Está en la página 1de 4

DESARROLLO HUMANO

CAP: XXVI LA LIBERTAD.


LECTURA FORUM: “LA LIBERTAD”

La libertad en general es el poder que pertenece a cada individuo de ejercer y


desenvolver su actividad física. Intelectual y moral, sin que el legislador pueda
aportarle otras restricciones que aquellas que son necesarias para proteger la libertad
de todos. La Declaración de los Derechos de 1789 contiene de la libertad una
definición a la cual nada hay que contestar: “La libertad consiste en poder hacer todo
lo que no perjudique al prójimo; así los ejercicios de los derechos naturales de cada
hombre no tienen otros límites que aquellos que aseguren a los demás miembros de la
sociedad del goce mismo de los derechos. Estos límites no pueden ser determinados
sino por la ley. “cotejad estas definiciones con el Art. 6 de la Declaración de 1789, que
en un lenguaje enfático y menos claro expresa la misma idea: “La libertad es el
poder que pertenece al hombre de hacer todo lo que no perjudica a los derechos
del prójimo; tiene por principio la naturaleza; por regla, la justicia; por
salvaguardia, la ley, su límite moral está en la máxima: “No hagas a otro lo que
no quieras que te sea hecho”.

Estos límites, que, para que la vida social sea posible, deben ser aportados a la
libertad individual, no puede ser determinado sino por la ley (Declaración de 1789 art.
4) Eso quiere decir, ante todo, que no pueden ser determinados sino por el órgano
especialmente encargado de hacer la ley, y después de esos límites no pueden ser
establecidos sino por medio de una decisión tomada por vía general y abstracta, sin
consideración de especie ni de persona, y no en modo alguno por una decisión
individual y concreta tomada en vista de una persona o de una especie determinada.
Finalmente esas restricciones, aportadas en el interés de todos a la libertad individual
de cada uno, deben ser las mismas para todos. Es la consecuencia directa del
principio de igualdad.

Sólo la ley puede aportar restricciones a las libertades individuales, bajo la


condición expresa de que sean las mismas para todos, y de que sean necesarias para
asegurar el libre desenvolvimiento de la actividad de cada uno. Toda la ley que señala
a la libertad individual restricciones que traspasaran ese límite violaría el derecho,
como también toda ley que limitara a la libertad de algunos en condiciones más
rigurosas que la libertad de otros.

De Duguit, León “Manual de Derecho Constitucional


Madrid”, Librería Española y Extranjera, 1926 pp. 210, 211.

NOTA. -
Panel de discusión, participan 4 alumnos, dos de ellos
atacando al concepto de la libertad y 2 defendiéndola.

El resto del grupo es espectador. Al cabo de media hora,


tanto panelistas como el público reportan sus vivencias y sus
observaciones al respecto y comentan entre todos.
DESARROLLO HUMANO

Pueden tomar estas preguntas como base para realizar el


debate.

1. ¿Qué entiende por libertad?

Es la capacidad humana de realizar cualquier acción, de acuerdo a la voluntad


propia, esta libertad puede estar limitada por los valores, tradiciones de cada
persona.

2. ¿Qué dice la Escuela del sobre la libertad?

La Escuela enseña que cada individuo debe ser autónomo, debe actuar
independientemente.

El decidir que aprender también es un acto de libertad.

3. ¿Cuál es el pensamiento de la Escuela acerca de la libertad?

La búsqueda de la información por cuenta propia, la investigación, la innovación y


experimentación son acciones motivadas por la escuela, acerca de la libertad de cada
estudiante.

4. Señale las pruebas que hay sobre la existencia de la libertad psicológica


o libre albedrío.

En la religión la capacidad de pecar y de arrepentirse.

Elegir la carrera profesional.

Elegir la persona que será nuestra pareja.

5. Explique la importancia de la libertad.

La libertad del ser humano a lo largo de la historia a tenido un papel importante en el


progreso de la humanidad. Desde la religión hasta la evolución tecnológica y científica
la libertad a tenido un papel importante.

Aunque ha sido reprimida, y muchas veces castigada, la dejado precedentes de lo


importante que es defender nuestra libertad.

6. En que consiste la importancia de la libertad.


DESARROLLO HUMANO

Consiste en darle valor a las acciones que realizamos y reconocer los límites que
tiene.

7. Ponga dos ejemplos de la responsabilidad moral y dos de


responsabilidad jurídica.

Responsabilidad moral:
-Cumplir con lo que dicen tus padres.
-Asistir al colegio.
-Si eres católico serio: Asistir a la iglesia los días que tengas que ir si no asistes
no le va a afectar al Estado.

Responsabilidad jurídica
- Cumplir con lo estipulado en un contrato laboral
- Pago de impuestos o deberes.
- Respeto de las normas o leyes impuestas por el gobierno

8. ¿Qué entiende por imputabilidad, ponga un ejemplo?

Es la capacidad del ser humano de entender que sus actos perjudican los derechos
e intereses de otro individuo.

Ejemplo:
Alguien se droga o toma alcohol para darse valor y matar a un hombre X, en el
momento de matar no es imputable, pero antes si lo era. Se llaman así porque son
acciones libres en cuanto a su causa, pero determinadas en lo referente a su efecto

9. Señale las condiciones de la responsabilidad.

Para exista responsabilidad las acciones han de ser realizadas libremente,


Debe existir una norma desde la que se puedan juzgar los hechos.

La responsabilidad implica rendir cuenta de los propios actos.

10. ¿Qué entiende por Sanción?

La sanción es la aplicación de algún tipo de castigo por el comportamiento


inapropiado de algún individuo, el cual perjudica los derechos o libertad de otro.

11. Ponga dos ejemplos de cada una de las formas de sanción.


DESARROLLO HUMANO

También podría gustarte