamentos que emanan del Poder Ejecutivo.
4. La costumbre, que es una fuente indirecta porque sólo es fuente cuando la ley se remite a ella, por
ejemplo el artículo 387.3 del CGP en cuanto a la publicidad del remate, ya que se entiende que la
9
forma de comunicar que se hará un remate, se llevará a cabo según los usos y costumbres de la
localidad.
5. Principios Generales del Derecho, son los principios normativos, que no están escritos pero son
orientaciones máximas que rigen el sistema, por ejemplo el principio de legalidad se utiliza para todas
las ramas del derecho, ya que el propio derecho debe surgir de una ley.

En cuanto a las fuentes de inspiración, el CGP se inspira en el proyecto de código de procedimiento civil de
Couture.

Norma Procesal (Klett)


Es un mandato jurídico general y abstracto que tiene por finalidad regular el proceso.

Aplicación de la norma procesal en el tiempo. Artículo 12 del CGP


Si surge una nueva norma y esa establece la fecha en la que entra en vigencia, se estará a lo que ya diga. Pero
si no establece fecha y surge durante un proceso, será de aplicación inmediata pero jamás será retroactiva. En
materia penal existe una excepción a esta regla ya que se establece que si la nueva norma es más beneficiosa
para el imputado, se le aplicará la nueva norma.
En derecho civil nunca son retroactivas las leyes es, ello la antigua norma podrá tener efectos hacia el futuro,
esto es lo que se llama ultra actividad de la ley, porque la nueva ley no afectará los plazos que ya estuvieran
corriendo, ni los recursos que ya se interpusieron.
El juez que comienza un proceso, es el que debe terminarlo (perpetuetio iurisdictionis) no importando que una
nueva ley modifique su competencia.

Aplicación de la norma en el espacio.


Surge del artículo 13 del CGP, el principio de territorialidad.
Establece la regla de que todo proceso que se realice en el territorio nacional se rige por nuestras normas,
pero como toda regla tiene una excepción:
1. si existe un tratado que establezca algo distinto, se aplicará el tratado.
2. Según el artículo 525 del CGP, las pruebas se admitirán y valorarán según la ley aquí esté sujeta la
relación jurídica objeto del proceso, salvo que se trate de pruebas que estén prohibidas por la
legislación nacional, por ejemplo intentar la confesión por medio de tortura.
Los tribunales deberán aplicar de oficio en derecho extranjero interpretando lo tal como lo harían los
tribunales del estado a cuyo orden jurídico pertenezca la norma.
Los tribunales sólo podrán declarar inaplicables los preceptos de la ley extranjera cuando éstos sean contrarios
a derecho, o sean contrarios manifiestamente a los principios esenciales del orden público internacional.

Principios Procesales
Son orientaciones máximas, líneas directrices que rigen el ordenamiento jurídico procesal.
El proceso está inspirado desde siempre por un conjunto de principios, esto es, de criterios de carácter general
cuya aplicación a cada solución concreta, contenida en las distintas normas procesales, determinan que
10
suponga un orden coherente y homogéneo. Estos principios se complementan entre sí, no pueden tomarse
aislados unos de otros en forma individual, sino que cada uno de ellos supone la existencia de los otros.

1. Legalidad
Es un principio de raíz constitucional ya que según el artículo 18 de la constitución, nuestros procesos son
regulados por la ley. Establece que las leyes es fijarán el orden y formalidades de los juicios, lo que significa
que el proceso se desenvuelve desde su inicio hasta su culminación según la ley y sólo de la ley pueden surgir
nuestros procesos.
Este principio está estrechamente vinculado al principio del debido proceso legal, artículo 12 de la
constitución. Este principio supone que a la ley le compete ordenar las formalidades del proceso, pero no de
cualquier manera si no de manera que asegure a las partes las garantías del debido proceso. Es decir la ley está
limitada por la constitución y si bien la constitución hace una reserva legal estableciendo que sólo el legislador
puede crear y controlar las formalidades de los juicios, también se pone un límite a ese legislador, porque le
exige que respete las garantías del debido proceso.
Debido proceso, es un conjunto de garantías que surgen de la constitución y son:
a- Información, significa que se tiene derecho a estar informado de lo que sucede en un proceso y
principalmente que el demandado haya tenido debida noticia del proceso que se ha iniciado contra él.
b- Defensa, significa que se le haya otorgado una razonable oportunidad de aportar los medios de
prueba.
c- Jurisdicción, significa que el tribunal debe de estar dotado de jurisdicción.
d- Imparcialidad, significa que el tribunal debe ser imparcial.
El principio de legalidad implica la vigencia de otro principio que es el principio de la indisponibilidad, ósea
que no se puede disponer de las normas procesales, establecido en el artículo 16 del CGP y significa que no se
puede renunciar o modificar las normas procesales. La legalidad está vinculada con el principio de preclusión.
Este principio impone que los actos procesales sean cumplidos en cada etapa procesal correspondiente, sin
que pueda volverse atrás para realizar lo que se omitió cumplir o hacer a su debido tiempo. El principio de
preclusión se vincula a su vez con el principio de eventualidad, que es el que ordena aportar de una sola vez
todos los medios de ataque o defensa que tenga la parte, por ejemplo la demanda va a ir acompañado de toda
la prueba que tenga la parte actora sin importar lo que vaya o no a contradecir la contraparte.

Principio de Legalidad, vinculado a:


Principio de Debido Proceso
Principio de Indisponibilidad
Principio de Preclusión
Principio de Eventualidad

2. Principio de Igualdad
El artículo 8 de la constitución establece que todos somos iguales ante la ley y el CGP en el artículo 4 establece
la igualdad de las partes en el proceso.
En el derecho procesal la aplicación del principio de igualdad se encuentra claramente en el principio de
bilateralidad (óigase a la otra parte).

11
Este principio de bilateralidad genera un método que es el contradictorio por el cual si la ley confiere una
oportunidad a una de las partes, debe otorgarle la misma oportunidad a la contraparte, el contradictorio es el
derecho de defenderse y de siempre tener igual derecho que la contraparte (tener este derecho no implica
que la parte lo ejerza o no, pero siempre debe tener el derecho al contradictorio, aunque no lo ejerza).
Este principio de la bilateralidad también se vincula con el debido proceso por la garantía del derecho de
defensa.
Se ha discutido sobre si siempre se ha respetado el principio de igualdad o si existen excepciones. Esta
discusión se basó concretamente en medidas tales como los cautelares que se tramitan sin conocimiento de la
parte contraria. Por ejemplo un embargo preventivo, y también en el proceso monitorio donde se resuelve sin
escuchar previamente a la parte contraria. Tanto la doctrina como la jurisprudencia son casi unánimes al
entender que no existe desigualdad porque una vez adoptada la medida cautelar se comunica a la contraparte
y entiende que una medida cautelar se vería probablemente frustrada si la contraparte, conocimiento de la
misma antes de que se disponga.
En el juicio monitorio, si bien se dicta resolución sin oír al demandado, luego de dictado se lo escucha.
Couture entendió que no se respetaría este principio si se le concede a un litigante lo que se le niega a otro.

3. Principio Dispositivo
Es aquél en virtud del cual las partes poseen dominio completo del proceso (el proceso lo hacen las partes), de
acuerdo a este principio los procesos civiles se inician a solicitud de parte interesada.
Las partes disponen del proceso civil, a ellas incumbe iniciar los pueden incluso terminarlo por conciliación,
transacción, desistimiento o allanándose a la pretensión.
Este principio dispositivo se contrapone con los principios inquisitivo y acusatorio que rigen en el proceso
penal. En la primera etapa del proceso penal, que se llama sumario, rige el principio inquisitivo. El juez actúa
de oficio, y no existe actividad de parte (es lo contrario al principio dispositivo).
En la segunda etapa del proceso penal, que se llama plenario, rige el principio acusatorio, ya que solamente
hay plenario si el ministerio público, que es siempre la parte actora, acusa al supuesto delincuente y en el
plenario reviven las facultades de parte, ya que el ministerio público acusa y el defensor puede contradecir lo.
A diferencia del principio dispositivo, estos principios implican que el proceso penal jamás puede terminar con
un acuerdo de partes. No es posible que en el plenario se transe, se concilie o desista el ministerio una vez que
acusó.

4. Principio de Publicidad
Artículo 7 del CGP.
Señalaba Couture que la publicidad del proceso es la esencia del sistema democrático de gobierno.
Puede clasificarse en interna o externa, o en inmediata o diferida.
Es interna la que admite que sólo las partes y gestores conozcan las actuaciones procesales. Sólo ellas estarán
informadas de todo lo que va sucediendo en el juicio.
Es externa cuando admiten que cualquier persona pueda conocer las actuaciones, lo opuesto al principio de
publicidad es el principio de secreto o reserva, que existe para aquellos casos en particular y esa reserva puede
ser solamente externa, como por ejemplo: en el juicio de legitimación adoptiva, o ser total cuando abarca
también a las partes, como por ejemplo ciertas actuaciones en procesos penales.

12
La publicidad inmediata es la regla y permite que la actividad procesal se conozca inmediatamente sea en el
momento en que se realiza, por ejemplo en una audiencia, o en forma inmediata a su realización, notificando
a la parte.
La publicidad diferida es una excepción e implica que el conocimiento de esa actividad solamente tiene lugar
después de que ella se ha cumplido.
Se entiende que es indispensable la publicidad interna e inmediata.
Interna porque las partes deben tener conocimiento de los actos, es un requisito de la jurisdicción y una
garantía del debido proceso que es la información.
Si la ausencia de la publicidad interna es sólo para una de las partes, se está violentando el principio de
igualdad.

5. Principio de Impulso Procesal. Artículo 3


En cumplimiento de la función de impulso procesal, una vez iniciado por las partes, le compete al tribunal
adoptar las medidas para que el proceso se desenvuelva rápidamente para evitar su paralización.
En el antiguo CPC, parte del impulso procesal lo tenían las partes, y a que los plazos eran no perentorios y las
partes tenían que actuar para que el proceso continuara.
Actualmente alzar los plazos procesales perentorios, si no se realiza el acto en la oportunidad correspondiente,
precluido la oportunidad, por lo tanto actualmente el impulso procesal lo da la ley a través de los plazos
legales perentorios e improrrogables y el juez cumpliendo con su función de impulso, haciendo cumplir los
plazos procesales.

6. Principio de Celeridad y Economía. Artículo 9


Según Maraboto, justicia que tarda no es justicia, la celeridad del proceso se basa en que la justicia no debe
tardar. La idea de una razonable duración del proceso va unida a la idea de economía procesal, que se refiere
al tiempo y al costo del proceso.

7. Principio de Buena Fe y Lealtad. Artículo 5


Son principios generales frente a la sociedad y frente a las normas, ya que se trata de evitar el ocultamiento,
simulación, y maniobras fraudulentas en los procesos.

8. Principio de Dirección. Artículo 2


El juez no es un mero espectador, y el poder de dirección debe ser ejercido de acuerdo a lo establecido en el
CGP.
Debe estar presente en todos los actos procesales, en las audiencias y en las resoluciones judiciales a través de
su firma. La falta de jueces, en cualquier actuación, apareja la nulidad absoluta.

9. Principio de Iurit Novit Curia. (El juez conoce el derecho)


Esto significa que aún que no se fundamente bien un derecho, o aunque no se aclare la norma en la cual la
parte se basa, el juez no puede dejar de fallar, porque el juez conoce el derecho.

13
10. Principio de No Reformetio en Pejus (No Reformar en Perjuicio)
Significa que en segunda instancia del tribunal superior nunca puede fallar perjudicando más a quien ya fue
perjudicado. O sea puede reformar la sentencia o mantenerlos, pero no puede reformar la perjudicando más
al apelante.

El Proceso
Para Couture el proceso es una secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente con el objeto
de resolver mediante un juicio de la autoridad el conflicto sometido a su decisión.
Critica: no siempre hay conflicto, ya que no todo proceso es contencioso. Esta definición excluye a los procesos
voluntarios que no se inician porque exista conflicto, sino porque hay que cumplir con el procedimiento que
exige la ley.
Proceso no es sinónimo de Contienda.
Para Carnelutti es el conjunto de actos dirigidos a la formación de un mandato o a la aplicación de un mandato
(proceso de conocimiento y proceso de ejecución), cuyo carácter consiste en la colaboración para ese fin de
personas interesadas (partes o simples interesados según sea contencioso o voluntario) con una o más
personas desinteresadas (tribunal)
El proceso es un conjunto de acto jurídico que crean, modifican o extinguen determinadas situaciones
jurídicas. Ese conjunto de actos debe tener una unidad de estructura (ordinaria, extraordinaria o monitoria) y
una unidad de fin, ya que el fin del proceso es la formación de un mandato o la aplicación de un mandato.
Los actos son realizados por personas y éstas se denominan partes si el proceso es contencioso, o gestores o
simples interesados si el proceso es voluntario.

Clases de Procesos
1. Proceso Contencioso y Voluntario
El Proceso Contencioso, es cuando existe un litigio entre las partes, según Carelutti el litigio consiste en un
conflicto inter subjetivo (entre personas) de intereses, calificado por una pretensión resistida o insatisfecha
que se plantea ante un tribunal y que éste debe resolver.
La pretensión es resistida cuando el demandado no quiere cumplir y es insatisfecha cuando aún queriendo
cumplir el demandado no puede hacerlo.
El Proceso Voluntario, en él los interesados no tienen conflicto, no requiere que el juez resuelva una
contienda.
Según el artículo 402 del CGP, existen casos en los cuales la ley dispone que se deba acudir ante el juez para
demostrar la existencia de hechos que han producido o pueden llegar a producir ciertos efectos jurídicos sin
causar perjuicios a terceros.
Son voluntarios el proceso sucesorio, la declaración de incapacidad, la inconstitucionalidad de la ley y la
herencia yacente.

2. Procesos de Conocimiento y Procesos de Ejecución


En esta ocasión no importa si se trata de un ordinario, de un extraordinario, o de un monitorio, tampoco
importa si es contencioso o es voluntario, sino que lo que importa es si el juez debe formar un mandato o
aplicar un mandato.
14
El Proceso de Conocimiento es cuando el juez debe discernir y resolver a través de un mandato, o sea el juez
forma a través del proceso el mandato que luego las partes deberán cumplir.
El Proceso de Ejecución es cuando el juez debe aplicar el mandato, o sea hacerlo cumplir.
La función del proceso de conocimiento es juzgar y la función del proceso de ejecución es ejecutar lo juzgado.
Algunos autores entendieron que el proceso de ejecución era una continuación del proceso de conocimiento,
y entendieron que el proceso de ejecución no era independiente, pero actualmente en el derecho uruguayo el
proceso de ejecución es un proceso autónomo y separado del proceso del conocimiento. El CGP exige para
que exista ejecución, que la parte interesada la solicite, ya que el juez no ejecuta de oficio, pero además el
artículo 377 del CGP establece lo que se llama títulos de ejecución, y existen dos casos en los que se va
directamente a la ejecución sin haber pasado por la etapa de conocimiento, y son la prenda y la hipoteca
cuando se renunció a los trámites del juicio ejecutivo, o sea se está renunciando a la etapa de conocimiento, y
en caso de no cumplir, se va directamente al remate del bien hipotecado o prendado.
Si se trata de un proceso de ejecución y se origina por un mandato que no fue cumplido voluntariamente, el
mismo juez que dictó la sentencia será el juez que lo ejecutará, pero si ese mandato fue dictado por un árbitro,
como el árbitro no puede ejecutar sus mandatos, la ejecución estará cargo del juez que hubiere entendido en
el caso si se hubiera presentado la cuestión ante la justicia.
Es decir, la regla es que exista una unidad de cognición y de ejecución, o sea el juez que conoció del asunto es
el que ejecuta, salvo cuando el que entiende en el asunto es el árbitro.

3. Proceso Civil y Proceso Penal


Los Procesos Civiles se caracterizan por la aplicación del principio dispositivo, es decir el proceso está en
manos de los sujetos. Corresponde al sujeto interesado iniciar un proceso civil y puede disponer de él y a que
puede terminarlo conciliando, tranzando, allanándose o desistiendo.
Los Procesos Penales son siempre contenciosos y necesarios. Contenciosos porque siempre va a existir un
litigio entre el Ministerio Público y el supuesto titular de un delito, y es necesario porque es la única manera de
satisfacer la pretensión. Ante un delito (injusto penal) sólo se puede satisfacer la pretensión de justicia a través
de un proceso y con una sentencia que condene o absuelva al imputado.
A diferencia de los procesos civiles, en los penales no es posible la transacción ni la conciliación, tampoco se
permite el allanamiento y existe un solo caso donde se permite el desistimiento, pero solamente por parte de
la víctima, y es en la difamación e injuria.

4. Proceso Principal y Proceso Accesorio


El Proceso Principal es cuando cumple por sí mismo la finalidad que le asigna el derecho, o sea forma el
mandato (proceso de conocimiento) o ejecuta el mandato (proceso de ejecución).
Son procesos principales los procesos ordinarios, extraordinarios y monitorios.
El Proceso Accesorio es cuando tiene lugar durante un proceso principal, por ejemplo el proceso incidental
(para resolver un incidente que surge durante un proceso), un proceso cautelar (para tomar una medida
cautelar para evitar un riesgo durante el proceso). Si no hay proceso principal no hay procesos accesorios.

15
5. Procesos Estrictos y Procesos por Audiencia
Antes de la entrada en vigencia del CGP en el año 1989, el CPC regulaba procesos mayormente escritos lo que
determinaba que fueran muy extensos. Actualmente CGP establece que nuestros procesos son mixtos o por
audiencia, es decir consta de actos procesales escritos y actos procesales orales.
Los actos procesales orales y los procesos puramente orales no existen, ya que deben siempre constar en
escritos por ejemplo las actas que se labran en las audiencias.
Las audiencias permiten que el juez conozca personalmente a las partes y permite una mayor celeridad.
También permite que el juez pueda apreciar más directamente los hechos, ya que puede por ejemplo
interrogar a los testigos.

6. Proceso Singular y Proceso Colectivo


Se toma en cuenta para distinguir estos procesos el objeto del proceso.
Si el objeto del proceso tiene que ver con un conflicto entre una parte actora y una parte demandada se trata
de un proceso singular, sin importar cuántas personas integran esa parte actora o demandada.
Los procesos colectivos poseen solamente en los casos que establece la ley y son por ejemplo los procesos
concursales, donde existe un deudor que no puede cumplir con sus obligaciones y es declarado en concurso
(antes se llamaba quiebra). En este caso sus acreedores se presentan a ese proceso concursal para hacer valer
su derecho, y cuando termine el proceso, cobrar del resultado de la liquidación de los bienes del deudor.
En estos procesos no hay partes, por lo tanto debe distinguirse del caso de que varios acreedores se unan y
presenten una demanda contra el deudor, porque en este caso, si bien la parte actora es pluripersonal,
estamos frente a un litis consorcio, pero sigue siendo una parte contra otra.

Acción
El estado quien tiene la función jurisdiccional de satisfacer pretensiones a través de procesos, pero para que
actúe el estado en cuestiones civiles es necesario que el interesado solicite esa actuación, porque los procesos
civiles requieren iniciativa de parte interesada.
La acción significa el poder presentarse ante un jurado a reclamar la tutela jurisdiccional, pero se debe
distinguir entre la acción civil y la acción penal.
La Acción Civil, según el artículo 11 del CGP, es un poder, un derecho que tiene cualquier persona de acudir
ante los tribunales para plantear una pretensión, en cambio, La Acción Penal no es un derecho de cualquier
persona, sino que solamente lo tiene el ministerio público, y es necesario, ya que no se puede optar entre
accionar o no accionar.
Civilmente una persona puede tener una pretensión pero puede optar por no accionar, no presentarse al
juzgado.
Penalmente, si existe un delito el Ministerio Público debe accionar, debe acusar a quién lo cometió.

Acción Civil
Es el poder de reclamar la tutela jurisdiccional, se denomina acción y consiste en el poder abstracto de
reclamar un derecho concreto ante el estado. Es un poder abstracto porque lo tiene cualquier sujeto, pero a su
vez ese sujeto va reclamar un derecho que sólo le incumbe a él, por lo tanto, utiliza la acción que es un
derecho abstracto para reclamar algo concreto.
16
La acción es el medio por el cual las personas invocan a su favor la fuerza del estado, y es una condición en
materia civil para que el estado pueda ejercer la jurisdicción, ya que en las cuestiones civiles el estado sólo
puede intervenir cuando es solicitada su intervención.
Antes se confundía el derecho a accionar con el derecho subjetivo, o sea que sólo podría accionar la persona
interesada, o sea la persona que vivió los hechos y realmente es titular de una pretensión, pero luego se
entendió que son distintos porque el derecho a accionar es abstracto lo tenemos todos, sin importar lo que
pretendemos y puede que se tenga ese derecho y que no se haga valer.
Sin embargo el derecho subjetivo tiene que ver con la pretensión, ya que es la que se pretende hacer valer en
un proceso si bien debe comprenderse y suponerse que quién acciona tiene un derecho subjetivo, puede
suceder que no se tenga un derecho subjetivo e igualmente se acciona.
El CGP no contiene una definición de acción, pero la menciona al comienzo del artículo 11, cuando establece
que cualquier persona tiene derecho a acudir ante los tribunales a plantear un problema jurídico concreto.

Relación entre la Acción, la Pretensión y la Demanda


Se acciona a través de la demanda que contiene la pretensión, la acción es el poder de acudir a los tribunales.
Se acude ante el tribunal a través de una demanda, que es el acto procesal escrito que da inicio a un proceso, y
esa demanda contiene lo que pretende el que acciona.

Estructura de la Acción
En cuanto al sujeto que acciona, se llama actor, pero también se entiende que puede accionar el demandado
cuando reconviene, o sea cuando al contestar la demanda aprovecha y contrademanda al actor.

Objeto de la Acción
Consiste en buscar la tutela del estado, de la jurisdicción.

Pretensión

Estructura de la Pretensión
El sujeto activo que pretende algo es el actor, pero también puede existir una pretensión cuando el
demandado reconviene o cuando interviene un tercero en el proceso, que tiene una pretensión distinta a la de
las partes (tercería excluyente).
El sujeto pasivo de la pretensión es el demandado.

Objeto y Causa de la Pretensión


El objeto de la pretensión es el bien de la vida que se reclama (para Barrios es la insatisfacción jurídica).
La causa es aquel o aquellos hechos que sucedieron y que fundamentan la pretensión del actor, por ejemplo
se pretende indemnización por daños y perjuicios a causa del accidente sufrido.

Requisitos de la Pretensión
1-Interés

17
2-Legitimación
3-Posibilidad Jurídica
Para ejercer el derecho de acción que tenemos todos, no se exigen estos requisitos, pero una vez que nos
presentamos a pretender algo, la pretensión debe cumplir estos tres requisitos.

1. Interés
Debe haber un interés en accionar, un motivo y la doctrina entiende que ese interés debe ser directo, legítimo
y actual.
Directo, porque debe ser particular de quien lo ejerce.
Legítimo, porque debe ser lícito, no contrario a derecho.
Actual, porque no puede ser un derecho eventual o futuro.

2. Legitimación
Significa la pertenencia de la acción a quien la ejercita, es lo que se llama legitimación de la causa y solamente
la tiene el que vivió los hechos que invoca.

3. Posibilidad Jurídica
Lo que se requiere o lo que se pretende de ser posible y admisible jurídicamente. Si lo que se pretende no es
admisible o posible, el juez al controlar la demanda la rechaza por manifiestamente improponible, pero si lo
que falta es interés, con todos sus elementos, será el demandado al defenderse quien reclame esa falta de
interés o legitimación.

Acumulación de Pretensiones
Hay acumulación de pretensiones cuando el actor pretende varias cosas al presentar la demanda, o cuando
posteriormente el demandado, al contestar, reconviene (contrademanda), o cuando interviene un tercero al
proceso con una pretensión distinta, o cuando haya acumulación de autos.
Es decir que se pueden acumular pretensiones en forma inicial u originaria cuando es la parte actora la que
pretende varias cosas, o puede ser sucesiva o posterior cuando se acumulan pretensiones durante el proceso.
Tanto para la inicial como para la sucesiva, la ley exige que se respeten ciertos requisitos ya que no es posible
la acumulación caprichosa de pretensiones por conveniencia del sujeto, porque si bien se busca que prime el
principio de economía procesal, no se admite que los procesos sean utilizados de la manera que más
convenga, sin respetar ciertos requisitos.
El artículo 120 de CGP establece los requisitos para que se puedan acumular pretensiones:
a- Que se trate de pretensiones de igual o análoga materia, o si fueran distintas que tengan una
conexión, que sean conexas entre sí. Por ejemplo cuando se reclama daño moral por despido abusivo,
daño moral en materia civil, despido es materia laboral, es decir no son ni iguales ni análogas, pero son
conexas porque a raíz de un despido abusivo se puede reclamar daño moral.
b- Que las pretensiones no sean contrarias entre sí, salvo en el caso en que se proponga una como
subsidiaria de la otra, por ejemplo acción pauliana y acción subrogatoria.
c- Que todas las pretensiones puedan tramitarse por el mismo proceso (por la misma estructura).

18
Demanda
Es el acto procesal escrito que da inicio a un proceso, contiene la pretensión y mediante ella se solicita la
protección o tutela de un derecho ante los órganos jurisdiccionales (es la forma de accionar).
En cuanto a su naturaleza jurídica, es un acto procesal exclusivo de parte, que tiene por efecto iniciar el
proceso.

Contenido de la Demanda. Artículo 117 de CGP

1. Designación del tribunal al cual va dirigido.


Por ejemplo: Sr. juez penal de X. turno.
¿Cómo determino ante el juez presentó la demanda? Por el criterio territorial de la competencia.

2. Nombre del actor, documento, domicilio real y domicilio constituido.


El domicilio real es donde vive el actor, el domicilio constituido o procesal, ese el que se constituye a
los efectos procesales, es el que va a importar iba a ser tomado en cuenta para que lleguen las
notificaciones y todo lo relativo al proceso. Puede ser el mismo que el real, si el actor se domicilia en la
ciudad donde se encuentra el juzgado donde se tramita el juicio.

3. Nombre del demandado y su domicilio.


No se necesita documento del demandado.

4. Narración precisa de los hechos en capítulos numerados


(Se van relatando los hechos ordenadamente, según sucedieron separando los por numerales).
Invocación del derecho en que se funda y los medios de prueba pertinentes.
No tiene igual importancia que se relaten mal los hechos y que se funde mal el derecho, por qué el juez
desconoce los hechos pero no el derecho, por lo tanto la redacción de los hechos deben ser precisa, sin
errores, porque esos hechos van a construir la pretensión, son la causa del proceso.
Sin embargo, si se funda mal el derecho en el cual se ampara esa pretensión, no es importante porque el juez
conoce el derecho, pero para poder aplicar ese derecho debe conocer bien los hechos.
¿Puede el juez rechazar una demanda o no dar traslado a la misma porque el mal fundado el derecho?
No, porque el juez reconoce el derecho.

¿Qué pasa si falta la narración de los hechos o si faltan hechos en ese capítulo?
El juez no rechaza la demanda, pero la devuelve al actor y le concede un plazo para que subsane el defecto
bajo apercibimiento de tener por no presentada la demanda.

5. Petitorio (para Abal requisitorio).


Es lo que se pide y debe formularse con toda precisión ya que el juez sólo resolverá sobre lo pedido (se aplica
el principio de la congruencia), que indica que el juez no puede fallar ni más ni menos ni distinto de lo pedido,
por lo tanto si se omiten pedir algo el juez no tiene por qué fallar sobre eso.
19
También debe tenerse en cuenta que aunque el hecho esté relatado en el capítulo de hechos, sino figura en el
petitorio no será tenido en cuenta por el tribunal.

6. Valor de la causa
Se debe determinar precisamente, salvo que no sea posible, y en este caso se estimará. El valor sólo puede
definirse precisamente cuando es real, o sea que es fijado por catastro, pero en ciertos casos, por ejemplo la
responsabilidad contractual, no hay valor real sino estimativo.
En la mayoría de las situaciones se estima el valor de la causa, es un valor estimado, por ejemplo en
responsabilidad contractual: un accidente de tránsito, en esos casos el valor de la causa va a surgir de la suma
de los daños que reclame el actor y de los documentos que acompañe.
Se debe estimar el monto del asunto, porque aunque se tratara de la misma causa, por ejemplo del mismo
accidente, que afectó a varios sujetos, no le va a producir igual daño a todos los sujetos.

7. Firma del actor y de su abogado.


En cuanto a la firma, la ley exige que sea firmada por el actor y por su abogado, el artículo 37 establece los
casos en que puede firmar indistintamente un abogado o un escribano, pero siempre se tratará de procesos
voluntarios, por ejemplo una sucesión, porque siempre que haya litigio este mismo artículo exige la existencia
letrada obligatoria.

¿Es posible cambiar la demanda?


Artículo 121.1. Es posible cambiarla antes de que sea contestada.
La doctrina critica doblemente este artículo porque entiende que en primer lugar lo que se cambian no es la
demanda sino la pretensión, y en segundo lugar entiende que el código debió decir "ante de que dé traslado
de la demanda al demandado", y no "antes de que conteste".
También el artículo 121.2 establece que si después de contestada la demanda sobreviene algún hecho nuevo,
las partes podrán alegar lo y probarlo hasta la conclusión de la causa, pero esos hechos nuevos no pueden
modificar ni la pretensión ni la contestación.

En cuanto a la designación del tribunal:


¿Cómo se determina o se sabe a qué tribunal dirigir la demanda?
Deben seguirse las reglas de la competencia y se toma en cuenta, primero el criterio territorial para saber
dónde físicamente presentar la demanda. Por ejemplo la ley dice en un accidente de tránsito la demanda debe
presentarse en el tribunal del domicilio del demandado.
Luego de determinar del territorio, se toman en cuenta otros criterios, como por ejemplo la materia de que se
trata el caso y la cuantía del asunto, que surge del valor de la causa.

Efectos de la demanda. Artículo 122.


La demanda correctamente presentada y controlada por el juez determina la litis pendencia.

20
Litis pendencia significa litigio pendiente y quiere decir que a partir de la presentación de la demanda no podrá
presentarse otra por la misma causa, con el mismo objeto y contra el mismo sujeto, porque habrá triple
identidad (sujeto, objeto, causa), y uno de esos procesos no podrá existir.
La presentación de la demanda también fija la competencia del juez que comienza a entender en el asunto y
ésta no se modificará (el juez que comienza a entender en un asunto debe terminarlo), salvo que ese juez se
declare absolutamente incompetente, lo recusen las partes por falta de imparcialidad, se excuse por falta de
imparcialidad, o muera.
Tampoco variará la competencia de ese juez por la entrada en vigencia de una nueva ley que modifique su
competencia (perpetuetio iuris dictionis).

Control de la demanda. Artículo 119.


La demanda sufre un doble control:
I. Es controlado según el artículo 119 por el juez.
Este controla si reúne todos los requisitos del artículo 117, y si no lo reúne dispone que se subsane los
defectos en un plazo que señala la, sino sé subsanaran en ese plazo, se tiene por no presentada.
Si es manifiestamente improponible, lo rechaza de plano "in limine", directamente sin dar lugar a que
se subsane (no tiene el mismo efecto un error formal en el contenido de la demanda de un problema
de fondo que es la pretensión)

II. En un segundo momento la demanda es controlada por el demandado a través de las excepciones
previas del artículo 133 del CGP, cuando contesta la demanda por ejemplo: si a la demanda de falta
algún requisito del artículo 117 y el juez no lo percibió, el demandado al contestar opone la excepción
previa de defecto en el modo de proponer la demanda.

Emplazamiento.
Es un llamamiento con plazo para que el demandado comparezca a estar a derecho, o sea a hacer valer sus
derechos. Artículo 123.1.
El debido proceso establece que todos tenemos derecho de defensa y a que se nos informe de un juicio para
que podamos defendernos, por lo tanto el juez recibe la demanda, la controla y dentro de las 48 horas ordena
el traslado de la demanda para que una vez que esto llegue ha conocimiento del demandado, y a partir del
primer día hábil siguiente, comience a correr el plazo para que éste conteste (emplazamiento).
Traslado no es lo mismo que emplazamiento, el traslado es el acto por el cual se lleva a conocimiento del
demandado la demanda.
Al demandado le llega el cedulón, en el cual se establece el emplazamiento, y una copia de la demanda (se
debe presentar la demanda con tantas copias como personas haya que notificar, por ejemplo si la parte
demandada está integrada por 5 personas, se presentan 5 copias).
Generalmente si el demandado se domicilia dentro del radio del tribunal, los traslados serán por 6 días.
El emplazamiento es la convocatoria con un plazo determinado para que el demandado se defienda. Sería
inconstitucional privar al demandado de su derecho de defensa.

21
Esto no significa que el demandado esté obligado a defenderse, y aquí lo que exige la constitución es quien
tenga el derecho, y él dispone si lo ejerce o no.

El emplazamiento va a depender de si se conoce la persona y el domicilio del demandado o si se desconoce su


domicilio o incluso se desconoce a la persona.
1. Cuando se conoce la persona y el domicilio del demandado:
a) Si el demandado se domicilia dentro del radio del tribunal donde se inició el juicio, se lo emplazará
en su domicilio y tendrá 30 días hábiles para contestar a partir del primer día hábil siguiente a la
notificación (artículo 124).
b) Cuando se domicilia fuera del radio del tribunal, pero dentro de la República, se libera un exhorto
para que el tribunal del domicilio del demandado realice el emplazamiento y en este caso el
demandado tiene 30 días más 1 día cada 100 km para contestar, por ejemplo si el juicio se inició
en Montevideo, y el demandado vive en Artigas, tendrá 30 días más 6 para contestar (el
demandado contesta en el tribunal donde se presentó la demanda, y se inició el juicio, no contesta
ante el tribunal que lo notificó, porque se trata que en todos los procesos ambas partes se
encuentren dentro del radio del tribunal). Artículo 125.
c) Si el demandado se domicilia en el extranjero, será emplazado mediante exhorto que se libera a
las autoridades de la ciudad en la cual se domicilia, y el plazo para comparecer no podrá ser menor
a 60 días ni mayor a 90. Ese plazo comienza a correr a partir del primer día hábil siguiente a la
notificación, es decir que mientras las autoridades extranjeras no comuniquen y notifiquen al
demandado, no comienza a correr el plazo. Artículo 126.

2. Cuando no se conoce el domicilio del demandado o no se conoce a la persona.


En cualquiera de los dos casos se lo emplazará por edictos publicados en el diario oficial y en otro
diario, por 10 días, y el demandado tendrá 90 días para comparecer, esos 90 días se cuentan desde la
última publicación.
En estos casos la persona puede ser indeterminada o incierta.
Indeterminada significa no identificada (sabemos que existe pero no sabemos quién es).
Incierta significa que ni siquiera sabemos si existe, si está viva, por ejemplo cuando se quiere hacer
valer una prescripción treintenal y no se sabe siquiera si existe y vive un eventual propietario.
El demandado emplazado por edictos, en caso de que sea una persona indeterminada o incierta, y no
comparece, se le nombra un defensor de oficio y se comienza el proceso con este punto el demandado
puede comparecer luego de iniciado el proceso en cualquier momento, pero deberá tomarlo en el
estado en que se encuentre, porque se aplica el principio de la preclusión.

Efectos del emplazamiento.


En cuanto a los efectos del emplazamiento, una vez emplazado el demandado tiene la carga de la
comparecencia, ya que si no comparece se perjudicará, es una carga, porque es imperativo del propio interés.
No obligado a comparecer, sino que tiene un derecho de defensa, consagrado en la constitución, pero si no
ejerce ese derecho será el único perjudicado, por eso se entiende que es una carga (imperativo del propio
interés). Si nunca se entera de la presentación de la demanda, a pesar de que conste que fue debidamente
emplazado, podrá alegar indefensión para que se anule todo lo actuado.

22
Indefensión.
Si una persona no tuvo oportunidad de ejercer el derecho de defensa se produce la llamada indefensión, por
ejemplo cuando por un error en el emplazamiento el demandado nunca tiene conocimiento de la demanda,
no pudiendo por lo tanto ejercer su derecho de defensa, puede una vez que tiene conocimiento del juicio
iniciado contra él, alegar indefensión para que se anule todo lo actuado, ya que la indefensión produce la
nulidad absoluta.
El error en el emplazamiento puede producir indefensión cuando el actor pone en la demanda un domicilio
equivocado del deudor, a ese domicilio se da traslado la demanda y consta que fue debidamente emplazado
porque el notificador dejó constancia de que dejó el cedulón en ese domicilio.

Excepción.
Constitucionalmente todos tenemos derecho de defensa y en un proceso el demandado ejercer su derecho de
defensa a través de lo que se llama la excepción.
La excepción es la actitud que asuma el demandado ante esa demanda, es el ejercicio del derecho de
contradecir que le da la constitución.
La excepción es la defensa del demandado, según el artículo 11 del CGP, es como cualquier persona tiene
derecho a accionar, cualquier persona tiene también el derecho a oponerse o defenderse frente a una acción.
La excepción en sentido amplio es la defensa del demandado, el ejercicio del derecho a contradecir, y el
demandado puede ejercer ese derecho de diferentes formas (actitudes del demandado), una de esas formas
de defenderse es oponiendo excepciones previas.
Las excepciones previas son defensas que no atacan la pretensión en sí, sino que atacan guiones que tienen
que ver con el funcionamiento y la regularidad del juicio.
Excepción es el derecho de defensa, excepciones previas una forma de hacer valer el derecho de defensa.

Excepciones previas.
Son un medio de denunciar ante el juez la ausencia de algún presupuesto indispensable para la validez del
proceso, por lo que se refieren a la regularidad formal del proceso, sin atacar directamente la pretensión.
Se encuentran en el artículo 133 de CGP.

Según el artículo 133 las excepciones previas son:

1. Incompetencia del tribunal.


El juez ante quien se inició la causa debe ser competente para entender en ello, y si no lo es, al controlar la
demanda debe declararse absolutamente incompetente, pero si no lo hace será el demandado el que reclame
esa falta de competencia oponiendo esta excepción.

23
2. Litis pendencia.
Si el demandado sabe que ahí un proceso pendiente por la misma causa, el mismo objeto y entre los mismos
sujetos, interpone esta excepción porque este proceso no debe existir, ya que la ley no permite que existan
dos procesos idénticos, y prevalece el que se inició primero.

3. Defecto en el modo de proponer la demanda, inadecuación del trámite dado a la


misma o la indebida acumulación de pretensiones.
Con estas excepciones se atacan la regularidad de la demanda o de la pretensión. O sea que si el juez no
mandó a subsanar algún defecto que tenga la demanda o si se acumulan pretensiones sin respetar el artículo
120, el demandado opondrá esta excepción.

4. Incapacidad del actor o de su representante, o la falta de personería del


representante.
Si el actor es menor de edad, demente o interdicto, debe actuar por su representante legal, padre, tutor o
curador.
A su vez ese representante también debe ser capaz y debe tener personería, o sea haber sido designado
curador o tutor o si se trata de una representación convencional debe acompañar el poder que le otorgó la
parte.
Si alguno de estos requisitos no se cumplen, el demandado opone estas excepciones.

5. Prestación de caución o garantía en caso de procuración oficiosa.


La procuración oficiosa es una representación sin poder y significa que quien presenta la demanda no es el
titular del derecho ni tiene representación para actuar en nombre de este, pero comparece y está sujeto a que
el representado ratifique lo que se hizo a su nombre.
Esta persona que se presenta sin poder, debe tener un interés, es decir debe ser pariente hasta el segundo
grado, cónyuge, socio o comunero, y debe, si el demandado lo solicita, garantizar el representado ratificará lo
actuado ya que si no lo hace esa garantía se utilizará para pagar los daños y perjuicios que se le hayan
ocasionado el demandado. Artículo 41.

6. Emplazamiento de terceros.
En los casos en que según la ley corresponda su llamamiento al proceso, son las llamadas tercería provocadas,
que se dan cuando el demandado quiere que comparezca al proceso un tercero para que responda por él o
con él, o simplemente para denunciar su existencia.

7. Prescripción o caducidad.
Caducan los derechos y prescriben las acciones.

24
Por ejemplo según la ley, luego de liberar un cheque se tienen 15 días de plazo legal para presentarlo al cobro
en el banco; si no se presenta dentro de sus 15 días caduca el derecho a cobrarlo en ventanilla; pero si se
presenta dentro de sus 15 días y no hay fondos para pagar ese cheque, la ley dice que se tienen seis meses
para presentar una demanda; si no se acciona dentro de seis meses prescriben las acciones.
La caducidad opera de pleno derecho, es decir, que si el juez al controlar la demanda en cuenta que el derecho
caducó, puede rechazar, pero la prescripción debe hacerse valer, es decir el demandado debe hacer valer la
prescripción y demostrar que ya terminó el plazo para accionar.

8. Cosa juzgada o transacción.


En ninguno de los dos casos se puede iniciar un juicio por la misma causa, mismo objeto y entre los mismos
sujetos, porque esa cuestión ya fue resuelta por el juez a través de una sentencia, o las partes solucionaron el
conflicto a través de una transacción.
En cualquiera de los dos casos ya se eliminó la insatisfacción y no se permite iniciar otro juicio igual.
Si el juez al controlar la demanda detecta la cosa juzgada o la transacción, puede rechazarla, pero si no lo hace
el demandado opondrá estas excepciones.

9. Falta de legitimación o interés cuando surja manifiestamente de los propios términos


de la demanda.
Cuando es evidente que quien presenta la demanda no es la persona legitimada, no es el que tiene el derecho
subjetivo, el demandado opondrá esta excepción.
Debe hacerlo el demandado porque salvo que se trate de algo manifiestamente improponible, el juez no
puede rechazar la demanda por una supuesta falta de legitimación.

¿Por qué son previas?, ¿y son previas a qué?


Son previas porque deben ser resueltas antes (previamente) a la fijación del objeto del proceso.

¿Cuándo se interponen?, ¿y cuándo se resuelven?


Se interponen al contestar la demanda y el juez las resuelve en la audiencia preliminar en lo que se llama
despacho saneador, artículo 345.1.
El juez en esa audiencia, antes de determinar cuál es el objeto del proceso, tiene que resolver estas
excepciones.

Existen excepciones que le ponen fin al proceso, es decir que si el demandado las opone, el juez en la
audiencia preliminar, cuando las resuelve, le pone fin al proceso. Estos casos son los numerales 1, 7 y 8 del
artículo 133.

25
Presupuestos procesales.
Son los requisitos necesarios para que exista un proceso válido o una relación procesal válida.
El C.G.P. no establece expresamente cuáles son los presupuestos procesales, pero se entiende que surgen a
contrario sensu del artículo 133 "in fine" (en sentido contrario de la parte final del artículo 133).
Este último inciso establece los casos en que el juez rechazará o relevará el caso de oficio sin dar lugar a la
oposición, por lo tanto se entiende que son presupuestos procesales: que el tribunal sea competente, que no
haya un proceso pendiente, que se acredite la representación como corresponde, que el actor o sus
representantes sean capaces, que no haya caducado el derecho, que no haya cosa juzgada o que se haya
transado.

Actitudes del demandado.


Una vez emplazado el demandado puede adoptar distintas actitudes, en principio puede optar por comparecer
o no.

1. Incomparecencia.
La incomparecencia (no contesta la demanda) apareja distintas consecuencias según sí fue emplazado en su
domicilio o no.
a) Si fue emplazado en su domicilio y no comparece puede el actor solicitar su declaración en rebeldía,
artículo 339.
La declaración en rebeldía se notifica en el domicilio del demandado y la consecuencia será que el tribunal
tendrá por admitidos los hechos alegado por el actor. Además si el actor lo solicita, el tribunal embargará los
bienes del demandado si fuera necesario para asegurar el resultado del proceso.
b) Si el demandado no fue emplazado en su domicilio, sino que fue emplazado por edictos, se le
designará un defensor de oficio que actuará en su lugar en el proceso, pudiendo el demandado
comparecer en cualquier momento, tomando el proceso en el estado en que se encuentre.

2. Comparecencia.
Si comparece, puede asumir o adoptar cualquiera de las actitudes del artículo 132, puede adoptar más de una
forma conjunta al contestar la demanda, siempre que no sean contrarias entre sí.
Las actitudes son:
a) Allanarse a la pretensión.
Significa afirmar como ciertos los dichos del actor, reconocerlos.
b) Oponer excepciones previas del artículo 133.
c) Contestar contradiciendo.
d) Asumir actitud de expectativa.
e) Reducir reconvención. (Contra demandar, reconvenir).

En cuanto a la actitud de expectativa, sólo se puede asumir esta actitud cuando no se ha tenido participación
personal en los hechos alegados en la demanda y se carece de posibilidad inmediata de informarse respecto
de los mismos, artículo 135.

26
Es la situación en la que se encuentran los herederos con relación a los hechos en que intervino el causante.
También asume actitud de expectativa el defensor de oficio que representa a las personas indeterminadas o
inciertas o con domicilio desconocido.
Asumir actitud de expectativa significa reservar su respuesta para después de producida la prueba.
Es una situación excepcional porque no se defiende la parte demandada al momento de contestar, sino que lo
hará después de que haya adquirido conocimiento de los hechos a través de la prueba que presentó el actor.
Generalmente responde en la audiencia complementaria al momento de alegar, salvo que no haya
complementaria, entonces se alega la audiencia preliminar.

En cuanto a la reconvención, artículo 136, constituye un fenómeno, ya que es la pretensión del demandado, es
una contrademanda. El demandado aprovecha la oportunidad para contestar contra demandar al actor,
planteando también su pretensión y transformando al actor también en demandado.
Para que se pueda reconvenir se deben respetar los requisitos del artículo 120 en cuanto a la acumulación de
pretensiones, o sea que para que haya reconvención lo que pretende el demandado tiene que ser de igual o
análoga materia o conexa en relación a la pretensión del actor.

Sujetos del Proceso

Es sujeto del proceso todo aquel que las normas procesales colocan en una situación jurídica procesal y por
ello lo habilitan a realizar los actos correspondientes a esa situación.

27
Los sujetos del proceso pueden dividirse en sujetos principales o necesarios y sujetos eventuales o auxiliares.
Dentro de los principales (son los que no pueden faltar para que exista un proceso) están el tribunal y los
interesados principales. Dentro de los sujetos eventuales están los auxiliares del tribunal y los auxiliares de los
interesados principales.

Interesados Principales
Dependiendo de si el proceso es contencioso o voluntario, tendremos partes o gestores. Habrá partes en los
procesos contenciosos, donde existe un litigio que requiere necesariamente el enfrentamiento de 2 partes.
Habrá gestores o simple interesados en los procesos voluntarios, donde no hay litigio.
El juez o tribunal nunca es interesado principal, porque no se va a beneficiar ni perjudicar con el resultado del
proceso, y se dice que es un interesado en el procedimiento pero no en la pretensión.

Interesados Principales en el proceso contencioso

Partes
Según el art. 31 del CGP, son partes el actor, el demandado y los terceros en los casos que establece la ley. El
juez nunca es parte, es un sujeto interesado en el procedimiento, pero desinteresado e imparcial en cuanto a
la pretensión.
Parte es quien pretende y frente a quien se pretende, o sea quien reclama y frente a quien se reclama la
satisfacción de una pretensión. La parte puede ser simple, plural o compleja. Es simple cuando está compuesta
por una sola persona; plural cuando está integrada por varias personas (lo que sucede en litis consorcio); y
será compleja cuando está formada por más de una persona, cada una de las cuales por sí solas carecen de
actitud para actuar en el proceso, y sólo de la suma de ambos surge esa actitud por ejemplo el menor
habilitado por matrimonio para poder actuar en juicio necesita un curador ad litem, a los efectos del litigio.

Requisitos de las partes


La parte debe tener capacidad, legitimación y postulación.

Capacidad
En el proceso se requiere capacidad para ser parte y capacidad procesal. La capacidad para ser parte es la
actitud jurídica por ser titular de derechos y obligaciones, y la diferencia entre la capacidad para ser parte y la
capacidad procesal corresponde a la distinción en derecho civil entre la capacidad de goce y la capacidad de
ejercicio. Si la persona no es demente y es mayor de 18 años tiene ambas capacidades. La capacidad para ser
parte, al igual que la capacidad de goce, coincide con la personalidad, o sea toda persona por el solo hecho de
serlo tiene capacidad de goce y capacidad para ser parte en un proceso. La capacidad procesal coincide con la
capacidad de ejercicio y es la necesaria para poder realizar con eficacia los actos procesales. No tienen
capacidad procesal los absolutamente incapaces y por ellos comparecerán sus representantes legales.
En cuanto a la capacidad procesal pueden existir modificaciones (por ejemplo volverse incapaz durante el
proceso o adquirir la capacidad); si la parte que actúa por sí misma se incapacita durante el proceso, es
declarado incapaz y necesitará un representante. Si la parte que era incapaz recupera la capacidad o la
adquiere durante el proceso, se continúa con esa parte y se prescinde de quien actuaba en su representación.
El artículo 35 del CGP establece la sucesión de parte cuando ocurre la muerte o ausencia declarada de la parte
que actúa por sí mismo salvo que el proceso sea relativo a derecho personalísimo, por ejemplo un divorcio.

28
La sucesión de parte significa que el proceso continuará con los herederos o el cónyuge, y si no hay herederos
ni cónyuge continuará Con el curador de la herencia adyacente.
También hay sucesión de parte cuando se cede un crédito litigioso o cuando hay subrogación, si lo que se
extingue es la persona jurídica el proceso continúa con quienes continúen con el patrimonio que pertenecía a
esta

Legitimación
A diferencia de la capacidad que es intrínseca, relativo la personalidad, la legitimación es extrínseca y es para
cada caso en particular, la parte debe tener legitimación causal y procesal. La legitimación causal es la calidad
de titular del derecho subjetivo que se invoca y sólo tiene legitimación en la causa el que vivió o sufrió los
hechos que son causa del proceso. La legitimación procesal es la que determina quién tiene la aptitud para
actuar en un proceso. Si el sujeto es mayor de edad y no es demente y es además quien vivió los hechos que
alega tiene legitimación en la causa y legitimación procesal, pero sí es el que vivió los hechos pero se trata de
un menor de edad o un demente, tiene legitimación en la causa pero no legitimación procesal, porque la
legitimación procesal se logra a partir de los 18 años.
Todas las personas tienen legitimación procesal a partir de los 18 años pero no todas tienen legitimación en la
causa.

Postulación
Asistencia letrada (abogado). De regla los abogados sólo asisten, asesoran a la parte, pero no la representa.
Según el artículo 37.1 del CGP la parte deberá comparecer a todos los actos del proceso asistida por un
abogado, y el tribunal debe rechazar los escritos que no lleven firma letrada e impedir las actuaciones que se
pretendan realizar sin la presencia del abogado. El artículo 37. 2 establece que la excepción a esta regla ya que
la parte podrá actuar sin asistencia letrada en los juzgados de paz, en aquellos procesos cuyo monto fuera
inferior a 1 unidad reajustable. También establece que la parte podrá actuar sin asistencia letrada en aquellos
procesos que se tramiten ante los juzgados letrados cuando no haya o se disponga de tres abogados como
mínimo en la localidad del juzgado.
El artículo 37. 3 del CGP regula los procesos voluntarios expresamente nominados en los cuales los escritos
pueden ir firmados indistintamente por abogado o escribano por ejemplo una sucesión.

Representación
El representante actúa a nombre y a cuenta de otro. La representación puede ser:
Legal, tutor, curador, padres,
Estatutaria cuando se trata de una persona jurídica y la representación surge del estatuto social,
Judicial cuando el juez designa por ejemplo al curador ad litem a los efectos del proceso. Puede haber
representación judicial de los abogados, que es cuando además de asistir, el abogado también representa;
Convencional a través de un apoderado.

29
Representación convencional

Artículos 38, 39 y 40

Artículo 38. Apoderado.


La parte podrá actuar en el proceso representada por apoderado, que debe ser abogado o procurador, salvo
aquellos casos en que corresponda la comparecencia personal de las partes, por ejemplo a la audiencia
preliminar.
Si se pretende que una persona actúe en representación y no sea ni abogado ni procurador, se debe
establecer en el poder la cláusula para sustituir, ya que el poder sin esa cláusula no habilita a ese tercero (que
no es ni abogado ni procurador) a sustituir la voluntad del representado.

Artículo 39. El poder.

El poder para litigar debe otorgarse en Escritura Pública bajo pena de nulidad. Se entiende conferido para todo
el proceso y actos procesales salvo aquellos que la ley reserva la parte, como por ejemplo comparecer la
audiencia preliminar o declarar cuando se requiere como prueba la declaración de parte. El apoderado
necesita la autorización expresa para realizar actos de disposición de los derechos como el desistimiento o la
transacción. El apoderado no puede conciliar, transar, desistir o allanarse sin autorización expresa del
representado.

Artículo 40. Justificación de personería (acreditación).

La personería debe acreditarse presentando el poder desde la primera gestión que se realice en nombre del
representado, es decir, desde la demanda o la contestación. Si el apoderado se presenta juicio sin acompañar
poder y no se trata de una cuestión urgente, el juez puede al controlar la demanda exigir que se acompañe el
poder y si no lo hace, la contraparte al contestar va a oponer la excepción previa de falta de representación o
personería.

Procuración oficiosa (representación sin poder).

En ciertas hipótesis una persona puede representar a otra sin necesidad de presentar un poder el artículo 41
establece los requisitos que se exigen para que se entienda que hay procuración oficiosa. El artículo 41
establece que no podrá comparecer judicialmente a nombre de una persona de la que no se tenga poder si no
se reúnen los siguientes requisitos: 1-que la persona por quien comparece se encuentre impedida de hacerlo o
ausente del país. 2-que quien comparece sea ascendiente, descendiente, cónyuge, pariente por
consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado, socio, comunero o persona que posee algún interés que
legitime su actuación (por ejemplo acreedor o fiador). 3- que si el demandado lo solicita, preste caución

30
suficiente de que la parte representada ratificará lo actuado o pagará daños y perjuicios el supuesto
representante.
¿Cuando el procurador oficioso debe ofrecer garantía?
Después que el demandado lo solicita a través de la excepción previa del artículo 133 numeral 5 que agrega
"prestación de caución en caso de procuración oficiosa ya que el artículo 41 establece que se exija la solicitud
de parte", por lo tanto si el demandado no pone esta excepción el procurador oficioso no está obligado a
prestar caución.

Representación judicial de los abogados. Artículo 44.

Este artículo establece específicamente la representación judicial de los abogados y menciona que el propio
abogado, asesor o patrocinante, sea quien represente a la parte. Se le debe otorgar un poder mediante escrito
o por acta judicial y el abogado quedará investido del poder para representar además de asistir. Ese poder es
otorgado para ese proceso y ese abogado representante tampoco puede ofertar o proponer arreglos que
dispongan de los derechos sustanciales, por ejemplo transar, porque para eso requiere autorización expresa. A
diferencia del poder para pleitos la representación judicial que transforma al abogado asistente en abogado
asistente y representante no permite que pueda disponer de los derechos sustanciales sin autorización
expresa. En el poder para pleitos conferida abogado o procurador se exige que éste se presente en el primer
escrito que se presenta por la parte, sin embargo cuando se le da representación al mismo abogado de la
causa puede otorgarse en cualquier etapa del proceso, en el escrito a partir del cual el abogado firmante
pasará a representar a la parte.
El abogado representante puede ser sustituido en cualquier momento por la parte, presentando un escrito
ante el juez o si es el abogado quien decide no representar a la parte, debe hacerlo por escrito firmando
conjuntamente con la parte.

Representación en intereses difusos.

En el caso de cuestiones relativas a la defensa del medio ambiente, valores culturales o históricos y en general
que pertenezcan a un indeterminado número de personas, estarán legitimados indistintamente para
promover el juicio pertinente, el ministerio público, cualquier interesado y las instituciones o sociedades de
interés social cuando, según la ley o a juicio del tribunal, garanticen una adecuada defensa del interés
compartido.

Litis consorcio o unión para litigar.

El litis consorcio puede ser facultativo o necesario.


Es facultativo cuando dos o más personas pudiendo iniciar proceso por separado actúan conjuntamente en un
solo proceso integrando una misma parte. El litis consorcio facultativo puede ser activo cuando varias
personas integran voluntariamente la parte demandante o puede ser pasivo cuando integran
voluntariamente la parte demandada.

31
Los litis consortes facultativos, salvo disposición contraria, serán considerados como litigantes independientes
y los actos de cada uno de ellos no favorecerán ni perjudicarán a los demás, por ejemplo si uno concilia o
transa los demás continuarán el proceso.
El litis consorcio necesario es aquel donde el proceso necesariamente debe ser único, por ejemplo en el
proceso de división o cesación de condominio, el condómino que desea salirse de la indivisión no puede iniciar
proceso contra cada uno condóminos; el proceso debe ser único y se trata de debatir y decidir sobre un
derecho que le corresponde a varios sujetos, por ejemplo en el condominio, éste puede ser de origen
contractual, cuando se adquiere por ejemplo un inmueble y cada uno aporta parte del pago. También existe el
condominio de origen sucesorio que es cuando por ejemplo 5 hermanos heredan la propiedad de una casa, lo
que significa que para poder vender esa casa por ejemplo tienen que estar conforme todos. En un juicio, si la
parte actora debe estar compuesta por varios sujetos, estaríamos frente a un litis consorcio necesario activo y
el proceso no comienza mientras no comparezcan todos aquellos legitimados.
Si la que debe estar integrada por varios sujetos es la parte demandada será un litis consorcio necesario
pasivo.
La parte actora en este caso debe proporcionar todos los datos de la parte demandada para que todos los litis
consortes sean emplazados, y si falta un litis consorte, el juez devolverá la demanda y no dará traslado a la
parte demandada mientras la parte actora no presente todos los datos para que sea correctamente
emplazado.

Intervención de terceros
El artículo 31 establece que son parte en el proceso, el demandado y los terceros en los casos que establece la
ley.
El tercero sólo pasará a ser parte cuando ingresé al proceso voluntariamente o necesariamente (artículo 48 y
siguientes del C.G.P. y artículo 334 del C.G.P.)
La intervención voluntaria se hará a través de un incidente (tercería) y la intervención provocada o necesaria
se hará por citación, denuncia o por llamamiento al proceso si se presume fraude en contra de un tercero.

32
A-Intervención Voluntaria

Se trata de un tercero que se presenta voluntariamente y aunque no fue parte originaria pretende intervenir
para excluir a una de las partes, unirse en forma adhesiva o integrar el litis consorcio.
El tercero presenta una demanda incidental que tiene el mismo contenido que el artículo 117, el juez da
traslado de su intervención a cada parte y luego resuelve si la admite o rechaza por una sentencia
interlocutoria y que sólo será apelable si rechaza la intervención. El tercero puede ingresar en cualquier
momento hasta la conclusión de la causa, o sea hasta que el juez dicte la sentencia, pero tomará el proceso en
el estado en que se encuentre es decir que todos los actos realizados no se vuelven a realizar porque se aplica
el principio de precaución. Si el tercero ofrece prueba sólo se diligenciará si no ha precluido la oportunidad
procesal para ello. En el caso del tercero excluyente, si bien el proceso no se retrocede, se puede suspender el
dictado de sentencia hasta que se diligencie prueba que se solicita, si ésta se encuentra en posibilidad de ser
diligenciada.

1-Intervención Excluyente.
Se da cuando el tercero se presenta al proceso con una pretensión que no es compatible con la del actor pero
tampoco lo es con la del demandado, por ejemplo reivindicación, en el proceso de A contra B se reclama una
cosa, de la que C que es un tercero dice ser propietario, por lo tanto se presenta para reclamar la propiedad
del bien.
Requisitos para que proceda la intervención excluyente.
1. El tercero debe fundar su intervención en un interés directo, personal y legítimo.
2. Sólo puede intervenir en primera instancia. La intervención del tercero excluyente no impide
que el proceso continúe ya que de regla los incidentes no tienen efectos suspensivos, pero
impiden el pronunciamiento de la sentencia definitiva ya que el juez no puede resolver el
objeto del proceso si antes no ha resuelto el incidente.

2-Intervención Coadyuvante o Adhesiva.


Existe cuando un tercero por tener un interés que coincide con lo que alega cualquiera de las partes pretende
participar en el proceso con el fin de adherirse al éxito de la pretensión o al éxito de la oposición a la
pretensión.
Este tercero adherente carece de legitimación para litigar por sí solo por lo tanto se adhiere, por ejemplo un
acreedor hipotecario que quiere adherirse en el proceso reivindicatorio del bien inmueble hipotecado su favor
porque tiene un interés de que el dueño reivindique ese bien y no haya incertidumbre en cuanto a la
propiedad. Tiene interés en preservar su garantía.
Este tercero también ingresa a través de un incidente y sólo se adhiere a la parte, o sea que su posición está
subordinada a esa parte, por lo tanto no puede realizar ningún acto de disposición, no puede allanarse,
desistir, conciliar o transar. Sólo puede aportar pruebas si es posible según la oportunidad en la que ingrese,
porque toma el proceso en el estado en que se encuentra. Este tercero puede intervenir en segunda instancia.

3-Intervención Litis Consorcial.


En este caso el tercero ingresa el proceso para integrar la parte actora o la demandada Este tercero tiene
legitimación para ser parte porque podría haber sido parte desde el comienzo del juicio.

33
Si hubiese formado parte desde el comienzo del juicio, hubiera integrado el consorcio, pero como no lo hizo,
interviene para integrarlo o formarlo posteriormente, pero toma el proceso en el estado en que se encuentra,
por lo tanto aunque tiene todos los derechos y obligaciones de parte sólo puede hacer valer los derechos que
tenga según el estado del juicio. Este tercero también puede intervenir en segunda instancia.

B-Intervención Necesaria.

En este caso el tercero comparece al proceso porque es llamado a comparecer.


La intervención provocada tiene lugar:
1. Por Citación. Artículo 51 del C.G.P.
2. Por Denuncia. Artículo 53 del C.G.P.
3. Por Llamamiento, por fraude o dolo del proceso. Artículo 54 del C.G.P.

1- Intervención provocada por citación. Artículo 51

El demandado en el plazo para contestar la demanda podrá solicitar el emplazamiento de un tercero en


garantía; o de aquél respecto al cual considera que la controversia es común; o a quien la sentencia puede
afectar.
A-Citación en Garantía.
Se da en aquellos casos en los que el demandado ante la hipótesis de perder el juicio quiera hacer valer contra
el tercero una acción de regreso en ese mismo juicio, por ejemplo la empresa que es demandada por el hecho
del dependiente solicita al juez que cite al dependiente para que la sentencia también lo alcance y evitar de
esta forma otro proceso posterior de la empresa contra el dependiente. Al dictar sentencia, el juez resuelve
simultáneamente las dos pretensiones, la principal que es la de la víctima contra la empresa, y la de regreso
que es la de la empresa contra el dependiente.

¿Cuando el demandado pide el llamamiento de un tercero?


Al contestar la demanda a través de la excepción previa de emplazamiento de tercero.

¿Cuando el juez resuelve esa excepción y emplaza al tercero para que comparezca?
En la audiencia preliminar, en el despacho saneador.

Otros casos que estarían contemplados por el artículo 51.


La parte final del artículo 51 permite que entren otros casos además de la situación en garantía porque dice:
"... podría respecto al cual considera que la controversia común o a quien la sentencia pueda afectar."
Por esta parte final puede entrar la citación por evicción en la cual el que compró una cosa ajena puede perder
la cosa en el juicio y solicita que se cite al vendedor, que es un tercero, para que participe en el proceso y así
poder exigirle el saneamiento por evicción.
También se regula en el derecho de fondo la posibilidad de citar al arrendatario en los juicios seguidos contra
el propietario, o al propietario a los juicios seguidos contra el usufructuario.

34
La contraparte podrá oponerse a la citación de un tercero en el plazo de 10 días que tiene antes de la
audiencia preliminar para contestar las excepciones previas. El juez resolverá esta excepción en el despacho
saneador y sólo se podrá apelar si el juez rechaza la intervención.

2-Intervención provocada por denuncia. Artículo 58

El demandado debe denunciar las personas que además de él, o en lugar de él, tienen alguna obligación o
responsabilidad en el proceso. Si no lo denuncia será responsable por los daños y perjuicios que sufra el que
debió ser avisado, por ejemplo la arrendatario desalojado debe denunciar la existencia de un sub
arrendatario, o un deudor demandado debe dar noticia del pleito al codeudor denunciándolo.

3- Intervención por llamamiento por dolo o fraude. Artículo 54

El juez, de oficio o a pedido del ministerio público o a solicitud de parte, podrá siempre que se presuma
fraude, ordenar en cualquier momento la citación de las personas que puedan ser perjudicadas para que
hagan valer sus derechos, pudiéndose suspender el proceso hasta por 40 días.
Esto se prevé por qué el estado además de tutelar los intereses de los particulares debe vigilar que los
procesos no se utilicen como mecanismos de fraude a terceros.

Sujeto Principal: Tribunal

El tribunal es uno de los sujetos principales se trata de aquel sujeto al cual las normas de derecho otorgan e
imponen el poder-deber de jurisdicción. Se trata de aquel sujeto al que con el fin de eliminar la insatisfacción
jurídica, las normas le imponen un poder-deber y empleando para llegar a eliminar esta insatisfacción el
método contradictorio (la posibilidad de contradecir). Couture decía: que el tribunal es el órgano del Poder
Judicial unipersonal o colegiado, investido de poder jurisdiccional. Se le critica que excluye a los árbitros, por lo
que resulta más adecuado hace referencia a la persona jurídica que se le imputa tal voluntad (tribunal) que
expresa a través del sujeto (juez o árbitro).
El tribunal puede ser una persona jurídica (Estado) o una persona física (arbitral). El Estado es la persona
jurídica mayor, mientras que los árbitros son personas físicas a las que en ciertos casos, nuestro Derecho
otorga o impone el poder-deber llamado jurisdicción.

Capacidad y legitimación del tribunal.

Circunstancias intrínsecas:
- ser una persona jurídica denominada Estado, cuando el tribunal es el Estado a través de sus órganos
- si se trata de un árbitro, debe pertenecer al género humano, no haber fallecido, tener 25 años de edad
como mínimo, encontrarse en pleno goce de sus derechos civiles, no ser fiscal ni secretario de un

35
tribunal, no ser miembro de un tribunal ante quien pueden presentarse eventualmente la causa si el
arbitraje no se cumple.
O sea que el tribunal será capaz cuando pertenezca al Estado o cuando sea designado como arbitral si el
tribunal le falta capacidad sus actos serán absolutamente nulos sin posibilidad de subsanación.

Circunstancias extrínsecas:
- Legitimación en la Causa. Se trata de un vínculo entre el sujeto y el órgano. Cuando se trata de un
órgano del Estado el vínculo es impuesto por la ley lo que legitima el tribunal es la ley, por lo tanto si al
tribunal de falta legitimación habrá incompetencia absoluta, ya que la legitimación en la causa para ser
tribunal es un requisito de validez.
Si el sujeto es un árbitro, hay una identidad entre el tribunal y el árbitro, y lo que habilita a ese árbitro
para entender en un asunto, es la voluntad de las partes a través de un compromiso arbitral. Si este
compromiso no existe, el árbitro no está legitimado para entender en el asunto.
Juez que es quien revisa los actos correspondientes al tribunal le faltará capacidad cuando sea demente por
ejemplo y le faltará legitimación si es designado para un caso que está fuera de su competencia.
La falta de capacidad del tribunal como órgano implica la nulidad absoluta de sus actos, la falta de capacidad
del juez implica que no pueda entender en el asunto y se designa otro juez.
La representación del Estado como tribunal es ejercida por los jueces de todos los órganos jurisdiccionales.
Hay que diferenciar a los órganos que integran el Poder Judicial y los que no lo integran.
Integran el Poder Judicial:
-Los Juzgados de Paz
-Los Juzgados Letrados
-Los Tribunales de Apelaciones
-La Suprema Corte de Justicia
Fuera del poder judicial se encuentra:
-El Tribunal de lo Contencioso Administrativo
-La Corte Electoral
-La Justicia Militar
La Constitución establece el llamado principio de reserva de la competencia, ya que establece que fuera de los
órganos que ella misma creo sólo la ley puede crear nuevos órganos.

Auxiliares del Tribunal


Son aquellos que realizan los actos dirigidos a auxiliar el tribunal. Se debe distinguir entre los auxiliares de los
tribunales arbitrales, que son los secretarios, y los auxiliares del Estado como tribunal, que son los testigos,
rematadores, peritos, intérpretes, etc. También deben contar con capacidad y legitimación y en algunos casos
son específicas, por ejemplo para ser testigo se requiere capacidad física y psíquica y tener 14 años o más, y en
cuanto a la legitimación se requiere que alguna de las partes lo haya solicitado como testigo o que el juez lo
haga de oficio.
En cuanto a los demás integrantes se requiere legitimación, por ejemplo ser perito y haber sido designado por
el juez, y capacidad, ser mayor de 18 años, no tener discapacidad psíquica.

36
Requisito de los auxiliares de los interesados principales.
Son los que tienen capacidad y legitimación para ser asistentes técnicos de los interesados principales
(abogados, escribanos y contadores públicos), también deben contar con la respectiva capacidad y
legitimación.

En cuanto los órganos del Estado, es el propio Estado el que les da poder jurisdiccional. Son esos órganos los
que van a ejercer la función jurisdiccional y ante quienes debemos accionar para reclamar la tutela
jurisdiccional del Estado.
En cuanto los tribunales arbitrales sólo van a poder actuar si existe un acuerdo de partes en el cual se decida
que la cuestión será resuelta por un árbitro. La jurisdicción le es dada por el compromiso arbitral que deben
hacer los sujetos.

Diferencias entre juez y árbitro


El juez es un funcionario público que integra un tribunal y representa al Poder Judicial.
El árbitro es un particular designado por los sujetos interesados.
Al juez se recurre por cuestiones disponibles en indisponibles, al árbitro sólo se puede recurrir por cuestiones
disponibles.
El juez puede juzgar y ejecutar forzosamente lo juzgado. El árbitro sólo puede juzgar pero para poder imponer
lo que dice el árbitro se debe recurrir al juez que es el único que puede ejecutar forzosamente.
Las resoluciones de los jueces se llaman sentencias y pueden alcanzar a más personas además de las partes las
resoluciones del árbitro se llaman laudos (que son títulos de ejecución) y sólo son vinculantes entre los sujetos
que se comprometieron a cumplir con lo que diga el árbitro.

37
JURISDICCIÓN
Del latín "juris-dire" es decir el Derecho-Potestad que tienen los jueces de juzgar y hacer cumplir sus
decisiones. También significa territorio donde ejercita su autoridad.
Couture define la jurisdicción como la función pública realizada por órganos competentes del Estado, con las
formas requeridas por la ley.
Barrios entiende que es el poder -deber público que se atribuye a los órganos estructuralmente imparciales
para excluir la insatisfacción jurídica.
El Poder Judicial es quien tiene la función jurisdiccional y se organiza en forma independiente y autónoma de
los demás poderes del Estado, pero es controlado por éstos.
Los jueces están amparados por una serie de principios o garantías que les permitan ejercer eficazmente su
función jurisdiccional. Ésas garantías son:
1) la independencia judicial frente a los demás poderes.
2) La autoridad para imponer el cumplimiento efectivo de sus resoluciones.
3) La responsabilidad penal, civil y disciplinaria para sus actos.
Según el artículo 6 de la LOT, la jurisdicción es la potestad pública que tienen los tribunales de jugar y de hacer
ejecutar lo jugado, es una función y un poder. Es la función del estado de administrar justicia a través de los
órganos jurisdiccionales y el poder de administrarla.
El artículo 18 de C.G.P. establece que sólo el tribunal es el titular de la potestad jurisdiccional, es un poder-
deber, el juez puede juzgar y debe juzgar.
Todos los órganos del poder judicial están dotados de jurisdicción, pero existen otros órganos fuera del poder
judicial que también tiene jurisdicción.

Clasificación de la Jurisdicción:
1- Jurisdicción Ordinaria o Común. Es la ejercida por los órganos que pertenecen al poder judicial
2- Jurisdicciones Especiales: que son las ejercidas por órganos que tienen jurisdicción pero no pertenecen
al poder judicial, como lo son el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (en materia administrativa),
los Tribunales Militares (en delitos militares y en caso de estado de guerra, artículo 253 de la
Constitución), la Corte Electoral (en materia de delitos electorales).
Dentro de la jurisdicción común y ordinaria, puede a su vez dividirse en:
a) Jurisdicción Contenciosa: se plantea una contienda ante un tribunal del poder judicial
b) Jurisdicción de Equidad: supone que el juez, en el momento en que llamado a ser justicia, no
encuentra ante sí una norma de la cual puede lógicamente deducir en forma concreta lo que el
legislador previó abstractamente y debe, cuando está autorizado a hacerlo, decidir según su
conciencia, integrando e interpretando. Esto no significa que el juez sea libre de decidir caprichosa o
arbitrariamente, sino que se le confía la tarea de buscar caso a caso la solución que mejor
corresponda. El artículo 25 inc. 1 establece que el tribunal sólo podrás fallar por equidad en los casos
previstos por la ley o cuando lo soliciten las partes, si se trata de derechos disponibles.
c) Jurisdicción Voluntaria: la actividad que se cumple la jurisdicción voluntaria es típicamente
administrativa de tutela de intereses privados y públicos la única razón para que la tutela de estos
intereses se encomienden los tribunales del poder judicial y no a cualquier funcionario público radica
en las mayores garantías que éstos ofrecen.

38
La diferencia entre la función jurisdiccional y la función administrativa está en que mientras mediante
la función jurisdiccional el estado hace observar la conducta de otros sujetos, mediante la
administración, el estado mismo se convierte en sujeto de relaciones jurídicas. La diferencia entre la
función legislativa y la función jurisdiccional es que, mientras el legislador crea leyes abstractas de
aplicación futura, el juez aplica esas leyes en cada caso concreto del presente.
Guasp entiende que la diferencia entre legislación y jurisdicción consiste en que la función legislativa
se propone dirigir la vida de la comunidad mediante la producción de normas jurídicas, mientras que la
función jurisdiccional se propone la satisfacción de una pretensión aplicándose esas normas.
Couture entiende que el poder jurisdiccional es la suma de poderes y deberes de que está dotado el
juez para poder desempeñar la función jurisdiccional que le ha sido designada. Estos poderes deberes
están enunciados básicamente en el artículo 24 del C.G.P.

Competencia
Es la atribución y distribución de la jurisdicción entre los distintos órganos jurisdiccionales. Es la jurisdicción
que en concreto corresponde a cada magistrado.
Todos los jueces tienen jurisdicción pero no todo son competentes en las mismas materias.
Abal: "la competencia jurisdiccional es el conjunto de procesos en los que un órgano del estado debe
intervenir para realizar los actos procesales que corresponden al tribunal cuando éste es el propio estado".

Criterios de Distribución de las Competencias

1) Criterio Objetivo:
Toma en cuenta el modo de ser del proceso y se divide en criterio territorial, material, cuantitativo y
temporal.

a) Criterio Territorial:
Para saber dónde se dé presentar la demanda se deben tomar en cuenta las acciones que se
pretendan hacer valer, si son acciones reales o personales.
Acciones Reales (importa la cosa): sobre bienes inmuebles será competente el juez del lugar donde se
encuentre el inmueble, por ejemplo ejecución de hipoteca, donde se encuentre la cosa. Si fueran
varios inmuebles y se encuentran situados en distintos lugares, será competente el juez de cualquiera
de los lugares a opción del actor.
Sobre bienes muebles o semovientes será competente el juez del lugar donde se encuentra el bien, o
del domicilio del demandado, a elección del actor. Si la acción recae sobre muebles e inmuebles a la
vez, es competente el del lugar del inmueble.
Acciones Personales: artículo 21 de la LOT si la acción personal surge del incumplimiento de un
contrato y en ese contrato se pactó en lugar de cumplimiento, será competente el juez del lugar de
cumplimiento, si en ese contrato no se pactó en lugar de cumplimiento o es responsabilidad extra
contractual, por ejemplo un accidente de tránsito, podrá el actor optar entre el domicilio del
demandado o el lugar donde nació la obligación si el demandado se encuentra aunque sea
accidentalmente en él y pueda ser emplazado.

39
Abal entiende que estas reglas se aplican para materias que no tienen establecido un régimen
especial. Las que tienen establecido un régimen especial son:
i) Materia Militar: lugar donde se cometió el delito militar
ii) Materia Familia: depende de cada caso, varía según el caso
iii) Materia Aduanera: donde se cometió la infracción
iv) Materia Adolescente: donde se cometió la infracción u ocurrió el abandono del menor
v) Materia Contencioso Administrativa: territorio donde se dictó el acto o donde tuvo lugar el
hecho u omisión o donde se encuentra el bien a expropiar
vi) Materia de Honorarios Profesionales y Honorarios de Peritos: territorio donde tuvo lugar el
proceso que dio lugar a esos honorarios

b) Criterio Material
Es el derecho de fondo incumplido o insatisfecho. Atendiendo a la materia del litigio o proceso se
puede clasificar este criterio en:
1. Materia Civil: que incluye civil propiamente dicho, comercial y hacienda (hacienda son los casos
del estado contra los particulares a diferencia de lo contencioso administrativo que son los
particulares contra el estado)
2. Materia de Familia: entran dentro de este criterio las cuestiones relativas al nombre, estado
civil, capacidad y relaciones personales y patrimoniales entre miembros de la familia legítima o
natural.
3. Materia Adolescentes: antes del Código de la Niñez Y la Adolescencia (CNA) era materia
menores. Comprende las infracciones a la ley penal de adolescentes entre 13 y 18 años.
4. Materia Laboral: se refiere a los conflictos individuales de trabajo y se excluyen los conflictos
colectivos (OIT, Convenios Colectivos, etc.)
5. Materia Contencioso Administrativo: se refiere a la preparatoria patrimonial por problemas de
particulares contra el Estado.
6. Materia Aduanera: atiende los asuntos relativos a infracciones aduaneras (contrabando,
abandono, diferencia y defraudación)
7. Materia Penal: entienden todo lo relativo a delitos ya que la falta son competencia del tribunal
de faltas.
8. Materia Concursal: la ley 17.292 (segunda ley de urgencia) creó dos jugados letrados de
concursos con competencia en el departamento de Montevideo. Esta materia concursal
comprende todo lo relativo a quiebra, concordato, liquidación judicial de S.A., concurso civil y
moratorias. Antes de esta ley la materia concursal no existía y entendían en estos procesos los
letrados civiles en primera instancia. NOTA: la ley 18.387 derogó la quiebra, liquidación judicial y
actualmente los procesos concursales solamente se distinguen por la persona física contra la cual
se inició. Si se trata de una persona jurídica o de una persona física que realiza actividad
empresarial, se le aplica la ley 18.387 de concursos, y si se trata de una persona física que no ejerza
actividad empresarial se le aplica el C.G.P. dependiente de cual régimen se aplique, la competencia
es del jugados letrados de concursos Montevideo o del jugados letrados en el interior.
Abal entiende que materia es una rama o sector del derecho sustantivo y nombra tantas materias
como ramas o sectores entiende que existen.

40
c) Criterio Cuantitativo
Se refiere a la relación que debe insistir entre la importancia del litigio en cuanto al monto y al
esfuerzo para obtener su solución. Para litigios de menor monto se utilizan órganos menos costosos.
Existen cuestiones que no tienen apreciación pecuniaria por lo cual no se le aplicará este criterio, por
ejemplo: Materia de Familia y Adolescentes.
En litigios de menor trascendencia, de menor monto, se debe utilizar órganos menos costosos.
Según Abal la distribución de la competencia en razón de la cuantía ha sido duramente criticada por la
mayor parte de la doctrina porque nuestro mismo para una persona reclamar 10.000 que para otra y
los jueces más preparado van a ser asignados para causas de mayor cuantía.

¿Cómo se llega al monto que nos va a determinar qué juzgado es el competente?


¿Cómo se vincula un proceso una determinada cuantía?
Para las pretensiones reales sobre bienes inmuebles se tendrá en cuenta el valor fijado por catastro y a
falta de este se estará la estimación de las partes.
Para las pretensiones reales sobre bienes muebles dependerá de los documentos que acompañen el
actor. Si en esto documento aparece el valor de la cosa, se estará a ese valor, pero si no surge si estará
a la precisión de las partes de común acuerdo y si no hay acuerdo se nombrará un perito y luego de
juez fijará el monto del asunto.
En las pretensiones personales siempre se debe firmar el valor del asunto y se toma en cuenta los
documentos que acompañan al actor. Si haya acumulación de pretensiones el monto o cuantía surgirá
de la suma de todas las pretensiones no importando que esa acumulación sea originaria o sucesiva
como es el caso de la reconversión
La Suprema Corte reajusta los montos en los cuales son competentes cada uno de los juzgados
anualmente a través de una acordada, pero en el 2007 mantuvo los montos que regían para el 2005
según la acordada 7534/04. No se han reajustado.

d) Criterio Temporal
Se divide el trabajo, en nuestro país hay dos sistemas, el sistema computarizado y aleatorio de
distribución de turnos utilizados en Montevideo a través de la ORDA (Oficina Receptora y Distribuidora
de Asuntos), y el sistema de planilla de turno que rige para el interior del país.

2) Criterio Subjetivo o Funcional

Este criterio supone la división del proceso en instancias, hay órganos que entienden en primera instancia,
o sea donde se presenta la demanda y entienden en forma originaria en el asunto.
Sus resoluciones admiten el recurso de apelación que es el que abre la segunda instancia, hay órganos que
entienden la segunda instancia ósea que resuelve el recurso de apelación que se interpuso contra las
resoluciones de la primera instancia.

41
Hay órganos que entienden exclusivamente en única instancia cuando la ley lo establece expresamente (la
suprema corte, jugados de paz de ciudades, villas y pueblos, y departamentales en asuntos inferiores a
81.000 $, nacidos en su jurisdicción artículo 73 inciso final y artículo 74 de la LOT).
La única instancia no admite apelación. El artículo 22.3 del C.G.P. establece que todos los procesos tendrán
dos instancias (de reglas resoluciones judiciales son aplicables), este artículo sienta el principio de la doble
instancia, excepto aquellos asuntos que la ley establece expresamente que se tramitarán en una única
instancia.
El artículo 22 .1 y 2 del C.G.P. establece como principio que deberá ser regido por legislador el de la
cercanía geográfica de las sedes de los órganos jurisdiccionales a los lugares donde se vinculan los
interesados para garantizar un mayor acceso a la justicia.
El artículo 23 elimina la Avocación y la delegación entre tribunales (esto último con alguna excepción)
como formas de determinar la competencia de los órganos.
La Avocación consiste en ampliar la competencia propia de un órgano jerárquicamente superior
quitándosela al jerárquicamente inferior. Es un fenómeno típico de la organización administrativa que está
excluida del sistema judicial para preservar la independencia del juez y la imparcialidad funcional
Delegación: está prohibido que un tribunal delegue a otro competencia salvo cuando se efectúe "para la
asistencia judicial en diligencias determinadas fuera de la sede judicial".
Abal:
"reglas para determinar la competencia" (dice lo mismo pero hace otra división y agrega la clase de
interesado principal).
Según él debe atenderse a:
1) la clase de interesado principal.
2) la materia.
3) la etapa.
4) el territorio.
5) cuantía.
6) grupo de letras del alfabeto.
7) período temporal.
8) volumen de procesos

Se distinguen dos clases de interesados principales a los efectos de determinar la competencia: los
diplomáticos acreditados en la República y las demás personas.
Abal entiende que existen "fueron personales" es decir la división de los órganos jurisdiccionalmente,
conforme a la cual algunos actúan cuando intervienen cierta clase de personas (diplomáticos) y otros
cuando interviene otra clase de ellas.
En el caso de los diplomáticos, si los estados u organismos internacionales renuncian a la "inmunidad de
jurisdicción" el proceso se tramita ante los órganos jurisdiccionales de Uruguay, más concretamente, según
la constitución ante la suprema corte de justicia para rodearlo de máximas garantías orgánicas que podría
dar nuestro país.

42
Criterios de distribución de Competencia

1- Criterio Territorial

Cuantía
Juzgado de Paz Rural: Hasta $ 81.000
Juzgado de Paz Ciudades, Villas y Pueblos: Hasta $ 81.000 (única instancia)
Desde $81.000 hasta $ 180.000
Juzgado de Paz Departamental: Hasta $ 81.000 (única instancia)
Desde $ 81.000 hasta $ 330.000
Juzgados Letrados: siempre de 330.000 $ en adelante
No importa la cuantía en Familia, Penal, Adolescentes, Violencia Doméstica

43
Organización judicial de los tribunales

Juzgados de Paz
Se dividen en el interior en de paz rurales y departamentales. En Montevideo sólo existen juzgados de paz
departamental de la capital. Los juzgados de paz entre ellos no tienen jerarquía por lo tanto una sentencia del
juzgado de paz rural no se apela ante un juez de paz de Villas, Ciudades o Pueblos, sino ante el inmediato
superior en jerarquía que es el letrado.
Los juzgados de paz entre ellos no tienen jerarquía, se diferencian en territorio y cuantía.
En el interior:
-Juzgado de Paz
-Juzgado de Paz de Ciudades, Villas y Pueblos
-Juzgado de Paz Departamental
En Montevideo sólo existen los jugados de paz departamentales.

Juzgados Letrados
Son llamados juzgados letrados de primera instancia del interior y en Montevideo, como hay especialización
por materia se notifican según la materia en la que entiende, por ejemplo jugado letrado de primera instancia
en lo civil.

Tribunal de Apelaciones
Son cuatro: Civil, Trabajo, Familia y Penal, entienden sólo en segunda instancia y están radicados en
Montevideo, pero tienen competencia nivel nacional.

Suprema Corte
Es el órgano máximo del poder judicial, se encuentra en Montevideo pero también tiene competencia nivel
nacional.

44
1-Juzgado de Paz Rural
Están ubicados en las secciones judiciales del interior, en las que no hay ciudades, villas, ni pueblos.
No tienen actuario ni secretario, por lo general no tienen personal administrativo por lo que se identifican con
la persona del juez.
Competencia: entienden en asuntos contencioso civiles, comerciales y hacienda, contencioso
administrativo, arrendamientos urbanos sin límites de cuantía (salvo que se reclamen daños y perjuicios),
laboral, y tienen competencia de urgencia en guarda, visitas, tenencia, pensión alimenticia y violencia
doméstica.
Nunca entienden en arrendamientos rurales porque éstos van directamente al juzgado letrado, tampoco
entienden jurisdicción voluntaria.
Entienden en asuntos de hasta 81.000 $ en primera instancia.
Sus resoluciones son apelables ante el juzgado letrado de primera instancia del departamento o la zona en la
que esté ubicado el juzgado de paz.
NO ENTIENDEN EN: arrendamientos rurales (van directo a letrado), procesos voluntarios.
ENTIENDEN EN: arrendamientos urbanos sin importar la cuantía, salvo que se reclamen daños y perjuicios; en
procesos contenciosos menores a 81.000 $; competencia de urgencia en penal, familia, violencia doméstica,
adolescentes.

2-Juzgados de Paz de Ciudades, Villas y Pueblos del Interior


Tienen la misma competencia en razón de materia que lo juzgados de paz rurales. En cuanto al criterio
territorial, entienden en su sección judicial en única instancia en asuntos de hasta 81.000 $, y en primera
instancia en asuntos de 81.000 $ hasta 180.000 $.
Acceden al rural porque si se trata de un asunto originado dentro de la sección judicial del rural, pero el monto
supera los 81.000 $, entenderá el de ciudades villas y pueblos en primera instancia.

3- Juzgado de Paz Departamental del Interior


Tienen sede en las capitales de cada uno de los 18 departamentos y en cada localidad donde se instale un
juzgado letrado de primera instancia porque donde hay un letrado debe haber un juzgado de paz
departamental.
Tienen la misma competencia por razón de materia que los otros de paz salvo: entienden asuntos voluntarios
que no sea materia familiar y no tienen competencia en materia laboral (como están al lado de un letrado
laboral va directamente a letrado).
Entienden en su sección judicial en asuntos de hasta 81.000 $ en única instancia y de 81.000 a 330.000 $ en
primera instancia.
Tienen competencia por accesión porque si surge un asunto dentro de la sección judicial del letrado que sea
menor a 330.000 $, debe entender el departamental porque el letrado sólo entiende en asuntos de más de
330.000 $.

45
4-Juzgado de Paz Departamental de la Capital
Tienen la misma competencia por razón de materia que el de paz departamental del interior. Entienden hasta
330.000 $ en primera instancia en todo el departamento de Montevideo y se utiliza el sistema computarizado
y aleatorio (ORDA).

5-Juzgados de Conciliación
Fueron creadas por la acordada 7446, funcionan desde el 1 enero 2002, su competencia es sólo materia
conciliatoria no se les aplica cuantía y se aplica la ORDA. Antes de su creación, la conciliación se intentaba ante
el juzgado de paz departamental.

6-Juzgado Letrado de Primera Instancia del Interior


Están ubicados en las capitales departamentales y en otras localidades donde sea necesaria su existencia.
Donde existe un letrado, existe un juzgado de paz departamental por lo tanto si se instala un letrado en
algunas ciudades del interior que no sea la capital del departamento, necesariamente habrá en esa localidad
un juez de paz departamental. Entenderá en todas las materias porque no hay especialización por materia en
el interior como en Montevideo, existe cierta especialización en algunas materias pero no en todas.
Entienden en primera instancia en asuntos iniciados ante ellos siempre en más de 330.000 $. También
entienden en segunda instancia en las apelaciones que se realiza contra las sentencias del juzgado de paz.
En materia de familia, violencia doméstica y adolescentes, nunca se aplica el criterio cuantitativo (para estos
asuntos siempre competente el letrado y los de paz sólo tienen competencia de urgencia).
En materia aduanera el letrado sólo entenderá en primera instancia en asuntos mayores a 350 UR porque en
cuestiones menores a ese monto entiende la Dirección Nacional de Aduanas.

Criterio Temporal
a- Materia Penal y Aduanera: se divide el trabajo en turnos decenales y para saber a qué turno
concurrir se toma en cuenta la fecha en que se cometió el delito o la fecha de la infracción aduanera.
b- Materia Adolescentes: se toma en cuenta la letra inicial del apellido del adolescente.
c-Materia Laboral: se toma en cuenta la letra inicial del apellido del actor.
d- Materia de Familia: se utiliza la fecha de cada caso en particular, si es familia legítima se toma la
fecha de la partida de matrimonio, si es familia natural se toma en cuenta la fecha de nacimiento del
hijo, si se trata de incapacidad o ausencia se toma en cuenta a la fecha de nacimiento del incapaz o
ausente, si es una sucesión se toma en cuenta la fecha de la partida de defunción.
En todos los casos que no establezca expresamente que fecha se aplicará, se utiliza la fecha de
nacimiento del actor.
e- Materia Civil, Comercial, Hacienda y Contencioso Administrativo: se tomará en cuenta para
determinar el turno, el día de cada caso en particular, si es responsabilidad contractual se toma en
cuenta la fecha del contrato y si éste es verbal se toma en cuenta la fecha de presentación de la
demanda (fecha de promoción).
Si es responsabilidad extra contractual se toma en cuenta la fecha del evento dañoso, sino se
recordara tal fecha, se toma en cuenta la fecha de presentación de la demanda.
Reglas básicas a aplicar:

46
i) cuando no puede determinarse el turno de acuerdo a alguna de las
formas previstas se toma en cuenta la fecha de presentación de la
demanda.
ii) Cuando se realicen diligencias preparatorias o cuestiones previas a la
presentación de la demanda, el juzgado competente es aquel que va
entender en el proceso principal, por ejemplo si pido una diligencia
preparatoria de reconocimiento de firma, antes de iniciar el juicio por
daños y perjuicios, debo solicitarla ante el mismo tribunal que va
entender por daños y perjuicios.
iii) Cuando existen varios documentos se toma en cuenta la fecha del más
antiguo según día, mes y año.

7- Juzgado Letrado de la Capital


En Montevideo hay especialización por materia, por lo tanto hay ocho jugados letrados de primera instancia.
1- Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil: entiende civil, comercial y hacienda.
Tienen competencia residual porque entienden en asuntos cuyo conocimiento no corresponde a otros
jueces. Entienden siempre en más de 330.000 $. Los asuntos menores a esa cuantía corresponde al
juzgado de paz departamental.
Entienden en primera instancia en asuntos iniciados ante ellos y en segunda instancia en las
apelaciones contra las resoluciones del juzgado de paz departamentales de la capital (no olvidar que
en Montevideo no hay de paz rural, ni de ciudades, villas y pueblos).
No se les aplica la planilla de turno sino la distribuidora (ORDA).
2- Juzgado Letrado de Familia: entienden en todo lo relativo a familia legítima y natural. Tienen
competencia cuestiones personales o patrimoniales a que da lugar el concubinato y tienen
competencia cuestiones no penales de violencia doméstica. Actualmente hay juzgados letrados de
familia especializados en la materia.
Entienden siempre en primera instancia porque los juzgados de paz nunca entienden en materia
familia. Se aplica la ORDA.
3- Juzgado Letrado de Primera Instancia de Trabajo: entienden en conflictos individuales de
trabajo siempre en primera instancia porque los de paz departamentales nunca entienden en laboral,
y en Montevideo no hay rurales ni de ciudades, villas y pueblos.
4- Juzgado Letrado de Adolescentes: el código de la niñez y la adolescencia le cambió el nombre
del jugados letrados de menores y estableció que hasta los 13 años las personas son considerados
niños y son competencia del letrado de familia, y de los 13 a los 18 años son considerados
adolescentes y son competencia del juzgado letrado adolescente. Este letrado entiende en
infracciones de adolescentes a la ley penal. No se aplica el criterio cuantitativo. Son competentes en
Montevideo y en canelones respecto al de adolescentes de la Colonia Berro.
Entienden en primera instancia y entienden por turnos semanales, según la inicial del apellido.
5- Juzgado Letrado de Aduana: entiende en contencioso aduanero, que son las infracciones
aduaneras de diferencia, defraudación, contrabando y abandono de mercaderías, entienden en
asuntos mayores a 350 UR en todo el territorio de Montevideo y Canelones (abarca Canelones por el
Aeropuerto Internacional de Carrasco).

47
Se le aplican turnos decenales y se toma en cuenta la fecha de la infracción aduanera por lo que se
utiliza la premisa de turnos.
6- Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo: entiende en
contencioso administrativo de preparatoria patrimonial cuando se demanda a una persona pública
estatal. También entienden el proceso de expropiación y en las acciones de amparo por hechos, actos
u omisiones de las autoridades estatales.
Entienden en asuntos de más de 330.000 $ en primera instancia, asuntos en los que entiende de forma
originaria y en segunda instancia en las apelaciones contra el juzgado de paz departamental es. Son
competentes en todo Montevideo y se les aplica la ORDA.
7- Juzgado Letrado en Primera Instancia en lo Penal: entienden todo lo referente a delitos y
se toma en cuenta la fecha del delito por turnos decenales y se utiliza la premisa de turnos.
8- Juzgado Letrado de Concursos: los 2 juzgados letrados de concurso fueron creados por la
Segunda Ley de Urgencia (ley 17.292) y entienden en quiebra, concurso, etc. Se le aplica la ORDA, no
se les aplica cuantía y entienden en todo el departamento de Montevideo.

8- Tribunales de apelaciones.
Son cuatro: Civil, Familia, Trabajo y Penal. Están radicados en Montevideo, pero tienen competencia nacional,
ósea que todas las apelaciones contra el jugados letrados de todo el país se realizan ante estos tribunales.
El tribunal de apelaciones en lo civil entiende civil, comercial, concursal, hacienda y aduana. Se aplica la ORDA.
El tribunal de apelaciones en lo Penal entiende todo lo relativo a delitos. Se utiliza la planilla.
El tribunal de apelaciones de familia entiende en materia de Familia y Adolescentes. Se aplica la ORDA.
El tribunal de apelaciones de trabajo entiende en materia laboral. Se aplica la ORDA.
Estos tribunales entienden únicamente en segunda instancia. Es un tribunal colegiado porque está compuesto
por tres ministros. No se les aplica cuantía.

9- Suprema Corte de Justicia


Es el órgano máximo del poder judicial, tiene competencia nacional está integrado por cinco ministros, por lo
tanto es un tribunal colegiado.

Competencia
Su competencia deriva de:
1- Constitución de la República, según la constitución, en infracciones a la constitución, delitos
contra derechos de gentes (DDHH) y causas de almirantazgo, cuestiones relativas a tratados, pactos y
causas diplomáticas.
Tiene supremacía jerárquica según el artículo 239.2 que establece que tiene superintendencia
económica porque envía el presupuesto del poder judicial al poder ejecutivo.
Tiene superintendencia directiva porque designa a los jueces y los controla y tiene superintendencia
consultiva en materia penal.

48
También entienden autonomía municipal que es la que tiene cada intendencia frente al gobierno y la
suprema corte es la encargada de defender esa autonomía, artículo 283 de la constitución. Según el
artículo 313 entiende en contienda de competencia entre órganos del poder judicial.
2- Competencia que surge de la LOT, entiende en contienda de competencia entre el poder judicial
y el tribunal de lo contencioso administrativo., juramento los profesionales universitarios.
Tiene posesión de jueces, porque los designa, controla, sanciona, etc. Ejerce control de las profesiones
jurídicas y dicta acordadas que son el reglamento interno del poder judicial.
3- Competencia que surge del C.G.P., entiende en el recurso de Casación y Revisión (artículo 268 y
281). También entienden la negativa a remitir los expedientes en el incidente de acumulación de
autos. Según el artículo 331 entiende en contienda de competencia.
Según el artículo 508, en inconstitucionalidad de la ley y según el artículo 541.2 en ejecución de
sentencia extranjera.

Institutos Asignadores de Competencia

a) La Prevención.
Es el conocimiento anticipado de un juez en alguna causa, que por su naturaleza pudiera pertenecer a varios
jueces.
El artículo 7 de la LOT establece que siempre que según la ley sean competentes para conocer en un mismo
asunto 2 o más tribunales, ninguno podrá excusarse bajo el pretexto de haber otros que puedan conocer en el
asunto, pero el primero que entiendan el asunto, o sea que hubiera prevenido, excluye a los demás.

b) Correlación de Competencias
Artículo 8 LOT: una vez fija a la competencia del tribunal que entenderá en primera instancia quedará
automáticamente fijada la del tribunal inmediatamente superior para entender en segunda instancia.

Modificaciones a la Regla de la Competencia

1) Desplazamiento de la competencia por voluntad de las partes (prórroga de


competencia)
De regla la competencia es improrrogable porque los jueces están determinados para cada causa, pero esta
regla admite una excepción en materia civil porque se puede prorrogar por acuerdo de partes la competencia
territorial, ósea de lugar a lugar.
Se pacta que el juicio se iniciará ante el juez competente en un departamento determinado, ese juez debe ser
competente en razón de materia, artículo 8.

2) Desplazamiento de competencia por conexión


La conexión o vinculación entre dos o más asuntos determina que el mismo juez lo resuelva aún cuando a una
de esas no se de su competencia, por ejemplo el juez competente en lo laboral puede entender en daño moral
aún que ésta sea materia civil, si el actor solicita indemnización por despido y daño moral si la conexión de
asuntos aparecerá antes de iniciarse el proceso, haya acumulación de pretensiones (se debe respetar el

49
artículo 120 del C.G.P.). Pero también puede haber conexión por la reconvención o en la acumulación de
autos.

3) Competencias por remisión o por cambio de juez


Cada vez que un juez es privado de actuar por impedimento, recusación y excusión se desplaza su
competencia a otro juzgado que será subrogante.
La suprema corte regula la subrogación estableciendo en cada caso quién será el subrogante.

4) Fuero de atracción
También desplaza a la competencia de los jueces. Se trata de un fenómeno que se da en los juicios universales
como el concurso civil o las sucesiones, y consiste en atraer al tribunal que entiende en ellos, todos los demás
procesos o cuestiones que se relacionen con el patrocinante.

50
Funciones Procesales o Actividad Procesal

Es el conjunto formado por todos los actos procesales que están dirigidos a realizar uno de los fines u objetivos
del proceso. Todos y cada uno de los actos están dirigidos a cumplir una función, por ejemplo la función de la
prueba es instruir al tribunal sobre la verdad de los hechos.

Clasificación

Funciones Procesales Generales y Específicas


Generales: son las que tienen un fin genérico y son la fusión de conocimiento y la fusión de ejecución, las
funciones procesales genéricas incluso en áreas específicas, un ejemplo de la fusión de conocimiento inclusive
todas las funciones específicas (prueba, sentencia, etc.).
Específicas: se dividen según el sujeto principal en función jurisdiccional (tribunal), persecutorias (actor o
gestor) y opositora o defensiva (demandado). También se dividen según el fin en funciones principales y
secundarias.
Principales: son las que cumplen fines esenciales para el proceso:
1- Determinación o relevamiento del objeto del proceso.
2- Instrucción (prueba).
3- De impulso procesal (para que el proceso no se detenga).
4- De satisfacción y resolución del objeto (resoluciones judiciales).
5- De control (medios impugnatorios-recursos)
Secundarias: cumplen fines instrumentales:
1- La información: notificaciones, exhortos.
2- La certificación: emana del actuario, certifica.
3- El registro: registro de los actos y lo que se manda a inscribir.

Función de determinación o relevamiento del objeto del proceso


Es la función que reúnen los actos cuyo objeto es establecer de qué se trata del proceso. El objeto es el
problema o cuestión que se plantea ante el tribunal y lo que se busca es una decisión sobre esa cuestión. En el
proceso hay un objeto principal o sustancial y objetos secundarios o procesales.

Determinación del Objeto Principal


Es la razón de ser del proceso, el porqué del proceso. El proceso comienza con una requisitoria o petitorio que
el actor presenta a través de una demanda con la cual pretende eliminar una insatisfacción. El tribunal debe
respetar lo que pretenden las partes y establecen en la requisitoria (petitorio). El principio de congruencia (al
juez) establece que el juez no puede fallar ni más, ni menos, ni distinto de lo requerido, por ejemplo si en la
demanda no se reclama daño moral, el juez no puede fallar por daño moral aunque entienda que ha existido.
En la aplicación del principio dispositivo (a las partes) y salvo excepciones, solamente integrarán el objeto del
proceso aquellos hechos que los interesados principales quieren que sean tomados en cuenta.
La requisitoria debe fundarse en la existencia o inexistencia de hechos (fundamento de hecho) y en la
existencia o no de las demás normas de derecho que amparen lo solicitado (fundamento de derecho).
51
A diferencia de los hechos que sólo son objeto de procesos y son alegados por las partes, los fundamentos de
derecho forman parte del objeto, aunque no hayan sido expresamente señalados o fueron incorrectos, porque
el juez conoce el derecho "iura novit curia" (el juez conoce el derecho) y el juez debe aplicar el derecho aunque
los interesados no lo fundamenten.
El objeto principal inicial surge de la demanda pero se puede ir modificando a lo largo del proceso, la
pretensión no se puede cambiar después de que el demandado contesta, pero si bien no se puede cambiar el
objeto se puede ampliar o se puede restringir.
Se amplía por:
1- Hechos Nuevos: son aquellos que tienen que ver con la causa pero que no se conocían al momento de
presentar la demanda. El hecho nuevo jamás puede cambiar la pretensión, por ejemplo se sufre un
accidente se demanda por daños y perjuicios y un tiempo después (durante el juicio) se sufre una
nueva lesión a raíz del golpe sufrido; otro ejemplo se solicita divorcio por adulterio y en el transcurso
del juicio se descubre otro de usted y (es un hecho nuevo).Se agrega el hecho, se amplía el objeto pero
no se cambia porque se sigue pidiendo lo mismo (daños y perjuicios y divorcio). Puede haber
ampliación sin alegar hechos nuevos en las cuestiones de carácter social artículo 3503 (por ejemplo
materia laboral) cuando por carencia de información o mal asesoramiento no se pidió todo lo que
tenía derecho, por ejemplo el trabajador inicie juicio por indemnización por despido y no reclama
horas extras, salario vacacional, etc. por estar mal informado. En este caso la ley permite que agregue
lo que le faltó solicitar en la audiencia preliminar antes de que el juez fije el objeto del proceso.
2- Reconvención: existe cuando el demandado al contestar la demanda aprovecha la oportunidad para
plantear su pretensión contra el actor, en este caso el objeto también se amplía porque tenemos
pretensiones. Para poder reconvenir el demandado debe respetar los requisitos del artículo 120 para
la acumulación de pretensiones, por ejemplo divorcio por cevicias graves (maltrato físico) y el marido
reconviene solicitando también el divorcio por adulterio.
3- Acumulación de autos: hay acumulación de autos cuando se iniciaron procesos por separado y la ley
facultaba a las partes a iniciar un solo proceso formando un litis consorcio. En este caso habrá un
incidente que se llama acumulación de autos y se busca que todos los procesos se puedan reunir y
resolver en un solo proceso (sería litis consorcio si fuera desde el principio la misma parte, pero es la
unión de muchos juicios). Ejemplo taxista atropella señora y se mete en una farmacia, los dos podían
iniciar procesos juntos y no lo habían hecho.
4- Resolución errónea del juez pero consentida por las partes: cuando el juez fija erróneamente el objeto
del proceso ampliando los pero las partes consienten esa ampliación, el objeto se fija a aunque exista
el error.
Se restringe por:
1- Si el actor, antes de que el demandado conteste, modifica la demanda excluyendo o reduciendo
algún punto (restringe el objeto inicial).
2- Por desistimiento del actor demandado o gestor: el desistimiento puede ser del proceso de la
pretensión. Para desistir del proceso tienen que estar de acuerdo ambas partes y el objeto
desaparece. El actor puede desistir de la pretensión y no podrá volver a iniciar juicio por esa
pretensión. Ese desistimiento puede ser total o parcial restringiéndose total o parcialmente el
objeto.
3- Por allanamiento del demandado: cuando el demandado al contestar reconoce la verdad de lo
sucedido se está ganando, ese allanamiento puede ser total o parcial, si es parcial reduce el objeto
del proceso.
4- Por transacción o conciliación: si transan o concilian parte, hay una reducción del objeto.

52
5- Por decisión errónea del tribunal pero consentida por las partes.

Función de Satisfacción

Todas las funciones se orientan como objetivo final a obtener la satisfacción pero estrictamente sólo pueden
obtenerse por actos del tribunal.
De acuerdo al objeto existen dos clases de satisfacciones:
1- Genérica: se logra a través de resoluciones meramente declarativas, por ejemplo el juez declara
heredero, declara incapaz. Se agotan con la declaración.
2- Específica: se logra mediante resoluciones constitutivas o ejecutivas.
Resoluciones constitutivas: sus funciones transformar una situación jurídica por ejemplo la
sentencia de divorcio que cambia el estado de casado en divorciado.
Resoluciones ejecutivas: se piden cambios materiales por ejemplo que se condene al pago de
daños y perjuicios, al pago de una deuda (dar, hacer o no hacer).
¿Cómo se cumple la función de satisfacción?
Con actos del tribunal llamados resoluciones judiciales.

Resoluciones Judiciales
Se llama Resolución Judicial a toda decisión que tomó un juez en el proceso. No todas las resoluciones
judiciales tienen contenido decisorio porque existen providencias que solamente conducen al impulso del
desarrollo del proceso.
GUASP define la sentencia como el acto jurisdiccional del tribunal por el cual éste emite su juicio acerca de la
conformidad o disconformidad entre la pretensión de la parte y el derecho objetivo, esa sentencia a ser lugar a
esa pretensión o se niega a satisfacer.

Clasificación Legal
Según el artículo 195 CGP las resoluciones judiciales se dictarán en forma de providencias de trámite,
sentencias interlocutorias y sentencias definitivas.
a) Providencias de Trámite: artículo 196. Son resoluciones judiciales pero no tienen contenido
decisorio, produce el impulso y el desarrollo del proceso, también se llama decreto de sustanciación,
por ejemplo el acto queda traslado de la demanda al demandado, el auto que convoca a audiencia
(tiene que emanar del juez aunque no decidan nada).
b) Sentencia Interlocutoria: son aquellas que tienen contenido decisorio pero no decidan lo
principal sobre el objeto del proceso sino sobre una cuestión vinculada y conversa con este punto la
sentencia interlocutoria se dividen en: Interlocutoria Simples e Interlocutorias con Fuerza Definitiva.
Las Interlocutoria Simples son aquellas que resuelven una cuestión con ex sala principal pero no
impide que el proceso continúe.
Las Interlocutoria con Fuerza Definitiva son interlocutorias porque no se pronuncian sobre el
objeto principal del proceso, pero como resuelven una cuestión con ex, vinculada a esta muy
importante, le pone fin al proceso sin que haya resuelto la cuestión principal, por ejemplo cuando el
juez en la audiencia preliminar hace lugar a la excepción previa de cosa juzgada, esa interlocutoria
termina el proceso sin que el juez resuelva el objeto.
53
Cuando el juez resuelve las excepciones previas del artículo 133 inc. 1,7 y 8, esa interlocutoria tiene
fuerza definitiva. También son interlocutoria es con fuerza definitiva la que declara perención de
instancia (modo extraordinario de extinguir el proceso) y lo que rechaza la demanda por
manifiestamente improponible.
c) Sentencias Definitivas: es la que pone fin al proceso y deciden la cuestión pronunciándose sobre
el objeto principal.

Clasificación Doctrinaria
La doctrina hace otra clasificación teniendo en cuenta el contenido y la divide en Sentencias Declarativas,
Constitutivas y Sentencias de Condena.
a) Sentencias Declarativas: es aquella en que se satisface una declaración de pretensión. Sólo
tienen como contenido la mera declaración acerca de la existencia de un derecho, por ejemplo la
sentencia que declara que sea adquirido por prescripción o la que declara heredero.
b) Sentencias Constitutivas: son aquellas que crean, modifican o extinguen una situación
jurídica, por ejemplo divorcio.
c) Sentencias de Condena: son aquellas que ponen fin al proceso en el que se formula una
pretensión de condena, por ejemplo la sentencia que le impone al demandado el pago de la
cantidad adeudada o la indemnización por daños y perjuicios.

Otro Tipo de Clasificaciones Doctrinarias


Otra parte de la doctrina divide las sentencias en Provisionales, Condicionantes y de Futuro. (Barrios de
Angelis)
a) Sentencia Provisional: son aquellas que tienen que ver con un hecho futuro o incierto, son
transitorias, por ejemplo la competencia de urgencia en materia de alimentos donde el juez decide
una sentencia provisional que va a quedar sin efecto al dictarse la sentencia que efectivamente fije
los alimentos. Por lo tanto esa abreviación (la sentencias provisionales surgen de objetos que
tienen una estructura abreviada) debe ser compensada con una ampliación.
b) Sentencias Condicionales: son las que dependen de un hecho futuro e incierto para ser
confirmadas, modificadas o sustituidas por otras sentencias, por ejemplo una pensión alimenticia
que cesa al contraer matrimonio la beneficiaria (condición resolutoria), o la renta que comienza al
morir la madre del beneficiario (condición suspensiva).
c) Sentencias de Futuro: el artículo 11.3 del CGP prevé la acción o la excepción dirigida a reclamar
una sentencia condicional o de futuro. Como este artículo dice condiciona lo de futuro generó una
discusión en la teoría ya que Couture no hace referencias a las condenas de futuro y entiende que
el artículo 11.3 habla de sentencias condicionales.
Carnelli las identifica como condicionales (Couture directamente no las clasifica). Ya sea que se les
considere o no condicionales, no puede negarse su admisibilidad ni la falta de legitimación causal
porque difícilmente habrá solicitud de condena si no hay por lo menos una cuota de pretensión
vencida.

Contenido de las Sentencias


El artículo 198 del CGP establece que las sentencias contienen decisiones expresas, positivas y precisas.
Este artículo establece lo que se llama Principio de Congruencia (el juez no puede fallar ni más, ni menos, ni
distinto de lo pedido por partes).
54
La sentencia debe recaer sobre las cosas litigadas por las partes, según las pretensiones.

MINUS-PETITA (menos de lo pedido)


El juez no puede pronunciarse en menos de lo pedido por las partes. Esto no tiene relación con el dinero, no
significa que si el actor pidió 10.000 $ el juez deberá fallar por eso 10.000 $, sino que se refiere a la pretensión,
por lo que si se reclama daños y perjuicios y daño moral, el juez no puede fallar solamente por daños y
perjuicios.

ULTRA-PETITA (más de lo pedido)


El juez no puede fallar en más de lo pedido por partes y sólo se reclama daños y perjuicios, el juez no puede
agregarle el daño moral.

EXTRA-PETITA (distinto a lo pedido)


El juez no puede fallar por algo distinto lo pedido, por ejemplo: si el actor pretende que se declare nulo el
contrato, el juez no puede declararlo rescindido.
La incongruencia de la sentencia podrá ser reclamada por el recurso de apelación o el de casación, si
corresponde, porque si la sentencia es incongruente, perjudica a las partes.
Barrios distingue entre sentencias totales y parciales (Carnelutti y las llamas plenas y completas).
Para Barrios una sentencia total es la que pronuncia sobre todas las partes integrantes de su objeto, y parcial
es la que se expide sobre algunos puntos, si bien es formalmente completa, su contenido es menor del debido.
De regla las sentencias no pueden ser parciales porque habría incongruencia, pero Barrios encuentra un
ejemplo de una sentencia parcial en el artículo 378 del CGP, que condena el pago de una cantidad ilíquida.
Evidentemente esa sentencia es parcial, porque no se sabe si se va a liquidar en el futuro.

Requisitos Formales de la Sentencia


El artículo 197 dispone y aplica el principio de inmediación e indelegabilidad porque establece que el Juez
estudiará por sí mismo los procesos, dictará personalmente la sentencia y la firmará (una sentencia dictada
por alguien que no es juez, no es una sentencia).

Contenido de la Sentencia
Vistas o Encabezamiento: la sentencia contendrá la fecha y la identificación de los autos, por ejemplo: XX
contra ZZ responsabilidad extra contractual, fecha y año.
Tiene la mención de las partes intervinientes y los demás elementos que surjan de la carátula correspondiente.
Resultandos: se establecen los puntos litigiosos establecido de modo claro, y resumido los hechos que se
tienen por ciertos, lo que han sido probados y los fundamentos de derecho.
Considerandos: el juez expone las razones jurídicas en cuyo sentido aplica el derecho.
Fallo: es la parte positiva de la sentencia que se redacta en términos imperativos, por ejemplo: líbrese,
condénese.
Firma: debe ser firmada por el propio juez para que tenga validez.

55
Inmutabilidad de la Sentencia
Artículo 222, una vez que el juez dicta la sentencia, y le notifica a las partes, concluye su intervención con
respecto a lo decidido por lo que no podrá modificarla aunque advierta algún error, salvo si las partes solicitan
que la sentencia se aclare o se amplíe por el recurso de aclaración o ampliación.

Eficacia de la Sentencia: Cosa Juzgada


Cosa juzgada es lo que se ha decidido en juicio por una sentencia válida.
El artículo 215 del CGP establece que la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada cuando:
1. Cuando ya no sea susceptible de recursos (ya no sea recurrible).
2. Si las partes consienten expresamente la sentencia.
3. Si no se interponen recursos en los plazos que corresponda (consienten tácitamente la sentencia).
4. Cuando los recursos interpuestos hubieren sido resueltos y no existieren otros.

La doctrina distingue entre cosa juzgada formal y material:


Cosa Juzgada Formal: la sentencia adquiere la calidad de cosa juzgada formal cuando ya no pueden
modificarse por medio de recursos en el proceso en que ha sido dictada.
Existen ciertas sentencias que ya no pueden modificarse por medio de los recursos pero pueden ser atacada
por otros medios, por ejemplo: la sentencia de segunda instancia en un juicio ejecutivo no admite casación,
por lo tanto ya no pueden modificarse por medio de los recursos, sin embargo puede ser impugnada por un
juicio ordinario posterior.
Para la doctrina esa sentencia que permite ser modificada por otros medios que no son los recursos pasa en
autoridad de cosa juzgada formal.
Cosa Juzgada Material: la sentencia adquiere calidad de cosa juzgada material cuando ya no puede ser
modificada por ningún medio.

Límites Objetivos.
El artículo 219 del CGP establece que la cosa juzgada tendrá efecto en todo proceso que se intente iniciar
entre las mismas partes, por el mismo objeto y por la misma causa (triple identidad).
¿Qué parte de la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada?
La doctrina mayoritaria entiende que pasa el fallo, o sea lo que el juez decide, pero Barrios entiende que
también pueden pasar los fundamentos cuando sea necesario remitirse a ellos.
Límites Subjetivos o Eficacia de la Sentencia Frente a Terceros.
El artículo 218 establece que la sentencia, en cuanto a su eficacia, alcanza a las partes, y también a sus
sucesores. Puede alcanzar, a los codeudores, a los socios, etc., en definitiva todo aquel que tenga un interés o
que pueda ser afectado por la resolución. Los socios, los comuneros y los terceros son alcanzados por la cosa
juzgada si tienen conocimiento judicial del pleito.
El fundamento de la cosa juzgada radica en que la sentencia en determinado momento debe resolver el litigio
y lo decidido debe aplicarse, además es necesaria la certidumbre por lo que en determinado momento esa
sentencia no va a poder ser modificada.

56
Eficacia o alcance de la cosa juzgada en intereses difusos:
Cuando se trata de intereses difusos, los cuales están definidos por el artículo 42, como cuestiones relativas a
la defensa del medio ambiente, de valores culturales e históricos, en general que pertenezcan a un número
indeterminado de personas, por ejemplo: un arroyo que está siendo contaminado por una empresa que tira
residuos en él, la cosa juzgada tendrá un efecto general según el artículo 220, salvo si fuera absolutoria (no se
pudo probar que la empresa contamine el arroyo) en este caso otro legitimado podrá volver a plantear la
misma cuestión en otro proceso, sin que se pueda oponer la excepción de cosa juzgada.

Sentencia. Esquema

Para el CGP: cuando ya no sea recurrible o no existan más


recursos contra ella.

Sentencia:
Pasa en autoridad de Para la Doctrina: existen dos tipos de sentencias que si bien ya
cosa Juzgada no pueden ser modificadas a través de los recursos, pueden ser
modificadas a través de un juicio posterior.
1-Rebus Sic Stantibus (por ejemplo alimentos). Proceso
extraordinario.
Se puede cambiar la sentencia tantas veces como veces
cambien las circunstancias
2- proceso ordinario posterior después de un proceso ejecutivo

57
Si la sentencia puede ser modificada por otros medios, pasa en
autoridad de cosa juzgada formal
Para la Doctrina, razonamiento

Si la sentencia ya NO puede ser modificada por ningún medio, pasa en


autoridad de cosa juzgada material

El CGP no distingue entre cosa juzgada formal y material, pero la doctrina lo distingue.

Plazo para Dictar Sentencia


De regla la sentencia se dicta en audiencia y las partes que deberán comparecer se tienen por notificadas, pero
puede suceder que el juez necesite por la complejidad del asunto, postergar los fundamentos o postergar
fundamentos y fallo. Artículo 203 y siguientes.
Si difiere de los fundamentos únicamente, deberá fijar la audiencia en la que los expresará, para 10 días si es
interlocutoria y 15 si es definitiva. Artículo 203.2
Si prorroga fundamentos y fallo, serán 15 días para interlocutoria y 30 para definitiva. Los plazos empiezan a
correr desde la última audiencia. Artículo 203.3
El plazo para apelar comienza a correr después de que el juez haya justificado los fundamentos.
En los procesos voluntarios y en aquellos casos en que la ley permite que la sentencia se dicte por escrito y
fuera de audiencia, los plazos para dictar sentencia serán de 15 días para interlocutoria y 30 días para
definitiva.

Esquema.
Plazo para dictar sentencia por regla se dicta en audiencia, pero el juez vuelve dictar fuera de audiencia.

Dicta fallo en audiencia. 10 días para presentar fundamentos.


Sentencia interlocutoria
con fuerza de definitiva
15 días si prorroga fallo y fundamentos.

Fundamentos 15 días (cuando dictó la sentencia en audiencia)

Sentencia definitiva
Fallo y fundamentación, prorroga por 30 días.

58
Ejecución de Sentencias

Principios que rigen la ejecución forzada civil:


1. Principio de la Jurisdiccionalidad de la Ejecución: la ejecución debe ser ordenada y dirigida desde
el principio y hasta el fin por un órgano jurisdiccional.
2. Principio de Unidad de Cognición y Ejecución: la ejecución forzada en nuestro derecho debe ser
realizada por el mismo juez entendió en el proceso y que dictó esa sentencia (el que conoció es el que
ejecuta). Salvo el laudo arbitral y a que el árbitro no puede ejecutar sentencias y debe ejecutarlo un
juez.
3. Principio de ejecutoriedad de la Decisión en Nuestro Derecho: sólo son ejecutables las
sentencias cuando adquieren calidad de cosa juzgada, salvo cuando hay ejecución provisional, porque
en este caso la ejecución depende de que la sentencia recurrida quede firme y pase en autoridad de
cosa juzgada.

Naturaleza de la Ejecución Forzada


La ejecución forzada integran la jurisdicción porque constituye la ejecución del mandato que ha dictado el
tribunal para solucionar un conflicto concreto (el que pierde no cumple y hay que ejecutar forzadamente).

Presupuesto de la Ejecución Forzada


1. Tener título de ejecución del artículo 377, por ejemplo: la sentencia pasada en autoridad de cosa
juzgada es título de ejecución.
2. Petición de la parte interesada (el juez no obliga a cumplir la sentencia o inicia la ejecución sin solicitud
de la parte)
3. Que si la sentencia establece un plazo para el cumplimiento, éste haya terminado.
4. Que el bien que se va a ejecutar se encuentre a disposición de la ejecución, si no se conocen bienes
concretos del deudor, no se podrá realizar la ejecución hasta que surja un bien concreto.

Otros Caracteres de la Ejecución Civil


a) Necesidad de Intimación Previa: se debe intimar a la persona para que cumpla en el plazo de 3 días y si
no lo hace, se procede a la ejecución.
b) Se puede aplicar conminaciones económicas y personales, como modo de coacción para que el
condenado cumpla, sin necesidad de ejecución.

Modos de Ejecución de Sentencia Civil


Van a depender de la naturaleza de la prestación a la que se condena al obligado, o sea, si es de hacer, no
hacer o dar.
1) Obligación de dar cosa que no sea dinero: artículo 397. El tribunal manda a desapoderar de la cosa al
obligado y la entrega al actor. Si no se pudiese entregar la misma cosa, se embargará un bien y se
ejecutará para cobrar el precio de la cosa más los daños y perjuicios.
2) Obligación de hacer: artículo 398. El tribunal informa al condenado a que haga, si no hace, el juez
determina al tercero que debe hacerlo en su lugar y a su costo, por ejemplo: el pintor que debe pintar
la casa en lugar del ejecutado. Cuando se trata de contrato intuito personae, donde no puede cumplir
un tercero, y si el obligado se negara a cumplir, el tribunal le fijará astreintes y se cobrarán los daños y
perjuicios respectivos.
59
3) Obligación de no hacer: artículo 399. Si se obligó a no hacer e hizo, el ejecutante podrá solicitar que
las cosas vuelvan al estado anterior, o podrá pedir directamente los daños y perjuicios.
4) Obligación de dar suma de dinero: (Vía de apremio). Artículo 377-378. La vía de apremio comprende
el conjunto de actos jurídicos y materiales tendientes a obtener la realización de bienes, a través del
remate, y para que proceda la vía de apremio debe tratarse de dar suma de dinero, líquida y exigible.
El artículo 381 habla de los bienes inembargables.

Procedimiento de la vía de apremio:


a. Intimación de pago por tres días, y si no cumple, el juez trabará el embargo. Cuando el juez decreta
directamente el embargo se dice TRÁBASE. Pero cuando el juez ordena al alguacil que trabe el
embargo, se dice TRÁBESE.
b. Traba de embargo
c. Inscripción
d. El embargo se realizará en el siguiente orden:
1- Bienes Muebles
2- Bienes Inmuebles
3- Créditos
y a falta de bienes específicos, o si son insuficientes, se embargará genéricamente. Si hay embargo genérico se
suspende el remate hasta que se denuncie bienes concretos.

Función De Instrucción.

Prueba

¿Que la prueba?
Es la actividad jurídicamente regulada que tiende a la obtención de la verdad respecto de los hechos que
integran el objeto del proceso (por eso el objeto de la prueba se fija luego de fijado el objeto del proceso en la
audiencia preliminar). Artículo 341.6.

Clases de prueba
1. Tomando en cuenta la relación entre la percepción del juez y el hecho aprobar, se clasifica en directo o
indirecto.

En la directa el juez reconoce por sus propios sentidos el hecho aprobar, y es el caso de la inspección judicial y
de la reproducción de hechos.
En la indirecta el juez obtiene el conocimiento por intermedio de la percepción de otra persona o de un
documento, o de una cosa que contiene el hecho probatorio y son los demás medios de prueba, por ejemplo,
los testimonios, la documental, etc.
2. Tomando en cuenta la relación entre el hecho probatorio y el hecho objeto de prueba, también se
puede clasificar en directa e indirecta.

En la directa el hecho probatorio acredita por sí mismo el hecho objeto de prueba, por ejemplo: documento.

60
En la indirecta, demuestran la existencia de un hecho del que a la vez que el juez puede decidir la existencia o
inexistencia del hecho aprobar, por ejemplo: los indicios.
3. En atención a su función, se puede clasificar en: históricas o lógicas.

Las pruebas históricas constituyen en sí misma una representación del hecho aprobar creando su imagen en el
juez, por ejemplo: los documentos.
Las pruebas lógicas no dan lugar a que el juez se represente lo sucedido, sino que él juez decide lógicamente lo
que sucedió y es el caso de la inspección judicial, donde él percibe directamente los hechos.
4. En atención a su estructura la prueba puede ser personal o real.

Personal es la parte, el testigo, el perito.


Real son los documentos, las cosas materiales.
Simón: ¿qué es una mosca? Puede llegar a configurar una prueba real, que entraría dentro de la prueba
documental.
5. Según su finalidad, la prueba puede ser: de cargo o de descargo.

De cargo tiene por finalidad probar los hechos en que se funda la demanda o la contestación. La de descargo o
contraprueba procura desvirtuar la anterior.
6. Según su poder de convicción, puede ser plena o semiplena.

La plena prueba es aquella que no cabe prueba en contrario y son los documentos públicos.
La semiplena prueba es la que admite prueba en contrario y son los demás medios probatorios.
7. Según la iniciativa, puede ser prueba de oficio, que es la que ordena el juez o a iniciativa de parte.
8. Admisibles e inadmisibles: ejemplo de inadmisible: es la confesión obtenida mediante violencia.
Admisible, son todo los que no son contrarios a derecho. Y
9. Según su pertenencia a la causa: puede estar pertinente o impertinente, según tenga que ver con el
proceso o no.

¿Qué son los hechos?


Son acontecimientos y circunstancias concretas, determinadas en el espacio y en el tiempo, pasadas y
presentes, del mundo exterior que el derecho objetivo ha convertido en presupuesto de un efecto jurídico.
Hecho imposible: significa que este hecho está en contradicción con las leyes de la lógica, de las ciencias
naturales o de la experiencia común. Pero los límites entre la posibilidad e imposibilidad son relativos, por
ejemplo: por los avances tecnológicos.
Hecho imposible de probar: son los hechos posibles, pero de imposible prueba, por ejemplo: la existencia de
Dios.
Hecho negativo: son los que prueban justificando la existencia de un hecho positivo contrario, por ejemplo: no
conducía el vehículo porque se encontraba en otro lugar.
Hecho indefinido: por ejemplo: yo nunca usé corbata, nunca anduve a caballo. La eficacia de la prueba del
hecho indefinido dependerá de las circunstancias de cada caso, del valor del medio empleado.
Artículo 137: ¿qué hechos deben probarse, o que hechos requieren prueba?

61
Los hechos invocados por las partes y que sean controvertidos. También debe probarse los hechos admitidos
por las partes cuando se trate de cuestiones indisponibles. Los hechos objeto de prueba son solamente los que
alegan las partes, pero además requiere que sean contradichos, disentidos por la contraparte.

Artículo 138: ¿qué hechos no corresponde probar?


No requieren prueba: los hechos notorios, salvo si constituyen el fundamento de la pretensión, los hechos
evidentes y los hechos presumidos por la ley.
Los hechos notorios son aquellos conocidos por la generalidad de las personas pero no necesariamente por
todos. Por ejemplo: por un estudiante de derecho es notorio que Varela Méndez es un profesor de procesal,
pero no lo es para un estudiante de medicina. Los hechos notorios son aquellos que entran naturalmente en el
conocimiento, en la cultura, o en la información normal de las personas, de acuerdo un lugar, a un círculo
social, a un momento histórico determinado, por lo tanto, lo que es notorio para algunos, no es notorio para
otro.
Los hechos notorios requieren prueba cuando son el fundamento de la pretensión que es en aquellos casos en
que la ley exige la notoriedad como un elemento determinante del derecho que esta invocando, por ejemplo:
la notoria mala conducta, la incapacidad notoria, o la posesión notoria de estado civil en los casos en que el
padre quiere reconocer al hijo.
Hechos evidentes: a nadie se le exigirá probar que la luz del día favorece la visión y la oscuridad de la noche la
dificulta. O que si está acá en este momento no está en punta del éste.
En los hechos evidentes, la mentalidad del juez suple la prueba de las partes, atendiendo a su normal
conocimiento de las cosas.
Los hechos tenidos por evidentes, pueden dejar de serlo, por ejemplo: antes era evidente que una persona no
podía estar en dos continentes distintos en el mismo día y actualmente se puede, por los avances de la ciencia
y la tecnología. Tampoco se creía posible que una persona podía presenciar un homicidio sino estaban el país y
actualmente con Internet y las cámaras web se puede.
Hechos presumido por la ley: suponen que hay una proposición normativa en cuanto a la verdad de un hecho,
por ejemplo: no es necesario probar que el niño nacido durante el matrimonio es hijo del esposo, se presume
legítimo, en todo caso lo que debe probarse es que no lo es. Actualmente esa presunción no es absoluta pero
sigue siendo una presunción legal.

¿Quién tiene la carga de la prueba?


El que quiere probar un hecho. Establece el artículo 139 que corresponde probar a quien pretende algo los
hechos constitutivos de su presentación y quien contradiga esa pretensión tiene la carga de probar los hechos
modificativos, extintivos o impeditivos de esa pretensión, por ejemplo: el actor pretende rescindir el contrato
y debe probar que existe el contrato y que hubo incumplimiento. El demandado puede alegar como hecho
modificativo que se le habría otorgado más plazo para pagar, como hecho impeditivo, que el contrato era
nulo, o como hecho distintivo que habría vencido el plazo del contrato que se pretende rescindir.
Teoría de la Carga Dinámica o Prueba Dinámica:
Según ésta, en ciertas hipótesis la carga se invierte, y debe probar o aportar el medio de prueba, el que conoce
mejor los hechos o tienen medio de prueba. Por ejemplo: cuando se demanda a una mutualista, la que aporta
la historia clínica y conoce los hechos en la mutualista, no el actor.
Crítica de barrios: no está de acuerdo porque entiende que esta teoría desvirtúa la carga, convirtiéndola en un
deber, o sea, sería por ejemplo: un deber para la mutualista ofrecer la historia clínica como prueba. El sector

62
mayoritario de la doctrina, entiende que esta teoría se puede aplicar, además la juris prudencia recoge esta
teoría en materia laboral.

Iniciativa probatoria.
Además de las cargas probatorias de las partes, el juez también tiene iniciativa probatoria. También puede
solicitar cuando lo estime conveniente o volver a utilizar los medios de prueba propuestos por las partes.
Artículo 24.4. La prueba que pida el juez siempre va a ser sobre los hechos que alegan las partes en aplicación
del principio de congruencia y del principio dispositivo. El juez no puede pedir pruebas sobre los hechos que
las partes no quieren probar.
Artículo 350.5 el juez tiene amplios poderes-deberes en materia de iniciativa probatoria.

Momento del proceso en que se aporta la prueba.


El actor aporta la prueba con la demanda y el demandado con la contestación de la demanda. Se aplica el
principio de eventualidad y oportunidad, porque ambas partes aprovecharán estos escritos para presentar
toda la prueba que tengan. Según el artículo 118, la prueba documental, acompaña la demanda y la
contestación, y si no se dispone de algún documento se debe indicar el lugar en el que se encuentra o en
manos de quién está y requerir su entrega (artículos 160 y 6, 167, 168).
Los demás medios de prueba se indican en la demanda y en la contestación y si se trata de testigos se indica
nombre y domicilio (profesión).
Las pruebas que surjan luego de presentados los escritos de demanda y contestación que sean referidos a
hechos nuevos se pueden presentar en el curso del proceso, hasta antes de la conclusión de la causa (antes de
que el juez dicte sentencia).

¿Qué son los hechos nuevos?


Son aquellos que pueden suceder antes de iniciado el proceso o después de iniciado pero a consecuencia de la
causa del proceso, y las partes no los conocían, por ejemplo: una persona sufre un accidente de tránsito,
demanda por daños y perjuicios y luego de iniciado el proceso le surge una nueva lesión, a causa del accidente.
Esta nueva lesión es un hecho nuevo para el proceso, y la prueba sobre esta nueva lesión necesariamente, se
va a presentar en el momento en que se conoce. Otro ejemplo: el esposo solicita divorcio por un adulterio y
luego descubre otro adulterio.
Los hechos nuevos nunca puede modificar la presentación, tienen que estar relacionados con el objeto del
proceso (lo amplían).

¿En la audiencia preliminar hay posibilidad de alegar hechos nuevos?


Sí, porque lo dice el artículo 341.1 "pudiéndose alegar hechos nuevos, siempre que no modifiquen la
pretensión o la defensa". Además el artículo 121.2 establece que se pueden alegar y probar hasta la
conclusión de la causa. Después que concluya la causa, se puede alegar en segunda instancia.
No puede alegarse un hecho nuevo sin ofrecerse pruebas y jamás puede modificar la pretensión. Si se alega
algún hecho nuevo en segunda instancia y se refiere a hechos anteriores a la sentencia de primera instancia,
debe probarse que no se lo conocía en ese momento.

63
Rechazo de la prueba en la audiencia preliminar.
Según el artículo 341.6, luego de que el juez fija el objeto del proceso y de la prueba, debe pronunciarse sobre
la pertinencia o impertinencia de los medios de prueba propuestos, rechazando los que fueran inadmisibles,
innecesarios, impertinentes o inconducentes.
Maraboto: entiende que la prueba que se rechaza debe ser manifiestamente inadmisible, e innecesaria,
impertinente, etc., porque debe ser evidente que esa prueba, por ejemplo: no recae sobre los hechos
alegados.
Prueba inadmisible: es aquella prueba prohibida por la ley por ejemplo: no puede ser testigo un menor de 14
años.
Prueba innecesaria: es aquella que recae sobre los hechos que no es necesario probar, como los hechos
notorios o evidentes.
Prueba inconducente: es aquella que no tiene aptitud, es ineficaz para lograr el fin que se propuso, por
ejemplo: probar el estado del tiempo el día del accidente y pido informe al ministerio de economía.
Prueba impertinente: es aquella que no tiene relación con el objeto del proceso. Es una prueba sobre un
hecho que no se alegó en la demanda o en la contestación y no pertenece al asunto sobre el que se litiga. Por
ejemplo: si se discute la responsabilidad por accidentes de tránsito, es impertinente en materia civil la prueba
sobre las multas por infracciones que tenga el demandado en la intendencia, porque lo que debe probarse es
la culpa, los antecedentes sólo importan en materia penal. El juez tiene el poder de ver, según el artículo 24.6,
de rechazar este tipo de pruebas. El artículo 144 establece que debe negarse o rehusarse a diligenciar estas
pruebas.
La sentencia interlocutoria que resuelve la producción, rechazo y diligenciamiento de la prueba en la
audiencia preliminar se apela con efecto diferido según el artículo 147.

Valoración de la prueba. (Artículo 144).


Aptitud de los medios de prueba para demostrar la existencia o inexistencia de los hechos que se alegan.
Refiere a la medida de valor que el juez tomará en cuenta para apreciar la prueba, para determinar si es eficaz
o ineficaz.
Existen tres sistemas de valoración de la prueba:
1) sana crítica.
2) prueba tasada.
3) libre convicción.
En nuestro derecho generalmente el juez valora la prueba según la sana crítica y solamente valora por otro
sistema cuando lo dice la ley. 64

1. Sana Crítica.
Son las reglas del correcto entendimiento humano, combinación de la lógica con la experiencia, sin excesivas
abstracciones de orden intelectual. Constituyen una operación lógica y una correcta apreciación de la
experiencia de lo que normalmente acaece, sucede. Son garantías de y doña reflexión, el juez debe hacer uso
de su normal conocimiento de las cosas. También debe juez hacer uso, además de la experiencia, de la lógica,
que recae sobre verdades inmutables, anteriores a toda experiencia, por ejemplo: que el demente dice cosas
sin sentido. La experiencia puede cambiar con el tiempo, mientras que la lógica perdura en el tiempo. Ésas

64
reglas de correcto entendimiento humano, son variables con relación a la experiencia del tiempo y de lugar,
pero estables y permanentes en cuanto a los principios lógicos en que debe apoyarse la sentencia.

2. Prueba Tasada, Prueba Legal, Prueba Legalmente Tasada o Sistema de la Tasa Legal.
Procede sólo cuando lo dice la ley, en este caso la ley señala por anticipado al juez, el grado de eficacia que
debe atribuir a determinado medio de prueba. La ley establece en qué casos procede la plena prueba, que es
lo que no admite prueba en contra, por ejemplo, los instrumentos (documento público), hacen plena fe y son
auténticos, al hacer plena fe, hacen plena prueba.

3. Libre Convicción
En este caso el juez puede fallar sin sujetarse a regla alguna, ni legal ni racional. El concepto del libre
convicción está reservado para los casos establece la ley. Existen casos especiales en los cuales resulta muy
difícil la prueba, como por ejemplo: usura, usurpación, juegos de azar, proxenetismo. En el proxenetismo
aunque haya falta de prueba, el juez puede declarar probados los hechos si por su trato personal con el
acusado o con la mujer que su víctima o por hechos que ha percibido fuera del proceso, adquiere una
convicción moral de que existe el delito.
La libre convicción no es el conjunto de presunciones judiciales que pueden extraerse de la prueba del
proceso, porque la libre convicción no tiene por qué apoyarse en los hechos probados, basta con que el juez
afirme que tiene la libre convicción moral de que los hechos han ocurrido de determinada manera sin
necesidad de desarrollar lógicamente las razones que lo llevaron a esa conclusión.
Esto no significa que falla por intuición, sin prueba, porque eso sería inconstitucional (artículo 12 de la
constitución). En realidad se dice que la libre convicción es la aplicación de las reglas de la sana crítica sin
necesidad de expresar los fundamentos.

Esquema sobre Prueba.


OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR OPORTUNIDAD PARA OPORTUNIDAD PARA VALORAR
LA PRUEBA CONTROLAR LA PRUEBA LA PRUEBA

En la demanda y la contestación.
(En la reconvención si hay; y en la
contestación de la misma).
La controla el tribunal en la
Principio de eventualidad, se trata El tribunal valora la prueba antes
audiencia preliminar al fijar el
de presentar toda la prueba que se de dictar sentencia.
objeto de la prueba.
tenga. Valora cada una de las pruebas
Admite o rechaza la prueba
una a una y en su conjunto.
manifiestamente: inadmisible,
Así obtiene la convicción para
innecesaria, inconducente,
Hechos nuevos, se presentan en formar el mandato.
impertinente.
cualquier momento del proceso
acompañado por la prueba del
hecho.

Medios de prueba o medios probatorios (artículo 146)


Los medios de prueba son todo elemento (cosa, hecho, persona) capaz de provocar la convicción acerca de la
existencia o inexistencia de un hecho o afirmación. Los medios de prueba pueden ser directos e indirectos,
necesarios, etc. Según el artículo 146, los medios de prueba son:

65
1) La prueba documental.
2) Declaración de parte.
3) Prueba testimonial.
4) Prueba pericial.
5) Inspección judicial.
6) Reproducción de hecho.

I. Prueba Documental:
Documento es toda cosa, todo objeto (mapa, vidrio, piedra, mosca) que tiene por función representar un
hecho que sucedió antes del proceso y que es aportado a este con la finalidad de convencer al tribunal de la
existencia de ese hecho. Pueden ser escritos o no escritos. Los documentos escritos se llaman instrumentos y
pueden clasificarse en públicos y privados.
Instrumento Público: el artículo 1574 del código civil establece cuáles son los documentos públicos, y éstos
deben estar revestidos de carácter oficial, porque deben ser redactados o extendidos por un funcionario
competente ósea por un funcionario público o escribano público actuando dentro del límite de sus funciones,
por ejemplo: el escribano es competente para otorgar una escritura pública, pero no lo es para otorgar una
partida de nacimiento. Debe ser extendido según las formas requeridas por la ley, o sea que tiene requisito de
validez.
¿Qué es lo que hace plena fe en el documento público?
La fecha y la firma del funcionario competente. Instrumento privado: es todo aquel que no es y es extendido y
firmado por particulares.
Como la prueba documental acompaña la demanda o la contestación, los instrumentos públicos o privados
deben presentarse con ellas, pero si la parte no lo tiene en su poder, hay que distinguir en poder de quien
está; según el artículo 166, si se encuentra en una oficina pública, la parte solicitará al tribunal esa prueba o el
abogado puede solicitar directamente la fotocopia autenticada de ese documento.
Según el artículo 167, si el documento estuviera en manos del tercero, la parte debe solicitar al tribunal que el
tercero lo entregue y el tercero podrá oponerse si el documento es de su exclusiva propiedad y la exhibición
pudiera ocasionarle algún perjuicio.
Según el artículo 168, si el documento se encuentra en manos del adversario se debe realizar la diligencia
preparatoria de intimación de documento antes de presentar la demanda. En esa diligencia se solicite al juez
que incline la contraparte a que presente el documento. Si la contraparte se niega, se podrá estimar esa
negativa como que reconoce el contenido de ese documento.
El instrumento público hace plena fe (artículo 170), o sea que no admite prueba en contra, salvo la tacha de
falsedad.
El instrumento privado en cambio no hace plena fe por sí solo, sino que debe ser autenticado.
¿Cómo se autentica un documento privado?
1) Autenticación de firma: el artículo 170.1 establece que el documento privado, con firmas certificadas como
auténticas por escribano o firmado por funcionario público competente, hace plena fe y no admite prueba en
contra. Ejemplo de documento privado firmado por funcionario público: constancia laboral.
2) Presunción de autenticidad: si la contraparte no desconoce expresamente el contenido o la firma del
documento privado, se tendrá por auténtico, según el artículo 170.2 y hará plena fe (la regla es que hay que
desconocerlo porque sino se desconoce si cumple la presunción de autenticidad). El artículo 171, regula el
desconocimiento del documento.

66
3) Autenticación por reconocimiento de firma (artículo 173): se podrá solicitar que la contraparte reconozca la
firma de un documento privado través de una diligencia preparatoria. El tribunal lo citará en un plazo de 6 días
para que comparezca y reconozca su firma, si no comparece o da respuestas evasivas, se tiene por reconocido
el documento.
Los documentos presentados en un proceso se pueden:
a) Desconocer, (cuando son documentos privados. Artículo 171).
b) Tachar Por Falsos (artículo 172): los documentos públicos hacen plena fe, son una prueba tasada y no
admiten prueba en contra, pero pueden ser atacados mediante la tacha de falsedad.

¿Qué es la tacha de falsedad?


Es la forma de atacar o de impugnar por falso un instrumento público. Esa falsedad puede ser: material o
ideológica. En la falsedad material, es falso el documento, por ejemplo: una firma falsa.
En la falsedad ideológica, es falso el contenido, por ejemplo el escribano certifica que el comprador pagó el
precio en su presencia y no es cierto que estuvo presente.
La tacha de falsedad se tramita por vía incidental. Se forma en pieza separada, interviene el ministerio público
y se puede dar trámite a sede penal. Intervienen ministerio público porque se afecta la causa pública si se
tacha por falso un documento público.
Oportunidad: ¿cuándo se puede desconocer un documento o tacharlo por falso?
a. Al contestar la demanda o el contestar la reconvención.
b. Dentro de los 6 días siguientes a la notificación de la providencia que ordena su agregación, si se
presenta en cualquier otro momento que no sea en la demanda o en la reconvención.

II. Prueba por Declaración de parte o interesados principales.


Artículo 148, 189. Declara el actor o el demandado.
La parte puede declarar informal o formalmente.
Interrogatorio informal de parte sin citación previa: artículo 149.2.
En cualquier audiencia, sin previa citación de la parte, el juez o la contraparte, la pueden interrogar
libremente, informalmente, sin estar sujetos a un cuestionario determinado.
Interrogatorio informal de parte con citación previa: artículo 149.3.
Se debe citar a la parte personalmente y en su domicilio, con tres días de anticipación por lo menos a la fecha
de la audiencia en la que se lo interrogará. También se lo interrogará libremente, sin un cuestionario
determinado, pero en este caso, si no comparece a la citación o se niega a contestar o da respuestas evasivas,
se presumirá ciertos los hechos que no contestó, siempre que sean susceptibles de ser aprobados por
confesión (la confesión no opera en cuestiones indisponibles).
¿Qué es la confesión ficta?
Opera cuando el silencio o las respuestas evasivas se tienen por confesión (artículo 153. 3).
Interrogatorio formal de parte o absolución de posiciones: artículo 150.
Se debe solicitar la citación de la contraparte con antelación suficiente a la fecha de la audiencia de prueba,
acompañando un pliego cerrado que contenga las preguntas que se le hará a la contraparte y deben ser
asertivas (se contestan con sí o con no). Si se pide la absolución de posiciones en la audiencia preliminar o
antes de ella, se tendrá por citada la parte que va declarar.

67
Si no se pide esta prueba en la audiencia, deberán citarse a la parte en su domicilio, con tres días de
anticipación por lo menos.
Si no comparecen, se niega a responder o da respuestas evasivas, se lo tendrá por confeso. La confesión es
una declaración de conocimiento de la veracidad de hechos del objeto de la prueba; deben afirmarse hechos
que perjudiquen al que confiesa y favorezcan a la contraparte.
¿Cómo se valora la confesión?
El artículo 153.2 establece "hace prueba" (no es prueba tasada), lo que significa que es valorado por la sana
crítica y permite prueba en contra. Si el artículo dijera "hace plena prueba" como lo establecía antes el CPC,
sería una prueba tasaba o legal y no admitiría prueba en contrario.
La absolución de posiciones es un derecho exclusivo de parte, o sea que sólo la parte puede pedir el
interrogatorio formal, y el juez interrogará tomando en cuenta únicamente las preguntas que están en el sobre
cerrado.
Si la parte se domicilia en el extranjero o a más de 100 km de la sede del tribunal, se declarará por tribunal
comisionado.

III. Prueba Testimonial.


Es la declaración representativa de hechos que emanan de una persona extraña al proceso, y siempre recaen
sobre hechos pasados.
¿Por qué esa declaración es representativa de los hechos?
El testigo recurre a su memoria y representar los hechos que vio en el pasado. No se puede proponer más de
cinco testigo por hecho aprobar.
Requisito para ser testigo:
I. Capacidad: artículo 155, debe ser mayor de 14 años al momento en que declara, no importando la
edad en que conoció los hechos. Debe ser sano física y psíquica mente al momento de declarar y al
momento en que percibió los hechos.
II. Extraneidad: debe ser extraño a la relación jurídica procesal, no significa que sea extraño a las
partes, pero, un testigo que no es extraño a las partes, puede, en algunos casos, ser tenido como
sospechoso.
En el caso del testigo sospechoso, se duda de su credibilidad o imparcialidad por ejemplo, por el
parentesco (artículo 157 y 158).
III. Legitimación: (artículo 159) está legitimado para declarar, el que ha sido propuesto por una de las
partes como testigo o que el tribunal lo haya convocado.
Deberes del testigo:
Comparecer y declarar. Si el testigo es citado a declarar, debe comparecer, porque si no lo hace es
conducido por la fuerza pública, salvo cuando la parte que lo propuso como testigo asume la carga de
hacerlo comparecer, porque en ese caso no se lo cita y se perjudica la parte, si el testigo no
comparece. Tiene el deber de declarar, si no lo hace incurre en desobediencia al tribunal y este lo
podrá arrestar hasta 24 horas.
Excepciones al deber de declarar, artículo 156, por ejemplo, el cónyuge, hijos, padres, etc., salvo que el
proceso refiera a cuestiones de estado civil o de filiaciones y en general a cualquier hecho íntimo. El artículo
156. 2 habla del secreto profesional o también del secreto bancario.

68
Petición de prueba testimonial: artículo 159.
Cuando se solicite prueba testimonial se deberá indicar el nombre, edad, domicilio y profesión de los testigos y
enunciarse, sucintamente, el objeto de la prueba. Sobre cada hecho aprobar no podrá proponerse más de
cinco testigos, salvo que exista motivo fundado a juicio del tribunal.
De regla la declaración de los testigos se realicen audiencia, pero cuando se solicita la declaración anticipada
de un testigo gravemente enfermo, deben las partes y el tribunal, tomarle declaración donde se encuentre. La
razón de conocimiento de sus dichos, como se enteró o cómo vio lo que está declarando.
Instituto de las repreguntas: significa que las partes pueden interrogar por medio de sus abogados al testigo
sobre los mismos puntos o sobre otros luego de que el juez culmina su interrogatorio. El Instituto de las
repregunta es un mecanismo de controlador.

IV. Prueba pericial.


Artículo 177, el perito es un experto técnico, en alguna especialización, ajena al proceso la pericia está dirigida
a ilustrar al juez sobre determinados hechos relevantes en el proceso y respecto de los cuales se requiere
conocimientos específicos.
El juez conoce por su experiencia común los hechos, tiene máximas de experiencia comunes, pero no
especializado en una materia determinada, por lo tanto, necesita un experto.
El perito debe ser idóneo, debe ser experto y puede tener o no un título, por ejemplo: ver si una pintura es
auténtica o no.
Puede ser solicitado por las partes o designado directamente por el juez sin solicitud de parte. La parte sólo
puede solicitar un dictamen pericial por punto aprobar.
Son recusables, o sea que la parte lo puede recusar por imparcialidad, amistad, enemistad o parentesco.
Clasificación de los peritos.

1. Pericia Forzosa.
Surge de una previsión legal que dice que para acreditar un hecho se necesita la prueba pericial por ejemplo,
en el proceso de incapacidad.

2. Pericia Discrecional.
Queda a criterio del tribunal si se diligencia o no la pericia.

3. Perito Percipiente o Perito Deduciente.


El perito percipiente, es aquel que sustituye al tribunal para percibir un hecho, no agrega nada de su parte, no
deduce, no dictamina como por ejemplo: intérprete.
El perito es deduciente, cuando aporta al proceso su especial conocimiento de reglas técnicas que el tribunal
ignora, por ejemplo: el mecánico que establece el estado de los frenos del automóvil.

4. Perito Arbitrador y Perito Común.


El perito arbitrado es aquel que su pericia es vinculante en cuanto a los hechos (artículo 184 CGP)
El perito común es aquel que su dictamen no obliga al tribunal, sino que éste lo valora según la sana crítica.
5. Perito Designado Judicialmente y Perito Designado por Partes.
69
Habitualmente son propuestos por la parte y designado por el juez, pero esta prueba puede ser dispuesta de
oficio.
La parte puede nombrar particularmente un experto para que haga un dictamen y luego presenta el dictamen
como prueba documental y el perito lo cita como testigo, pero ese no sería un verdadero perito, porque sólo
se considera perito aquel que ordena el juez de oficio o a petición de parte.
El perito es un encargado judicial, auxiliar del juez y debe estar capacitado y idóneamente.
Honorarios.
La parte que solicita el peritaje al juez en el proceso, lo pagará, salvo que la contraparte se adhiera al peritaje,
en cuyo caso lo pagarán por partes iguales, al igual que cuando el juez lo pida de oficio (artículo 185).
El dictamen pericial debe ser fundado y el perito no tienen un plazo fijo para entender ese dictamen, según el
caso, se fija el plazo.
El perito tiene la situación jurídica de deber de cumplir con el encargo y debe concurrir a la audiencia en la que
se leerá el dictamen.
Artículo 177. 2, se puede impugnar el dictamen del perito y el juez sólo accederá a otro peritaje, si considera
fundada la impugnación.

6. Inspección Judicial.
Consiste en la percepción directa del juez de un hecho que forma parte del objeto del proceso. El tribunal
puede inspeccionar personas y lugares o cosas, con la finalidad de aclarar hechos que interesan a la decisión
del proceso, pueden solicitarlo las partes o proceder el juez de oficio, pero hay casos en los que la inspección
es preceptiva, por ejemplo: en el proceso de incapacidad, el juez obligatoriamente, inspeccionará a la persona
que será declarada incapaz.
A la diligencia de inspección asiste el juez y podrán concurrir las partes, con sus asesores técnicos que son los
llamados peritos de parte.

7. Reproducción De Hechos: Artículo 188.


El procedimiento es el mismo que para la inspección judicial, pero la finalidad es obtener mediante la
reproducción de los hechos, la verdad sobre uno o alguno de los hechos invocados por partes. Deben
colaborar los terceros y las partes, si los terceros se rehúsan a colaborar, el tribunal les impone el pago de
astreintes, y si es necesario, da conocimiento a la justicia penal. Si se niega una de las partes a colaborar, el
tribunal lo intima a que lo haga, y si aún se resiste, se deja sin efecto la reproducción de los hechos, pero esta
resistencia se tiene como confirmación del hecho (es contraproducente resistirse).
8. Declaración Por Informe: Artículo 163.
Ciertas personas no van al juzgado a declarar, sino que elevan un informe con su declaración, por ejemplo: el
presidente, los ministros, diplomáticos, etc.

9. Diligencia Para Mejor Proveer: Artículo 343.7.


Cuando el juez se retira a dictar sentencia, puede pedir diligencias para mejor proveer, es prueba ampliatoria
que decreta el tribunal, porque la prueba que surge de autos no le da la seguridad en cuanto al fallo.
Tendrá que fundar por qué no pidió más prueba durante el proceso, ya que sus facultades se lo permiten. El
juez puede pedir, para mejor proveer, cualquier medio de prueba, menos la absolución de posiciones porque
ésta es sólo a pedido de parte. La contraparte puede pedir contraprueba de las diligencias para mejor proveer

70
y el juez puede rechazar esa contraprueba a través de una sentencia interlocutoria que se apela con efecto
diferido.

10. Prueba Por Informe: Artículo 190.


Se pueden pedir a entidades públicas o privadas que informen sobre determinados hechos o actos que
resulten de sus documentos, archivos, etc., por ejemplo: cuando se solicita pensión alimenticia se pide que la
empresa donde trabaja el padre informe cuánto gana. No se admitirá el pedido de informe que
manifiestamente tienda a sustituir o ampliar otro medio de prueba que específicamente corresponda.

11. Prueba Trasladada.


Significa llevar prueba ya diligenciada de un proceso a otro, por ejemplo: de un proceso civil a un proceso
penal y viceversa.
Requisitos:
1) en el proceso del cual se pretende tomar esa prueba, estas haya sido practicada válidamente (que se haya
hecho bien y que el juez no haya rechazado).
2) la parte que ahora va utilizar la prueba, lo haya conocido en el anterior proceso, sea porque fue ella quien lo
pidió o porque lo pidió la contraparte.
No tienen que coincidir las mismas partes en los dos procesos. Alcanza con que sea una misma parte.

Función de control
Es el procedimiento que tiene por objeto controlar una decisión del tribunal a la que se le imputa un defecto
de forma o de fondo y la finalidad es la corrección de tal defecto.
Esta función se ejerce a través de los medios impugnativos.

Medios impugnativos
Se considera medio impugnativo a toda forma de reclamar o dejar sin efecto una resolución judicial.
Se puede impugnar todas las resoluciones judiciales no solamente a través de los recursos, sino a través de
otros medios.
¿Qué otros medios impugnativos conoce además de los recursos?
1. La oposición de excepciones en el proceso monitorio por las cuales el demandado impugna la
providencia inicial del juez.
2. Demanda incidental por nulidad. Las nulidades en los actos procesales pueden ser impugnadas al
contestar la demanda, a través de los recursos (éstas son las vías normales de atacar una nulidad) o a
través del incidente de nulidad que se utiliza para atacar actos nulos cuando no se pudieran utilizar
vías normales.
3. Juicio ordinario posterior. Éste se tramita sólo cuando lo establece la ley y los casos son luego de la
sentencia firme del proceso ejecutivo (los procesos ejecutivos son monitorio).
Este juicio se llama así porque y aún proceso monitorio anterior y ordinario porque tiene esa
estructura y además es el que ofrece mayores garantías, y el motivo es permitirle al demandado que
se defienda en forma más amplia.

71
Si bien en el proceso monitorio ejecutivo o de ejecución tuvo oportunidad de defenderse, no fue tanta
como los que da el juicio ordinario.
El juicio ordinario posterior está regulado en el artículo 361. Existe un plazo de caducidad de seis
meses desde que la sentencia del proceso ejecutivo quedó firme.
La sentencia del juicio ejecutivo no admite casación porque admite juicio ordinario posterior.
Los medios de impugnación son un género dentro de los cuales los recursos son una especie. Los recursos son
el medio nativo más frecuente. Según el artículo 242 está legitimado para impugnar aquella persona que sufre
un perjuicio y que se vincula al proceso, parte en sentido amplio: del actor, el demandado, tercero
interviniente, sucesores y los otros sujetos alcanzados por la sentencia.
Los medios de impugnación son aquellos medios reconocidos por el derecho positivo para atacar o criticar una
providencia o resolución judicial que se considera equivocada y perjudicial para el impugnante.

Recursos.
Couture define el recurso como el medio técnico de impugnación de los errores que eventualmente puede
tener una resolución judicial y es dirigido a provocar la revisión de la misma ya sea por el tribunal que la dictó
o por otro de mayor jerarquía.

Clasificación de los recursos.

1. Ordinarios.
Son aquello que normalmente se interpone en un proceso y son los recursos de aclaración, ampliación,
reposición y apelación.

2. Extraordinarios.
Son aquello que necesitan causales especiales para ser interpuestos y son competencia de la suprema corte de
justicia, son la casación y la revisión.
3. Recursos que son resueltos por el mismo tribunal que dicta la resolución impugnada
y son: la aclaración, ampliación y la reposición.
4. Recursos que son resueltos por un tribunal de mayor jerarquía que dictó la
resolución y son la apelación, casación y revisión.
La apelación y la casación se interponen ante el mismo juez que dictó la sentencia (inferior y éste lo
eleva al superior). La revisión se interpone directamente ante la suprema corte sin importar ante quien
quedó firme la resolución.

Los recursos son: la aclaración y la ampliación, la reposición, la apelación, la casación, la


revisión y la queja.

1. Aclaración y ampliación.
Artículo 244, estos recursos generalmente se interponen en forma conjunta pero nada impide que se realicen
por separado o sería que se solicite sólo ampliación o sólo aclaración, procede contra todas las resoluciones
judiciales y se interponen ante el mismo juez que dictó la resolución, para que aclare algún concepto oscuro o
palabra dudosa, o para que amplíe la resolución, por ejemplo: condena a pagar en cuotas y no estableció

72
cuántas cuotas o de qué monto (recordar la inmutabilidad de la sentencia, el juez que la lista no puede
aclararlas ni ampliarla a no ser que la parte interponga uno de los recursos).
Si la resolución que se impugna con aclaración o ampliación se edita en la audiencia, se interponen en la
misma audiencia en forma verbal y se dictó fuera de audiencia se interponen por escrito del plazo de tres días
siguientes al de la notificación.

2. Recurso de reposición.
Artículo 245. Mediante este recurso se pretende que el juez revoque la resolución al contrario imperio, o sea
cambie de opinión y resuelva lo contrario a lo decidido basándose en los fundamentos de quien interpone el
recurso.
Este recurso puede interponerse contra las providencias de trámite y la interlocutoria. Si se trata de una
providencia de trámite dictada en la audiencia se interpone la reposición verbalmente en la audiencia.
Si se edita fuera de audiencia se interpone en el plazo de tres días por escrito expresando la razón por la cual
se recurre. El juez puede si lo estima conveniente darle traslado a la contraparte por tres días.
El código no establece plazo para que el juez resuelva este recurso pero se entiende que por ser una
providencia del trámite tendrá 48 horas.
Si el juez revoca la providencia, la contraparte tendrá igual derecho a interponer el recurso de reposición.
Si se trata de una sentencia interlocutoria, la forma más conveniente de impugnar un interno Doria es a través
del recurso de reposición con la apelación en subsidio.
La ley 16.322 derogó la expresión en subsidio, pero la doctrina sigue entendiendo que en estos casos la
apelación es subsidiaria (si el juez no hace lugar a la reposición debe elevar los autos al superior en virtud de la
apelación, si interponga o solamente reposición y el juez no hace lugar, no tengo la posibilidad de que el
superior revise la cuestión, salvo que interponga el recurso de apelación).

3. Recurso de apelación.
Artículo 248, es el recurso concedido a favor de todo litigante que las ha sufrido un agravio (un perjuicio) por
una resolución judicial con el objeto de que el tribunal superior lo reforme, revoque o anule.
Procede contra sentencias interlocutorias y definitivas de primera instancia.

¿Contra qué sentencia procede? Artículo 250.


Procede contra sentencias definitivas salvo las de segunda instancia, no hay tercera instancia nuestro derecho,
y las demás que establezca la ley (única instancia). También procede contra sentencias interlocutoria excepto
las dictadas en el curso de una instancia cuya sentencia definitiva no es apelable (única instancia y segunda
instancia, si no se apela a la definitiva menos se va a apelar un interlocutoria) y las dictadas en el curso de un
incidente (se apela lo que resuelve el incidente pero no la interlocutoria dentro de lo incidente).

Efectos de la apelación.
Artículo 252. Según lo que se apele, la apelación va a tener efectos suspensivos, no suspensivos o diferidos.
Tendrá efectos suspensivos: cuando se apela una sentencia definitiva o interlocutoria con fuerza definitiva
que pone fin al proceso (la apelación suspende el cumplimiento de esa sentencia)
Tendrá efecto no suspensivo: contra la sentencia que no ponga fin al proceso o sean las interlocutorias
simples.
73
Tendrá efecto diferido las que taxativamente establezca la ley.

1. Apelación con efectos suspensivos:


Cuando se apela una sentencia definitiva o interlocutoria con fuerza de definitiva que le pone fin al proceso,
es apelación tiene efectos suspensivos y vuelve incompetente al tribunal inferior a partir de que se conserve el
recurso.
Esa sentencia no se cumplirá hasta que no se resuelva la segunda instancia. El tribunal inferior continuará
conociendo lo relativo a cuestiones de custodia, administración y conservación de los bienes, mientras el Ad
quem (superior) resuelve el recurso.
Se trata de lograr que el superior revise la sentencia de acuerdo al agravio o agravios que expone la parte
apelante.

2. Apelación con efecto diferido:


El código establece que las sentencias interlocutoria simples se apelarán con efecto no suspensivo, salvo en
los casos taxativo que establece la ley, y la apelación tendrá efecto diferido. Éstos casos son: 1. La
interlocutoria que resuelve un incidente; 2. La interlocutoria que resuelve las excepciones previas, artículo
133, salvo los puntos 1, 7 y 8 que cómo le ponen fin al proceso, la apelación tiene efectos suspensivos; 3. La
interlocutoria que rechaza o hace lugar a un medio de prueba. 4. La interlocutoria que rechaza la contraprueba
en las diligencias para mejor proveer.

¿Qué es el efecto diferido?


Se trata de postergar el paréntesis diferido) en el tiempo el fundamento de la apelación. La apelación siempre
debe presentarse en escrito fundado, esto significa que debe contener los perjuicios que esa sentencia
ocasiona la parte recurrente.
En este caso, cuando la parte apela, no tiene certeza de si esa sentencia está apelando lo va a perjudicar al
terminar el proceso.
Por ejemplo cuando el juez en la audiencia preliminar rechaza un medio de prueba por considerarlo
inconducente, la parte que iba a favorecerse con esa prueba va a apilar y es apelación tendrá efecto diferido
por qué las partes sólo presume que la falta de esa prueba le puede perjudicar pero no puede fundar el
recurso de apelación en una mera presunción de perjuicio, por lo tanto la ley le faculta a interponer el recurso
en ese momento y diferir los fundamentos para cuando apele la sentencia definitiva si ésta lo perjudica,
porque recién con la sentencia definitiva tendrá el fundamento de su perjuicio.
Apelará la sentencia definitiva y en ella fundará los agravios que le provocó en este caso el rechazo de una
prueba.
Si la sentencia definitiva no perjudica, no se fundamenta la apelación con efecto diferido.
3. Apelación con efecto no suspensivo:
Es aquella en donde se apela con el fin de que el superior revise las circunstancias por las cuales se apeló. El
proceso continúa y sólo se eleva al superior la cuestión apelada, y si éste lo entiende pertinente ordena que el
proceso se paralice.
Reglas: si la sentencia que se va a apilar termina el proceso (definitiva o interlocutoria con fuerza definitiva) la
apelación tendrá efectos suspensivos.
Si la sentencia no termina el proceso como las interlocutorias simples, hay que distinguir:
74
Si se encuentra en uno de los cuatro casos que establece la ley, tendrá efecto diferido.
Si no se encuentra, tendrá efecto no suspensivo.

Trámite de la apelación:

Para sentencia definitiva:


Si se apela a una definitiva en la audiencia, se interponen en la propia audiencia y si se edita fuera de audiencia
se interpone por escrito fundado en un plazo de 15 días.
Para sentencias interlocutorias con fuerza definitiva:
Si se dictan en la audiencia se interpone en la misma audiencia, si se dictan fuera de audiencia se interponen
en el plazo de seis días. El recurso debe interponerse ante el mismo juez que dictó la resolución en escrito
fundado por los agravios sufridos en el plazo que corresponda y éste lo controlara.
El inferior corroborará que el recurso se haya presentado en plazo y esté bien fundado. Si no reviste alguno de
estos requisitos, el juez rechaza el recurso. Si hace lugar a la apelación da traslado al que no apeló por 15 días
si es definitivo, o 6 días si es interlocutoria.
¿Qué es la adhesión a la apelación?
Consiste en que uno de los litigantes se sume al recurso de apelación planteado por la contraparte, se adhiere
en los 15 o 6 días que tiene para contestar el recurso fundado su adhesión en un perjuicio, por ejemplo: A
demanda a B por daños y perjuicios, costas y costos, A gana el juicio pero el juez no hace especial condena en
costas y costos. B apela y cuando A va a contestar la apelación aprovecha y se adhiere a la apelación de B
(aprovecha el plazo) argumentando que también sufrió un perjuicio porque no se condenó a B a costas y
costos. A se adhiere no porque esté de acuerdo con B, se adhiere por qué aprovecha el plazo.
Si la contraparte se adhiere, se debe trasladar al que apeló.

La apelación es para el agraviado por lo tanto cualquiera de las partes puede apelar porque ambos pudieron
ser agraviados
La agresión puede tener consecuencias negativas porque si el superior confirma la sentencia sin modificar o
rechaza el recurso por considerarlo improcedente, queda sin efecto la apelación principal y también cae la
adhesiva

Diferencias entre la adhesión a la apelación y la doble apelación.


En la adhesión una parte apela y la otra se adhiere en la doble apelación las dos partes apelaron en el mismo
plazo de 15 o 6 días, las ventajas de la doble apelación son que aunque el juez no ha da lugar a una de ellas la
otra apelación produce igualmente todos sus efectos.
¿Cómo continúa el trámite luego de que el apelado contesta?
Una vez que el apelado contesta la apelación o se adhiere, el inferior remite los autos al superior. El tribunal
de alzada recibe los autos para su estudio y debe pronunciarse sobre los agravios en los cuales se fundó la
apelación, porque el agravios la medida del apelación.
Una vez terminado el estudio, el tribunal superior puede convocar a audiencia o dictar sentencia anticipada.

75
Si se convoca a audiencia segunda instancia, se resuelve y se dicta sentencia. El tribunal podrá decidir sobre los
puntos omitidos en la sentencia de primera instancia, aunque el apelante no los hubiera solicitado como
agravio.
El superior puede revocar la providencia apelada o confirmarla en todo o en parte.
Decisión anticipada artículo 200.

Principio de no reformar el perjuicio.


El tribunal de alzada debe pronunciarse sobre los agravios West o por el apelante, pero según el artículo 257.1
no podrá modificar las resoluciones impugnadas en perjuicio de la parte que apeló (no se puede perjudicar
más a quien se fue perjudicado, o será que el superior puede revocar la sentencia en primera instancia o
confirmarla, pero no puede modificarla en perjuicio del apelante, por ejemplo: no puede confirmar la
sentencia de primera instancia y además condenara el apelante en costas y costos).
Esta regla tiene una excepción que opera cuando la parte contraria también apela (doble apelación).

Ejecución provisional de la sentencia. Artículo 260.


Cuando la sentencia que se apela sea de condena (de dar, hacer o no hacer) el que ganó la primera instancia
podrá solicitar que se ejecuten provisionalmente esa sentencia cuando contesta la apelación (la apelación de
sentencia definitiva o interlocutoria con fuerza definitiva suspende su cumplimiento, pero el que ya no puede
pedir que se ejecute o se cumpla provisionalmente).
Debe prestar garantía suficiente para responder por todos los gastos judiciales y daños y perjuicios en caso de
que la parte apelante llegan en segunda instancia
A su vez, la parte que apeló podrá solicitar la suspensión de esa ejecución provisional porque le causa perjuicio
grave de difícil reparación. Si el juez estima que existe esa posibilidad, le exige que preste contracautela
suficiente para asegurar que en caso de que pierda en segunda instancia entregará lo que debía entregar por
la sentencia de primera instancia más los intereses, costas y costos, por ejemplo: en el juicio de A contra B el
juez condena a B a pagar cuenta 1000 $, B apela, A pide la ejecución provisional de la sentencia porque quiere
que B pague esos 50.000 $ a pesar del apelación. B pide que se suspenda la ejecución provisional porque lo
perjudica y ofrece garantía de que si pierde en segunda instancia va a indemnizar a A por los daños y perjuicios
ocasionados.
En materia de carácter social, por ejemplo en materia laboral, si el trabajador pide la ejecución provisional de
la sentencia contra el empleador que apeló, no se le exige que preste garantía.

4. Recurso de casación. Artículo 268.


Es un recurso extraordinario porque requiere para su interposición, causales específicas, no basta con la
expresión de agravios como la apelación.
La casación procede contra las sentencias definitivas o interlocutoria es con fuerza definitivas para lograr que
la suprema corte anule o revoque esa sentencia.
Casar es anular.
¿Contra qué sentencia no procede o cuando no procede la casación?
76
1. Contra sentencia que decrete medidas cautelares.
2. Contra las sentencias recaídas en su auto que admiten juicio ordinario posterior como el ejecutivo.
3. Contra las sentencias que recaigan en asuntos cuyo monto no supere las 4000 UR.
4. Cuando la sentencia de segunda instancia, según el artículo 282.2, confirma en todo y sin discordia la
sentencia de primera instancia.

Causales de casación. Artículo 270.


El recurso sólo podrá fundarse en la existencia de una infracción o errónea aplicación de una norma de
derecho sea en el fondo o en la forma también en la infracción a las reglas de la admisibilidad y valoración de
la prueba.
Errores de derecho de fondo o in iudicando.
Por ejemplo: se ignoró la norma o se aplicó una norma derogada, o se interpretó mal una norma.
Error de derecho en la forma o in procedendo.
Son los errores procesales o errores de procedimiento en que pudo incurrir el tribunal y deben ser
determinante del fallo. Esto se da en el caso de un tribunal colegiado (por ejemplo apelaciones, que tiene 3
ministros) dicte sentencia o actúe con un número menor de jueces.

Legitimación para interponer la casación o artículo 272.


Sólo podrá interponer este recurso el que fue agraviado por la sentencia. No podrá interponer el recurso quien
no apeló la sentencia de primera instancia inicial y guió a la apelación de la contraparte cuando la sentencia de
segunda instancia haya confirmado la de primera instancia (no se permite casar al que ganó en primera
instancia, no apeló ni se adhirió y ganó también en segunda instancia por qué en vez de modificarla, el
superior confirmó la sentencia. No tiene sentido que quiera casar porque no tiene agravio).

Procedimiento.
El recurso se interpone en el plazo de 15 días siguientes a la notificación de la sentencia, por escrito fundado
en la existencia de una infracción o errónea aplicación de una norma de derecho y deben expresarse los
motivos concretos que constituyen el fundamento de la casación.
Se presenta ante el mismo tribunal que dicta la sentencia de segunda instancia, el inferior estudia si el recurso
se interpuso en el plazo correspondiente, si el asunto es susceptible de casación y si el escrito cumple con los
requisitos legales. Si está todo en orden, el tribunal otorga a la contraparte traslado de recursos por 15 días.
La interposición del recurso no impide el cumplimiento de la sentencia salvo que el proceso verse sobre el
estado civil de las personas. El juez eleva la casación a la suprema corte, éste dará vista al fiscal de corte por un
plazo de 15 días y devuelto el expediente por el fiscal pasará a estudio de todos los ministros conjuntamente
en facsímil (en casos fundados podrá utilizarse el sistema de estudio sucesivo pasando el expediente a estudio
de cada ministro; artículo 204.1) finalizado el estudio, de oficio o a pedido de parte o del ministerio público, se
convocará a una audiencia y en ella hará uso de la palabra primero el recurrente, luego el recurrido y
finalmente el fiscal de corte.
También, según el artículo 276.3 final, puede proceder la decisión anticipada por la cual no habrá audiencia.

77
La suprema corte puede resolver: que declara inadmisible el recurso o lo declara infundado, o resuelve la
casación de la sentencia.
¿Hay audiencia en la casación?
Sólo si lo piden las partes, de oficio, o el ministerio público.
¿Qué pasa si casa en el fondo?
La suprema corte dicta la sentencia que corresponda en lugar de la casada y reemplaza los fundamentos
erróneos.
¿Qué pasa si casa la forma?
La suprema corte anule el fallo y remite el proceso al tribunal que deba subrogar el que dictó la sentencia para
que continúe el proceso, desde el punto en que se cometió la falta que dio lugar a la nulidad.
¿Qué pasa si casa en el fondo y en la forma a la vez?
Si se solicita casación en fondo y forma, primero la corte analiza en cuanto a la forma y si hay una nulidad
reenvía al momento en que se produjo.
Si no hay visión la forma, recién en ese momento entiende en el vicio sobre el fondo, anula la sentencia y dicta
la resolución que corresponda. Si se caso la sentencia por haber hecho lugar a una prueba que no
correspondía o haber rechazado una prueba, la suprema corte mandará diligenciar la que fue rechazada o
decidirá si tener en cuenta la prueba mal admitida.
Las sentencias que acojan el recurso de casación serán publicadas en el diario oficial u otra publicación jurídica
que disponga la corte mientras no exista una publicación especial destinada a esos efectos.

5. Recurso de revisión. Artículo 281.


Sólo procede por las causales graves y específicas taxativamente establecidas y tienen la finalidad de obtener
la revocación de la sentencia impugnada para poder realizar el proceso nuevamente. Este recurso procede
contra sentencias firmes basadas en autoridad de cosa juzgada ante cualquier tribunal y se interpone
directamente ante la suprema corte de justicia (sentencias firmes).
El artículo 283 establece las causales de revisión y todas tienen en común el fraude, la violencia, la falsedad o
el dolo.
Está legitimada para interponer el recurso todos los que son alcanzados por la sentencia, artículo 242, cuando
el tribunal actúe de forma dolosa o cuando hubo maniobras fraudulentas que las perjudicaron.

Si los hechos afectan la causa pública, puede interponer este recurso el ministerio público.
Debe interponerse este recurso dentro del plazo de un año desde que haya quedado firme la resolución, o tres
meses desde que haya conocido o debido conocer los fundamentos de la revisión (el plazo se suspende
cuando el interesado acciona).
Interpuesto el recurso, la suprema corte ordena al tribunal en el que se encuentra el proceso, o sea en el que
se realizó, para que remita el expediente en el plazo máximo de 10 días y emplazará a todos los que hubieren
litigado en el pleito o a sus sucesores para que comparezcan al contestar el recurso en el plazo de 30 días y
luego se sigue el procedimiento de los incidentes.

¿La suprema corte dicta una sentencia en lugar de la que revoca en revisión?
78
No, revisa la sentencia y dicta un fallo haciendo lugar a la revisión y le da a las partes un certificado de ese fallo
para que las partes puedan iniciar nuevamente el proceso por el mismo objeto, por la misma causa y entre los
mismos sujetos.

6. Recurso de queja.
Procede por denegación o sea porque se niega o se rechaza algo incorrectamente.
Es el medio de impugnación destinado a obtener por una decisión del tribunal inmediato superior el
otorgamiento de ciertos recursos que el inferior deniega irregularmente, por ejemplo cuando el juez rechaza el
recurso de apelación y la parte que la interpuso entiende que está bien fundado y fue interpuesto en plazo.
Procede por:
i. Denegación de apelación correctamente interpuesta;
ii. Denegación del recurso de casación correctamente interpuesto.
iii. Denegación de la excepción de inconstitucionalidad de la ley.

Se interpone la queja ante el tribunal que rechaza o deniega por escrito fundado y dentro de los 5 días del
rechazo. El tribunal debe realizar un informe de los motivos que tuvo para denegar y dentro de los 5 días
siguientes debe remitir el recurso de queja al tribunal superior.
Si no realiza el informe o se niega a elevar la queja, el que interpuso el recurso denuncia directamente esa
situación ante el superior y éste reclama el envío inmediato de los antecedentes.
Si el superior hace lugar a la queja, ordena al inferior que se dé curso al recurso incorrectamente denegado,
por ejemplo: que se dé traslado a la contraparte del recurso de apelación.

ESQUEMA DE RECURSOS

ANTE QUIEN SE
RECURSO EN QUE PLAZO QUIEN LO RESUELVE
INTERPONE

En audiencia: en el
momento.
Aclaración y Ampliación Mismo Juez Mismo Juez
Fuera de audiencia: 3
días

En audiencia: en el
momento.
Reposición Mismo Juez Mismo Juez
Fuera de audiencia: 3
días

79
Interlocutoria: 6 días.
Definitiva: 15 días (si se El inmediato superior
Apelación Mismo Juez dictan en audiencia, se (Letrado o Tribunal de
anuncia en esa Apelaciones)
audiencia)

Mismo Juez
(Necesariamente es Suprema Corte de
Casación 15 días
Letrado o Tribunal de Justicia
Apelaciones)

1 año desde que la


sentencia quedó firme,
Suprema Corte de pero ese año se Suprema Corte de
Revisión
Justicia directamente suspende cuando se Justicia
inicia la actividad para
demostrar la causal.

RECURSOS REQUISITOS TRÁMITE

En el momento en que se
Aclaración y Ampliación Palabras oscuras o dudosas
interpone

Se busca el cambio de opinión del Reposición sola: 3 días.


juez, a contrario imperio en base a Generalmente se interpone
Reposición
los fundamentos de quien "reposición y apelación", en ese
interpone el recurso. caso son 6 días.

Se interpone ante el mismo juez,


éste controla (que proceda el
recurso, que esté bien fundado y
que se haya interpuesto en plazo
Agravio o perjuicio
Apelación (6 días interlocutoria es, 15 días
(fundamentado)
definitivas)), traslado a la
contraparte por 6 o 15 días y
contestada o no la apelación, la
eleva al inmediato superior.

80
Se interpone ante el mismo juez
de segunda instancia, éste
controla:
• Sentencia de Segunda • la procedencia, si procede
Instancia. o no la casación.
• Los errores de fondo o
Casación • Agravio o perjuicio en
forma.
error de fondo o forma.
• El plazo (15 días).
• 4000 U.R. Si todo está bien traslada a la
contraparte por 15 días y luego
eleva a la suprema corte de
justicia.

Causales: se presenta ante la Se presenta ante la suprema corte


suprema corte de justicia de justicia la causal ya
(siempre), artículo 283. Se demostrada. La suprema corte de
Revisión requiere que la sentencia este justicia controla el recurso,
firme, que se haya demostrado la convoca a todo aquel interesado y
causal y que se accione dentro del al ministerio público y luego
plazo de 1 año. resuelve revisarlo o no.

Las Funciones Secundarias.

La Información
La función procesal de información es aquella cuya finalidad es transmitir información vinculada al proceso. Se
integra con todo los actos procesales que apuntan directamente a trasmitir información dentro de los cuales
podemos distinguir entre actos de información interna, que están dirigidos a sujetos del mismo órgano
jurisdiccional y son actos administrativos, y actos de información externa que son los dirigidos a sujetos que no
forman parte del órgano jurisdiccional.
Los actos de información externa pueden a su vez dividirse en:
A. información a los interesados principales,
B. información a terceros.
C. información a otras autoridades.

La información a los interesados principales: las notificaciones.


Los interesados procesales tienen derecho a conocer todas las resoluciones judiciales adoptadas por el
tribunal. Es un acto por el que una resolución procesal del tribunal se da a conocer a un interesado principal.
Es una designación genérica de los actos de comunicación y es el acto procesal por el cual se hace saber una
providencia judicial. Según el artículo 76 del CGP toda actuación judicial, salvo disposición expresa en
contrario, debe ser inmediatamente notificada a los interesados (debido proceso de información).

81
Según el lugar donde se realizan las notificaciones, el acto procesal puede ser notificado en la oficina del
tribunal o domicilio de la parte un interesado.
Notificación en la oficina: es la regla general y comparecer a notificarse en la oficina es una carga (artículos
76.2, 78, 84, 85 y 86 del CGP). Todos tenemos la carga de notificarnos, salvo el ministerio público, que será
notificado siempre en su domicilio.
Notificación a domicilio: es la excepción a la regla. Está previsto en el artículo 87 todo lo que debe
notificarse a domicilio, pero este artículo no es taxativo porque en su último inciso establece "las resoluciones
del tribunal disponga sean notificadas a domicilio, siempre que no se trate de aquellas dictadas en audiencia"
¿Cuáles son las providencias que se notifican a domicilio?
Están en el artículo 87, por ejemplo: el traslado de la demanda principal, o el auto que convoca audiencia, pero
este artículo no es taxativo.

Formas de información:
A. con citación: es el llamamiento a una persona para que comparezca el día y hora señalados, por
ejemplo: los testigos.
B. emplazamiento: es un llamamiento con plazo.
C. intimación: es una comunicación hecha como consecuencia de un mandato judicial que debe cumplir
la persona requerida. Por ejemplo: intimación de pago.

Cuando la resolución a notificar fue adoptada en el curso de una audiencia:


I. Si el interesado principal debía asistir a esa audiencia: se lo tendrá por notificado se encuentre o no en
la audiencia.
II. Si el interesado principal no debía necesariamente asistir a la audiencia hay que distinguir: si asiste se
lo tendrá por notificado pero si no asiste se lo notificará a domicilio.
Cuando la resolución judicial no fue dictada en el curso de una audiencia: 1) si la resolución a notificar es al
estado cuando participa a través del ministerio público todas las resoluciones se notificarán a domicilio. 2) si el
interesado principal a notificar es cualquier otro sujeto: se debe distinguir entre lo que va a domicilio y cuando
opera la notificación en la oficina.

Según el tipo de notificación encontramos cuatro tipos:


I. Notificación personal: es la que se realiza directamente a la parte o al interesado.
Puede ser realizada tanto en la oficina del tribunal como en el domicilio de la parte.
II. Notificación causi-personal: es la que se realicen el domicilio de la parte pero con otra persona
distinta a ésta (cónyuge, hijos mayores de edad, personal de servicio y a falta de ellos se dejará
cedulón en lugar visible).
III. Notificación ficta o automática: artículo 86, si no se cumple con la carga de notificarse y transcurren
tres días hábiles desde que se debió comparecer, se tendrá por notificada.
IV. Notificación por edictos: se realiza cuando no puede hacerse la notificación personal, por no conocer
la identidad de la persona o ignorar su domicilio.

82
Según el órgano que lo realiza, tenemos:
I. La oficina central de notificaciones en Montevideo y Maldonado: en Montevideo se creó la oficina de
alguacilatos que tienen como cometidos realizar todas las diligencias de intimaciones excepto las de
desalojo y lanzamiento.
II. Oficina de tribunal que dictó la providencia a notificar si es en el interior.
III. Tribunal comisionado cuando deba notificarse a alguien domiciliado fuera de su circunscripción
territorial.
El código prevé otra forma de realizar las notificaciones:
I. por correo
II. por telegrama colacionado artículo 81 casos de urgencia
III. por medio de la policía artículo 82 por ejemplo zonas rurales
IV. por escribano público designado por la parte artículo 79.5
V. por edictos, artículo 89

Comunicación a otras autoridades: artículo 90.


Se enviarán exhortos u oficios que se cursarán por correo. Si hubiera urgencia se podrá utilizar otro medio
idóneo. También, y a pedido de parte, se le puede entregar el oficio al interesado, siempre que ello no cause
riesgo.
Si se trata de autoridades extranjeras se enviarán exhortos o cartas rogatorias.

La Función Secundaria De Certificación.


Su finalidad es dar certeza de hechos o documentos vinculados al proceso.
Esta función se integra por todos los actos procesales que apuntan directamente a ese objetivo; actos que se
cumplen por sujetos de fe pública entre los que cuentan diversos funcionarios judiciales que representan al
tribunal (actuario, secretario del tribunal y eventualmente los escribanos públicos).
Testimonio de documento en el que dando fe de su existencia se transcribe literalmente en otro documento.
El certificado es un documento en el que dando fe de su existencia se transcribe en forma resumida en otro
documento.
La expedición o entrega de ambas clases de documentos puede ser solicitada por el tribunal o por cualquier
interesado, incluso sin ser parte o gestor en el proceso.

La Función Secundaria De Registro.


Su finalidad es dejar constancia de lo sucedido en el proceso.
Se puede dividir en función de documentación y en función de archivo.
La función de documentación tiene por finalidad ir registrando datos y hechos que van sucediendo en el
proceso (expediente artículo 104, artículo 109 reconstrucción de expedientes, 106 y 107 consulta y retiro de
expedientes).
La función de archivo consiste en desplazar los objetos a través de los cuales se documentó el proceso a un
lugar donde se los mantenga ordenados y conservados a los efectos de una futura utilización (archivo de
expedientes).

83
ACTOS PROCESALES
Son una especie de actos jurídicos que tienen por efecto directo e inmediato la iniciación, el desarrollo o la
extinción de un proceso.
El proceso es un conjunto de actos procesales realizados por sujetos que deben estar en determinadas
situaciones jurídicas. Uno de los requisitos que la ley exige para aquel acto sea considerado válido es que sea
realizado por el sujeto que corresponde, por ejemplo: que el acto procesal sentencia emane de un tribunal.
El acto jurídico procesal es aquel hecho humano voluntario al cual la norma procesal confiere efectos jurídicos.
Se distingue del simple hecho porque éste no depende de la voluntad humana, por ejemplo la contestación de
la demanda es un acto, es un hecho humano voluntario, mientras que el plazo para contestar es un simple
hecho no voluntario que es el transcurso del tiempo; que el tiempo transcurre es un hecho, lo que realice
durante ese tiempo voluntariamente es un acto.

Elementos de los actos procesales:


1. Sujeto que lo ejecuta
2. Objeto: que es la relación que debe existir entre el contenido del acto y su finalidad
3. Causa: es el interés jurídicamente protegido que motiva o fundamenta el acto
4. Elemento formal: son las circunstancias de tiempo, lugar y forma en los que debe realizarse un acto.

Para que un acto sea perfectamente válido debe contener todos los elementos.

Clasificación de los actos procesales:

Según los sujetos:


A. Actos de parte o gestor: si la parte está integrada por varias personas (litisconsorcio) sus actos son
multilaterales porque dependen de varias voluntades. Si está integrada por un solo sujeto o es un solo
gestor, sus actos son unilaterales porque hay una sola voluntad.
Si el acto realizado por varias partes (por ejemplo piden perito el demando, el actor y el ministerio
público actuando como parte) es multilateral.
De regla en los procesos hay dos partes, o sea si esas dos partes realizan un acto en forma conjunta
sería bilateral.
Hay dos tipos de multilaterales, uno en cuanto a la parte y otro a los sujetos.
Los actos de parte se distinguen según su finalidad:
a) actos de obtención: son las peticiones (ejemplo: demanda, contestación) las afirmaciones y las
aportaciones de prueba.
b) actos de causación: son los que requieren la existencia de otro acto, se realizan a causa de otro
acto, por ejemplo el allanamiento y el desistimiento.

B. Actos de tribunal: como órgano, jueces y auxiliares.


a) de decisión: son las sentencias.
b) de instrucción: por ejemplo: la citación de un testigo a declarar, inspección judicial
c) disciplinarios: llamado de atención o apercibimiento.
d) de comunicación: notificaciones
e) de ejecución: por ejemplo: secuestro del bien mueble y remate del bien.
84
Valoración de los actos procesales.
La admisibilidad de los actos procesales consiste en el examen del acto en sí mismo, comparándolo con los
requisitos que debe tener ese acto, desde el punto de vista de su contenido, desde el punto de vista de la
forma (oral o escrito), del tiempo (plazo procesal), lugar, capacidad, legitimación, personería y postulación.
¿Cuando un acto es fundado?
Es fundado si contienen requisitos desde el punto de vista de su contenido. El tribunal será quien valore y
admita los actos pero, si el acto es fundado o no, será decidido en la sentencia definitiva.

Requisitos de los actos procesales:


Los formales pueden ser generales o especiales.
Los generales son todos aquellos que deben contener o cumplir los actos en general, por ejemplo:
capacidad, plazo.
Los especiales varían según el acto, por ejemplo: para presentar una demanda se requiere capacidad (18
años si se actúa en forma personal en un proceso) esto es un requisito general, sin embargo para ser testigo se
requiere una capacidad especial (tener más de 14 años).
Generales:
Sin éstos serán nulos.
1- capacidad y legitimación del sujeto: si comparece un sujeto incapaz, el tribunal lo intima a que
nombre representante bajo apercibimiento de tener por no realizado el acto, por ejemplo: presenta la
demanda un incapaz, requiere que designe a un representante bajo apercibimiento de tener por no
presentada la demanda, artículo 119.
2- Forma de manifestar su voluntad: oral o escrita, si se realiza un acto sin respetar la forma no es
admisible, por ejemplo: la demanda siempre debe ser escrita y no se admiten demandas orales.
3- Lugar donde se realiza: existen actos que deben realizarse en la oficina del tribunal y otros que
necesariamente deben realizarse fuera de la oficina, generalmente las audiencias se realizan en la
oficina del tribunal con el tribunal presente.
4- Plazo: si la parte no realiza sus actos en los plazos correspondientes caduca su derecho.
5- Finalidad: si se realiza un acto que no cumpla con una finalidad, el juez lo encuentra innecesario y lo
rechaza, por ejemplo: es una prueba innecesaria la que recae sobre un hecho evidente.
Requisitos relativos a la finalidad:
Todo acto debe tener una finalidad y ajustarse a ella, por ejemplo: el recurso de apelación tiene la finalidad de
obtener la modificación de la sentencia y no debería apelarse sólo para dilatar el proceso.
La consecuencia de que no se respete este requisito es que en algunos casos el juez puede condenar en costas
(gastos del juicio) y costos (honorarios del abogado) al infractor y en otros puede haber nulidad del acto.
Requisitos relativos a la asistencia técnica jurídica que deben tener los interesados
principales:
Según el artículo 37 la asistencia letrada es obligatoria pero ¿el abogado es sólo un asesor o se exige que esté
de acuerdo con la parte como sucede con el apoderado?

85
No está previsto expresamente pero se entiende que el abogado es un asistente que da consejos técnicos y
que no es necesario que esté de acuerdo con su cliente, si así fuera habría personas que estarían sin asistencia
por no encontrar abogados que presten su conformidad con lo que pretenden.
Además en nuestro país existen defensorías de oficio que permiten asistencia técnica y gratuita y no se exige
que los defensores estén de acuerdo con quienes comparecen.
Tributos que se generan por la realización de actos procesales:
Es un requisito formal de los actos procesales el pago de impuesto judicial (timbre), impuesto a las ejecuciones
(timbre) y vicésima (5% de honorario del abogado).
No son requisitos formales la tasa judicial y el timbre profesional pero en la práctica los tribunales rechazan
escritos a los que les falte algún tributo aunque no sea de los que son requisitos formales.
Requisitos de los altos de los auxiliares del tribunal (actuario, alguacil, etc.):
Además de cumplir con los requisitos subjetivos (capacidad, legitimación, etc.) los auxiliares no tienen previsto
en forma expresa requisitos específicos, por lo que se aplica la regla del artículo 64 que establece que si su
forma no está expresamente determinada será la que resulte indispensable e idónea para la finalidad
perseguida.
En cuanto los auxiliares de los interesados principales también se les aplican el artículo 64 porque los
requisitos de sus actos no están regulados expresa mente.
Requisitos de fundabilidad:
Después de controlar la finalidad el juez controla la fundabilidad, el acto debe estar fundado. Estar fundado
significa que tenga los fundamentos correctos y que las normas y los hechos alegados existan, por ejemplo: no
está bien fundada una demanda basada en normas que no existen o una apelación basada en normas que no
existen o una apelación basada en perjuicios que no fueron producidos por la sentencia.
¿Qué pasa si el acto no cumple con todos los requisitos?
Las consecuencias varían según el acto. Hay casos concretos en que la ley establece expresamente la
consecuencia, como por ejemplo el artículo 100 que consagra la nulidad absoluta del acto si falta el juez a la
audiencia. Pero la mayoría de los casos las normas no indican cuáles son las consecuencias y se aplican las
reglas generales de las nulidades.

Plazos.
Es el período de tiempo comprendido entre dos momentos, cuando comienza a correr y su finalización que es
lo que se llama término de plazo.
Plazos procesales
Son aquellos que se cuentan dentro de un proceso.
Los plazos pueden ser legales, judiciales y convencionales.
Plazos legales: son los que directamente fija la ley. Las judiciales: sólo que fija el tribunal para algunas
cuestiones y dentro de los límites que la ley lo faculta.
Plazos convencionales: son aquello cuya duración o suspensión queda liberada a la voluntad de las partes.
La mayoría de los plazos procesales son legales.
¿Cómo son nuestros plazos?

86
Son perentorios e improrrogables, son perentorios porque llegados a su fin se extinguen, caducan, de
pleno derecho, automáticamente, sin necesidad de acto alguno de la contraparte o del tribunal.
Son improrrogables porque no pueden extenderse, salvo cuando se pide que se habilite en días y horas hábiles
acreditándose un perjuicio grave por el vencimiento del plazo.
Transcurso de los plazos procesales:
Para los plazos que se cuentan en días:
Hasta 15 días: se cuentan los días hábiles, (no se cuentan los fines de semana, feriados nacionales, feria
judicial, ni semana de turismo).
Más de 15 días: son días corridos (se cuentan todos los días menos ferias judiciales y semana de turismo).
Para los plazos que se cuentan en años o mese: se cuentan por días continuos y no se suspenden en
ningún caso. El plazo vence en el último momento hábil del horario del juzgado. Si el plazo vence un día
inhábil, se prorroga hasta el primer día del siguiente.
Son días hábiles aquellos en los que funciona el juzgado, cuyo horario no puede ser menor a cuatro horas. Las
horas hábiles son aquellas que corresponden al horario fijado para los juzgados.

Varela Méndez distingue entre plazos ordinarios y extraordinarios, ordinarios son los que normalmente
funciona la oficina del tribunal y los días hábiles se cuentan según vimos.
Los extraordinarios son los del artículo 97, cuando la parte pide la habilitación de días y horas inhábiles para la
realización de diligencias sin cuyo cumplimiento corre grave riesgo el ejercicio de un derecho.
Al impedido por justa causa no le corre plazo, desde el momento en que se configura el impedimento y hasta
su cese, pero sólo se considera justa causa, la fuerza mayor y el caso fortuito, que coloque a la parte en la
imposibilidad de realizar el acto por sí o por mandatario.

Plazos para el tribunal:


1. no es un requisito procesal que el tribunal realice sus actos procesales en plazo. Debería hacerlo pero
si no lo hace no hay nulidad y no que se le aplicarán sanciones administrativas.
2. los plazos son fijados por la ley, salvo para los tribunales arbitrales donde los plazos lo fijan los
interesados.
3. el CGP no indica cuando se comienza a contar los plazos para el tribunal, pero se aplica por analogía el
artículo 93 que establece que comienzan a correr desde el primer día hábil siguiente.

Plazo para las partes:


1. es un requisito procesal que las partes realicen los actos en los plazos correspondientes para que sean
admisibles.
2. los plazos son fijados por ley pero hay casos en que los fija el juez (plazos judiciales) por ejemplo: el
plazo que concede el juez para que el apoderado presente el poder, artículo 40.
3. siempre se computan según el artículo 93, desde el día hábil siguiente.
Debe distinguirse entre los plazos llamados particulares y los llamados comunes.
La regla es que los plazos que tienen los interesados principales para revisar los actos son particulares porque
transcurren para cada parte, por ejemplo: plazo para contestar la demanda o plazo para apelar. La parte
decide si realizar o no el acto en ese plazo.

87
La excepción son los plazos comunes que son aquellos que por disposición de la ley transcurren para ambas
partes al mismo tiempo, pero para que un plazo sea común tiene que estar establecido expresamente (artículo
335.1 y 328.6).
Sustancialmente no tienen diferencia, la diferencia es que el común es excepcional y se establece
expresamente, de otra forma será particular.

Existen plazos especiales que no comienzan a correr desde el primer día hábil siguiente y la ley establece
expresamente desde cuando se cuentan, por ejemplo: el recurso de revisión (lo pide el interesado ante la SCJ).
¿Cómo se cuentan los plazos?
Hay que diferenciarse si son plazos en días, o en meses, o en años.
Plazo que se cuentan en días: hasta 15 días se cuentan los días hábiles, no se cuentan feriados
nacionales, feria judicial, semana de turismo ni fines de semana.
Más de 15 días: se cuentan todos los días menos la feria judicial y la semana de turismo.
Plazo que se cuentan en meses o años: se cuentan por días corridos y no se suspenden en ningún caso.
¿Significa lo mismo que un plazo se suspenda o que un plazo se interrumpa?
No, si el plazo se suspende se toma en cuenta el tiempo ya transcurrido y se retoma desde ahí, por ejemplo: si
el plazo para contestar la demanda se suspende por semana de turismo, se computa el plazo que ya había
transcurrido.
Si el plazo se interrumpe no se cuenta el tiempo transcurrido y se comienza a contar nuevamente (es
excepcional), por ejemplo. Articulo 34.1 párrafo 2 y 35.1.

Día hábil: es aquel en el que funciona el juzgado; y horas hábiles ordinarias son aquellas en las que se
atiende al público.
Días hábiles ordinarios: son aquellos en que las oficinas de los juzgados funcionan con atención al
público, de por lo menos 4 horas.
Días hábiles extraordinarios: son aquellos normalmente inhábiles en los que por resolución judicial se
admite la realización de actos procesales (habilitación de feria).
Horarios hábiles ordinarios: para los actos que deben realizarse en oficina son los de atención al público
(de ocho a 13 horas en verano y 13 a 18 horas el resto del año, dos horas durante las ferias).
Actos realizados fuera de la oficina: por ejemplo: la declaración de un testigo gravemente enfermo o una
inspección judicial, será horario hábil de las siete a 20 horas.
Horarios hábiles extraordinarios: es cuando se pide la habilitación de horarios normalmente inhábiles
para realizar algún acto que evite que un derecho corra un grave peligro, ejemplo: tomar la declaración de un
testigo gravemente enfermo o cualquier otra medida cautelar.

Nulidades De Los Actos Procesales.


La nulidad es un defecto en el acto, pero no todo defecto produce la nulidad, por ejemplo: si la demanda no
contiene todos los requisitos de forma, es inadmisible, la nulidad hace que el acto mismo sea ineficaz, absoluta
o relativamente.
La nulidad es la separación o desviación del acto con el tipo legal al que debe ajustarse.
88
Grado de las nulidades:
Existen 3 grados de irregularidad:
Inexistencia.
Nulidad absoluta.
Nulidad relativa.

Inexistencia:
Supone por un lado la carencia de los elementos esenciales del acto y por otro lado la absoluta falta de efectos
de ese acto, por ejemplo: un acto inexistente es una resolución que no emana de un juez (una sentencia
dictada por un tercero y no por un juez no existe). El acto inexistente no se puede convalidar y no necesita ser
invalidado.
Nulidad absoluta:
El acto existe pero no está afectado por un defecto gravísimo que le impide producir cualquier efecto. Por
ejemplo: la ausencia del tribunal en la audiencia (de regla las nulidades son subsanables, menos si falta el
tribunal a una audiencia, porque todo lo actuado en esa será nulo). El acto absolutamente nulo no puede ser
convalidado pero necesita ser invalidado a petición de parte o de oficio.
Nulidad relativa:
Es un acto afectado por un defecto leve (no esencial) y como el defecto es leve, el derecho permite que pueda
subsanarse por las partes o que éstas puedan invalidarlo. El acto relativamente nulo puede ser invalidado y
puede ser convalidado.

Principios que rigen las nulidades (artículo 110, 111 y 113):


1. Legalidad: no hay nulidad sin ley que expresamente lo establezca, pero el artículo 110.1 dispone que
aunque la ley no lo diga se puede anular un acto si carece de los requisitos necesarios para lograr su
fin.
Nulidades implícitas: (artículo 110.2) la finalidad de estas nulidades implícitas, es subsanar la falta de
texto expreso que prevea una nulidad.
2. Finalismo: (artículo 110.3). Si el acto logra su fin aunque se haya cumplido irregularmente, no será
nulo, porque para la ley lo que predomina es la finalidad y no la forma, como por ejemplo: el CGP
exige que el demandado sea emplazado en su domicilio, pero si el notificador lo encuentra en la calle y
le da el cedulón, ese acto es irregular pero no es nulo, porque cumplió con su fin.(El error de forma se
puede arreglar)
3. Declaración de la nulidad: (artículo 111). La nulidad debe ser declarada si es absoluta. Si se trata
de nulidad relativa, las partes podrán pedir su convalidación o su invalidación.
4. Trascendencia: no hay nulidad sin perjuicio, el acto debe haber causado algún perjuicio a la parte
que alega la nulidad.
5. Protección: sólo puede reclamar la nulidad la parte que no la haya causado.
6. Convalidación: las nulidades procesales son, salvo disposición expresa en contrario, subsanables.
7. Conservación: (artículo 113). La nulidad de un acto no afecta los actos anteriores o posteriores que
sean dependientes de él. Por ejemplo: la declaración de un menor en la audiencia complementaria es
nulo, pero no será nulo el resto de la prueba que se produzca en esa audiencia.

89
Anulación de actos procesales fraudulentos, Artículo 114.
Durante el proceso la anulación de los actos fraudulentos se reclama mediante una demanda incidental que
abre el incidente de nulidad, pero una vez terminado el proceso sólo podrán atacarse los actos fraudulentos a
través del recurso de revisión ante a SCJ.

Medios o vías para atacar las nulidades, Artículo 115.


A. Vía de excepción o defensa: si la nulidad se encuentra en la demanda principal o incidental, se
debe reclamar por vía de excepción al contestar la demanda, por ejemplo: si el actor no fuera capaz, el
demandado mediante la excepción previa de falta de capacidad podrá denunciar esa circunstancia al
tribunal y reclamarle que anule el acto.
B. Vía recursiva: si la nulidad afecta las resoluciones judiciales, se debe reclamar a través de los
recursos.
C. Vía incidental: cuando no se haya reclamado una nulidad, por alguna de las vías anteriores, deberá
hacerse a través de una demanda incidental que abre el incidente de nulidad. La demanda incidental
debe presentarse dentro de los 20 días siguientes al de conocimiento del acto. Cuando la nulidad se
reclama a través de un recurso de apelación, el tribunal de segunda instancia deberá observar si los
actos de la primera instancia han incurrido en alguna nulidad. Si la nulidad es absoluta no es necesario
que la solicite el apelante, pero si la nulidad es relativa debe ser solicitada y el superior antes de
analizar los perjuicios, deberá fallar previamente sobre la nulidad.
Nulidades en segunda instancia, Artículo 116.
El tribunal de segunda instancia debe controlar las nulidades absolutas aunque el apelante no lo hubiera
reclamado.
En caso de que si hubiere reclamado una nulidad o si hubiere advertido de oficio, el tribunal deberá examinar
en el fallo previamente la nulidad y sólo en caso de rechazarla se pronunciará sobre los agravios de la
apelación.

90
ÍNDICE
ESTRUCTURAS PROCESALES ............................................................................................................................................. 2

EL PROCESO ORDINARIO. ............................................................................................................................................................ 2


Tentativa de conciliación previa. Artículo 255................................................................................................................. 2
Traslado y emplazamiento .............................................................................................................................................. 3
Audiencia Preliminar ...................................................................................................................................................... 4
Audiencia Preliminar. Estructura. ................................................................................................................................................... 4
Resolución Judicial. .......................................................................................................................................................... 5
PROCESO EXTRAORDINARIO ........................................................................................................................................................ 6
PROCESO MONITORIO ............................................................................................................................................................... 7
Resumen de Procesos ..................................................................................................................................................................... 8

DERECHO PROCESAL ........................................................................................................................................................ 9

CARACTERES ............................................................................................................................................................................ 9
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL ................................................................................................................................................ 9
NORMA PROCESAL (KLETT) ...................................................................................................................................................... 10
Aplicación de la norma procesal en el tiempo. Artículo 12 del CGP ............................................................................................. 10
Aplicación de la norma en el espacio. ........................................................................................................................... 10
PRINCIPIOS PROCESALES .......................................................................................................................................................... 10
EL PROCESO .......................................................................................................................................................................... 14
Clases de Procesos ......................................................................................................................................................... 14
ACCIÓN ................................................................................................................................................................................ 16
Acción Civil..................................................................................................................................................................... 16
Relación entre la Acción, la Pretensión y la Demanda .................................................................................................. 17
Estructura de la Acción .................................................................................................................................................. 17
Objeto de la Acción........................................................................................................................................................ 17
PRETENSIÓN .......................................................................................................................................................................... 17
Estructura de la Pretensión ........................................................................................................................................... 17
Objeto y Causa de la Pretensión .................................................................................................................................... 17
Requisitos de la Pretensión............................................................................................................................................ 17
Acumulación de Pretensiones........................................................................................................................................ 18
DEMANDA............................................................................................................................................................................. 19
Contenido de la Demanda. Artículo 117 de CGP ........................................................................................................... 19
1. Designación del tribunal al cual va dirigido. ........................................................................................................................ 19
2. Nombre del actor, documento, domicilio real y domicilio constituido. .............................................................................. 19
3. Nombre del demandado y su domicilio. ............................................................................................................................. 19
4. Narración precisa de los hechos en capítulos numerados .................................................................................................. 19
5. Petitorio (para Abal requisitorio). ....................................................................................................................................... 19
6. Valor de la causa ................................................................................................................................................................. 20
7. Firma del actor y de su abogado. ........................................................................................................................................ 20
Efectos de la demanda. Artículo 122. ............................................................................................................................ 20
Control de la demanda. Artículo 119. ............................................................................................................................ 21
EMPLAZAMIENTO. .................................................................................................................................................................. 21
Efectos del emplazamiento. .......................................................................................................................................... 22
Indefensión. ................................................................................................................................................................... 23
EXCEPCIÓN. ........................................................................................................................................................................... 23
Excepciones previas. ...................................................................................................................................................... 23
1. Incompetencia del tribunal.................................................................................................................................................. 23
2. Litis pendencia..................................................................................................................................................................... 24
PRESUPUESTOS PROCESALES. .................................................................................................................................................... 26
Actitudes del demandado.............................................................................................................................................. 26
91
SUJETOS DEL PROCESO............................................................................................................................................................. 27
Interesados Principales .................................................................................................................................................. 28
Interesados Principales en el proceso contencioso ...................................................................................................................... 28
Requisitos de las partes ................................................................................................................................................................ 28
Representación ............................................................................................................................................................................. 29
Representación convencional ....................................................................................................................................................... 30
Artículos 38, 39 y 40 ..................................................................................................................................................................... 30
Procuración oficiosa (representación sin poder). ......................................................................................................................... 30
Representación judicial de los abogados. Artículo 44. ................................................................................................................. 31
Representación en intereses difusos. ........................................................................................................................................... 31
Litis consorcio o unión para litigar. ............................................................................................................................................... 31
Intervención de terceros ................................................................................................................................................ 32
A-Intervención Voluntaria............................................................................................................................................................. 33
B-Intervención Necesaria. ............................................................................................................................................................. 34
Sujeto Principal: Tribunal............................................................................................................................................... 35
Capacidad y legitimación del tribunal. .......................................................................................................................... 35
Auxiliares del Tribunal .................................................................................................................................................................. 36
Requisito de los auxiliares de los interesados principales. ........................................................................................................... 37
Diferencias entre juez y árbitro .................................................................................................................................................... 37

JURISDICCIÓN................................................................................................................................................................. 38

CLASIFICACIÓN DE LA JURISDICCIÓN: ........................................................................................................................................... 38


COMPETENCIA ....................................................................................................................................................................... 39
Criterios de Distribución de las Competencias............................................................................................................... 39
1) Criterio Objetivo: ................................................................................................................................................................. 39
2) Criterio Subjetivo o Funcional ............................................................................................................................................. 41
Criterios de distribución de Competencia..................................................................................................................................... 43
ORGANIZACIÓN JUDICIAL DE LOS TRIBUNALES ............................................................................................................................... 44
Juzgados de Paz ............................................................................................................................................................................ 44
Juzgados Letrados ......................................................................................................................................................................... 44
Tribunal de Apelaciones................................................................................................................................................................ 44
Suprema Corte .............................................................................................................................................................................. 44
1-Juzgado de Paz Rural.................................................................................................................................................. 45
Competencia ................................................................................................................................................................................. 45
2-Juzgados de Paz de Ciudades, Villas y Pueblos del Interior ........................................................................................ 45
3- Juzgado de Paz Departamental del Interior .............................................................................................................. 45
4-Juzgado de Paz Departamental de la Capital ............................................................................................................. 46
5-Juzgados de Conciliación ............................................................................................................................................ 46
6-Juzgado Letrado de Primera Instancia del Interior..................................................................................................... 46
7- Juzgado Letrado de la Capital ................................................................................................................................... 47
8- Tribunales de apelaciones. ................................................................................................................................... 48
9- Suprema Corte de Justicia..................................................................................................................................... 48
INSTITUTOS ASIGNADORES DE COMPETENCIA ............................................................................................................................... 49
a) La Prevención............................................................................................................................................................................ 49
b) Correlación de Competencias ................................................................................................................................................... 49
Modificaciones a la Regla de la Competencia ............................................................................................................... 49
1) Desplazamiento de la competencia por voluntad de las partes (prórroga de competencia) ................................................... 49
2) Desplazamiento de competencia por conexión ........................................................................................................................ 49
3) Competencias por remisión o por cambio de juez ................................................................................................................... 50
4) Fuero de atracción .................................................................................................................................................................... 50

FUNCIONES PROCESALES O ACTIVIDAD PROCESAL ......................................................................................................... 51

CLASIFICACIÓN ....................................................................................................................................................................... 51
FUNCIÓN DE DETERMINACIÓN O RELEVAMIENTO DEL OBJETO DEL PROCESO ........................................................................................ 51

92
FUNCIÓN DE SATISFACCIÓN ...................................................................................................................................................... 53
Resoluciones Judiciales .................................................................................................................................................. 53
Clasificación Legal ......................................................................................................................................................................... 53
Clasificación Doctrinaria ............................................................................................................................................................... 54
Contenido de las Sentencias ......................................................................................................................................................... 54
Requisitos Formales de la Sentencia............................................................................................................................................. 55
Contenido de la Sentencia ............................................................................................................................................................ 55
Inmutabilidad de la Sentencia ...................................................................................................................................................... 56
Eficacia de la Sentencia: Cosa Juzgada.......................................................................................................................................... 56
Sentencia. ..................................................................................................................................................................................... 57
Plazo para Dictar Sentencia .......................................................................................................................................................... 58
Ejecución de Sentencias................................................................................................................................................................ 59
FUNCIÓN DE INSTRUCCIÓN. ...................................................................................................................................................... 60
Prueba ........................................................................................................................................................................... 60
¿Que la prueba?............................................................................................................................................................................ 60
Clases de prueba ........................................................................................................................................................................... 60
¿Qué son los hechos? ................................................................................................................................................................... 61
Valoración de la prueba. (Artículo 144). ....................................................................................................................................... 64
Esquema sobre Prueba. ................................................................................................................................................................ 65
Medios de prueba o medios probatorios (artículo 146) ................................................................................................ 65
I. Prueba Documental: ........................................................................................................................................................... 66
II. Prueba por Declaración de parte o interesados principales. .............................................................................................. 67
III. Prueba Testimonial. ............................................................................................................................................................ 68
IV. Prueba pericial. ................................................................................................................................................................... 69
FUNCIÓN DE CONTROL ............................................................................................................................................................. 71
Medios impugnativos .................................................................................................................................................... 71
Recursos. ....................................................................................................................................................................... 72
Clasificación de los recursos. ........................................................................................................................................................ 72
1. Aclaración y ampliación. ..................................................................................................................................................... 72
2. Recurso de reposición. ........................................................................................................................................................ 73
3. Recurso de apelación. ......................................................................................................................................................... 73
4. Recurso de casación. Artículo 268....................................................................................................................................... 76
5. Recurso de revisión. Artículo 281........................................................................................................................................ 78
6. Recurso de queja. ................................................................................................................................................................ 79
ESQUEMA DE RECURSOS .............................................................................................................................................................. 79
LAS FUNCIONES SECUNDARIAS. ................................................................................................................................................. 81
La Información............................................................................................................................................................... 81
La información a los interesados principales: las notificaciones................................................................................................... 81
Formas de información: ................................................................................................................................................................ 82
Comunicación a otras autoridades: artículo 90. ........................................................................................................................... 83
La Función Secundaria De Certificación......................................................................................................................... 83
La Función Secundaria De Registro. .............................................................................................................................. 83

ACTOS PROCESALES ....................................................................................................................................................... 84

Elementos de los actos procesales: ............................................................................................................................... 84


Clasificación de los actos procesales: ............................................................................................................................ 84
Valoración de los actos procesales. ............................................................................................................................... 85
Requisitos de los actos procesales: ................................................................................................................................ 85
Generales: ..................................................................................................................................................................................... 85
Requisitos relativos a la finalidad: ................................................................................................................................................ 85
Requisitos relativos a la asistencia técnica jurídica que deben tener los interesados principales: .............................................. 85
Tributos que se generan por la realización de actos procesales: .................................................................................................. 86
Requisitos de los altos de los auxiliares del tribunal (actuario, alguacil, etc.): ............................................................................. 86
Requisitos de fundabilidad: .......................................................................................................................................................... 86
Plazos............................................................................................................................................................................. 86
93
Transcurso de los plazos procesales: ............................................................................................................................................ 87
Plazos para el tribunal: ................................................................................................................................................................. 87
Plazo para las partes: .................................................................................................................................................................... 87
Nulidades De Los Actos Procesales. ............................................................................................................................... 88
Grado de las nulidades: ................................................................................................................................................................ 89
Principios que rigen las nulidades (artículo 110, 111 y 113): ........................................................................................................ 89
Anulación de actos procesales fraudulentos, Artículo 114. .......................................................................................................... 90
Medios o vías para atacar las nulidades, Artículo 115. ................................................................................................................. 90
Nulidades en segunda instancia, Artículo 116. ............................................................................................................................. 90

ÍNDICE ............................................................................................................................................................................ 91

94

También podría gustarte