Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CAMPUS GÓMEZ PALACIO, DURANGO
“Por mi raza hablará el espíritu”

Definición de Conceptos Principales:


“Etapa Niñez Temprana”.

POR:
Itzel Eugenia Gonzalez Escareño

MATERIA:
Procesos del Desarrollo Psicológico.

CARRERA Y GRUPO:
Psicología 3°B

ENCARGADO DE LA MATERIA:
Lic. Karla Ivonne Salazar Valles.

GOMEZ PALACIO, DGO, ABRIL 2021


MOTRICIDAD
Capacidad de mover una parte corporal o su totalidad, siendo éste un conjunto de actos
voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las diferentes unidades
motoras (músculos).
Alguna de las destrezas de la motricidad fina que podemos mencionar son:
• Adecuados niveles de sensibilidad que se consiguen cuando la interpretación de
la información sensorial es integra y eficaz.
• Planificación y conocimiento de la finalidad del movimiento que se va a realizar.
• La coordinación es importante para que los movimientos sean sincronizados y
sinérgicos en todos sus parámetros (velocidad, trayectoria, rango).
• Fuerza muscular o la capacidad que tiene el músculo de contraerse frente a una
resistencia. En otras palabras, se puede observar dicha competencia en el
momento de tirar, empujar o levantar un objeto.
Tal y como hemos señalado anteriormente, todas estas habilidades se van adquiriendo a
lo largo del crecimiento de los pequeños, pero siempre podemos ayudarles a que esa
precisión sea mayor o se estabilice lo antes posible.
Ahora bien, una vez establecidas las destrezas implicadas en la motricidad fina, nos
podemos poner a planificar diferentes actividades para poder estimularla en un ambiente
natural

Presión
• Un año: Formar torres con cubos grandes, presionar juguetes sonoros, pasar las
páginas de un libro de hojas gruesas.
• Dos años: Apretar pelotas anti estrés, abrir y cerrar envases a presión, hacer rodar
objetos, empujar, trasladar objetos.
• Tres años: Abrir y cerrar envases de tapa rosca.
• Cuatro años: Adherir plastilina por caminos marcados o sobreponerlos a presión,
colocar ganchos a presión alrededor de un plato de cartón.
• Cinco años: Usar lápices y acuarelas, presionar goteros para pasar líquidos gota a
gota.

Autonomía
• Un año: Coger un vaso para beber con ambas manos.
• Dos años: Desvestirse solo o con poca ayuda, comer solo.
• Tres años: Desvestirse solo y ponerse polo, pantalón y zapatos.
• Cuatro años: Abotonar y desabotonar.
• Cinco años: Hacer nudos, atarse los pasadores.
Dar palmadas: Sentar al niño en el regazo mirándote. Dar palmadas con las manos
lentamente, mientras se canta una melodía sencilla y se dice el nombre del niño. Luego
se coge las manos del niño y se repite la canción, mientras se le ayuda a dar palmadas
con sus manos. Repite las cosquillas. Cuando se acostumbre al juego, la ayuda va desde
las manos a las muñecas, luego al antebrazo y finalmente a tocarle las manos para
indicarle que debería empezar a hacer palmas.
Utilizar escaleras: A partir de los 3 años, un niño tiene la capacidad para subir escaleras
alternando los pies y puede bajar las escaleras al colocar ambos pies en cada escalón. A
los 4 años alternará los pies al bajar.
Escalar: Desde los 2 años, los niños pueden escalar en juguetes, muebles, mamá y
papá, entre otras cosas.
Equilibrio: Cuando tiene 3 años puede mantener el equilibrio en un pie durante períodos
cortos. A la edad de 4 años puede tener el equilibrio con un pie durante 15 segundos y
saltar en un pie.
Caminar, correr y trotar: Un niño de 3 años puede girar en las esquinas cuando corre.
A la edad de 4 años, puede caminar hacia adelante y atrás, correr sin problemas y
aprender a trotar y saltar la cuerda.

Motricidad fina
Por otro lado, la motricidad fina hace referencia a la coordinación de músculos, huesos y
nervios para hacer movimientos más pequeños y precisos. Algunos especialistas indican
que el desarrollo de la motricidad fina inicia a partir de los 2 y 4 meses, cuando tu bebé
comienza con la coordinación manos-ojos; mientras que a los 5 meses ya tiene la
capacidad de tomar objetos con sus manos. Alrededor de los 18 meses, la motricidad fina
de tu bebé se verá más desarrollada, ya que a esa edad ya toma un plumón y hace sus
primeros garabatos, o bien, toma objetos pequeños para colocarlos dentro de cajas o
botes.
Motricidad gruesa
Es la capacidad que tenemos para mover los músculos del cuerpo de forma coordinada y
a su vez mantener el equilibrio. Con ello, desarrollamos la agilidad, la fuerza y la
velocidad necesaria en cada caso. La motricidad gruesa son también los movimientos
amplios de varios grupos musculares como el control de cabeza, la capacidad de
sentarnos por sí solos, girar, gatear, mantenerse de pie, caminar, saltar. A los 3 meses tu
bebé va a poder girar la cabeza de un lado a otro, también podrá levantarla. Entre los 3 y
6 meses, comienza a girar su cuerpo; entre los 6 y 9 meses comienza a hacer el intento
de sentarse de forma independiente y puede comenzar a gatear. Entre los 12 y 18 meses
tu hijo estará listo para dar sus primeros pasos.

GRAFOMOTRICIDAD
La grafo motricidad es un término referido al movimiento gráfico realizado con la mano al
escribir (“grafo”, escritura, “motriz”, movimiento). El desarrollo grafo motriz del niño tiene
como objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo psicomotor a través de
diferentes actividades. La grafo motricidad entraría dentro del desarrollo motor fino, esto
es, aquel que aparece cuando el niño ha desarrollado cierta capacidad de controlar los
movimientos, especialmente de manos y brazos. El niño mientras crece va aprendiendo a
controlar cada vez más su cuerpo. En el aprendizaje y/o adquisición de las habilidades
grafo motrices se empieza por el trazo prácticamente libre, que permite al niño dominar el
espacio y adquirir soltura con los utensilios básicos, para ir introduciendo
progresivamente pautas y trazos dirigidos. En cuanto al manejo de útiles, primero se
desarrollan y perfeccionan los movimientos de la mano, los dedos, y empieza la
manipulación de esponjas, tizas, pinceles gruesos, ceras y los últimos son los lápices,
más finos. También se aprende el desplazamiento correcto en el espacio gráfico:
izquierda - derecha, arriba-abajo. Los movimientos de base pueden ser los trazos
verticales, (de arriba abajo), horizontales (de izquierda a derecha), evolucionando a los
oblicuos, bucles… hasta llegar a adquirir la imagen motriz más compleja de las letras,
sílabas, palabras… La grafo motricidad tiene como objeto el análisis de los procesos que
intervienen en la realización de las grafías, así como el modo en que éstos pueden ser
automatizados y cuyo resultado responde a los factores de fluidez, armonía tónica,
rapidez y legibilidad.
Etapa pre operacional
La etapa pre operacional se convierte en la primera en la que los maestros pueden
estimular, orientar y colaborar en el desarrollo cognitivo del niño. Es definida así porque
en este estadio los pequeños no son capaces de hacer operaciones mentales, sino que
son influenciados por cómo se ven las cosas. El inicio de la etapa pre operacional de
Piaget se da con la adquisición del habla, que es su rasgo más importante y definitorio.
Los niños empiezan a comprender símbolos y a practicar juego simbólico, pero aún no
son capaces de entender ni aplicar la lógica concreta. sumado al lenguaje, el niño va
adquiriendo una serie de características que están sentando las bases de cómo adquirirá
el conocimiento en años posteriores.
• Centralización. Los niños se concentran solo en un objeto o en una situación a la vez
y presentan dificultades para centrar sus pensamientos en problemas de carácter
social.
• Artificialismo. Los pequeños creen que todas las cosas que ven en la naturaleza
como, por ejemplo, las nubes o los árboles, son creadas por el hombre.
• Animismo. Creencia de que los objetos inanimados, como juguetes u objetos
cotidianos de una casa, poseen sentimientos e intenciones humanas.
• Egocentrismo. No se trata de egoísmo sino de ser incapaces de ver una situación
desde el punto de vista de otra persona.
• Irreversibilidad. Esta es la incapacidad de invertir la direccionalidad de una
secuencia de eventos a su punto de partida.
• Juego. Al empezar este período es habitual que jueguen en paralelo sin interactuar
—junto a otros niños, pero no con ellos.
• Juego simbólico. En esta etapa pre operacional a los niños les gusta asumir otros
roles e, incluso, se inventan amigos imaginarios.

Socialización
Socialización es la acción y efecto de socializar, es decir, es el proceso mediante el cual
el ser humano aprende la información de su entorno, especialmente las normas de
convivencia, costumbres, modos de comunicación (lenguaje) y manejo de los símbolos,
para poder integrarse a la sociedad y relacionarse de manera eficaz. Como es un
proceso, la socialización es sumamente compleja, y requiere de fases y niveles re
relación. En cada etapa del desarrollo del individuo, irá aprendiendo cómo convivir con el
entorno social partir de un tejido de valores esenciales. Fases de socialización. La
socialización se produce por etapas acordes con el nivel de desarrollo del individuo. En
ese sentido, se pueden hablar de hasta tres fases o formas de socialización.

• Socialización primaria
La socialización primaria es la que tiene lugar desde el nacimiento. Esta se da
esencialmente en el seno familiar, pues la familia es el primer núcleo de relaciones
sociales
No tiene una fecha de finalización específica, sino que esta dependerá del sujeto.

• Socialización secundaria
La socialización secundaria en la que acompaña al individuo a lo largo de toda su vida
desde que se inserta en la escuela. Durante este período, el sujeto aprende a identificar y
reconocer el papel de las instituciones sociales, por ejemplo, las educativas. Este período
permite también al sujeto consolidar sus capacidades de comunicación, desarrollar
habilidades intelectuales, informarse sobre la realidad circundante, aprender a interpretar
la realidad y asimilar estructuras cognitivas para optimizar su pensamiento.

• Socialización terciaria
Este tipo de socialización solo corresponde a las personas que violan el sistema de
códigos y valores de la sociedad. Aplica, e hecho, sobre las personas que han cometido
delitos o sobre las personas cuyas conductas representan un peligro para la sociedad.
Este proceso también suele llamarse resocialización. En el caso de aquellos que han
cometido delitos, la socialización terciaria inicia durante su permanencia en prisión.

Bibliografía
 https://www.ecured.cu/Motricidad
 https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8640.pdf
 https://www.significados.com/socializacion/

También podría gustarte