Está en la página 1de 11

IDENTIDAD CULTURAL Y CONSERVACION DE SUS SABERES ANCESTRALES DE

LA COMUNIDAD NATIVA DE SHIMAA


Por: Jhan Carlos Champi Huamanguillas
Estudiante de la Maestria de Antropologia Social
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
RESUMEN:

A raíz del fenómeno de la globalización, se ha demostrado que muchas pueblos han perdido su

identidad cultural, tradiciones y costumbres, la nuestra no está ajena a esto, debido a que han

adoptado otros modos de vida, como también costumbres y necesidades nuevas especialmente las

de tipo tecnológico, ya están dejando de existir las culturas propias de nuestro pueblo, es decir

que conserven su propio modo de vida, debido a que todo se ha globalizado, ya nadie es diferente,

por lo menos a mi en una experiencia propia he visto como muchas culturas nativas ya utilizan

celulares, están conectados al mundo a través de la tecnología, pero han perdido sus costumbres,

ya no se visten con sus típicas vestimenta, inclusive su gastronomía ya no es la misma lo más

importante su lengua nativo. ¿Es buena la globalización? nadie dice que sea mala pero tiene sus

ventajas y desventajas, la ventaja es que avanzamos hacia la modernización de la nación, lo malo

esta que hemos perdido poco a poco nuestra identidad, nuestras tradiciones y costumbres muchas

de ellas del tiempo de la colonias un fenómeno preocupante, y el estado que hace frente a esto, o

éste piensa que sólo hay que revivir nuestras tradiciones, de qué forma incentivar a la sociedad

para que nuestras tradiciones y costumbres no se pierdan

PALABRAS CLAVES: (identidad cultural, costumbres, cultura)


INTRODUCCION

En el siguiente trabajo de investigación denominado la perdida de costumbres y


tradiciones de la comunidad nativa de Shima se da a conocer que hoy en día las
costumbres y sus tradiciones esta siento reemplazado por otras culturas ajenas y eso se
da a la globalización por lo tanto establecimos conocer de qué manera podemos fortalecer
y revalorar las manifestaciones culturales que tiene la comunidad nativa de Shimaa como
las gastronomía, vestimenta , danzas, música, las plantas medicinales sus valores
ancestrales como es el idioma machiguenga que hace que ese pueblo tenga una identidad
propia.
El problema que vimos en la comunidad nativa de Shima se está perdiendo las costumbres
y saberes ancestrales y los jóvenes de hoy en día se van alienando con culturas foráneas
y nosotros con nuestro trabajo revaloración y fortalecimiento de actividades culturales y
saberes ancestrales en la comunidad nativa de Shimaa queremos hacer conocer la
importancia que tiene las costumbres del pueblo, haciendo conocer mediante recolección
de sus saberes ancestrales. Donde el es objetivo de este trabajo es revalorar las
actividades culturales y saberes ancestrales en la comunidad nativa de shima, con nuestro
trabajo de investigación llegamos a las siguientes hipotesis; determinamos que las
actividades culturales como las danzas, música gastronomía, vestimenta de la comunidad
son manifestaciones para fortalecer la identidad cultural de la comunidad nativa de
Shimaa determinamos que el idioma original que es machiguenga, es uno de los saberes
ancestrales que mantienen en su comunidad, las plantas nativas curativas que curan
diferentes enfermedades son saberes ancestrales en la comunidad nativa de Shimaa; en
conclusión llegamos que las manifestaciones sociales y culturales influye de forma
directa en el desarrollo de la actividad turística en la comunidad de Shima , las danzas,
vestimenta, gastronomía fiestas, cuyas actividades representa para los pobladores el
momento adecuado para expresar su identidad cultural a través de las diversas actividades
religiosas y culturales que se desarrollan.
Marco conceptual
En el mundo existe una gran diversidad cultural ya que cada país cuenta con sus propias
costumbres y tradiciones, esto los hace únicos y diferentes, a su vez estas costumbres y
tradiciones son transmitidas de generación en generación, “Todos los países poseen
determinada riqueza cultural y patrimonial donde se mezclan en su formación como
nación elementos culturales distintos que se integraron al torrente nacional.
Del mismo modo el Perú es un país megadiverso, multicultural que cuenta con una gran
diversidad ambiental, esto se debe a su ubicación estratégica geográficamente, cabe
mencionar a los pisos altitudinales y a sus distintos fenómenos geográficos presentes en
nuestro territorio. Pulgar (1981)
El problema de la pérdida de nuestras costumbres y tradiciones las ocasiona las mismas
autoridades, que poco o nada les importa la calidad de vida para nuestros hermanos de las
comunidades nativas , se llegó a ver los diversos tipos de problemas que no son fáciles
de resolver. Gran parte del Perú sufre este problema, por ello durante las décadas de los
años de 1980 hasta la actualidad se va dando la migración del campo a la ciudad, que casi
el 60% aproximadamente migro a la capital en busca nuevas formas de vida, a este
fenómeno se le denomino como la transculturación.
En nuestra comunidad nativa de Shima, una comunidad que hoy en día que sus valores
culturales (costumbres y tradiciones) está siendo reemplazada por otras valores
culturales con la llegada de la tecnología, no dejarnos llevar por la globalización que hoy
en día está frenando la identidad cultural para sustituirla por una ajena, deberíamos
socializar más entre individuos de diferentes etnias y culturas y conocernos más los unos
con los otros para comenzar a probar las diferentes costumbres que tenemos en una misma
sociedad evitando que otros nos quieran quitar las bonitas culturas que tenemos cada uno
de los individuos.
Se habla de identidad cultural a todo aquello que representan los pueblos indígenas, es
decir, su cultura, costumbres, tradiciones y demás elementos, que fortalecen el arraigo
patrimonial-cultural dentro de las sociedades modernas. Es necesario hablar de la
“Declaración de la Cumbre Indígena de las Américas”, realizada en el año 2001 en
Canadá. Uno de los puntos de mayor relevancia fue el Derecho de la Identidad por el
etnocidio que se desarrolla día a día en los países, esto ha desarrollado la negación de la
existencia de los pueblos indígenas y los valores culturales tradicionales con los que se
cuenta. Se toma en cuenta que la identidad cultural se ha transmitido de generación en
generación, en gran medida, a través de la tradición oral, donde la familia ha jugado un
papel muy importante, debido a que es la misma que fortalece la identidad de cada
individuo, ejemplo de ello es papel que juega la mujer dentro de este proceso, por su rol
de matriarca, conduce mediante la memoria histórica las costumbres y tradiciones,
educando y orientando a los hijos a seguir conservando lo que son, todo esto basado en
valores éticos y morales que constituyen un eje de la cultura y tradición. (Morales, 2008,
p. 127).

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en
el artículo 8, menciona:

“Los pueblos indígenas tienen el derecho colectivo e individual a mantener y


desarrollar sus propias características e identidades comprendiendo el derecho
a identificarse a sí mismos como indígenas y ser reconocidos como tales”
(ONU, 2010).
Según (Daniel Melo Sea) es así que en esta ponencia se pretende resaltar la importancia
de la identidad cultural de los pueblos indígenas, tratando de fomentar el desarrollo de
nuevas investigaciones y publicaciones que permitan establecer medidas de preservación
y cuidado de la cultura y tradición, todo esto con el fin de que las generaciones futuras
conozcan la historia de sus pueblos. Además, que las generaciones actuales no permitan
que la identidad de estos pueblos desaparezca con el paso del tiempo y con los cambios
sociales que se viven hoy en día.

Ya que como señala Salgado (1999) la identidad nacional presenta los siguientes

componentes: identidad cultural, étnica, social e histórica. De tal manera, que para construir

la identidad nacional, tendríamos que empezar por trabajar cada uno de estos pilares,

incluida la identidad cultural.

Por otro lado, sus construcciones son de carácter transitorio y mimetizado con el bosque.

Son de muros de ponas, techos de palma, un solo ambiente grande para una familia extensa,

ya que el padre no pierde la autoridad sobre los hijos, aunque estén casados. Estas

construcciones duraban entre cinco y diez años. Cuando la casa se deterioraba era

abandonada. También abandonaban la casa cuando moría algún miembro de la familia,

dejaban el cadáver en un altillo; pero solían visitar al difunto llevándole comida y masato,

elementos que misteriosamente eran consumidos.


No hace más de 15 años que se dejó esta práctica. El abandono de la casa denotaba una

especie de nomadismo asociado al cambio de la chacra después del uso intensivo. Y como

último aspecto se ve que el nativo vivió siempre en estrecho contacto con la naturaleza, en

armonía con ella, sus conocimientos básicos materiales, educativos, espirituales, nacían en

el bosque. Este era la extensión de su vida, su fundamento. Sergio Chang (Estudio de

CC.NN. 1986), sostiene: “si desaparece el monte, desaparece el aguaruna” Esto es

evidente. No hay más que revisar su vida productiva y todo lo que le rodean, vivienda,

artesanía, vestido, medicina. La educación se daba para el manejo co rrecto de los recursos

del bosque. El arte, la música, la poesía se desprendía del bosque. Los instrumentos

musicales reproducían los sonidos del bosque, el viento y las letras de sus canciones, la

vida cotidiana y su relación con la naturaleza. El sol, llamado etsa, la fuente de vida de la

cultura universal, era el sustento. El nugkui dios mitológico que enseñó a producir a los

Awajún y castigó a quien utilizó mal los recursos, era el padre de la producción (Soc.

Emigdio Soto Sierra, 1989). Cuenta una leyenda que había dos hermanas que eran malas,

pero antes de morir se arrepintieron. El dios etsa las convirtió en plantas útiles: el achiote31

y el piyú. Sus frutos son utilizados hasta ahora para pintar vasijas de barro. El achiote da el

color rojo y el piyú el negro. Sus leyendas afirmaban la conexión entre la vida del hombre

y la vida del bosque. Las plantas no eran sólo vegetales, eran vida humana prolongada en

el bosque. Con la progresiva desaparición del bosque, por el mal manejo o el mal uso que

le dan los agricultores migrantes, se está yendo la vida de la cultura indígena de nuestra

Amazonía.

Identidad cultural

El concepto de identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con


el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias. La
identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se
alimenta de forma continua de la influencia exterior. De acuerdo con estudios
antropológicos y sociológicos, la identidad surge por diferenciación y como reafirmación
frente al otro. Aunque el concepto de identidad trascienda las fronteras (como en el caso
de los emigrantes), el origen de este concepto se encuentra con frecuencia vinculado a un
territorio. “La identidad cultural de un pueblo viene definida históricamente a través de
múltiples aspectos en los que se plasma su cultura, como la lengua, instrumento de
comunicación entre los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, ritos y
ceremonias propias, o los comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y
creencias (...) Un rasgo propio de estos elementos de identidad cultural es su carácter
inmaterial y anónimo, pues son producto de la colectividad” (González Varas, 2000: 43).

En nuestro contexto, es sumamente necesario trabajar en torno a la política cultural, ya


que se evidencian los indicadores de una cultura de la violencia, de una cultura combi o
de una cultura chicha, cada una con sus particulares características; pero con una misma
connotación negativa. Estas diversas formas de cultura, están ligadas estrictamente con
lo mal hecho, inescrupuloso, delictivo; anómico, agresivo, entre otros aspectos. Es decir,
en un sentido negativo, la población peruana, en general, y los niños, en particular,
aprenderán estas formas de vida que van orientando sus decisiones y sus conductas. Es
en este ámbito donde transcurren sus interacciones y en donde las normas y valores se
tornan flexibles, donde lo inescrupuloso y lo informal guían su actuar.

FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN LA PERDIDA DE IDENTIDAD


CULTURAL

Teniendo en cuanta la planteado por Tenorio (2011) es necesario evidenciar si la cultura


indígena ha presentado ciertos cambios que pueden estar incidiendo en factores de riesgo,
por tanto, a continuación, se plante en qué consisten y como pueden generar una pérdida
progresiva de la identidad cultural, por tal motivo se hace énfasis en los siguientes
factores:

En cuanto al factor social, su concepto debe ser potenciado a través del uso sistemático
de dimensiones temporales y espaciales, en donde la cultura entra en la historia y ninguna
sociedad puede comprenderse sin entender a su historicidad y a sus transformaciones. A
su vez, toda sociedad se ubica en un espacio y se encuentra en interrelación con otras
sociedades (Grimson, 2001, p. 41).
Para el factor tecnológico según Gil (2002) (citado por Monsalve, 2018) hace pensar la
identidad no como una esencia o estructura psíquica contenida en los límites de nuestro
cuerpo, sino como construida mediante estrategias contextuales mediatizadas por las
interacciones con los otros. (p. 26).

El factor cultural hace referencia a todo aquello que creamos específicamente pasado,
presente y futuro, mental, espiritual o material. Comprende no sólo la totalidad de las
ideas, invenciones, artefactos, símbolos, valores, creencias, obras de arte, ideologías
políticas y todo lo que la mente humana ha creado y creará, cuanto la mano humana ha
fabricado o fabricará (Grimaldo, 2006, p. 42).

En el factor educativo es importante tener en cuenta que en las regiones con presencia
de población indígena, las características de la educación se ven potenciadas por el
carácter conflictivo de las relaciones entre las sociedades nacionales y las etnias
indígenas, conflicto que se refleja en el modelo de desarrollo establecido e impulsado
por el estado-nación, sus grupos de poder, y las necesidades e intereses de los pueblos
indígenas que luchan para garantizar su sobrevivencia física y cultural en un mundo en
constante transformación; en este contexto, en la educación se manifiesta un conflicto que
no es solamente lingüístico y cultural, sino también económico, social y político.
(Amadio, 1987, p. 4).

Costumbres y saberes ancestrales de la comunidad de Shimaa

Las costumbres y tradiciones son importantes para el desarrollo de una población, porque

se trata de valorar a las cosas creadas por el hombre en muchos casos muy desarrollado y

en otros menos desarrollados, mediante las tradiciones se trata de buscar la superación de

nuevos estilos de vida, en épocas anteriores solían utilizarse solo pieles de animales para

cubrirse la de frio, pero ahora esos pieles de animales son utilizados del mismo modo a

diferencia de que estos pieles sirven de materia prima para la creación de productos

manufacturados

RICARDO PALMA en su obra TRADICIONES PERUANAS nos dice y explica sobre

las costumbres tradiciones de los pueblos profundos donde es importante cuidar las

tradiciones porque significan para los niños recursos importantes que les ayudarán a
entrar en contacto con su entorno, conocer su mundo, relacionarse con la cultura en cada

una de sus manifestaciones, siendo a su vez un medio para exteriorizar creativamente

emociones y un pueblo con identidad

En ese siguiente trabajo se toma como objetivo revalorar las actividades culturales y saberes

ancestrales en la comunidad nativa de Shimaa como las siguientes costumbres que tienen en la

comunidad nativa de Shimaa mayormente proviene de la naturaleza para poder vestirse

utilizan el algodón donde las mujeres van a hilar el algodón luego tejer sus kusmas, las

otras actividades que realiza que son las pesca, la caza y el tiro al blanco como un

actividad recreativa o el rugido de tigre que se realizan en su comunidad

En el aspecto culturales realizan como la danzas autóctonas:

➢ DANZA DEL MASATO

➢ DANZA YACUMAMA

➢ DANZA KIPARI y entre otras danzas

En la vestimenta utilizan como la kusma, la corona , los collares, la pintura en el rostro

que son atuendos típicos de la comunidad propia de shimaa

En la gastronomía típica también tienen platos representativos como el patarasca, el

masato, el pescado al bambu , payiri también conocido como suri, y entre otros.

Los valores ancestrales son el castigo o la llamada de atención, si te vas de la comunidad

ya no regresas a tu comunidad esas costumbres son netos de la comunidad de Shimaa.

Su idioma original de la comunidad nativa de Shimaa el machiguenga un idioma dejados

por los antepasados que siguen cultivando , las plantas medicinales nativas se conoce uña

de gato, lengua de perro, chogotarapini, egoshiri ,kepishiari y entre otras plantas nativas

que son medicinas naturales ya que hoy en día las medicinas farmacéuticas tienen un alto

costo y también son elementos químicos que nos dañan nuestro organismo. ya que con

ese proyecto de investigación revaloración y fortalecimiento de actividades culturales y


saberes ancestrales proponemos que esas costumbres de esa comunidad no se aliene con

otras culturas ajenas que por tanto dicha comunidad tendría la tendencia de perder la

identidad cultural.

Los integrantes de las comunidades nativas aparecen con algunas marcas pintadas en sus

caras. Pues, estos son diseños con distintos significados. Así, algunos representan el lugar

de donde proceden, su estado civil, etapa de la vida, la familia a la que pertenece, etc

Incluso, se entiende la pintura corporal y facial como una forma de protección, por ejemplo,

para poder bañarse en una laguna o cascada. En general se pintaban la cara y el cuerpo para

aumentar la apariencia de ferocidad del guerrero e intimidar al enemigo, al mismo tiempo

que lo retaban.
CONCLUSIONES

La importancia de conservar y apoyar las iniciativas culturales es vital para sostener y

preservar la identidad, no sólo como individuos, sino para preservarla de una manera

colectiva. Tal identidad, es la que hace la diferencia del pueblo con otras partes del mundo,

que igualmente se preocupan por sostener sus características que hacen única su identidad

y por los cuales son representados ante 955 los demás países. Conservar y desarrollar la

cultura es fundamental para un crecimiento y conocimiento de que somos como seres que

viven dentro de una sociedad, representando así, todo aquello que nos identifica sobre los

demás.

Gracias a este ensayo y a todas las aportaciones de los participantes se dará una continuidad

a este trabajo de investigación, el cual será aplicada en comunidad nativa de Shimaa, en el

distrito de Kumpiriushiato. Buscando la participación y disposición de los lectores para

realizar contribuciones a la elaboración de estrategias de preservación, que serán aplicadas

con respeto hacia las comunidades nativas. Todo esto con el fin de conocer el desarrollo

comunitario y dar una exposición más amplia de todo aquello que ellos representan dentro

de la sociedad.

1.- La revaloración de las costumbres y tradiciones de nuestra comunidad nativa de Shimaa están

directamente relacionadas al valor que les da la sociedad; uno de los objetivos de nuestro trabajo

es dar a conocer de la formación de una identidad y pertenencia frente a tradiciones y costumbres

por parte de la población.

2.- Las manifestaciones sociales y culturales influyen de forma directa en el desarrollo de la

actividad turística en la comunidad de Shima, las danzas, vestimenta, gastronomía fiestas, cuyas

actividades representa para los pobladores el momento adecuado para expresar su identidad

cultural a través de las diversas actividades religiosas y culturales que se desarrollan y de esa

manera fomentar el turismo vivencial.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA
✓ Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo (Nuestra diversidad
creativa,
✓ 1995).
✓ El Decenio Mundial para el Desarrollo Cultural (1988-1997).
✓ Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales (MONDIACULT,
México,1982).
✓ Alfonso, M. J. P. (2007). Una apuesta por la sostenibilidad y la proyección de la
identidad cultural. Turismo alternativo en pequeñas comunidades latino-
americanas. In Anales del Museo de América (No. 15, pp. 207-216). Subdirección
General de Documentación y Publicaciones.
✓ Luna, R. B. (2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos
sociales. Revista de Clases historia, (2), 2. Disponible en:
file:///C:/Users/Admin/Downloads/DialnetElConceptoDeLaCultura
5173324%20(1).pdf
✓ BOSQUE DE PROTECCIÓN ALTO MAYO – Plan Maestro 2008-2013. –
INRENA, Graphicmedia SAC – Lima, Julio 2008.
✓ CHAMOCHUMBI, Walter, “Ensayo Las comunidades indígenas y su evolución
en el proceso de adaptación territorial, resiliencia y desarrollo endógeno: teorías
y notas del contexto latinoamericano” - www.isat.org.pe
✓ HERNÁNDEZ, Isabel y CALCAGNO, Silvia, “Los pueblos indígenas y la sociedad de
la información en América Latina y El Caribe: Marco para la 93 acción” - Comisión
✓ INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2017)
Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
nativas y comunidades campesinas. Lima: Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI).
✓ MORA, Carlos y Alonso ZARZAR (1997) “Información sobre familias
lingüísticas y etnias en la Amazonía peruana”. En: BRACK, Antonio (editor).
Amazonía peruana, comunidades indígenas, conocimientos y tierras tituladas:
Atlas y base de datos. Lima: GEF, PNUD, UNOPS

También podría gustarte