Está en la página 1de 14

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÒN INICIAL

ENSAYO

Título

“Fundamentos Pedagógicos en la Educación Inicial según Ovide Decroly”

AUTORES

Aparcana Pucuhuayla, Natali Clotilde

Bonifacio Yaro, Sharmelin

Marca Pancca, Milagros

Tiburcio Calderón Yanis

Pérez Ynope, Yesenia

Vivar Zelada, Grace

CURSO

Didáctica General

ASESORA

Giselle Lizbeth Silva López

Línea de Investigación

Didáctica y evaluación de los aprendizajes

Perú

2020
INDICE

I. INTRODUCCION ....................................................................................... 3

Objetivo General ............................................................................................. 4

Objetivos Específicos ...................................................................................... 4

II. Argumentación ........................................................................................... 7

2.1. Biografía de Ovide Decroly ...................................................................... 7

2.2. ¿Qué son Fundamentos pedagógicos? ....................................................... 7

2.2.1. Importancia de los Fundamentos Pedagógicos ................................. 8

2.3. Fundamentos Pedagógicos en la Educación Inicial según Ovide Decroly .. 8

2.3.1. Metodología Decroliana ................................................................ 9

2.3.2. Principios de la Metodología Decroliana ...................................... 11

III. Conclusiones ........................................................................................... 12

Referencias .................................................................................................... 13

2
INTRODUCCION

El presente trabajo está enfocado en los Fundamentos pedagógicos de Ovide


Decroly y cuán importante es para el aprendizaje y desarrollo del niño., ya que el autor
se basa en el aprendizaje natural de los niños, mencionando que los infantes son seres que
tienen la total capacidad de poder adaptarse a cualquier ambiente, asimismo hace
referencia a que cada niño se desarrolla de acuerdo a su interés; por ejemplo: Al querer
beber agua por medio de un vaso con una cañita, el niño tratará de descubrir por sí mismo
lo que quiere lograr; y justamente a esto es a lo que quiere llegar Decroly que el niño
aprenda a través de la experiencia. Sus principales objetivos eran mantener viva la
actividad de los niños para que puedan adquirir hábitos útiles, enseñar al niño orden
y regularidad y desarrollar sus aptitudes intelectuales.

Decroly estimulo la educación sensorial del niño a través de juego


y así ellos puedan crear y tener una buena imaginación. La observación activa del entorno
es el método para seguir y es importante promover el entrenamiento mental ya que la
enseñanza debe organizarse de acuerdo con estas consideraciones, para que los
estudiantes ejerciten activamente su inteligencia para adaptarse felizmente a su cuerpo
humano y entorno físico.

¿Cuáles son los Fundamentos pedagógicos en la Educación Inicial de Ovide


Decroly?

Decroly propuso como Fundamento pedagógico los centros de Interés que


comprenden un marco sólido y ordenado, que se refiere a la individualización y
socialización en el infante. En el centro de interés, es preciso hacer referencia al
acompañamiento donde se centran en torno al niño y su hábitat común, como también en
la sustancia y los ejercicios que se incorporan en torno a un punto notable, responder a
los requerimientos de los niños.

Los centros deben dividirse en las siguientes en tres fases las cuales vendrían a ser
la Observación que tienen como finalidad poner al niño en contacto directo con las cosas,
la Asociación que es un proceso de coordinación de ideas, de relacionar los
conocimientos adquiridos en la observación y la Expresión concreta que es la expresión
de los conocimientos de los niños o materialización de sus observaciones y creaciones
personales

3
Decroly fue uno de los impulsores de la escuela nueva, desarrollando una
alternativa educativa integral que se aproxima a la realidad escolar, ssegún Decroly la
educación era la base de todo progreso social, un medio para que los niños pudieran
aprender a vivir en sociedad y que ellos mismos pudieran construir un futuro mejor.

De esta manera podrá favorecer que el niño pueda adaptarse a un entorno de


aprendizaje que sea estimulante y que facilite la observación, el descubrimiento y la
libertad, que sea capaz de identificar sus necesidades para poder satisfacerlas y poder
integrarse socialmente.

Decroly se centra en la biología y la vida en el sentido humano, también ha


desarrollado una alternativa de educación integral, que aborda la realidad. Por otro lado,
acotó sobre infante que es capaz de poder el acoplarse con facilidad a cualquier ambiente
y resalta la importancia de éste, en que cada infante logres estar en uno limpio y ordenado
para que se logre desarrollar de manera natural. Incluso también menciona que cada aula
debe de estar a total disponibilidad a que se dé o haya un taller o laboratorio.

OBJETIVO GENERAL

➢ Dar a conocer los Fundamentos Pedagógicos en la Educación Inicial según Ovide


Decroly.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

➢ Analizar la importancia de los Fundamentos Pedagógicos de Ovide Decroly para


el proceso de enseñanza en la Educación Inicial.
➢ Explicar los centros de Interés según Ovide Decroly
➢ Conocer la metodología de enseñanza y principios en la educación según Ovide
Decroly.

Decroly Menciona que el colegio debe ser activo, en la cual el infante pueda lograr
expresarse con facilidad mediante la inquietud y el juego, en cuanto al ambiente hacer lo
posible para que se encuentre en uno limpio y ordenado para que se logre desarrollar de
manera natural. Asimismo, mencionó que la educación es un proceso en la cual se da la
integración mediante una diversidad de actividades, incluyendo el juego.
Según Decroly la familia debe ser parte de este proceso formativo; ya que, el entorno social

4
es importante y parte de su crecimiento. Por ende, si crece en un ambiente sumamente
mejor, su desarrollo también aumentara positivamente.

La educación para Decroly es el medio para construir el futuro y favorecer la


adaptación del niño a la vida social ya que es su principal objetivo, Decroly consideraba
que era importante cambiar la educación introduciendo innovaciones en los programas o
métodos de enseñanza, es por ello que en este presente ensayo Explicaremos acerca de los
Fundamentos Pedagógicos en forma general y su importancia, ya que los fundamentos se
refieren a principios y características sobre la pedagogía, el cual es muy importante para
una buena enseñanza y contribuir al conocimiento del ser humano, también se explicará
los fundamentos pedagógicos según Ovide Decroly en la Educación inicial, ya que una de
las finalidades del autor es centrarse en el aprendizaje del niño mediante la experiencia y
su entorno, también hace referencia que se debe de educar con amor para que así la
enseñanza sea más natural y optima, dentro de los fundamentos se encuentra la
metodología Decroliana, el cual se basa en sus principios que hace referencia a la libertad
del niño en la escuela , en la individualización donde cada niño debería estar en un salón
de clases depende a sus capacidades de aprendizajes y en el principio de la globalización
donde se debe considerar la aplicación de métodos, para que sea más fácil la enseñanza en
los niños, debemos rescatar que en la etapa infantil la educación es un pilar fundamental
para los niños y para llegar a ellos es necesario saber los métodos o estrategias para su buen
aprendizaje.

Es importante aplicar toda la metodología y el fundamento planteado por Ovide


Decroly; ya que él se enfoca mayormente en el niño, en que pueda desenvolverse de la
mejor manera, resaltando la importancia del ambiente y lo mucho que influye la cantidad
de estudiantes; y mientras sea un grupo más reducido el aprendizaje será mejor ya que la
docente podrá enfocarse aún más en cada uno de ellos. Por otro lado también, menciona
que cualquier niño opta en sí mismo la capacidad de lograr acoplarse a cualquier ambiente
con total naturalidad. Es una nueva técnica que trae Decroly que favorece al niño en todos
los aspectos y de ese modo dejamos las técnicas antiguas atrás y tener una nueva generación
educativa.

En base a la metodología de Decroly, Según Trilla, J. "Plantea como alternativa la


valoración y explotación del interés como único motor de cualquier aprendizaje, tal como
lo es en cualquier actividad humana." (p. 103), quiere decir para que el niño adquiera un

5
buen aprendizaje el docente debe saber los intereses y necesidades del infante para su buen
desarrollo intelectual.

Este ensayo tiene como finalidad brindar toda información relevante acerca de los
fundamentos pedagógicos en la educación inicial según Ovide Decroly, dirigido tanto a
docentes, padres de familia y para nosotras como futuras Docentes.

Con el fin de ponerlo en práctica, ya que actualmente estos métodos no se están


estableciendo en muchas escuelas, deberíamos tratar de ayudar a los docentes de ahora,
proponiendo el método de Decroly en las aulas para sus niños y así puedan estar más
pendientes de las necesidades del niño y puedan tener muy buenos aprendizajes, las futuras
docentes pueden trabajarlo en un salón de clase con los niños, de esa manera plasmar
nuestra técnicas de Decroly en el Niño y así estén preparados para el futuro.

6
II. ARGUMENTACION

2.1. Biografía de Ovide Decroly

Nació el 23 de julio de 1871, en Renaix (Bélgica, Flandes oriental), y murió, el


9 septiembre de 1932, en Bruselas. Fue hijo de un industrial de origen francés, que lo
inició desde pequeño en los trabajos manuales que ejecutaba en el gran jardín de la casa.

Hizo sus estudios secundarios en internados de Malinas donde se aficionó a las ciencias
naturales, todo eso gracias a un profesor que le permitía hacer experimentos en su
laboratorio.

En 1896 obtuvo el título de médico en la Universidad de Gante, luego continúo sus


estudios en Berlín y después en París donde bajo la dirección del profesor Philippe,
estudió los cerebros, orientándose así hacia las enfermedades nerviosas. Gracias a una
beca que obtuvo en un concurso universitario, pudo perfeccionarse en sus
especialidades, viajando hacia París. En 1901 en Bruselas fundo un instituto laico para
niños con discapacidad intelectual con ayuda de Mme. Decroly. En realidad abrió su
propia morada a los niños deficientes, cosa que le permitió vivir en contacto directo con
los sujetos que quería observar.

En 1907 abrió un establecimiento para estos niños a la cual llamó “escuela de la


Ermita”. La dirección de ambas escuelas fue para él una fuente constante y rica de
investigaciones y publicaciones. Participó constantemente en la vida científica
internacional, sobre todo en el primer Congreso de Paidología que presidió él mismo en
1911, en Bruselas y en el Congreso Internacional de Calais en 1921, donde contribuyó
a la fundación de la Liga Internacional para la Educación Nueva. Fue profesor en varios,
establecimientos como en la Universidad libre de Bruselas y la Escuela de Altos
Estudios, así como inspector-médico en el Ministerio de justicia (Protección de la
Infancia) y en el Servicio de Enseñanza especial del municipio de Bruselas.

2.2. ¿Qué son los Fundamentos Pedagógicos?

Los fundamentos son principios, que se ejecuta con el propósito de dejar


constancia de los pilares o reglas. La pedagogía es la ciencia que estudia la educación
y que ayudan a comprender el concepto de la educación.

7
Entonces los fundamentos pedagógicos son principios y características que nos
proporciona y orienta, sobre su enseñanza e incorpora algún tema de relevancia social.

Contribuyen al conocimiento del ser humano, tanto de manera individual como


en la colectividad, dado que considera los aspectos sociales, políticos, culturales,
lingüísticos, éticos y económicos que responden a las diferentes culturas existentes y
que influyen en la formación integral.

Al no tener un fundamento sólido en algún informe, o trabajo el tema no se


sostiene; y nos será difícil concluir en el objetivo de nuestro trabajo. Por ende, al no
contar con el fundamento el informe perdería la autenticidad, sin tener alguna
referencia sostenible.

2.2.1. Importancia de los fundamentos Pedagógicos

Es importante ya que permite, educar con fundamento sólido; también


contribuye a nuestro conocimiento para que sea más nutrido y puede ser de manera
individual o colectiva. Nos ayuda a poder indagar aún más sobre algún tema en
específico, para dar una buena interpretación al lector. Incluso conducir el aprendizaje
y todo lo plasmado en el aula y contribuir a la mejora de la educación en la institución
educativa y el desarrollo social. Sin los fundamentos pedagógicos sólidos, las acciones
formativas no continuarán y será más difícil alcanzar el objetivo final de la formación
integral. Es decir, puede ser posible realizar acciones instruccionales (dar
conocimiento) o acciones formativas (desarrollar habilidades), pero es imposible
"educar lo básico".

2.3. Fundamentos Pedagógicos en la educación Inicial según Ovide Decroly

Decroly menciono que el niño es lo suficientemente capaz para poder acoplarse


a cualquier entorno social con facilidad. En cuanto a algún centro de aprendizaje en la
edad preescolar, Decroly hace referencia a los niños, ya que son el núcleo de ello. Cabe
resaltar que se debe de respetar cada proceso de cada niño como bien sabemos todos
son diferentes y de desarrollan de diferente manera.

El presente autor, insistió en que el fin de la educación es mantener a cada ser


con vida; es decir, que cada uno pueda llegar a obtener una mayor economía y sea un
buen ciudadano. Menciona que el colegio debe ser activa, en la cual el infante pueda

8
lograr expresarse con facilidad mediante la inquietud y el juego. Asimismo, mencionó
que la educación es un proceso en la cual se da la integración mediante una diversidad
de actividades, incluyendo el juego. También hace menciona al amor, que se debería
poner en práctica en la etapa preescolar, nosotras enseñar con amor, el aprendizaje
recepcionado por el infante será aún más enriquecido y procesado mejor. Las docentes
debemos de amar a cada uno de los niños. Decroly acotó que la familia debe ser parte
de este proceso formativo; ya que, el entorno social es importante y parte de su
crecimiento. Por ende, si crece en un ambiente sumamente mejor, su desarrollo
también aumentara positivamente.

Finalmente, el autor también dio de gran importancia la cantidad de niños en un


aula, buscó la homogeneidad y propuso que en el salón de clase no se dan a los 25
alumnos.

2.3.1. Metodología Decroliana

El método Decroly intenta convertirse en un método se basa en el


descubrimiento de los intereses y necesidades de los niños. Desde el principio, los
niños pueden estar motivados para aprender porque pueden usar ideas que los atraigan
para promover el aprendizaje. Cuando se sientan motivados, recibirán más atención y
solo los niños pueden buscar conocimientos para promover el aprendizaje.

La educación de Ovide Decroly es un medio para que los niños aprendan sobre
la vida social y construyan su propio futuro. Para que esto sea posible, los niños deben
poder encontrar el valor del trabajo duro y la satisfacción de hacer un buen trabajo. De
esta forma, será posible incentivar al niño a adaptarse a su entorno y poder determinar
sus necesidades para satisfacer sus necesidades y poder integrarse en la sociedad.
Decroly cree firmemente que se deben agregar métodos de enseñanza innovadores a
los planes y métodos educativos para promover la enseñanza y lograr buenos
resultados académicos. Los niños deben ser protagonistas de su aprendizaje y no deben
perder la motivación.

El autor declamó el siguiente lema en su escuela de L-Ermitage “Escuela para la


vida, por la vida”, se basó en la pedagogía referente al infante. Su dedicación e interés
profesional se centra en la biología y la vida en el sentido humano; para los humanos,
es entendido como un grupo de personas en la sociedad; ya fue por y para los niños,

9
que hizo todo lo posible. También ha desarrollado una alternativa de educación
integral, que aborda la realidad. Decroly tomó como base el observar la naturaleza,
para así poder llegar al niño de una mejor manera despertando su imaginación,
creatividad, y gana de integrarse aún más.

A lo largo del tiempo se descubre de las necesidades que representaban de cada


niño al cual se permite conoce sus intereses ,mantiene atraídos y permanecerán su
atención, serán ellos quienes busquen aprender más y no sentirse obligados En la
concepción Decroliana, la observación activa del medio es el método a seguir.
Resultaba importante facilitar la formación intelectual.

Conocer siempre los intereses de los niños, los cuales atraerán y mantendrán
mucho su atención así de esta manera ellos mismos podrán buscaran aprender más, a
este conocimiento de parte de los niños se llama, los centros de interés

Las fases de los centros de interés:

➢ La observación: esta fase es la que el niño tiene, con un objeto que no lo conoce, no
puede nombrarlo pero si lo puede observar para notar sus características, textura,
forma, color etc.
➢ La asociación: Es cuando niño asocia el nuevo objeto con el conocimiento previo
que tiene, mediante las características logra comparar para que él pueda tratar de
entender que es lo que se le presenta.
➢ La expresión: El niño ya logra expresar lo que piensa por medio de su observación y
asociación y obtiene un aprendizaje. Daré un pequeño ejemplo para lograr
contextualizar La profesora le enseña al niño un gato y le explica que es un gato y
hace notar sus características Después le enseña un perro y el niño al observarlo y
notar que tiene cuatro patas y es peludo lo llama gato Luego escucha que ladra y se
da cuenta de que no es un gato si no otro animal y es ahí donde la maestra solo le
ayuda a nombrarlo correctamente

Logra expresar lo que piensa por medio de la observación, asociación y obtiene


un aprendizaje. Un ejemplo para poder entender, la profesora le enseña al niño un
gato y le explica que es un gato y hace notar las características del gato, después le
enseña un perro y el niño al observar y notar que tiene cuatro patas y es peludo lo llama

10
gato, luego escucha que ladra y se da cuenta de que no es un gato si no otro animal y
es ahí donde la maestra lo ayuda a que él lo pueda nombrar correctamente.

2.3.2. Principios de la Metodología Decroliana

Decroly hace referencia a sus principios, las cuales son:

➢ Principio de Libertad: La escuela debe seguir los intereses del alumno, y debe
adaptarse a sus capacidades en cada determinado momento.
➢ Principio De Individualización: Decroly pensaba que lo ideal eran las clases
homogéneas, en las cuales se clasificaba a los alumnos según: Estados cognitivos,
Edades y Capacidades.
➢ Principio de Relación: Gran importancia de la relación alumno-entorno.
➢ Principio de Globalización: El niño tiene un conocimiento global de la realidad La
relación entre el niño y la naturaleza es de vital importancia.

➢ Necesidad de alimentarse: Comida, bebida, higiene y respirar.

➢ La necesidad de imponerse ante la intemperie: Abrigarnos en el frío.

➢ Necesidad de defendernos: Ante querer saber más, a cerca del conocimiento.

➢ La necesidad de trabajar: Formarnos antes de iniciar a laborar y ser efectivo.

Estos principios nacen de la globalización; por otro lado, el ambiente es una


pluralidad compuesta ya que se presenta por el niño junto a su entorno familiar,
animales, plantas, sol, entre otros.

11
III. Conclusiones

Llegamos a la conclusión de cuán importante son los fundamentos pedagógicos


para la enseñanza del niño utilizando las estrategias de Ovide Decroly, ya que son muy
significativos para los menores, dado que los niños son el centro de todas las
actividades, con la capacidad de comprender la realidad y tener la integridad suficiente
para adaptarse al entorno que los rodea, de esa manera el niño tendrá una formación
donde haga valer sus opiniones, tenga seguridad en sí mismo y podrá expresarse
libremente.

A cerca de los centros de interés se llegó a la conclusión que para Decroly el


descubrimiento de las necesidades del niño, permite conocer sus intereses, los cuales
atraerán y mantendrán su atención y así serán ellos mismos quienes busquen aprender
más, concentrando la enseñanza en torno a temas atractivos para los niños y los
contenidos deben estar relacionados con sus necesidades primordiales.

Finalmente respecto a la metodología de Ovide Decroly, se llegó a la conclusión


que su principal enfoque son los niños y que éste pueda lograr desarrollarse se la
manera más óptima en un buen ambiente; por otro lado los principios abarca y se centra
en la total libertad del infante en el colegio, Decroly rescata lo importante que son sus
principios y su metodología para así lograr el bienestar del niño siendo observador y
descubridor ya que todo ello ayuda en su desarrollo intelectual del infante.

12
Referencias

Arce Hai, A., Simon, F., & Depaepe, M. (2016). From practice to theory, Ovide Decroly
for Brazilian classrooms: a tale of appropriation. History of Education, 45(6),
794–812. https://doi.org/10.1080/0046760X.2016.1154191
Cano, M. (s.f.). EL Método Montessori y Método Decroly. Modelos y tendencia.
Recuperado de: https://maricarmencanocuerda.wordpress.com/el-metodo-
montessori-y-metodo-decroly/
Cano, E. Carretero, M. Escofet, A. y Fairstein, G. (2001). El legado pedagógico del ciclo
xx para la escuela del siglo xxi. Editorial Gao. España Barcelona. Recuperado de:
https://campus.fundec.org.ar/admin/archivos/Trilla%20J-
%20El%20Legado%20Pedagogico%20Del%20Siglo%20XX%20Para%20La%20E
scuela%20Del%20Siglo%20XXI.pdf
Carmago, M. (2014). Sentido de la educación inicial. Ministerio de educación. Recuperado
de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4682
Chávez, A. (2015). “El Método de Ovide Decroly dentro del Proceso de Socialización de
Niños de 3 A 6 Años de edad de la Escuela de Educación General Básica Pifo,
Comuna Palugo, Cantón Quito, Provincia De Pichincha”. Repositorio UTA.
Recuperado de:
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/12444/1/FCHE-EPS-608.pd
f
Guichot Reina, V. (2016). De la Medicina a la Educación: María Montessori (1870-1932)
y Ovide Decroly (1871-1932). Dos metodologías educativas al servicio de la
infancia. EBSCO. Recuperado de:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.29DF
E7B7&lang=es&site=eds-live.
Monroy, C. (2016). FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGIA. Blogger. Recuperado de:
http://kamilexfundamentos.blogspot.com/2014/11/ovide-decroly.html
Nessi, S. (2017). Método Educativo Científico Decroly: ¿Es tan bueno como dicen?. El
blog de educación del filósofo Hugo Landolfi. Recuperado de:
https://educarcel.com/metodo-educativo-cientifico-decroly/
Ramírez, A. (2012), Ovide Decroly. Slideshare. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/alejitafuentes30/decroly-13920207
Roldan, J. (2016).Qué es el método Decroly. Etapa Infantil. Recuperado de:
https://www.etapainfantil.com/metodo-decroly
Santander. (2014). Método decroly. Slideshare. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/SusanaSantander/mtodo-decroly
Pérez, J. y Merino, M. (2011). Definición de fundamento. Definición.de. Recuperado de:
https://definicion.de/fundamento/

13
Raffino, M. (2020). Pedagogía. Concepto.de. Recuperado de:
https://concepto.de/pedagogia/#ixzz6a70yYipX
Silva, B. (2009). METODOLOGIA DE OVIDE DECROLY. Blogspot. Recuperado de:
http://metodologiadecroly.blogspot.com/

14

También podría gustarte