Está en la página 1de 4

Proyecto

Nombre del proyecto: sentí y viví tu cuerpo

NAP: Los patrones hegemónicos de belleza y su relación con el consumo.

Propósitos formativos:

 La indagación y análisis crítico sobre la construcción social e histórica del ideal de la


belleza y del cuerpo para varones y mujeres.
 La promoción de la salud integral y la consideración de las dimensiones biológicas,
sociales, económicas, culturales, psicológicas, históricas, éticas y espirituales
influyentes en los procesos de salud- enfermedad.

Fundamentación: ¿ Porque sería importante trabajar sobre este contenido? ¿Cuáles son los
conceptos claves que no debemos olvidar? ¿Podemos lograr los propósitos con el nap elegido?
¿de que manera el contenido tiene relación con los ejes conceptuales? ¿me propongo un
abordaje integral de la temática elegida? Retomar lo trabajado en el modulo 5 y ampliarlo

En nuestra sociedad existen patrones hegemónicos de belleza, que son modelos influyentes
incluso en los más jóvenes y hasta niños/as; que se encuentran arraigados, donde las personas
encuentran seguridad y “se ven bien”, ya que éstos son modelos que adjudican valores de
conductas, que nos afectan a todos, porque somos seres sociales y estamos influenciados por
mandatos, patrones e ideales hegemónicos. Y que la escuela no está exenta a ello, sino que
como institución social está atravesada por los modelos sobre el cuerpo y esto hace necesario
visibilizar y analizar estos valores de conductas, ya que afectan a nuestros estudiantes
haciendo sentirse inseguros cuando no se corresponden con los estereotipos estipulados
socialmente y esto repercute en sus conductas, en su día a día y en su formación.

Nosotros como docentes consideramos que las formas de entender, vivir y sentir el cuerpo
está ligado a los momentos sociales, a la cultura y creencias de cada época, en base a esto,
apuntamos a una ruptura entre la forma de sentir y vivir el cuerpo con los patrones e ideales
de la época, ya que sabemos que el cuerpo no contempla solo la dimensión biológica, sino que
la corporeidad se constituye además por los valores e ideales que le otorga la sociedad; y que
el cuerpo lleva en sí las huellas de nuestra historia como son miradas, gestos, etc, y ésto
circula en todas las instituciones donde desarrollamos nuestra vida socialmente. Cada
momento histórico va cambiando el ideal hegemónico de belleza y también la salud lo que
causa efectos nocivos en nuestros cuerpos, si no se tiene la autoestima y seguridad necesaria
para ser firmes ante la influencia social.

Los medios de comunicación también tienen un rol imprescindible en la producción de ideales


y modos de vivir el cuerpo, convirtiendo a éste en un objeto de consumo, lo que puede ser
influencia negativa para los adolescentes y hasta niños ya que establecen un modelo de
belleza donde se exalta el cuerpo delgado.
En este proyecto nos planteamos actividades concretas que consideramos pertinentes a fin de
deslindar los modelos e ideales impuestos socialmente con la forma de sentir y vivir el propio
cuerpo, acompañando así el proceso de historia personal de nuestros estudiantes en el devenir
entrecruzado de las distintas dimensiones que conforman la integridad del sujeto; fomentando
la autoestima, la aceptación propia y apuntando por ende a la construcción sólida de su
autonomía personal tan necesaria para su desenvolvimiento como ser social y formación.

Grupo destinatario: retomar foro cierre módulo 3.

Objetivos: ¿para qué? ¿Qué se pretende logra con esta propuesta y con los participantes? En
articulación con el nap y los propósitos elegidos.

 Lograr una ruptura entre los patrones hegemónicos y la forma de pensar y sentir el
cuerpo.
 Fomentar la aceptación del propio cuerpo.
 Lograr la construcción de autonomía en los estudiantes.

Metodología: la estrategia general será el taller, determinar fases y etapas, la dinámica a


trabajar, teniendo en cuanta actividades de inicio, desarrollo y cierre.

Para lograr la comprensión de los parones hegemónicos, se enfatizará previamente en por qué se trata
de una construcción social; por lo que se realizaran lecturas de textos de divulgación científica que le
permitan a los estudiantes tanto la comprensión como la redacción de textos con la información
recuperada acerca de los modos en los que los químicos producen el conocimiento científico y los
aspectos que influyen sobre los mismos.
En lo concerniente al desarrollo teórico se utilizarán como estrategias, la exposición dialogada para
descubrir los conceptos básicos, resolución de guías de trabajo, lo cual favorece la curiosidad y
autonomía de los estudiantes en su propia formación.
Lecturas y trabajos grupales e individuales. Elaboración de argumentos en relación a cuestionamientos
planteados. Identificación de ideas principales para realización de esquemas conceptuales.
En cuanto al desarrollo de trabajos prácticos, se utilizarán guías y la resolución de situaciones
problemáticas para su comprensión. Con la correspondiente lectura y escritura de fórmulas químicas,
mediante ejercicios de lápiz y papel. Así como se acudirá a la realización de experimentos de laboratorio
para el estudio de los compuestos químicos de importancia biológica; con la consecuente búsqueda de
información correspondiente por parte de los estudiantes, y su posterior producción de informes
respecto de lo trabajado de modo práctico.
En cuanto a la formulación e identificación de compuestos químicos, se podrá realizar a través del
agrupamiento en familias con propiedades químicas semejantes, considerando el grupo funcional, la
escritura y lectura de sus fórmulas representativas (IUPAC), el estado natural y algunos usos. De manera
que los estudiantes puedan distinguir cada compuesto dentro de un agrupamiento, teniendo de
referencia el grupo funcional.

Cronograma y descripción de actividades: ejecución secuencial e integrada de diversas


actividades y tareas. Explicar la forma en que se organiza, suceden, complementan y coordinan
las diferentes tareas.

Objetivo Actividad Tiempo Recursos Responsables


específico (desarrollo de la
técnica y/o
dinámica)
Evaluación del proyecto:¿Cómo se evaluará? Dar cuenta del instrumento o técnica que
utilizará para evaluar de modo procesual la propuesta.

Edith Litwin sostiene que: “seguramente, no hay una sola manera de evaluar correcta. Es la expresión de
las prácticas cotidianas del trabajo en el aula y por lo tanto, tiene la impronta del tipo de trabajo diario
que lleva a cabo el docente con sus estudiantes”.
La cuestión fundamental que se plantea es que la evaluación que acompañe ese trabajo diario en el aula
debe fomentar el desarrollo y el conocimiento, y no ser un mero medio de control de la enseñanza.

Por ende se fortalecerá la construcción de un saber a través de la evaluación, mediante el


establecimiento de conexiones entre lo desarrollado en la temática y los protagonistas, denotando la
implicancia de éstos en el proceso.

En la presente planificación se plantea la evaluación como un proceso continuo de enseñanza-


aprendizaje. Por lo cual se pretende que los alumnos tengan actitud crítica y reflexiva en la resolución de
las actividades.

Se evaluará los resultados obtenidos de lo enseñado mediante la resolución de actividades que incluyan
preguntas problematizadoras, que inciten a la reflexión y unificación de los contenidos.

Dicha evaluación tiene por finalidad determinar lo aprendido por los alumnos y fortalecer los
conocimientos durante las clases; así como también evaluar los resultados obtenidos para mejorar la
enseñanza-aprendizaje de la práctica pedagógica.

Criterios de evaluación de la enseñanza:

 Coherencia y claridad en la exposición.


 Utilización de las estrategias metodológicas adecuadas a cada momento de la clase.
 Revisión de las prácticas de enseñanza y metas alcanzadas, a través de la Identificación de
falencias presentadas en el dictado de clases y su posterior reelaboración didáctica.
 Análisis de las técnicas utilizadas y brindadas a los alumnos.
 Sistematización de los contenidos y coherencia entre ellos.
 Análisis en el grado de comprensión de los alumnos a través de la exposición.

Criterios de evaluación del aprendizaje:

 Trabajo individual.
 Articulación conceptual.
 Aprobación de las evaluaciones escritas y /u orales sobre los temas dados.
 Probación en un 100% de Trabajos Prácticos individuales y en equipo.
 Coherencia y claridad en las respuestas de consignas de trabajos solicitados.
 Interpretación y resolución de consignas.
 Caligrafía: letra clara y legible.
 Presentación de la carpeta completa.
 Utilización y manejo de vocabulario específico de la asignatura.
 Cumplimiento con las tareas extraescolares solicitadas.
 Saberes previos de los alumnos y cambios conceptuales.
 Creatividad, intereses, motivaciones y actitudes reflexivas.
 Estrategias empleadas en la resolución de las propuestas.
 Maneras de conducirse en el aula: comportamiento, uso de vocabulario correcto, y respeto
hacia los demás alumnos y el profesor.
 Manejo del material didáctico aportado por la asignatura y por los alumnos.

Instrumentos de evaluación:

 Planilla de observación.
 Actividades diarias.
 Evaluación escrita.
 Trabajos prácticos.
 Exposiciones orales.
 Informes.
 Elaboración de modelos gráficos.
 Situaciones problemáticas de tipo teórico y práctico.
 Guías y propuestas de trabajos individuales y grupales.
 Exposición de trabajos en equipos.

Bibliografía utilizada: revisar normas de escritura académica del módulo 1

Anexos: fotos, material didáctico, técnicas implementadas, etc…

Actividades:

Espejo – imagen corporal

Mirar un folleto, publicidades y analizar

Revistas de ahora y de antes

También podría gustarte