Está en la página 1de 3

HISTORIA DEL PETROLEO A PARTIR DE 1926

El nacimiento de la industria petrolera venezolana


A pesar del conocimiento de la existencia de petróleo en Venezuela desde hacía siglos, este recurso cobró real trascendencia con la llegada del siglo XX
y los primeros pozos de real importancia no se perforaron sino hasta la década de 1910. El entonces presidente Cipriano Castro aprobó un nuevo Código
de Minas para la Nación el 23 de enero de 1904, estableciendo así un principio que marcaría dramáticamente el curso de la industria petrolera hasta su
nacionalización en 1976. El presidente de la República obtenía facultad plena para administrar y otorgar concesiones petroleras sin necesidad del
consentimiento del Congreso.
Para 1929, Venezuela fue el segundo mayor país productor de petróleo (sólo por detrás de Estados Unidos) y el mayor exportador de petróleo del mundo.
Con un espectacular desarrollo de la industria, el sector del petróleo había comenzado a dominar todos los demás sectores económicos del país, sin
embargo, la producción agrícola comenzó a disminuir drásticamente.

LEY DE REGULACION DE HIDROCARBUROS AÑO 1948


El 24 de noviembre de 1948 un nuevo golpe militar, esta vez sin tinte partidista claro, derrocó al presidente Gallegos. En el cuarto año del bachillerato
los profesores de Historia contemporánea de Venezuela enseñan que al autor de Doña Bárbara lo derrocó mister Danger por el asunto de los impuestos,
pero dado el tratamiento que la dictadura del coronel Marcos Pérez Jiménez le dio al petróleo; lo que realmente privó para que las trasnacionales
tumbaran a nuestro Santos Luzardo fue la decisión irrevocable de no entregar nuevas concesiones y avanzar en la creación de una industria venezolana
del petróleo.

Cuando el 13 de febrero de 1959 Rómulo Betancourt asume la Presidencia de la República nombra a Pérez Alfonzo como ministro de Minas e
Hidrocarburos y éste diseña lo que llamó el “pentágono petrolero”.
Lo lados de ese pentágono eran: 1) No más concesiones, 2) la creación de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), 3) Participación máxima en
los beneficios de la industria a través de una progresiva adecuación de los tributos, 4) La creación de la Opep y 5) Una política de conservación y
fiscalización de yacimientos y valoración del gas del que las concesionarias disponían a sus anchas.

Los gobiernos de Raúl Leoni y Rafael Caldera aunque hicieron reformas a la Ley de Hidrocarburos y a la Ley de Impuestos sobre la Renta para autorizar
los llamados contratos de servicio con la CVP, la creación de nuevos mecanismos para fijar los precios del crudo y la actualización de los tributos a los
que la República tenía derecho, mantuvieron el criterio de no más concesiones y el horizonte del año 1983 como el fin de todas ellas.
POLITICAS DE CONSERVACION. 1959
En 1960 Nuevos recortes en los precios aplicados por Standard Oil New Jersey provocan que Arabia Saudita, bajo Abdullah Tariki, y Venezuela, bajo
Pérez Alfonso, a crear la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Otros miembros fundadores fueron Irán, Irak y Kuwait.
En 1960 Se crea la Corporación Venezolana de Petróleo, la cual jugó un importante papel en el proceso de nacionalización, como la única empresa
estatal petrolera en los últimos años de la etapa concesionaria.
Las refinerías sólo generaban, productos de menor valor, pues tenía poco sentido invertir en bienes que pronto se iban a revertir a la Nación. El fin era
producir más petróleo. Interés que las empresas compartían con los gobiernos de la naciente democracia, enfrentados a su vez a una difícil situación
económica. Durante esos años lo más importante era la renta que pudiese extraérsele a cada barril.
CREACION CVP – 1960
La Corporación Venezolana del Petróleo es creada bajo la figura de instituto autónomo por decreto Nº 260 del 19 de abril de 1960 y publicado en la
Gaceta Oficial Nº 26.233 del 21 de abril del mismo año. Aunque recibió la atribución de promover otras empresas, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, la CVP se dedicó principalmente al mercado doméstico de productos derivados del petróleo y a la distribución de gas en la zona
metropolitana de Caracas, ocupándose en reducida escala de la exploración y del comercio internacional, actividades claves para el desarrollo de la
industria petrolera nacional.

LEY DE NACIONALIZACION PETROLERA 1975


El 29 de agosto de 1975 el Presidente Carlos Andrés Pérez puso el «ejecútese» a la Ley que reserva al Estado venezolano la industria y el comercio de
los hidrocarburos, con lo cual quedó nacionalizada la industria petrolera. Veinte años después, el gobierno aplicó la política de apertura petrolera.
Sin embargo, no fue hasta el 1º de Enero de 1976 que entró en vigencia la Ley de Nacionalización de la Industria Petrolera. En las seis décadas que
separan el descubrimiento de aquel primer campo petrolero gigante y la terminación por ley del régimen concesionario de hidrocarburos el 31 de
diciembre de 1975, el petróleo participó en la vida venezolana como el elemento más dinámico, determinante y decisivo de la transformación política,
económica y social experimentada por Venezuela. De un país de economía atrasada, producto de una explotación rudimentaria del campo, con renglones
agrícolas responsables de una escasa generación de divisas y con una población mayoritariamente rural/analfabeta, regida por gobiernos dictatoriales
caudillescos, pasamos a ser otro país, de mentalidad minera, con una economía dependiente de la explotación del petróleo, una producción agropecuaria
insuficiente para atender la demanda doméstica y una población dominantemente urbana/indisciplinada, regida por gobiernos partidistas elegidos por el
voto popular.

CONTROL PETROLERO Y CREACION DE PETROVEN Y PDVSA 1946

PDVSA
Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (usualmente escrito por sus siglas, «PDVSA») es una empresa estatal venezolana, inició sus operaciones el
1 de enero de 1976 y cuyas actividades son la explotación, producción, refinación, mercadeo y transporte del petróleo venezolano así como los negocios
de Orimulsión, química, petroquímica y carbón. Fue creada por decreto gubernamental durante la primera presidencia de Carlos Andrés Pérez luego de
la nacionalización de la industria petrolera. PDVSA apareció en lista Global 500 de la revista Fortune en el puesto 39 entre las empresas más grandes del
mundo sobre la base de sus ingresos, siendo la segunda en la región de Latinoamérica

APERTURA DEL PETROLEO 1992


45La Apertura PetroleraLa Apertura Petrolera, se puede definir como la puesta en práctica por parte del gobierno nacional y PDVSA de una política que
busca la participación de empresas privadas, nacionales y extranjeras, dentro de los procesos de: exploración, producción, almacenamiento, transporte,
distribución y comercialización de los crudos livianos, medianos, pesados y extra pesados venezolanos; la cual está dividida en las siguientes etapas:
Convenios Operativos, Convenios de Asociación y los Convenios de Asociación de Ganancias Compartidas. Dicho proceso abarca el período
comprendido entre 1992 hasta 1999. La participación de capital privado dentro de la industria petrolera nacional en 1992, significó un cambio profundo
de las políticas aplicadas por los anteriores gobiernos venezolanos, las cuales se habían ajustado a los patrones establecidos luego de la Nacionalización
(verticalización del negocio petrolero, bajo el control monopólico del Estado venezolano). El gobierno de Carlos Andrés Pérez, justificó la decisión de
esta nueva política basándose en las medidas macroeconómicas tomadas desde el inicio de su gobierno, propuestas por el FMI y el Banco Mundial;
también tomó en cuenta los bajos precios del crudo durante la década de los 80’s, la baja disposición de capital necesario para las inversiones de la
industria a mediano y largo plazo, lo que desencadenaría irremediablemente una caída en la producción. Aunado a esta situación, “sobre las cuentas
externas de la economía venezolana pesaba demasiado el servicio anual de la enorme deuda contraída, 35 mil millones de dólares de los Estados Unidos,
cuyo servicio consumía cerca de un tercio de las exportaciones totales y alrededor del 80% de la renta petrolera. En consecuencia, el financiamiento de
PDVSA comenzó hacerse, en una cantidad cada vez más significativa, recurriendo al endeudamiento externo, 5 mil millones dólares de los Estados
Unidos aproximadamente. Pronto se concluyó que "era preferible asociarse antes que endeudarse”.

NACIONALIZACION FAJA DEL ORINOCO


Recordemos que el 1 de mayo de 2007 el Comandante Chávez concretó la nacionalización de la FAJA PETROLIFERA DEL ORINOCO y de los
Convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas, con el objeto de poner fin al proceso de privatización de la industria petrolera, iniciado
durante la década de los años 90.
Cabe destacar que esta acción de nacionalizar la industria petrolera, permitió al pueblo venezolano recuperar la propiedad y la soberanía en decidir
producción y destinos de ventas, aparte de restablecer el rol de Venezuela con sus propios recursos y beneficiar al todas y todos con sus resultados.
SITUACION ACTUAL PDVSA
La petrolera estatal venezolana PDVSA experimenta un franco declive en su producción, que ha caído a sus niveles más bajos en tres décadas hasta
1.137.000 barriles por día en noviembre de 2018, según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publicadas en diciembre y
basadas en fuentes secundarias que la OPEP considera creíbles.
El dato contrasta claramente con los 3.120.000 barriles diarios de crudo que producía la empresa en 1998, el año previo a la llegada al poder del fallecido
presidente Hugo Chávez.
 A qué países vende petróleo Venezuela y por qué le es tan difícil llegar a otros mercados fuera de Estados Unidos
 Por qué las sanciones a la petrolera estatal PDVSA son un paso osado de Estados Unidos en la crisis de Venezuela
 ¿Qué puede pasar ahora? 4 posibles escenarios para la crisis política en Venezuela
La caída de la producción de PDVSA no es una buena noticia para Venezuela, un país que obtiene del petróleo el 96% de las divisas con las que paga
por la importación de muchos de los bienes que consume, incluyendo gran cantidad de alimentos.
La situación luce aún más grave cuando se considera que una parte de esa producción debe destinarse al mercado interno, y otra se envía a China y
Rusia para el pago de deudas.
Carlos Mendoza Potellá, economista y profesor universitario venezolano experto en petróleo, estima que al consumo interno le debe estar destinando
unos 300.000 barriles, pero destaca que es difícil saberlo con precisión debido a la opacidad en la información oficial, una situación que también dificulta
conocer cuánto reciben Pekín y Moscú.
INTRODUCCION
El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
También es conocido como oro negro, petróleo crudo o simplemente crudo.
Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico1 y puede acumularse en
trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.
En condiciones normales de presión y temperatura es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y
viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,66 g/ml y
0,9785 g/ml), capacidad calorífica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla, esto
hace que el petróleo de cada pozo o fuente sea distinto de otro.
Es un recurso no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía y materia prima para la generación de una gran variedad de
derivados, entre los que se incluyen la mayoría de los plásticos. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos
que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.
Debido a la importancia fundamental como materia prima, la venta del petróleo y sus derivados es un pilar fundamental del mercado mundial y la
política exterior de varios países.
En los Estados Unidos, es común medir los volúmenes de petróleo líquido en barriles (de 42 galones estadounidenses, equivalente a 158,987 litros), y los
volúmenes de gas en pies cúbicos (equivalente a 28,317 litros); en otras regiones ambos volúmenes se miden en metros cúbicos.
CONCLUSION
Venezuela es el décimo segundo país exportador de petróleo,2 y es el poseedor de las mayores reservas probadas de crudo pesado del mundo, con 302
mil millones de barriles (enero de 2018), seguidos por Arabia Saudita en segundo lugar y Canadá en tercero.34 Venezuela tiene además las mayores
reservas de crudo liviano en todo el hemisferio occidental. 5 En marzo de 2019 la exportación de petróleo alcanzó un promedio de 980 355 barriles diarios
siendo India, China y Rusia los principales mercados de destino.6
En Venezuela las actividades petroleras comenzaron en la época pre-hispánica, época en la cual solo se utilizaba el petróleo para calafatear e
impermeabilizar las embarcaciones, pero su explotación se comenzó a realizar formalmente en la época colonial, y su explotación a gran escala comenzó
en 1914 durante el gobierno del general Juan Vicente Gómez. 7Fue desde entonces que la industria petrolera en Venezuela fue creciendo y se fortaleció
hasta llegar al punto en que se nacionalizaron todos los activos de las empresas petroleras en 1976.

También podría gustarte