Está en la página 1de 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional

Bolivariana (UNEFA)

Núcleo Chucao – Caracas

Carrera: Ingeniería Civil

Cátedra: Defensa Integral de la Nación III

Población Indígena

Prof.: Leonor Isabel Sayeour Integrante:


Marcano Báez, Melani Yaurimar –C.I: 28.305.048
Rengel Velásquez, Daniangeles José
-C.I:30.258.304

Caracas, 12 de Junio del 2021


1

Introducción

Es importante resaltar las poblaciones indígenas y grupos étnicos que hay en


nuestra Venezuela y el significado y simbolismo que este proyecta al ser parte de
nuestro país. En tiempos anteriores los indígenas estaban reservados de sus derechos
y no se tomaban en cuenta, ahora estos grupos tienen oportunidades y derechos que
no tenían hace tiempo atrás. La población indígena es una definición que no muchos
toman en cuanta, esto hace que sus valores, cultural y lenguas sean por completo
olvidadas y aunque es un tema que ha mejorado en la actualidad, ya que antes eran
rechazados, aún sigue siendo una definición que no a muchos le aporta interés, sin
embargo es asombroso descubrir y saber cómo para estos pueblos ha mejorado su
calidad de vida a pasar los años. Existen numerosos grupos de etnias indígenas
desplazados por varias regiones del territorio Venezolano cada uno con su lengua y
costumbres, la vida habitual de los indígenas es muy distinta a la vida cotidiana de las
personas que hoy vivimos en actualidad, esto puede ser debido a que todavía siguen
con tradiciones y costumbres que son propias y pasadas, porque aunque la sociedad
se sigue actualizando los pueblos indígenas prefieren ser leales a sus antiguas
costumbres. Los indígenas son ahora más reconocidos y pueden tener derechos como
cualquier sociedad, además ahora se respetan sus tierras, territorios, recursos, culturas
y religiones para que puedan usarlos a su provecho sin que sean olvidados o
despojados de estos.
2

Población Indígena

Los pueblos indígenas, también conocidos como pueblos originarios, pueblos


aborígenes o pueblos nativos, son grupos étnicos que son los habitantes originales de
una región determinada, en contraste con los grupos que se han asentado, ocupado
o colonizado el área más recientemente. Los pueblos indígenas suelen tener un tipo
de organización social anterior al Estado moderno y pertenecen a culturas que
lograron sobrevivir a la globalización que impuso en casi todo el mundo el estilo de
vida europeo.

Para que una población sea considerada como indígena, debe poder


acreditarse que su establecimiento en el territorio en cuestión precede al de otros
pueblos y que su presencia es estable y prolongada. Es habitual que los indígenas
sean una minoría dentro de un Estado nacional de características europeas y que se
organicen de acuerdo a sus criterios culturales y religiosos.

La mayoría de estos pueblos tomaron contacto con la civilización occidental o


son descendientes de los pueblos que tomaron contacto con ésta y se incorporaron en
el proceso de constituir una historia común; no obstante, aún existen pueblos que se
encuentran carentes de contacto con nuestra civilización, permaneciendo en un
estado primitivo y aislado del resto del mundo. Este tipo de circunstancia es poco
frecuente, pero se han establecido casos ciertos en lo que respecta al interior del
Amazonas.
3

Indígena

Indígena es aquel que pertenece a un pueblo originario de una región o


territorio donde su familia, cultura y vivencias son nativas del lugar donde nacieron y
han sido transmitidas por varias generaciones. En sentido estricto y más
habitualmente, se aplica la denominación indígenas a las etnias que preservan
las culturas tradicionales.

Los indígenas son los habitantes originarios de un territorio y se agrupan en


diferentes pueblos indígenas que tienen su propia cultura, lengua y tradiciones.
Los indígenas han mantenido muchas de las costumbres primigenias de los períodos
cercanos a la conquista o colonización. A pesar del tiempo pasado, todavía mantienen
una historia y cultura propia. Ciertamente, con el paso del tiempo esta fue
evolucionando y adoptando muchos elementos nuevos, pero es posible dar cuenta de
un acervo de elementos culturales que confieren una identidad propia. Esta
circunstancia hace, entre otras cosas, que los indígenas sigan manteniendo un lugar
común en donde se asientan y todavía mantengan algunos reclamos en lo que respecta
a la asignación de tierras.

Etnias

Una etnia es una comunidad humana que comparte un conjunto de rasgos de


tipo sociocultural, que permite que sus integrantes puedan sentirse identificados entre
sí, al igual que afinidades raciales. Una etnia hace referencia a los aspectos culturales
de un pueblo, los cuales se encuentran sumamente ligados a una historia. Más allá de
la historia compartida, los miembros mantienen en el presente prácticas culturales y
comportamientos sociales similares.
4

Los grupos étnicos tienen, en general, un origen común, así como una historia


y una tradición que los unen como pueblo. Trasmiten de generación en generación su
lengua, sus costumbres, usos, valores, creencias e instituciones, así como el conjunto
de expresiones artísticas que forman parte de su acervo cultural (música, danza,
poesía, entre otros.).

Son por lo menos 34 etnias que mantienen culturas totalmente limpias y


originarias de la región de Venezuela, que no se vieron afectadas por la conquista y
asimilación española durante la época de colonización. La mayoría se hallan en zonas
de los estados de Zulia (61,2%), Amazonas (10,5%), Bolívar (7,5%), Delta Amacuro
(5,7%), Anzoátegui (4,7%), Sucre (3,1%), Monagas (2,5%) y Apure (1,6%).

Valores Indígenas

La libertad, posiblemente sea uno de los valores que más identifican al mundo
indígena, entendida esta como la falta de ataduras que agobien al individuo. Sus
responsabilidades y vínculos son muy elementales comparados con los del mundo
occidental; y la organización tribal responde a estructuras básicas. En lo concerniente
a la madurez y responsabilidad de los individuos es fácil observar que si la
adquisición de responsabilidades es un signo de madurez, ellos son considerados
como responsables a una edad más temprana, deben cuidar de sus hermanos
pequeños, trabajar en el campo y pescar para conseguir alimento.

La fundamentación de sus valores se justifica por esa creencia de la divinidad,


que mediante preceptos o mitos impone las normas de un recto comportamiento del
individuo. Entre los indígenas es frecuente ser paciente y tranquilo, por eso dentro del
mundo indígena estos valores son más comunes y naturales. La vida se vive sin
tensiones y en sus comunidades se respira tranquilidad y paz. Esto les lleva a vivir en
armonía con la naturaleza y sus vecinos. Si debe haber un valor que cierre este
apartado sería el de la muerte, como expresión de la fe y la esperanza en un mundo
5

más allá, morada de los espíritus, que hace ver el acto de la muerte no como un fin,
sino como un paso hacia el gozo o el descanso. También es un valor reivindicativo, es
la posesión y disfrute de un territorio o comarca. Es este un valor muy defendido por
los indígenas y poco entendido por los occidentales, la posesión de las tierras en
común y los derechos colectivos.

Los pueblos originarios son los custodios de una cosmovisión basada en


valores que caracterizan su estrecho y profundo vínculo con la vida. La recuperación
de los valores esenciales de esa cosmovisión originaria no solo resulta imprescindible
para el afianzamiento de las identidades de los propios indígenas sino que coincide
con la búsqueda de muchas personas en pos de sociedades más justas, integradas,
sustentables, y celebrantes de la diversidad cultural. Esta coincidencia permite hoy un
nuevo acercamiento que era impensable tiempo atrás y fundamentalmente nos habla
del inmenso aporte que los pueblos indígenas están en condiciones de hacer a través
de estos valores, enraizados en un marco de omnipresente espiritualidad. Esos valores
serian:

 La Relación Profunda y Armónica con la Naturaleza. El cuidado de la Madre


Tierra, nuestro Hogar.
 La Conexión con el Universo. El pertenecer al Todo y honrarlo.
 El Respeto por Todo lo Viviente. El sentimiento de igualdad con todos los seres
vivos.
 Tener Presente en Mensaje de los Ancestros. Valorar y respetar la memoria y
sabiduría de los Antiguos.
 El Respeto por los Mayores y los Niños. No olvidar la importancia de cada ciclo
de la vida.
 El Sentido Comunitario de la Vida. No perder de vista la dimensión de lo
colectivo.
6

Reseña Histórica de la Población Indígena en Venezuela.

Las poblaciones indígenas se establecieron próximas a los caudales de los


ríos, fue en los valles intramontañosos, Los Andes venezolanos, las estribaciones y
los valles del arco andino-costero conformaban una zona de elevada densidad
demográfica, los indígenas se organizaban en tribus independientes unas de otras, sin
mantener una unidad social ni política, es decir, no poseían una uniformidad cultural,
las comunidades basaban su economía en las actividades agrícola, de pesca, caza y
recolección, desarrollaban embalses y canales artificiales que les aseguraban mayores
rendimientos de las cosechas, tenían aldeas autosuficientes con complejas viviendas
fabricadas con los materiales que la misma naturalízales brindaba y cuyos habitantes
oscilaban entre 500 y 1000 habitantes.

La gran mayoría de los investigadores que ha estudiado el pasado indígena


Venezolano han coincidido en que el poblamiento de nuestro territorio se produjo a
través de oleadas humanas providentes del sur del continente hace aproximadamente
15000 años.

La primera oleada estuvo integrada por pequeñas hornadas de cazadores y


recolectores de raíces y frutas silvestres, que se movilizaban de un lugar a otro en
búsqueda de alimento, solo dejaron algunos rastros de su paso, como instrumentos de
hueso y piedra. La segunda oleada se produjo hace 10 000 años y era de pescadores,
cazadores y recolectores de conchas marinas, que se localizaban en pequeñas aldeas
en la cuenca del Lago Maracaibo, donde construyeron palafitos, a diferencias de los
primeros grupos dejo numerosos vestigios arqueológicos constituidos por restos de
conchas marinas, instrumentos de hueso y espinas así como objetos de piedra. Luego,
hace unos 4 000 años, ingreso una tercera oleada provenientes de comunidades
Arawacas que se desplazaron desde el sur del continente americano y se extendieron
7

por todo el territorio Venezolano, organizadas en pequeñas aldeas. Una cuarta oleada
estuvo integrada por comunidades de origen chibcha que se desplazaron desde el
territorio que hoy forma parte de Colombia hacia los Andes Venezolanos, estos se
organizaron en pequeñas aldeas agrícolas y llegaron a constituir el grupo más
avanzado desde el punto de vista cultural. Finalmente una quinta oleada de
comunidades de lengua Caribe, se localizaron en las costas orientales y centrales de
Venezuela donde formaron comunidades agrícolas.

Grupos Indígenas en Venezuela


Los grupos de indígenas de la época del descubrimiento de América era una
población escasa y dispersa. Estos grupos habitaban en las zonas montañosas, los
Llanos y Guayana. Los indígenas se organizaban en tribus independientes unas de
otras, sin mantener una unidad social ni política, es decir, no poseían una uniformidad
cultural, por lo cual, algunas de estas tribus se dedicaban a la pesca, a la caza y
recolección de frutos, es decir, eran nómadas; mientras otras obtenían su alimento
gracias a la agricultura, ya que se habían establecido en una zona determinada del
país.

Los pueblos indígenas de Venezuela conforman aproximadamente el 2,8% del


total de la población (32 millones de habitantes). No obstante, otras se inclinan por
una cifra superior que podría superar el millón y medio de personas.

Los principales grupos étnicos indigenas de Venezuela se distribuyen en más


de 40 pueblos que incluyen los Achagua, Akawayo, Amorua, Arawako, Ayamán,
Baniva, Baré, Barí, Chaima, Cubeo, Cumanagoto, Eñepá/Panare, Guanono,
Hoti/Hodi, Ilnga, Japrería, Jivi/Guajibo, Jirajara, Kariña, Kubeo, Kuiba, Kurripako,
Mako, Makushi, Nengatú/Yeral, Pemón, Piapoko, Píritu, Puinave, Pumé/Yaruro,
Sáliva, Sanemá, Sape, Timoto-Cuicas/Timones, Uwottüja, Uruak/Arutani,
Wanai/Mapoyo, Warao, Warekena, Wayuu, Wotjuja/Piaroa, Yabarana, Yanomami,
8

Yekuana, Yukpa, Matako, Makushi, Caribe, Rurripako, Waika, Waikerí, Wapishana,


Camentza, Gayón, Guazabara y Guinaroe.

.
Distribución Geográfica de la Población Indígena en Venezuela. Tierras,
territorios y recursos de los pueblos indígena

La relación de los pueblos indígenas con sus tierras y territorios tradicionales


constituye, según se dice, una parte fundamental de su identidad y espiritualidad y
está profundamente arraigada en su cultura y en su historia. A través de su profunda
comprensión de la tierra y su conexión con ella, las comunidades indígenas han
administrado su entorno en forma sostenible durante generaciones. A su vez, la flora,
la fauna y otros recursos disponibles en las tierras y territorios indígenas les han
proporcionado sus medios de vida y han nutrido a sus comunidades. La mayor parte
de los recursos naturales restantes en el mundo –minerales, agua potable, fuentes
potenciales de energía y otros muchos más—se encuentran dentro de los territorios de
los pueblos indígenas.
9

Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que
tradicionalmente han poseído, ocupado o utilizado o adquirido y estos no tienen que
ser desplazados por la fuerza de ellos. Podrán poseer, utilizar, desarrollar y controlar
las tierras, territorios y recursos que poseen en razón de la propiedad tradicional u
otro tipo tradicional de ocupación o utilización, así como aquellos que hayan
adquirido de otra forma. Aparte el Estado tiene que asegurar el reconocimiento y
protección jurídicos de esas tierras, territorios y recursos. Dicho reconocimiento
respetará debidamente las costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de la
tierra de los pueblos indígenas de que se trate.

Derechos de los Pueblos Indígenas: de la Constitución de la RBV del


Título III, el Cap. VIII De los Derechos de los Pueblos Indígenas De la Ley
Orgánica de la Seguridad de la Nación: el Artículo 119

Artículo 119: El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades


indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y
costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las
tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar
y garantizar sus formas de vida. Corresponderá al Ejecutivo Nacional, con la
participación de los pueblos indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la
propiedad colectiva de sus tierras, las cuales serán inalienables, imprescriptibles,
inembargables e intransferibles de acuerdo con lo establecido en esta Constitución y
en la ley.
10

Analisis: estos pueblos tienen derechos y no se trata solamente del desarrollo de


nuevos espacios de inclusión para estas poblaciones históricamente alejadas, si no de
asumirlos como referente obligatorio para la constitución. Estos pueblos son
reconocidos por el Estado Venezolano para garantizar sus derechos de igualdad e
inclusión, ya que por ser anteriormente personas de pocos conocimientos legales eran
vulnerables a ser engañados y explotados por el ejecutivo. Gracias a esta nueva ley, hoy
en día son respetados, desarrollan y garantizan sus formas de vida, tienen derecho a
participar en la política del estado, en la economía, a preservar y proteger su
agricultura, ganadería, pesca y alfarería, en cuanto a su religión la constitución
establece la libertad de culto santería días festivos. Y reconociendo oficialmente en el
idioma el castellano y los idiomas indígenas. Y el ejecutivo nacional con la
participación de los pueblos indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la propiedad
colectiva de sus tierras, las cuales serán inalienables, imprescriptibles, inembargables, e

intransferibles.

Aplicación de los Derechos de los Pueblos Indígenas a nivel nacional

A diferencia de otros países de Latinoamérica, hasta 1999 en Venezuela los


pueblos indígenas no contaban con un reconocimiento constitucional explícito de
derechos que respaldaran y protegieran su cultura, sus formas de vida, espacios
vitales, y propiciara la atención a los indígenas ante problemas derivados de las
contingencias sociales, económicas y de las políticas del desarrollo nacional, lo cual
colocaba a Venezuela en un desfase constitucional y jurídico en esa materia. Esta es
la apreciación de algunos analistas y actores políticos vinculados con los intereses
indígenas del país, quienes sostienen que con la Constitución de 1961 los indígenas
estaban excluidos, invisibilizados y sometidos a una tendencia asimiladora. Esta
situación cambia con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de
1999 - CRBV, en la cual están reconocidos los derechos diferenciados para los
11

pueblos indígenas y su aporte a la construcción de la nación, lo cual se considera una


reivindicación inédita en la historia y política nacional.

Los mismos incluyen no solo los derechos humanos más básicos a la vida e


integridad, sino también los derechos sobre su territorio, al idioma, cultura, religión y
otros elementos que forman parte de su identidad como pueblo.

Para Venezuela el reconocimiento de los derechos diferenciados para los


indígenas representa un avance político y jurídico significativo en su historia que da
la impresión de colocar al país a la vanguardia en esta materia. La CRBV reconoce en
el Preámbulo el aporte de los indígenas en la construcción de la nación venezolana y
dedica su Capítulo VIII a exponer los derechos que son reconocidos por el Estado
venezolano a los pueblos y comunidades indígenas, entre los cuales están el
reconocimiento de su organización económica, social y cultural; la titularidad sobre
las tierras que han ocupado desde tiempos ancestrales; el hecho de que las lenguas
indígenas pasen a ser idiomas oficiales para los pueblos indígenas; la promoción de
los derechos culturales, tradiciones, cosmovisión e identidad étnica; el derecho a
gozar del bienestar nacional, entiéndase salud, educación, trabajo, entre otros; el
derecho a la participación política y a la gestión de proyectos que de alguna manera
los afecten, además de ser reconocidos como parte integrante y patrimonio de la
nación venezolana con su correspondiente obligación política.

Demarcación territorial

La demarcación territorial es como el proceso técnico geográfico mediante el


cual se organiza el territorio a partir de la definición y delimitación de las
circunscripciones político administrativas a nivel nacional. Es aprobada por el
congreso, a propuesta del poder ejecutivo. Tiene como objetivo definir
circunscripciones territoriales a nivel distrital, provincial y departamental, que
garanticen el ejercicio del gobierno y la administración, y faciliten la conformación
de las regiones.
12

Por supuesto que es un asunto de Estado pues la demarcación garantiza la


integridad del territorio nacional. Pero también la demarcación es la única
herramienta que permite garantizar las formas de vida de los pueblos y comunidades
indígenas. Lo anterior nos lleva a un tercer elemento. La demarcación no sólo tiene
por objetivo el mero deslinde del territorio sino fundamentalmente su gestión para
ordenarlo mediante planes de vida indígenas. La autogestión se convierte aquí en la
clave de la demarcación.

La demarcación permitiría trascender del Estado liberal y avanzar hacia el


Estado democrático, social de justicia y de derecho. A su vez, sentaría las bases para
el tránsito a un Estado pluri y multicultural. Para eso es la demarcación y no para
utilizarla banalmente en una contienda electoral. Si la demarcación es para hacer
efectivos los derechos territoriales indígenas entonces la participación de los sujetos
de estos derechos es clave para su puesta en práctica. Lo único que garantiza este
proceso es la Autodemarcación. Sólo los pueblos y comunidades indígenas pueden y
deben decidir dónde y cómo quieren hacer efectivos sus derechos reconocidos.

La conmemoración de los 12 de octubre se ha constituido en un momento y


escenario político para realizar una serie de demostraciones, cuestionamientos y
demandas territoriales por parte de organizaciones y representantes indígenas. En el
caso de Venezuela, esta fecha se ha considerado emblemática entre los pueblos
indígenas quienes aprovechan la oportunidad para reunirse y elevar sus demandas en
relación con las solicitudes de demarcación de sus tierras. Cada año, indígenas de
diferentes etnias se congregan en Ciudad Bolívar, en Puerto Ayacucho y en diferentes
poblaciones del estado Zulia para realizar movilizaciones exhortando a las
instituciones públicas y a las comisiones oficiales de trabajo a acelerar los procesos
de demarcación de las tierras y hábitats indígenas en Venezuela. La preocupación de
los pueblos indígenas en Venezuela en reclamar los derechos sobre sus tierras sigue
siendo una prioridad entre sus demandas socio-culturales ante el Estado bolivariano.
13

Conclusión

Los indígenas son los habitantes originarios de nuestra República Bolivariana


de Venezuela. Se han distinguido a través de los años de los demás venezolanos por
mantener intacta su lengua, costumbres, tradiciones, organización y
sus valores propios. Anteriormente los grupos indígenas era una población escasa y
dispersa, estos habitaban en las zonas montañosas, los Llanos y Guayana. Los
indígenas se organizaban en tribus independientes unas de otras, algunas de estas se
dedicaban a la pesca, a la caza y recolección de frutos, es decir, eran nómadas;
mientras otras tribus obtenían su alimento gracias a  la agricultura, ya que se habían
establecido en una zona determinada del país.

Los valores indígenas eran muy importantes en su cultura ya que estos


abarcaban su religión y sus creencias, los respetos de su ciclo, su libertad, de su
cuidado y conexión armónica con la naturaleza y el universo, y por el respeto que
abarcaban entre ellos mismo y a todo lo vivo.

Existen una gran cantidad de grupos indígenas alrededor del territorio


nacional de Venezuela. Cada pueblo indígena tiene su propia cultura,
hablan lenguas distintas y poseen formas propias de trabajo. Sus
autoridades políticas y creencias religiosas son distintas. Entre ellos
su patrimonio cultural, su palabra hablada y tradición oral son muy importantes. Estos
pueblos tienen el derecho de conservar sus tierras, territorios y recursos al igual que
luchar y reclamar por los que le pertenecen y utilizarlos a su conveniencia y nosotros
14

estamos en deber de respetar y cuidar de estas zonas sagradas. Anteriormente los


grupos indígenas no tenían derechos y eran rechazados y olvidados por la sociedad,
no tenían derecho de reclamar sus tierras y eran exiliados de cualquier actividad.
Ahora estos pueblos si tienen derechos y oportunidades que les fueron otorgados.
Tienen sus derechos al desarrollo, derecho a la igualdad, derecho a la tierra y a la
utilización de sus recursos, derecho a la propiedad de su hábitat y tierras ocupadas
ancestralmente, derecho a la salud y reconocimiento a la medicina tradicional
indígena, derecho a mantener su propia organización social, política y económica,
culturas, idiomas y religiones. El derecho a la demarcación territorial indígena en
Venezuela debe trascender la esfera jurídica y entenderse como una manifestación
inédita que permita dinamizar las perspectivas en torno al ordenamiento territorial
desde una visión de la interculturalidad.

El reconocimiento en la Constitución de los pueblos indígenas, implica un


profundo cambio de perspectiva política y cultural que reorienta la conducción del
Estado venezolano, al reconocer su carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe.
Sobre esta base el Capítulo referido a los derechos indígenas reconoce ampliamente
la existencia de los pueblos indígenas, sus formas de organización, culturas e idiomas
propios, así como sus hábitats y los derechos originarios sobre las tierras que
ancestral y tradicionalmente ocupan y que con indispensables para garantizar su
continuidad biológica y sociocultural, las cuales además son asiento de sus referentes
sagrados. Todo ello implica un profundo cambio en la perspectiva política y jurídica
del país.

También podría gustarte