Está en la página 1de 25

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE

MEDIA LUNA- CESAR

PLAN DE AULA 2021


SEGUNDO PERIODO

AREA: CIENCIAS SOCIALES


GRADO: DECIMO
DOCENTE: DELIS OSPINA ARIAS
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE CORREGIMIENTO DE MEDIA LUNA – MUNICIPIO DE SAN DIEGO
DEPARTAMENTO DEL CESAR CODIGO DANE 220750000428
APROBADO POR LA SECRETARIADE EDUCACION DEPARTAMENTAL SEGÚN RESOLUCION No.223DEL 25 DE
NOVIEMBRE DE 2004 Nit: 824001374-3

ESTANDAR NACIONAL: Identifico algunas características culturales y sociales de los procesos de


transformación que se generaron a partir del desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo largo
del siglo XX.

DBA: Evalúa las causas y consecuencias de la violencia en la segunda mitad del siglo XX en Colombia y su
incidencia en los ámbitos social, político, económico y cultural
UNIDAD 2
CONTENIDOS TEMATICOS
1. Grupos al margen de la ley que se originaron en Colombia desde el siglo XX
2. El Narcotráfico (El Narcoterrorismo), El Plan Colombia
3. Mundialización de las economías, desarrollo y migraciones
4. Comercio internacional
5. Ramas del Poder Público en Colombia

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
❖ Presentación de la temática a través de guías de textos con conceptos e imágenes relacionados a los
contenidos
❖ Presentación de videos relacionados sobre los temas tratados en la unidad
❖ Las actividades se deben realizar a mano y se debe tener en cuenta al inicio de cada tema lo siguiente:
Fecha
Nombre y apellido del estudiante
Área
Grado
Tema
Logro
❖ Desarrollo de preguntas sobre conocimientos previos
❖ Elaboración de talleres escritos (se debe leer la conceptualización)
❖ Socialización de actividades

COMPROMISO INDIVIDUAL

Para apoyarle en su formación personal de aplicar los conocimientos adquiridos en esta actividad se requiere
de leer y analizar los textos, la observación de videos con responsabilidad y compromiso, para responder los
cuestionarios de preguntas que encontraras al terminar cada tema.

CRITERIOS DE EVALUACION

• Seguimiento de actividades
• Calificación y corrección de talleres
• Participación activa en clases
• Comportamiento en el grupo de WhatsApp

RECURSOS:

• Humanos, fotocopias, computador etc.


REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE CORREGIMIENTO DE MEDIA LUNA – MUNICIPIO DE SAN DIEGO
DEPARTAMENTO DEL CESAR CODIGO DANE 220750000428
APROBADO POR LA SECRETARIADE EDUCACION DEPARTAMENTAL SEGÚN RESOLUCION No.223DEL 25 DE
NOVIEMBRE DE 2004 Nit: 824001374-3

Nombre del Estudiante: Curso: DD MM


10° 2021

Área: Ciencias Sociales Segundo Período Administrador (es) de Programa:


TEMA 1: Grupos al margen de la ley que se • Delis Ospina Arias
originaron en Colombia desde el siglo XX Cel. 3167577799
Correo: delis1828@hotmail.com
LOGRO: Explica el surgimiento de la guerrilla, el paramilitarismo y el narcotráfico en Colombia y asume una
posición crítica frente a sus acciones violentas

ACTIVIDAD 1

CONOCIMIENTOS PREVIOS

1. ¿Qué entiendes por grupos al margen de la ley?


2. ¿Cuáles son los grupos armados al margen de la ley en Colombia?
3. ¿Cómo afectan los grupos armados en Colombia?
4. ¿Por qué surgieron los grupos armados en Colombia?
5. ¿Qué consecuencias han generado estos grupos al margen de la ley?
6. Observa las imágenes ¿sabes donde es esto y que paso?

CONCEPTUALIZACIÓN
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

Pese a que los medios de comunicación informan a diario sobre acontecimientos relacionados con el conflicto
armado, éste no es un fenómeno reciente. Su nacimiento está ligado a la pelea por el poder entre los partidos
tradicionales y a las condiciones derivadas en esta pugna y que terminaron por vincular a la población en
general. El actual conflicto armado en Colombia tiene un punto de quiebre en 1948 cuando el asesinato del
político liberal Jorge Eliécer Gaitán generó una violenta reacción en Bogotá y en otras capitales y provincias. A
este levantamiento espontáneo que no pudo desestabilizar al gobierno como era su intención inicial, le sucedió
una fuerte represión. Para esta época Gaitán era el candidato oficial del partido liberal y venía denunciando los
numerosos asesinatos de miembros de su partido a lo largo y ancho del país, en el que se había comprobado
las más de las veces la participación o complicidad de fuerzas armadas oficiales y de funcionarios del gobierno,
que estaba en manos del partido conservador.

Estos ataques no eran nuevos y eran parte de una larga cadena de agresiones recíprocas entre liberales y
conservadores. Por lo tanto, las elecciones de 1950 eran muy importantes ya que era la única opción que tenían
los liberales de disminuir la feroz persecución que estaban viviendo. Adelantándose a esta posibilidad, el
asesinato de Gaitán privó a este partido de una victoria casi segura, llegándose al punto que para las elecciones
presidenciales de 1950 no presentaron candidato por falta de condiciones de seguridad. Ante los continuos
ataques de las fuerzas oficiales, un creciente número de liberales se organizó en guerrillas que inicialmente
buscaban defenderse, pero que muy rápidamente pasaron a la ofensiva. Entre los líderes guerrilleros que
surgieron en esa época aparece el que hoy conocemos como “Tirofijo”

En 1950, y siendo el único candidato, resultó electo el conservador Laureano Gómez, fanático dirigente quien
incrementó aún más los excesos contra los liberales. Sin embargo, poco después de acceder al poder, tuvo que
cederlo al designado, Roberto Urdaneta. La situación de violencia seguía manifestándose con la misma
intensidad, por lo que un sector del conservatismo buscó apartar a Laureano Gómez del poder, aprovechando
su momentáneo alejamiento. Sin embargo, Laureano estaba al tanto de las intrigas que se estaban empezando
a gestar. Para estos años un general boyacense, Gustavo Rojas Pinilla, empezaba a ocupar cargos de
importancia al frente del ejército y de las fuerzas armadas. Este militar fue acusado de permitir las torturas
hechas a un empresario antioqueño, Felipe Echeverría quien supuestamente estaba conspirando en contra del
gobierno. Laureano exigió a Urdaneta que destituyera a Rojas Pinilla, pero Urdaneta y la mayoría de ministros
no estuvo de acuerdo, por lo que Laureano Gómez decidió que volvería a asumir el cargo de presidente, por lo
que se desplazó a palacio a firmar el decreto de destitución de Rojas, después de lo cual se dirigió a su
residencia particular. El militar, junto con los ministros y dirigentes de ambos partidos que habían llegado
precipitadamente a palacio, urgieron a Urdaneta para que siguiera en funciones presidenciales, a lo que éste
se negó. Habiéndose ausentado Laureano Gómez del palacio, y ante la negativa de Urdaneta de continuar en
la presidencia, los que estaban reunidos decidieron ofrecerle la presidencia a Rojas Pinilla quien aceptó,
consumándose así un golpe de estado contra Laureano Gómez, quien posteriormente tuvo que salir exiliado.

Los dirigentes conservadores moderados y liberales que apoyaron a Rojas Pinilla estaban convencidos que
este militar ayudaría a la pacificación del país, que seguía convulsionado por la violencia partidista y que
después se citaría a elecciones libres. Sobre lo primero hubo acciones del gobierno, pero, aunque Rojas
sancionó una amnistía que supuso la desmovilización de numerosos guerrilleros, no todos entregaron las
armas, quedando en el sur del país núcleos armados que continuaron su accionar.

Estos grupos que quedaron recibieron la orientación del partido comunista y no se acogieron a la amnistía
porque consideraban que con ella no obtendrían ningún cambio sustancial, buscando en cambio que bajo la
orientación comunista pudieran obtener un triunfo político orientado hacia un proceso revolucionario que
condujera hacia la reforma agraria, una de sus principales exigencias.

Mientras tanto, Rojas iniciaba su gobierno profundizando la amnistía y desarrollando importantes obras públicas,
como la calle 26, el aeropuerto El Dorado y la llegada de la TV, entre otros. Desafortunadamente empezaron a
brotar sospechas sobre la transparencia de su gestión, ya que existían rumores sobre compras de tierra y
ganados para su beneficio o el de su familia y amigos, lo que empezó a minar la imagen del general-presidente.
A esto se sumó la intención manifiesta de permanecer en el poder, en contravía de lo acordado con los políticos
de ambos partidos. El ambiente poco a poco se le fue tornando hostil, y a ello ayudó el hecho de que muchos
de los principales líderes guerrilleros que se habían amnistiado fueron asesinados. Mientras tanto, y esperando
la renuncia de Rojas, Laureano Gómez, quien se encontraba en el exilio y Alberto Lleras Camargo, a nombre
de los conservadores y de los liberales respectivamente, pactaron un acuerdo político que les permitiera rotarse
el poder.

Ante esta situación los grupos guerrilleros que se mantenían activos continuaron haciendo presencia en el sur
del país no reconocieron ni el gobierno militar de Rojas, ni el acuerdo bipartidista, ni a la Junta Militar. Un año
después de la renuncia de Rojas, la Junta convocó un plebiscito mediante el cual los votantes se manifestaron
a favor de la alternación en el poder del partido liberal y el conservador, acuerdo que se conoció como Frente
Nacional. Mediante este acuerdo se buscaba que, al turnarse la presidencia en los siguientes 16 años,
disminuyera la tensión entre los partidos. El primer gobernante elegido en el marco de este acuerdo fue el liberal
Guillermo León Valencia. Durante su gobierno se produjo un debate en el cual el entonces senador Álvaro
Gómez Hurtado denunció la presencia de lo que él llamó “Repúblicas Independientes” que no eran otras que
las zonas a las cuales se había desplazado los guerrilleros influenciados por el Partido Comunista.

En 1964 el gobierno efectuó una operación militar contra el enclave guerrillero de Marquetalia, acción militar
que no produjo los resultados esperados, y que, por el contrario, condujo a que los núcleos guerrilleros, hasta
entonces dispersos, se unificaran bajo una sola dirección, pasando a asumir en 1966 el nombre de Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Con esta denominación, esta agrupación orientó su lucha hacia
la toma del poder, consigna que aún mantienen.

Posteriormente, y en vista de la exclusión política planteada por el Frente Nacional al limitar el acceso al poder
a sólo dos partidos, otros sectores de obreros e intelectuales también decidieron apoyar la lucha armada como
única opción para enfrentar esta situación. En 1966 un grupo conformado por estudiantes, obreros y guerrilleros
liberales asaltaron la población de Simacota, dándose a conocer como Ejército de Liberación Nacional (ELN).
En esa acción militar el ELN distribuyó un documento en el que se presenta como una organización marxista,
que al igual que las FARC buscaban la toma del poder por la vía armada, inspirados en el ejemplo reciente para
la época de la Revolución Cubana. Una última agrupación se sumó a las dos ya existentes: El Ejército Popular
de Liberación (EPL). Esta organización fue fruto de una división en el Partido Comunista de Colombia (PCC) ya
que algunos de sus militantes pensaban que este apartido estaba asumiendo una actitud muy conformista, por
lo que se retiraron para fundar otro partido comunista, pero al que agregaron la sigla M-L, o sea marxista-
leninista del cual el EPL era su brazo armado. Estos tres grupos conforman la primera generación de guerrillas,
surgidas en un contexto favorecido por el empuje de las luchas populares, el auge de los movimientos
guerrilleros en diferentes países, el influjo del marxismo en sus distintas vertientes y el descontento de algunos
sectores por el acuerdo del Frente Nacional.

Mientras tanto, y como alternativa al bipartidismo surgieron dos experiencias políticas: la Alianza Nacional
Popular (ANAPO) y el Movimiento Revolucionario Liberal (MRL). El primero era liderado por el exdictador
Gustavo Rojas Pinilla, que vio como este movimiento iba ganado rápidamente fuerza. A su vez el MRL era obra
de Alfonso López Michelsen, hijo de otro expresidente liberal. Esta organización política obtuvo importantes
votaciones, pero rápidamente fue absorbido por el partido Liberal oficial. En cambio, la ANAPO veía crecer su
presencia a nivel nacional. Apoyándose en este respaldo, Rojas Pinilla se lanzó a la presidencia en 1970, pero
de manera fraudulenta los resultados fueron cambiados la noche de las elecciones, dejando como ganador al
candidato del Frente Nacional, Misael Pastrana Borrero. Como respuesta a lo que se consideró como un robo,
un grupo de ex militantes de las FARC y de otras organizaciones, así como algunos dirigentes de la ANAPO
organizaron un nuevo grupo armado llamado Movimiento 19 de Abril (M-19), originándose así una segunda
generación de guerrillas.

Esta segunda generación de grupos se diferencia de las experiencias ortodoxas y radicales de los primeros
grupos y se originan en las contradicciones surgidas en sectores estudiantiles, campesinos y obreros que
deseaban participar en la lucha revolucionaria y veían necesario el uso de las armas. Aparte del M-19, entre
estos grupos están la Autodefensa Obrera (ADO), el Comando Quintín Lame, el Partido Revolucionario de los
Trabajadores (PRT), el Movimiento Independiente Revolucionario-Patria Libre (MIR), el Ejército Popular
Revolucionario (EPR) y el Ejército Revolucionario Guevarista (ERG). Con el paso del tiempo y después de
protagonizar numerosos hechos armados, todas estas organizaciones no lograron consolidarse y unas por
convicción y otras por haber sido mermadas militarmente entraron en diálogos con el gobierno y se
desmovilizaron.

Previamente en 1982 y como respuesta a los excesos de la guerrilla, los narcotraficantes del llamado Cartel de
Medellín organizaron el grupo Muerte A Secuestradores (MAS), que fue el germen del paramilitarismo. A partir
de esta experiencia se formaron grupos similares en otras regiones del país, interviniendo en ello hacendados,
terratenientes, campesinos víctimas de la guerrilla, exmilitares, particulares, exguerrilleros y narcotraficantes.
Estos organismos se unificaron en 1997 en las Autodefensas Unidas de Colombia, reconociendo como primer
comandante a Carlos castaño y logrando expulsar contundentemente a la guerrilla de muchas regiones del país.
Un importante sector de esta organización se desmovilizó entre el 2004 y el 2006, quedando sin embargo
algunos reductos en todo el país.

Como conclusión, en la actualidad la guerrilla está recogida en los grupos de la primera generación que han
sobrevivido a estas décadas de lucha, pero alejándose cada vez mas de ser una real posibilidad de poder al
entrar en una dinámica marcada por sus métodos terroristas, sus concesiones al narcotráfico y por su
incapacidad de presentar una propuesta política que enfrente los errores y vacíos de los partidos tradicionales.
A su turno el paramilitarismo aún se mantiene vigente en algunas regiones, lo que mantiene activo el conflicto
en Colombia.
ACTIVIDAD 2
Después de haber leído la conceptualización, realiza el siguiente taller:

1. Realiza un cuadro cronológico en el que ubiques las 10 fechas que tu consideres más importantes
en la historia de la violencia en Colombia. Usa el siguiente modelo en tu cuaderno.

Fecha seleccionada Sustentación

2. Repite el ejercicio anterior, pero cambia la columna de fecha por los 10 principales personajes que,
según tu análisis, sean muy importantes en esta historia.

3. ¿Cuál consideras que es el elemento que ha permitido que aún existan grupos guerrilleros en
Colombia?

4. ¿Crees que el fenómeno del paramilitarismo puede solucionar el problema causado por el accionar
de la guerrilla, o generar uno similar? ¿Por qué?

4. Según tu experiencia, ¿Cuál es la importancia de conocer el origen y evolución del conflicto armado
en Colombia?

5. Hay una frase muy famosa, con la que algunos gobernantes han justificado el fortalecimiento de sus
ejércitos, que dice: "Si quieres la paz, prepárate para la guerra”. Escribe dos frases que muestren el
sentido contrario a esta afirmación, es decir, que promuevan la paz sin el uso de la violencia. Luego,
presenta y explica tus frases al resto de la clase.

6. Imagina que tienes la posibilidad de entrevistar al personaje de la historia de Colombia del siglo XX
que más te llama la atención. Escribe cinco preguntas que le harías y las posibles respuestas que
él o ella te darían. Ilustra tu texto con un dibujo o una fotografía del personaje que escogiste.

7. Lee la siguiente reflexión: En la actualidad, aunque muchos de sus miembros se han desmovilizado,
los grupos armados ilegales realizan acciones violentas que atentan contra los derechos de los
colombianos. Escribe un breve mensaje dirigido a los miembros de estos grupos en el que les
expliques por qué no deben seguir con sus acciones violentas

Señores miembros de los grupos armados ilegales

8. Consulta los siguientes términos y explica que relación tienen con los grupos al margen de la ley

Parapolítica
Falsos positivos
Desplazamiento forzoso
Acuerdos de Paz
JEP

9. Observa los siguientes videos sobre:

el origen de la violencia en Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=dGNG-PUY2gI y


elabora una conclusión.

Acuerdos de paz https://www.youtube.com/watch?v=YKmVbr3fRg0 escribe una conclusión


sobre los acuerdos de paz en Colombia
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE CORREGIMIENTO DE MEDIA LUNA – MUNICIPIO DE SAN DIEGO
DEPARTAMENTO DEL CESAR CODIGO DANE 220750000428
APROBADO POR LA SECRETARIADE EDUCACION DEPARTAMENTAL SEGÚN RESOLUCION No.223DEL 25 DE
NOVIEMBRE DE 2004 Nit: 824001374-3

Nombre del Estudiante: Curso: DD MM


10° 2021

Área: Ciencias Sociales Segundo Período Administrador (es) de Programa:


• Delis Ospina Arias
TEMA 2: El Narcotráfico, El Plan Colombia Cel. 3167577799
Correo: delis1828@hotmail.com

LOGRO: reconoce las causas y consecuencias que ha generado el narcotráfico en nuestro país

ACTIVIDAD 1

CONOCIMIENTOS PREVIOS

1. ¿Qué entiendes por Narcotráfico?


2. ¿Cuáles son las causas del narcotráfico?
3. ¿Cuáles son las consecuencias del tráfico y consumo de drogas?
4. ¿Cómo afecta el narcotráfico en nuestro país?

CONCEPTUALIZACIÓN
EL NARCOTRAFICO

El narcotráfico en Colombia se refiere al negocio de las drogas ilícitas de efectos psicotrópicos en Colombia, la
producción y distribución de estos productos, así como la evolución histórica de esta actividad económica. El
narcotráfico ha tenido directa influencia en la vida política, social y económica del país; también como actor
importante del conflicto armado interno, siendo el apoyo económico directo e indirecto tanto de grupos
paramilitares, guerrillas y delincuencia organizada (carteles de la droga y Grupos Armados Organizados). Varios
dirigentes nacionales han sido acusados de alianzas con grupos de narcotraficantes y/o grupos armados ligados
al narcotráfico para ganar poder político y económico.
Entre las cuales encontramos la marihuana, la cocaína y la heroína como las más traficadas de Colombia hacia
el mundo.

Desde el periodo de los años 70´s a hoy en Colombia han existido varios grupos delincuenciales que han tomado
la bandera del narcotráfico y se han lucrado con este, obteniendo poder y reconocimiento en el ámbito nacional
e internacional como son:
 El cartel de Medellín.
 El cartel de Cali.
 El grupo Narcoterrorista de las FARC.
 El grupo Guerrillero del ELN.
 Cartel del Norte del Valle
LOS CARTELES DE LA DROGA EN COLOMBIA
Los carteles de la droga son definidos como “empresas” con infraestructuras organizacionales con autoridades
y responsabilidades definidas orientadas a ejecutar actividades ilícitas, los cuales tuvieron sus inicios en
Colombia en la década de los 70´s, los más reconocidos han sido el Cartel de Cali, Cartel de Medellín, Cartel
de Norte del Valle.
Cartel de Medellín.

Fue una de la organización más conocida en el mundo y de la cual hacían parte los más poderosos y
sanguinarios narcotraficantes del país.
“El Cártel de Medellín (o Cartel de Medellín de acuerdo a la pronunciación más habitual en Colombia), fue el
nombre dado a la organización delictiva dedicada al tráfico de cocaína. Sus miembros principales fueron
Gonzalo Rodríguez Gacha, Pablo Escobar, los Hermanos Ochoa (Fabio, Jorge Luis y Juan David), Carlos
Lehder y otros de menor importancia.
El nombre de "cártel" se le dio por el esquema de operación en el cual los distintos empresarios compartían
recursos tales como rutas, pero manejaban separadamente sus negocios. Recibe el nombre de la ciudad de
Medellín, en la 11 cual tuvieron su principal base de operaciones, siendo los Ochoa oriundos de la región.
Este grupo delincuencial se dio a conocer “a mediados de 1976 cuando grupos de pequeños traficantes de
drogas que traían base de coca de Perú y la procesaban en la ciudad de Medellín se empezaron a asociar para
crear una empresa ilegal que debido a los impresionantes ingresos derivados del narcotráfico creció económica
y militarmente. En cabeza de Pablo Escobar Gaviria El cartel de Medellín surgió como una empresa bien definida
con funciones y con cargos definidos, que les permitió traficar grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos
y otras partes del mundo, cuando el gobierno colombiano intento hacer frente al problema en cabeza del
Gobierno de esa época " El país tiene que hacerse cargo de la magnitud del problema de la droga" Alfonso
López Michelsen (expresidente), Julio de 1984”
El grupo organizado ataco con su poderío bélico colocando al gobierno y al país en general en jaque por su
gran fuerza terrorista como se evidencia en el diario el país en su publicación del 7 de junio de 2010 que
denomino “Los años en que Colombia se llenó de terror”. Se hablaba de terror en esa época pues los ataques
terroristas llegaron a las más altas esferas del país atacando el Departamento Administrativo de seguridad
“DAS” el 6 de diciembre de 1989 por medio de un carro bomba, el atentado al avión de Avianca en noviembre
27 de 1989 en el cual murieron 107 personas, Además del asesinato de altos dirigentes de la vida pública como
fue Rodrigo Lara Bonilla, Luis Carlos Galán Sarmiento y Guillermo Cano entre otros. El cartel de Medellín
además de ser una empresa delictiva dedicada al narcotráfico también ocasiono muchos daños al país por
medio de sus ataques terroristas buscando desestabilizar el estado sumiendo a la población en general en un
estado emocional de terror constante.

Cartel de Cali.

El cartel de Cali se caracterizó desde sus inicios como una de las organizaciones al margen de la ley, más
organizadas con el objetivo claro de producir daño a la sociedad por medio de actividades ilícitas como
narcotráfico, lavado de activos y el terrorismo tal como se evidencia en la página oficial del extinto
narcotraficante Pablo Escobar Gaviria. “Casi desde sus orígenes, el cartel de Cali tuvo una estructura jerárquica
coordinada, en sus inicios, Helmer Herrera Buitrago, alias "Pacho Herrera", siguiendo el ejemplo de Benjamín
Herrera Zuleta, organizó una red de distribución en Nueva York para los hermanos Rodríguez Orejuela”.
Este grupo delincuencial centró sus actividades principalmente en la producción de cocaína en el departamento
del Valle del Cauca, utilizando métodos de desplazamiento forzado para utilizar las tierras para el cultivo y
procesamiento de cocaína, y utilizaron puerto marítimos del territorio colombiano ilícitos para el envío de sus
sustancias ilícitas “la transportaban por el puerto de Buenaventura y el departamento de Chocó, en la costa del
Pacífico, al sur de Panamá, y se almacenaba en bodegas ubicadas en Guatemala, Honduras, El Salvador y
México y a su vez despachando unas cuatro toneladas mensuales hacia la ciudad fronteriza de Leticia, al sur
de Colombia, desde donde eran transportadas por vía aérea hacia los centros de acopio y producción.
Este grupo delincuencial al ver la dificultad de justificar el ingreso de dinero ilícito a sus arcas tomaron la
determinación de crear empresas fachas que les permitiera dar una apariencia de legalidad a su actividad
delictiva “En el cartel de Cali, varias empresas trabajaban de manera independiente, pero con un núcleo central
que actuaba como matriz conductora y que formaban los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, José
Santacruz Londoño y Helmer Herrera Buitrago, todos familiares entre sí. En los años inmediatamente siguientes
controlarían la distribución de drogas desde Boston a Houston, a lo largo de toda la costa atlántica
norteamericana una de las más importantes fue drogas la rebaja
Grupo Narcoterrorista de las FARC.

El grupo terrorista las FARC incursiono en el negocio ilícito del narcotráfico en los años 80´s inicialmente
cobrando el denominado gramaje y paso a paso se vinculó de manera directa, hasta convertirse en una de las
organizaciones a nivel mundial con mayor participación en el negocio ilícito “se indica que el 78% de los ingresos
totales de las FARC corresponden al narcotráfico y más de la mitad dependen de la venta de cocaína a las
organizaciones criminales de México”
La organización de las FARC se nutren del dinero del narcotráfico para llevar su lucha armada contra el
gobierno nacional obteniendo jugosos dividendos productos de esta actividad delictiva como lo indica el diario
la Nación “En el informe, realizado sobre la base de información de inteligencia, el gobierno de Colombia calculó
las utilidades anuales de las FARC desde 2003 y concluyó que, cada año, éstas estarían en el rango de las
utilidades de las cuatro empresas más grandes del país" 14 gracias al dinero adquirido producto del narcotráfico
este grupo terrorista llego a tener el control de importantes territorios del país y sometiendo al gobierno a una
negociación por medio de una zona de distensión en la cual estaban inmersos municipios como son:
“Villavicencio, Acacias, Cabuyaro, Castillas la Nueva, Cumaral, Cubarral, El Calvario, El Castillo, Fuente de Oro,
Granada, Guamal, La Macarena, Lejanías, Mesetas, Puerto Gaitán, Puerto López, Puerto Lleras, Puerto Rico
Restrepo, San Carlos de Guaroa, San Juanito, San Juan de Arama, San Martín, Uribe, Vista Hermosa,
Mapiripán Barranca de Upía.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, las FARC es uno de los grupos terroristas que más daños le ha
causado al país utilizando la violencia para el desplazamiento forzado de los campesinos, con el fin de
apropiarse de estas tierras para utilizarlas en la siembra de cultivos ilícitos y en la implementación de
laboratorios, así mismo utilizando como método de intimidación el secuestro y atentados terroristas.
Grupo Guerrillero ELN.

El ejército de liberación nacional (ELN) nació en el año de 1965, “Históricamente ha sido más un partido político
en armas, que una organización de tipo militar” , aunque sus raíces son militares este grupo insurgente le ha
apostado más a la revolución por medio de la construcción político social como lo indica el programa de las
naciones unidas para el desarrollo (PNUD) “Le ha apostado más a la acción política que a la construcción de
un ejército guerrillero y de ahí su arraigo histórico en muchas regiones del país y su trabajo de base regional”,
afirma el especialista Valencia. A juicio de García-Peña, ésta no es una guerrilla aislada, sino más sintonizada
con lo social; más entroncada en el movimiento social. “Es una guerrilla que requiere de bases sociales y cuya
única fuerza no es el hombre armado, ya que éste es una fuerza más”, afirma”
Aunque se ha caracterizado por ser una guerrilla social en los últimos años se ha evidenciado sus nexos con el
narcotráfico para lograr financiar la lucha armada contra el estado colombiano como lo indica el excomisionado
para la paz Luis Carlos Restrepo “El comisionado dice que esa guerrilla dejó el secuestro por la base de coca.
Garante dice que es en la mesa donde se resuelven estas dificultades. Advirtió que, si no se firma acuerdo
base, el diálogo será difícil de mantener”
El dinero producto de la comercialización del narcotráfico es bastante comparado con la ganancia obtenida en
otras actividades delictivas como la extorsión y el secuestro partiendo de esta base los grupos armados ilegales
del país han optado involucrasen en el negocio para poder mantener los costos tan elevados de la guerra en el
país

Cartel norte del valle.

El cartel del Norte de Valle, nace de la disolución del cartel de Cali el cual lideraban los hermanos Rodríguez
Orejuela y este dominio paso a ser de las familia Henao quienes sembraron el terror en el norte del Valle y
continuaron con la comercialización de droga de Colombia hacia los Estado Unidos “El cartel del Norte del Valle
se forma después de que los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela jefes del Cartel de Cali se
entregaran a la policía para acabar con este negocio ilícito. Hubo personas que no estuvieron de acuerdo con
ésta repentina disolución del cartel y decidieron seguir con el negocio.

EL NARCOTRÁFICO Y LA SOCIEDAD COLOMBIANA


El narcotráfico en Colombia ha creado un profundo vínculo con el desarrollo social ya que desde sus inicios
algunos integrantes de estos grupos tenían sus raíces en familias de escasos recursos, como es el caso del
extinto narcotraficante Pablo Escobar lo que ha llevado a incluir a los traficantes de drogas en sus
organizaciones a personas de bajos recursos económicos, los cuales son utilizados como elemento base en la
cadena de producción y distribución que en algunos casos son enviados al exterior con drogas dentro de su
cuerpo a los cuales se les denomina “mulas”, otros de estos jóvenes son utilizados para actividades terroristas
como el sicariato, el secuestro y el desplazamiento forzado.
El gran flujo de efectivo ilícito en las décadas de los 80´s fue un factor jalonador de la economía Colombia que
estallo en la crisis económica de 1993, después de la muerte del “Líder” Pablo Escobar Gaviria y la Detención
de los hermanos Rodríguez Orejuela y Fabio Ochoa, ya que dentro de los negocios ilícitos muchos de ellos
consistía en el lavado de activos y empresas fachada, que permitían dar empleo a gran cantidad de colombianos
que, sin saber la procedencia de dichos dineros, se beneficiaban económicamente por medio de su salario.
PLAN COLOMBIA
El Plan Colombia es un acuerdo bilateral que fue suscrito entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos
en 1999 durante las administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana y el estadounidense Bill
Clinton con tres objetivos específicos: generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto
armado en Colombia y crear una estrategia antinarcóticos.

¿Qué es realmente?
Resultó ser una pantalla para cubrir la implantación de fuerzas armadas estadounidenses en Colombia. Las
operaciones militares fueron dirigidas desde Washington por el general Barry McCaffery, ex comandante en jefe
de las fuerzas militares estadounidenses en América del Sur, y nombrado jefe de la lucha antidroga por Bill
Clinton en enero de 1996.
El general implementó el uso de paramilitares contra la guerrilla de las FARC-EP. El Plan Colombia se supone que
es un plan de acciones concretas entre el gobierno de Estados Unidos y de Colombia para erradicar el problema de
la droga, sin embargo, destaca su alto contenido geopolítico.
La prioridad que se le otorgó a la modernización del Ejército colombiano con el pretexto del combate a la droga
muestra su inconsistencia con el aumento de efectivos civiles y militares estadounidenses (además de siete bases
militares) en territorio colombiano quienes participan cada vez más en el combate a la insurgencia.

¿Qué gana EE.UU.?

Proteger los yacimientos de petróleo e impedir toda negociación con las guerrillas. Con más de 300 infraestructuras
estratégicas en Colombia, Estados Unidos, destinó en febrero de 2002 unos 100 millones de dólares para garantizar
la protección de dichos sitios contra la guerrilla. Estas operaciones han costado la vida a miles de campesinos.

Para el historiador Oto Higuita, no hay duda de la participación e injerencia del gobierno de los Estados Unidos en el
conflicto armado porque de este plan saca muchos beneficios como la alianza de Colombia para seguir con el TLC
(Tratado de Libre Comercio), la extracción de petróleo, carbón, oro y minerales estratégicos.
Higuita refiere también la adquisición de materias primas a bajo costo y asegurar la inversión de capitales
extranjeros, las siete bases militares y el cambio de correlación de fuerzas con unos diálogos de paz que pongan fin
al conflicto armado.

ACTIVIDAD 2
Después de haber leído detenidamente la conceptualización contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es el Narcotráfico?
2. ¿Qué factores de la sociedad se ven in fluencia dos por el Narcotráfico en Colombia?
3. Realiza un cuadro comparativo entre los diferentes carteles de la droga en Colombia
4. Cual ha sido la incidencia del Narcotráfico en la economía nacional
5. Explica brevemente las razones por las cuales los grupos de izquierda (guerrilla) empezaron a sacar
provecho del narcotráfico para agudizar el conflicto.
6. Explica cuál es tu opinión frente al Plan Colombia
7. Observa el siguiente video sobre el Narcotráfico en Colombia y realiza tus propias conclusiones sobre
este tema. https://www.youtube.com/watch?v=LkTM8adH2NU
8. Explica cual es la situación actual del Narcotráfico en Colombia
9. Elabora una caricatura que represente el narcotráfico en nuestro país
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE CORREGIMIENTO DE MEDIA LUNA – MUNICIPIO DE SAN DIEGO
DEPARTAMENTO DEL CESAR CODIGO DANE 220750000428
APROBADO POR LA SECRETARIADE EDUCACION DEPARTAMENTAL SEGÚN RESOLUCION No.223DEL 25 DE
NOVIEMBRE DE 2004 Nit: 824001374-3

Nombre del Estudiante: Curso: DD MM


10° 2021

Área: Ciencias Sociales Segundo Período Administrador (es) de Programa:


• Delis Ospina Arias
TEMA 3: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA Cel. 3167577799
Correo: delis1828@hotmail.com
LOGRO: comprende la importancia de la economía en la vida cotidiana y sus ramas de estudio como la
microeconomía y la macroeconomía.
ACTIVIDAD 1
CONOCIMIENTOS PREVIOS

1. ¿Qué entiendes por economía?


2. ¿Qué, como y para quien produce la economía?
3. ¿Por qué la economía es importante para una sociedad?
4. ¿Cómo funciona la economía en tu casa?

CONCEPTUALIZACIÓN
ACTIVIDAD 2
Después de haber leído la conceptualización responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es Economía y qué estudia?
2. ¿Cuál es el papel actual de la economía?
3. ¿Por qué es importante el estudio de la economía desde la etapa escolar?
4. ¿Cuál de las tres visiones que sobre economía presenta el documento, consideran la más acertada para el
momento en que vivimos y por qué?
5. Elabora un cuadro comparativo en el que establezcan similitudes y diferencias entre: Microeconomía y
macroeconomía. Economía positiva y economía normativa.
6. ¿Qué es un modelo económico?
7. Expliquen mediante un caso concreto (ejemplo), las tres fases del proceso metodológico de la ciencia
económica.
8. Dar ejemplos de MATERIAS PRIMAS, TRABAJO y CAPITAL.
9. Enumeren y ejemplifiquen cada uno de los tipos de bienes económicos expuestos en el documento.
10. observa el video sobre la historia de la economía https://www.youtube.com/watch?v=HZGKML8njrU y
escribe tus conclusiones sobre lo observado.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE CORREGIMIENTO DE MEDIA LUNA – MUNICIPIO DE SAN DIEGO
DEPARTAMENTO DEL CESAR CODIGO DANE 220750000428
APROBADO POR LA SECRETARIADE EDUCACION DEPARTAMENTAL SEGÚN RESOLUCION No.223DEL 25 DE
NOVIEMBRE DE 2004 Nit: 824001374-3

Nombre del Estudiante: Curso: DD MM


10° 2021

Área: Ciencias Sociales Segundo Período Administrador (es) de Programa:


• Delis Ospina Arias
TEMA 4: RAMAS DEL PODER PUBLICO EN Cel. 3167577799
COLOMBIA Correo: delis1828@hotmail.com
LOGROS:

 Explica y asume la importancia de las ramas del poder público y su ejercicio.


 Identifica las ramas del poder público y sus funciones para garantizar el orden político y económico.

ACTIVIDAD 1
CONOCIMIENTOS PREVIOS
1. ¿Cómo está divido el poder público en Colombia?
2. ¿Quiénes conforman las ramas del poder público en Colombia?
3. ¿Conoces algunas funciones del presidente, el gobernador y el alcalde?
4. ¿Quien elige a los anteriores mandatarios y por cuanto periodo se eligen?
5. ¿Qué pasaría si el poder estuviera concentrado en una sola persona?
6. ¿Por qué crees que es importante que existan las tres ramas del poder público?

CONCEPTUALIZACIÓN
RAMAS DEL PODER PÚBLICO

En el artículo 113 de la Constitución de Colombia, siguiendo el principio de la división de poderes, establece


que: “Son Ramas del Poder Público, la legislativa, la ejecutiva y la judicial”, además precisa que existen otros
órganos para el cumplimiento de las demás funciones del Estado, y señala que las diferentes ramas y órganos,
aunque tienen funciones separadas, colaboran armónicamente para realizar sus propósitos.

Montesquieu planteó desde el siglo XVIII la división de las ramas del poder público.

LA RAMA LEGISLATIVA

Según el art. 114 de la C. P. está representada por una


corporación pública colegiada de elección popular (asociación
pública de personas que son elegidas por el pueblo) denominada
Congreso de la República o Congreso de Colombia, el cual está
integrado por el Senado de la República y la Cámara de
Representantes, constituyendo así un sistema bicameral (una
cámara alta representada por el Senado y una cámara baja
representada por la Cámara de Representantes). Le
corresponde reformar la Constitución, hacer las leyes y
ejercer control político sobre el gobierno y la
administración.

El Congreso tiene su sede en Bogotá, capital de la República, y se reúne en sesiones, denominadas ordinarias,
durante dos (2) períodos por año (el primero va del 20 de julio al 16 de diciembre, y el segundo va del 16 de
marzo al 20 de junio) que constituyen una sola legislatura.

Posee varios tipos de funciones:

 Función constituyente, para reformar la Constitución Política mediante actos legislativos.


 Función legislativa, para elaborar, interpretar, reformar y derogar las leyes y códigos en todos los ramos
de la legislación. Esta es la principal función del Congreso, en virtud de la cual este expide leyes
 Función de control político, para convocar y solicitar explicaciones a los ministros del Despacho y demás
autoridades y conocer de las acusaciones que se formulen contra altos funcionarios del Estado
 Función judicial, para juzgar excepcionalmente a los altos funcionarios del Estado por responsabilidad
política.
 Función electoral, para elegir Contralor General de la República, Procurador General de la Nación,
Magistrados de la Corte Constitucional y de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de
la Judicatura, Defensor del Pueblo, vicepresidente de la República, cuando hay falta absoluta, y
Designado a la Presidencia.
 Función administrativa, para establecer la organización y funcionamiento del Congreso, en general, y
del Senado y la Cámara de Representantes, en particular.
 Función de control público, para emplazar a cualquier persona, natural o jurídica, a efecto de que rindan
declaraciones, orales o escritas, sobre hechos relacionados con las indagaciones que adelante una
Comisión del congreso.
 Función de protocolo, para recibir a Jefes de Estado o de Gobierno de otras naciones.

EL SENADO DE LA REPÚBLICA: El Senado está integrado por ciento dos Senadores (102) quienes se ocupan
de asuntos de interés general para el país, y son elegidos, conjuntamente con los Representantes a la Cámara,
para períodos de cuatro años (contados a partir del 20 de julio). De los 102 Senadores, 100 son elegidos en
circunscripción nacional (por todos los ciudadanos de cualquier parte del territorio colombiano) y los 2 restantes
son elegidos por las comunidades indígenas del país (circunscripción nacional especial por comunidades
indígenas).

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES: La Cámara de Representantes está integrada por ciento sesenta y seis
(166) Representantes a la Cámara, quienes representan en el Congreso los intereses particulares de los
diferentes Departamentos y grupos que los eligen, conjuntamente con los Senadores, en circunscripciones
territoriales, especial e internacional, para períodos de cuatro años (contados a partir del 20 de julio). De los 166
Representantes a la Cámara, 161 son elegidos por circunscripción territorial, 4 por circunscripción especial de
los grupos étnicos (indígenas y afrocolombianos, principalmente) y las minorías políticas, y 1 por circunscripción
especial internacional.

LA RAMA LEGISLATIVA EN ORDEN TERRITORIAL

Estos organismos son denominados corporaciones administrativas y se consideran parte de la estructura del
estado a nivel departamental y municipal, en la misma categoría de Gobernadores y Alcaldes.

➢ La Asamblea Departamental. Es una corporación administrativa de elección popular integrada por no


menos de 11 miembros ni más de 31, denominados Diputados, quienes son elegidos, por los ciudadanos
que habitan en la jurisdicción del Departamento, para períodos de 4 años. La Asamblea goza de autonomía
administrativa y presupuesto propio, y podrá ejercer control político sobre la administración departamental.
De acuerdo con el artículo 300 de la Constitución, las atribuciones de las Asambleas, se encuentran en las
Ordenanzas.
➢ El Concejo Municipal. Es una corporación administrativa de elección popular integrada por servidores
públicos denominados concejales, en el número que establezca la ley (entre 7 a 21), quienes son elegidos,
por los ciudadanos que habitan en la jurisdicción del Municipio, para períodos de 4 años. El Concejo goza
de autonomía administrativa y presupuesto propio, y podrá ejercer control político sobre la administración
municipal. Los documentos expedidos por el concejo municipal reciben el nombre de Acuerdos.

RAMA EJECUTIVA

Es la Rama del Poder Público que ejerce las funciones del Estado relacionadas con el gobierno y la
administración. La Rama Ejecutiva es presidida por el presidente de la República, y a ella pertenecen
autoridades de todos los órdenes territoriales existentes (nacional, departamental, distrital y municipal).

El artículo 115 constitucional señala que: El Gobierno Nacional está formado por el presidente de la República,
los ministros del despacho y los directores de departamentos administrativos.

En el sistema político colombiano la rama Ejecutiva se encargada de:

 Hacer cumplir las leyes.


 Llevar a cabo el programa de gobierno que propusieron los
candidatos que resultaron elegidos.
 Dirigir las relaciones con los demás países.
 Conservar el orden público y dirigir las Fuerzas Armadas.

Los principales objetivos de la Rama Ejecutiva en el orden


nacional, los siguientes: la definición de objetivos globales
de desarrollo económico y social, así como la definición,
coordinación y ejecución de planes, políticas públicas y estrategias de carácter general.
Presidencia de la República. La Rama Ejecutiva está presidida por el presidente de la República, quien es:

 Jefe de Estado: es decir que es un servidor público que ejerce, con arreglo a la Constitución y las leyes,
las funciones que le corresponden a la jefatura del Estado.

 Jefe del Gobierno: es un servidor público que ejerce, con arreglo a la Constitución y las leyes, las
funciones que le corresponden a la jefatura del Gobierno (máximo órgano ejecutivo del orden nacional),
en virtud de lo cual dirige la política general del país.

 Suprema autoridad administrativa: es un servidor público que ejerce la más alta autoridad nacional
en materia de administración, por lo cual le competen funciones de gestión y de control y vigilancia.

 Comandante supremo de las Fuerzas Armadas: el presidente ejerce su autoridad sobre la fuerza
pública, para lo cual la dirige y dispone de ella con el fin de garantizar la integridad del territorio, y
conservar y restablecer el orden público en el territorio nacional.

La Rama Ejecutiva En Orden Territorial

El Gobernador. Es un servidor público de elección popular, elegido, por los ciudadanos que habitan en la
jurisdicción del Departamento, para un periodo de cuatro años de gobierno, sin posibilidad de reelección
inmediata. Es el jefe de la administración seccional, representante de la Rama Ejecutiva del Poder Público en
su jurisdicción, representante legal del departamento y agente del presidente de la República para el
mantenimiento del orden público, para la ejecución de la política económica general y para los asuntos que,
mediante convenios, la Nación acuerde con el Departamento.

El alcalde. Es el jefe de la administración local, representante de la Rama Ejecutiva del Poder Público en su
jurisdicción, y representante legal del Municipio, elegido por voto popular para periodos de cuatro años, sin que
pueda ser reelegido para el periodo siguiente. Para ser elegido alcalde se requiere ser ciudadano colombiano
en ejercicio y haber nacido o ser residente en el respectivo Municipio o la correspondiente Área Metropolitana
durante el año anterior a la fecha de su inscripción como candidato, o durante un período mínimo de 3 años
consecutivos en cualquier época.

LA RAMA JUDICIAL

La rama judicial es la encargada de administrar la justicia en Colombia; esta tarea es una función pública. Está
compuesta por seis organismos: la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional,
el Consejo Superior de la Judicatura, las Jurisdicciones Especiales y la Fiscalía General de la Nación.

Tanto los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia como los del Consejo de Estado serán nombrados según
las listas que envía el Consejo Superior de la Judicatura.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Es el máximo tribunal de la justicia ordinaria y se compone de un número impar de magistrados que determina
la ley. Las funciones de la Corte Suprema de Justicia son:

 Actuar como tribunal de casación.


 Juzgar al presidente o a quien haga de sus veces, así como a los altos funcionarios.
 Investigar y juzgar a los miembros del Congreso.
 Conocer de todos los negocios contenciosos de los agentes diplomáticos acreditados ante el gobierno de la
Nación, en los casos previstos por el derecho internacional
 Juzgar, previa acusación al Fiscal General de la Nación, a los ministros del despacho, al Procurador General,
al Defensor del Pueblo, a los agentes del ministerio público ante la Corte ante el Consejo de Estado y ante
los Tribunales; a los directores de departamentos Administrativos, al Contralor General de la Republica, a
los Embajadores y jefes de la misión diplomática o consular, a los Gobernadores, a los Magistrados de
Tribunales y a los Generales, Almirantes de la Fuerza Pública, por hechos punibles que se les imputa.
 Conocer de todos los negocios contenciosos de los agentes diplomáticos acreditados ante el gobierno de la
Nación, en los casos previstos por el derecho internacional

LA CORTE CONSTITUCIONAL

La Corte Constitucional está compuesta por un número impar de miembros, los cuales son escogidos por el
Senado de la República para periodos individuales de ocho años, sin posibilidad de reelección, a partir de ternas
que presentan: el presidente de la Republica, la Corte Suprema de Justicia y el consejo de Estado.

La Corte Constitucional es la encargada de guardar la integridad y la supremacía de la Constitución.

Entre sus funciones se encuentran:

 Decide sobre las demandas de inconstitucionalidad que promuevan los ciudadanos y contra los actos
reformatorios de la Constitución.

FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

La Fiscalía General de la Nación nació con la promulgación de la Carta Constitucional de 1991, pero comenzó
a operar hasta el primero de julio de 1992. Tras un oficio o mediante denuncia o querella, debe investigar los
delitos y acusar a los presuntos infractores ante los juzgados y tribunales competentes.

EL Fiscal General de la Nación es elegido para un periodo de cuatro años por la Corte Suprema de Justicia, de
terna enviada por el presidente de la República, y no podrá ser reelegido.

Las funciones de la Fiscalía General de la Nación son:

 Investigar los delitos y acusar a los presuntos infractores ante los juzgados y tribunales competentes.
En tal sentido, la Fiscalía adelanta el ejercicio de la acción penal y realiza las investigaciones de los
hechos que revistan las características de un delito y que lleguen a su conocimiento por medio de
denuncia, petición especial, querella o de oficio, siempre y cuando existan suficientes motivos y
circunstancias objetivas que indiquen la posible existencia de un delito.
 Calificar y declarar precluidas las investigaciones realizadas.

CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA

Es el órgano administrativo y disciplinario de la Rama Judicial. Ejerce la función disciplinaria en relación con los
funcionarios, empleados judiciales y abogados en ejercicio y está conformada por 13 Magistrados elegidos por
la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Congreso de la Republica (de ternas enviadas por el
gobierno)
Está dividido en dos salas:

1. La Administrativa: está integrada por seis magistrados que son elegidos así: dos por la Corte Suprema
de Justicia, uno por la Corte Constitucional y tres por el Consejo de Estado, para un período de ocho
años.
2. La Jurisdiccional Disciplinaria: está integrada por siete magistrados, que también son elegidos para un
período de ocho años.

Los magistrados del consejo superior de la judicatura deben:

 Administrar la carrera judicial.


 Elaborar las listas de candidatos para la designar funcionarios judiciales. La jurisdicción penal militar es
su excepción.
 Examinar la conducta y sancionar las faltas de los funcionarios de la rama judicial.
 Controlar el rendimiento de las corporaciones y despachos judiciales.
 Elaborar el proyecto de presupuesto de la Rama Judicial y lo remite al Gobierno.

Jurisdicciones Especiales

Se refiere a la autoridad de los pueblos indígenas porque ellos pueden ejecutar funciones jurisdiccionales dentro
de sus territorios de acuerdo a sus propias normas, sin embargo, estas no pueden ser contrarias a la
Constitución ni a las leyes de la República.

CONSEJO DE ESTADO

Es el máximo tribunal de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa sus principales atribuciones corresponden


a los siguientes asuntos:

 Desempeñar las funciones de tribunal supremo de lo contenciosos-administrativo.


 Conocer de las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de los decretos dictados por el Gobierno
Nacional, cuya competencia no corresponde a la Corte Constitucional.
 Actuar como cuerpo supremo consultivo del gobierno en asuntos de administración, debiendo ser oído
en aquellos casos que la Constitución y las leyes determinen.
 Preparar y presentar proyectos de actos reformatorios de la Constitución y proyectos de ley.
 Conocer de los casos de perdida de investidura de los Congresistas

ACTIVIDAD 2

1. Escriba dos razones que expliquen por qué la división del Poder Público en Colombia se
requiere para garantizar la democracia.
2. Con la información dada sobre las Ramas del poder público en Colombia elabora un mapa
conceptual
3. Consultar los artículos 213, 214 y 215 de la constitución Política de Colombia
4. Completa las siguientes preguntas:

a. A nivel nacional la Rama Ejecutiva está representada por el ___________________, él


_________________________ y los _____________________________, a nivel departamental por él
________________________________ y a nivel municipal por el _____________________________.
b. La función de la rana ejecutiva es _____________________________________________________ y
___________________________________________________________
c. A nivel nacional la Rama Legislativa está integrada por él congreso de la Republica y este a su vez se divide en
_____________________________________ y la _______________________________________que son
los encargados de hacer las __________________.
d. En el departamento la Rama Legislativa está conformada por la ______________________________y se
encargan de hacer las ______________________________.
e. En el municipio la rama Legislativa está representada por él ________________________________ y se
encarga de hacer los ________________________________.
f. Encargados elaborar las leyes en Colombia
_________________________________________________
g. La Rama Judicial está conformada por ____________________________, _______________________
________________________________, _________________________________ y
_____________________________.

h. ¿La rama que se encarga de aplicar la ley en Colombia es?


____________________________________
i. ¿Cuál es el objetivo de las ramas del poder publico
__________________________________________
_______________________________________________________________________________
j. ¿Cuál es la Rama del poder público que no es de elección popular?
________________________________
k. La cámara de Representante está integrada por _______Representantes de los cuales
________por elección popular en los ________________________ 2 curules _________________ 1
_________________________ 1 ______________________________ y 1
___________________________.
L. el senado de la república está integrado por __________ senadores elegidos en el
__________________ de los cuales _______por elección popular y _______ pertenecen a las
_______________________________

5. Completa el cuadro describiendo las funciones que realizan los siguientes organismos :

ORGANISMOS FUNCION QUE REALIZA INTEGRADA Y ELEGIDOS POR

CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA

CORTE
CONSTITUCIONAL

CONSEJO
SUPERIOR DE LA
JUDICATURA

CONSEJO DE
ESTADO

FISCALIA GENERAL
DE LA NACIÓN

6. Observa el video sobre las Ramas del Poder Público en Colombia


https://www.youtube.com/watch?v=ENjk_JzRAAw y elabora tus propias conclusiones
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE CORREGIMIENTO DE MEDIA LUNA – MUNICIPIO DE SAN DIEGO
DEPARTAMENTO DEL CESAR CODIGO DANE 220750000428
APROBADO POR LA SECRETARIADE EDUCACION DEPARTAMENTAL SEGÚN RESOLUCION No.223DEL 25 DE
NOVIEMBRE DE 2004 Nit: 824001374-3

Nombre del Estudiante: Curso: DD MM


10° 2021

Área: Ciencias Sociales Segundo Período Administrador (es) de Programa:


• Delis Ospina Arias
TEMA 5: ORGANOS DE CONTROL DEL ESTADO Cel. 3167577799
Correo: delis1828@hotmail.com
LOGRO: identifico las funciones de los organismos de Control del Estado

ACTIVIDAD 1

Lee el siguiente texto:


Ahora que eres un adolescente que se prepara para asumir la mayoría de edad, empezarás a practicar roles
en la vida real. Entonces, comenzarán a aparecer algunos mecanismos de control que se relacionarán con casi
todos los aspectos de tu vida. Veamos algunos ejemplos:
El aumento salarial año tras año dependerá de un acuerdo entre gobierno, sindicatos y sector público. El alza
de los combustibles, al igual que de los productos de la canasta familiar, se verá afectados por el precio del
dólar, el programa de gobierno de turno, las huelgas, las importaciones, las exportaciones y la inflación. Pagarás
impuestos, intereses, servicios públicos, salud y pensión. Para esto, abrirás una cuenta bancaria y por medio
de ella serán analizados cada uno de tus movimientos financieros. Como te puedes dar cuenta, este es un
mundo bastante complejo en el que muchos aspectos giran alrededor del dinero y de la economía.
Con respecto a la vida política y social, existen entidades y mecanismos tanto nacionales como internacionales
que se encargan de controlar cada una de las acciones de un determinado gobierno. En las noticias y en la
prensa podrás seguir el desarrollo de la gestión que realizan cada uno de dichos mecanismos, como la
Contraloría, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y los personeros en los casos de los municipios.
De esta forma podrás seguir las intervenciones que hacen, los escándalos que destapan y las medidas que
toman para hacer coincidir las decisiones políticas y económicas. Como te puedes dar cuenta en las sociedades
actuales existe una gran cantidad de situaciones que deben ser controladas para que la vida transcurra con
normalidad. Lo importante es que no pases inadvertido por la vida sin darte cuenta de la realidad social, política
y económica que hace parte del constante juego de poder que se desarrolla día a día.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es el control político y económico?, en qué consiste?
2. Que piensas de la siguiente frase: “Sin mecanismos de control adecuados, los gobiernos pueden degenerar
en la corrupción y el caos” Será verdad, justifique su respuesta.
3. Explica cuál es la importancia de los organismos de control en nuestro país.

CONCEPTUALIZACIÓN
Estos organismos no están adscritos ni vinculados a las ramas del poder público y fueron creados con el fin de
verificar y controlar la gestión fiscal y administrativa de las entidades públicas y para garantizar que el control
de los comportamientos de los empleados públicos se realice de conformidad con las normas legales. Según lo
establecido en el artículo 117, 118 y 119 de la Constitución Política las funciones de ministerio público y de
control fiscal en el orden nacional son ejercidas por la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General
de la República, el defensor del pueblo y la Auditoria General de la República.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Es el órgano de control, autónomo e independiente encargado


de ejercer el Ministerio Público en los órdenes nacional y regional, distrital y provincial. Al Procurador General
de la Nación le corresponde fijar las directrices y orientación para el ejercicio de las funciones del Defensor del
Pueblo y de los Personeros Municipales; así mismo, posee poder preferente frente a estos. El Procurador, por
si solo ó por medio de sus delegados, tendrá las siguientes funciones:
 Vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos administrativos.
 Proteger los derechos humanos y asegurar su efectividad, con el auxilio del Defensor del Pueblo.
 Defender los intereses de la sociedad.
 Defender los intereses colectivos, en especial el ambiente.
 Velar por el ejercicio diligente y eficiente de las funciones administrativas.
 Ejercer vigilancia superior de la conducta oficial de quienes desempeñen funciones públicas, inclusive
las de elección popular, ejercer preferentemente el poder disciplinario, adelantar las investigaciones
correspondientes, e imponer las respectivas sanciones conforme a la ley.
 Intervenir en los procesos y ante las autoridades judiciales o administrativas, cuando sea necesario, en
defensa del orden jurídico, del patrimonio público, o de los derechos y garantías fundamentales.
 Rendir anualmente informe de su gestión al Congreso de la Republica.
 Exigir a los funcionarios públicos y a los particulares la información que considere necesaria.

El procurador es elegido por el senado de la Republica, para un periodo de cuatro años, de terna integrada por
candidatos del presidente de la Republica, la corte Suprema de Justicia y el consejo de Estado.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA: Le corresponde ejercer el control fiscal del Estado. Vigila la
gestión fiscal de la administración, de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la
Nación. Las funciones del contralor son:
 Prescribir los métodos y la forma de rendir cuentas de los responsables del manejo de los fondos o
bienes de la Nación e indicar los criterios de evaluación financiera, operativa y de resultados que deberán
seguirse.
 Revisar y fenecer las cuentas que deben llevar los responsables del erario y determinar el grado de
eficiencia, eficacia, economía, equidad y sostenibilidad ambiental con que hayan obrado.
 Llevar un registro de la deuda pública de la Nación y de las entidades territoriales.
 Exigir informes sobre su gestión fiscal a los empleados oficiales de cualquier orden y a toda persona o
entidad pública o privada que administre fondos o bienes de la nación.
 Establecer la responsabilidad que se derive de la gestión fiscal, imponer las sanciones pecuniarias que
sean del caso, recaudar su monto y ejercer la jurisdicción coactiva sobre los alcances deducidos de la
misma.
 Conceptuar sobre la calidad y eficiencia del control fiscal interno de las entidades y organismos del
Estado.

El contralor General de la Republica es elegido por el congreso en pleno periodo igual al del presidente de la
Republica, de terna integrada por candidatos presentada por la corte constitucional, la Corte Suprema de
Justicia y el Consejo de Estado, y no podrá ser reelegido.
La Auditoría General de la República. Es el organismo de nivel superior de control fiscal en Colombia. Su
objetivo principal es vigilar la gestión fiscal de todas las contralorías del país.

LA DEFENSORIA DEL PUEBLO


La Defensoría del Pueblo de Colombia es un órgano constitucional y autónomo creado por la Constitución de
Colombia de 1991en su Capítulo II: Del ministerio público, con el propósito de "velar por la promoción, el ejercicio
y la divulgación de los derechos humanos "dentro del Estado social de derecho, "democrático, participativo y
pluralista", así como la divulgación y promoción del Derecho Internacional Humanitario.
La Defensoría del Pueblo es uno de los órganos de control del Estado colombiano y está vinculada al Ministerio
público; por lo tanto, el Defensor del Pueblo ejerce sus funciones bajo la dirección del Procurador General de la
Nación.
La organización y funcionamiento de la Defensoría del Pueblo en Colombia está regulada por la Ley 24 de 1992
y demás normas que la adicionan o modifican. El Defensor del Pueblo es elegido cada cuatro años por
la Cámara de Representantes a partir de una terna enviada por el presidente de la República para un período
de cuatro años, contado a partir del 1o. de septiembre de 1992. Es decir que en su elección no participa el
Senado.

EL PERSONERO
El personero es el representante de la comunidad encargado de ejercer la defensa de los derechos humanos.
Recibe las quejas que le presenta cualquier persona sobre situaciones violatorias de los derechos humanos,
informa inmediatamente a las autoridades sobre los hechos ocurridos e inicia la acción correspondiente ante la
justicia. En este sentido, el personero es agente del Ministerio Público en la localidad y veedor ciudadano.
Actualmente, el personero es elegido por el Concejo Municipal, que a su vez es elegido por el pueblo. Por ello,
si elegimos adecuadamente los concejales, muy seguramente vamos a tener en el personero un verdadero
representante de nuestros intereses.
ACTIVIDAD 2

Lee detenidamente la conceptualización y contesta las siguientes preguntas:

1. Elabora un mapa conceptual con los organismos de control existentes en nuestro país.

2. Completa el cuadro describiendo en qué consiste el control político que realizan los siguientes
organismos:

ORGANISMOS FUNCION QUE REALIZA

Contraloría

Procuraduría

Defensoría

Personería

3. Realiza un cuadro comparativo que contenga las similitudes y diferencias entre cada uno de los
organismos que ejercen control político.

ORGANISMOS SIMILITUDES DIFERENCIAS

Contraloría

Procuraduría

Defensoría

Personería

4. Consulta los artículos 117, 118 y 119 la Constitución Política

5. Observa el video sobre los organismos de control del estado


https://www.youtube.com/watch?v=KOP3sSpDRxE y elabora tus propias conclusiones
REPÚBLICA DE COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE CORREGIMIENTO DE MEDIA LUNA – MUNICIPIO DE SAN DIEGO
DEPARTAMENTO DEL CESAR CODIGO DANE 220750000428
APROBADO POR LA SECRETARIADE EDUCACION DEPARTAMENTAL SEGÚN RESOLUCION No.223DEL 25 DE
NOVIEMBRE DE 2004 Nit: 824001374-3

Nombre del Estudiante: Curso: DD MM


10° 2021

Área: Ciencias Sociales Segundo Período Administrador (es) de Programa:


• Delis Ospina Arias
EVALUACIÓN TIPO SABER Cel. 3167577799
Correo: delis1828@hotmail.com
PREGUNTA TIPO I CON UNICA RESPUESTA

1. Para algunos analistas, la guerrilla colombiana está interesada en una guerra de desgaste, lo cual
implica que emprende acciones para desestabilizar al Estado con el propósito de obtener mayor
capacidad de negociación en eventuales diálogos o en el control de algunas regiones. Desde el punto
de vista del Estado, una alternativa que permita una salida al conflicto teniendo en cuenta la Constitución
Política Nacional, así como el derecho internacional sería

A. garantizar la presencia de las Fuerzas Armadas en todas las zonas del país, incluso en las que están bajo
influencia guerrillera.
B. emprender acciones militares contundentes sobre territorios estratégicos en poder de las guerrillas.
C. recurrirá una estrategia de guerra de aniquilamiento total, rápida y contundente, como única alternativa a la
guerra de desgaste
D. facilitar la solución política por la vía de la presión político-militar, que obligue a la guerrilla a negociar.

2. Las guerrillas de los años 50' sustentaban parte de su poder en la utilización de las armas, el terror que
inspiraban y en el hecho de que cierto sector de la población les colaboraba porque administraban
justicia, es decir, ejercían la autoridad. En la actualidad estos tres elementos siguen presentes en zonas
de conflicto armado del país. Esta situación podría cambiar

A. con una gestión real del Estado y una mayor participación política de la población que le dé legitimidad.
B. armando la población civil que está en alto riesgo de ser manipulada por grupos armados.
C. reduciendo el comercio ilegal de armas para que no lleguen a manos de grupos ilegales.
D. creando más batallones militares en sitios estratégicos que impidan la conformación de estos grupos. 25.
Según algunos analistas, la violencia.

3. Según algunos analistas, la violencia se puede clasificar en tres categorías: violencia política : que hace
referencia a la comisión de actos violentos motivada por un deseo, consciente o inconsciente, de
mantener el poder político; violencia económica, referida a la comisión de actos violentos motivada por
un deseo, consciente o inconsciente, de obtener ganancias económicas o de mantener el poder
económico; y violencia social, que tiene que ver con la comisión de actos violentos motivada por un
deseo, consciente o inconsciente, de obtener ganancias sociales, o de obtener o mantener el poder
social (Caroline Moser, Marco conceptual para la reducción de la violencia. Banco Mundial, 1999). Con
base en la anterior clasificación, se puede decir que es expresión de violencia política

A. el narcotráfico.
B. el secuestro de cualquier índole.
C. el conflicto guerrillero.
D. la corrupción.

4. El desplazamiento forzado como fenómeno social es uno de los problemas que afecta profundamente a
Colombia. Miles de personas se ven obligadas a abandonar su tierra, hogar, pertenencias, redes
sociales y a romper de manera abrupta con su historia y su tradición. Esta situación conlleva pérdidas
irreparables, tanto en el círculo familiar como en el colectivo. La principal consecuencia de este
fenómeno para el desplazado es

A. la erosión del sentido de pertenencia y el resquebrajamiento de la identidad.


B. la ausencia de vivienda digna y tierra propia para establecerse.
C. no reconocimiento como persona digna por parte de la sociedad.
D. deterioro de su calidad de vida y la imposibilidad de sobrevivir.
5. En los últimos años en Colombia, por culpa de la violencia en las áreas rurales, se viene presentando el
desplazamiento masivo de campesinos, que dejan sus parcelas abandonando sus cultivos y se dirigen
a los núcleos urbanos en busca de nuevos horizontes que los alejen del peligro. Para evitar esta alta
migración del campo a las ciudades, el gobierno colombiano deberá:

A) Fortalecer la presencia del estado para que brinde apoyo y seguridad a los campesinos
B) Destinar áreas específicas dentro de las ciudades para albergar y proteger a los campesinos.
C) Apoyar la conformación de asociaciones de campesinos o la fundación de cooperativas agrarias
D) Incrementar la apertura de vías de comunicación entre las ciudades y las zonas aisladas del campo

6. Lea atentamente el siguiente planteamiento:

“El actual conflicto armado que enluta a vastas regiones y amplios sectores de la población colombiana, afecta
de manera directa o indirecta a toda la nación (…) somos conscientes de la nefasta influencia totalizadora de
este flagelo sobre los diversos estamentos de la vida nacional. Toda guerra de hecho compromete a la población
civil, destruye la economía de las regiones y subvierte los valores sociales. La guerra que desató la subversión
y que nos ha obligado a responder, no es una guerra de posiciones con distintivos convencionales y
combatientes identificables, como en los enfrentamientos bélicos regulares. Es una guerra irregular, en la cual
la guerrilla se camufla dentro de la población civil”.

Tomado de:
http://otramiradadelconflicto.wikispaces.com/file/view/Discurso%20Carlos%20Casta%C3%B1o.pdf

Este planteamiento fue realizado probablemente por


A. un empresario, porque señala las consecuencias indirectas del conflicto sobre la economía del país.
B. un congresista, porque señala las consecuencias del conflicto armado y la necesidad de crear un marco
jurídico para la paz.
C. un investigador, porque se muestra externo al conflicto y califica la confrontación como de carácter irregular
y poco convencional.
D. un paramilitar, porque afirma que fueron las acciones de la guerrilla las que obligaron a su organización a
involucrarse en el conflicto.

7. Corresponde al Congreso de la Republica de Colombia hacer las leyes, este organismo está conformado
por dos espacios que son la cámara de representantes y el senado. Cuando se logra hacer efectivo un
proyecto de ley la aprobación del mismo ha estado sujeta a debates en ambas instancias. De lo anterior
podemos deducir que:

A. El Congreso de la Republica pertenece a la rama ejecutiva del poder público.


B. L rama legislativa está muy fraccionada y esto representa obstáculos en sus funciones.
C. La última palabra en cuanto a las nuevas leyes la tiene la cámara de representantes.
D. Tanto representantes a la cámara como senadores de la republica son congresistas

8. La rama judicial tiene como función impartir justicia aplicando correctamente la ley a todos los
estamentos de la sociedad. Para ello se divide en diferentes instancias, una de las cuales se encarga
de juzgar al presidente, miembros del congreso, ministros, procurador, defensor del pueblo, directores
administrativos, integrantes de la fuerza pública. Esta especialización de la justicia se justifica porque:

A. El presidente y los altos funcionarios no son ciudadanos del común y deben ser juzgados por jueces
especiales.
B. El Estado colombiano es clasista, y por tal motivo un miembro de la clase alta debe ser juzgado por
uno igual.
C. En caso de ser juzgado el presidente o un alto funcionario del gobierno se requiere que el proceso
dure el menor tiempo posible.
D. Por la responsabilidad que implica el cargo que ejercen, hace que sus labores en caso de ser
juzgados, necesiten jueces especiales

9. A partir del derecho constitucional, entendemos al Estado colombiano como uno solo. Pero es a partir
de las múltiples tareas que éste desempeña se hace pertinente la separación de poderes en: Rama
Legislativa, Rama Ejecutiva y Rama Judicial. Una de las funciones de la Rama Ejecutiva es:

A. Elegir al Procurador General de la Nación.


B. Resguardar la Constitución.
C. Elegir los Magistrados de la Corte Constitucional.
D. Llevar a cabo los planes de gobierno
10. Un presidente de Colombia está finalizando su periodo presidencial, y debido a la alta popularidad de la
que goza decide proponer la inclusión de la reelección presidencial indefinida dentro de la Constitución.
Para tal fin, quiere convocar un referendo. ¿El presidente puede hacer esto?

A. No, porque la Constitución no puede reformarla el Ejecutivo; solo a través de una Asamblea Constituyente.
B. Sí, porque el presidente puede modificar la Constitución por su cuenta, sin acudir al poder legislativo.
C. Sí, porque los referendos permiten reformar la Constitución.
D. No, porque los referendos no permiten reformar la Constitución.

11. La Contraloría General de la Nación aparece como parte del Control Fiscal de la nación, lo que
significa que ante este organismo solo se interponen denuncias que involucren, por ejemplo,

A. el mal manejo de los recursos nacionales por parte del alcalde o el gobernador.
B. El comportamiento poco ético, moral y eficiente de algunos servidores públicos.
C. La extralimitación de funciones de la fuerza policial durante un proceso de requisa.
D. La participación de delitos de lesa humanidad de funcionarios del ejercito nacional

12. De las siguientes afirmaciones cuál considera que define mejor el campo de estudio de la Economía, “El
objeto de estudio de la Economía es…
A. La utilidad que tienen los euros”
B. Como ganar dinero en la Bolsa
C. Los sistemas políticos que arruinan a los países
D. Como los recursos escasos se usan para producir bienes y servicios para los individuos y la sociedad

13. Los bienes de capital se definen como:

A. El dinero que se necesita para montar un negocio


B. Los principales causantes de la productividad
C. Los bienes producidos que se utilizan en el proceso productivo
D. Los beneficios que obtienen los empresarios

También podría gustarte