Está en la página 1de 8

ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

FASE 5 - LA CIENCIA PROPIA - CONSTRUCCIÓN DE ENSAYO

ESTUDIANTE
JACQUELINE ERAZO

TUTOR
ORLANDO PACHON

GRUPO
404021_11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD

2019
CIENCIA Y PODER EN LOS TERRITORIOS

Mediante el presente texto vamos a abordar temas referente a analizar la producción de

conocimiento y su impacto en las comunidades y territorios donde será de vital importancia

tomar como referentes a diversos autores los cuales nos van a dar una aproximación

serviran como guia en la comprensión de la influencia de la producción de conocimiento en

las comunidades contribuyendo así a que estas comunidades logren desarrollo y mejores

oportunidades donde dejan de ser personas ignorantes y el conocimiento les permite lograr

cosas que no imaginas y así mismo vamos a destacar la importancia de la sociología en

donde esta ciencia tomas una parte importante en el estudio y análisis de las relacione

humanas en sus diferentes contextos.

¿Cómo las comunidades en los territorios pueden agenciar procesos de producción de

conocimiento?

La ciencia partiendo como la herramienta que promueve la adquisición y acumulación de

conocimiento real y verificables es muy importante para la humanidad pues esta ha

propiciado la mayoría de desarrollos que hoy en día podemos ver en nuestro mundo en

todas las áreas, medicina, deporte, electrónica, tecnología, medio ambiente, en general la

ciencia esta en todo y esta nos permite progresar y desarrollarnos como especia ahora la

tecnología sabiendo que nos ofrece muchas alternativas como el internet, la computadora,

la tv así como está implícita en las industrias y en casi todos los procesos del humano ha

sido de gran utilidad ahora la ciencia y la tecnología han contribuido juntas a que le

humano mejore su bienestar en muchos ámbitos como en el deportes la ciencia ha


permitido crear métodos de entrenamiento y conocer como entrenar al cuerpo y la

tecnología a permitido crear maquinas con la mejor eficiencia para realizar la practica

deportiva, también en salud la ciencia nos a permitido ver como se crean vacunas y curas a

enfermedades así como tratamientos para otras y la tecnología ha estado inmersas en la

creación de estas vacunas y curas para enfermedades ofreciendo herramientas para lograr

estor resultados, por lo que es evidente que la tecnología y la ciencia contribuyen

enormemente a el bienestar de los sujetos y las comunidades.

Las comunidades pueden agenciar procesos de producción de conocimientos partiendo de

la búsqueda de uno en donde siempre las personas y los científicos quieren descubrir y

conocer nuevas cosas y es allí donde las comunidades son parte de la producción de

conocimientos pues podemos ver un ejemplo como la cultura donde las personas alrededor

del mundo tienen diferentes culturas y estas culturas son muy diferentes las una a las otras

en su forma de vestir forma de comer forma de actuar forma de pensar forma de vivir entre

otras cosas que pueden diferenciar a las culturas contribuyendo entonces las comunidades a

la producción de conocimiento donde este conocimiento puede que no sea importante para

estas comunidades pero si lo es para los sociologos antropologos científicos pues sirven

para conocer culturas sus costumbres y estudiarlos, donde es importante para la sociología

y antropología estudiar al humano y sus relaciones en los entornos en los que viven y cómo

estos han cambiado y evolucionado adaptándose y adoptando nuevas y diferentes

costumbres a través del tiempo donde estos son unos de los ejemplos más claros de que

como las comunidades en los territorios pueden agenciar procesos de producción de

conocimiento así mismo estas comunidades pueden aprender y lograr nuevos

conocimientos de su entorno y conociendo la historia pasada de ellos mismos.


Una práctica de producción de conocimiento que promueve el “diálogo de saberes”. Al

reconocer que la pluralidad de dimensiones y sentidos configuradores de los procesos

sociales y la acción colectiva no puede ser atrapada desde una sola racionalidad o sistema

cultural, nuestras investigaciones procuran la confluencia.(Vásquez, s. f., p. 75)

¿Cómo la ciencia puede aportar al desarrollo territorial de las comunidades?

La ciencia es muy importante pues está presente en casi todo por no decir que todo en la

vida pues podemos ver que la ciencia es la que rige la mayor parte de áreas del

conocimiento por no decir que todas pues gracias a la ciencia se producen nuevos

conocimientos y así mismo los conocimientos cambian y mejoran con el tiempo.

La ciencia proporciona conocimiento pues la ciencia en sí es conocimiento y podemos

evidenciar desarrollo en las comunidades a partir del intelecto de las personas que mediante

la práctica ensayo error y procesos de repetición y vivencias aprenden cosas que terminan

promoviendo un aprendizaje que contribuye para su desarrollo óptimo y gradual.

Es importante entender que la producción de un conocimiento investigativo con la acción

social realizada por los involucrados, buscando descubrir relaciones para co-producir

cambios a partir de problematizar sus prácticas pero atendiendo a que los colectivos

desearan realizarlos.(Vásquez—Producción de conocimiento, prácticas intelectuale.pdf,

s. f.)

Donde la ciencia partiendo como la herramienta que promueve la adquisición y

acumulación de conocimiento real y verificables es muy importante para la humanidad


pues esta ha propiciado la mayoría de desarrollos que hoy en día podemos ver en nuestro

mundo en todas las áreas, medicina, deporte, electrónica, tecnología, medio ambiente, en

general la ciencia está en todo y esta nos permite progresar y desarrollarnos como especie

ahora la tecnología sabiendo que nos ofrece muchas alternativas como el internet, la

computadora, la tv así como está implícita en las industrias y en casi todos los procesos del

humano ha sido de gran utilidad ahora la ciencia y la tecnología han contribuido juntas a

que le humano mejore su bienestar en muchos ámbitos como en el deportes la ciencia ha

permitido crear métodos de entrenamiento y conocer cómo entrenar al cuerpo y la

tecnología a permitido crear máquinas con la mejor eficiencia para realizar la práctica

deportiva, también en salud la ciencia nos a permitido ver como se crean vacunas y curas a

enfermedades así como tratamientos para otras y la tecnología ha estado inmersas en la

creación de estas vacunas y curas para enfermedades ofreciendo herramientas para lograr

estos resultados, por lo que es evidente que la tecnología y la ciencia contribuyen

enormemente a el bienestar de los sujetos y las comunidades.

Éste es un desarrollo social inútil que hace sufrir en balde al pueblo, porque no dinamiza

sufi cientemente los factores últimos de la transformación. En esencia, éstos no son de

índole material sino que llegan al dominio de lo moral y espiritual. Para ganar la

autodeterminación política y la autorrealización intelectual que permitan a nuestra región

articularse como un todo ante el mundo se necesita formar un hombre latinoamericano

nuevo. (Fals-Borda 08crisis.pdf, s. f.) con esta cita podemo ver que en latinoamérica los

hombres no son cultos ni pensadores y es por ello que latinoamérica vive sumergida en

crisis social económica, ambiental pues son unos pocos los que dominan y la mayoría se

dejan domina donde “antes era más fácil para nuestros abuelos organizar revoluciones,
porque no existían entonces tantas vinculaciones restrictivas de todo orden con países de

fuera del área como hoy, que impiden un enfrentamiento radical conjunto. Pero parece

evidente que hay que hacer un reto al mundo desarrollado, si queremos realmente soltar las

amarras.”(Fals-Borda 08crisis.pdf, s. f., p. 223)

¿Qué relación tiene la ciencia, el saber y el conocimiento en la autonomía territorial?

Es importante recalcar que el conocimiento es es la base de la ciencia y este conocimiento

puede contribuir directamente a producir mucho mas conocimiento en diferentes áreas de

conocimiento por lo que es importante que un científico quiera seguir aprendiendo y

descubriendo aun sabiendo mucho y esto contribuye directamente a la autonomía de los

territorios por el simple hecho de que cuando las personas de un territorio tienen

conocimiento y no son ignorante pueden lograr promover un desarrollo por ellos mismos

que puede beneficiar a sus comunidades sin necesidad de ester que recurrir a otras

personas.

Siendo importante la globalización pues está siendo un proceso que ha hecho crecer al

mundo de forma sistemática y crear así mismo una conexión o red en la cual todo el mundo

está conectado donde la globalización ha permitido a la zonas más recónditas tener la

posibilidad de acceder a bienes y servicios de cualquier parte del mundo, en donde si nos

enfocamos en la producción del conocimiento mediante las TIC podemos ver un claro

ejemplo en el que la globalización a impactado en la educación y la academia ofreciendo

información de libre acceso a personas de todo el mundo tan solo teniendo un celular o

computador gracias a el internet que es un servicio global, esto a contribuido a que la

población en el mundo pueda crecer en número de personas con acceso a educación y por

ende educadas aun sin tener la posibilidad de ir a una escuela si tienes acceso a información
puedes ser capaz de desarrollar competencias y conocimientos que te pueden servir para la

vida y emprender, por lo que la globalización repercute de manera positiva en la

producción de conocimiento de forma clara.

Donde los pueblos y ciudades ya tienen establecida autonomía por conocimiento adquiridos

que les permiten ser sociedad sustentable y en ecuaciones autosustentables gracias a la

habilidad y conocimiento de sus pobladores aplicado para el dia dia y poder mejor en todas

las áreas para tener autonomía en todas sus dimensiones.

Considero que el conocimiento es una arma y herramienta muy útil y única que no puede

ser valorada pues es invaluables el conocimiento es un arma que puede provocar lo que sea

la mente humana es poderosa donde mediante la imaginación e inteligencia hemos podido

lograr grandes saltos en el desarrollo y avance de la humanidad que nos demuestra que

gracias a la ciencia y la inteligencia el humano ha podido desarrollarse y llegar a donde está

el día de hoy.

El método científico es y será por mucho tiempo la principal herramienta en búsqueda del

conocimiento tanto para descubrirlo como para validarlo siendo el método científico al muy

importante para el ser humano y sus actos de investigación que le han permitido saber y

descubrir muchas cosas.

La investigación y conocimiento científico resultan de vital importancia para el desarrollo y

crecimiento de cualquier territorio y es por ello que la comunidad científica busca

constantemente nuevos retos y pues este promueve el desarrollo del hombre y contribuye a
su crecimiento en todas las áreas económica, tecnológica, ambiental y entre otras, por lo

que es indispensable hablar de investigacion y metodo científica para el hombre.

BIBLIOGRAFIA

Fals Borda, O. (1970). La crisis, el compromiso y la ciencia. VM Moncayo (comp.), Una

sociología sentipensante para América Latina, P. 219-252. Recuperado de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160308051630/08crisis.pdf

Vásquez—Producción de conocimiento, prácticas intelectuale.pdf. (s. f.). Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/1051/105112131008.pdf

También podría gustarte